SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura de Apoyo N° 1-

   PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION


Para la presentación de un proyecto de investigación deben tenerse en cuenta los
siguientes aspectos:


1. RELACIONADOS CON EL TEMA

Corresponde al área o núcleo teórico o práctico revisado y consultado.

   ●   Se ubica dentro del contexto social, económico, cultural o político del país.
   ●   Es interesante /o novedoso.
   ●   Demuestra una revisión de fuentes actualizadas (libros, revistas,
       periódicos,etc) y una lectura analítica de las mismas.
   ●   Se relaciona con el problema de investigación planteado.


2. RELACIONADOS CON EL TÍTULO

   ●   Corresponde al área o núcleo teórico propuesto.
   ●   Contiene claramente el objetivo de la investigación.
   ●   Presenta la relación entre los distintos aspectos teóricos tratados.
   ●   Presenta la relación con el problema de la investigación.

3. RELACIONADOS CON LA JUSTIFICACIÓN

   ●   Argumenta el interés y la pertinencia del estudio.
   ●   Presenta la relación o interés académico-científico de la investigación.
   ●   Plantea a partir de un interés institucional.
   ●   Da a conocer los intereses personales del investigador.

4. RELACIONADOS CON LOS ANTECEDENTES DEL PROBLEMA (ESTADO
DEL ARTE)

   ●   Muestra la consulta posturas teóricas relacionadas con el tema.
   ●   Evidencia la consulta de investigaciones actuales relacionados con el tema.
   ●   Muestra la consulta de revistas especializadas relacionadas con el tema.
   ●   Evidencia la consulta de experiencias prácticas sistematizadas, que hayan
       contribuido en el avance del tema.
5. RELACIONADOS CON EL PROBLEMA:

  ●   Los antecedentes expuestos se relacionan directamente con el problema.
  ●   En la descripción del problema se realiza una amplia caracterización de los
      factores (contexto, antecedentes, variables, etc) que motivan el problema.
  ●   La formulación del problema es precisa y contiene los elementos teóricos
      y/o prácticos pertinentes.

6. RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS

  ●   El objetivo general plantea claramente el logro final y las posibles
      soluciones al problema formulado.
  ●   El objetivo general se relaciona y responde directamente al problema
      formulado.
  ●   El objetivo general contiene la estrategia metodológica para abordar la
      solución del problema formulado.
  ●   La formulación del objetivo general está relacionado estrechamente con la
      unidad de categorías de análisis y/o variables.
  ●   Los objetivos específicos presentan las diferentes acciones inmediatas
      que el investigador debe emprender para el logro el objetivo general.
  ●   Los objetivos específicos están relacionados directamente con las
      variables del problema planteado.
  ●   Los objetivos específicos permiten identificar las fases o etapas de la
      investigación.

7. RELACIONADOS CON EL MARCO TEÓRICO

  ●   Su elaboración se realiza a partir de una amplia revisión de distintas
      fuentes (primarias, secundarias) relacionadas con el problema.
  ●   Sitúa el problema formulado dentro de un sistema de conocimientos
      particular.
  ●   Ubica al problema formulado dentro de una determinada situación
      histórico-social y su relación con otros fenómenos, culturales ,políticos o
      ideológicos.
  ●   Establece las categorías, tipologías y definiciones de conceptos,
      relacionados con el problema.
  ●   Muestra clara y rigurosamente el aporte del investigador.

8. RELACIONADOS CON EL DISEÑO METODOLÓGICO

  ●   Determina con precisión el grupo ó grupos de personas y objetos y
      situaciones que se van a estudiar.
  ●   Identifica con precisión las características socioculturales, demográficas,
educativas, económicas, etc, propias del grupo, objeto o situación que
      conforman la unidad de análisis.

9 RELACIONADOS CON LAS VARIABLES CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

  ●   Determina con precisión las categorías, dimensiones y variaciones
      cualitativas y cuantitativas propias de la unidad de análisis.
  ●   Determina con precisión las relaciones entre las distintas dimensiones y
      variables de la unidad de análisis.
  ●   Las categorías de análisis y las variables permiten precisar una visión
      amplia y exacta de la dimensión teórico-epistemológica, por medio de la
      cual se construirá el marco teórico.
  ●   La determinación de las variables permiten escalas de valoración y la
      posibilidad de medición.


10. RELACIONADOS CON LAS HIPÓTESIS

  ●   Suponen o afirman soluciones al problema planteado.
  ●   La formulación de las hipótesis establece claramente la relación entre
      dos o más variables de la investigación.
  ●   La formulación de hipótesis concuerda con el conocimiento de las teorías
      relacionadas en el problema planteado.
  ●   Las hipótesis planteadas permiten ser sometidas a prueba.


11. RELACIONADOS CON EL TIPO DE INVESTIGACION

  ●   Se establece y justifica un tipo de investigación: cualitativa, cuantitativa o
      conjuga las dos anteriores.
  ●   La precisión del tipo de investigación se constituye en una estrategia
      orientadora de la investigación.
  ●   Se relaciona el tipo de investigación elegido con el objeto de la
      investigación y los objetivos formulados.
  ●   Se establece y se explica la relación entre las variables y el tipo de
      investigación.

12. RELACIONADOS CON EL MÉTODO

  ●   Se justifica y explica ampliamente el método de investigación
      seleccionado: deductiva, inductiva, combinada y dialéctica.
  ●   La elección del método de la investigación se ha determinado por las
      características históricas, sociales, teóricas y particulares del objeto de la
investigación.
  ●   El método de la investigación seleccionado permite un análisis lógico,
      coherente y sistemático del problema planteado.

13. RELACIONADOS CON EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

  ●   Determina el diseño o plan de la investigación (etnográfico, histórico,
      investigación acción, estudio de casos, etc.); a partir del objeto de estudio,
      el problema formulado y los objetivos propuestos.
  ●   Se constituye el diseño de la investigación en un modelo o plan general
      de trabajo en donde se indica el conjunto de decisiones, pasos, fases y
      actividades por realizar durante el curso de la investigación.
  ●   Se relaciona estrechamente el diseño seleccionado con el tipo de
      investigación y el nivel de análisis de la misma.
  ●   Se identifica y delimita con precisión la ubicación temporal y espacial, en
      las cuales se presenta el fenómeno a estudiar.
  ●   Se establecen con precisión en el diseño la investigación de los recursos:
      humanos, económicos y técnicos necesarios, para adelantar la
      investigación.

14. POBLACIÓN Y MUESTRA

  ●   Se establece con precisión la población objeto de investigación.
  ●   Se determina con precisión las características iniciales de la población:
      socio culturales, económicas, educativas, demográficas, etc, según los
      objetivos propuestos.
  ●   Se establece la muestra o grupo representativo de la población, en caso
      de ser necesario y obedece a determinadas técnicas para la determinación
      de la muestra.

15. MÉTODOS TÉCNICAS E INSTUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

  ●   Establece y justifica en el diseño de la investigación las técnicas y
      métodos seleccionados para la recolección de la información.
  ●   Establece con precisión el lugar o sitio donde obtendrá los datos y la
      información de la investigación cualitativos y/o cuantitativos: primarios y
      secundarios.
  ●   Establece con precisión los datos y la información requerida hechos,
      actitudes, grados de conocimientos, etc., y su relación con las variables y
      las categorías teóricas y conceptuales de la investigación.
  ●   Establece un plan de acción para el trabajo de campo.
  ●   Establece los métodos o técnicas para la clasificación de los datos y la
      información (codificación y la tabulación de los mismos).
●   Establece técnicas o métodos para el análisis e interpretación de los
    datos.
●   Elige instrumentos para la recolección de la información que obedecen a
    la modalidad investigativa propuesta (descriptiva, evaluativa, de casos,
    etnográfica) y al tipo de investigación propuesta (cualitativa o cuantitativa).
●   Los instrumentos para la recolección de la información responden a las
    variables de la investigación.
●   Se establece el mecanismo para la validación de instrumentos de
    recolección de información.
●   Se precisa las características técnicas para el diseño de los instrumentos.
●   El número preguntas o de instrumentos seleccionados permiten acopiar
    toda la información requerida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Juliana Villamonte
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigaciónjacqueline Ramos
 
Glosario. Portafolio 1
Glosario. Portafolio 1Glosario. Portafolio 1
Glosario. Portafolio 1Camila Muñoz
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONRamon Ruiz
 
Glosario investigación cualitativa
Glosario  investigación cualitativaGlosario  investigación cualitativa
Glosario investigación cualitativaomar lugo
 
Preparacion plan metodologico
Preparacion plan metodologicoPreparacion plan metodologico
Preparacion plan metodologicoTama M.
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa0809natys
 
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativoImportancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativoNiveyli Díaz Guzmán
 
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jrSesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jrCAMJ
 
El diseño de la investigación cualitativa
El diseño de la investigación cualitativaEl diseño de la investigación cualitativa
El diseño de la investigación cualitativaLuis E. Sánchez Gamarra
 
Métodos+procesamiento de la información
Métodos+procesamiento de la informaciónMétodos+procesamiento de la información
Métodos+procesamiento de la informaciónVictor Soto
 
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40JohannaPatriciaGonzl
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificavlekano
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases LegalesGabriela Gómez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1carsamq96
 

La actualidad más candente (20)

2015 consulta glosario de investigación
2015 consulta glosario de investigación2015 consulta glosario de investigación
2015 consulta glosario de investigación
 
Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Glosario. Portafolio 1
Glosario. Portafolio 1Glosario. Portafolio 1
Glosario. Portafolio 1
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
 
Glosario investigación cualitativa
Glosario  investigación cualitativaGlosario  investigación cualitativa
Glosario investigación cualitativa
 
Preparacion plan metodologico
Preparacion plan metodologicoPreparacion plan metodologico
Preparacion plan metodologico
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
MEI_401_Guía_didac_est
MEI_401_Guía_didac_estMEI_401_Guía_didac_est
MEI_401_Guía_didac_est
 
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativoImportancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
 
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jrSesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
 
El diseño de la investigación cualitativa
El diseño de la investigación cualitativaEl diseño de la investigación cualitativa
El diseño de la investigación cualitativa
 
Métodos+procesamiento de la información
Métodos+procesamiento de la informaciónMétodos+procesamiento de la información
Métodos+procesamiento de la información
 
Metodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativaMetodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativa
 
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientifica
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Enfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
Enfoque Cuantitativo en Tesis DoctoralesEnfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
Enfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tesis 1 unidad 04
Tesis 1 unidad 04Tesis 1 unidad 04
Tesis 1 unidad 04
 

Similar a Presentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacion

Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionmeza_meza
 
Mirian
MirianMirian
Mirianmpacho
 
Parámetros de un proyecto
Parámetros de un proyectoParámetros de un proyecto
Parámetros de un proyectocmanuel97
 
Investigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativaInvestigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativaPedro Prado
 
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16PCRR
 
Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigacióncicurc
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNTito Zurita
 
Elementos mínimos para presentar
Elementos mínimos para presentarElementos mínimos para presentar
Elementos mínimos para presentarMCMurray
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMariela Suarez Villa
 
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdfPLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdfMayraAlexandraRojasE
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónUO
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Milagros Rodriguez
 
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.pptINVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.pptLuisEduardoLopez14
 
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020Rafael Paz Narváez
 

Similar a Presentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacion (20)

Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Mirian
MirianMirian
Mirian
 
Alexis
AlexisAlexis
Alexis
 
Parámetros de un proyecto
Parámetros de un proyectoParámetros de un proyecto
Parámetros de un proyecto
 
Investigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativaInvestigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativa
 
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16
 
Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigación
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
 
Elementos mínimos para presentar
Elementos mínimos para presentarElementos mínimos para presentar
Elementos mínimos para presentar
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
 
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdfPLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Steven
StevenSteven
Steven
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
cap7.ppt
cap7.pptcap7.ppt
cap7.ppt
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.pptINVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
 
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
 

Presentacion y evaluacion_de_proyectos_de_investigacion

  • 1. Lectura de Apoyo N° 1- PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Para la presentación de un proyecto de investigación deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: 1. RELACIONADOS CON EL TEMA Corresponde al área o núcleo teórico o práctico revisado y consultado. ● Se ubica dentro del contexto social, económico, cultural o político del país. ● Es interesante /o novedoso. ● Demuestra una revisión de fuentes actualizadas (libros, revistas, periódicos,etc) y una lectura analítica de las mismas. ● Se relaciona con el problema de investigación planteado. 2. RELACIONADOS CON EL TÍTULO ● Corresponde al área o núcleo teórico propuesto. ● Contiene claramente el objetivo de la investigación. ● Presenta la relación entre los distintos aspectos teóricos tratados. ● Presenta la relación con el problema de la investigación. 3. RELACIONADOS CON LA JUSTIFICACIÓN ● Argumenta el interés y la pertinencia del estudio. ● Presenta la relación o interés académico-científico de la investigación. ● Plantea a partir de un interés institucional. ● Da a conocer los intereses personales del investigador. 4. RELACIONADOS CON LOS ANTECEDENTES DEL PROBLEMA (ESTADO DEL ARTE) ● Muestra la consulta posturas teóricas relacionadas con el tema. ● Evidencia la consulta de investigaciones actuales relacionados con el tema. ● Muestra la consulta de revistas especializadas relacionadas con el tema. ● Evidencia la consulta de experiencias prácticas sistematizadas, que hayan contribuido en el avance del tema.
  • 2. 5. RELACIONADOS CON EL PROBLEMA: ● Los antecedentes expuestos se relacionan directamente con el problema. ● En la descripción del problema se realiza una amplia caracterización de los factores (contexto, antecedentes, variables, etc) que motivan el problema. ● La formulación del problema es precisa y contiene los elementos teóricos y/o prácticos pertinentes. 6. RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS ● El objetivo general plantea claramente el logro final y las posibles soluciones al problema formulado. ● El objetivo general se relaciona y responde directamente al problema formulado. ● El objetivo general contiene la estrategia metodológica para abordar la solución del problema formulado. ● La formulación del objetivo general está relacionado estrechamente con la unidad de categorías de análisis y/o variables. ● Los objetivos específicos presentan las diferentes acciones inmediatas que el investigador debe emprender para el logro el objetivo general. ● Los objetivos específicos están relacionados directamente con las variables del problema planteado. ● Los objetivos específicos permiten identificar las fases o etapas de la investigación. 7. RELACIONADOS CON EL MARCO TEÓRICO ● Su elaboración se realiza a partir de una amplia revisión de distintas fuentes (primarias, secundarias) relacionadas con el problema. ● Sitúa el problema formulado dentro de un sistema de conocimientos particular. ● Ubica al problema formulado dentro de una determinada situación histórico-social y su relación con otros fenómenos, culturales ,políticos o ideológicos. ● Establece las categorías, tipologías y definiciones de conceptos, relacionados con el problema. ● Muestra clara y rigurosamente el aporte del investigador. 8. RELACIONADOS CON EL DISEÑO METODOLÓGICO ● Determina con precisión el grupo ó grupos de personas y objetos y situaciones que se van a estudiar. ● Identifica con precisión las características socioculturales, demográficas,
  • 3. educativas, económicas, etc, propias del grupo, objeto o situación que conforman la unidad de análisis. 9 RELACIONADOS CON LAS VARIABLES CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ● Determina con precisión las categorías, dimensiones y variaciones cualitativas y cuantitativas propias de la unidad de análisis. ● Determina con precisión las relaciones entre las distintas dimensiones y variables de la unidad de análisis. ● Las categorías de análisis y las variables permiten precisar una visión amplia y exacta de la dimensión teórico-epistemológica, por medio de la cual se construirá el marco teórico. ● La determinación de las variables permiten escalas de valoración y la posibilidad de medición. 10. RELACIONADOS CON LAS HIPÓTESIS ● Suponen o afirman soluciones al problema planteado. ● La formulación de las hipótesis establece claramente la relación entre dos o más variables de la investigación. ● La formulación de hipótesis concuerda con el conocimiento de las teorías relacionadas en el problema planteado. ● Las hipótesis planteadas permiten ser sometidas a prueba. 11. RELACIONADOS CON EL TIPO DE INVESTIGACION ● Se establece y justifica un tipo de investigación: cualitativa, cuantitativa o conjuga las dos anteriores. ● La precisión del tipo de investigación se constituye en una estrategia orientadora de la investigación. ● Se relaciona el tipo de investigación elegido con el objeto de la investigación y los objetivos formulados. ● Se establece y se explica la relación entre las variables y el tipo de investigación. 12. RELACIONADOS CON EL MÉTODO ● Se justifica y explica ampliamente el método de investigación seleccionado: deductiva, inductiva, combinada y dialéctica. ● La elección del método de la investigación se ha determinado por las características históricas, sociales, teóricas y particulares del objeto de la
  • 4. investigación. ● El método de la investigación seleccionado permite un análisis lógico, coherente y sistemático del problema planteado. 13. RELACIONADOS CON EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ● Determina el diseño o plan de la investigación (etnográfico, histórico, investigación acción, estudio de casos, etc.); a partir del objeto de estudio, el problema formulado y los objetivos propuestos. ● Se constituye el diseño de la investigación en un modelo o plan general de trabajo en donde se indica el conjunto de decisiones, pasos, fases y actividades por realizar durante el curso de la investigación. ● Se relaciona estrechamente el diseño seleccionado con el tipo de investigación y el nivel de análisis de la misma. ● Se identifica y delimita con precisión la ubicación temporal y espacial, en las cuales se presenta el fenómeno a estudiar. ● Se establecen con precisión en el diseño la investigación de los recursos: humanos, económicos y técnicos necesarios, para adelantar la investigación. 14. POBLACIÓN Y MUESTRA ● Se establece con precisión la población objeto de investigación. ● Se determina con precisión las características iniciales de la población: socio culturales, económicas, educativas, demográficas, etc, según los objetivos propuestos. ● Se establece la muestra o grupo representativo de la población, en caso de ser necesario y obedece a determinadas técnicas para la determinación de la muestra. 15. MÉTODOS TÉCNICAS E INSTUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ● Establece y justifica en el diseño de la investigación las técnicas y métodos seleccionados para la recolección de la información. ● Establece con precisión el lugar o sitio donde obtendrá los datos y la información de la investigación cualitativos y/o cuantitativos: primarios y secundarios. ● Establece con precisión los datos y la información requerida hechos, actitudes, grados de conocimientos, etc., y su relación con las variables y las categorías teóricas y conceptuales de la investigación. ● Establece un plan de acción para el trabajo de campo. ● Establece los métodos o técnicas para la clasificación de los datos y la información (codificación y la tabulación de los mismos).
  • 5. Establece técnicas o métodos para el análisis e interpretación de los datos. ● Elige instrumentos para la recolección de la información que obedecen a la modalidad investigativa propuesta (descriptiva, evaluativa, de casos, etnográfica) y al tipo de investigación propuesta (cualitativa o cuantitativa). ● Los instrumentos para la recolección de la información responden a las variables de la investigación. ● Se establece el mecanismo para la validación de instrumentos de recolección de información. ● Se precisa las características técnicas para el diseño de los instrumentos. ● El número preguntas o de instrumentos seleccionados permiten acopiar toda la información requerida.