SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. Ps. Luis Mena Miranda. Doctor  en Psicología y Educación. Magister en Administración y Dirección de Recursos Humanos. Diplomado en Gestión de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional. Diplomado en Docencia Universitaria .
Conceptos básicos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Método: ,[object Object],[object Object]
Metodología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tècnicas ,[object Object]
LA CIENCIA Aplicación del método científico a problemas solubles.
Clasificación de las Ciencias: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ciencia Formal o Pura: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ciencia Fáctica o Aplicada: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En la ciencia es preciso distinguir entre: ,[object Object],[object Object],[object Object]
El conocimiento científico El conocimiento científico es un subconjunto del conocimiento humano obtenido mediante el método científico.
Características del conocimiento científico. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conocimiento científico v/s conocimiento común  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos para obtener conocimiento. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODO CIENTIFICO Cadena ordenada de pasos (acciones) basadas en un aparato conceptual determinado y en reglas que permiten avanzar en el proceso del conocimiento.
EL METODO CIENTIFICO Es un procedimiento a través del cual se genera el conocimiento científico. Su característica principal es la replicabilidad, que está al servicio de la producción de consenso dentro de la comunidad científica.
Pasos del Método Científico: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos Básicos del M.C: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Concepto y tipos de variables. Concepto: una variable es un atributo que varía. Clasificación (en función del proceso de medición): * Cuantitativas: continuas y discretas o discontinuas * Cualitativas: dicotómicas o policotómicas
Medición y niveles o escalas de medición de las variables. * Nominal * Ordinal * Intervalar * De razón
LA INVESTIGACION CIENTIFICA “ Proceso formal, sistemático, racional e intencionado en el que se lleva a cabo el método científico de análisis; como un procedimiento reflexivo, controlado y crítico que permite descubrir nuevos hechos o datos, racionales o leyes, en cualquier campo del conocimiento, en un momento histórico concreto”
El proceso de Investigación Científica
1. Desarrollo de una idea de investigación. 2. Planteamiento o formulación del problema de investigación. 3. Elaboración del Marco teórico. 4. Definición del tipo de investigación. 5. Establecimiento de las hipótesis. 6. Selección del diseño de investigación apropiado. 7. Selección de la muestra a utilizar
8. Aplicación de técnicas de recolección de datos (instrumentos). 9. Aplicación de técnicas de análisis de datos. 10. Presentación de resultados y desarrollo de conclusiones.
El proyecto de investigación: etapas sugeridas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metodología: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones de la Investigación científica. * Describir * Relacionar * Explicar * Predecir
Tipos de investigación científica. 1. De acuerdo a los propósitos de la investigación y de la naturaleza de los problemas que interesa analizar: 1.1. Básica 1.2. aplicada
Investigación básica * Está destinada a aportar un cuerpo organizado de conocimientos científicos y no produce resultados de utilidad inmediata. * Se preocupa de recoger información de la realidad para enriquecer el conocimiento teórico científico, orientada al descubrimiento de principios y leyes.
Investigación básica * El investigador se esfuerza por conocer y entender mejor, algún asunto o problema sin preocuparse por la aplicación práctica de los nuevos conocimientos adquiridos. Ej. “Elaboraciòn de un modelo predictivo para el diagnóstico de los niveles de estrés en ejecutivos chilenos.”
Investigación Aplicada. Este tipo de investigación está interesada en la aplicación de los conocimientos a la solución de un problema práctico inmediato. Ej. Creación de un tratamiento para la reducción del estrés laboral.
2. En función del nivel de  rigurosidad o profundidad de una investigación. 1. Exploratorias. 2. Descriptivas. 3. Correlacionales. 4. Explicativas.
Investigación Exploratoria * Formulan problemas de investigación. * Sugieren investigaciones. * Familiarizan al investigador con el fenómeno que desea estudiar. * Aclaran conceptos y referencias. * Establecen prioridades para futuras investigaciones; etc.
Investigación descriptiva: Tiene por objeto mostrar el comportamiento de una o más variables y con ello llegar a un diagnóstico
Investigación Correlacional Evalúa el grado de asociación que hay entre dos o más variables
Investigación Explicativa Son estudios orientados a buscar un nivel de explicación científica que permita la predicción. Intentan, entonces, establecer relaciones de causalidad (causa-efecto) entre las variables analizadas.
Investigación explicativa o experimental: ,[object Object]
Modalidades de manipulación de una variable independiente : ,[object Object],[object Object],[object Object]
El Problema De Investigación. ¿Qué investigar? Plantear o formular un problema de investigación implica afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.
La formulación o planteamiento de un problema de un problema de investigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos de una Investigación ,[object Object],[object Object]
Objetivo General. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Verbos de un objetivo general: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos Específicos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Verbos de un objetivo específico: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relación entre ambos: El objetivo general implica la sumatoria de los específicos. Por tanto, el general no se prueba por si mismo sino a través de sus específicos respectivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
Cristian Velandia
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
uatscdhweb
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoguest69f531
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
CIE - Secretaría Posgrado - Fac Cs Naturales e IML. UNT
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
calube55
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
yami998199
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Daniel Aderhold
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Miguel Prieto
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Idalia Benoit
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
MAYKABLA
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigaciongambitguille
 

La actualidad más candente (20)

Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 

Destacado

Conceptos básicos gestión conocimiento
Conceptos básicos gestión conocimientoConceptos básicos gestión conocimiento
Conceptos básicos gestión conocimiento
Nany Hernandez
 
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
Euler
 
Procesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoProcesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoDavid Peña
 
Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.Marcelo Lopez C
 
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombreLa ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombreJonathan Marquez
 
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
Características del lenguaje científico cuadro comparativoCaracterísticas del lenguaje científico cuadro comparativo
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
Eduardo Ordaz Cruz
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
rygergsdgv
 
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientificoEjercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Christopher Urrutia
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientificoMayra Jimenez
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionErnesto Avila
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científicoMabel Challapa
 
Sentido común
Sentido común Sentido común
Sentido común
Diego Mathiass
 
Procesos Básicos del Conocimiento Científico
Procesos Básicos del Conocimiento CientíficoProcesos Básicos del Conocimiento Científico
Procesos Básicos del Conocimiento Científico
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Procesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de PensamientoProcesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de Pensamiento
Pablo Flores Cabrera
 
Conceptos dato informacion conocimiento
Conceptos dato informacion conocimientoConceptos dato informacion conocimiento
Conceptos dato informacion conocimientoLeonardo Infante
 
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICOHISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
Ramon Ruiz
 

Destacado (20)

Conceptos básicos gestión conocimiento
Conceptos básicos gestión conocimientoConceptos básicos gestión conocimiento
Conceptos básicos gestión conocimiento
 
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
 
Procesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoProcesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamiento
 
Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.Presentacion pensamiento cientifico.
Presentacion pensamiento cientifico.
 
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombreLa ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
 
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
Características del lenguaje científico cuadro comparativoCaracterísticas del lenguaje científico cuadro comparativo
Características del lenguaje científico cuadro comparativo
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
 
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientificoEjercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
Ejercicio sobre las_caracteristicas_del_pensamiento_cientifico
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científico
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
Sentido común
Sentido común Sentido común
Sentido común
 
Metodo cientifico y estadistico 2013
Metodo cientifico y estadistico 2013Metodo cientifico y estadistico 2013
Metodo cientifico y estadistico 2013
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
 
Procesos Básicos del Conocimiento Científico
Procesos Básicos del Conocimiento CientíficoProcesos Básicos del Conocimiento Científico
Procesos Básicos del Conocimiento Científico
 
Procesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de PensamientoProcesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de Pensamiento
 
Conceptos dato informacion conocimiento
Conceptos dato informacion conocimientoConceptos dato informacion conocimiento
Conceptos dato informacion conocimiento
 
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICOHISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
 

Similar a Clases metodologia de la investigacion bloque 1

Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
Maria De La Caridad
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Lyn Martinez
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
universidad Fermin Toro
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
SANDRASALTOS2
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientificaestefacami
 
Carpeta tg
Carpeta tgCarpeta tg
Carpeta tg
Mel Marquez
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónludimagister
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌASesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Marianeth Heidy Yauri Tadeo
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88
 
Tipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayo
Stefany Torrealba
 
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
CARLOSGUSTAVOMIRELES
 
Metodos investigación
Metodos investigaciónMetodos investigación
Metodos investigación
jesus miss benitez
 

Similar a Clases metodologia de la investigacion bloque 1 (20)

Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
 
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Carpeta tg
Carpeta tgCarpeta tg
Carpeta tg
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigación
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌASesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌA
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
 
Tipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayo
 
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
 
Metodos investigación
Metodos investigaciónMetodos investigación
Metodos investigación
 

Más de Fernando S.

Presentación Antu.pdf
Presentación Antu.pdfPresentación Antu.pdf
Presentación Antu.pdf
Fernando S.
 
Clase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentosClase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentos
Fernando S.
 
Clases metodologia de la investigacion bloque ii
Clases metodologia de la investigacion bloque iiClases metodologia de la investigacion bloque ii
Clases metodologia de la investigacion bloque ii
Fernando S.
 
Otorres+carta+respuesta
Otorres+carta+respuestaOtorres+carta+respuesta
Otorres+carta+respuestaFernando S.
 
Suscrpcion accionescriterios-distribucion
Suscrpcion accionescriterios-distribucionSuscrpcion accionescriterios-distribucion
Suscrpcion accionescriterios-distribucionFernando S.
 
Acta comite-decanos-14 7-10
Acta comite-decanos-14 7-10Acta comite-decanos-14 7-10
Acta comite-decanos-14 7-10Fernando S.
 
Plan estratégico 2010 2015 (aprobado hjd)
Plan estratégico 2010   2015  (aprobado hjd)Plan estratégico 2010   2015  (aprobado hjd)
Plan estratégico 2010 2015 (aprobado hjd)Fernando S.
 

Más de Fernando S. (7)

Presentación Antu.pdf
Presentación Antu.pdfPresentación Antu.pdf
Presentación Antu.pdf
 
Clase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentosClase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentos
 
Clases metodologia de la investigacion bloque ii
Clases metodologia de la investigacion bloque iiClases metodologia de la investigacion bloque ii
Clases metodologia de la investigacion bloque ii
 
Otorres+carta+respuesta
Otorres+carta+respuestaOtorres+carta+respuesta
Otorres+carta+respuesta
 
Suscrpcion accionescriterios-distribucion
Suscrpcion accionescriterios-distribucionSuscrpcion accionescriterios-distribucion
Suscrpcion accionescriterios-distribucion
 
Acta comite-decanos-14 7-10
Acta comite-decanos-14 7-10Acta comite-decanos-14 7-10
Acta comite-decanos-14 7-10
 
Plan estratégico 2010 2015 (aprobado hjd)
Plan estratégico 2010   2015  (aprobado hjd)Plan estratégico 2010   2015  (aprobado hjd)
Plan estratégico 2010 2015 (aprobado hjd)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Clases metodologia de la investigacion bloque 1

  • 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. Ps. Luis Mena Miranda. Doctor en Psicología y Educación. Magister en Administración y Dirección de Recursos Humanos. Diplomado en Gestión de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional. Diplomado en Docencia Universitaria .
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. LA CIENCIA Aplicación del método científico a problemas solubles.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. El conocimiento científico El conocimiento científico es un subconjunto del conocimiento humano obtenido mediante el método científico.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. METODO CIENTIFICO Cadena ordenada de pasos (acciones) basadas en un aparato conceptual determinado y en reglas que permiten avanzar en el proceso del conocimiento.
  • 16. EL METODO CIENTIFICO Es un procedimiento a través del cual se genera el conocimiento científico. Su característica principal es la replicabilidad, que está al servicio de la producción de consenso dentro de la comunidad científica.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Concepto y tipos de variables. Concepto: una variable es un atributo que varía. Clasificación (en función del proceso de medición): * Cuantitativas: continuas y discretas o discontinuas * Cualitativas: dicotómicas o policotómicas
  • 20. Medición y niveles o escalas de medición de las variables. * Nominal * Ordinal * Intervalar * De razón
  • 21. LA INVESTIGACION CIENTIFICA “ Proceso formal, sistemático, racional e intencionado en el que se lleva a cabo el método científico de análisis; como un procedimiento reflexivo, controlado y crítico que permite descubrir nuevos hechos o datos, racionales o leyes, en cualquier campo del conocimiento, en un momento histórico concreto”
  • 22. El proceso de Investigación Científica
  • 23. 1. Desarrollo de una idea de investigación. 2. Planteamiento o formulación del problema de investigación. 3. Elaboración del Marco teórico. 4. Definición del tipo de investigación. 5. Establecimiento de las hipótesis. 6. Selección del diseño de investigación apropiado. 7. Selección de la muestra a utilizar
  • 24. 8. Aplicación de técnicas de recolección de datos (instrumentos). 9. Aplicación de técnicas de análisis de datos. 10. Presentación de resultados y desarrollo de conclusiones.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Funciones de la Investigación científica. * Describir * Relacionar * Explicar * Predecir
  • 28. Tipos de investigación científica. 1. De acuerdo a los propósitos de la investigación y de la naturaleza de los problemas que interesa analizar: 1.1. Básica 1.2. aplicada
  • 29. Investigación básica * Está destinada a aportar un cuerpo organizado de conocimientos científicos y no produce resultados de utilidad inmediata. * Se preocupa de recoger información de la realidad para enriquecer el conocimiento teórico científico, orientada al descubrimiento de principios y leyes.
  • 30. Investigación básica * El investigador se esfuerza por conocer y entender mejor, algún asunto o problema sin preocuparse por la aplicación práctica de los nuevos conocimientos adquiridos. Ej. “Elaboraciòn de un modelo predictivo para el diagnóstico de los niveles de estrés en ejecutivos chilenos.”
  • 31. Investigación Aplicada. Este tipo de investigación está interesada en la aplicación de los conocimientos a la solución de un problema práctico inmediato. Ej. Creación de un tratamiento para la reducción del estrés laboral.
  • 32. 2. En función del nivel de rigurosidad o profundidad de una investigación. 1. Exploratorias. 2. Descriptivas. 3. Correlacionales. 4. Explicativas.
  • 33. Investigación Exploratoria * Formulan problemas de investigación. * Sugieren investigaciones. * Familiarizan al investigador con el fenómeno que desea estudiar. * Aclaran conceptos y referencias. * Establecen prioridades para futuras investigaciones; etc.
  • 34. Investigación descriptiva: Tiene por objeto mostrar el comportamiento de una o más variables y con ello llegar a un diagnóstico
  • 35. Investigación Correlacional Evalúa el grado de asociación que hay entre dos o más variables
  • 36. Investigación Explicativa Son estudios orientados a buscar un nivel de explicación científica que permita la predicción. Intentan, entonces, establecer relaciones de causalidad (causa-efecto) entre las variables analizadas.
  • 37.
  • 38.
  • 39. El Problema De Investigación. ¿Qué investigar? Plantear o formular un problema de investigación implica afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Relación entre ambos: El objetivo general implica la sumatoria de los específicos. Por tanto, el general no se prueba por si mismo sino a través de sus específicos respectivos.