SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 967
Descargar para leer sin conexión
01 Introduccion a la Biotecnologia p2.pptx
02 Cultivo de Tej Veg - fundamento.pptx
03 Reguladores de Crecimiento.pptx
03 respuestas no deseadas.pptx
04 Aclimatacion new.pptx
04 Micropropagacion b.pptx
05 Cultivo de Meristemas.pptx
06 Aclimatación nuevo.ppt
06 Cultivo de anteras (2).pptx
06 germoplasma - crioconservacion (2).pptx
07 Protoplastos.pptx
08 suspension & metab 2nd.pptx
09 Marcadores moleculares 1.2a.pptx
09 Marcadores moleculares.pptx
10 Tecnologia del ADN recombinante 1.2.pptx
10 transgenicos.pptx
11 Biopharming.ppt
01 Introduccion a la Biotecnologia p1.pptx
La Biotecnología Vegetal
Seguridad alimentaria
Tiene tres aspectos
fundamentales:
1. La disponibilidad
de alimentos.
2. El acceso de las
personas a ellos.
3. El aprovechamiento
biológico de los
mismos.
Productividad de los cultivos
Suelo Clima
Variedad
Manejo
poscosecha
FACTORES
1. Genotipo.
2. Control de plagas y
enfermedades.
3. Técnicas de manejo
agronómico
4. Mejoramiento del
suelo.
5. Manejo de las
condiciones
climáticas.
Características deseadas por los fitomejoradores
• Resistencia a enfermedades y plagas.
• Disminuir el costo de producción.
• Incrementar el rendimiento/ha
• Aumentar la calidad organoléptica.
• Mejora del contenido nutricional.
• Tolerancia a stress abióticos (cambio climático, heladas,
etc.)
• Precocidad.
• Incrementar la productividad (rendimiento/ingreso)
• Asegurar la inocuidad del alimento.
Diferentes rutas del fitomejoramiento moderno
Recursos Genéticos y Genómicos para la pre-
mejora y mejora de los cultivos
Estrategias para obtener variedades mejoradas
usando la biotecnologia
Mejoramiento
Diversidad del
patógeno
Diversidad del
germoplasma
Desarrollo de
marcadores
moleculares Nueva
variedad
Genes
importantes
Enfermedades
Producción
Calidad
Selección Asistida o transformación
genética
Biólogos moleculares
Fitomejoradores
Fitopatólogos
Tomado de: Uilson Lopes Coord. Biomol SEGEN/CEPEC/CEPLAC
• Cultivo de Tejidos Vegetales.
• Marcadores Moleculares.
• Ingeniería Genética.
Técnicas de la Biotecnología que contribuyen a
la mejora vegetal
Tomate silvestre
Tomate cultivado
Domesticación del tomate
Consecuencias de la domesticación
• Las plantas domesticadas se caracterizan por:
- Rasgos que confieren adaptación al ambiente
humano.
- Pérdida de capacidad reproductiva, de
dispersión de la semilla e inactividad de la
semilla.
- Pérdida de capacidad adaptativa.
Tomado de: ISNAR, 2001; REDBIO/FAO, 2002.
Técnicas más utilizadas en I+D+I
(Investigacion, Desarrollo e Innovacion:
Recursos genéticos 21 %
Mejora de productividad 23 %
Protección de plantas 25 %
Otros 19 %
Grandes temas en I+D+i:
Distribución de
actividades de la
I+D en
Biotecnologia en
América Latina y
el Caribe
Cultivo de tejidos 29%
Marcadores moleculares 27%
Diagnóstico 20%
Ingeniería genética 14%
Cadenas de
comercialización
de productos
agrícolas:
¿Cómo participa
la biotecnología
vegetal??
BIOFERTILIZANTES
Microorganismos que incrementan el
suministro y disponibilidad de nutrientes.
Ejemplo:
Efficient Microorganisms®
BIOPESTICIDAS Bacillus thuringiensis
Es compatible la Agricultura Orgánica con la
Biotecnología?
Microalgas:
producción masiva
APLICACIONES:
1. Alimento humano y
animal.
2. Polisacáridos:
alginatos.
3. Propiedades
medicinales.
4. Biomasa para
biocombustibles.
5. Biofertilizantes.
Género
Nicotiana
Catharanthus
Cinchona
Duboisia
Datura
Beta
Lippia
Artemisia
Coreopsis, Bidens
Tagetes
Digitalis
Cassia
Panax
Chaenactis
Podophyllum
Linum
Lithospermum
Solanum
Metabolito
Alcaloide
Alcaloides piridínicos
Indoles
Tropano
Otros
Betalaina
Sesquiterpenos
Poliacetilenos
Tiofenos
Glicósidos cardioactivos
Antraquinonas
Saponinas
Polyines
Lignanos
Naftoquinonas
Esteroides
Algunos
metabolitos
secundarios
producidos
por raíces
transformadas
Tomado de: Hairy Roots, Culture and Application, 1997.
Tipos de plantas más utilizadas
Freatófitas
- Plantas de raíces profundas
(álamo, sauce, algodonero).
Pasturas
- Por su tipo de raíz retienen el suelo.
Legumbres
- Permiten enriquecer el suelo en N2.
Acuáticas
- Permiten la degradación de contaminantes
en ciénagas artificiales.
Fitorremediación
Marcadores Moleculares
• ¿Que es un Marcador?
• Un marcador es considerado como un carácter
cuyo patrón de herencia puede determinarse
en un nivel morfológico (fenotípico),
bioquímico y/o molecular.
Tumbes LimaTrujillo Chimbote¿?
¿Son el mismo
genotipo? ¿tiene
parentesco alguno?
¿Si son diferentes
Cuanta diferencia hay
entre ellos?
Método:
1. Extracción de ADN
2. Amplificación de fragmentos de ADN
3. Corrida electroforética
4. Teñido y visualización de bandas
5. Análisis de la información
Individuo A Individuo B
Identificación de individuos
ICS-6ICS-1
Fuente: Ing. Luis Garcia Carrion UNAS
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
0.44 0.52 0.60 0.68 0.76 0.84 0.92 1.00
C42
HTM1
C65
PA150
U1
U9
U12
U15
CAT4
U26
U54
SCA6
CCN51
C53
U68
U43
U48
SilvHu
SeñoA
H12
Pand
U60
C69
C81
H61
C85
P7
ChuC
U70
UF29
H60
H37
Seño
1
EET400
EET228
EET233
M18.16
EET62
ICS6
ICS78
ICS95
ICS1
ICS39
M1.7
I16.20
UF667
I12.12
IMC67
I14.20
ChuS
0.79
13
Análisis de
agrupamiento o
“cluster” para medir el
grado de diversidad
genetica entre los cacao
en estudio.
-0.10 -0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20
-0.37
-0.23
-0.08
0.06
0.20
0.34
EET400
EET228
EET233
EET62
ICS6 ICS78
ICS1
ICS95
ICS39
M18.16
M1.7
UF667
U1
CAT4
U9
U12
U15
U26
U43
U48
U54
U60
U68
U70
SCA6
C42
C53
C65
HTM1
CCN51
IMC67
I12.12
I14.20
I16.20
C69
C81
C85
SilvHu
H12
H61
Pand
PA150
P7
ChuC
ChuS
SeñoA
Dimensión 1
Dimensión2
PCoA
50 OTUs
Análisis de ordenamiento (coordenadas principales) para distinguir grupos
entre los cacao en estudio.
Micro-arrays can
carry 20,000
genes on a 2 cm2
plate. When
arrays are probed
with RNAs from,
say, stressed and
unstressed plants
computer
enhanced imaging
identifies genes
that are under-
expressed (in red)
and over-
expressed (in
green).
Estudio de la expresion genética con
microarreglos o “microchips de ADN”
Ingeniería Genética de Plantas
¿ Cómo combinamos ADN de diferentes organismos?
• Cortando y uniendo trozos de ADN de diferentes organismos
para producir una molécula de ADN híbrida.
• Las plantas transgénicas se han construido sobre la base de
introducir al sistema genético de la planta receptora
información genética adicional proveniente de otro organismo
donante.
Ingenieria Genética de Plantas
Transformando plantas
Resistencia a enfermedades
Potenciando al tomate
(Lycopersicon esculentum)
 Licopeno, carotenoide, antioxidante
(relacionado a vitamina A)
 Maduración retardada (etileno)
 Variedades tolerantes al alto contenido de
sales en suelo y agua de riego (acumulación
de sales en follaje)
 Deficiencia de vitamina A: efecto sobre la
capacidad visual, susceptibilidad a diarreas y fallas
cardiovasculares
 Consumo masivo en Asia
 Carece de precursores de vitamina A
 Inserción de genes asociados a la síntesis de ß-
caroteno, precursor de la vitamina A
El “arroz dorado” y la deficiencia
de vitamina A
http://www.extension.umn.edu/distribution/cropsystems/components/7055fig7.html
http://www.filmnebraska.org/gallery/crop.htm
http://www.hockinghills.com/gallery/pg_82.htm
http://www.ba.ars.usda.gov/history/photos/1970_2.html
Soya, maíz y trigo
 La soya se usa en el 40-60% de los alimentos procesados: aceite, margarina, cerveza. Tolerancia a
herbicidas (Roundup Ready, liberado en 1996, glifosato).
 El maíz es un producto de consumo muy difundido. Genes bt.
 En el trigo se estudia la introducción de genes implicados en la síntesis de la glutenina del trigo,
relacionados en la elasticidad del gluten, útil para la panificación.
http://www.extension.umn.edu/distribution/cropsystems/DC7055.html
Vacunas comestibles de origen
vegetal
• Protección contra la hepatitis B (antígeno de
superficie HBsAg), el cólera, la diarrea (E. coli,
toxina LT-B, CT-B), HIV (gp120), herpes
• Plantas: papa, plátano, tomate, tabaco, otras frutas
• Evaluaciones en laboratorio en estado avanzado.
En papa, hasta 0.3% de ab solubles de LT-B en
papas hervidas (Tacket et al, 1998)
• Actualmente, fase de prueba en voluntarios
• Cornell Univ., Univ. of Loma Linda (California), Maryland, Pennsylvania,
Mississippi
http://home.cwru.edu/~eay3/ESR/vaccine2big.htm
http://www.sciam.com/2000/0900issue/0900langridge.html
Retos de la Biotecnología en el Mejoramiento
Genético de Plantas
• Solucionar problemas de contaminación ambiental.
• De erosión de suelos.
• Brecha Político Social Económica.
• Salinidad de los suelos.
• Disminuir la erosión genética.
• Altos costos de producción.
• Pérdida de competitividad.
• Enfrentarse al incremento de plagas y enfermedades.
Cultivo in vitro de células, tejidos y órganos
vegetales
Cultivo in vitro de plantas consiste en lograr que un “explante” en
un medio nutritivo estéril regenere en una o más plantas
completas. También permite la producción de metabolitos
secundarios.
Introducción
Etapas
Laboratorio
Invernadero
Establecimiento in vitro
Plántulas enraizadas
Aclimatación
Campo
morfogénesis in vitro
Plántulas no enraizadas
Enraizamiento ex vitro
Regeneración
explantes
Cada una de las células de un
individuo vegetal, proporcionando
los estímulos adecuados, posee la
capacidad necesaria como para
permitir el crecimiento y desarrollo
de un nuevo individuo, sin que
medie ningún tipo de fusión de
células sexuales o gametos.
Haberlandt (1902)
Totipotencia
Morfogénesis
Embriogénesis cigótica
1. Organogénesis.
2. Embriogénesis.
Tipos de Morfogénesis in vitro
Morfogénesis directa e indirecta (Hicks, 1980)
Una dediferenciación celular
acompañada de crecimiento
celular desorganizado y la
formación de meristemoides
puede generar indirectamente
órganos o embriones.
Respuesta morfogenética
por la cual o se forman
directamente órganos o
embriones.
Organogénesis
Embriogénesis somática
Embriogénesis somática
Embriogénesis somática
Embriogénesis somática
De Klerk et al. 1997:
a. Adquisición de la competencia.
Las células no responden al estímulo organogénico pero adquieren
esa competencia durante una fase de desdiferenciación.
b. Inducción.
Las células son receptivas al estímulo morfogénico y hay una relación
directa entre el tipo, concentración y combinación de reguladores del
crecimiento agregados al medio de cultivo y el órgano a desarrollar.
c. Realización.
La célula sufre las sucesivas divisiones para formar el órgano
determinado.
Fases de la Morfogénesis
http://www.ejpau.media.pl/series/volume5/issue1/biotechnology/art-02.html
Son cuatro los principales:
a. Explante.
b. Genotipo.
c. Condiciones químicas.
d. Condiciones físicas.
Factores que afectan los procesos morfogénicos
Explante
a. Estado fisiológico de la planta madre.
b. Sector del cual se toma el explante.
c. Estado sanitario.
d. Tamaño.
e. Esporofito o gametofito.
f. Época del año.
protoplasto
Radice, Silvia. Morfogénesis in vitro. En: ECHENIQUE, V.; RUBINSTEIN, C. Y MROGINSKI, L.A. (eds.) 2004.
Biotecnología y Mejoramiento Vegetal. Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Consejo
Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología. Buenos Aires, Argentina.
a. Factor determinante.
b. No es posible generalizar metodologías o protocolos de trabajo.
c. Variación intravarietal de respuestas regenerativas.
Genotipo
a. Composición salina del medio de cultivo.
b. Composición orgánica + fuente de carbono.
c. Reguladores de crecimiento.
d. Antibióticos.
e. Fenolización.
f. Agar, Gelrite® , Phytagel®
g. Atmósfera gaseosa.
h. pH: 5,4 – 5,8
Condiciones Químicas
Requerimientos nutricionales
a. Temperatura.
b. Humedad relativa.
c. Luz (Fotoperiodo).
Condiciones Físicas
• Micropropagación vegetal (embriogénesis y
organogénesis).
• Cultivo de meristemas.
• Cultivo de suspensiones de células .
• Cultivo de protoplastos.
• Cultivo de anteras, óvulos y embriones.
• Microinjertos.
• Microtuberización.
• Producción de metabolitos secundarios.
• Etc.
Técnicas
del cultivo
de células
y tejidos
vegetales
Infraestructura
Área de Preparación
Área de Siembra o Transferencia
Cabinas de flujo laminar: área de trabajo,
mantenida estéril por el flujo continuo, no
turbulento de aire estéril.
Área de Incubación
•Asepsia.
•Temperatura: 25-27°C.
•HR: 99%.
•Fotoperiodo controlable.
•Intensidad luminica
controlable.
Invernadero
Reguladores de crecimiento
vegetales
o
fitohormonas
Reguladores de Crecimiento
• Son sustancias que promueven e influencian el crecimiento,
desarrollo y la diferenciación de células y tejidos.
• Determinan la formación de flores, brotes, hojas,
senescencia, el desarrollo y maduración de los frutos.
• Actúan a bajas
concentraciones (0,1 – 1,5
ppm).
• Interactúan unos con
otros (los resultados están
determinados por las
concentraciones relativas
de las diferentes
fitohormonas).
• Están involucrados en
numerosos procesos
fisiológicos.
• Los reguladores endógenos del crecimiento están presentes en
la planta durante todo su ciclo de vida, pero su concentración
fluctúa.
• Su concentración relativa varía en función del estado fisiológico
de la planta y en cada uno de los órganos de ésta.
Tipos
Papel de diversas fitohormonas como
reguladores del crecimiento
Factores que influyen en Auxinas
Factores que influyen en Giberelinas
N
OH
O
Acido indol acético (AIA)
(auxina endógena)
Auxinas
Las Auxinas , descubiertas entre 1933 y 1935 a partir de
bioensayos para caracterizar el mensajero responsable de la
elongación y de la respuesta fototrópica del coleoptilo de
las gramíneas.
Se usan como promotores de la proliferación celular y la
inducción de la morfogénesis.
• Se sintetizan en las yemas, hojas jóvenes,
frutos y en el embrión.
• La concentración endógena en la planta
varía entre 0,001 y 0,1 mg/Kg.
• Su transporte es polar
Posibles etapas en la acción de la auxina
Funciones
• Alargamiento y división celular
• Crecimiento de secciones de hojas, tallos y
frutos
• Formación de raíces adventícias
• Dominancia apical
• Acción herbicida
• Estimulación de la producción de etileno.
(2,4,5-trichlorophenoxy) acetic acid
Acido 2,4,5 tricloro fenoxi acetico (2,4,5 T)
(2,4-dichlorophenoxy) acetic acid
Acido 2,4 diclorofenoxi acetico (2,4D)
Acido indol acetico (AIA)
β-indoleacetic acid
4-(1H-indol-3-yl)butyric acid
Acido indol butirico (AIB)
Acido naftalen acetico (ANA)
1-naphthylacetic acid
Descubiertas en 1955 al estudiar las
sustancias promotoras de la división celular
in vitro.
Están involucradas en variadas respuestas
fisiológicas:
•Promoción de la Division celular, regulador
de la fase G1.
•Promoción de la organogénesis (relación
auxinas/citoquininas).
•Retardo de la senescencia.
•Síntesis de clorofila y desarrollo de
cloroplastos.
Citoquininas
En combinación con las
auxinas, determinan
diferentes respuestas
morfogenéticas
Precursores de las
citoquininas
1. Se pueden obtener
como subproductos
del ADN sometido a
altas Tº
2. Conjugados de
ribosidos, riboctidos,
glucosidos, conjugados
de aminoácidos.
3. Ej: ribosido de zeatina,
riboctido de zeatina,
adenina, adenosina.
Se producen en el
embrión y en el ápice
de las raíces.
Su transporte es no
polar:
1. A través del xilema,
con transportador
especifico.
2. Por liberación como
ribósido o base
nitrogenada.
• Citoquininas endógenas:
• Zeatina (Zea)
• Isopenteniladenina (2iP)
• Citoquininas sintéticas:
• Kinetina (Kin)
• Benziladenina o Bencil amino purina (BAP)
• La concentración endógena en plantas varía entre
0,1 y 500 g/Kg.
Citoquininas - Estructura química
N
H CH2 CH C
CH3
CH2OH
Zeatina
N
H CH2 CH C
CH3
CH3
Isopenteniladenina(IP)
6-bencilaminopurina
N NH C
H
H
N
N N
N
N
• Aisladas del hongo Gibberella fujikuroi, en plantas de arroz
infectadas.
• Éstas presentaban marcada clorosis y entrenudos largos.
• El ácido giberélico (AG3) fue la primera giberelina identificada. En
la actualidad se conocen alrededor de 50 diferentes giberelinas.
O
H
CH3
H COOH
H
HO OH
CH3
C O
Acido giberélico (AG3)
Las Giberelinas
Algunos efectos mediados por las giberelinas son:
– Favorecer el crecimiento y el alargamiento de los
entrenudos de los brotes nuevos.
– Promoción del crecimiento en plantas de
genotipos enanos.
– Crecimiento de yemas latentes.
– Germinación de semillas en dormición.
– Floración.
– Movilización de reservas en la semilla.
• Se sintetizan en hojas jóvenes, yemas y en el
embrión.
• Los tejidos etiolados tienen alta conc. de
giberelinas.
• En menor proporción en ápices y en raices.
• Ruta de síntesis de la giberelina: ciclo de calvin.
• Se estudió su actividad biológica en mutantes
para las enzimas de la síntesis de AG.
• Su transporte no es polar.
Ácido absicico (ABA)
• Aislado de frutos jóvenes de algodón, que se secaban y caian
(abscisión o caída).
• Se estudio la latencia inducida por fotoperiodo.
• Sesquiterpenoide, acido débil: pH 4,75
• ABA natural y sintético.
• Regulación de la biosíntesis del ABA por desdoblamiento de las
xantófilas.
• Tiene efectos diferentes en tallo o raíz.
• Déficit hídrico moderado, ABA incrementa el elongamiento de la
raíz.
• Déficit hídrico severo, ABA inhibe el desarrollo de la raíz.
Reglas generales para la acción hormonal:
• Auxina : Citokinina = ~1 Callo
• Auxina : Citokinina < 1 Tallo
• Auxina : Citokinina > 1 Raíces
Respuestas no deseadas en
cultivo in vitro
Contaminación en el cultivo in vitro de
plantas
Principales fuentes de contaminación
• Contaminación de las plantas madres.
– El explante
• Contaminantes microbianos introducidos
en el laboratorio.
– El operario(a).
– El ambiente
– Los equipos y el instrumental.
– Los insectos.
Influencia de los microorganismos en el
cultivo in vitro
• Los principales microorganismos asociados con la
superficie de las plantas son: hongos, levaduras,
bacterias, spiroplasmas y micoplasmas.
• Las áreas donde se concentran mayor cantidad de
nutrientes en la superficie de las plantas son:
néctar, ceras, tejidos senescentes, etc.
• Las poblaciones de hongos y bacterias pueden
desarrollarse en residuos de insectos, además, las
hendiduras, pelos densos y superficies
mucilaginosas pueden albergar microorganismos.
Métodos de identificación de contaminantes
• Se emplean los métodos tradicionales auxiliados
de los manuales de clasificación
correspondientes, aunque existen modernas
técnicas como el análisis de ácidos grasos, PCR,
RFLP y AFLP que se incorporan para
microorganismos específicos de un cultivo.
• Es importante estudiar y determinar la microbiota
específica de un laboratorio, biofábrica o país
para poder diseñar los métodos de detección y
control en función de esto.
Contaminación
GRADO DE CONTAMINACIÓN DE EXPLANTES DE CAFÉ
INICIO
CONTAMINACIÓN
MEDIA
CONTAMINACIÓN
ALTA
CONTAMINACIÓNN
Fenolización
FENOLIZACIÓN EN EXPLANTES DE CAFÉ
INICIO
FENOLIZACIÓN
MEDIA
FENOLIZACIÓN
ALTA
FENOLIZACIÓN
Cultivo de varas de Phalaenopsis
Vitrificación
• Es el estado de hiperhidricidad (antes
conocido como vitrificación)
• Es una malformacion fisiológica que resulta de
una excesiva hidratación, baja lignificación,
disfunción estomática y una reducida fuerza
mecánica en los tejidos de las vitroplantas.
• La consecuencia es la pobre regeneración de
tales plantas.
Síntomas y cambios anatómicos
• Apariencia translúcida, debido a una
disminución de la clorofila y un alto contenido
de agua.
• Una delgada capa cuticular o su ausencia.
• Reducido número de células en palisada.
• Estomas irregulares.
• Una pared celular poco desarrollada.
• Grandes espacios intracelulares en la capa de
células del mesófilo.
Causas
• Alta concentración de sales.
• Alta humedad relativa.
• Baja intensidad lumínica.
• Acumulación de gas en el interior del recipiente.
• Duración del tiempo de intervalo entre subcultivos.
• Número de subcultivos.
• Concentración y tipo de agente gelificante.
• Tipo de explantes utilizados.
• La concentraciones de microelementos.
• Inbalances hormonales.
Causas
• La hiperhidricidad es comun en plantas
creciendo en cultivo liquido o cuando hay
una baja concentracion de agente
gelificante.
• La alta concentración de amonio también
contribuye.
Callos hiperhídricos de Nicotiana tabacum
Variación somaclonal
Variación somaclonal
Mecanismos por los que ocurre la
variación somaclonal
1. Alteraciones en el cariotipo.
2. Mutaciones puntuales.
3. Recombinación somática.
4. Elementos genéticos transponibles.
5. Metilaciones ADN.
6. Cambios ADN de orgánulos.
7. Prevalencia de tejidos quiméricos.
Factores relacionados con la aparición
de variación somaclonal
1. Genotipo.
2. Nivel de ploidía.
3. Explanto.
4. Vía de regeneración.
5. Condiciones de cultivo.
6. Reguladores del crecimiento.
7. Deficiencia de oxígeno.
8. Edad del cultivo.
9. Deficiencia o exceso de minerales.
Detección de la variación somaclonal
• Morfológicos
• Cariotípicos
• Bioquímicos
• Fisiológicos
• Moleculares
Variación en las hojas de yuca
regeneradas in vitro
Estrategias
para la
selección de
variantes
útiles
Somaclones comerciales
1. Caña de azúcar – Resistentes a
stress biótico y abiótico.
2. Patata – Resistencia a hongos y
virus.
3. Ornamentales – color: gerbera,
clavel y crisantemo, arquitectura
floral: geranio.
4. Camote – calidad de raíces.
5. Maíz – contenido en triptófano.
6. Tomate – contenido en materia
seca.
7. Apio – Rendimiento.
8. Arroz – resistencia a distintos
tipos de stress. Caracteres
agronómicos.
9. Mostaza – rendimiento.
10. Cebada – Tolerancia a glifosato.
11. Banana - resistente a Fusarium
oxyporum.
12. Tabaco – tolerante a Al y
resistente a herbicidas.
13. Trigo – resistente a
Helminthosporium.
14. Alfalfa – resistente a Fusarium
oxyporum.
Fase 4 de la micropropagación
La Aclimatación
Endurecimiento (hardening), Rustificación,
etc.
Aclimatación
• Plantas in vitro deben adaptarse y crecer en
condiciones in vivo (ex-vitro) más estresantes.
• La transición requiere Alta Humedad.
• Requiere una intensidad apropiada de luz.
• Requiere 20-25º C (muy variable).
• Requiere un suplemento adecuado de nutrientes.
• Requiere una correcta humedad del suelo.
• Crecimiento Nuevo = ÉXITO.
Aclimatación
• Adaptación de las plántulas de cultivos de
tejidos al ambiente externo.
• Medios ambientes extremadamente
diferentes – fuera y dentro.
• Puede requerir técnicas especiales para la
adaptación o fortalecimiento.
• La mayoría de plantas no pueden ser
transferidas directamente de cultivo al
invernadero o campo.
• Muchas de las caracteristicas de plantas
desarrolladas in vitro son muy diferentes de
las plantas que crecen in situ.
Aclimatación
Cera
epicuticular
• Clavel
A. Invernadero
B. Invernadero
C. Cultivo in vitro
D. Cultivo in vitro
Cera
epicuticular
Plantas de clavel in
vitro
A. Cultivo in vitro
B. Camara de
incubacion
C. Camara de
incubacion
D. Anormal
E. Invernadero
F. Anormal
Epicuticular wax on plants
Medios ambientes
• Cultivo de tejidos
– Poca luz
– Alta HR ~98%
– [CO2] - 300 ppm
– Sacarosa presente
– Esterilidad
• Invernadero/Campo
– Alta luz
– HR ~ 30-80%
– [CO2] - bajo
– No sacarosa
– Patógenos presentes
Cambios en las vitroplantas
• Cera epicuticular
• Funcionamiento estomatal
• Anatomia de las hojas
• Funcionamiento de las raices
Vitroplantas “Normales”
• ¿Pueden ser las vitroplantas “normales”?
• Muchos sintomas de hiperhidricidad son poco
severos
– Cuticula desarrollada pobremente.
– Pueden tener cera epicuticular
– Espacios intracelulares grandes
– Desarrollo minimo de la palisada.
Anatomia foliar
• Cuticula muy delgada
• Grandes espacios de aire intracelular
• Capa de la células en empalizada pobremente
desarrolladas.
Fresa – crecimiento en invernadero
Capas en
empalizada
Mesófilo
esponjoso
Espacios de
aire
Fresa – cultivo in vitro
Grandes
espacios de
aire
Una capa de
células en
empalizada
Conductancia estomática en plantas cultivadas in
vitro
Pérdida de agua
Deben ocurrir cambios
• Se debe formar la cera epicuticular.
• Los estomas deben responder mas
rapidamente.
• La actividad fotosintetica – incrementada.
• Obs: la cantidad de los cambios no es la
misma para todas las plantas.
Funcionamiento estomatal
Técnicas para Aclimatación
• Remoción de la sacarosa de las raices
• Aumentar HR
–nebulización
–Aspersión intermitente
• Luz reducida
–Gasa
–Malla Saran
Gradualmente reducir la HR e incrementar la luz
El tipo de enraizamiento preferido es el que se realiza fuera del cultivo in vitro
(ex vitro).
Esta bandeja de brotes ha sido sacado del ambiente estéril, y son cortados y
sumergidos en una solución con hormona enraizante, (auxinas)
… luego estos brotes (aun sin raiz) son plantados en un sustrato estéril,
estableciendo algo asi como un almácigo
Son trasladados a un ambiente con nebulización y poca iluminación,
asemejando las condiciones de cultivo in vitro
En los próximos 10 a 14 dias, la nebulización es reducida y las
coberturas retiradas, hasta que las plantas no necesiten extra
protección (por eje. las plantas de la derecha)
Los brotes ya enraizados son trasladados a recipientes mas grandes, e
incrementarán su tamaño en solo algunas semanas.
Para terminar el proceso de aclimatación, se trasladan a un tinglado al
menos una semana antes de su plantacion. Y después de todo este
trabajo, las plantas están listas para el campo definitivo.
Vitroplantas en invernadero
Sistemas de nebulización para
vitroplantas
Micropropagación vegetal
México, Noviembre de 1998
• Indicios de que la industria del agave para
tequila (Agave tequilana Weber var. Azul)
tenía una gran demanda
• Por ende, se estaban realizando año con
año plantaciones cada vez mayores.
• Las estadísticas de siembra indicaban
necesidades de hasta 30 millones de
plantas al año.
1999
• Se había declarado una fuerte necesidad de
material vegetal de siembra sano para esta
industria, dado que las enfermedades propias del
cultivo estaban acabando con gran parte de las
plantaciones.
(a) Selección de las plantas donadoras por su alta productividad
(b) Inducción de la planta madre para selección de tejidos libres de enfermedades
(c) Multiplicación de plantas in vitro por gemación axilar
(d) Plantas enraizadas al salir del laboratorio listas para su aclimatación
en invernadero
(e) Plantas adaptadas al salir del invernadero
(f) Plantas micropropagadas de cuatro meses en el
campo.
(g) Plantas micropropagadas de ocho meses en el campo.
AGROMOD, una subsidiaria de Savia en México
• El primer año de funcionamiento, se produjeron
400 mil plantas.
• En el año 2002 se lograron dos millones.
• Para el 2003 se proyectó superar los 4,5 millones,
tomando en cuenta tres especies: Cordyline,
banano y agave.
• Desde el punto de vista económico, no sólo
se resolvió el desabastecimiento de
material limpio, homogéneo y de calidad,
sino que se logra un impacto altamente
significativo en los costos de producción de
materia prima para tequila.
COMPARACIÓN ENTRE LA
PROPAGACION TRADICIONAL Y CULTIVO DE
TEJIDOS DE PLÁTANO
Propagación
clonal de
Carica papaya
var. Maradol y
Tainung.
• Propagación vegetativa rápida y a gran
escala
• Uniformidad seleccionada del material
clonado.
• Multiplicación de plantas recalcitrantes
a las técnicas convencionales
• Reducción en el tiempo de multiplicación
y en el espacio requerido para tal fin.
• Mayor control sobre la sanidad del material
propagado y posibilidad de Certificación.
• Introducción rápida de nuevos cultivares
• Conservación de germoplasma
• Facilidades para el intercambio internacional
de material vegetal
Ventajas de la
Micropropagación
vegetal
• Instalaciones muy especializadas
• Trabajadores especializados.
• Contaminación.
• Diferente protocolo de micropropagación
dependiendo de la especie o cultivar.
• Tamaño de la plántula, al inicio son muy
pequeña.
• Estabilidad genética.
• Costos.
Desventajas de la
micropropagación
vegetal
Biofábricas
• Ornamentales:
•Bromeliaceas
•Helechos
•Orquídeas
•Anthurium
• Especies leñosas:
•Araucaria
•Coffea
•Eucalyptus
•Malus
•Rosa
•Vitis
• Otras plantas (hortícolas)
•Allium
•Apium
•Arachis
•Asparagus
•Beta
•Brassica
•Glycine
Ejemplos plantas
micropropagadas
in vitro
http://www.ejpau.media.pl/series/volume5/issue1/biotechnology/art-02.html
Organogénesis
Definición amplia:
Produccion de órganos a
partir de explantes, sea
indirectamente a traves del
estadío de “callo” o
directamente del tejido.
Sistemas de
propagación
vegetativa
in vitro
Propagación vegetativa in vitro
Regeneración directa e indirecta
Material de partida
1. Meristemos caulinares
y segmentos de tallos
con yemas axilares.
2. Tejidos que formen:
tallos adventicios y/o
embriones adventicios,
directamente o
indirectamente.
Micropropagación
vegetal:
Otros Explantes
•Parte esporofitica
de estructuras
reproductivas:
estaminodios,
estambres, pétalos.
•Hojas jóvenes.
- Multiplicación de plantas a partir de las yemas axilares
preexistentes.
- Representa la aceleración in vitro del crecimiento natural de
dichos meristemas.
- La tasa de multiplicación (t.m.) se calcula en base al número de
brotes o vástagos obtenidos a partir de un explanto inicial,
entre un repique y el sucesivo.
- El cultivo de meristemas es un caso especial del uso de esta
técnica.
Propagación
vegetativa a partir
de yemas
preexistentes
Cortes Nodales
Las secciones nodales se cortan
y se individualizan, usandose
como explantes para producir
nuevos talluelos.
El seccionamiento de los nodos
elimina la dominancia apical .
http://io.uwinnipeg.ca/~simmons/Chap3898/sld006.htm&h
Corte de secciones nodales
La tasa de
multiplicación
(t.m.) puede variar
entre 2 y 20
brotes por mes,
dependiendo de la
especie en
cuestión, entre
otras variables.
Ejercicio:
Cuantas vitroplantas se pueden obtener después de
un año, con una tasa de multiplicación de 5 brotes por
mes, a partir de una única yema inicial.
Mes 0: 1 brote
Mes 1: 5 brotes
Mes 2: 5 x 5 brotes
Mes 3: 25 x 5 brotes
Mes 12: ………………..
Multiplicación de
brotes Vaccinium
meridionale.
Tasa de
multiplicación 15-25
brotes/explante
Callogénesis en la
naturaleza
Organogénesis
en Callos
+ Callos
++Callos
Embriones iniciados a partir de células que no son el producto
de la fusión de gametos.
Embrión somático, asexual o adventicio
Son estructuras bipolares
con un eje radical-apical y no
poseen conexión vascular
con el tejido materno, las
estructuras bipolares deben
ser también capaces de
crecer y formar plantas
normales.
• La Embriogénesis Somática es la
producción de embriones a partir de
células somáticas o “no-germinales”.
• Pueden ser producidas por cultivos de
suspensión celular.
• Puede involucrar un estadio intermediario
de callo (E. indirecta), lo cual resultaría en
mayor probabilidad de variación
somaclonal entre las plántulas generadas.
Embriogénesis Somática
• Estadíos de desarrollo en dicotiledóneas:
– Masas proembriogénicas
– Estadío globular
– Torpedo
– Embrión.
Embriogénesis Somática
• Procedimiento para la regeneración vía
embriogénesis somática:
1. Iniciación: callos embriogénicos
2. Proliferación: callos embriogénicos, masas
proembriogénicas (PEM)
3. Desarrollo y maduración de embriones :
embriones
4. Germinación de embriones (Regeneración)
Embriogénesis Somática
Carrot: Cell suspension-derived Grapevine: Callus-derived
Semilla artificial - antecedentes
• Muchas especies son estériles y no producen semillas.
• Otras especies, en particular algunas tropicales, producen
semillas recalcitrantes que no pueden ser secadas.
• Poca efectividad en la conservación del germoplasma y
con grandes gastos (actualmente son con plantas vivas en
el campo).
• Altos costes para la obtención de pequeñas cantidades de
semillas híbridas.
Semillas artificiales
• Llamadas también semillas sintéticas
• Producción en masa de semillas genéticamente
mejoradas.
• Es la encapsulación de embriones somáticos, con
la finalidad de protección y nutrición, con un
material permeable al agua y biodegradable.
Explante
(disco de hoja)
Explanto
(células vegetales)
REGENERACIÓN
Suspensión celular
Embriones somáticos
ENCAPSULACIÓN
GERMINACIÓN
GERMINACIÓN Semilla
artificial
Callo
Esquema general de producción de semilla artificial
Procedimiento:
1. Encapsular en
cápsulas de gel,
recubrir con una
cubierta adecuada,
almacenar.
2. Polímeros: gel de
alginato, gelatina,
agar, goma, etc.
Semillas artificiales
Semillas sintéticas de
orquídea obtenidas por
encapsulación en
alginato
Producción sincronizada y en gran escala de
los embriones somáticos
• Es fundamental contar con
embriones:
– Simples
– Que no se fusionen entre sí
– Que no se generen embriones
secundarios
• Se han desarrollado diferentes
procedimientos basados en filtros y
equipos clasificadores automáticos
• Son biorreactores que permiten el
control simultáneo de pH, la
concentración de oxígeno,
temperatura y mezclado entre otras
cosas.
Se han obtenido embriones somáticos
en especies como:
• Alfalfa (Medicago sativa).
• Soja (Glycine max).
• Apio (Apium graveolens).
• Pasto ovillo (Dactylis glomerata) .
Etapas de la Micropropagación vegetal
A) Iniciación O Establecimiento
- Elección y acondicionamiento de la
planta madre.
- Elección del explante inicial y de la
formulación del medio de cultivo.
- Desinfección superficial de los
explantes.
- Establecimiento per se del cultivo in
vitro.
B) Multiplicación
- Multiplicación del material stock
Etapas de la Micropropagación vegetal
C) Enraizamiento
Enraizamiento de los brotes
obtenidos in vitro
D) Aclimatación, Rusticación o
Endurecimiento (Hardening)
Pasaje de las plantas crecidas in vitro
a las condiciones de maceta o a
campo
Etapas de la Micropropagación vegetal
Planta Madura
Hoja Joven
Antioxidante, retarda
el oscurecimiento
Del tejido
Desinfección con
Hipoclorito de
sodio Sumergido en etanol
Cortar en segmento (descartar
porciones externas)
Placa petri estéril
Insertar segmentos
dentro de medio de
multiplicación
4 a 6 semanas
Primordios
Plantas pequeñas
Crecimiento
Continuo
Dividir en subcultivos
y colocar en medio de
multiplicación fresco
Separar las plántulas
individualmente
Medio de Pre trasplante
Planta joven
en su maceta
Las 4 etapas del cultivo de tejidos de plantas
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Fase 4
Formación de la raíz
Métodos de enraizamiento
Enraizamiento in
vitro
Enraizamiento ex
vitro
Cultivo de Meristemas
Principales métodos de Micropropagación
Meristemas
Los meristemas son grupos de células indiferenciadas que
retienen la capacidad de dividirse durante todo el ciclo de
vida de una planta.
Los meristemas determinan el crecimiento de
la planta y dan origen a sus diferentes órganos
Aplicaciones
• Posibilitan la micropropagación de diferentes
especies vegetales. Sin embargo, toma más
tiempo la producción de brotes.
• Constituyen el explante ideal para liberar de
patógenos in vitro a plantas infectadas por
virus, hongos y/o bacterias.
• Son ampliamente utilizados como explantes
para la criopreservación y conservación de
germoplasma.
Domo Meristemático + primer juego de hojas
Meristema apical
Primordios foliares
El cultivo de meristemas no incluye los
meristemas laterales. Solo el meristema apical.
Yemas laterales
Tejido para el cultivo de
meristemas
- El domo meristemático no está vascularizado
(muchos patógenos se translocan por los tejidos
de conducción).
- El número de partículas virales es menor en los
meristemas que en otros tejidos (White, 1934).
- La velocidad de división celular a nivel del
meristema es mayor que la velocidad de
replicación de un virus.
- Las primeras plantas saneadas a partir del
cultivo de meristemas fueron obtenidas por
Morel y Martin entre 1952 y 1957 a partir de
cultivos de papa y Dahlia.
El cultivo de
meristemas
facilita la
eliminación de
patógenos
Existen varias alternativas complementarias al cultivo
de meristemas, para obtener plantas libres de virus:
Limpieza de virus
Termoterapia Quimioterapia
Talluelos in vitro son colocados en una camara de crecimiento
por 3-6 semanas a una temperatura de 34-38 oC.
Después de la termoterapia, los meristemas se extraen para
el cultivo.
Termoterapia
Esta práctica no es efectiva para todos los virus por igual,
depende del virus y del hospedante.
Se ha observado que un mismo virus en distintas especies
se inactiva en forma diferente. Generalmente, esta práctica
ha resultado más efectiva en virus de partículas alargadas, y
menos eficiente para virus poliédricos.
En algunos casos las bajas temperaturas (5°C) seguidas del
cultivo de meristemas fueron utilizadas con éxito para la
eliminación de virus.
Esta práctica fue aplicada principalmente en el caso de
viroides, los cuales se desarrollan bien con altas
temperaturas.
Termoterapia
El uso de antivirales sería la solución definitiva para las
enfermedades virales; sin embargo, hasta ahora no se ha
encontrado un producto que por sí solo cumpla esta
función.
Algunas sustancias químicas ocasionan una disminución
en la concentración de virus existentes en la planta y
atenúan, o suprimen, los síntomas típicos de los virus,
pero, una vez suspendido el tratamiento se recupera la
concentración original.
Han sido evaluadas diferentes sustancias pero la más
utilizada es el Ribavirin o Virazole.
Quimioterapia
Un problema importante con el Virasole es su fitotoxicidad,
que a su vez depende de la dosis empleada y de la
especie de planta utilizada.
El éxito del proceso en muchos casos requiere de varios
meses de tratamiento y la fitotoxicidad del antiviral
constituye una dificultad.
También se han obtenido plantas libres de virus a partir de
callos a los que previamente se les aplicó Virasole, aunque
esta práctica no ha sido eficiente en todos los casos.
Quimioterapia
Un modo adecuado de emplear los antivirales es
combinándolos con el cultivo de meristemas.
También han sido aplicados directamente a los
meristemas in vitro.
En este caso, el antiviral es colocado en medio del
cultivo en concentraciones variables, que van desde 10
a 50 mg/l, y en algunos casos hasta 100 mg/l. Las
plantas son mantenidas bajo la acción del antiviral por
largos períodos que incluyen varios subcultivos.
Quimioterapia
Piña
 Tamaño del meristemo: 2 mm
 Intensidad luminosa: 3000 lux
 Fotoperiodo: 12 horas de luz
 Temperatura: 28 +/-4°C
 Medio de iniciación y establecimiento:
(MS)
• BAP : 2.0 mg/l + ANA: 1 mg/l
 Medio de enraizamiento: (MS)
• ANA : 2 mg/l
Resultado: Plantas asépticas de piña
Plátano
 Tamaño del meristemo: 0.5-0.7 mm
 Intensidad luminosa: 2000 lux
 Fotoperiodo: 16 horas de luz
 Temperatura: 26-28°C
 Medio de iniciación: Murashige & Skoog (MS)
• BAP :1.0 mg/l
 Medio de multiplicación: (MS)
• BAP :3.0 mg/l
 Medio de enraizamiento: (MS), sin hormonas
Resultado: Plantas de plátano asépticas.
Manzano
Tratamiento con calor: 37°C x 2 semanas
Tamaño del meristemo: 0.8-1.0 mm
Intensidad luminosa: 3000 lux
Fotoperiodo: 16 horas de luz
Temperatura: 26°C
Ribavirin: 25 ug. x 2 subcultivos (40 días)
Medio de iniciación: Murashige & Skoog
• BAP :1.0 mg/l
Resultado: Plantas de manzano libres de virus.
Casos: limpieza de virus
Cuadro 4. Eficacia de Virazole para
eliminación de virus en papa.
• Entre las enfermedades que afectan a este cultivo, los
virus son los responsables de las mayores pérdidas
(entre un 20 y 80% de disminución en el peso de los
bulbos).
• Las infecciones son causadas por un complejo viral que
incluye:
– Potyvirus (Onion yellow dwarf virus, OYDV, y Leek yellow stripe
virus, LYSV);
– Carlavirus (Garlic common latent virus, GCLV y Shallot lantent
virus, SLV),
– Allexivirus (Garlic virus-A, -B, -C, -D, -E, -X, GarV -A -B -C- D- E
-X; Garlic mite-borne filamentous virus, GarMbFV).
Producción de plantas de ajo (Allium sativum L.)
libre de virus
 Para ello dientes de ajo fueron sembrados en terrinas
con una mezcla de tierra/mantillo/arena (1/1/1) y
mantenidos en una cámara a 36ºC.
 Cuando plantas de ajo Blanco fueron sometidas 60
días a 36°C y luego se hizo el cultivo de meristema, se
regeneraron pocas plantas, pero las que se obtuvieron
resultaron «libres de virus».
Producción de plantas de ajo (Allium sativum L.)
libre de virus
A: planta en medio de iniciación.
B: micropropagación.
C: bulbillos obtenidos in vitro (microbulbillos).
D: planta transferida a tierra y mantenida en cámara húmeda.
E: planta adaptada a las condiciones ex vitro.
F: plantas en suelo bajo jaula antiáfidos.
G: multiplicación a gran escala bajo jaula antiáfidos.
H: bulbos de ajo libre de virus (arriba) e infectados (abajo).
Esquema de
producción
Plantas de ajo
libres de virus
IFFIVE-INTA,
Argentina.
Métodos para detección de
fitopatógenos
Métodos Serológicos
ELISA: Enzyme-linked Inmunosorbent Assay
Ensayo de inmuno absorción ligada a enzima (tipo sandwich)
Ralstonia solanacearum Bv2A (Raza 3)
• Bacilo gram negativo
• 0.5 x 1.5 um
•Presenta flagelo polar ( atípico)
• Aerobia estricta
• Temperatura óptima: 28-30ºC
Marchitez Bacteriana o pudrición parda
de la papa
• Segundo factor más importante que limita la producción de papa
• Gran variabilidad del patógeno
• Amplio rango de hospedantes
Amplia distribución geográfica
Peru: Marchitez bacteriana, Seca seca,
bacteriosis, borrachera
Nombres:
Mucilago típico en el tubérculo
Advanced rotting involving secondary infections
Probredumbre parda
Pudrición parda, moco, mokera, papa llorona
Rss
Bact / ml
108
107
106
105
(+E)
Control
(-E)
Muestra
negativa
Muestra
positiva
+E = Extracto de suelo sano con enriquecimiento
- E = Extracto de suelo sano sin enriquecimiento
Métodos moleculares
Fase 4 de la micropropagación
La Aclimatación
Endurecimiento (hardening), Rustificación,
etc.
Aclimatación
• Adaptación de las plántulas de cultivos de
tejidos al ambiente externo.
• Medios ambientes extremadamente
diferentes – fuera y dentro.
• Puede requerir técnicas especiales para la
adaptación o fortalecimiento.
Aclimatación
• La mayoria de plantas no pueden ser
transferidas directamente de cultivo al
invernadero o campo.
• Muchas de las caracteristicas de plantas
desarrolladas in vitro son muy diferentes de
las plantas que crecen in situ.
Medios ambientes
• Cultivo de tejidos
– Poca luz
– Alta HR ~98%
– [CO2] - 300 ppm
– Sacarosa presente
– Esterilidad
• Invernadero/Campo
– Alta luz
– HR ~ 30-80%
– [CO2] - bajo
– No sacarosa
– Patogenos presentes
Cambios en las vitroplantas
• Cera epicuticular
• Funcionamiento estomatal
• Anatomia de las hojas
• Funcionamiento de las raices
Plantas Hiperhídricas
• Los más extremos – una maladaptación al medio
ambiente externo.
• Vidriosas, apariencia estar llenas de agua.
• Capa de la palisada pobremente desarrollada.
• Reducida lignificación.
• Paredes celulares delgadas.
• Espacios intracelulares grandes.
• Falta de la cera epicuticular.
Causas de la Hiperhidricidad
• Estado fisico del medio
– Liquido
– Agar
– Gelrite
• Citokininas
Vitroplantas “Normales”
• ¿Pueden ser las vitroplantas “normales”?
• Muchos sintomas de hiperhidricidad son
poco severos
– Cuticula desarrollada pobremente.
– Pueden tener cera epicuticular
– Espacios intracelulares grandes
– Desarrollo minimo de la palisada.
Pérdida de agua
Deben ocurrir cambios
• Se debe formar la cera epicuticular.
• Los estomas deben responder mas
rapidamente.
• La actividad fotosíntetica – incrementada.
• Obs: la cantidad de los cambios no es la
misma para todas las plantas.
Funcionamiento estomatal
Epicuticular
Wax
• Carnation tc plants
A. Tissue culture
B. Growth chamber
C. Growth chamber
D. Abnormal
E. Greenhouse
F. Abnormal
Epicuticular
Wax
• Carnation
A. Greenhouse
B. Greenhouse
C. Tissue culture
D. Tissue culture
Epicuticular wax on plants
Anatomia foliar
• Cuticula delgada.
• Grandes espacios intracelulares con aire.
• Capa de celulas en empalisada pobremente
desarrollada.
Strawberry - Greenhouse grown
palisade
layers
spongy
mesophyll
air spaces
Strawberry - Tissue culture
large
air
spaces
one layer
of
palisade
cells
Conductancia de vitroplantas
Técnicas para Aclimatación
• Remoción de la sacarosa de las raíces
• Aumentar HR
– nebulización
– Aspersión intermitente
• Luz reducida
– Gasa
– Malla Saran
• Gradualmente reducir la HR e incrementar la luz
At C&W, as with many commercial labs, rooting in culture (in vitro) is skipped in favor of rooting out of
culture (ex vitro). This tray of unrooted microshoots has now been taken out of the sterile environment.
The microcuttings, as they are called, are trimmed up and soaked in a rooting hormone (auxin) solution...
...then planted in flats much like young bedding plants. At this point they still have
no roots.
Mist Systems for TC Plants
Flats of unrooted microcuttings are transferred to a fog chamber within a
greenhouse. Directly out of culture, the plantlets need high humidity levels and
reduced light (similar to the in vitro environment).
Over the next 10-14 days, fogging is diminished and the tent opened up, until the
plants do not need extra protection (ie. the plantlets on the right). This process is
known as acclimatization or hardening off.
The microcuttings have rooted, transplanted into larger cells, and increased
greatly in size in only a few weeks.
After all that work, the plants are ready for the field. They are moved to a shade
house at least one week before planting to finish the hardening-off process
 Cultivo de los gametos de la planta:
microsporas u óvulos (células germinales).
 Estas son haploides (1 juego de
cromosomas).
 Las plantas regeneradas son haploides.
 Las plantas regeneradas esteriles.
 No pueden llevar a cabo la meiosis.
 El número de cromosomas necesitan ser
duplicado y obtener plantas dihaploides (las
plantas recuperadas son diploides y 100%
homocigotas, AABBCCDDEE, AABBCCDDee,
aabbccddee, AAbbCCddEE).
 Se usan inhibidores de la mitosis: colchicina,
fluoralina.
 “Fija” los rasgos, disminuyendo el tiempo de
mejoramiento.
 La mayoría de variedades de Canola son
dobles haploides.
 P: AABBCCDDEE x AABBCCDDee
 F1: AABBCCDDEe x AABBCCDDEe
 F2: ¼ AABBCCDDEE, ½ AABBCCDDEe, ¼ AABBCCDDee
 F3:
 HAPLOIDES: ABCDE, ABCDe
 DIHAPLOIDES: AABBCCDDEE, AABBCCDDee
Técnica de micropropagación in vitro, que cultiva
anteras de cultivares elite para regenerar plantas
haploides y diploides (líneas homocigotas), sin
pasar por la endogamia artificial.
 Desarrollada por Guha y Maheshwari (1964), en
petunia, hoy se ha extendido a más de 150
especies: arroz, trigo, cebada, maiz, oleginosas,
tabaco, etc.
 Las células gametofiticas (microsporas o megasporas) originan
esporofitos haploides por androgenesis y ginogenesis,
respectivamente.
 Las anteras inmaduras, son cultivadas en un medio donde se
dividen para formar callo y posteriormente regenerar plantas
haploides.
 Los haploides duplicados producen progenie homogénea y
estable .
 Lineas completamente homocigotas son producidas en la mitad
del tiempo requerido por el proceso convencional (v.g. arroz)
 Recombinant Inbred Lines (RILs)
 Fácil de evaluar en cualquier etapa del proceso
 Lento desarrollo del mejoramiento genético por
los bajos porcentajes de regeneración.
Limitaciones técnicas:
- Renuencia a la regeneración de plántulas.
- Bajos porcentajes de plantas haploides.
A. Genotipo de las plantas donantes
 Variabilidad en la respuesta al cultivo de anteras,
entre especies y dentro de ellas; y su
heredabilidad.
 Muy evidente en cultivares de ARROZ
 La capacidad genotípica de la cebada y trigo, son
rasgos heredados respecto a la formacion de
callos y regeneracion de plantulas
B. Ecofisiologia de las plantas donantes
El fotoperiodo
Intensidad luminosa
Temperatura
Nutrición mineral
En tabaco, trigo, cebada y arroz, los granos de
polen son morfológica y funcionalmente
diferenciados.
.
C. Desarrollo del polen
• Mejor respuesta se tiene cuando se cultiva el
polen entre la fase de microspora tardía y de
polen temprano
D. Pretratamiento de las anteras
• Temperaturas bajas o altas, con choque
osmótico o con otros estimulos – AUMENTA LA
PRODUCCION DE PLANTAS A PARTIR DE POLEN
• Anteras o paniculas de arroz a 35oC/10 - 15 min. seguido de 8 dias a
10oC - AUMENTA LA RESPUESTA AL CULTIVO DE ANTERAS
• El tratamiento de frío se relaciona con una disminución del albinismo
de cereales y la estimulación de la mitosis ecuacional de las
microsporas androgenéticas
E. Medio de Cultivo
• Medio liquido: aumenta enormemente el porcentaje de plantas
androgenéticas
• Hay correlación entre el medio de inducción de callos y la tasa de
regeneración de plántulas de ARROZ
• Mayor porcentaje de regeneración/numero de anteras plaquedas,
hubo en callos inducidos en medio liquido y menos en medio
semisólido
• La adición de extracto de papa al medio de
inducción, aumenta la producción de plantas.
• Niveles altos de sacarosa para inducción de callos y
bajos niveles para la regeneración.
• Mayor concentración de auxinas para la inducción de
embriones y callos.
Protocolo
• Separación y siembra de anteras en medio de cultivo (ejm. medio
líquido N6 de Chu, 1978)
• Formación de callo y posteriormente embrioides (25°C en luz u
oscuridad)
• Plántulas haploides regeneradas se someten a luz continua (3000 lux)
• Vitroplántulas de 0.3 cm, se extraen y transfieren a un medio de
enraizamiento (12 h. de luz y 6000 lux)
RESUMEN
 Se estudió el efecto de la exposición a 4 °C (durante 7, 14 y 21 días) y
diferentes concentraciones de fitohormonas sobre la regeneración de
plantas a partir de anteras de arroz (Oryza sativa L.), cv. Japónica
H2005
 Los resultados mostraron que el tratamiento a 4 °C por 7días estimuló
la inducción de callos. Las fitohormonas fueron esenciales para esta
inducción, lográndose el mayor efecto con una combinación de 2,4-D
(1.5 mg L-1) y KIN (1 mg L-1). Se obtuvo también mayor formación de
brotes y raíces con la misma auxina y BAP (0.5 mg L-1)
 La transferencia a un medio de cultivo sin 2,4-D, permitió obtener
37.5% de conversión a plantas haploides
Figura 2. Regeneración in vitro de plantas de arroz cv
H2005 por cultivo de anteras.
A: Anteras
Figura 2. Regeneración in vitro de plantas a partir de anteras
de arroz cv Japónica H2005
B: Inducción de callos
Figura 2. Regeneración in vitro de plantas a partir de anteras
de arroz cv Japónica H2005
C: Formación de brotes
Figura 2. Regeneración in vitro de plantas a partir de anteras
de arroz cv Japónica H2005
D: Formación de raíces
Figura 2. Regeneración in vitro de plantas a partir de anteras
de arroz cv Japónica H2005
E: Regeneración de vitroplántulas
Figura 2. Regeneración in vitro de plantas a partir de anteras
de arroz cv Japónica H2005
E: Plántula haploide de arroz
 Util para aquellas especies de ciclo de crecimiento largo
o para aquellos cultivos de ciclo corto, que se
desarrollan a una tasa de un ciclo por año.
Ejm. La homocigosis del arroz se consigue en 1.5 a 2
años, lo que normalmente se hace en 3 o 6 años
 El cultivo de anteras en tabaco es el sistema mas
avanzado para obtener haploides diploidizados
 Progreso considerable con algunos cereales: trigo,
cebada y arroz.
 El potencial de las anteras depende de la genotipo de las
células madre del polen
 Permite seleccionar eficazmente los recombinantes
deseables; asi como, obtener lineas homocigotas
 Las lineas homocigotas regeneradas fijan su genotipo y no
sufren segregación adicional
 En los haploides duplicados no hay codominancia; i.e.,el
fenotipo = genotipo y aumenta la eficiencia de la selección
 AaBbCcDDEeFF -> AABBCCDDEEFF y aabbccddeeff
 El tiempo, el espacio y los costos son muy reducidos.
 Seguirá siendo el método potencialmente mas eficaz para
obtener plantas haploides
 Debe de tenerse en cuenta dos serias limitaciones:
 Fuerte dependencia genotipica
 Escaso número de plantas regeneradas
 Técnicas moleculares dan valiosa información sobre la genética
de caracteres relacionados con el cultivo de anteras
 Deberá ser accesible a otras especies cultivadas como: yuca y
maiz
A partir de Microsporas
Re-programación del desarrollo de la microspora para lograr la
formacion directa de un embrion.
Embriogenesis de Microsporas
Finalidad
 Genera un gran numero de plantulas esporofiticas
dihaploides que son equivalentes a las lineas
homocigoticas derivadas de retrocruza.
 Acorta el ciclo de mejoramiento por 20-40% (un
doble haploida  F6 de retrocruza)
 Expone los rasgos recesivos.
 Permite un facil tamizado de grandes poblaciones.c
¿Como?
Seleccionar yemas florales con anteras conteniendo
predominantemente microsporas en un estadio temprano de
desarrollo.
Colapsar las anteras e aislar asepticamente las microsporas.
Realizar un Cultivo en suspension de microsporas a una alta
densidad poblacional bajo condiciones determinadas, y
usualmente con un tratamiento de ‘shock termico´.
Caso: Canola (Brassica napus).
Se regeneraron Plantas Dihaploides con un alto contenido acidos oleico y linoleico
reducido y acidos α-linolenico en el aceite de la semilla. Se probaron en el campo por la
estabilidad del perfil de acidos grasos y rasgos de rendimiento.
Microsporas uninucleadas en suspension
(Brassica napus)
Embriones en estadio temprano}
(7-10 dias)
Embriones estadio Medio
(10-14 dias)
Embriones estadio tardio
(21 days)
Embriones cotiledonarios en estadio tardio
“Germinacion”
Embriones
Cotiledonarios
transferidos a
condiciones de
crecimiento con luz
y AG3.
Crecimiento de plantulas haploides en cultivo
de medio semi-solido
Plantula bien-desarrollada haploide lista para
transferencia a suelo, o para duplicacion
cromosomica
Plantas Maduras
Dihaploides
Conservación de
Germoplasma
1. Recolección de germoplasma (accesos o accesiones).
2. Evaluación y caracterización.
3. Conservación.
4. Programa de mejoramiento:
a. Cruzas
b. Selección
c. Estabilización
d. Evaluación regional (ambientes)
e. Validación
5. Registro comercial.
6. Programa de reproducción de semilla.
7. Mercadeo.
Proceso de investigación y desarrollo de una
nueva variedad
Qué son los recursos genéticos
• Según la Convención de Diversidad Biológica
(1992), los Recursos genéticos son material
genético de valor real o potencial, o también
son consideradas las variaciones acumuladas
por un cultivo durante su proceso evolutivo.
• Pueden definirse como materiales biológicos
con valor actual o potencial, que contengan
unidades funcionales de herencia o “un
acervo de información evolutivamente
relevante” .
Valor de los recursos genéticos
• En la naturaleza podemos encontrar que ya se
tienen las soluciones a muchos de los
problemas que queremos resolver.
• El ser humano las ha aprovechado por mucho
tiempo, imitando, seleccionando y mezclando
los atributos de los organismos, modificando
organismos directamente:
– “idea”… por ejemplo: El velcro.
– “selección”… variedades de maíz
– “técnicas biotecnológicas”… organismos
genéticamente modificados
Velcro
Valor de los recursos genéticos
• Los procesos evolutivos han seleccionado una
gran diversidad de organismos.
• La sobrevivencia de estos organismos esta
basada en un paquete de estrategias de
defensa, ataque, alimentación, etc.
• Estas características están codificadas en su
información genética.
• Han contribuido y contribuye a la estabilidad
presente y futura de:
– Agricultura y ganadería
– Medicina (etnobotánica)
– Procesos industriales
• Aprovechamos los recursos genéticos
físicamente:
– como material biológico (ej. Barbasco).
– como material para mejora genética con
mercados más o menos operantes.
Valor de los recursos genéticos
• El avance tecnológico multiplica el valor de los
recursos genéticos
– Bioensayos farmacéuticos.
– Ingeniería genética.
lo cual también hace uso de los recursos
genéticos como INFORMACIÓN.
• Estamos en una era basada, no en lo que
podemos extraer de la naturaleza, sino en lo
que podemos aprender de ella.
Valor de los recursos genéticos
Contribución de los RRGG a la economía del pais: desafios y amenazas
Convención de la Diversidad Biológica
1. La conservación de la biodiversidad.
2. El uso sostenible de sus componentes.
3. El disfrute justo y equitativo de los
beneficios obtenidos de la utilización de
los recursos genéticos.
• Importancia:
• Seguridad alimentaria.
• Salud.
• Valor espiritual y religioso.
• Agua fresca, combustibles, materiales de
construcción, ropa.
Pérdida de la biodiversidad
(influencia antropogenica)
• Urbanización (agua, vivienda, salud,
educación, etc.)
• Mayor presión sobre los recursos (erosión
suelos, deforestación, sobrepastoreo,
salinidad, > uso de energía no renovable, etc.
• Cambio climático (climas extremos, aparición
de nuevas plagas y enfermedades), etc.
• Domesticación y selección.
Consecuencias de la domesticación
Las plantas domesticadas se caracterizan por:
- Rasgos que confieren adaptación al ambiente
humano.
- Pérdida de capacidad reproductiva, de
dispersión de la semilla e inactividad de la
semilla.
- Pérdida de capacidad adaptativa.
Del teosinte al
maíz moderno
Erosión genética
1. Disminución de la
frecuencia de un alelo
en una población, hasta
su extinción
2. Disminución de la
diversidad de la raza
dentro de la región
3. Extinción o
desaparición de la raza
en la región
Principales amenazas de la
biodiversidad
• Especies foráneas invasivas.
• Cambio climático.
• Incremento de nutrientes y contaminación.
• Cambio de habitat.
• Sobreexplotación.
Los conductores indirectos que interactuan en formas complejas para
causar cambios en la biodiversidad inducidos por la humanidad. Son
los factores demografico, economico, socio-politico, cultural, religioso,
cientificp y tecnologico
Desafíos
• Población 27 000 000 (doblará en
30-40 años), 40% rural.
• 4,2 millones de Has (3,3 % del
territorio peruano).
• 0,16 Has per cápita (uno de los más
bajos de los países en desarrollo).
• Cerca de 25 000 sp. de plantas:
– 180 sp. domesticadas
– 1044 sp. de uso medicinal
Tipos de conservación
Conservación «in situ»
Conservación in situ
• Se lleva a cabo en los “laboratorios de la evolución”(campo de
agricultores, parques nacionales, reservas naturales).
• Puede tener un componente participativo de las comunidades
o agricultores.
• Tiene en cuenta el potencial evolutivo del material ya que los
recursos genéticos tiene que hacer frente a factores bióticos y
abióticos, así como al flujo de genes.
• Cultivos están sujetos a presión de selección, control del flujo
de genes con parientes silvestres, y entre cultivares.
• Material de bancos pueden ser introducidos (repatriados),
probados, incrementados y llegar a adaptarse.
• En el tiempo y espacio: selección, migración, deriva y
recombinación.
Casos de conservación in-situ
• IPGRI (ahora Bioversity): Fortalecimiento de las bases
científicas de la conservación in-situ
• IIAP/INIA/ONGs: Conservación in-situ de los cultivos
nativos y sus parientes silvestres
• CONDESAN: Raíces y tuberosas andinas
• EE Andenes, INIA: Rescate de variedades
• Conservación de especies amazónicas
• Selección participativa y producción descentralizada
de semilla
Casos de conservación in-situ
Conservación «ex situ»
Conservación «ex situ»
• Bancos de semillas (Cámaras de conservación
de semillas)
• Colecciones en campo: plantas perennes,
agámicas con semillas recalcitrantes.
• In vitro.
• Jardines botánicos.
• Crio-conservación.
• Conservación de polen.
• Conservación directa de ADN.
Accesión
• También llamada: entrada o acceso
• Unidad de conservación ex situ.
• La semilla se accesa a un banco de
germoplasma cuando se conoce su
origen, su representatividad y cuando
tiene información sobre su origen e
identificación.
• Banco de germoplasma: son campos, invernaderos,
laboratorios, cámaras frías donde se conservan
recursos genéticos.
• Bancos germoplasma en el Mundo: 1460
• N° aproximado de muestras conservadas: 5 400 000
• Limitante: escasos recursos financieros para
– Mantener cámaras frías y conservar viabilidad semillas.
– Regenerar semillas para asegurar su viabilidad
– Caracterización y evaluación
– Documentación para dinamizar su utilización
Bancos de Germoplasma
Germoplasma en los centros del CGIAR
(Consultative Group I Agriculture Research)
Centro Especie Número de accesiones
CIAT Frijol común 36,000
Frijol (especies relacionadas) 5,100
Yuca cultivada 4,600
Yuca silvestre 30
Leguminosas forrajeras 18,000
Gramíneas forrajeras 2,500
CIMMYT Maíz 10,500
Trigo 60,000
Germoplasma en los centros del CGIAR
Centro Especie Número de accesiones
CIP Papa cultivada 5,000
Papa silvestre 1,500
Camote 5,200
ICARDA Gramíneas (Cebada, trigo) 50,000
Leguminosas (Lenteja, haba, garbanzo) 17,000
Especies forrajeras 20,000
ICRISAT Sorgo 22,500
Mijo 16,000
Garbanzo 24,000
Maní 14,300
Cajanus 11,000
Germoplasma en los centros del CGIAR
Centro Especie Número de accesiones
IITA Camote 1,000
Plátano 450
Yuca 2,000
Dioscorea 1,000
Caupí 15,000
Arroz 12,000
Bambara 2,000
Soya 1,500
Vigna 800
ILCA Gramíneas 1,500
Leguminosas 6,500
Forrajeras arbustivas 1,400
IRRI Arroz (Oriza sativa) 80,000
Arroz (especies relacionadas) 4,521
Conservación de semillas
Conservación in vitro
Bajas
temperaturas
y/o alta
concentración
osmótica en el
medio de
cultivo
Infraestructura para incubación de los
cultivos in vitro
• Cultivo in vitro de bajo nivel de
crecimiento:
– Almacenamiento frio: 0 – 15° C. considerar un
deshumidificador.
– Almacenamiento templado: 15 – 35°C.
• Cultivo in vitro sin crecimiento
– Almacenamiento criogénico
Número de réplicas en una accesión
• En bancos de germoplasma en todo el
mundo, el número de replicas en campo
varía, por ejemplo:
– 22 a 100 para pastos y forrajes.
– 5 a 10 para Cassava.
– 10 a 12 para el camote.
– 2 a 3 para ajo, arboles o arbustos
– 6 a 10 para plantas herbaceas
– 3 a 20 para plátano/banano
Número de réplicas en una accesión
• El mantenimiento de tales replicas
requieren espacio y mano de obra, los
cuales son factores limitantes.
• Si se realiza una caracterización botánica
o morfológica, se requerirán pocas
plantas, sin embargo, la caracterización
agronómica si requiere una considerable
cantidad.
Número de réplicas en una accesión
• Para las colecciones in vitro, el numero de
replicas varia de 3 a 20, dependiendo del
cultivo o especie en particular.
Mantenimiento de la estabilidad
genética
Variación genética debe ser reducida al mínimo
1. Plantas propagadas por semilla
Colección base:
-18°C, asume regeneración después de 50 años.
-196 °C, podría ser bueno para semillas recalcitrantes.
Apropiado para pequeñas poblaciones.
Colección activa/trabajo:
4° C, regeneración c/20 años aprox.
Estabilidad
2. Plantas propagadas clonalmente/semillas
recalcitrantes
• Campo
• In vitro: colección base (6 – 8 °C), col activa
(16°C). Reacción diferente de genotipos a los
protocolos
• Criopreservación (-196 °C): en investigación.
Exitoso para embriones.
Ejemplo de
Crioconservación:
Banano
Justificación
• El “International Network for the Improvement of
Banana and Plantain” (INIBAP), es responsable por
la colección mundial del germoplasma de Musa.
• La colección cuenta con más de 1100 accesiones,
tanto de especies silvestres, como de variedades
cultivadas.
Justificación
• Actualmente, la colección se mantiene in vitro, en
condiciones de crecimiento lento (baja intensidad
de luz y temperatura baja) con el fin de reducir las
tasas de crecimiento de los cultivos.
• A pesar de estas condiciones, aún es necesario
hacer nuevos cultivos de todas las accesiones una
vez al año con riesgos de contaminación por
bacterias endófitas.
• Asimismo, las accesiones que se mantienen in vitro,
aún bajo condiciones de crecimiento lento, están
expuestas a la variación somaclonal.
Técnica que asegura un
almacenamiento a largo
plazo y a costo reducido de
los recursos genéticos de
especies que tienen semillas
recalcitrantes o se propagan
vegetativamente.
Aplicable a cualquier tipo de
tejido vegetal con potencial
de regeneración y se realiza
a temperatura ultra baja,
como la del nitrógeno
líquido (-196 °C).
Qué es la Crioconservación o Criopreservación?
Antes, los protocolos de crioconservación para tejidos
vegetales involucraban un congelamiento lento en
presencia de mezclas crioprotectoras que contenían
DMSO (sulfóxido de dimetilo), azúcares, glicerol y/o
prolina.
Implicancia:
deshidratación
inducida por la
congelación que
dejaba menos agua
en las células para
que formen
cristales de hielo
durante la
exposición a las
ultra bajas
temperaturas.
• Podemos mencionar dos protocolos:
A) Congelamiento rápido de los cultivos de
meristemas altamente proliferantes
precultivados durante dos semanas en 0,4 M
de sacarosa.
B) La Vitrificación de los cultivos de
meristemas altamente proliferantes
precultivados en sacarosa (el más exitoso).
Crioconservación en Banano
Crioconservación en Banano
• La “Vitrificación” es usada en la actualidad.
• Involucra un tratamiento con soluciones
crioprotectoras seguido por la
deshidratación con soluciones de
vitrificación de alta concentración.
• Las tasas de regeneración después de la
descongelación, dependen del cultivar y del
método utilizado.
AISLAMIENTO,
PURIFICACIÓN Y CULTIVO
DE PROTOPLASTOS
Desinfeccion Inmersion en
agua
Preplasmolisis
Eliminar la
epidermis
Enzimas Pared Celular
Protoplasto
Tratamiento Enzimatico
Protoplastos
Aislados
Proceso de lavado para eliminar desechos
Cultivo en
medio
semisolido
AISLAMIENTO Y PURIFICACION DE PROTOPLASTOS
Usos
• Estudio del
comportamiento de la
membrana plasmática,
incluyendo el ingreso de
macromoléculas y virus.
• También se usan
ampliamente en la
transformación genética
de bacterias y de células
vegetales.
• Al estar desprovistos de
pared, es más fácil
introducir ADN exógeno en
los protoplastos, que en las
bacterias o células
vegetales íntegras.
• Son ampliamente usados en
Ingeniería Genética de
Bacterias y en el estudio de
la expresión temporal de
genes en plantas.
• Se puede regenerar una
planta completa usando
micropropagación, una
técnica moderna usada en
cultivo de tejidos vegetales.
Usos
• Se usan protoplastos en el mejoramiento
genético vegetal. Para ello se usa una técnica
conocida como fusión de protoplastos, en la que
protoplastos de diferentes plantas se fuerzan a
fusionarse para generar tejidos híbridos. De esta
forma se puede generar:
– Plantas poliploides, fusionando dos plantas de la misma especie,
lo que lleva a una duplicación del número de cromosomas que
poseen respecto a las plantas originales.
– Plantas que posean cromosomas de distintas especies o
variedades en una misma planta, a partir de la fusión de dos
plantas diferentes.
Protoplastos aislados
a. El tejido debe ser joven y contener alta proporcion de celulas
meristematicas.
b. El tejido consiste en celulas sin un excesivo engrosamiento secundario
de las paredes celulares.
c. Tejido inicial en dicotiledoneas es proporcionado por hojas jovenes en
expansion los cuales deben ser desinfectadas sin daño a los tejidos.
d. Un “semillero” continuo de tejido fuente ya desinfectado o aseptico
puede ser dado por el subcultivo de meristemas de dicotiledoneas.
e. Es dificil regenerar plantas de tejido foliar de monocotiledoneas.
f. Los embriones inmaduros escindidos de flores fertilizadas produce
callos embriogenicos, que suministra tejido inicial para el aislamiento
de protoplastos.
Fuente de tejido del explante
Medio de cultivo para cultivo de protoplastos
a. El medio usado para el mantenimiento de cultivo de
tejidos de las especies o genotipos que están siendo
estudiados sirve de base para formular la composición de
un medio de cultivo de protoplastos.
b. Los iones amonio son a menudo tóxicos para los
protoplastos los cuales deben ser reducidos u omitidos.
c. La presión osmótica de la solución externa debe ser
ajustada por la adición de azucares no metabolizables y
azucares alcoholes, tales como manitol o sorbitol
Composición de un medio inorgánico usado
para el aislamiento de protoplastos
Concentracion (mg l-1)
27.2
101.0
1480.0
246.0
0.16
0.025
5.8
Constituyentes
KH2PO4
KNO3
CaCl2 2H2O
MgSO4 7H2O
KI
CuSO4 7H2O
pH
Sales CPW
Preplasmolisis y disolución de la pared celular de los
explantes
a. Tejidos como hojas, tallos, o raices deben cortarse en tiritas y
mantenidas 1 hora en una solucion osmotica que contiene una
mezcla de sales inorganicas tales como las sales CPW y 13% w/v
de manitol como un osmoprotector para prevenir que la celula
pierda o gane agua despues de la remocion de la pared celular.
b. Si el tejido inicial proviene de in vitro, se puede hacer un
desagregado de las celulas y luego mantenerlos en el medio
osmotico a 25°C.
c. Los tejidos son luego expuestos a una mezcla de enzimas liticas en
la solucion osmotica. La digestion con diferentes enzimas puede
hacerse de manera secuencial o simultaneamente.
d. El periodo de exposicion depende de la fuente del tejido y de la fuerza
de las enzimas, por ejemplo las hojas cortadas de la mayoria de
especies pueden ser incubadas en 1% celulisina, 0.1% macerozyme
R10 y medio CPW13M at pH 5.6 de un dia para otro en oscuridad.
e. Para los cereales, donde se le ha eliminado la epidermis a las hojas, la
mezcla consiste en 2% celulisina, 0.2% macerozyme R10, 0.5%
hemicelulasa, 1% sulfato de dextran potasio, 11% manitol a pH 5.8
usando un buffer Tris-malato e incubado en la oscuridad por 1-2 h y
para la mayoria de cultivos de tejidos la mezcla de incubacion consiste
en 2% rhozyme HP150, 2% meicelase, 0.03% macerozyme R10 y
medio CPW13M a pH 5.8 e incubado de un dia a otro en oscuridad.
Preplasmolisis y disolución de la pared celular de los
explantes
f. Las celulas son luego separadas de tal mezcla enzimatica por
filtracion a traves de un filtro de tamiz muy fino (tamaño poro 64 mM)
y centrifugando a baja velocidad (100g por 10 min).
g. Los protoplastos son resuspendidos en 5 ml del medio osmotico sin
enzimas y luego se realiza otra centrifugacion.
h. El precipitado es separado de los desechos transfiriendolo con
pipeta a una solucion densa (19-20% sacarosa o 30% Percoll) luego
se repite la centrifugacion pero esta vez los desechos van al fondo y
los protoplastos van a la superficie.
i. La banda flotante formada de protoplastos es posteriomente
transferida cuidadosamente con pipeta y luego cultivada en un
medio MS, 2.0 mgl-1ANA, 0.5 mgl-1 BAP, 3% sacarosa y 9% manitol)
Preplasmolisis y disolución de la pared celular de los
explantes
Influencia de la densidad de cultivo de protoplastos en la frequencia de division de
protoplastos y la eficiencia de plaqueo. Los datos son la media de 5 repeticiones
Influencia de la composicion de mezclas enzimaticas en el rendimiento de protoplastos. Los dados
son la media de 6 repeticiones.
Ma et al., 2003, Plant Cell Rep, 22, 320–327
Protoplastos de Sorgo derivados de suspension celular (Secale cereale L.)
Durante la prueba del efecto del la concentracion del 2,4-D la BAP fue mantenida a 1.8uM.
Cuando se probo la respuesta al BAP, la concentracion de 2,4-D fue mantenida a 6.3 uM. El
medio de cultivo fue tambien sumplementado con 1% de sacarosa, 0.5% glucosa y 0.5 M
sorbitol. Los datos se presentan como el numero de celulas que sufren division,
expresados como porcentaje.
El efecto de diferentes concentraciones de BAP y 2,4-D en la
eficiencia de la eficiencia de plaqueo de los protoplastos de
hoja de C. melo `Green Delica'
Sutiojonos et al., 1998, Annals of Botany, 81, 775-777
Protoplastos purificados
Las hojas son cortadas en finas tiritas y
digeridas en una solucion de enzima y manitol
Purificación de protoplastos de los
desechos en un gradiente de sacarosa.
Cultivo de protoplastos aislados
a. Un medio tipico seria el MS suplementado con 2.0 mgl-1 ANA, 0.5
mgl-1 BAP, 3% sacarosa y 9% manitol.
b. La prueba experimental para establecer los niveles correctos de
auxina y citokinina requeridos para estimular el crecimiento de
protoplastos se basa en un arreglo de Cuadrado Latino.
c. Un metodo para estimular la division celular y la regeneracion (facil
tecnicamente) es el transferir el protoplasto directamente a un medio
liquido o semi-liquido en el cual los niveles de auxina y citokinina se
varien.
d. El agar normal es toxico para los protoplastos, y deben reemplazarse
por agentes gelificantes como agarosa, que solidifican a menor
temperatura.
e. Una suspension de protoplastos en la solución osmótica se mezcla
en un volumen similar de agar al 1.2% a 40oC luego de solidificar
es transferido como capas de 5 mm de diametro a placas petri.
f. Despues de dos semanas los bloques de agarosa que contienen
las colonias tanto en su superficie o incrustados al medio son
transferidos a medio fresco con una concentration de manitol
reducida al 6%.
g. Las colonias son sucesivamente transferidad a medio fresco cada
dos semanas con una reduccion progresiva del 3% de la
concentracion de manitol.
Cultivo de protoplastos aislados
Regeneración de protoplastos
Etapas
Desarrollo de Microcolonias
(a) 1ra division, 10
dias despues del
aislamiento de
protoplastos
(b,c)
microcolonias.
(d,e) microcallos
(f) microcallos
justo antes de ser
transferidos en
medio B5h
c
d
b
e f
a
ihg
Recuperacion de plántulas a traves de
Embriogénesis somática
g: Transferir microcallos en medio B5H e inducir embriogenesis somatica.
h: Transferir los embriones globulares medio Boi2y para la maduracion de embriones
somaticos.
i: Transferir embriones de fase cotiledonar en medio MS para su paso hacia plantulas.
Dovzhenko et al., 2003 , Protoplasma, 222, 107–
111
Regeneración de brotes fértiles de protoplastos de cotiledones de A.
thaliana
(a) Divisiones de protoplastos despues de 4 dias de cultivo (b) Formacion de microcolonias
(flechas) despues de 3 dias mas (c) dentro del area identica: las colonias despues de dos
semanas de cultivo (d) Formacion de brotes Shoot de una colonia 19 dias despues del
aislamiento (e) Regeneracion de los brotes (flechas) despues de 5 semanas (f).
Los Regenerantes formaron raices despues de 7 semanas (g) y semillas despues de 9semans (h)
Cultivo de
Protoplastos y
regeneracion de
plantas verdes y
fertiles de sorgo.
FUSION DE PROTOPLASTOS
Fuente de Tejido (hojas jovenes, callos
embriogenicos)
Protoplasto A Protoplasto B
Hibridizacion estandar –
Mejoramiento de plantas
Fusion AB
Formacion Callo
Regeneracion
Brotes, Raices, Embriones
Plantas
Fusion
Seleccion
Disolucion de la Pared
Celular
Seleccion
Seleccion
Seleccion
FUSION DE PROTOPLASTOS 1
Obtención de
protoplastos
Cocultivo Inducción
/Fusión
somática
Separación del
Heterocarión
Regeneración de
plantas
FUSION DE PROTOPLASTOS 2
1
2 3
45
Protoplastos de dos especies de tabaco son fusionados para producir una célula que
adquiera algunas de las características de ambas parentales, y pueda ser regenerado en
una planta con esas características heredadas.
A
B
Protoplastos fusionados
[Miwa et al 1992]
FUSION DE PROTOPLASTOS 3
Productos de la Fusion
• Protoplastos parentales: +
Cibrido
NN
Hibrido
Fusion de protoplastos
(Polyethyleneglycol (PEG) 6000 )
a. La funcion de la PEG es el alterar las caaracteristicas de la membrana por
los que los protoplastos que se entran en contacto unos a otros se
adhirieren y los contenidos se mezclan.
b. Unos 4 ml de suspension de los protoplastos aislados de cada parental,
con una densidad celular de aproximadamente 2 x 105 medio CPW con
13% manitol son mezclados y centrifugados a 100g por 10 min y luego
resuspender los protoplastos in aproximadamente 0.5 ml de medio.
c. Las membranas exteriores son desestabilizadas añadiendo 2 ml de una
solucion PEG esteril (30% PEG 6000, 4% sacarosa, 0.01M CaCl2.6H2O) para
que actue por 10 min.
e. Los protoplastos se fusionan diluyendo el PEG cada 5 min añadiendo un
medio de cultivo de protoplastos (medio MS, 2.0 mgl-1 ANA, 0.5 mgl-1 BAP,
3% sacarosa y 9% manitol) con volumenes en incremento (0.5, 1.0, 2.0, 3.0,
4.0 ml por tubo)
f. Los protoplastos se resuspenden despues de cada dilucion por agitacion
suave y la mezcla se centrifuga a 100g (gravedades) por 10 min y luego los
protoplastos son lavados con medio de cultivo sin PEG, centrifugados y
resuspendidos en el mismo medio.
g. La suspension de protoplastos es luego “incrustada” o mezclada en medio
de agarosa, lo cual permite la estimulacion de formacion de pared celular,
division celular y separacion de microcolonias de cloroplastos.
Fusion de protoplastos
(Polyethyleneglycol (PEG) 6000 )
Híbridos somáticos
obtenidos por fusión
de protoplastos entre
Solanum tuberosum L.
subsp. tuberosum y la
especie silvestre
Solanum circaeifolium
Bitter .
Rosa Espejo, Giselle
Cipriani, Genoveva
Rosel, Alí
Golmirzaie and
William Roca
El numero cromosomico de S. tuberosum es 2n=4X=48 y el de S.
circaeifolium es de: 2X=2X=24.
Cual sera el numero de cromosomas del Hibrido somatico = ¿?
a. La suspension de protoplastos que se van a fusionar se colocan
entre dos electrodos
b. Se pasa una corriente continua (AC) debil de A (400,000 Hz, 1.5V) a
traves de los electrodos lo cual causa que los protoplastos adquieran
carga positiva en un polo y carga negativa en el lado opuesto.
c. Como resultado de esta carga, los protoplastos se alinean en grupos
a lo largo de la linea de la corriente, tocandose uno con otro y
formando una cadena de perlas.
d. Las unidades que forman cada cadena pueden estar modificados
segun la densidad celular de protoplastos, la frecuencia del campo
AC y del voltaje pico-a- pico.
Electrofusion
e. Después de un periodo de aproximadamente 90s, el campo
AC es reemplazado por una descarga de 1000 V cm-1 unica
de pulso en un solo instante.
f. Donde los protoplastos estan en contacto, las membranas
plasmaticas se rompen y se fusionan formando una
membrana continua alrededor de la cadena de perlas.
g. Este evento es luego seguida de la fusion citoplasmatica.
Electrofusion
Esquema de la electrofusion
• Se realiza usando una corriente electrica.
• Se causa un menor daño que los metodos quimicos.
1. Camara de fusion
Generador sinusoidal
Generador de pulso DC
Electrodos
2. Corriente AC de bajo voltaje
altamente oscilante
3. Pulso DC de alto voltaje
4. Rotura de membranas y fusion
1) Alineamiento:
Las celulas son
alineadas en
cercano contacto
por medio de
dielectroforesis.
2) Pulso fusion :
Un pulso de solo 15
microsegundos se
aplica con el fin de
permeabilizar las
membranas. Luego
estas se fusionan.
3) Fase de
Heterocarionte :
Las membranas
celulares se fusionan
completamente y los
citoplasmas se ha
unido. Solo los
nucleos quedan
separados.
4) Producto de
Fusion completa:
Cuando los
nucleos se
fusionan, los
cromosomas se
van perdiendo y
se reduce su
numero.
Etapas de la electrofusion
Fases de Fusion de protoplasts de Avena sativa
Seleccion de heterocariontes
a. La técnica mas simple es permitir que los protoplastos regeneren y
luego identificar el heterocarionte en el estadio de plántula joven o
inmadura por diferencias morfológicas (la eficiencia es buena).
b. Una técnica directa pero laboriosa es cuando los heterocariontes
son identificados visualmente luego removidos manualmente
usando un microscopio o un micromanipulador (la eficiencia no es
buena si no se visualiza la fusión de protoplastos parentales con
marcadores fácilmente visibles)
c. El método mas popular pero mas costoso es el uso de un citómetro
de flujo automatizado.
d. Utilizando una característica diferencial de uno de los parentales,
por ejemplo, la nula regeneración de los protoplastos individuales.
Citómetro de Flujo
Las células son transportadas a través
de un flujo del delgadísimo ancho de
una célula.
Esta columna de fluido es
interceptada por un rayo laser que
enfoca su haz a unas pocas células
después de la salida de la columna de
células.
Cada célula que atraviesa el rayo laser
emite una luz dispersa en todas
direcciones.
La luz dispersa, medida a 90º de
incidencia corresponde a la cantidad y
la calidad de luz difractiva de
estructuras granulares al interior de la
célula.
http://flowcytometry.uchc.edu/CYTO
METERSWORK/cytometerswork.html
Analisis de un
Citometro de Flujo
del contenido de
ADN en el nucleo.
(Secale cereale L. cv.
Auvinen)
a. Control externo
de celulas rojas
sanguineas de
pollo (CRBC,
2C=2.33 pg DNA)
b. Planta (2C=6.47
pg DNA)
c. Diploide normal
(2C=6.51 pg DNA)
d. Cromosomas del
regenerante
(2n=14)
Fusion de células de Citrus sp.
Células en
suspension
de Citrus x
sinensis var.
Hamlin
Protoplastos
blancos
Naranjo espinoso
Poncirus trifoliata
protoplastos
verdes
Los protoplastos de
Citrus Hamlin no
regeneran y actuan
como una capa de
propagacion
Los protoplastos
del naranjo
espinoso no
forman pared
celular ni se
dividen
Solo los productos de la fusion se
regeneraran
Contribución de la fusión de protoplastos
al mejoramiento de Cultivos
a. Originalmente la hibridizacion celular fue considerada
como un medio para la unión de dos diferentes
genotipos que eran incapaces de hibridizar por medio
sexual normal.
b. La producción de la semilla hibrida tiene el potencial
de la induccion de la esterilidad citoplasmatica
masculina.
c. Transformación.
Fig. 2A–M Flower morphology of parental plants
used for somatic hybridization and their somatic
hybrids. A Oriental hybrid lily (Lilium L.) cv.
Acapulco. B Lilium·formolongi cv. Hakucho. C
Oriental hybrid lily cv. Shirotae. D, E Flowering
regenerants derived from somatic hybrids in the
fusion combinations of Acapulco+Hakucho (D)
and Shirotae+Hakucho (E). F–L Morphological
features of flower organs of the intact parents
and regenerants. Regenerants from
Acapulco+Hakucho (G) and Shirotae+Hakucho (I)
showed anther colours different from those of
their parents, Acapulco (F), Hakucho (H) and
Shirotae (J). The regenerant from
Shirotae+Hakucho (E) also showed a shorter
prominence at the top of petals (K) compared to
that of its parent, Shirotae (L). M Propagated
plants obtained by in vitro culture derived from
a somatic hybrid plant of Acapulco+Hakucho
Production of fertile somatic hybrid plants between Oriental hybrid lily
and Lilium formolongi
Mitsugu Horita Æ Hitomi Morohashi Æ Fuminori Komai .Planta (2003) 217: 597–601
Visualisacion de la expresion transitoria en protoplastos transformados con GFP
(Green Fluorescent Protein
Expresion estable de GFP en hojas de plantas transgenicas obtenidas despues de
una transformacion de protoplastos y regeneracion de la planta completa.
Metabolitos secundarios
- Insecticidas
- Saborizantes
- Colorantes
Las plantas
como fuente
de metabolitos
secundarios de
interés comercial
Potencial
 75 % de las nuevas estructuras químicas
descubiertas provienen de las plantas.
 Sólo se tiene buen conocimiento de 5 000 de las
250 000 a 300 000 especies vegetales que se
creen existentes en el planeta.
 25 % de los medicamentos de las industrias
farmacéuticas son de origen vegetal.
 75 % de la población mundial utiliza la medicina
tradicional que consiste principalmente en el
uso de extractos provenientes de plantas.
- Medicinas
- Herbicidas
- Proteasas
- Fragancias
- Antimicrobianos
- Enzimas
Producción
de metabolitos
secundarios
por cultivo
in vitro
de células
y órganos
vegetales:
¿por qué?
- Independizarse de factores externos tales
como: cambios de temperatura, sequías, plagas,
variabilidad de la producción, factores políticos
y sociales, etc.
- Evitar la extinción de especies vegetales.
- Disponer de condiciones controladas en el
proceso de producción y extracción.
- Posibilitar el mejoramiento vegetal en tiempos
mas cortos.
- Hacer viable la producción de compuestos
complejos con uno o más C quirales en forma
más económica respecto de la síntesis química.
- Posibilitar la obtención de nuevos compuestos
no presentes en la planta madre.
- Establecer procesos de biotransformación sólo
realizables por enzimas provenientes de
plantas.
Resveratrol
Estructura del
Limoneno (A) y el
Mentol.
Son los
monoterpenos
mas conocidos
que sirven como
defensa ante
insectos y otros
organismos que
se alimentan de
estas plantas
Fuentes Naturales
Fuentes Naturales
Vincristina y Vinblastina,
alcaloides antitumorales extraidos de las
hojas de Catharanthus roseus “Isabelita”
COOCH3
CH3
H
OH
N
N
N
OCOCH3
R
H3CO
H COOCH3
CH3
OH
N
Taxol, extracto anti
tumoral, de la Corteza de
Taxus brevifolia
O
C
H
CH3- C - O
O - C -CH3
O
O
O
O
OH
OH
OH
O O
O
CH3
3HC
C - NH - CH - CH - C - O
Fuentes Naturales
Los metabolitos secundarios
• Los metabolitos secundarios están siempre
presentes en las plantas y pueden tener un relación
estructural y evolutiva con los metabolitos
primarios.
• Usualmente ocurren en diferentes rutas
bioquímicas y procesos al mismo tiempo.
• El costo para producir un metabolito secundario es
alto y consume energía que podría utilizarse para el
crecimiento y la reproducción.
HIPOTESIS: los metabolitos secundarios evolucionaron de
una derivación de una ruta biosintetica básica
Molecula
Precursora
Triptofano
Amino acido,
Un compuesto primario
Enzima A
B
C
E
F
D
DIMBOA
pesticida,
metabolito secundario
2,4-dihydroxy-7-methoxy-1,4-
benzoxazin-3-one
N
H
Molecula
Precursora
TSA
TSB
N
H
CO2H
NH2N
H
Triptofano
BX1
BX2
BX3
BX4
BX5
N
H
O
N
H
OH
OH
O
N
H
OH
O
O OH
ON
OH
O OH
ON
OH
CH3O
DIMBOA
Comparación entre la síntesis de triptófano y DIMBOA
• Los metabolitos secundarios en los vegetales son
economicamente importantes, en los diferentes
campos, en aplicaciones como los farmacos,
fragancias, pigmentos, aditivos alimenticios y
pesticidas.
• Una alternativa para su extraccion de las plantas,
es su sintesis a partir de cultivos in vitro.
Cultivos en suspensión
células, tejidos u órganos
Material de partida
• Cultivos en suspensión:
derivan de células
indiferenciadas o callos,
en medio líquido de
composición adecuada,
crecimiento más rápido y
homogéneo.
• Hair root culture (cultivo
de raices pilosas): son
tejidos infectados por
Agrobacterium
rhizogenes.
Callos
• Tejidos no diferenciados en división activa.
• Se pueden desarrollar a partir de heridas.
Microscopio Invertido
Seguimiento del cultivo: viabilidad,
multiplicación, contaminación.
Control sobre cambios morfológicos
(efectos de hormonas, de tratamientos
con medicamentos, de iones,
interacciones, etc.
Aplicaciones de las
suspensiones Celulares
• Estudios sobre el ciclo celular.
• Estudios fisiológicos y bioquímicos.
• Producción de metabolitos secundarios.
• Aislamiento de Mutantes.
• Embriogénesis Somática.
Embriogénesis somática y
micropropagación
Introducción a suspensión
+
Plaqueo
Filtrar las células
1 2
Elección de
los mas
altos
productores
Alta densidad
inicial
Subcultivo y
filtrado
Procesos industriales
Tipo de compuesto
Farmacéuticos
Pigmentos
Fragancias
Saborizantes
Depigmentadores
Producto
Shikonina
Berberina
Sanguinarina
Gingsenósidos
Taxol
Cartamina
Geraniol
Citronerol
Vanillina
Arbutina
Compañía
Mitsui Petrochemical Ind.
Mitsui Petrochemical Ind.
Vigont Researol Lab.
Nitto Denko Co.
Phyton USA
Kibun Kyoto University
Kanedo Co.
Kanedo Co.
Kanedo Co.
Mitsui Petrochemical Ind.
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong
Clases biotecnología 2016 chia wong

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELOINTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELOIPN
 
Cultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagaciónCultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagaciónvasquezsimon
 
Morfología microbiana
Morfología microbianaMorfología microbiana
Morfología microbianaAngiie Herrera
 
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
 Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,... Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...Renato Andrade Cevallos
 
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoaSINAVEF_LAB
 
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedadesHelly Anyely Lipa
 
Biotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetalBiotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetalCARITO2015
 
Ya libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenosYa libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenosAdriana Sandón
 
Embriogénesis somática
Embriogénesis somáticaEmbriogénesis somática
Embriogénesis somáticaP-lusita
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasHans J
 
Cultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y MicroalgasCultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y Microalgasmaritimo
 
Tema 16 transformacion
Tema 16 transformacionTema 16 transformacion
Tema 16 transformacionjarconetti
 

La actualidad más candente (20)

INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELOINTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
 
Cultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagaciónCultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagación
 
Citoquininas
Citoquininas Citoquininas
Citoquininas
 
Morfología microbiana
Morfología microbianaMorfología microbiana
Morfología microbiana
 
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
 Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,... Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo,...
 
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
 
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
 
CULTIVOS In vitro
CULTIVOS In vitroCULTIVOS In vitro
CULTIVOS In vitro
 
Fusarium 2
Fusarium 2Fusarium 2
Fusarium 2
 
Biotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetalBiotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetal
 
Ya libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenosYa libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenos
 
Embriogénesis somática
Embriogénesis somáticaEmbriogénesis somática
Embriogénesis somática
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
 
Cultivo de anteras
Cultivo de anterasCultivo de anteras
Cultivo de anteras
 
Cultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y MicroalgasCultivo De Algas Y Microalgas
Cultivo De Algas Y Microalgas
 
FERTILIZACION CULTIVO DE PAPA
FERTILIZACION CULTIVO DE PAPAFERTILIZACION CULTIVO DE PAPA
FERTILIZACION CULTIVO DE PAPA
 
Brasinoesteroides
BrasinoesteroidesBrasinoesteroides
Brasinoesteroides
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
 
Tema 16 transformacion
Tema 16 transformacionTema 16 transformacion
Tema 16 transformacion
 

Destacado

Cultivo de meristemos
Cultivo de meristemosCultivo de meristemos
Cultivo de meristemosMaria Zapata
 
Libro de mejoramiento y biotecnología vegetal
Libro de mejoramiento y biotecnología vegetalLibro de mejoramiento y biotecnología vegetal
Libro de mejoramiento y biotecnología vegetalBiotechnology Bio
 
laboratoriosemillas
laboratoriosemillaslaboratoriosemillas
laboratoriosemillasPaola Rey
 
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...Zsasa MCSS
 
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia modernaBiodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia modernaLACBiosafety
 
Introducción - Recolección de Recursos Fitogenéticos
Introducción - Recolección de Recursos FitogenéticosIntroducción - Recolección de Recursos Fitogenéticos
Introducción - Recolección de Recursos FitogenéticosMauricio Parra Quijano
 
La diversidad genética y la mejora de plantas
La diversidad genética y la mejora de plantasLa diversidad genética y la mejora de plantas
La diversidad genética y la mejora de plantasogomez010862
 
Biotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombiaBiotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombiaelprofenelson
 
Tema 3 la alimentación y la nutrición II
Tema 3 la alimentación y la nutrición IITema 3 la alimentación y la nutrición II
Tema 3 la alimentación y la nutrición IIBelén Ruiz González
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Bioversity International
 
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaAndré Pejic
 
Crop plants genetic and genomic resources
Crop plants genetic and genomic resourcesCrop plants genetic and genomic resources
Crop plants genetic and genomic resourcesArun Prabhu Dhanapal
 
Domesticación de plantas y origen de la agricultura.
Domesticación de plantas y origen de la agricultura.Domesticación de plantas y origen de la agricultura.
Domesticación de plantas y origen de la agricultura.Ivan Camarillo
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...Dario Gonzalez Romero
 

Destacado (20)

Cultivo de meristemos
Cultivo de meristemosCultivo de meristemos
Cultivo de meristemos
 
Libro de mejoramiento y biotecnología vegetal
Libro de mejoramiento y biotecnología vegetalLibro de mejoramiento y biotecnología vegetal
Libro de mejoramiento y biotecnología vegetal
 
laboratoriosemillas
laboratoriosemillaslaboratoriosemillas
laboratoriosemillas
 
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
 
Rfaaa
RfaaaRfaaa
Rfaaa
 
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia modernaBiodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
 
Introducción - Recolección de Recursos Fitogenéticos
Introducción - Recolección de Recursos FitogenéticosIntroducción - Recolección de Recursos Fitogenéticos
Introducción - Recolección de Recursos Fitogenéticos
 
Biodiversidad y Recursos Genéticos María del Carmen Arana
Biodiversidad y Recursos Genéticos María del Carmen AranaBiodiversidad y Recursos Genéticos María del Carmen Arana
Biodiversidad y Recursos Genéticos María del Carmen Arana
 
Clase 11 diversidad biologica
Clase 11   diversidad biologicaClase 11   diversidad biologica
Clase 11 diversidad biologica
 
La diversidad genética y la mejora de plantas
La diversidad genética y la mejora de plantasLa diversidad genética y la mejora de plantas
La diversidad genética y la mejora de plantas
 
Biotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombiaBiotecnología vegetal agrícola en colombia
Biotecnología vegetal agrícola en colombia
 
Tema 3 la alimentación y la nutrición II
Tema 3 la alimentación y la nutrición IITema 3 la alimentación y la nutrición II
Tema 3 la alimentación y la nutrición II
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasma
 
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica LemacheRecursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
 
Recursos fitogenéticos presentación
Recursos fitogenéticos presentaciónRecursos fitogenéticos presentación
Recursos fitogenéticos presentación
 
Biotecnologia Exposicion
Biotecnologia ExposicionBiotecnologia Exposicion
Biotecnologia Exposicion
 
Crop plants genetic and genomic resources
Crop plants genetic and genomic resourcesCrop plants genetic and genomic resources
Crop plants genetic and genomic resources
 
Domesticación de plantas y origen de la agricultura.
Domesticación de plantas y origen de la agricultura.Domesticación de plantas y origen de la agricultura.
Domesticación de plantas y origen de la agricultura.
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
 

Similar a Clases biotecnología 2016 chia wong

BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptxBIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptxmessi378454
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008Eve Lyn
 
Los Colores De La Biotecnología
Los Colores De La Biotecnología Los Colores De La Biotecnología
Los Colores De La Biotecnología CassandraRodrguez4
 
A favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosA favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosIES Floridablanca
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosverovenado
 
Ceja v tecnologia agricola (2)
Ceja v tecnologia agricola  (2)Ceja v tecnologia agricola  (2)
Ceja v tecnologia agricola (2)CejaVeronica
 
Biomolécula
BiomoléculaBiomolécula
Biomoléculaclinares
 
Tema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptxTema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptxKellyEmial
 
Transgenicos, biocombustibles , calentamiento
Transgenicos, biocombustibles , calentamientoTransgenicos, biocombustibles , calentamiento
Transgenicos, biocombustibles , calentamientoagustiniano salitre.
 
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela LebitusArgenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela LebitusGalaburri Leonardo
 
Alimentos transgénicos (biología y geología) candela y marta.f 4ºa
Alimentos transgénicos (biología y geología)    candela y marta.f  4ºaAlimentos transgénicos (biología y geología)    candela y marta.f  4ºa
Alimentos transgénicos (biología y geología) candela y marta.f 4ºaAnonimatoanonimo
 
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Alejo Martinez Bayas
 

Similar a Clases biotecnología 2016 chia wong (20)

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptxBIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008
 
La Biotecnología.
La Biotecnología.La Biotecnología.
La Biotecnología.
 
Los Colores De La Biotecnología
Los Colores De La Biotecnología Los Colores De La Biotecnología
Los Colores De La Biotecnología
 
A favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosA favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicos
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Trasgénicos
TrasgénicosTrasgénicos
Trasgénicos
 
Trasgénicos
TrasgénicosTrasgénicos
Trasgénicos
 
Ceja v tecnologia agricola (2)
Ceja v tecnologia agricola  (2)Ceja v tecnologia agricola  (2)
Ceja v tecnologia agricola (2)
 
Biomolécula
BiomoléculaBiomolécula
Biomolécula
 
Clonacion 2
Clonacion 2Clonacion 2
Clonacion 2
 
Tema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptxTema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptx
 
Transgenicos, biocombustibles , calentamiento
Transgenicos, biocombustibles , calentamientoTransgenicos, biocombustibles , calentamiento
Transgenicos, biocombustibles , calentamiento
 
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela LebitusArgenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
 
Alimentos transgénicos (biología y geología) candela y marta.f 4ºa
Alimentos transgénicos (biología y geología)    candela y marta.f  4ºaAlimentos transgénicos (biología y geología)    candela y marta.f  4ºa
Alimentos transgénicos (biología y geología) candela y marta.f 4ºa
 
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica
 
2023-05-12 GUA PRocha.pdf
2023-05-12 GUA PRocha.pdf2023-05-12 GUA PRocha.pdf
2023-05-12 GUA PRocha.pdf
 
Patentes Empresas Ogm
Patentes Empresas OgmPatentes Empresas Ogm
Patentes Empresas Ogm
 

Más de shamikito moron rojas

Clase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palma
Clase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palmaClase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palma
Clase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palmashamikito moron rojas
 
Clase 5 diseno_instalacion_manejo_de_palma
Clase 5 diseno_instalacion_manejo_de_palmaClase 5 diseno_instalacion_manejo_de_palma
Clase 5 diseno_instalacion_manejo_de_palmashamikito moron rojas
 
Clase 2 morfologia_ecofisiologia_de_palma
Clase 2 morfologia_ecofisiologia_de_palmaClase 2 morfologia_ecofisiologia_de_palma
Clase 2 morfologia_ecofisiologia_de_palmashamikito moron rojas
 
8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao
8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao
8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacaoshamikito moron rojas
 
6 selección de arboles superiores y de calidad en cacao
6 selección de arboles superiores y de calidad en cacao6 selección de arboles superiores y de calidad en cacao
6 selección de arboles superiores y de calidad en cacaoshamikito moron rojas
 
5 selección de arboles resistentes a enfermedades de cacao
5 selección de arboles  resistentes a enfermedades de cacao5 selección de arboles  resistentes a enfermedades de cacao
5 selección de arboles resistentes a enfermedades de cacaoshamikito moron rojas
 
3 caracterización morfoagronómica de cultivares de cacao
3 caracterización morfoagronómica de cultivares de cacao3 caracterización morfoagronómica de cultivares de cacao
3 caracterización morfoagronómica de cultivares de cacaoshamikito moron rojas
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE GALLINAZA EN LA CURCUMA
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS  DE GALLINAZA EN LA CURCUMAEFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS  DE GALLINAZA EN LA CURCUMA
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE GALLINAZA EN LA CURCUMAshamikito moron rojas
 

Más de shamikito moron rojas (20)

Tema 10 pijuayo o palmito
Tema 10 pijuayo o palmitoTema 10 pijuayo o palmito
Tema 10 pijuayo o palmito
 
Tema 9 cosecha_palma
Tema 9 cosecha_palmaTema 9 cosecha_palma
Tema 9 cosecha_palma
 
Tema 8 enfermedades_palma
Tema 8 enfermedades_palmaTema 8 enfermedades_palma
Tema 8 enfermedades_palma
 
Tema 7 plagas_palma
Tema 7 plagas_palmaTema 7 plagas_palma
Tema 7 plagas_palma
 
Clase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palma
Clase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palmaClase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palma
Clase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palma
 
Clase 5 diseno_instalacion_manejo_de_palma
Clase 5 diseno_instalacion_manejo_de_palmaClase 5 diseno_instalacion_manejo_de_palma
Clase 5 diseno_instalacion_manejo_de_palma
 
Clase 4 manejo_de_vivero_de_palma
Clase 4 manejo_de_vivero_de_palmaClase 4 manejo_de_vivero_de_palma
Clase 4 manejo_de_vivero_de_palma
 
Clase 3 manejo_de_semillas_de_palma
Clase 3 manejo_de_semillas_de_palmaClase 3 manejo_de_semillas_de_palma
Clase 3 manejo_de_semillas_de_palma
 
Clase 2 morfologia_ecofisiologia_de_palma
Clase 2 morfologia_ecofisiologia_de_palmaClase 2 morfologia_ecofisiologia_de_palma
Clase 2 morfologia_ecofisiologia_de_palma
 
Clase 1 introduccion_palma
Clase 1 introduccion_palma Clase 1 introduccion_palma
Clase 1 introduccion_palma
 
Genética del cacao
Genética del cacaoGenética del cacao
Genética del cacao
 
8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao
8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao
8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao
 
7 mejoramiento genetico del cacao
7 mejoramiento genetico del cacao7 mejoramiento genetico del cacao
7 mejoramiento genetico del cacao
 
6 selección de arboles superiores y de calidad en cacao
6 selección de arboles superiores y de calidad en cacao6 selección de arboles superiores y de calidad en cacao
6 selección de arboles superiores y de calidad en cacao
 
5 selección de arboles resistentes a enfermedades de cacao
5 selección de arboles  resistentes a enfermedades de cacao5 selección de arboles  resistentes a enfermedades de cacao
5 selección de arboles resistentes a enfermedades de cacao
 
4 seleccion arboles productividad
4 seleccion arboles productividad4 seleccion arboles productividad
4 seleccion arboles productividad
 
3 caracterización morfoagronómica de cultivares de cacao
3 caracterización morfoagronómica de cultivares de cacao3 caracterización morfoagronómica de cultivares de cacao
3 caracterización morfoagronómica de cultivares de cacao
 
2 recursos geneticos cacao
2 recursos geneticos cacao2 recursos geneticos cacao
2 recursos geneticos cacao
 
1 introduccion rrgg cacao
1 introduccion rrgg cacao1 introduccion rrgg cacao
1 introduccion rrgg cacao
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE GALLINAZA EN LA CURCUMA
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS  DE GALLINAZA EN LA CURCUMAEFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS  DE GALLINAZA EN LA CURCUMA
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE GALLINAZA EN LA CURCUMA
 

Último

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 

Último (20)

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 

Clases biotecnología 2016 chia wong

  • 1. 01 Introduccion a la Biotecnologia p2.pptx 02 Cultivo de Tej Veg - fundamento.pptx 03 Reguladores de Crecimiento.pptx 03 respuestas no deseadas.pptx 04 Aclimatacion new.pptx 04 Micropropagacion b.pptx 05 Cultivo de Meristemas.pptx 06 Aclimatación nuevo.ppt 06 Cultivo de anteras (2).pptx 06 germoplasma - crioconservacion (2).pptx 07 Protoplastos.pptx 08 suspension & metab 2nd.pptx 09 Marcadores moleculares 1.2a.pptx 09 Marcadores moleculares.pptx 10 Tecnologia del ADN recombinante 1.2.pptx 10 transgenicos.pptx 11 Biopharming.ppt 01 Introduccion a la Biotecnologia p1.pptx
  • 3. Seguridad alimentaria Tiene tres aspectos fundamentales: 1. La disponibilidad de alimentos. 2. El acceso de las personas a ellos. 3. El aprovechamiento biológico de los mismos.
  • 4. Productividad de los cultivos Suelo Clima Variedad Manejo poscosecha FACTORES 1. Genotipo. 2. Control de plagas y enfermedades. 3. Técnicas de manejo agronómico 4. Mejoramiento del suelo. 5. Manejo de las condiciones climáticas.
  • 5. Características deseadas por los fitomejoradores • Resistencia a enfermedades y plagas. • Disminuir el costo de producción. • Incrementar el rendimiento/ha • Aumentar la calidad organoléptica. • Mejora del contenido nutricional. • Tolerancia a stress abióticos (cambio climático, heladas, etc.) • Precocidad. • Incrementar la productividad (rendimiento/ingreso) • Asegurar la inocuidad del alimento.
  • 6. Diferentes rutas del fitomejoramiento moderno
  • 7. Recursos Genéticos y Genómicos para la pre- mejora y mejora de los cultivos
  • 8. Estrategias para obtener variedades mejoradas usando la biotecnologia Mejoramiento Diversidad del patógeno Diversidad del germoplasma Desarrollo de marcadores moleculares Nueva variedad Genes importantes Enfermedades Producción Calidad Selección Asistida o transformación genética Biólogos moleculares Fitomejoradores Fitopatólogos Tomado de: Uilson Lopes Coord. Biomol SEGEN/CEPEC/CEPLAC
  • 9. • Cultivo de Tejidos Vegetales. • Marcadores Moleculares. • Ingeniería Genética. Técnicas de la Biotecnología que contribuyen a la mejora vegetal
  • 11. Consecuencias de la domesticación • Las plantas domesticadas se caracterizan por: - Rasgos que confieren adaptación al ambiente humano. - Pérdida de capacidad reproductiva, de dispersión de la semilla e inactividad de la semilla. - Pérdida de capacidad adaptativa.
  • 12.
  • 13. Tomado de: ISNAR, 2001; REDBIO/FAO, 2002. Técnicas más utilizadas en I+D+I (Investigacion, Desarrollo e Innovacion: Recursos genéticos 21 % Mejora de productividad 23 % Protección de plantas 25 % Otros 19 % Grandes temas en I+D+i: Distribución de actividades de la I+D en Biotecnologia en América Latina y el Caribe Cultivo de tejidos 29% Marcadores moleculares 27% Diagnóstico 20% Ingeniería genética 14%
  • 14. Cadenas de comercialización de productos agrícolas: ¿Cómo participa la biotecnología vegetal??
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. BIOFERTILIZANTES Microorganismos que incrementan el suministro y disponibilidad de nutrientes. Ejemplo: Efficient Microorganisms® BIOPESTICIDAS Bacillus thuringiensis Es compatible la Agricultura Orgánica con la Biotecnología?
  • 20.
  • 21. Microalgas: producción masiva APLICACIONES: 1. Alimento humano y animal. 2. Polisacáridos: alginatos. 3. Propiedades medicinales. 4. Biomasa para biocombustibles. 5. Biofertilizantes.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Género Nicotiana Catharanthus Cinchona Duboisia Datura Beta Lippia Artemisia Coreopsis, Bidens Tagetes Digitalis Cassia Panax Chaenactis Podophyllum Linum Lithospermum Solanum Metabolito Alcaloide Alcaloides piridínicos Indoles Tropano Otros Betalaina Sesquiterpenos Poliacetilenos Tiofenos Glicósidos cardioactivos Antraquinonas Saponinas Polyines Lignanos Naftoquinonas Esteroides Algunos metabolitos secundarios producidos por raíces transformadas Tomado de: Hairy Roots, Culture and Application, 1997.
  • 25. Tipos de plantas más utilizadas Freatófitas - Plantas de raíces profundas (álamo, sauce, algodonero). Pasturas - Por su tipo de raíz retienen el suelo. Legumbres - Permiten enriquecer el suelo en N2. Acuáticas - Permiten la degradación de contaminantes en ciénagas artificiales. Fitorremediación
  • 26. Marcadores Moleculares • ¿Que es un Marcador? • Un marcador es considerado como un carácter cuyo patrón de herencia puede determinarse en un nivel morfológico (fenotípico), bioquímico y/o molecular. Tumbes LimaTrujillo Chimbote¿?
  • 27. ¿Son el mismo genotipo? ¿tiene parentesco alguno? ¿Si son diferentes Cuanta diferencia hay entre ellos? Método: 1. Extracción de ADN 2. Amplificación de fragmentos de ADN 3. Corrida electroforética 4. Teñido y visualización de bandas 5. Análisis de la información Individuo A Individuo B
  • 29. ICS-6ICS-1 Fuente: Ing. Luis Garcia Carrion UNAS
  • 30. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0.44 0.52 0.60 0.68 0.76 0.84 0.92 1.00 C42 HTM1 C65 PA150 U1 U9 U12 U15 CAT4 U26 U54 SCA6 CCN51 C53 U68 U43 U48 SilvHu SeñoA H12 Pand U60 C69 C81 H61 C85 P7 ChuC U70 UF29 H60 H37 Seño 1 EET400 EET228 EET233 M18.16 EET62 ICS6 ICS78 ICS95 ICS1 ICS39 M1.7 I16.20 UF667 I12.12 IMC67 I14.20 ChuS 0.79 13 Análisis de agrupamiento o “cluster” para medir el grado de diversidad genetica entre los cacao en estudio.
  • 31. -0.10 -0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 -0.37 -0.23 -0.08 0.06 0.20 0.34 EET400 EET228 EET233 EET62 ICS6 ICS78 ICS1 ICS95 ICS39 M18.16 M1.7 UF667 U1 CAT4 U9 U12 U15 U26 U43 U48 U54 U60 U68 U70 SCA6 C42 C53 C65 HTM1 CCN51 IMC67 I12.12 I14.20 I16.20 C69 C81 C85 SilvHu H12 H61 Pand PA150 P7 ChuC ChuS SeñoA Dimensión 1 Dimensión2 PCoA 50 OTUs Análisis de ordenamiento (coordenadas principales) para distinguir grupos entre los cacao en estudio.
  • 32. Micro-arrays can carry 20,000 genes on a 2 cm2 plate. When arrays are probed with RNAs from, say, stressed and unstressed plants computer enhanced imaging identifies genes that are under- expressed (in red) and over- expressed (in green). Estudio de la expresion genética con microarreglos o “microchips de ADN”
  • 33. Ingeniería Genética de Plantas ¿ Cómo combinamos ADN de diferentes organismos? • Cortando y uniendo trozos de ADN de diferentes organismos para producir una molécula de ADN híbrida. • Las plantas transgénicas se han construido sobre la base de introducir al sistema genético de la planta receptora información genética adicional proveniente de otro organismo donante.
  • 34.
  • 37.
  • 38.
  • 40. Potenciando al tomate (Lycopersicon esculentum)  Licopeno, carotenoide, antioxidante (relacionado a vitamina A)  Maduración retardada (etileno)  Variedades tolerantes al alto contenido de sales en suelo y agua de riego (acumulación de sales en follaje)
  • 41.  Deficiencia de vitamina A: efecto sobre la capacidad visual, susceptibilidad a diarreas y fallas cardiovasculares  Consumo masivo en Asia  Carece de precursores de vitamina A  Inserción de genes asociados a la síntesis de ß- caroteno, precursor de la vitamina A El “arroz dorado” y la deficiencia de vitamina A
  • 42.
  • 43. http://www.extension.umn.edu/distribution/cropsystems/components/7055fig7.html http://www.filmnebraska.org/gallery/crop.htm http://www.hockinghills.com/gallery/pg_82.htm http://www.ba.ars.usda.gov/history/photos/1970_2.html Soya, maíz y trigo  La soya se usa en el 40-60% de los alimentos procesados: aceite, margarina, cerveza. Tolerancia a herbicidas (Roundup Ready, liberado en 1996, glifosato).  El maíz es un producto de consumo muy difundido. Genes bt.  En el trigo se estudia la introducción de genes implicados en la síntesis de la glutenina del trigo, relacionados en la elasticidad del gluten, útil para la panificación. http://www.extension.umn.edu/distribution/cropsystems/DC7055.html
  • 44. Vacunas comestibles de origen vegetal • Protección contra la hepatitis B (antígeno de superficie HBsAg), el cólera, la diarrea (E. coli, toxina LT-B, CT-B), HIV (gp120), herpes • Plantas: papa, plátano, tomate, tabaco, otras frutas • Evaluaciones en laboratorio en estado avanzado. En papa, hasta 0.3% de ab solubles de LT-B en papas hervidas (Tacket et al, 1998) • Actualmente, fase de prueba en voluntarios • Cornell Univ., Univ. of Loma Linda (California), Maryland, Pennsylvania, Mississippi http://home.cwru.edu/~eay3/ESR/vaccine2big.htm http://www.sciam.com/2000/0900issue/0900langridge.html
  • 45.
  • 46. Retos de la Biotecnología en el Mejoramiento Genético de Plantas • Solucionar problemas de contaminación ambiental. • De erosión de suelos. • Brecha Político Social Económica. • Salinidad de los suelos. • Disminuir la erosión genética. • Altos costos de producción. • Pérdida de competitividad. • Enfrentarse al incremento de plagas y enfermedades.
  • 47. Cultivo in vitro de células, tejidos y órganos vegetales
  • 48. Cultivo in vitro de plantas consiste en lograr que un “explante” en un medio nutritivo estéril regenere en una o más plantas completas. También permite la producción de metabolitos secundarios. Introducción
  • 49. Etapas Laboratorio Invernadero Establecimiento in vitro Plántulas enraizadas Aclimatación Campo morfogénesis in vitro Plántulas no enraizadas Enraizamiento ex vitro Regeneración explantes
  • 50. Cada una de las células de un individuo vegetal, proporcionando los estímulos adecuados, posee la capacidad necesaria como para permitir el crecimiento y desarrollo de un nuevo individuo, sin que medie ningún tipo de fusión de células sexuales o gametos. Haberlandt (1902) Totipotencia
  • 53. 1. Organogénesis. 2. Embriogénesis. Tipos de Morfogénesis in vitro
  • 54. Morfogénesis directa e indirecta (Hicks, 1980) Una dediferenciación celular acompañada de crecimiento celular desorganizado y la formación de meristemoides puede generar indirectamente órganos o embriones. Respuesta morfogenética por la cual o se forman directamente órganos o embriones.
  • 56.
  • 61. De Klerk et al. 1997: a. Adquisición de la competencia. Las células no responden al estímulo organogénico pero adquieren esa competencia durante una fase de desdiferenciación. b. Inducción. Las células son receptivas al estímulo morfogénico y hay una relación directa entre el tipo, concentración y combinación de reguladores del crecimiento agregados al medio de cultivo y el órgano a desarrollar. c. Realización. La célula sufre las sucesivas divisiones para formar el órgano determinado. Fases de la Morfogénesis
  • 63. Son cuatro los principales: a. Explante. b. Genotipo. c. Condiciones químicas. d. Condiciones físicas. Factores que afectan los procesos morfogénicos
  • 64. Explante a. Estado fisiológico de la planta madre. b. Sector del cual se toma el explante. c. Estado sanitario. d. Tamaño. e. Esporofito o gametofito. f. Época del año.
  • 66. Radice, Silvia. Morfogénesis in vitro. En: ECHENIQUE, V.; RUBINSTEIN, C. Y MROGINSKI, L.A. (eds.) 2004. Biotecnología y Mejoramiento Vegetal. Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología. Buenos Aires, Argentina.
  • 67. a. Factor determinante. b. No es posible generalizar metodologías o protocolos de trabajo. c. Variación intravarietal de respuestas regenerativas. Genotipo
  • 68. a. Composición salina del medio de cultivo. b. Composición orgánica + fuente de carbono. c. Reguladores de crecimiento. d. Antibióticos. e. Fenolización. f. Agar, Gelrite® , Phytagel® g. Atmósfera gaseosa. h. pH: 5,4 – 5,8 Condiciones Químicas
  • 70. a. Temperatura. b. Humedad relativa. c. Luz (Fotoperiodo). Condiciones Físicas
  • 71. • Micropropagación vegetal (embriogénesis y organogénesis). • Cultivo de meristemas. • Cultivo de suspensiones de células . • Cultivo de protoplastos. • Cultivo de anteras, óvulos y embriones. • Microinjertos. • Microtuberización. • Producción de metabolitos secundarios. • Etc. Técnicas del cultivo de células y tejidos vegetales
  • 74.
  • 75. Área de Siembra o Transferencia Cabinas de flujo laminar: área de trabajo, mantenida estéril por el flujo continuo, no turbulento de aire estéril.
  • 76. Área de Incubación •Asepsia. •Temperatura: 25-27°C. •HR: 99%. •Fotoperiodo controlable. •Intensidad luminica controlable.
  • 79. Reguladores de Crecimiento • Son sustancias que promueven e influencian el crecimiento, desarrollo y la diferenciación de células y tejidos. • Determinan la formación de flores, brotes, hojas, senescencia, el desarrollo y maduración de los frutos.
  • 80. • Actúan a bajas concentraciones (0,1 – 1,5 ppm). • Interactúan unos con otros (los resultados están determinados por las concentraciones relativas de las diferentes fitohormonas). • Están involucrados en numerosos procesos fisiológicos.
  • 81. • Los reguladores endógenos del crecimiento están presentes en la planta durante todo su ciclo de vida, pero su concentración fluctúa. • Su concentración relativa varía en función del estado fisiológico de la planta y en cada uno de los órganos de ésta.
  • 82. Tipos
  • 83. Papel de diversas fitohormonas como reguladores del crecimiento
  • 84. Factores que influyen en Auxinas
  • 85. Factores que influyen en Giberelinas
  • 86.
  • 87. N OH O Acido indol acético (AIA) (auxina endógena) Auxinas Las Auxinas , descubiertas entre 1933 y 1935 a partir de bioensayos para caracterizar el mensajero responsable de la elongación y de la respuesta fototrópica del coleoptilo de las gramíneas. Se usan como promotores de la proliferación celular y la inducción de la morfogénesis.
  • 88. • Se sintetizan en las yemas, hojas jóvenes, frutos y en el embrión. • La concentración endógena en la planta varía entre 0,001 y 0,1 mg/Kg. • Su transporte es polar
  • 89. Posibles etapas en la acción de la auxina
  • 90. Funciones • Alargamiento y división celular • Crecimiento de secciones de hojas, tallos y frutos • Formación de raíces adventícias • Dominancia apical • Acción herbicida • Estimulación de la producción de etileno.
  • 91. (2,4,5-trichlorophenoxy) acetic acid Acido 2,4,5 tricloro fenoxi acetico (2,4,5 T) (2,4-dichlorophenoxy) acetic acid Acido 2,4 diclorofenoxi acetico (2,4D) Acido indol acetico (AIA) β-indoleacetic acid 4-(1H-indol-3-yl)butyric acid Acido indol butirico (AIB) Acido naftalen acetico (ANA) 1-naphthylacetic acid
  • 92. Descubiertas en 1955 al estudiar las sustancias promotoras de la división celular in vitro. Están involucradas en variadas respuestas fisiológicas: •Promoción de la Division celular, regulador de la fase G1. •Promoción de la organogénesis (relación auxinas/citoquininas). •Retardo de la senescencia. •Síntesis de clorofila y desarrollo de cloroplastos. Citoquininas En combinación con las auxinas, determinan diferentes respuestas morfogenéticas
  • 93. Precursores de las citoquininas 1. Se pueden obtener como subproductos del ADN sometido a altas Tº 2. Conjugados de ribosidos, riboctidos, glucosidos, conjugados de aminoácidos. 3. Ej: ribosido de zeatina, riboctido de zeatina, adenina, adenosina. Se producen en el embrión y en el ápice de las raíces. Su transporte es no polar: 1. A través del xilema, con transportador especifico. 2. Por liberación como ribósido o base nitrogenada.
  • 94. • Citoquininas endógenas: • Zeatina (Zea) • Isopenteniladenina (2iP) • Citoquininas sintéticas: • Kinetina (Kin) • Benziladenina o Bencil amino purina (BAP) • La concentración endógena en plantas varía entre 0,1 y 500 g/Kg.
  • 95. Citoquininas - Estructura química N H CH2 CH C CH3 CH2OH Zeatina N H CH2 CH C CH3 CH3 Isopenteniladenina(IP) 6-bencilaminopurina N NH C H H N N N N N
  • 96. • Aisladas del hongo Gibberella fujikuroi, en plantas de arroz infectadas. • Éstas presentaban marcada clorosis y entrenudos largos. • El ácido giberélico (AG3) fue la primera giberelina identificada. En la actualidad se conocen alrededor de 50 diferentes giberelinas. O H CH3 H COOH H HO OH CH3 C O Acido giberélico (AG3) Las Giberelinas
  • 97. Algunos efectos mediados por las giberelinas son: – Favorecer el crecimiento y el alargamiento de los entrenudos de los brotes nuevos. – Promoción del crecimiento en plantas de genotipos enanos. – Crecimiento de yemas latentes. – Germinación de semillas en dormición. – Floración. – Movilización de reservas en la semilla.
  • 98. • Se sintetizan en hojas jóvenes, yemas y en el embrión. • Los tejidos etiolados tienen alta conc. de giberelinas. • En menor proporción en ápices y en raices. • Ruta de síntesis de la giberelina: ciclo de calvin. • Se estudió su actividad biológica en mutantes para las enzimas de la síntesis de AG. • Su transporte no es polar.
  • 99. Ácido absicico (ABA) • Aislado de frutos jóvenes de algodón, que se secaban y caian (abscisión o caída). • Se estudio la latencia inducida por fotoperiodo. • Sesquiterpenoide, acido débil: pH 4,75 • ABA natural y sintético. • Regulación de la biosíntesis del ABA por desdoblamiento de las xantófilas. • Tiene efectos diferentes en tallo o raíz. • Déficit hídrico moderado, ABA incrementa el elongamiento de la raíz. • Déficit hídrico severo, ABA inhibe el desarrollo de la raíz.
  • 100. Reglas generales para la acción hormonal: • Auxina : Citokinina = ~1 Callo • Auxina : Citokinina < 1 Tallo • Auxina : Citokinina > 1 Raíces
  • 101.
  • 102.
  • 103. Respuestas no deseadas en cultivo in vitro
  • 104. Contaminación en el cultivo in vitro de plantas
  • 105. Principales fuentes de contaminación • Contaminación de las plantas madres. – El explante • Contaminantes microbianos introducidos en el laboratorio. – El operario(a). – El ambiente – Los equipos y el instrumental. – Los insectos.
  • 106. Influencia de los microorganismos en el cultivo in vitro • Los principales microorganismos asociados con la superficie de las plantas son: hongos, levaduras, bacterias, spiroplasmas y micoplasmas. • Las áreas donde se concentran mayor cantidad de nutrientes en la superficie de las plantas son: néctar, ceras, tejidos senescentes, etc. • Las poblaciones de hongos y bacterias pueden desarrollarse en residuos de insectos, además, las hendiduras, pelos densos y superficies mucilaginosas pueden albergar microorganismos.
  • 107. Métodos de identificación de contaminantes • Se emplean los métodos tradicionales auxiliados de los manuales de clasificación correspondientes, aunque existen modernas técnicas como el análisis de ácidos grasos, PCR, RFLP y AFLP que se incorporan para microorganismos específicos de un cultivo. • Es importante estudiar y determinar la microbiota específica de un laboratorio, biofábrica o país para poder diseñar los métodos de detección y control en función de esto.
  • 108. Contaminación GRADO DE CONTAMINACIÓN DE EXPLANTES DE CAFÉ INICIO CONTAMINACIÓN MEDIA CONTAMINACIÓN ALTA CONTAMINACIÓNN
  • 109.
  • 110.
  • 112. FENOLIZACIÓN EN EXPLANTES DE CAFÉ INICIO FENOLIZACIÓN MEDIA FENOLIZACIÓN ALTA FENOLIZACIÓN
  • 113. Cultivo de varas de Phalaenopsis
  • 114. Vitrificación • Es el estado de hiperhidricidad (antes conocido como vitrificación) • Es una malformacion fisiológica que resulta de una excesiva hidratación, baja lignificación, disfunción estomática y una reducida fuerza mecánica en los tejidos de las vitroplantas. • La consecuencia es la pobre regeneración de tales plantas.
  • 115.
  • 116. Síntomas y cambios anatómicos • Apariencia translúcida, debido a una disminución de la clorofila y un alto contenido de agua. • Una delgada capa cuticular o su ausencia. • Reducido número de células en palisada. • Estomas irregulares. • Una pared celular poco desarrollada. • Grandes espacios intracelulares en la capa de células del mesófilo.
  • 117.
  • 118. Causas • Alta concentración de sales. • Alta humedad relativa. • Baja intensidad lumínica. • Acumulación de gas en el interior del recipiente. • Duración del tiempo de intervalo entre subcultivos. • Número de subcultivos. • Concentración y tipo de agente gelificante. • Tipo de explantes utilizados. • La concentraciones de microelementos. • Inbalances hormonales.
  • 119.
  • 120. Causas • La hiperhidricidad es comun en plantas creciendo en cultivo liquido o cuando hay una baja concentracion de agente gelificante. • La alta concentración de amonio también contribuye.
  • 121.
  • 122.
  • 123. Callos hiperhídricos de Nicotiana tabacum
  • 125.
  • 126.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133. Mecanismos por los que ocurre la variación somaclonal 1. Alteraciones en el cariotipo. 2. Mutaciones puntuales. 3. Recombinación somática. 4. Elementos genéticos transponibles. 5. Metilaciones ADN. 6. Cambios ADN de orgánulos. 7. Prevalencia de tejidos quiméricos.
  • 134. Factores relacionados con la aparición de variación somaclonal 1. Genotipo. 2. Nivel de ploidía. 3. Explanto. 4. Vía de regeneración. 5. Condiciones de cultivo. 6. Reguladores del crecimiento. 7. Deficiencia de oxígeno. 8. Edad del cultivo. 9. Deficiencia o exceso de minerales.
  • 135. Detección de la variación somaclonal • Morfológicos • Cariotípicos • Bioquímicos • Fisiológicos • Moleculares
  • 136. Variación en las hojas de yuca regeneradas in vitro
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 141.
  • 142. Somaclones comerciales 1. Caña de azúcar – Resistentes a stress biótico y abiótico. 2. Patata – Resistencia a hongos y virus. 3. Ornamentales – color: gerbera, clavel y crisantemo, arquitectura floral: geranio. 4. Camote – calidad de raíces. 5. Maíz – contenido en triptófano. 6. Tomate – contenido en materia seca. 7. Apio – Rendimiento. 8. Arroz – resistencia a distintos tipos de stress. Caracteres agronómicos. 9. Mostaza – rendimiento. 10. Cebada – Tolerancia a glifosato. 11. Banana - resistente a Fusarium oxyporum. 12. Tabaco – tolerante a Al y resistente a herbicidas. 13. Trigo – resistente a Helminthosporium. 14. Alfalfa – resistente a Fusarium oxyporum.
  • 143. Fase 4 de la micropropagación La Aclimatación Endurecimiento (hardening), Rustificación, etc.
  • 144. Aclimatación • Plantas in vitro deben adaptarse y crecer en condiciones in vivo (ex-vitro) más estresantes. • La transición requiere Alta Humedad. • Requiere una intensidad apropiada de luz. • Requiere 20-25º C (muy variable). • Requiere un suplemento adecuado de nutrientes. • Requiere una correcta humedad del suelo. • Crecimiento Nuevo = ÉXITO.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148. Aclimatación • Adaptación de las plántulas de cultivos de tejidos al ambiente externo. • Medios ambientes extremadamente diferentes – fuera y dentro. • Puede requerir técnicas especiales para la adaptación o fortalecimiento.
  • 149. • La mayoría de plantas no pueden ser transferidas directamente de cultivo al invernadero o campo. • Muchas de las caracteristicas de plantas desarrolladas in vitro son muy diferentes de las plantas que crecen in situ. Aclimatación
  • 150. Cera epicuticular • Clavel A. Invernadero B. Invernadero C. Cultivo in vitro D. Cultivo in vitro
  • 151. Cera epicuticular Plantas de clavel in vitro A. Cultivo in vitro B. Camara de incubacion C. Camara de incubacion D. Anormal E. Invernadero F. Anormal
  • 153. Medios ambientes • Cultivo de tejidos – Poca luz – Alta HR ~98% – [CO2] - 300 ppm – Sacarosa presente – Esterilidad • Invernadero/Campo – Alta luz – HR ~ 30-80% – [CO2] - bajo – No sacarosa – Patógenos presentes
  • 154. Cambios en las vitroplantas • Cera epicuticular • Funcionamiento estomatal • Anatomia de las hojas • Funcionamiento de las raices
  • 155. Vitroplantas “Normales” • ¿Pueden ser las vitroplantas “normales”? • Muchos sintomas de hiperhidricidad son poco severos – Cuticula desarrollada pobremente. – Pueden tener cera epicuticular – Espacios intracelulares grandes – Desarrollo minimo de la palisada.
  • 156. Anatomia foliar • Cuticula muy delgada • Grandes espacios de aire intracelular • Capa de la células en empalizada pobremente desarrolladas.
  • 157. Fresa – crecimiento en invernadero Capas en empalizada Mesófilo esponjoso Espacios de aire
  • 158. Fresa – cultivo in vitro Grandes espacios de aire Una capa de células en empalizada
  • 159. Conductancia estomática en plantas cultivadas in vitro
  • 161. Deben ocurrir cambios • Se debe formar la cera epicuticular. • Los estomas deben responder mas rapidamente. • La actividad fotosintetica – incrementada. • Obs: la cantidad de los cambios no es la misma para todas las plantas.
  • 163. Técnicas para Aclimatación • Remoción de la sacarosa de las raices • Aumentar HR –nebulización –Aspersión intermitente • Luz reducida –Gasa –Malla Saran Gradualmente reducir la HR e incrementar la luz
  • 164. El tipo de enraizamiento preferido es el que se realiza fuera del cultivo in vitro (ex vitro). Esta bandeja de brotes ha sido sacado del ambiente estéril, y son cortados y sumergidos en una solución con hormona enraizante, (auxinas)
  • 165. … luego estos brotes (aun sin raiz) son plantados en un sustrato estéril, estableciendo algo asi como un almácigo
  • 166. Son trasladados a un ambiente con nebulización y poca iluminación, asemejando las condiciones de cultivo in vitro
  • 167. En los próximos 10 a 14 dias, la nebulización es reducida y las coberturas retiradas, hasta que las plantas no necesiten extra protección (por eje. las plantas de la derecha)
  • 168. Los brotes ya enraizados son trasladados a recipientes mas grandes, e incrementarán su tamaño en solo algunas semanas.
  • 169. Para terminar el proceso de aclimatación, se trasladan a un tinglado al menos una semana antes de su plantacion. Y después de todo este trabajo, las plantas están listas para el campo definitivo.
  • 171. Sistemas de nebulización para vitroplantas
  • 173. México, Noviembre de 1998 • Indicios de que la industria del agave para tequila (Agave tequilana Weber var. Azul) tenía una gran demanda • Por ende, se estaban realizando año con año plantaciones cada vez mayores. • Las estadísticas de siembra indicaban necesidades de hasta 30 millones de plantas al año.
  • 174. 1999 • Se había declarado una fuerte necesidad de material vegetal de siembra sano para esta industria, dado que las enfermedades propias del cultivo estaban acabando con gran parte de las plantaciones.
  • 175.
  • 176.
  • 177. (a) Selección de las plantas donadoras por su alta productividad
  • 178. (b) Inducción de la planta madre para selección de tejidos libres de enfermedades
  • 179. (c) Multiplicación de plantas in vitro por gemación axilar
  • 180. (d) Plantas enraizadas al salir del laboratorio listas para su aclimatación en invernadero
  • 181. (e) Plantas adaptadas al salir del invernadero
  • 182. (f) Plantas micropropagadas de cuatro meses en el campo.
  • 183. (g) Plantas micropropagadas de ocho meses en el campo.
  • 184. AGROMOD, una subsidiaria de Savia en México • El primer año de funcionamiento, se produjeron 400 mil plantas. • En el año 2002 se lograron dos millones. • Para el 2003 se proyectó superar los 4,5 millones, tomando en cuenta tres especies: Cordyline, banano y agave.
  • 185. • Desde el punto de vista económico, no sólo se resolvió el desabastecimiento de material limpio, homogéneo y de calidad, sino que se logra un impacto altamente significativo en los costos de producción de materia prima para tequila.
  • 186. COMPARACIÓN ENTRE LA PROPAGACION TRADICIONAL Y CULTIVO DE TEJIDOS DE PLÁTANO
  • 188. • Propagación vegetativa rápida y a gran escala • Uniformidad seleccionada del material clonado. • Multiplicación de plantas recalcitrantes a las técnicas convencionales • Reducción en el tiempo de multiplicación y en el espacio requerido para tal fin. • Mayor control sobre la sanidad del material propagado y posibilidad de Certificación. • Introducción rápida de nuevos cultivares • Conservación de germoplasma • Facilidades para el intercambio internacional de material vegetal Ventajas de la Micropropagación vegetal
  • 189. • Instalaciones muy especializadas • Trabajadores especializados. • Contaminación. • Diferente protocolo de micropropagación dependiendo de la especie o cultivar. • Tamaño de la plántula, al inicio son muy pequeña. • Estabilidad genética. • Costos. Desventajas de la micropropagación vegetal
  • 191. • Ornamentales: •Bromeliaceas •Helechos •Orquídeas •Anthurium • Especies leñosas: •Araucaria •Coffea •Eucalyptus •Malus •Rosa •Vitis • Otras plantas (hortícolas) •Allium •Apium •Arachis •Asparagus •Beta •Brassica •Glycine Ejemplos plantas micropropagadas in vitro
  • 192.
  • 193. http://www.ejpau.media.pl/series/volume5/issue1/biotechnology/art-02.html Organogénesis Definición amplia: Produccion de órganos a partir de explantes, sea indirectamente a traves del estadío de “callo” o directamente del tejido.
  • 194. Sistemas de propagación vegetativa in vitro Propagación vegetativa in vitro Regeneración directa e indirecta
  • 195. Material de partida 1. Meristemos caulinares y segmentos de tallos con yemas axilares. 2. Tejidos que formen: tallos adventicios y/o embriones adventicios, directamente o indirectamente.
  • 196. Micropropagación vegetal: Otros Explantes •Parte esporofitica de estructuras reproductivas: estaminodios, estambres, pétalos. •Hojas jóvenes.
  • 197. - Multiplicación de plantas a partir de las yemas axilares preexistentes. - Representa la aceleración in vitro del crecimiento natural de dichos meristemas. - La tasa de multiplicación (t.m.) se calcula en base al número de brotes o vástagos obtenidos a partir de un explanto inicial, entre un repique y el sucesivo. - El cultivo de meristemas es un caso especial del uso de esta técnica. Propagación vegetativa a partir de yemas preexistentes
  • 198. Cortes Nodales Las secciones nodales se cortan y se individualizan, usandose como explantes para producir nuevos talluelos. El seccionamiento de los nodos elimina la dominancia apical . http://io.uwinnipeg.ca/~simmons/Chap3898/sld006.htm&h
  • 199. Corte de secciones nodales
  • 200. La tasa de multiplicación (t.m.) puede variar entre 2 y 20 brotes por mes, dependiendo de la especie en cuestión, entre otras variables.
  • 201. Ejercicio: Cuantas vitroplantas se pueden obtener después de un año, con una tasa de multiplicación de 5 brotes por mes, a partir de una única yema inicial. Mes 0: 1 brote Mes 1: 5 brotes Mes 2: 5 x 5 brotes Mes 3: 25 x 5 brotes Mes 12: ………………..
  • 202. Multiplicación de brotes Vaccinium meridionale. Tasa de multiplicación 15-25 brotes/explante
  • 207. Embriones iniciados a partir de células que no son el producto de la fusión de gametos. Embrión somático, asexual o adventicio Son estructuras bipolares con un eje radical-apical y no poseen conexión vascular con el tejido materno, las estructuras bipolares deben ser también capaces de crecer y formar plantas normales.
  • 208. • La Embriogénesis Somática es la producción de embriones a partir de células somáticas o “no-germinales”. • Pueden ser producidas por cultivos de suspensión celular. • Puede involucrar un estadio intermediario de callo (E. indirecta), lo cual resultaría en mayor probabilidad de variación somaclonal entre las plántulas generadas. Embriogénesis Somática
  • 209. • Estadíos de desarrollo en dicotiledóneas: – Masas proembriogénicas – Estadío globular – Torpedo – Embrión. Embriogénesis Somática
  • 210. • Procedimiento para la regeneración vía embriogénesis somática: 1. Iniciación: callos embriogénicos 2. Proliferación: callos embriogénicos, masas proembriogénicas (PEM) 3. Desarrollo y maduración de embriones : embriones 4. Germinación de embriones (Regeneración) Embriogénesis Somática
  • 211.
  • 212. Carrot: Cell suspension-derived Grapevine: Callus-derived
  • 213. Semilla artificial - antecedentes • Muchas especies son estériles y no producen semillas. • Otras especies, en particular algunas tropicales, producen semillas recalcitrantes que no pueden ser secadas. • Poca efectividad en la conservación del germoplasma y con grandes gastos (actualmente son con plantas vivas en el campo). • Altos costes para la obtención de pequeñas cantidades de semillas híbridas.
  • 214. Semillas artificiales • Llamadas también semillas sintéticas • Producción en masa de semillas genéticamente mejoradas. • Es la encapsulación de embriones somáticos, con la finalidad de protección y nutrición, con un material permeable al agua y biodegradable.
  • 215. Explante (disco de hoja) Explanto (células vegetales) REGENERACIÓN Suspensión celular Embriones somáticos ENCAPSULACIÓN GERMINACIÓN GERMINACIÓN Semilla artificial Callo Esquema general de producción de semilla artificial
  • 216. Procedimiento: 1. Encapsular en cápsulas de gel, recubrir con una cubierta adecuada, almacenar. 2. Polímeros: gel de alginato, gelatina, agar, goma, etc. Semillas artificiales
  • 217. Semillas sintéticas de orquídea obtenidas por encapsulación en alginato
  • 218.
  • 219.
  • 220. Producción sincronizada y en gran escala de los embriones somáticos • Es fundamental contar con embriones: – Simples – Que no se fusionen entre sí – Que no se generen embriones secundarios • Se han desarrollado diferentes procedimientos basados en filtros y equipos clasificadores automáticos • Son biorreactores que permiten el control simultáneo de pH, la concentración de oxígeno, temperatura y mezclado entre otras cosas.
  • 221. Se han obtenido embriones somáticos en especies como: • Alfalfa (Medicago sativa). • Soja (Glycine max). • Apio (Apium graveolens). • Pasto ovillo (Dactylis glomerata) .
  • 222. Etapas de la Micropropagación vegetal
  • 223. A) Iniciación O Establecimiento - Elección y acondicionamiento de la planta madre. - Elección del explante inicial y de la formulación del medio de cultivo. - Desinfección superficial de los explantes. - Establecimiento per se del cultivo in vitro. B) Multiplicación - Multiplicación del material stock Etapas de la Micropropagación vegetal
  • 224. C) Enraizamiento Enraizamiento de los brotes obtenidos in vitro D) Aclimatación, Rusticación o Endurecimiento (Hardening) Pasaje de las plantas crecidas in vitro a las condiciones de maceta o a campo Etapas de la Micropropagación vegetal
  • 225. Planta Madura Hoja Joven Antioxidante, retarda el oscurecimiento Del tejido Desinfección con Hipoclorito de sodio Sumergido en etanol Cortar en segmento (descartar porciones externas) Placa petri estéril Insertar segmentos dentro de medio de multiplicación 4 a 6 semanas Primordios Plantas pequeñas Crecimiento Continuo Dividir en subcultivos y colocar en medio de multiplicación fresco Separar las plántulas individualmente Medio de Pre trasplante Planta joven en su maceta Las 4 etapas del cultivo de tejidos de plantas Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Formación de la raíz
  • 229.
  • 231. Principales métodos de Micropropagación
  • 232. Meristemas Los meristemas son grupos de células indiferenciadas que retienen la capacidad de dividirse durante todo el ciclo de vida de una planta.
  • 233. Los meristemas determinan el crecimiento de la planta y dan origen a sus diferentes órganos
  • 234. Aplicaciones • Posibilitan la micropropagación de diferentes especies vegetales. Sin embargo, toma más tiempo la producción de brotes. • Constituyen el explante ideal para liberar de patógenos in vitro a plantas infectadas por virus, hongos y/o bacterias. • Son ampliamente utilizados como explantes para la criopreservación y conservación de germoplasma.
  • 235.
  • 236. Domo Meristemático + primer juego de hojas Meristema apical Primordios foliares
  • 237. El cultivo de meristemas no incluye los meristemas laterales. Solo el meristema apical. Yemas laterales Tejido para el cultivo de meristemas
  • 238. - El domo meristemático no está vascularizado (muchos patógenos se translocan por los tejidos de conducción). - El número de partículas virales es menor en los meristemas que en otros tejidos (White, 1934). - La velocidad de división celular a nivel del meristema es mayor que la velocidad de replicación de un virus. - Las primeras plantas saneadas a partir del cultivo de meristemas fueron obtenidas por Morel y Martin entre 1952 y 1957 a partir de cultivos de papa y Dahlia. El cultivo de meristemas facilita la eliminación de patógenos
  • 239.
  • 240.
  • 241. Existen varias alternativas complementarias al cultivo de meristemas, para obtener plantas libres de virus: Limpieza de virus Termoterapia Quimioterapia
  • 242. Talluelos in vitro son colocados en una camara de crecimiento por 3-6 semanas a una temperatura de 34-38 oC. Después de la termoterapia, los meristemas se extraen para el cultivo. Termoterapia
  • 243. Esta práctica no es efectiva para todos los virus por igual, depende del virus y del hospedante. Se ha observado que un mismo virus en distintas especies se inactiva en forma diferente. Generalmente, esta práctica ha resultado más efectiva en virus de partículas alargadas, y menos eficiente para virus poliédricos. En algunos casos las bajas temperaturas (5°C) seguidas del cultivo de meristemas fueron utilizadas con éxito para la eliminación de virus. Esta práctica fue aplicada principalmente en el caso de viroides, los cuales se desarrollan bien con altas temperaturas. Termoterapia
  • 244. El uso de antivirales sería la solución definitiva para las enfermedades virales; sin embargo, hasta ahora no se ha encontrado un producto que por sí solo cumpla esta función. Algunas sustancias químicas ocasionan una disminución en la concentración de virus existentes en la planta y atenúan, o suprimen, los síntomas típicos de los virus, pero, una vez suspendido el tratamiento se recupera la concentración original. Han sido evaluadas diferentes sustancias pero la más utilizada es el Ribavirin o Virazole. Quimioterapia
  • 245. Un problema importante con el Virasole es su fitotoxicidad, que a su vez depende de la dosis empleada y de la especie de planta utilizada. El éxito del proceso en muchos casos requiere de varios meses de tratamiento y la fitotoxicidad del antiviral constituye una dificultad. También se han obtenido plantas libres de virus a partir de callos a los que previamente se les aplicó Virasole, aunque esta práctica no ha sido eficiente en todos los casos. Quimioterapia
  • 246. Un modo adecuado de emplear los antivirales es combinándolos con el cultivo de meristemas. También han sido aplicados directamente a los meristemas in vitro. En este caso, el antiviral es colocado en medio del cultivo en concentraciones variables, que van desde 10 a 50 mg/l, y en algunos casos hasta 100 mg/l. Las plantas son mantenidas bajo la acción del antiviral por largos períodos que incluyen varios subcultivos. Quimioterapia
  • 247. Piña  Tamaño del meristemo: 2 mm  Intensidad luminosa: 3000 lux  Fotoperiodo: 12 horas de luz  Temperatura: 28 +/-4°C  Medio de iniciación y establecimiento: (MS) • BAP : 2.0 mg/l + ANA: 1 mg/l  Medio de enraizamiento: (MS) • ANA : 2 mg/l Resultado: Plantas asépticas de piña
  • 248. Plátano  Tamaño del meristemo: 0.5-0.7 mm  Intensidad luminosa: 2000 lux  Fotoperiodo: 16 horas de luz  Temperatura: 26-28°C  Medio de iniciación: Murashige & Skoog (MS) • BAP :1.0 mg/l  Medio de multiplicación: (MS) • BAP :3.0 mg/l  Medio de enraizamiento: (MS), sin hormonas Resultado: Plantas de plátano asépticas.
  • 249.
  • 250.
  • 251. Manzano Tratamiento con calor: 37°C x 2 semanas Tamaño del meristemo: 0.8-1.0 mm Intensidad luminosa: 3000 lux Fotoperiodo: 16 horas de luz Temperatura: 26°C Ribavirin: 25 ug. x 2 subcultivos (40 días) Medio de iniciación: Murashige & Skoog • BAP :1.0 mg/l Resultado: Plantas de manzano libres de virus.
  • 253.
  • 254.
  • 255. Cuadro 4. Eficacia de Virazole para eliminación de virus en papa.
  • 256. • Entre las enfermedades que afectan a este cultivo, los virus son los responsables de las mayores pérdidas (entre un 20 y 80% de disminución en el peso de los bulbos). • Las infecciones son causadas por un complejo viral que incluye: – Potyvirus (Onion yellow dwarf virus, OYDV, y Leek yellow stripe virus, LYSV); – Carlavirus (Garlic common latent virus, GCLV y Shallot lantent virus, SLV), – Allexivirus (Garlic virus-A, -B, -C, -D, -E, -X, GarV -A -B -C- D- E -X; Garlic mite-borne filamentous virus, GarMbFV). Producción de plantas de ajo (Allium sativum L.) libre de virus
  • 257.  Para ello dientes de ajo fueron sembrados en terrinas con una mezcla de tierra/mantillo/arena (1/1/1) y mantenidos en una cámara a 36ºC.  Cuando plantas de ajo Blanco fueron sometidas 60 días a 36°C y luego se hizo el cultivo de meristema, se regeneraron pocas plantas, pero las que se obtuvieron resultaron «libres de virus». Producción de plantas de ajo (Allium sativum L.) libre de virus
  • 258. A: planta en medio de iniciación. B: micropropagación. C: bulbillos obtenidos in vitro (microbulbillos).
  • 259. D: planta transferida a tierra y mantenida en cámara húmeda. E: planta adaptada a las condiciones ex vitro. F: plantas en suelo bajo jaula antiáfidos.
  • 260. G: multiplicación a gran escala bajo jaula antiáfidos. H: bulbos de ajo libre de virus (arriba) e infectados (abajo).
  • 261. Esquema de producción Plantas de ajo libres de virus IFFIVE-INTA, Argentina.
  • 262. Métodos para detección de fitopatógenos
  • 263. Métodos Serológicos ELISA: Enzyme-linked Inmunosorbent Assay Ensayo de inmuno absorción ligada a enzima (tipo sandwich)
  • 264.
  • 265. Ralstonia solanacearum Bv2A (Raza 3) • Bacilo gram negativo • 0.5 x 1.5 um •Presenta flagelo polar ( atípico) • Aerobia estricta • Temperatura óptima: 28-30ºC
  • 266. Marchitez Bacteriana o pudrición parda de la papa • Segundo factor más importante que limita la producción de papa • Gran variabilidad del patógeno • Amplio rango de hospedantes Amplia distribución geográfica
  • 267. Peru: Marchitez bacteriana, Seca seca, bacteriosis, borrachera Nombres:
  • 268. Mucilago típico en el tubérculo Advanced rotting involving secondary infections Probredumbre parda Pudrición parda, moco, mokera, papa llorona
  • 269. Rss Bact / ml 108 107 106 105 (+E) Control (-E) Muestra negativa Muestra positiva +E = Extracto de suelo sano con enriquecimiento - E = Extracto de suelo sano sin enriquecimiento
  • 271.
  • 272. Fase 4 de la micropropagación La Aclimatación Endurecimiento (hardening), Rustificación, etc.
  • 273. Aclimatación • Adaptación de las plántulas de cultivos de tejidos al ambiente externo. • Medios ambientes extremadamente diferentes – fuera y dentro. • Puede requerir técnicas especiales para la adaptación o fortalecimiento.
  • 274. Aclimatación • La mayoria de plantas no pueden ser transferidas directamente de cultivo al invernadero o campo. • Muchas de las caracteristicas de plantas desarrolladas in vitro son muy diferentes de las plantas que crecen in situ.
  • 275. Medios ambientes • Cultivo de tejidos – Poca luz – Alta HR ~98% – [CO2] - 300 ppm – Sacarosa presente – Esterilidad • Invernadero/Campo – Alta luz – HR ~ 30-80% – [CO2] - bajo – No sacarosa – Patogenos presentes
  • 276. Cambios en las vitroplantas • Cera epicuticular • Funcionamiento estomatal • Anatomia de las hojas • Funcionamiento de las raices
  • 277. Plantas Hiperhídricas • Los más extremos – una maladaptación al medio ambiente externo. • Vidriosas, apariencia estar llenas de agua. • Capa de la palisada pobremente desarrollada. • Reducida lignificación. • Paredes celulares delgadas. • Espacios intracelulares grandes. • Falta de la cera epicuticular.
  • 278. Causas de la Hiperhidricidad • Estado fisico del medio – Liquido – Agar – Gelrite • Citokininas
  • 279. Vitroplantas “Normales” • ¿Pueden ser las vitroplantas “normales”? • Muchos sintomas de hiperhidricidad son poco severos – Cuticula desarrollada pobremente. – Pueden tener cera epicuticular – Espacios intracelulares grandes – Desarrollo minimo de la palisada.
  • 281. Deben ocurrir cambios • Se debe formar la cera epicuticular. • Los estomas deben responder mas rapidamente. • La actividad fotosíntetica – incrementada. • Obs: la cantidad de los cambios no es la misma para todas las plantas.
  • 283. Epicuticular Wax • Carnation tc plants A. Tissue culture B. Growth chamber C. Growth chamber D. Abnormal E. Greenhouse F. Abnormal
  • 284. Epicuticular Wax • Carnation A. Greenhouse B. Greenhouse C. Tissue culture D. Tissue culture
  • 286. Anatomia foliar • Cuticula delgada. • Grandes espacios intracelulares con aire. • Capa de celulas en empalisada pobremente desarrollada.
  • 287. Strawberry - Greenhouse grown palisade layers spongy mesophyll air spaces
  • 288. Strawberry - Tissue culture large air spaces one layer of palisade cells
  • 290. Técnicas para Aclimatación • Remoción de la sacarosa de las raíces • Aumentar HR – nebulización – Aspersión intermitente • Luz reducida – Gasa – Malla Saran • Gradualmente reducir la HR e incrementar la luz
  • 291. At C&W, as with many commercial labs, rooting in culture (in vitro) is skipped in favor of rooting out of culture (ex vitro). This tray of unrooted microshoots has now been taken out of the sterile environment. The microcuttings, as they are called, are trimmed up and soaked in a rooting hormone (auxin) solution...
  • 292. ...then planted in flats much like young bedding plants. At this point they still have no roots.
  • 293. Mist Systems for TC Plants
  • 294. Flats of unrooted microcuttings are transferred to a fog chamber within a greenhouse. Directly out of culture, the plantlets need high humidity levels and reduced light (similar to the in vitro environment).
  • 295. Over the next 10-14 days, fogging is diminished and the tent opened up, until the plants do not need extra protection (ie. the plantlets on the right). This process is known as acclimatization or hardening off.
  • 296. The microcuttings have rooted, transplanted into larger cells, and increased greatly in size in only a few weeks.
  • 297. After all that work, the plants are ready for the field. They are moved to a shade house at least one week before planting to finish the hardening-off process
  • 298.
  • 299.  Cultivo de los gametos de la planta: microsporas u óvulos (células germinales).  Estas son haploides (1 juego de cromosomas).  Las plantas regeneradas son haploides.  Las plantas regeneradas esteriles.  No pueden llevar a cabo la meiosis.
  • 300.
  • 301.  El número de cromosomas necesitan ser duplicado y obtener plantas dihaploides (las plantas recuperadas son diploides y 100% homocigotas, AABBCCDDEE, AABBCCDDee, aabbccddee, AAbbCCddEE).  Se usan inhibidores de la mitosis: colchicina, fluoralina.  “Fija” los rasgos, disminuyendo el tiempo de mejoramiento.  La mayoría de variedades de Canola son dobles haploides.
  • 302.  P: AABBCCDDEE x AABBCCDDee  F1: AABBCCDDEe x AABBCCDDEe  F2: ¼ AABBCCDDEE, ½ AABBCCDDEe, ¼ AABBCCDDee  F3:  HAPLOIDES: ABCDE, ABCDe  DIHAPLOIDES: AABBCCDDEE, AABBCCDDee
  • 303. Técnica de micropropagación in vitro, que cultiva anteras de cultivares elite para regenerar plantas haploides y diploides (líneas homocigotas), sin pasar por la endogamia artificial.  Desarrollada por Guha y Maheshwari (1964), en petunia, hoy se ha extendido a más de 150 especies: arroz, trigo, cebada, maiz, oleginosas, tabaco, etc.
  • 304.  Las células gametofiticas (microsporas o megasporas) originan esporofitos haploides por androgenesis y ginogenesis, respectivamente.  Las anteras inmaduras, son cultivadas en un medio donde se dividen para formar callo y posteriormente regenerar plantas haploides.  Los haploides duplicados producen progenie homogénea y estable .  Lineas completamente homocigotas son producidas en la mitad del tiempo requerido por el proceso convencional (v.g. arroz)  Recombinant Inbred Lines (RILs)
  • 305.  Fácil de evaluar en cualquier etapa del proceso  Lento desarrollo del mejoramiento genético por los bajos porcentajes de regeneración. Limitaciones técnicas: - Renuencia a la regeneración de plántulas. - Bajos porcentajes de plantas haploides.
  • 306.
  • 307.
  • 308. A. Genotipo de las plantas donantes  Variabilidad en la respuesta al cultivo de anteras, entre especies y dentro de ellas; y su heredabilidad.  Muy evidente en cultivares de ARROZ  La capacidad genotípica de la cebada y trigo, son rasgos heredados respecto a la formacion de callos y regeneracion de plantulas
  • 309. B. Ecofisiologia de las plantas donantes El fotoperiodo Intensidad luminosa Temperatura Nutrición mineral En tabaco, trigo, cebada y arroz, los granos de polen son morfológica y funcionalmente diferenciados.
  • 310. . C. Desarrollo del polen • Mejor respuesta se tiene cuando se cultiva el polen entre la fase de microspora tardía y de polen temprano D. Pretratamiento de las anteras • Temperaturas bajas o altas, con choque osmótico o con otros estimulos – AUMENTA LA PRODUCCION DE PLANTAS A PARTIR DE POLEN
  • 311. • Anteras o paniculas de arroz a 35oC/10 - 15 min. seguido de 8 dias a 10oC - AUMENTA LA RESPUESTA AL CULTIVO DE ANTERAS • El tratamiento de frío se relaciona con una disminución del albinismo de cereales y la estimulación de la mitosis ecuacional de las microsporas androgenéticas
  • 312. E. Medio de Cultivo • Medio liquido: aumenta enormemente el porcentaje de plantas androgenéticas • Hay correlación entre el medio de inducción de callos y la tasa de regeneración de plántulas de ARROZ • Mayor porcentaje de regeneración/numero de anteras plaquedas, hubo en callos inducidos en medio liquido y menos en medio semisólido
  • 313. • La adición de extracto de papa al medio de inducción, aumenta la producción de plantas. • Niveles altos de sacarosa para inducción de callos y bajos niveles para la regeneración. • Mayor concentración de auxinas para la inducción de embriones y callos.
  • 314. Protocolo • Separación y siembra de anteras en medio de cultivo (ejm. medio líquido N6 de Chu, 1978) • Formación de callo y posteriormente embrioides (25°C en luz u oscuridad) • Plántulas haploides regeneradas se someten a luz continua (3000 lux) • Vitroplántulas de 0.3 cm, se extraen y transfieren a un medio de enraizamiento (12 h. de luz y 6000 lux)
  • 315.
  • 316. RESUMEN  Se estudió el efecto de la exposición a 4 °C (durante 7, 14 y 21 días) y diferentes concentraciones de fitohormonas sobre la regeneración de plantas a partir de anteras de arroz (Oryza sativa L.), cv. Japónica H2005  Los resultados mostraron que el tratamiento a 4 °C por 7días estimuló la inducción de callos. Las fitohormonas fueron esenciales para esta inducción, lográndose el mayor efecto con una combinación de 2,4-D (1.5 mg L-1) y KIN (1 mg L-1). Se obtuvo también mayor formación de brotes y raíces con la misma auxina y BAP (0.5 mg L-1)  La transferencia a un medio de cultivo sin 2,4-D, permitió obtener 37.5% de conversión a plantas haploides
  • 317. Figura 2. Regeneración in vitro de plantas de arroz cv H2005 por cultivo de anteras. A: Anteras
  • 318. Figura 2. Regeneración in vitro de plantas a partir de anteras de arroz cv Japónica H2005 B: Inducción de callos
  • 319. Figura 2. Regeneración in vitro de plantas a partir de anteras de arroz cv Japónica H2005 C: Formación de brotes
  • 320. Figura 2. Regeneración in vitro de plantas a partir de anteras de arroz cv Japónica H2005 D: Formación de raíces
  • 321. Figura 2. Regeneración in vitro de plantas a partir de anteras de arroz cv Japónica H2005 E: Regeneración de vitroplántulas
  • 322. Figura 2. Regeneración in vitro de plantas a partir de anteras de arroz cv Japónica H2005 E: Plántula haploide de arroz
  • 323.
  • 324.
  • 325.
  • 326.
  • 327.
  • 328.  Util para aquellas especies de ciclo de crecimiento largo o para aquellos cultivos de ciclo corto, que se desarrollan a una tasa de un ciclo por año. Ejm. La homocigosis del arroz se consigue en 1.5 a 2 años, lo que normalmente se hace en 3 o 6 años  El cultivo de anteras en tabaco es el sistema mas avanzado para obtener haploides diploidizados  Progreso considerable con algunos cereales: trigo, cebada y arroz.
  • 329.  El potencial de las anteras depende de la genotipo de las células madre del polen  Permite seleccionar eficazmente los recombinantes deseables; asi como, obtener lineas homocigotas  Las lineas homocigotas regeneradas fijan su genotipo y no sufren segregación adicional  En los haploides duplicados no hay codominancia; i.e.,el fenotipo = genotipo y aumenta la eficiencia de la selección  AaBbCcDDEeFF -> AABBCCDDEEFF y aabbccddeeff  El tiempo, el espacio y los costos son muy reducidos.
  • 330.  Seguirá siendo el método potencialmente mas eficaz para obtener plantas haploides  Debe de tenerse en cuenta dos serias limitaciones:  Fuerte dependencia genotipica  Escaso número de plantas regeneradas  Técnicas moleculares dan valiosa información sobre la genética de caracteres relacionados con el cultivo de anteras  Deberá ser accesible a otras especies cultivadas como: yuca y maiz
  • 331. A partir de Microsporas Re-programación del desarrollo de la microspora para lograr la formacion directa de un embrion. Embriogenesis de Microsporas
  • 332. Finalidad  Genera un gran numero de plantulas esporofiticas dihaploides que son equivalentes a las lineas homocigoticas derivadas de retrocruza.  Acorta el ciclo de mejoramiento por 20-40% (un doble haploida  F6 de retrocruza)  Expone los rasgos recesivos.  Permite un facil tamizado de grandes poblaciones.c
  • 333. ¿Como? Seleccionar yemas florales con anteras conteniendo predominantemente microsporas en un estadio temprano de desarrollo. Colapsar las anteras e aislar asepticamente las microsporas. Realizar un Cultivo en suspension de microsporas a una alta densidad poblacional bajo condiciones determinadas, y usualmente con un tratamiento de ‘shock termico´.
  • 334. Caso: Canola (Brassica napus). Se regeneraron Plantas Dihaploides con un alto contenido acidos oleico y linoleico reducido y acidos α-linolenico en el aceite de la semilla. Se probaron en el campo por la estabilidad del perfil de acidos grasos y rasgos de rendimiento.
  • 335.
  • 336. Microsporas uninucleadas en suspension (Brassica napus)
  • 337. Embriones en estadio temprano} (7-10 dias)
  • 340. Embriones cotiledonarios en estadio tardio
  • 342. Crecimiento de plantulas haploides en cultivo de medio semi-solido
  • 343. Plantula bien-desarrollada haploide lista para transferencia a suelo, o para duplicacion cromosomica
  • 346. 1. Recolección de germoplasma (accesos o accesiones). 2. Evaluación y caracterización. 3. Conservación. 4. Programa de mejoramiento: a. Cruzas b. Selección c. Estabilización d. Evaluación regional (ambientes) e. Validación 5. Registro comercial. 6. Programa de reproducción de semilla. 7. Mercadeo. Proceso de investigación y desarrollo de una nueva variedad
  • 347. Qué son los recursos genéticos • Según la Convención de Diversidad Biológica (1992), los Recursos genéticos son material genético de valor real o potencial, o también son consideradas las variaciones acumuladas por un cultivo durante su proceso evolutivo. • Pueden definirse como materiales biológicos con valor actual o potencial, que contengan unidades funcionales de herencia o “un acervo de información evolutivamente relevante” .
  • 348. Valor de los recursos genéticos • En la naturaleza podemos encontrar que ya se tienen las soluciones a muchos de los problemas que queremos resolver. • El ser humano las ha aprovechado por mucho tiempo, imitando, seleccionando y mezclando los atributos de los organismos, modificando organismos directamente: – “idea”… por ejemplo: El velcro. – “selección”… variedades de maíz – “técnicas biotecnológicas”… organismos genéticamente modificados
  • 349. Velcro
  • 350. Valor de los recursos genéticos • Los procesos evolutivos han seleccionado una gran diversidad de organismos. • La sobrevivencia de estos organismos esta basada en un paquete de estrategias de defensa, ataque, alimentación, etc. • Estas características están codificadas en su información genética.
  • 351. • Han contribuido y contribuye a la estabilidad presente y futura de: – Agricultura y ganadería – Medicina (etnobotánica) – Procesos industriales • Aprovechamos los recursos genéticos físicamente: – como material biológico (ej. Barbasco). – como material para mejora genética con mercados más o menos operantes. Valor de los recursos genéticos
  • 352.
  • 353. • El avance tecnológico multiplica el valor de los recursos genéticos – Bioensayos farmacéuticos. – Ingeniería genética. lo cual también hace uso de los recursos genéticos como INFORMACIÓN. • Estamos en una era basada, no en lo que podemos extraer de la naturaleza, sino en lo que podemos aprender de ella. Valor de los recursos genéticos
  • 354. Contribución de los RRGG a la economía del pais: desafios y amenazas
  • 355. Convención de la Diversidad Biológica 1. La conservación de la biodiversidad. 2. El uso sostenible de sus componentes. 3. El disfrute justo y equitativo de los beneficios obtenidos de la utilización de los recursos genéticos. • Importancia: • Seguridad alimentaria. • Salud. • Valor espiritual y religioso. • Agua fresca, combustibles, materiales de construcción, ropa.
  • 356. Pérdida de la biodiversidad (influencia antropogenica) • Urbanización (agua, vivienda, salud, educación, etc.) • Mayor presión sobre los recursos (erosión suelos, deforestación, sobrepastoreo, salinidad, > uso de energía no renovable, etc. • Cambio climático (climas extremos, aparición de nuevas plagas y enfermedades), etc. • Domesticación y selección.
  • 357. Consecuencias de la domesticación Las plantas domesticadas se caracterizan por: - Rasgos que confieren adaptación al ambiente humano. - Pérdida de capacidad reproductiva, de dispersión de la semilla e inactividad de la semilla. - Pérdida de capacidad adaptativa.
  • 359. Erosión genética 1. Disminución de la frecuencia de un alelo en una población, hasta su extinción 2. Disminución de la diversidad de la raza dentro de la región 3. Extinción o desaparición de la raza en la región
  • 360. Principales amenazas de la biodiversidad • Especies foráneas invasivas. • Cambio climático. • Incremento de nutrientes y contaminación. • Cambio de habitat. • Sobreexplotación. Los conductores indirectos que interactuan en formas complejas para causar cambios en la biodiversidad inducidos por la humanidad. Son los factores demografico, economico, socio-politico, cultural, religioso, cientificp y tecnologico
  • 361. Desafíos • Población 27 000 000 (doblará en 30-40 años), 40% rural. • 4,2 millones de Has (3,3 % del territorio peruano). • 0,16 Has per cápita (uno de los más bajos de los países en desarrollo). • Cerca de 25 000 sp. de plantas: – 180 sp. domesticadas – 1044 sp. de uso medicinal
  • 364. Conservación in situ • Se lleva a cabo en los “laboratorios de la evolución”(campo de agricultores, parques nacionales, reservas naturales). • Puede tener un componente participativo de las comunidades o agricultores. • Tiene en cuenta el potencial evolutivo del material ya que los recursos genéticos tiene que hacer frente a factores bióticos y abióticos, así como al flujo de genes. • Cultivos están sujetos a presión de selección, control del flujo de genes con parientes silvestres, y entre cultivares. • Material de bancos pueden ser introducidos (repatriados), probados, incrementados y llegar a adaptarse. • En el tiempo y espacio: selección, migración, deriva y recombinación.
  • 365. Casos de conservación in-situ • IPGRI (ahora Bioversity): Fortalecimiento de las bases científicas de la conservación in-situ • IIAP/INIA/ONGs: Conservación in-situ de los cultivos nativos y sus parientes silvestres • CONDESAN: Raíces y tuberosas andinas • EE Andenes, INIA: Rescate de variedades • Conservación de especies amazónicas • Selección participativa y producción descentralizada de semilla
  • 368. Conservación «ex situ» • Bancos de semillas (Cámaras de conservación de semillas) • Colecciones en campo: plantas perennes, agámicas con semillas recalcitrantes. • In vitro. • Jardines botánicos. • Crio-conservación. • Conservación de polen. • Conservación directa de ADN.
  • 369. Accesión • También llamada: entrada o acceso • Unidad de conservación ex situ. • La semilla se accesa a un banco de germoplasma cuando se conoce su origen, su representatividad y cuando tiene información sobre su origen e identificación.
  • 370. • Banco de germoplasma: son campos, invernaderos, laboratorios, cámaras frías donde se conservan recursos genéticos. • Bancos germoplasma en el Mundo: 1460 • N° aproximado de muestras conservadas: 5 400 000 • Limitante: escasos recursos financieros para – Mantener cámaras frías y conservar viabilidad semillas. – Regenerar semillas para asegurar su viabilidad – Caracterización y evaluación – Documentación para dinamizar su utilización Bancos de Germoplasma
  • 371. Germoplasma en los centros del CGIAR (Consultative Group I Agriculture Research) Centro Especie Número de accesiones CIAT Frijol común 36,000 Frijol (especies relacionadas) 5,100 Yuca cultivada 4,600 Yuca silvestre 30 Leguminosas forrajeras 18,000 Gramíneas forrajeras 2,500 CIMMYT Maíz 10,500 Trigo 60,000
  • 372. Germoplasma en los centros del CGIAR Centro Especie Número de accesiones CIP Papa cultivada 5,000 Papa silvestre 1,500 Camote 5,200 ICARDA Gramíneas (Cebada, trigo) 50,000 Leguminosas (Lenteja, haba, garbanzo) 17,000 Especies forrajeras 20,000 ICRISAT Sorgo 22,500 Mijo 16,000 Garbanzo 24,000 Maní 14,300 Cajanus 11,000
  • 373. Germoplasma en los centros del CGIAR Centro Especie Número de accesiones IITA Camote 1,000 Plátano 450 Yuca 2,000 Dioscorea 1,000 Caupí 15,000 Arroz 12,000 Bambara 2,000 Soya 1,500 Vigna 800 ILCA Gramíneas 1,500 Leguminosas 6,500 Forrajeras arbustivas 1,400 IRRI Arroz (Oriza sativa) 80,000 Arroz (especies relacionadas) 4,521
  • 375. Conservación in vitro Bajas temperaturas y/o alta concentración osmótica en el medio de cultivo
  • 376. Infraestructura para incubación de los cultivos in vitro • Cultivo in vitro de bajo nivel de crecimiento: – Almacenamiento frio: 0 – 15° C. considerar un deshumidificador. – Almacenamiento templado: 15 – 35°C. • Cultivo in vitro sin crecimiento – Almacenamiento criogénico
  • 377. Número de réplicas en una accesión • En bancos de germoplasma en todo el mundo, el número de replicas en campo varía, por ejemplo: – 22 a 100 para pastos y forrajes. – 5 a 10 para Cassava. – 10 a 12 para el camote. – 2 a 3 para ajo, arboles o arbustos – 6 a 10 para plantas herbaceas – 3 a 20 para plátano/banano
  • 378. Número de réplicas en una accesión • El mantenimiento de tales replicas requieren espacio y mano de obra, los cuales son factores limitantes. • Si se realiza una caracterización botánica o morfológica, se requerirán pocas plantas, sin embargo, la caracterización agronómica si requiere una considerable cantidad.
  • 379. Número de réplicas en una accesión • Para las colecciones in vitro, el numero de replicas varia de 3 a 20, dependiendo del cultivo o especie en particular.
  • 380. Mantenimiento de la estabilidad genética Variación genética debe ser reducida al mínimo 1. Plantas propagadas por semilla Colección base: -18°C, asume regeneración después de 50 años. -196 °C, podría ser bueno para semillas recalcitrantes. Apropiado para pequeñas poblaciones. Colección activa/trabajo: 4° C, regeneración c/20 años aprox.
  • 381. Estabilidad 2. Plantas propagadas clonalmente/semillas recalcitrantes • Campo • In vitro: colección base (6 – 8 °C), col activa (16°C). Reacción diferente de genotipos a los protocolos • Criopreservación (-196 °C): en investigación. Exitoso para embriones.
  • 383. Justificación • El “International Network for the Improvement of Banana and Plantain” (INIBAP), es responsable por la colección mundial del germoplasma de Musa. • La colección cuenta con más de 1100 accesiones, tanto de especies silvestres, como de variedades cultivadas.
  • 384. Justificación • Actualmente, la colección se mantiene in vitro, en condiciones de crecimiento lento (baja intensidad de luz y temperatura baja) con el fin de reducir las tasas de crecimiento de los cultivos. • A pesar de estas condiciones, aún es necesario hacer nuevos cultivos de todas las accesiones una vez al año con riesgos de contaminación por bacterias endófitas. • Asimismo, las accesiones que se mantienen in vitro, aún bajo condiciones de crecimiento lento, están expuestas a la variación somaclonal.
  • 385. Técnica que asegura un almacenamiento a largo plazo y a costo reducido de los recursos genéticos de especies que tienen semillas recalcitrantes o se propagan vegetativamente. Aplicable a cualquier tipo de tejido vegetal con potencial de regeneración y se realiza a temperatura ultra baja, como la del nitrógeno líquido (-196 °C). Qué es la Crioconservación o Criopreservación?
  • 386. Antes, los protocolos de crioconservación para tejidos vegetales involucraban un congelamiento lento en presencia de mezclas crioprotectoras que contenían DMSO (sulfóxido de dimetilo), azúcares, glicerol y/o prolina. Implicancia: deshidratación inducida por la congelación que dejaba menos agua en las células para que formen cristales de hielo durante la exposición a las ultra bajas temperaturas.
  • 387.
  • 388.
  • 389.
  • 390. • Podemos mencionar dos protocolos: A) Congelamiento rápido de los cultivos de meristemas altamente proliferantes precultivados durante dos semanas en 0,4 M de sacarosa. B) La Vitrificación de los cultivos de meristemas altamente proliferantes precultivados en sacarosa (el más exitoso). Crioconservación en Banano
  • 391.
  • 392. Crioconservación en Banano • La “Vitrificación” es usada en la actualidad. • Involucra un tratamiento con soluciones crioprotectoras seguido por la deshidratación con soluciones de vitrificación de alta concentración. • Las tasas de regeneración después de la descongelación, dependen del cultivar y del método utilizado.
  • 393.
  • 394.
  • 395.
  • 396.
  • 397.
  • 398.
  • 400. Desinfeccion Inmersion en agua Preplasmolisis Eliminar la epidermis Enzimas Pared Celular Protoplasto Tratamiento Enzimatico Protoplastos Aislados Proceso de lavado para eliminar desechos Cultivo en medio semisolido AISLAMIENTO Y PURIFICACION DE PROTOPLASTOS
  • 401. Usos • Estudio del comportamiento de la membrana plasmática, incluyendo el ingreso de macromoléculas y virus. • También se usan ampliamente en la transformación genética de bacterias y de células vegetales.
  • 402. • Al estar desprovistos de pared, es más fácil introducir ADN exógeno en los protoplastos, que en las bacterias o células vegetales íntegras. • Son ampliamente usados en Ingeniería Genética de Bacterias y en el estudio de la expresión temporal de genes en plantas. • Se puede regenerar una planta completa usando micropropagación, una técnica moderna usada en cultivo de tejidos vegetales.
  • 403. Usos • Se usan protoplastos en el mejoramiento genético vegetal. Para ello se usa una técnica conocida como fusión de protoplastos, en la que protoplastos de diferentes plantas se fuerzan a fusionarse para generar tejidos híbridos. De esta forma se puede generar: – Plantas poliploides, fusionando dos plantas de la misma especie, lo que lleva a una duplicación del número de cromosomas que poseen respecto a las plantas originales. – Plantas que posean cromosomas de distintas especies o variedades en una misma planta, a partir de la fusión de dos plantas diferentes.
  • 405. a. El tejido debe ser joven y contener alta proporcion de celulas meristematicas. b. El tejido consiste en celulas sin un excesivo engrosamiento secundario de las paredes celulares. c. Tejido inicial en dicotiledoneas es proporcionado por hojas jovenes en expansion los cuales deben ser desinfectadas sin daño a los tejidos. d. Un “semillero” continuo de tejido fuente ya desinfectado o aseptico puede ser dado por el subcultivo de meristemas de dicotiledoneas. e. Es dificil regenerar plantas de tejido foliar de monocotiledoneas. f. Los embriones inmaduros escindidos de flores fertilizadas produce callos embriogenicos, que suministra tejido inicial para el aislamiento de protoplastos. Fuente de tejido del explante
  • 406. Medio de cultivo para cultivo de protoplastos a. El medio usado para el mantenimiento de cultivo de tejidos de las especies o genotipos que están siendo estudiados sirve de base para formular la composición de un medio de cultivo de protoplastos. b. Los iones amonio son a menudo tóxicos para los protoplastos los cuales deben ser reducidos u omitidos. c. La presión osmótica de la solución externa debe ser ajustada por la adición de azucares no metabolizables y azucares alcoholes, tales como manitol o sorbitol
  • 407. Composición de un medio inorgánico usado para el aislamiento de protoplastos Concentracion (mg l-1) 27.2 101.0 1480.0 246.0 0.16 0.025 5.8 Constituyentes KH2PO4 KNO3 CaCl2 2H2O MgSO4 7H2O KI CuSO4 7H2O pH Sales CPW
  • 408.
  • 409. Preplasmolisis y disolución de la pared celular de los explantes a. Tejidos como hojas, tallos, o raices deben cortarse en tiritas y mantenidas 1 hora en una solucion osmotica que contiene una mezcla de sales inorganicas tales como las sales CPW y 13% w/v de manitol como un osmoprotector para prevenir que la celula pierda o gane agua despues de la remocion de la pared celular. b. Si el tejido inicial proviene de in vitro, se puede hacer un desagregado de las celulas y luego mantenerlos en el medio osmotico a 25°C. c. Los tejidos son luego expuestos a una mezcla de enzimas liticas en la solucion osmotica. La digestion con diferentes enzimas puede hacerse de manera secuencial o simultaneamente.
  • 410. d. El periodo de exposicion depende de la fuente del tejido y de la fuerza de las enzimas, por ejemplo las hojas cortadas de la mayoria de especies pueden ser incubadas en 1% celulisina, 0.1% macerozyme R10 y medio CPW13M at pH 5.6 de un dia para otro en oscuridad. e. Para los cereales, donde se le ha eliminado la epidermis a las hojas, la mezcla consiste en 2% celulisina, 0.2% macerozyme R10, 0.5% hemicelulasa, 1% sulfato de dextran potasio, 11% manitol a pH 5.8 usando un buffer Tris-malato e incubado en la oscuridad por 1-2 h y para la mayoria de cultivos de tejidos la mezcla de incubacion consiste en 2% rhozyme HP150, 2% meicelase, 0.03% macerozyme R10 y medio CPW13M a pH 5.8 e incubado de un dia a otro en oscuridad. Preplasmolisis y disolución de la pared celular de los explantes
  • 411. f. Las celulas son luego separadas de tal mezcla enzimatica por filtracion a traves de un filtro de tamiz muy fino (tamaño poro 64 mM) y centrifugando a baja velocidad (100g por 10 min). g. Los protoplastos son resuspendidos en 5 ml del medio osmotico sin enzimas y luego se realiza otra centrifugacion. h. El precipitado es separado de los desechos transfiriendolo con pipeta a una solucion densa (19-20% sacarosa o 30% Percoll) luego se repite la centrifugacion pero esta vez los desechos van al fondo y los protoplastos van a la superficie. i. La banda flotante formada de protoplastos es posteriomente transferida cuidadosamente con pipeta y luego cultivada en un medio MS, 2.0 mgl-1ANA, 0.5 mgl-1 BAP, 3% sacarosa y 9% manitol) Preplasmolisis y disolución de la pared celular de los explantes
  • 412. Influencia de la densidad de cultivo de protoplastos en la frequencia de division de protoplastos y la eficiencia de plaqueo. Los datos son la media de 5 repeticiones Influencia de la composicion de mezclas enzimaticas en el rendimiento de protoplastos. Los dados son la media de 6 repeticiones. Ma et al., 2003, Plant Cell Rep, 22, 320–327 Protoplastos de Sorgo derivados de suspension celular (Secale cereale L.)
  • 413. Durante la prueba del efecto del la concentracion del 2,4-D la BAP fue mantenida a 1.8uM. Cuando se probo la respuesta al BAP, la concentracion de 2,4-D fue mantenida a 6.3 uM. El medio de cultivo fue tambien sumplementado con 1% de sacarosa, 0.5% glucosa y 0.5 M sorbitol. Los datos se presentan como el numero de celulas que sufren division, expresados como porcentaje. El efecto de diferentes concentraciones de BAP y 2,4-D en la eficiencia de la eficiencia de plaqueo de los protoplastos de hoja de C. melo `Green Delica' Sutiojonos et al., 1998, Annals of Botany, 81, 775-777
  • 414. Protoplastos purificados Las hojas son cortadas en finas tiritas y digeridas en una solucion de enzima y manitol Purificación de protoplastos de los desechos en un gradiente de sacarosa.
  • 415. Cultivo de protoplastos aislados a. Un medio tipico seria el MS suplementado con 2.0 mgl-1 ANA, 0.5 mgl-1 BAP, 3% sacarosa y 9% manitol. b. La prueba experimental para establecer los niveles correctos de auxina y citokinina requeridos para estimular el crecimiento de protoplastos se basa en un arreglo de Cuadrado Latino. c. Un metodo para estimular la division celular y la regeneracion (facil tecnicamente) es el transferir el protoplasto directamente a un medio liquido o semi-liquido en el cual los niveles de auxina y citokinina se varien. d. El agar normal es toxico para los protoplastos, y deben reemplazarse por agentes gelificantes como agarosa, que solidifican a menor temperatura.
  • 416. e. Una suspension de protoplastos en la solución osmótica se mezcla en un volumen similar de agar al 1.2% a 40oC luego de solidificar es transferido como capas de 5 mm de diametro a placas petri. f. Despues de dos semanas los bloques de agarosa que contienen las colonias tanto en su superficie o incrustados al medio son transferidos a medio fresco con una concentration de manitol reducida al 6%. g. Las colonias son sucesivamente transferidad a medio fresco cada dos semanas con una reduccion progresiva del 3% de la concentracion de manitol. Cultivo de protoplastos aislados
  • 418. Desarrollo de Microcolonias (a) 1ra division, 10 dias despues del aislamiento de protoplastos (b,c) microcolonias. (d,e) microcallos (f) microcallos justo antes de ser transferidos en medio B5h c d b e f a
  • 419. ihg Recuperacion de plántulas a traves de Embriogénesis somática g: Transferir microcallos en medio B5H e inducir embriogenesis somatica. h: Transferir los embriones globulares medio Boi2y para la maduracion de embriones somaticos. i: Transferir embriones de fase cotiledonar en medio MS para su paso hacia plantulas.
  • 420. Dovzhenko et al., 2003 , Protoplasma, 222, 107– 111 Regeneración de brotes fértiles de protoplastos de cotiledones de A. thaliana (a) Divisiones de protoplastos despues de 4 dias de cultivo (b) Formacion de microcolonias (flechas) despues de 3 dias mas (c) dentro del area identica: las colonias despues de dos semanas de cultivo (d) Formacion de brotes Shoot de una colonia 19 dias despues del aislamiento (e) Regeneracion de los brotes (flechas) despues de 5 semanas (f). Los Regenerantes formaron raices despues de 7 semanas (g) y semillas despues de 9semans (h)
  • 421. Cultivo de Protoplastos y regeneracion de plantas verdes y fertiles de sorgo.
  • 423. Fuente de Tejido (hojas jovenes, callos embriogenicos) Protoplasto A Protoplasto B Hibridizacion estandar – Mejoramiento de plantas Fusion AB Formacion Callo Regeneracion Brotes, Raices, Embriones Plantas Fusion Seleccion Disolucion de la Pared Celular Seleccion Seleccion Seleccion FUSION DE PROTOPLASTOS 1
  • 424. Obtención de protoplastos Cocultivo Inducción /Fusión somática Separación del Heterocarión Regeneración de plantas FUSION DE PROTOPLASTOS 2 1 2 3 45
  • 425. Protoplastos de dos especies de tabaco son fusionados para producir una célula que adquiera algunas de las características de ambas parentales, y pueda ser regenerado en una planta con esas características heredadas. A
  • 427. [Miwa et al 1992] FUSION DE PROTOPLASTOS 3
  • 428.
  • 429. Productos de la Fusion • Protoplastos parentales: + Cibrido NN Hibrido
  • 430. Fusion de protoplastos (Polyethyleneglycol (PEG) 6000 ) a. La funcion de la PEG es el alterar las caaracteristicas de la membrana por los que los protoplastos que se entran en contacto unos a otros se adhirieren y los contenidos se mezclan. b. Unos 4 ml de suspension de los protoplastos aislados de cada parental, con una densidad celular de aproximadamente 2 x 105 medio CPW con 13% manitol son mezclados y centrifugados a 100g por 10 min y luego resuspender los protoplastos in aproximadamente 0.5 ml de medio. c. Las membranas exteriores son desestabilizadas añadiendo 2 ml de una solucion PEG esteril (30% PEG 6000, 4% sacarosa, 0.01M CaCl2.6H2O) para que actue por 10 min.
  • 431. e. Los protoplastos se fusionan diluyendo el PEG cada 5 min añadiendo un medio de cultivo de protoplastos (medio MS, 2.0 mgl-1 ANA, 0.5 mgl-1 BAP, 3% sacarosa y 9% manitol) con volumenes en incremento (0.5, 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 ml por tubo) f. Los protoplastos se resuspenden despues de cada dilucion por agitacion suave y la mezcla se centrifuga a 100g (gravedades) por 10 min y luego los protoplastos son lavados con medio de cultivo sin PEG, centrifugados y resuspendidos en el mismo medio. g. La suspension de protoplastos es luego “incrustada” o mezclada en medio de agarosa, lo cual permite la estimulacion de formacion de pared celular, division celular y separacion de microcolonias de cloroplastos. Fusion de protoplastos (Polyethyleneglycol (PEG) 6000 )
  • 432. Híbridos somáticos obtenidos por fusión de protoplastos entre Solanum tuberosum L. subsp. tuberosum y la especie silvestre Solanum circaeifolium Bitter . Rosa Espejo, Giselle Cipriani, Genoveva Rosel, Alí Golmirzaie and William Roca
  • 433. El numero cromosomico de S. tuberosum es 2n=4X=48 y el de S. circaeifolium es de: 2X=2X=24. Cual sera el numero de cromosomas del Hibrido somatico = ¿?
  • 434. a. La suspension de protoplastos que se van a fusionar se colocan entre dos electrodos b. Se pasa una corriente continua (AC) debil de A (400,000 Hz, 1.5V) a traves de los electrodos lo cual causa que los protoplastos adquieran carga positiva en un polo y carga negativa en el lado opuesto. c. Como resultado de esta carga, los protoplastos se alinean en grupos a lo largo de la linea de la corriente, tocandose uno con otro y formando una cadena de perlas. d. Las unidades que forman cada cadena pueden estar modificados segun la densidad celular de protoplastos, la frecuencia del campo AC y del voltaje pico-a- pico. Electrofusion
  • 435. e. Después de un periodo de aproximadamente 90s, el campo AC es reemplazado por una descarga de 1000 V cm-1 unica de pulso en un solo instante. f. Donde los protoplastos estan en contacto, las membranas plasmaticas se rompen y se fusionan formando una membrana continua alrededor de la cadena de perlas. g. Este evento es luego seguida de la fusion citoplasmatica. Electrofusion
  • 436. Esquema de la electrofusion • Se realiza usando una corriente electrica. • Se causa un menor daño que los metodos quimicos. 1. Camara de fusion Generador sinusoidal Generador de pulso DC Electrodos 2. Corriente AC de bajo voltaje altamente oscilante 3. Pulso DC de alto voltaje 4. Rotura de membranas y fusion
  • 437. 1) Alineamiento: Las celulas son alineadas en cercano contacto por medio de dielectroforesis. 2) Pulso fusion : Un pulso de solo 15 microsegundos se aplica con el fin de permeabilizar las membranas. Luego estas se fusionan. 3) Fase de Heterocarionte : Las membranas celulares se fusionan completamente y los citoplasmas se ha unido. Solo los nucleos quedan separados. 4) Producto de Fusion completa: Cuando los nucleos se fusionan, los cromosomas se van perdiendo y se reduce su numero. Etapas de la electrofusion
  • 438. Fases de Fusion de protoplasts de Avena sativa
  • 439. Seleccion de heterocariontes a. La técnica mas simple es permitir que los protoplastos regeneren y luego identificar el heterocarionte en el estadio de plántula joven o inmadura por diferencias morfológicas (la eficiencia es buena). b. Una técnica directa pero laboriosa es cuando los heterocariontes son identificados visualmente luego removidos manualmente usando un microscopio o un micromanipulador (la eficiencia no es buena si no se visualiza la fusión de protoplastos parentales con marcadores fácilmente visibles) c. El método mas popular pero mas costoso es el uso de un citómetro de flujo automatizado. d. Utilizando una característica diferencial de uno de los parentales, por ejemplo, la nula regeneración de los protoplastos individuales.
  • 440. Citómetro de Flujo Las células son transportadas a través de un flujo del delgadísimo ancho de una célula. Esta columna de fluido es interceptada por un rayo laser que enfoca su haz a unas pocas células después de la salida de la columna de células. Cada célula que atraviesa el rayo laser emite una luz dispersa en todas direcciones. La luz dispersa, medida a 90º de incidencia corresponde a la cantidad y la calidad de luz difractiva de estructuras granulares al interior de la célula. http://flowcytometry.uchc.edu/CYTO METERSWORK/cytometerswork.html
  • 441. Analisis de un Citometro de Flujo del contenido de ADN en el nucleo. (Secale cereale L. cv. Auvinen) a. Control externo de celulas rojas sanguineas de pollo (CRBC, 2C=2.33 pg DNA) b. Planta (2C=6.47 pg DNA) c. Diploide normal (2C=6.51 pg DNA) d. Cromosomas del regenerante (2n=14)
  • 442. Fusion de células de Citrus sp. Células en suspension de Citrus x sinensis var. Hamlin Protoplastos blancos Naranjo espinoso Poncirus trifoliata protoplastos verdes Los protoplastos de Citrus Hamlin no regeneran y actuan como una capa de propagacion Los protoplastos del naranjo espinoso no forman pared celular ni se dividen Solo los productos de la fusion se regeneraran
  • 443. Contribución de la fusión de protoplastos al mejoramiento de Cultivos a. Originalmente la hibridizacion celular fue considerada como un medio para la unión de dos diferentes genotipos que eran incapaces de hibridizar por medio sexual normal. b. La producción de la semilla hibrida tiene el potencial de la induccion de la esterilidad citoplasmatica masculina. c. Transformación.
  • 444. Fig. 2A–M Flower morphology of parental plants used for somatic hybridization and their somatic hybrids. A Oriental hybrid lily (Lilium L.) cv. Acapulco. B Lilium·formolongi cv. Hakucho. C Oriental hybrid lily cv. Shirotae. D, E Flowering regenerants derived from somatic hybrids in the fusion combinations of Acapulco+Hakucho (D) and Shirotae+Hakucho (E). F–L Morphological features of flower organs of the intact parents and regenerants. Regenerants from Acapulco+Hakucho (G) and Shirotae+Hakucho (I) showed anther colours different from those of their parents, Acapulco (F), Hakucho (H) and Shirotae (J). The regenerant from Shirotae+Hakucho (E) also showed a shorter prominence at the top of petals (K) compared to that of its parent, Shirotae (L). M Propagated plants obtained by in vitro culture derived from a somatic hybrid plant of Acapulco+Hakucho Production of fertile somatic hybrid plants between Oriental hybrid lily and Lilium formolongi Mitsugu Horita Æ Hitomi Morohashi Æ Fuminori Komai .Planta (2003) 217: 597–601
  • 445. Visualisacion de la expresion transitoria en protoplastos transformados con GFP (Green Fluorescent Protein Expresion estable de GFP en hojas de plantas transgenicas obtenidas despues de una transformacion de protoplastos y regeneracion de la planta completa.
  • 447.
  • 448. - Insecticidas - Saborizantes - Colorantes Las plantas como fuente de metabolitos secundarios de interés comercial Potencial  75 % de las nuevas estructuras químicas descubiertas provienen de las plantas.  Sólo se tiene buen conocimiento de 5 000 de las 250 000 a 300 000 especies vegetales que se creen existentes en el planeta.  25 % de los medicamentos de las industrias farmacéuticas son de origen vegetal.  75 % de la población mundial utiliza la medicina tradicional que consiste principalmente en el uso de extractos provenientes de plantas. - Medicinas - Herbicidas - Proteasas - Fragancias - Antimicrobianos - Enzimas
  • 449. Producción de metabolitos secundarios por cultivo in vitro de células y órganos vegetales: ¿por qué? - Independizarse de factores externos tales como: cambios de temperatura, sequías, plagas, variabilidad de la producción, factores políticos y sociales, etc. - Evitar la extinción de especies vegetales. - Disponer de condiciones controladas en el proceso de producción y extracción. - Posibilitar el mejoramiento vegetal en tiempos mas cortos. - Hacer viable la producción de compuestos complejos con uno o más C quirales en forma más económica respecto de la síntesis química. - Posibilitar la obtención de nuevos compuestos no presentes en la planta madre. - Establecer procesos de biotransformación sólo realizables por enzimas provenientes de plantas.
  • 451.
  • 452. Estructura del Limoneno (A) y el Mentol. Son los monoterpenos mas conocidos que sirven como defensa ante insectos y otros organismos que se alimentan de estas plantas Fuentes Naturales
  • 453. Fuentes Naturales Vincristina y Vinblastina, alcaloides antitumorales extraidos de las hojas de Catharanthus roseus “Isabelita” COOCH3 CH3 H OH N N N OCOCH3 R H3CO H COOCH3 CH3 OH N
  • 454. Taxol, extracto anti tumoral, de la Corteza de Taxus brevifolia O C H CH3- C - O O - C -CH3 O O O O OH OH OH O O O CH3 3HC C - NH - CH - CH - C - O Fuentes Naturales
  • 455.
  • 456. Los metabolitos secundarios • Los metabolitos secundarios están siempre presentes en las plantas y pueden tener un relación estructural y evolutiva con los metabolitos primarios. • Usualmente ocurren en diferentes rutas bioquímicas y procesos al mismo tiempo. • El costo para producir un metabolito secundario es alto y consume energía que podría utilizarse para el crecimiento y la reproducción.
  • 457. HIPOTESIS: los metabolitos secundarios evolucionaron de una derivación de una ruta biosintetica básica Molecula Precursora Triptofano Amino acido, Un compuesto primario Enzima A B C E F D DIMBOA pesticida, metabolito secundario 2,4-dihydroxy-7-methoxy-1,4- benzoxazin-3-one
  • 459. • Los metabolitos secundarios en los vegetales son economicamente importantes, en los diferentes campos, en aplicaciones como los farmacos, fragancias, pigmentos, aditivos alimenticios y pesticidas. • Una alternativa para su extraccion de las plantas, es su sintesis a partir de cultivos in vitro.
  • 460. Cultivos en suspensión células, tejidos u órganos
  • 461. Material de partida • Cultivos en suspensión: derivan de células indiferenciadas o callos, en medio líquido de composición adecuada, crecimiento más rápido y homogéneo. • Hair root culture (cultivo de raices pilosas): son tejidos infectados por Agrobacterium rhizogenes.
  • 462. Callos • Tejidos no diferenciados en división activa. • Se pueden desarrollar a partir de heridas.
  • 463. Microscopio Invertido Seguimiento del cultivo: viabilidad, multiplicación, contaminación. Control sobre cambios morfológicos (efectos de hormonas, de tratamientos con medicamentos, de iones, interacciones, etc.
  • 464. Aplicaciones de las suspensiones Celulares • Estudios sobre el ciclo celular. • Estudios fisiológicos y bioquímicos. • Producción de metabolitos secundarios. • Aislamiento de Mutantes. • Embriogénesis Somática.
  • 466. Introducción a suspensión + Plaqueo Filtrar las células 1 2 Elección de los mas altos productores Alta densidad inicial Subcultivo y filtrado
  • 467. Procesos industriales Tipo de compuesto Farmacéuticos Pigmentos Fragancias Saborizantes Depigmentadores Producto Shikonina Berberina Sanguinarina Gingsenósidos Taxol Cartamina Geraniol Citronerol Vanillina Arbutina Compañía Mitsui Petrochemical Ind. Mitsui Petrochemical Ind. Vigont Researol Lab. Nitto Denko Co. Phyton USA Kibun Kyoto University Kanedo Co. Kanedo Co. Kanedo Co. Mitsui Petrochemical Ind.