Proyecto influencia de las familias monoparentales en la conducta de los niños

PROYECTO INTEGRADOR III
Integrantes:
Sheila Vásconez
Gabriela Hidalgo
TÍTULO SUBTÍTULO
Desarrollo psicosocial
Influencia de las familias
monoparentales en la conducta
de niños y niñas de 2 a 4 años
del CDI “Mi casita de Chocolate”
en el año lectivo 2017-2018
DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA:
Cada familia basa sus reglas y
condiciones en sus creencias y
estilo de vida
Crea lazos afectivos, los ayuda
a convivir, y socializar
No es necesario contraer
matrimonio o tener una pareja
para conformar una familia.
Existen familias disfuncionales,
nucleares, homoparentales,
monoparentales, extendida,
etc.
“La familia es un sistema social natural, que puede ser estudiado en
términos de su estructura, o forma, cómo está organizado en su
momento dado y sus procesos o formas en las cuales cambia a través del
tiempo” afirma Miranda y Rodriguez (2010).
4,3 millones de hogares, el 26,4% (1,1
millones) corresponde a jefas del hogar.
Del total de madres en el Ecuador, el 32%
están divorciadas, separadas, viudas o son
madres solteras.
En el 2015, 1 334 papás dijeron estar al
cuidado de sus hijos de 25 692 consultados,
incluyendo a madres y abuelos, lo que
corresponde al 5%
En Ecuador existen escasas investigaciones
sobre tipos de familias y sus repercusiones en
la conducta de sus hijos.
INEC
DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA:
CDI “Mi Casita
de Chocolate”
Directora Lic.
María Herrera y
docentes.
Madres
adolescentes
y madres
solteras
Abandono
repentino por
parte de los
padres
Falta de
compromiso en
la crianza
Falta de tiempo
con los hijos
Los niños presentan problemas
conductuales, inadecuado desarrollo
psicosocial, desequilibrio emocional como
consecuencias los niños generan conductas
agresivas, afrontamiento, miedos, ansiedad,
entre otros.
Analizar los diferentes hogares
monoparentales que existe en el CDI
para determinar la influencia en la
conducta de los niños.
DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA:
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
 Alta influencia de las familias monoparentales
en la conducta en niños y niñas de 2 a 4 años
en el CDI “Mi casita de Chocolate” en el año
lectivo 2017-2018
¿Cómo afecta la influencia de las familias
monoparentales en la conducta en niños y niñas de 2 a 4
años en el CDI “Mi Casita de Chocolate” en el año lectivo
2017- 2018?
• ¿Cómo afecta la falta de madurez en padres adolescentes en
la conducta sus hijos?
• ¿Cuáles son los factores para que se produzca un abandono
repentino por parte de los padres?
• ¿Cómo influye la falta de tiempo por parte de los padres
hacia sus hijos?
Determinar la influencia que tienen las familias
monoparentales en la conducta en niños y niñas
de 2 a 4 años en el CDI “Mi Casita de Chocolate”
en el año lectivo 2017- 2018
• Conocer como afecta la falta de madurez de los padres
adolescentes en la conducta de sus hijos.
• Identificar los factores por los cuales existe abandono repentino
por parte de los padres
• Especificar la influencia de la falta de tiempo por parte de los
padres hacia sus hijos.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Como señala Duch (2002) la familia,
independientemente del modelo que predomine ha
constituido la célula social y cultural más significativa
porque a través de ella ha tenido lugar las
transmisiones más influyentes y eficaces para la
existencia humana.
La tasa de divorcios por 10.000 habitantes es de
9.8 % legales.
Esta situación ha ocasionado cambios de
comportamiento en los niños que pertenecen a
familias monoparentales
Sistema de indicadores
sociales del Ecuador
SIISE
afectados con problemas de
aprendizaje, emociones,
socialización, falta de
autoestima.
JUSTIFICACIÓN:
observación directa en el CDI se
pudo evidenciar diversos
comportamientos de los niños
desarrollar una investigación que
contribuya al desarrollo psicosocial
de los niños donde también se
intervendrá la comunidad educativa.
En lo práctico, en esta investigación
se aplicará un test a los niños y
cuestionarios a padres y docentes
del CDI
Problemas psicosociales
Herramienta a docentes,
estudiantes o tesistas para
aportar con nuevas
investigaciones, conocimientos e
intereses.
JUSTIFICACIÓN:
CDI “MI
CASITA DE
CHOCOLAT
E”
Urb.
Filanbanco
Año lectivo:
2018-2019
Provincia:
Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia:
Conocoto
Involucrados
Comunidad
Educativa:
Niños y niñas:
De 2 a 4 años
Padres de Familia
Docentes
Restricciones
Instrumentos
(test y
cuestionarios) no
sean eficaces.
Datos de padres
no verídicos
Docentes y
padres no
colaboren
Bajo que
condiciones
Una vez
aprobado el
plan de tesis
Apertura del
CDI y
aprobación del
test
Consentimiento
de los padres.
LIMITACIONES Y ALCANCE
MARCO TEÓRICO
 Esta investigación se basará en las teorías de:
Teoría de
Erickson
Teoría de
Jean Piaget
Teoría de
Bandura
CONCEPTUALREFERENCIAL
• CONDUCTA: Se trata de una persona que interactúa con
el medio en ese espacio vital y esa interacción no es más
que “un proceso cognoscitivo de la experiencia, dentro del
cual una persona psicológicamente se pone en contacto
de manera simultánea con su ambiente, realiza algo con
respecto a él, actúa en relación a él y ve las consecuencias
de sus actos” (Bigge, 1985, p. 257)
• FAMILIA MONOPARENTAL: Toda agrupación familiar de
hijos dependientes económicamente de uno solo de sus
progenitores con el cual conviven, y que es a la vez el que
ostenta, sea de hecho o de derecho, la custodia sobre los
mismos. (Lungo Rodriguez,2000)
HIPÓTESIS:
MARCO METODOLÓGICO
ENFOQUE METODOLÓGICO: MIXTO
Los autores Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación
cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede,
sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas
indicadas, utilizando variedad de instrumentos para recoger información.
• Se va a realizar una observación directa de la conducta y las razones
que determinan la misma en los niños y niñas del CDI “Mi Casita de
Chocolate”.
Con respecto a la investigación cuantitativa, (Bryman, 2004:19)considera
que el conocimiento debe ser objetivo, y que este se genera a partir de un
proceso deductivo en el que, a través de la medicación numérica y el
análisis estadístico inferencial, se prueban hipótesis previamente
formuladas.
• Por ende, nos facilitará la recolección y análisis de datos necesarios para
nuestra investigación.
El alcance del proyecto es descriptiva y exploratoria.
1) Estudio exploratorio: información general respecto a un
fenómeno o problema poco conocido, incluyendo la identificación
de posibles variables a estudiar en un futuro. Hernández, R.,
Fernández, C., & Baptista, P. (2010).
• Se realizara esta investigación ya que el tema elegido ha sido
poco explorado y reconocido, por lo que existen escasas
investigaciones acerca del mismo
2) Estudio descriptivo: información detallada respecto un
fenómeno o problema para describir sus dimensiones (variables)
con precisión. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010).
• Permitirá describir de forma específica la situación la conducta
de los niños pertenecientes a familias monoparentales, además
se medirá y evaluará diversos aspectos.
La finalidad del proyecto es aplicada, debido a
que se pretende determinar la influencia que
tienen las familias monoparentales en la conducta
en niños y niñas.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
 Arias (1999), señala que la población “es el conjunto de
elementos con características comunes que son objetos de
análisis y para los cuales serán validas las conclusiones de
la investigación”.
MARCO METODOLÓGICO
Es aquella que consiste en la recolección de
todos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren
los hechos. Arias (2012). Se determinará la
conducta de los niños y niñas
pertenecientes a familias monoparentales
del CDI en las aulas de Inicial I y II.
Obtendremos datos a través de
documentos bibliográficos que nos
permitirá tener una base teórica para
posteriormente sustentar nuestro
proyecto.
CAMPO
DOCUMENTAL
Sujetos de Investigación Número
Niños y niñas 5
Padres de familia 5
Docentes 2
TOTAL 12
POBLACIÓN Y MUESTRA
TÉCNICAS
Edades: 2-4 años
• Lista de cotejo
• Entrevistas y
encuestas.
• Test
INSTRUMENTO
S
• Guía de
Observación
• Cuestionario
CONCLUSIONES
 La metodología nos permite realizar paso a paso de forma ordenada y
sistematizada nuestro proyecto de investigación, además nos facilita
direccionarnos hacia nuestro objetivo.
 El marco teórico es de vital importancia en la investigación porque permite
contextualizar la teoría a la realidad.
 Realizar la matriz para la elaboración del marco teórico evitar extrapolaciones de
temas innecesarios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 http://files.psicologiaisef.webnode.com.uy/200000006-
6ccee6ebdb/Psicologia%20de%20la%20conducta.%20Bleger.pdf
 Universidad de Colima, (2015). Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.
Recuperado el 10 de Febrero del 2018, de
http://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php
 Enciclopedia Virtual (2005). Tipos de Enfoques. Recuperado el 10 de Febrero del
2018, de http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html
 Carballo Blanca, (2013). Definiendo el alcance de una investigación. . Recuperado el
10 de Febrero del 2018, de
http://pensamientodesistemasaplicado.blogspot.com/2013/03/definiendo-el-
alcance-de-una.html
1 de 17

Recomendados

3. la perspectiva de niños y adolescentes sobre la calidad del acogimiento re... por
3. la perspectiva de niños y adolescentes sobre la calidad del acogimiento re...3. la perspectiva de niños y adolescentes sobre la calidad del acogimiento re...
3. la perspectiva de niños y adolescentes sobre la calidad del acogimiento re...amautajara
477 vistas89 diapositivas
LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D... por
LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...
LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...Rodrigo Oswaldo Achury
657 vistas31 diapositivas
Cuestionario por
CuestionarioCuestionario
CuestionarioAracely Castillo
3.7K vistas9 diapositivas
RAI por
RAIRAI
RAIAlexandra Guarnizo
161 vistas13 diapositivas
M guevara rmedrano_act_diagnóstico por
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticorosarioavitua
172 vistas9 diapositivas
M guevara rmedrano_act_diagnóstico por
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoImarlen
83 vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis final-completa-deserción escolar por
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolardiosafenix001
226.6K vistas45 diapositivas
Guion. presentacion anteproyecto. por
Guion. presentacion anteproyecto.Guion. presentacion anteproyecto.
Guion. presentacion anteproyecto.elizabeth gamboa
376 vistas18 diapositivas
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin... por
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...Enrique Navarro
1.5K vistas18 diapositivas
Presentacion sociales por
Presentacion socialesPresentacion sociales
Presentacion socialeskaren martinez
40 vistas16 diapositivas
Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat... por
Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat...Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat...
Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat...jairoalvarez38
18 vistas25 diapositivas
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1) por
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)Carito Cruz
547 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Tesis final-completa-deserción escolar por diosafenix001
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolar
diosafenix001226.6K vistas
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin... por Enrique Navarro
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...
La percepción de los futuros profesionales de la Educación sobre los determin...
Enrique Navarro1.5K vistas
Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat... por jairoalvarez38
Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat...Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat...
Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat...
jairoalvarez3818 vistas
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1) por Carito Cruz
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Carito Cruz547 vistas
Desercion escolar en la escuela pueblo nuevo por Angie Yosa
Desercion escolar en  la escuela pueblo nuevoDesercion escolar en  la escuela pueblo nuevo
Desercion escolar en la escuela pueblo nuevo
Angie Yosa607 vistas
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES por LIZ ROJAS MUCHA
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONESPROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
LIZ ROJAS MUCHA1.1K vistas
Influencia del docente en deserción por Elaine de Vargas
Influencia del docente en deserciónInfluencia del docente en deserción
Influencia del docente en deserción
Elaine de Vargas3.6K vistas
Presentacion sociales por Yulisalpz
Presentacion socialesPresentacion sociales
Presentacion sociales
Yulisalpz55 vistas
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar por RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolarManual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA14.3K vistas
La Medicalización de la Infancia. 2008 por Lucía Rodriguez
La Medicalización de la Infancia. 2008La Medicalización de la Infancia. 2008
La Medicalización de la Infancia. 2008
Lucía Rodriguez675 vistas
La retroalimentación en estudiantes de preescolar por VilmaFernndez2
La retroalimentación en estudiantes de preescolarLa retroalimentación en estudiantes de preescolar
La retroalimentación en estudiantes de preescolar
VilmaFernndez2129 vistas

Similar a Proyecto influencia de las familias monoparentales en la conducta de los niños

La Influencia del Entorno Familiar por
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno FamiliarKarol Espejo
4.6K vistas14 diapositivas
DEI 25-01.pptx por
DEI 25-01.pptxDEI 25-01.pptx
DEI 25-01.pptxWilbertJuanCuelaHump1
14 vistas44 diapositivas
Monografia realizada por
Monografia realizada Monografia realizada
Monografia realizada mirellace
189 vistas37 diapositivas
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico por
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxicodec-admin
867 vistas29 diapositivas
LA EVALUACION DIAGNOSTICA.pdf por
LA EVALUACION DIAGNOSTICA.pdfLA EVALUACION DIAGNOSTICA.pdf
LA EVALUACION DIAGNOSTICA.pdfMaximinoCerezoBarrre
3 vistas22 diapositivas
Rai entregar por
Rai entregarRai entregar
Rai entregaralejasar93
194 vistas13 diapositivas

Similar a Proyecto influencia de las familias monoparentales en la conducta de los niños(20)

La Influencia del Entorno Familiar por Karol Espejo
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno Familiar
Karol Espejo4.6K vistas
Monografia realizada por mirellace
Monografia realizada Monografia realizada
Monografia realizada
mirellace189 vistas
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico por dec-admin
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
dec-admin867 vistas
Rai entregar por alejasar93
Rai entregarRai entregar
Rai entregar
alejasar93194 vistas
Probremas familiares que incurren en adolecentes .. año 2012 por Jose Esteban
Probremas familiares que incurren en adolecentes .. año 2012Probremas familiares que incurren en adolecentes .. año 2012
Probremas familiares que incurren en adolecentes .. año 2012
Jose Esteban199 vistas
Informe de Satisfacción Familiar por KarlaJimenez106
Informe de Satisfacción FamiliarInforme de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción Familiar
KarlaJimenez106479 vistas
Presentación: EFECTOS DE LA MIGRACIÓN DE LOS PADRES EN EL COMPORTAMIENTO DE L... por Karen Carriel
Presentación: EFECTOS DE LA MIGRACIÓN DE LOS PADRES EN EL COMPORTAMIENTO DE L...Presentación: EFECTOS DE LA MIGRACIÓN DE LOS PADRES EN EL COMPORTAMIENTO DE L...
Presentación: EFECTOS DE LA MIGRACIÓN DE LOS PADRES EN EL COMPORTAMIENTO DE L...
Karen Carriel165 vistas
ACTITUD DE LOS PADRES ANTE LA EXPRESIÓN CONDUCTUAL DE LA SEXUALIDAD EN SUS HI... por Alirio Tua
ACTITUD DE LOS PADRES ANTE LA EXPRESIÓN CONDUCTUAL DE LA SEXUALIDAD EN SUS HI...ACTITUD DE LOS PADRES ANTE LA EXPRESIÓN CONDUCTUAL DE LA SEXUALIDAD EN SUS HI...
ACTITUD DE LOS PADRES ANTE LA EXPRESIÓN CONDUCTUAL DE LA SEXUALIDAD EN SUS HI...
Alirio Tua9 vistas
MODELO DE PPT- Sustentación- 7 DTI (1).pptx por Billydelaguila
MODELO DE PPT- Sustentación- 7 DTI (1).pptxMODELO DE PPT- Sustentación- 7 DTI (1).pptx
MODELO DE PPT- Sustentación- 7 DTI (1).pptx
Billydelaguila3 vistas
Trabfinal diseño grupo115 por linamariac
Trabfinal diseño grupo115Trabfinal diseño grupo115
Trabfinal diseño grupo115
linamariac176 vistas
EDUCACIÓN SEXUAL ATRAVES DE LAS TIC EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS por merlismendoza
EDUCACIÓN SEXUAL ATRAVES DE LAS TIC EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOSEDUCACIÓN SEXUAL ATRAVES DE LAS TIC EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS
EDUCACIÓN SEXUAL ATRAVES DE LAS TIC EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS
merlismendoza352 vistas

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vistas52 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vistas19 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 vistas14 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vistas7 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
409 vistas4 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 vistas1 diapositiva

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

Proyecto influencia de las familias monoparentales en la conducta de los niños

  • 1. PROYECTO INTEGRADOR III Integrantes: Sheila Vásconez Gabriela Hidalgo
  • 2. TÍTULO SUBTÍTULO Desarrollo psicosocial Influencia de las familias monoparentales en la conducta de niños y niñas de 2 a 4 años del CDI “Mi casita de Chocolate” en el año lectivo 2017-2018
  • 3. DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA: Cada familia basa sus reglas y condiciones en sus creencias y estilo de vida Crea lazos afectivos, los ayuda a convivir, y socializar No es necesario contraer matrimonio o tener una pareja para conformar una familia. Existen familias disfuncionales, nucleares, homoparentales, monoparentales, extendida, etc. “La familia es un sistema social natural, que puede ser estudiado en términos de su estructura, o forma, cómo está organizado en su momento dado y sus procesos o formas en las cuales cambia a través del tiempo” afirma Miranda y Rodriguez (2010).
  • 4. 4,3 millones de hogares, el 26,4% (1,1 millones) corresponde a jefas del hogar. Del total de madres en el Ecuador, el 32% están divorciadas, separadas, viudas o son madres solteras. En el 2015, 1 334 papás dijeron estar al cuidado de sus hijos de 25 692 consultados, incluyendo a madres y abuelos, lo que corresponde al 5% En Ecuador existen escasas investigaciones sobre tipos de familias y sus repercusiones en la conducta de sus hijos. INEC DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA:
  • 5. CDI “Mi Casita de Chocolate” Directora Lic. María Herrera y docentes. Madres adolescentes y madres solteras Abandono repentino por parte de los padres Falta de compromiso en la crianza Falta de tiempo con los hijos Los niños presentan problemas conductuales, inadecuado desarrollo psicosocial, desequilibrio emocional como consecuencias los niños generan conductas agresivas, afrontamiento, miedos, ansiedad, entre otros. Analizar los diferentes hogares monoparentales que existe en el CDI para determinar la influencia en la conducta de los niños. DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA:
  • 6. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:  Alta influencia de las familias monoparentales en la conducta en niños y niñas de 2 a 4 años en el CDI “Mi casita de Chocolate” en el año lectivo 2017-2018
  • 7. ¿Cómo afecta la influencia de las familias monoparentales en la conducta en niños y niñas de 2 a 4 años en el CDI “Mi Casita de Chocolate” en el año lectivo 2017- 2018? • ¿Cómo afecta la falta de madurez en padres adolescentes en la conducta sus hijos? • ¿Cuáles son los factores para que se produzca un abandono repentino por parte de los padres? • ¿Cómo influye la falta de tiempo por parte de los padres hacia sus hijos?
  • 8. Determinar la influencia que tienen las familias monoparentales en la conducta en niños y niñas de 2 a 4 años en el CDI “Mi Casita de Chocolate” en el año lectivo 2017- 2018 • Conocer como afecta la falta de madurez de los padres adolescentes en la conducta de sus hijos. • Identificar los factores por los cuales existe abandono repentino por parte de los padres • Especificar la influencia de la falta de tiempo por parte de los padres hacia sus hijos. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 9. Como señala Duch (2002) la familia, independientemente del modelo que predomine ha constituido la célula social y cultural más significativa porque a través de ella ha tenido lugar las transmisiones más influyentes y eficaces para la existencia humana. La tasa de divorcios por 10.000 habitantes es de 9.8 % legales. Esta situación ha ocasionado cambios de comportamiento en los niños que pertenecen a familias monoparentales Sistema de indicadores sociales del Ecuador SIISE afectados con problemas de aprendizaje, emociones, socialización, falta de autoestima. JUSTIFICACIÓN:
  • 10. observación directa en el CDI se pudo evidenciar diversos comportamientos de los niños desarrollar una investigación que contribuya al desarrollo psicosocial de los niños donde también se intervendrá la comunidad educativa. En lo práctico, en esta investigación se aplicará un test a los niños y cuestionarios a padres y docentes del CDI Problemas psicosociales Herramienta a docentes, estudiantes o tesistas para aportar con nuevas investigaciones, conocimientos e intereses. JUSTIFICACIÓN:
  • 11. CDI “MI CASITA DE CHOCOLAT E” Urb. Filanbanco Año lectivo: 2018-2019 Provincia: Pichincha Cantón: Quito Parroquia: Conocoto Involucrados Comunidad Educativa: Niños y niñas: De 2 a 4 años Padres de Familia Docentes Restricciones Instrumentos (test y cuestionarios) no sean eficaces. Datos de padres no verídicos Docentes y padres no colaboren Bajo que condiciones Una vez aprobado el plan de tesis Apertura del CDI y aprobación del test Consentimiento de los padres. LIMITACIONES Y ALCANCE
  • 12. MARCO TEÓRICO  Esta investigación se basará en las teorías de: Teoría de Erickson Teoría de Jean Piaget Teoría de Bandura CONCEPTUALREFERENCIAL • CONDUCTA: Se trata de una persona que interactúa con el medio en ese espacio vital y esa interacción no es más que “un proceso cognoscitivo de la experiencia, dentro del cual una persona psicológicamente se pone en contacto de manera simultánea con su ambiente, realiza algo con respecto a él, actúa en relación a él y ve las consecuencias de sus actos” (Bigge, 1985, p. 257) • FAMILIA MONOPARENTAL: Toda agrupación familiar de hijos dependientes económicamente de uno solo de sus progenitores con el cual conviven, y que es a la vez el que ostenta, sea de hecho o de derecho, la custodia sobre los mismos. (Lungo Rodriguez,2000)
  • 14. MARCO METODOLÓGICO ENFOQUE METODOLÓGICO: MIXTO Los autores Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas indicadas, utilizando variedad de instrumentos para recoger información. • Se va a realizar una observación directa de la conducta y las razones que determinan la misma en los niños y niñas del CDI “Mi Casita de Chocolate”. Con respecto a la investigación cuantitativa, (Bryman, 2004:19)considera que el conocimiento debe ser objetivo, y que este se genera a partir de un proceso deductivo en el que, a través de la medicación numérica y el análisis estadístico inferencial, se prueban hipótesis previamente formuladas. • Por ende, nos facilitará la recolección y análisis de datos necesarios para nuestra investigación. El alcance del proyecto es descriptiva y exploratoria. 1) Estudio exploratorio: información general respecto a un fenómeno o problema poco conocido, incluyendo la identificación de posibles variables a estudiar en un futuro. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). • Se realizara esta investigación ya que el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, por lo que existen escasas investigaciones acerca del mismo 2) Estudio descriptivo: información detallada respecto un fenómeno o problema para describir sus dimensiones (variables) con precisión. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). • Permitirá describir de forma específica la situación la conducta de los niños pertenecientes a familias monoparentales, además se medirá y evaluará diversos aspectos. La finalidad del proyecto es aplicada, debido a que se pretende determinar la influencia que tienen las familias monoparentales en la conducta en niños y niñas.
  • 15. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN  Arias (1999), señala que la población “es el conjunto de elementos con características comunes que son objetos de análisis y para los cuales serán validas las conclusiones de la investigación”. MARCO METODOLÓGICO Es aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos. Arias (2012). Se determinará la conducta de los niños y niñas pertenecientes a familias monoparentales del CDI en las aulas de Inicial I y II. Obtendremos datos a través de documentos bibliográficos que nos permitirá tener una base teórica para posteriormente sustentar nuestro proyecto. CAMPO DOCUMENTAL Sujetos de Investigación Número Niños y niñas 5 Padres de familia 5 Docentes 2 TOTAL 12 POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICAS Edades: 2-4 años • Lista de cotejo • Entrevistas y encuestas. • Test INSTRUMENTO S • Guía de Observación • Cuestionario
  • 16. CONCLUSIONES  La metodología nos permite realizar paso a paso de forma ordenada y sistematizada nuestro proyecto de investigación, además nos facilita direccionarnos hacia nuestro objetivo.  El marco teórico es de vital importancia en la investigación porque permite contextualizar la teoría a la realidad.  Realizar la matriz para la elaboración del marco teórico evitar extrapolaciones de temas innecesarios.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  http://files.psicologiaisef.webnode.com.uy/200000006- 6ccee6ebdb/Psicologia%20de%20la%20conducta.%20Bleger.pdf  Universidad de Colima, (2015). Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta. Recuperado el 10 de Febrero del 2018, de http://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php  Enciclopedia Virtual (2005). Tipos de Enfoques. Recuperado el 10 de Febrero del 2018, de http://www.eumed.net/tesis- doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html  Carballo Blanca, (2013). Definiendo el alcance de una investigación. . Recuperado el 10 de Febrero del 2018, de http://pensamientodesistemasaplicado.blogspot.com/2013/03/definiendo-el- alcance-de-una.html