SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 1: Introducción a AutoCAD 2D
Descargar PDF >>>
Bienvenidos a la 1ª lección del curso de AutoCAD (2d)
En este curso romperemos con ese mito de que AutoCAD es una aplicación difícil de aprender y de usar,
todas las lecciones apuntarán al logro de resultados rápidos, concretos y de forma sencilla.
El objetivo para esta primera lección será muy ambicioso: dibujar una fachada, añadirle texturas, insertarle
unos bloques, añadirle textos y cotas, crear una presentación a distintas escalas e imprimir el dibujo. Esto lo
realizaremos al final de la lección, ya que primero debemos conocer algunos aspectos básicos, sobre el uso y
la interfaz de este programa.
Interfaz de AutoCAD
Los principales componente de la interfaz de AutoCAD son los siguientes:
Área de dibujo: Es el área central de la ventana y es donde dibujaremos nuestros diseños. Esta área
es infinita, podemos dibujar algo tan grande o tan pequeño como lo deseemos. En esta área
dibujaremos en Unidades de dibujos, las que asociaremos a la unidad de nuestra preferencia
(metros, centímetros, milímetros). Cuando iniciamos un plano técnico sobre el papel, en lo primero
que pensamos es en la escala del dibujo; en AutoCAD esto lo pensaremos cuando necesitemos
imprimirlo sobre el papel, por el momento reproduciremos la realidad en el ordenador en Unidades
de dibujo en la unidad en que siempre solemos trabajar (para un arquitecto la unidad será el metro,
mientras que para un relojero la unidad será el milímetro).
Barra de textos: barra ubicada en la franja inferior de la ventana de AutoCAD. En ella podremos
escribir órdenes (comandos) o la información que AutoCAD nos solicite. Es muy importante leer
siempre la última línea de textos, en ella se da la comunicación entre AutoCAD y nosotros. (Esta
barra se puede ocultar y visualizar nuevamente, pulsando las teclas Control+9.)
Cinta de opciones/Ribbon: Cinta que contiene iconos o herramientas que nos permiten ejecutar
comandos. (Esta cinta se puede modificar mediante el botón ubicado en el centro de su franja
superior.)
Barras de herramientas: Barras móviles que contiene iconos o herramientas que nos permiten
ejecutar comandos.
Barra de menús: Barra que nos permite abrir diferentes menús, a los efectos de ejecutar órdenes o
comandos. (Esta barra se puede ocultar y visualizar nuevamente, desde la flecha de la Barra de
herramientas de acceso rápido.)
Barra de estado: Botonera ubicada en la franja inferior de la ventana de AutoCAD y que nos permite
modificar el estado de funciones que ayudan a dibujar con más exactitud. (Haciendo clic derecho en
estos botones, aparecen las opciones de configuración.)
Barra de herramientas de acceso rápido: Conjunto de herramientas ubicadas en la franja superior
izquierda de la ventana de AutoCAD, relacionadas, principalmente, a la gestión de archivos: Abrir,
Guardar, Guardar como, etc. (Está barra está siempre visible.)
Botón de AutoCAD: Abre un menú que ofrece herramientas de gestión de archivos y configuración
del programa.
Ver Vídeo 1 >>> (Duración 14:35 min.)
Nota: AutoCAD ofrece 4 formas de ejecutar un comando, a los efectos de conocerlas todas, cada comando
se presentará en una etiqueta similar a la siguiente:
Comunicación con AutoCAD
La comunicación con AutoCAD comienza siempre por el usuario, quien tiene que comunicarle a AutoCAD la
tarea que desea realizar, mediante un comando (por ejemplo: dibujar una línea). Después AutoCAD solicitará
información complementaria (por ejemplo: los puntos por los que pasarán las líneas) y presentará opciones
al usuario (por ejemplo: deshacer una línea o cerrar una figura). Dichas opciones se mostrarán entre
paréntesis rectos y se pueden seleccionar de diferentes formas:
Escribiendo las letras que se muestre en mayúscula y pulsando Enter.
Haciendo clic derecho en el área de dibujo y seleccionando la opción en el menú contextual.
Pulsando la Flecha hacia abajo y seleccionando una opción en el menú que se abre.
Ver Vídeo 2 >>> (Duración 3:37 min.)
Primeros comandos de AutoCAD
El comando Borrar/Erase, al igual que muchos otros comandos, nos solicitará seleccionar objetos. Una
forma de hacerlo es tocando cada uno de los objetos que deseamos seleccionar y a continuación pulsamos
Enter. También podemos seleccionar de a muchos objetos haciendo clic en un lugar vacio y formando un
rectángulo hacia la derecha (ventana/window) o hacia la izquierda (captura/crossing). El primero selecciona
todos los objetos encerrados dentro del rectángulo, mientras que el segundo selecciona todos los objetos
encerrados y también los que toque el borde del rectángulo.
Si cometemos un error, lo podemos deshacer pulsando las teclas Control+Z o haciendo clic en la flecha de la
Barra de herramientas de acceso rápido. Este comando lo podemos usar tantas veces como sean
necesarias. Si deshacemos algo que estaba bien, podremos rehacerlo pulsando las teclas Control+Y o
haciendo clic en la flecha inversa; pero únicamente si lo hacemos inmediatamente después de haberlo
deshecho.
Ver Vídeo 3 >>> (Duración 6:16 min.)
Herramientas de visualización
Para trabajar con comodidad y precisión es necesario visualizar el dibujo en un tamaño adecuado, a tales
efectos podremos acercarnos o alejarnos del mismo (comando Zoom) o desplazarlo para encuadrarlo en la
pantalla (comando Encuadre/Pan). La manera más sencilla de realizar estas operaciones es usando la ruedita
del ratón: girándola nos acercamos o alejamos del dibujo, manteniéndola pulsada y desplazando el ratón
encuadramos el dibujo.
Ver Vídeo 4 >>> (Duración 3:35 min.)
Uso del modo ortogonal (F8)
Muchos de los objetos que nos rodean y que dibujamos a diario están formado por líneas ortogonales; o sea,
verticales y horizontales. Pulsando la tecla F8 activamos el Modo ortogonal y se bloqueará toda dirección
que no sea vertical u horizontal, esto nos permitirá dibujar más rápido y sin errores.
Ver Vídeo 5 >>> (Duración 2:10 min.)
Puesta a punto de AutoCAD: la plantilla de dibujo (Template)
Dibujar en AutoCAD tiene algunas similitudes con
dibujar a mano: si nuestra mesa está llena de objetos
que no son de dibujo, si debemos limpiar la mayonesa,
si los lápices están extraviados y sin punta, y si las
lapiceras gráficas están tapadas porque se secó la tinta;
será difícil hacer nuestro trabajo. Quizás mañana
podamos comenzar, ya que hoy debemos poner todo en
orden.
Si por el contrario, todo está en orden y en condiciones de
comenzar a trabajar, podremos iniciar nuestro proyecto de
inmediato y, lo que es más importante, podremos concentrar
nuestra atención en el diseño y no en otras actividades
paralelas y que nada tienen que ver con el dibujo que
realizaremos.
En AutoCAD sucede exactamente lo mismo, si las herramientas están en su lugar y preparadas para su uso,
todo será muy fácil; pero si estas condiciones no se cumplen, perderemos mucho tiempo y el trabajo podría
quedar mal.
Cuando iniciamos un dibujo en AutoCAD nunca comenzamos de algo vacío, todo dibujo nuevo contará con
un conjunto de herramientas y parámetros predefinidos, que son tomados de una "plantilla/template". Si
estos parámetros están bien ajustados, será como sentarnos en una mesa ordenada y con todas las
herramientas a nuestro alcance; esto nos permitirá concentrar nuestra atención exclusivamente en el
diseño.
Personalizar las plantillas de dibujo
Las plantillas suministradas por AutoCAD no son buenas y debemos personalizarlas; en un principio
usaremos las plantillas suministradas con el material de esta lección, pero después cada uno la iremos
ajustando a nuestro gusto personal.
Instalar una plantilla de dibujo
Con el material de esta lección se suministran 3 archivos de AutoCAD, que nos permitirán crear plantillas
para trabajar en diferentes unidades: metros, centímetros y milímetros.
En el video 6 se muestra cómo instalar la plantilla de metros, ya que es la que usaremos en todos los
ejercicios de este curso. (Las restantes las instalamos de igual forma.)
Definir una plantilla predeterminada
AutoCAD dispone de dos comandos para iniciar dibujos nuevos, ellos son: Nuevo/New y Rnuevo/Qnew. El
primero nos permite seleccionar una plantilla al iniciar el dibujo, en tanto que el segundo inicia el dibujo de
forma más rápida (Rápido Nuevo), ya que utiliza una plantilla predeterminada. Para que nuestra plantilla sea
la predeterminada, debemos realizar el siguiente procedimiento:
1. Ejecutar el comando Opciones.
2. Designar la ficha Archivos/Files, expandir Parámetros de plantilla/Template Settings seleccionar
Nombre de archivo de plantilla por defecto de RNUEVO/Default Template File Name for QNEW.
3. Hacer clic en el botón Examinar…/ y seleccionar la plantilla correspondiente.
Ver Vídeo 6 >>> (Duración 6:23 min.)
En este mismo cuadro, pero en la
ficha Visual/Display, podremos
configurar los colores de la
interfaz.
Práctica
Contando con los primeros conocimientos básicos y con una plantilla predefinida, estamos en condiciones
de iniciar la práctica principal de esta lección. Antes de comenzarla, se recomienda imprimir el ejercicio:
Descargar PDF >>>
1. Dibujar la geometría
Para comenzar esta práctica iniciaremos un dibujo nuevo, basado en la plantilla creada previamente.
En la botonera de la Barra de estado controlaremos que no estén activados, ninguno de los siguientes
botones…
Sí utilizaremos los siguientes botones…
Con los botones del Modo Ortogonal y la información dinámica activados, dibujamos el perfil del
primer edificio.
Ver Vídeo 7 >>> (Duración 9:43 min.)
2. Añadir ventanas
Dibujar la primera ventana, después repetirla y editar algunas de ellas, demandará el uso de los siguientes
comandos:
Desfase: permite crear elementos desfasados a la distancia que deseemos. Después de ejecutar la orden
escribimos la distancia y pulsamos Intro, designamos el objeto y por último, haciendo un clic, definimos
la dirección.
Matriz: Permite reproducir un objeto en filas y columnas, especificando las distancia entre sus ejes.
Estirar: Permite alargar una figura, desplazando sus vértices.
Debemos envolver dichos vértices en una "Captura/Crossing"
(seleccionando de derecha a izquierda), pulsamos Intro,
seleccionamos un punto y después el punto destino
(orientamos el cursos y damos una dimensión).
Sombreado: los realizamos usando las herramientas de la Cinta de opciones.
Ver Vídeo 8 >>> (Duración 17:23 min.)
3. Repetir y editar el edificio
Simetrizando el edificio original, borrando
algunas ventas y ajustando su altura, con el
comando estirar, lograremos las fachadas
restantes.
Simetría: después de ejecutar el
comando seleccionamos los objetos y
pulsamos Enter, designamos la ubicación
del eje de simetría marcando dos puntos
y especificamos si queremos o no, borrar
los objetos originales.
Ver Vídeo 9 >>> (Duración 5:56 min.)
5. Insertar bloques
Podemos aprovechar material creado previamente o descargado de Internet, para decorar y mejorar el
aspecto de nuestro dibujo. La Paleta Design Center (la abrimos pulsando las teclas Ctrl+2) nos permite
importar contenido de otros dibujos de AutoCAD, por ejemplo: Bloques, capas, estilos de cotas, de textos,
etc.
Ver Vídeo 10 >>> (Duración 4:33 min.)
5. Añadir cotas
Previo a añadir las cotas,
designamos la escala en la
barra de estado. Usaremos los
estilos de cotas Continuas y
Acumuladas, para colocar los
diferentes tipos de cotas.
Siempre comenzamos con una cota lineal y después proseguimos con continuas o de línea base, según sea el
tipo de acotado.
Ver Vídeo 11 >>> (Duración 11:12 min.)
6. Crear una presentación
Después de finalizar el dibujo y antes de imprimirlo, debemos prepararlo tal como deseamos verlo en la
hoja; lo hacemos en una de las fichas de presentación, ya que en estas podremos crear tantas ventanas
gráficas como sean necesarias (en cada una podemos mostrar partes diferentes de proyecto y a las escalas
que corresponda).
En las ventanas gráficas (Viewports) podemos apagar las capas para que ciertos objetos no estén visibles,
pero nunca debemos borrarlos, porque se borrará de todas las ventanas gráficas.
A cada Ventana Gráfica podemos asignarle diferentes propiedades (grosor de línea, color, tipo de línea). Lo
hacemos en el Administrador de propiedades de capas, en las columnas en cuyo encabezado aparecen las
letras VG (Ventana Gráfica) o VP (View Port).
01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lash cs5Tutorial1
lash cs5Tutorial1lash cs5Tutorial1
lash cs5Tutorial1
Milton-2 Palomino
 
Minimanual usuario gg cloud
Minimanual usuario gg cloudMinimanual usuario gg cloud
Minimanual usuario gg cloud
Agneta Gallardo
 
melany
melanymelany
melany
sfs
 
Power point
Power pointPower point
Power point
dakouniversal
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpointfrithnan
 
Power point 2007 centeno jimenez donovan
Power point 2007 centeno jimenez donovanPower point 2007 centeno jimenez donovan
Power point 2007 centeno jimenez donovan
Donovan Jimenez
 
Presentaciones en ubuntu
Presentaciones  en ubuntuPresentaciones  en ubuntu
Presentaciones en ubuntu
Miinzysohyun
 
Manual 3d-studio-max-avanzado
Manual 3d-studio-max-avanzadoManual 3d-studio-max-avanzado
Manual 3d-studio-max-avanzadosadn18
 
Guia de ejercicios flash novenos
Guia de ejercicios flash novenosGuia de ejercicios flash novenos
Guia de ejercicios flash novenospvyinna
 
Curso Gráfico de FileMaker para principiantes
Curso Gráfico de FileMaker para principiantesCurso Gráfico de FileMaker para principiantes
Curso Gráfico de FileMaker para principiantes
Yuri Serbolov
 
11 tutorial impress3-2
11 tutorial impress3-211 tutorial impress3-2
11 tutorial impress3-2luisll2
 
Primeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds maxPrimeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds maxcolombiasantafe
 
Guía paso a paso curso scratch (Parte I - 2016)
Guía paso a paso curso scratch (Parte I - 2016)Guía paso a paso curso scratch (Parte I - 2016)
Guía paso a paso curso scratch (Parte I - 2016)
Agneta Gallardo
 
Manual de power point
Manual de power pointManual de power point
Manual de power point
Erika Mishell
 

La actualidad más candente (20)

Primeros pasos con 3d max
Primeros pasos con 3d maxPrimeros pasos con 3d max
Primeros pasos con 3d max
 
lash cs5Tutorial1
lash cs5Tutorial1lash cs5Tutorial1
lash cs5Tutorial1
 
Manual 3 d studio max
Manual 3 d studio maxManual 3 d studio max
Manual 3 d studio max
 
Minimanual usuario gg cloud
Minimanual usuario gg cloudMinimanual usuario gg cloud
Minimanual usuario gg cloud
 
melany
melanymelany
melany
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Power point 2007
Power point 2007Power point 2007
Power point 2007
 
Primeros Pasos 3D Max
Primeros Pasos 3D MaxPrimeros Pasos 3D Max
Primeros Pasos 3D Max
 
Imprees
ImpreesImprees
Imprees
 
Power point 2007 centeno jimenez donovan
Power point 2007 centeno jimenez donovanPower point 2007 centeno jimenez donovan
Power point 2007 centeno jimenez donovan
 
Presentaciones en ubuntu
Presentaciones  en ubuntuPresentaciones  en ubuntu
Presentaciones en ubuntu
 
Manual 3d-studio-max-avanzado
Manual 3d-studio-max-avanzadoManual 3d-studio-max-avanzado
Manual 3d-studio-max-avanzado
 
Guia de ejercicios flash novenos
Guia de ejercicios flash novenosGuia de ejercicios flash novenos
Guia de ejercicios flash novenos
 
Curso Gráfico de FileMaker para principiantes
Curso Gráfico de FileMaker para principiantesCurso Gráfico de FileMaker para principiantes
Curso Gráfico de FileMaker para principiantes
 
11 tutorial impress3-2
11 tutorial impress3-211 tutorial impress3-2
11 tutorial impress3-2
 
Generalidades studio 3d max
Generalidades studio 3d maxGeneralidades studio 3d max
Generalidades studio 3d max
 
Primeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds maxPrimeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds max
 
Guía paso a paso curso scratch (Parte I - 2016)
Guía paso a paso curso scratch (Parte I - 2016)Guía paso a paso curso scratch (Parte I - 2016)
Guía paso a paso curso scratch (Parte I - 2016)
 
Manual de power point
Manual de power pointManual de power point
Manual de power point
 

Similar a 01

Manual auto cad con ejercicios
Manual auto cad con ejerciciosManual auto cad con ejercicios
Manual auto cad con ejercicios
Andrés Amaya
 
Manual auto cad con ejercicios
Manual auto cad con ejerciciosManual auto cad con ejercicios
Manual auto cad con ejerciciosAndrés Amaya
 
Manual auto cad con ejercicios
Manual auto cad con ejerciciosManual auto cad con ejercicios
Manual auto cad con ejerciciosAndrés Amaya
 
Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01
Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01
Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01
Flavio Medina Minga
 
Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01
Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01
Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01rositafacil
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
FABIAN AYALA
 
Introduccion autocad
Introduccion autocadIntroduccion autocad
Introduccion autocadsuperone314
 
Introducción al auto cad
Introducción al auto cadIntroducción al auto cad
Introducción al auto cadhmosquera
 
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
AndrsAneloa
 
Autocad esime
Autocad esimeAutocad esime
Autocad esime
Sicea Ingenieria
 
Curso de autocad
Curso de autocadCurso de autocad
Curso de autocadSol Core
 
Curso de autocad civ
Curso de autocad civCurso de autocad civ
Curso de autocad civ
ragchewer
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
universidad cesar vallejo
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Francisco Palacios
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadPierrot Bolneze
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Inter Mafer
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Joaquin Manrique
 
Efectos basico autocad
Efectos basico autocadEfectos basico autocad
Efectos basico autocad
AnthonyLeonRuiz
 
AUTODESK SKETCH.pptx
AUTODESK SKETCH.pptxAUTODESK SKETCH.pptx
AUTODESK SKETCH.pptx
LuisFelipe97603
 

Similar a 01 (20)

Manual auto cad con ejercicios
Manual auto cad con ejerciciosManual auto cad con ejercicios
Manual auto cad con ejercicios
 
Manual auto cad con ejercicios
Manual auto cad con ejerciciosManual auto cad con ejercicios
Manual auto cad con ejercicios
 
Manual auto cad con ejercicios
Manual auto cad con ejerciciosManual auto cad con ejercicios
Manual auto cad con ejercicios
 
Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01
Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01
Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01
 
Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01
Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01
Manualautocadconejercicios 120328165758-phpapp01
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
 
Introduccion autocad
Introduccion autocadIntroduccion autocad
Introduccion autocad
 
Introducción al auto cad
Introducción al auto cadIntroducción al auto cad
Introducción al auto cad
 
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
 
Autocad esime
Autocad esimeAutocad esime
Autocad esime
 
Curso de autocad
Curso de autocadCurso de autocad
Curso de autocad
 
Curso de autocad civ
Curso de autocad civCurso de autocad civ
Curso de autocad civ
 
Tutorialesmastercam
TutorialesmastercamTutorialesmastercam
Tutorialesmastercam
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Efectos basico autocad
Efectos basico autocadEfectos basico autocad
Efectos basico autocad
 
AUTODESK SKETCH.pptx
AUTODESK SKETCH.pptxAUTODESK SKETCH.pptx
AUTODESK SKETCH.pptx
 

Más de Flavio Medina Minga

Unidad didactica 01 sintaxis vectorial 2 d
Unidad didactica 01 sintaxis vectorial 2 dUnidad didactica 01 sintaxis vectorial 2 d
Unidad didactica 01 sintaxis vectorial 2 d
Flavio Medina Minga
 
Manual autocad2010
Manual autocad2010Manual autocad2010
Manual autocad2010
Flavio Medina Minga
 
Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012
Flavio Medina Minga
 
Apuntes de auto cad
Apuntes de auto cadApuntes de auto cad
Apuntes de auto cad
Flavio Medina Minga
 
2 d 2009_practicas
2 d 2009_practicas2 d 2009_practicas
2 d 2009_practicas
Flavio Medina Minga
 
Implementaciondesistemasdegestionambiental 110602234006-phpapp01
Implementaciondesistemasdegestionambiental 110602234006-phpapp01Implementaciondesistemasdegestionambiental 110602234006-phpapp01
Implementaciondesistemasdegestionambiental 110602234006-phpapp01
Flavio Medina Minga
 

Más de Flavio Medina Minga (8)

Unidad didactica 01 sintaxis vectorial 2 d
Unidad didactica 01 sintaxis vectorial 2 dUnidad didactica 01 sintaxis vectorial 2 d
Unidad didactica 01 sintaxis vectorial 2 d
 
Manual autocad2010
Manual autocad2010Manual autocad2010
Manual autocad2010
 
Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012Manual basico autocad_2012
Manual basico autocad_2012
 
Apuntes de auto cad
Apuntes de auto cadApuntes de auto cad
Apuntes de auto cad
 
2 d 2009_practicas
2 d 2009_practicas2 d 2009_practicas
2 d 2009_practicas
 
Implementaciondesistemasdegestionambiental 110602234006-phpapp01
Implementaciondesistemasdegestionambiental 110602234006-phpapp01Implementaciondesistemasdegestionambiental 110602234006-phpapp01
Implementaciondesistemasdegestionambiental 110602234006-phpapp01
 
Trabajo ohsas
Trabajo ohsasTrabajo ohsas
Trabajo ohsas
 
Presentaciu251 cu2502n calidad
Presentaciu251 cu2502n calidadPresentaciu251 cu2502n calidad
Presentaciu251 cu2502n calidad
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (20)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

01

  • 1. Lección 1: Introducción a AutoCAD 2D Descargar PDF >>> Bienvenidos a la 1ª lección del curso de AutoCAD (2d) En este curso romperemos con ese mito de que AutoCAD es una aplicación difícil de aprender y de usar, todas las lecciones apuntarán al logro de resultados rápidos, concretos y de forma sencilla. El objetivo para esta primera lección será muy ambicioso: dibujar una fachada, añadirle texturas, insertarle unos bloques, añadirle textos y cotas, crear una presentación a distintas escalas e imprimir el dibujo. Esto lo realizaremos al final de la lección, ya que primero debemos conocer algunos aspectos básicos, sobre el uso y la interfaz de este programa. Interfaz de AutoCAD Los principales componente de la interfaz de AutoCAD son los siguientes: Área de dibujo: Es el área central de la ventana y es donde dibujaremos nuestros diseños. Esta área es infinita, podemos dibujar algo tan grande o tan pequeño como lo deseemos. En esta área dibujaremos en Unidades de dibujos, las que asociaremos a la unidad de nuestra preferencia (metros, centímetros, milímetros). Cuando iniciamos un plano técnico sobre el papel, en lo primero que pensamos es en la escala del dibujo; en AutoCAD esto lo pensaremos cuando necesitemos imprimirlo sobre el papel, por el momento reproduciremos la realidad en el ordenador en Unidades de dibujo en la unidad en que siempre solemos trabajar (para un arquitecto la unidad será el metro, mientras que para un relojero la unidad será el milímetro). Barra de textos: barra ubicada en la franja inferior de la ventana de AutoCAD. En ella podremos escribir órdenes (comandos) o la información que AutoCAD nos solicite. Es muy importante leer siempre la última línea de textos, en ella se da la comunicación entre AutoCAD y nosotros. (Esta barra se puede ocultar y visualizar nuevamente, pulsando las teclas Control+9.) Cinta de opciones/Ribbon: Cinta que contiene iconos o herramientas que nos permiten ejecutar comandos. (Esta cinta se puede modificar mediante el botón ubicado en el centro de su franja superior.) Barras de herramientas: Barras móviles que contiene iconos o herramientas que nos permiten ejecutar comandos. Barra de menús: Barra que nos permite abrir diferentes menús, a los efectos de ejecutar órdenes o comandos. (Esta barra se puede ocultar y visualizar nuevamente, desde la flecha de la Barra de herramientas de acceso rápido.) Barra de estado: Botonera ubicada en la franja inferior de la ventana de AutoCAD y que nos permite modificar el estado de funciones que ayudan a dibujar con más exactitud. (Haciendo clic derecho en estos botones, aparecen las opciones de configuración.) Barra de herramientas de acceso rápido: Conjunto de herramientas ubicadas en la franja superior izquierda de la ventana de AutoCAD, relacionadas, principalmente, a la gestión de archivos: Abrir, Guardar, Guardar como, etc. (Está barra está siempre visible.)
  • 2. Botón de AutoCAD: Abre un menú que ofrece herramientas de gestión de archivos y configuración del programa. Ver Vídeo 1 >>> (Duración 14:35 min.) Nota: AutoCAD ofrece 4 formas de ejecutar un comando, a los efectos de conocerlas todas, cada comando se presentará en una etiqueta similar a la siguiente:
  • 3. Comunicación con AutoCAD La comunicación con AutoCAD comienza siempre por el usuario, quien tiene que comunicarle a AutoCAD la tarea que desea realizar, mediante un comando (por ejemplo: dibujar una línea). Después AutoCAD solicitará información complementaria (por ejemplo: los puntos por los que pasarán las líneas) y presentará opciones al usuario (por ejemplo: deshacer una línea o cerrar una figura). Dichas opciones se mostrarán entre paréntesis rectos y se pueden seleccionar de diferentes formas: Escribiendo las letras que se muestre en mayúscula y pulsando Enter. Haciendo clic derecho en el área de dibujo y seleccionando la opción en el menú contextual. Pulsando la Flecha hacia abajo y seleccionando una opción en el menú que se abre. Ver Vídeo 2 >>> (Duración 3:37 min.) Primeros comandos de AutoCAD El comando Borrar/Erase, al igual que muchos otros comandos, nos solicitará seleccionar objetos. Una forma de hacerlo es tocando cada uno de los objetos que deseamos seleccionar y a continuación pulsamos Enter. También podemos seleccionar de a muchos objetos haciendo clic en un lugar vacio y formando un rectángulo hacia la derecha (ventana/window) o hacia la izquierda (captura/crossing). El primero selecciona todos los objetos encerrados dentro del rectángulo, mientras que el segundo selecciona todos los objetos encerrados y también los que toque el borde del rectángulo.
  • 4. Si cometemos un error, lo podemos deshacer pulsando las teclas Control+Z o haciendo clic en la flecha de la Barra de herramientas de acceso rápido. Este comando lo podemos usar tantas veces como sean necesarias. Si deshacemos algo que estaba bien, podremos rehacerlo pulsando las teclas Control+Y o haciendo clic en la flecha inversa; pero únicamente si lo hacemos inmediatamente después de haberlo deshecho. Ver Vídeo 3 >>> (Duración 6:16 min.) Herramientas de visualización Para trabajar con comodidad y precisión es necesario visualizar el dibujo en un tamaño adecuado, a tales efectos podremos acercarnos o alejarnos del mismo (comando Zoom) o desplazarlo para encuadrarlo en la pantalla (comando Encuadre/Pan). La manera más sencilla de realizar estas operaciones es usando la ruedita del ratón: girándola nos acercamos o alejamos del dibujo, manteniéndola pulsada y desplazando el ratón encuadramos el dibujo. Ver Vídeo 4 >>> (Duración 3:35 min.) Uso del modo ortogonal (F8) Muchos de los objetos que nos rodean y que dibujamos a diario están formado por líneas ortogonales; o sea, verticales y horizontales. Pulsando la tecla F8 activamos el Modo ortogonal y se bloqueará toda dirección que no sea vertical u horizontal, esto nos permitirá dibujar más rápido y sin errores. Ver Vídeo 5 >>> (Duración 2:10 min.)
  • 5. Puesta a punto de AutoCAD: la plantilla de dibujo (Template) Dibujar en AutoCAD tiene algunas similitudes con dibujar a mano: si nuestra mesa está llena de objetos que no son de dibujo, si debemos limpiar la mayonesa, si los lápices están extraviados y sin punta, y si las lapiceras gráficas están tapadas porque se secó la tinta; será difícil hacer nuestro trabajo. Quizás mañana podamos comenzar, ya que hoy debemos poner todo en orden. Si por el contrario, todo está en orden y en condiciones de comenzar a trabajar, podremos iniciar nuestro proyecto de inmediato y, lo que es más importante, podremos concentrar nuestra atención en el diseño y no en otras actividades paralelas y que nada tienen que ver con el dibujo que realizaremos. En AutoCAD sucede exactamente lo mismo, si las herramientas están en su lugar y preparadas para su uso, todo será muy fácil; pero si estas condiciones no se cumplen, perderemos mucho tiempo y el trabajo podría quedar mal. Cuando iniciamos un dibujo en AutoCAD nunca comenzamos de algo vacío, todo dibujo nuevo contará con un conjunto de herramientas y parámetros predefinidos, que son tomados de una "plantilla/template". Si estos parámetros están bien ajustados, será como sentarnos en una mesa ordenada y con todas las herramientas a nuestro alcance; esto nos permitirá concentrar nuestra atención exclusivamente en el diseño. Personalizar las plantillas de dibujo Las plantillas suministradas por AutoCAD no son buenas y debemos personalizarlas; en un principio usaremos las plantillas suministradas con el material de esta lección, pero después cada uno la iremos ajustando a nuestro gusto personal. Instalar una plantilla de dibujo Con el material de esta lección se suministran 3 archivos de AutoCAD, que nos permitirán crear plantillas para trabajar en diferentes unidades: metros, centímetros y milímetros. En el video 6 se muestra cómo instalar la plantilla de metros, ya que es la que usaremos en todos los ejercicios de este curso. (Las restantes las instalamos de igual forma.)
  • 6. Definir una plantilla predeterminada AutoCAD dispone de dos comandos para iniciar dibujos nuevos, ellos son: Nuevo/New y Rnuevo/Qnew. El primero nos permite seleccionar una plantilla al iniciar el dibujo, en tanto que el segundo inicia el dibujo de forma más rápida (Rápido Nuevo), ya que utiliza una plantilla predeterminada. Para que nuestra plantilla sea la predeterminada, debemos realizar el siguiente procedimiento: 1. Ejecutar el comando Opciones. 2. Designar la ficha Archivos/Files, expandir Parámetros de plantilla/Template Settings seleccionar Nombre de archivo de plantilla por defecto de RNUEVO/Default Template File Name for QNEW. 3. Hacer clic en el botón Examinar…/ y seleccionar la plantilla correspondiente. Ver Vídeo 6 >>> (Duración 6:23 min.) En este mismo cuadro, pero en la ficha Visual/Display, podremos configurar los colores de la interfaz.
  • 7. Práctica Contando con los primeros conocimientos básicos y con una plantilla predefinida, estamos en condiciones de iniciar la práctica principal de esta lección. Antes de comenzarla, se recomienda imprimir el ejercicio: Descargar PDF >>>
  • 8. 1. Dibujar la geometría Para comenzar esta práctica iniciaremos un dibujo nuevo, basado en la plantilla creada previamente. En la botonera de la Barra de estado controlaremos que no estén activados, ninguno de los siguientes botones… Sí utilizaremos los siguientes botones… Con los botones del Modo Ortogonal y la información dinámica activados, dibujamos el perfil del primer edificio. Ver Vídeo 7 >>> (Duración 9:43 min.) 2. Añadir ventanas Dibujar la primera ventana, después repetirla y editar algunas de ellas, demandará el uso de los siguientes comandos: Desfase: permite crear elementos desfasados a la distancia que deseemos. Después de ejecutar la orden escribimos la distancia y pulsamos Intro, designamos el objeto y por último, haciendo un clic, definimos la dirección.
  • 9. Matriz: Permite reproducir un objeto en filas y columnas, especificando las distancia entre sus ejes. Estirar: Permite alargar una figura, desplazando sus vértices. Debemos envolver dichos vértices en una "Captura/Crossing" (seleccionando de derecha a izquierda), pulsamos Intro, seleccionamos un punto y después el punto destino (orientamos el cursos y damos una dimensión).
  • 10. Sombreado: los realizamos usando las herramientas de la Cinta de opciones. Ver Vídeo 8 >>> (Duración 17:23 min.) 3. Repetir y editar el edificio Simetrizando el edificio original, borrando algunas ventas y ajustando su altura, con el comando estirar, lograremos las fachadas restantes. Simetría: después de ejecutar el comando seleccionamos los objetos y pulsamos Enter, designamos la ubicación del eje de simetría marcando dos puntos y especificamos si queremos o no, borrar los objetos originales. Ver Vídeo 9 >>> (Duración 5:56 min.)
  • 11. 5. Insertar bloques Podemos aprovechar material creado previamente o descargado de Internet, para decorar y mejorar el aspecto de nuestro dibujo. La Paleta Design Center (la abrimos pulsando las teclas Ctrl+2) nos permite importar contenido de otros dibujos de AutoCAD, por ejemplo: Bloques, capas, estilos de cotas, de textos, etc. Ver Vídeo 10 >>> (Duración 4:33 min.) 5. Añadir cotas Previo a añadir las cotas, designamos la escala en la barra de estado. Usaremos los estilos de cotas Continuas y Acumuladas, para colocar los diferentes tipos de cotas.
  • 12. Siempre comenzamos con una cota lineal y después proseguimos con continuas o de línea base, según sea el tipo de acotado. Ver Vídeo 11 >>> (Duración 11:12 min.) 6. Crear una presentación Después de finalizar el dibujo y antes de imprimirlo, debemos prepararlo tal como deseamos verlo en la hoja; lo hacemos en una de las fichas de presentación, ya que en estas podremos crear tantas ventanas gráficas como sean necesarias (en cada una podemos mostrar partes diferentes de proyecto y a las escalas que corresponda).
  • 13. En las ventanas gráficas (Viewports) podemos apagar las capas para que ciertos objetos no estén visibles, pero nunca debemos borrarlos, porque se borrará de todas las ventanas gráficas. A cada Ventana Gráfica podemos asignarle diferentes propiedades (grosor de línea, color, tipo de línea). Lo hacemos en el Administrador de propiedades de capas, en las columnas en cuyo encabezado aparecen las letras VG (Ventana Gráfica) o VP (View Port).