SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
 LA U.P.EA. ES UNA INSTITUCION CIENTÍFICA.
 TIENE COMO MISION LA DE FORMAR PROFESIONALES EN LAS
DIFERENTES AREAS CIENTÍFICAS.
 COMO INSTITUCION CIENTÍFICA, TIENE COMO PRINCIPIO (IMPLÍCITO)
LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LAS DIFERENTES
ÁREAS CIENTÍFICAS.
 POR LO TANTO, EL DESEMPEÑO DE SUS OPERACIONES, DEBEN ESTAR
REGIDAS POR EL PRINCIPIO CIENTÍFICO.
1
EL CONOCIMIENTO
INFORMACION QUE POSEEMOS SOBRE DIVERSOS ASPECTOS DEL COTIDIANO VIVIR
RESPECTO A CIERTOS HECHOS, FENOMENOS O ALGUNA TEMÁTICA EN GENERAL. ÉSTE
PUEDE ABARCAR DESDE AQUEL CONOCIMIENTO COMÚN, QUE TRANSCURRE POR
DIFERENTES FASES HASTA LLEGAR A TOMAR LA CATEGORÍA DE CIENTÍFICO.
CONOCIMIENTO COMÚN
ESTE CONOCIMIENTO ES ORDINARIO, COMUN, VULGAR, INCONEXO NO SISTÉMICO, NO
CRÍTICO, ES SUPERFICIAL. ES INFORMACIÓN QUE LA POSEEMOS DESDE QUE EMPEZAMOS A
TENER USO DE RAZON.
DE DÓNDE SURGE EL CONOCIMIENTO COMÚN?
DEL QUE HACER COTIDIANO, DE MANERA FORTUITA, POR CASUALIDAD, POR AZAR DEL
DESTINO, HEREDADO, DE LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES, EL DESARROLLO DE UN TRABAJO,
EN EL TRAYECTO DE UN VIAJE, ETC.
2
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
COMUN
DE DÓNDE SURGE EL CONOCIMIENTO COMÚN?
DE LA FAMILIARIZACION CON LOS HECHOS Y COSAS QUE COTIDIANAMENTE NOS
VINCULAMOS EJ: LA SAL:
«ARTICULO DE CONSUMO CONOCIDO POR EL USO DIARIO; PERO NO POR SU
COMPOSICION QUIMICA, SUS REACCIONES Y OTRAS CARACTERÍSTICAS».
EN GRAN PARTE, ES OBTENIDA EN LA INTERACCIÓN DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA Y LA
SOCIEDAD
• LA INTERACCIÓN DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA:
EN PRINCIPIO FUE PASIVA Y LUEGO INVASIVA, ALTERÁNDOLA, TRANSFORMANDOLÁ Y
SOMETIENDOLA AL SERVICIO DE NUESTROS INTERESES
 OBTENCIÓN DE NUESTROS ALIMENTOS
 SOBREEXPLOTACION DE LA TIERRA
 CONSUMO INDUSTRIAL
 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CULTURALES
• LA INTERACCIÓN CON LA SOCIEDAD
REFERIDA A LAS RELACIONES SOCIALES DEL HOMBRE CON SUS SEMEJANTES,
CARACTERIZADAS POR UNA COMPLEJIDAD DE INTERESES PERSONALES Y/O GRUPALES
3
¿QUIENES ADQUIEREN CONOCIMIENTO ORDINARIO
ESPONTÁNEO?
 LAS AMAS DE CASA, QUIENES POR NECESIDAD O LA INQUIETUD QUE SIENTEN AL
HABERSE SERVIDO UN PLATO DE COMIDA, TRATAN DE IMITAR SU PREPARACION.
 LOS EMPLEADOS DE PLANTA DE UN DETERMINADO TRABAJO, QUIENES REALIZAN
ACTIVIDADES BASADAS EN LA REPETICION Y RUTINA DIARIA DE TAREAS.
 EL ALBAÑIL, QUIEN A TRAVES DE LA PRACTICA COTIDIANA LLEGA A EDIFICAR PEQUEÑAS
CONSTRUCCIONES, IMITANDO EL TRABAJO REALIZADO POR OTROS O BASADO EN LA
SIMPLE OBSERVACIÓN E INICIATIVA PROPIA.
 LAS PERSONAS QUE PRETENDEN TRANSMITIR SUS CONOCIMIENTOS SIN APLICAR UN
METODO DE ENSEÑANZA.
4
CUANDO SURGE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO?
 CUANDO EL SENTIDO COMUN O LOS CONOCIMIENTOS CORRIENTES QUE
POSEEMOS NO NOS PERMITE DAR RESPUESTA A INTERROGANTES SOBRE
CIERTOS HECHOS O FENÓMENOS; SE NECESITA DE CONOCIMIENTO MAS
PROFUNDO, UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
EJ. LA SAL:
«EL CONOCIMIENTO COMUN SOBRE LA SAL, SE VOLVIÓ CIENTÍFICO
CUANDO SE LLEGÓ A CONOCER SUS PROPIEDADES QUÍMICAS,
REACIONES, ETC.»
• CUANDO EL CONOCIMIENTO ORDINARIO NO POSIBILITA LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.
5
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 ES AQUEL QUE SE LO OBTIENE DE MANERA ORDENADA, SISTÉMICA Y SISTEMATICA,
CON LA APLICACIÓN DE UN MÉTODO.
 ES INFORMACIÓN GENERADA Y ALMACENADA A TRAVÉS DE UN PROCESO DE
INVESTIGACION CIENTÍFICA DE CARÁCTER:
 TEÓRICO, CONOCIDO TAMBIEN COMO RETROSPECTIVO (A PRIORI) O
 EMPÍRICO PROVENIENTE DE LA EXPERIENCIA O DEL APRENDIZAJE (A POSTERIORI).
 CONJUNTO ORGANIZADO DE DATOS E INFORMACIÓN QUE SINTETIZADA SE
CONSTITUYE EN INFORMACIÓN CIENTÍFICA DESTINADA A LA FORMULACIÓN DE
TEORÍAS QUE GUÍAN LA RESOLUCIÓN DE DETERMINADO PROBLEMA.
 SE CARACTERIZA POR CONVERTIR DATOS EN INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y EN
ACCIONES EFECTIVAS.
Nota.- Entre el conocimiento común y el científico se tiene al conocimiento adquirido
en la experiencia empírica, que al ser sometido a la aplicación de un método, pasa a
ser conocimiento científico.
6
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
7
«EL CONOCIMIENTO ES LA PRINCIPAL ARMA DE LA QUE DISPONE EL HOMBRE
PARA CONTROLAR LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD».
«EL CONOCIMIENTO ES PODER PORQUE PERMITE LA RESOLUCION DE
PROBLEMAS QUE AQUEJA A LA HUMANIDAD. PERMITE LA TOMA DE
DECISIONES EFECTIVAS»
8
CUANTO MAS SE CONOCE, SE
TOMAN MEJORES
DECISIONES
LOS GRANDES
CONOCIMIENTOS ENGENDRAN
GRANDES DUDAS
¿QUIENES ADQUIEREN CONOCIMIENTO CIENTIFICO?
 LAS AMAS DE CASA, QUE LUEGO DE HABER ASISTIDO A CURSOS DE GASTRONOMIA U
OTRA INSTANCIA TÉCNICA O PROFESIONAL, ELABORAN ALIMENTOS APLICANDO
CAPACIDADES COMO POR EJEMPLO DE LA DOSIFICACIÓN DE INGREDIENTES PARA CADA
TIPO DE COMIDA, LAS CARACTERISTICAS ALIMENTICIAS DE CADA INGREDIENTE ,ETC.
 LOS EMPLEADOS DE PLANTA, QUIENES PARA REALIZAR SU TRABAJO ACUDEN A UN
CENTRO DE ESPECIALIZACION O TOMAN CURSOS DE CAPACITACIÓN.
 EL CONSTRUCTOR, DADA SU EXPERIENCIA O LUEGO DE ASISTIR A CURSOS DE
CAPACITACION O DE FORMACION PROFESIONAL EJECUTA OPERACIONES DE
CONSTRUCCION CON MAYOR PRESICIÓN.
 LOS DOCENTES QUE PARA IMPARTIR CLASES ASISTEN A CURSOS DE ESPECIALIZACION EN
EDUCACION SUPERIOR Y EMPLEAN TÉCNICAS Y METODOS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE.
 QUIENES QUIEREN PROGRESAR EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN TODAS LAS
DISCIPLINAS CIENTÍFICAS.
9
DIFERENCIAS
CONOCIMIENTO ORDINARIO
 SE OBTIENE POR AZAR, SIN UN ORDEN
LOGICO.
 ESTA VINCULADO A LAS ACCIONES
PRACTICAS COTIDIANAS DEL HOMBRE.
 SE LIMITA A LA SOLUCIÓN DE
DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN LA
ACTIVIDAD LABORAL Y/O EN LA
RELACIÓN CON SUS SEMEJANTES.
 ES ESPONTANEO, COMUN, VULGAR,
INCONEXO,NO SISTEMICO, ASISTEMÁTICO
NO CRITICO, ES SUPERFICIAL
 SE BASA EN EL CRITERIO PERSONAL
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 ES PRODUCTO DE UN PROCESO DE
INVESTIGACION
 EXIGE UN ORDEN ESTRUCTURADO,
MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN METODO
 SE OBTIENE A PARTIR DE LA
SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACION
 EXIGE APLICAR PASOS Y PROCEDIMIENTOS
CON EL OBJETIVO DE DESCUBRIR LAS CAUSAS
Y LAS LEYES QUE ORIGINAN Y GOBIERNAN
UN SUCESO O HECHO DETERMINADO.
 DESCRIBE Y EXPLICA LOS HECHOS POR MEDIO
DE CONCEPTOS Y CATEGORIAS.
 ES METÓDICO, SISTEMICO, CRITICO,.
10
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO
 EL CONOCIMIENTO ORDINARIO
 SUPERFICIAL
 ASISTEMICO
 SUBJETIVO
 ACRITICO
 SENSITIVO.
 EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 METODICO
 OBJETIVO
 SISTEMATICO
 CRITICO
 LOGICO
 RACIONAL
11
COMUN
ESPONTANEO
COTIDIANO
ORDINARIO
CLASES DE
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
⁻ASISTEMATICO
⁻SUBJETIVO
⁻ACRITICO
⁻SENSITIVO
⁻ METODICO
⁻ OBJETIVO
⁻ SISTEMATICO
⁻ CRITICO
⁻ LOGICO
SUPERFICIAL
CIENTIFICO
CONOCIMIENTO
INFORMACION SOBRE
UN CASO, HECHO O
FENOMENO
12
REFLEXION
¡INFLEXIÓN!
METÓDICO
CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
INFORMACIÓN
CIENTIFICA
⁻ DIFERENTES CASOS
⁻ DIFERENTES
DISCIPLINAS
CIENTIFICAS
13
CIENCIA
INVESTIGACIÓN
CIENTIFICA
TEÓRICA
EMPÍRICA
MÉTODO
CIENTIFICO
APLICACIÓN
DE MÉTODOS INFORMACIÓN
CIENTIFICA
TEÓRIA
MODELOS
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
LEY
MEDICINA ECONOMÍA
SOCIOLOGIA
CS. EDCACION
G E N E R A C I O N D E
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
MÉTODOLOGÍA
CONTADURIA
ADM.EMP.
PROCESO QUE LLEVA A LA
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
14
OBJETO DE
CONOCIMIENTO SUJETO
MARCO
ESPACIAL
MARCO
TEMPORAL
PROBLEMA
HECHO EN PROCESO
DE MUTACION
FENÓMENO
ELEMENTOS ESENCIALES
PARA LA OBTENCION DEL
CONOCIMIENTO
HECHO

Más contenido relacionado

Similar a 01 CONOCIMIENTO

Competencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricularCompetencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricular
DiegoVillada
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
DiegoVillada
 
Trabajo de metodosajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Trabajo de metodosajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjTrabajo de metodosajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Trabajo de metodosajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
luzezitaa
 

Similar a 01 CONOCIMIENTO (20)

Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
 
tarea para exponer en clase.pptx
tarea para exponer en clase.pptxtarea para exponer en clase.pptx
tarea para exponer en clase.pptx
 
Conductismo 1 pv4
Conductismo 1 pv4Conductismo 1 pv4
Conductismo 1 pv4
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
 
Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07Simposio Maracaibo Oct 07
Simposio Maracaibo Oct 07
 
Competencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricularCompetencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricular
 
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
 
Aspectos generales de enfermería.pptx
Aspectos generales de enfermería.pptxAspectos generales de enfermería.pptx
Aspectos generales de enfermería.pptx
 
Investigación científica nestor ollais (2)
Investigación científica   nestor ollais (2)Investigación científica   nestor ollais (2)
Investigación científica nestor ollais (2)
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
La investigación científica en el campo de la pedagogía.
La investigación científica en el campo de la pedagogía.La investigación científica en el campo de la pedagogía.
La investigación científica en el campo de la pedagogía.
 
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).pptPROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
 
Trabajo de metodosajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Trabajo de metodosajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjTrabajo de metodosajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Trabajo de metodosajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Un método de seguimiento y evaluación de la enseñanza e investigación de ...
Un método de seguimiento y evaluación de la enseñanza e investigación de ...Un método de seguimiento y evaluación de la enseñanza e investigación de ...
Un método de seguimiento y evaluación de la enseñanza e investigación de ...
 
Construir competencias desde la escuela perrenoud
Construir competencias desde la escuela   perrenoudConstruir competencias desde la escuela   perrenoud
Construir competencias desde la escuela perrenoud
 
Construir competencias desde la escuela Perrenoud
Construir competencias desde la escuela   PerrenoudConstruir competencias desde la escuela   Perrenoud
Construir competencias desde la escuela Perrenoud
 
actualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigaciónactualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigación
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

01 CONOCIMIENTO

  • 1. INTRODUCCION  LA U.P.EA. ES UNA INSTITUCION CIENTÍFICA.  TIENE COMO MISION LA DE FORMAR PROFESIONALES EN LAS DIFERENTES AREAS CIENTÍFICAS.  COMO INSTITUCION CIENTÍFICA, TIENE COMO PRINCIPIO (IMPLÍCITO) LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LAS DIFERENTES ÁREAS CIENTÍFICAS.  POR LO TANTO, EL DESEMPEÑO DE SUS OPERACIONES, DEBEN ESTAR REGIDAS POR EL PRINCIPIO CIENTÍFICO. 1
  • 2. EL CONOCIMIENTO INFORMACION QUE POSEEMOS SOBRE DIVERSOS ASPECTOS DEL COTIDIANO VIVIR RESPECTO A CIERTOS HECHOS, FENOMENOS O ALGUNA TEMÁTICA EN GENERAL. ÉSTE PUEDE ABARCAR DESDE AQUEL CONOCIMIENTO COMÚN, QUE TRANSCURRE POR DIFERENTES FASES HASTA LLEGAR A TOMAR LA CATEGORÍA DE CIENTÍFICO. CONOCIMIENTO COMÚN ESTE CONOCIMIENTO ES ORDINARIO, COMUN, VULGAR, INCONEXO NO SISTÉMICO, NO CRÍTICO, ES SUPERFICIAL. ES INFORMACIÓN QUE LA POSEEMOS DESDE QUE EMPEZAMOS A TENER USO DE RAZON. DE DÓNDE SURGE EL CONOCIMIENTO COMÚN? DEL QUE HACER COTIDIANO, DE MANERA FORTUITA, POR CASUALIDAD, POR AZAR DEL DESTINO, HEREDADO, DE LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES, EL DESARROLLO DE UN TRABAJO, EN EL TRAYECTO DE UN VIAJE, ETC. 2 CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMUN
  • 3. DE DÓNDE SURGE EL CONOCIMIENTO COMÚN? DE LA FAMILIARIZACION CON LOS HECHOS Y COSAS QUE COTIDIANAMENTE NOS VINCULAMOS EJ: LA SAL: «ARTICULO DE CONSUMO CONOCIDO POR EL USO DIARIO; PERO NO POR SU COMPOSICION QUIMICA, SUS REACCIONES Y OTRAS CARACTERÍSTICAS». EN GRAN PARTE, ES OBTENIDA EN LA INTERACCIÓN DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD • LA INTERACCIÓN DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA: EN PRINCIPIO FUE PASIVA Y LUEGO INVASIVA, ALTERÁNDOLA, TRANSFORMANDOLÁ Y SOMETIENDOLA AL SERVICIO DE NUESTROS INTERESES  OBTENCIÓN DE NUESTROS ALIMENTOS  SOBREEXPLOTACION DE LA TIERRA  CONSUMO INDUSTRIAL  CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CULTURALES • LA INTERACCIÓN CON LA SOCIEDAD REFERIDA A LAS RELACIONES SOCIALES DEL HOMBRE CON SUS SEMEJANTES, CARACTERIZADAS POR UNA COMPLEJIDAD DE INTERESES PERSONALES Y/O GRUPALES 3
  • 4. ¿QUIENES ADQUIEREN CONOCIMIENTO ORDINARIO ESPONTÁNEO?  LAS AMAS DE CASA, QUIENES POR NECESIDAD O LA INQUIETUD QUE SIENTEN AL HABERSE SERVIDO UN PLATO DE COMIDA, TRATAN DE IMITAR SU PREPARACION.  LOS EMPLEADOS DE PLANTA DE UN DETERMINADO TRABAJO, QUIENES REALIZAN ACTIVIDADES BASADAS EN LA REPETICION Y RUTINA DIARIA DE TAREAS.  EL ALBAÑIL, QUIEN A TRAVES DE LA PRACTICA COTIDIANA LLEGA A EDIFICAR PEQUEÑAS CONSTRUCCIONES, IMITANDO EL TRABAJO REALIZADO POR OTROS O BASADO EN LA SIMPLE OBSERVACIÓN E INICIATIVA PROPIA.  LAS PERSONAS QUE PRETENDEN TRANSMITIR SUS CONOCIMIENTOS SIN APLICAR UN METODO DE ENSEÑANZA. 4
  • 5. CUANDO SURGE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO?  CUANDO EL SENTIDO COMUN O LOS CONOCIMIENTOS CORRIENTES QUE POSEEMOS NO NOS PERMITE DAR RESPUESTA A INTERROGANTES SOBRE CIERTOS HECHOS O FENÓMENOS; SE NECESITA DE CONOCIMIENTO MAS PROFUNDO, UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. EJ. LA SAL: «EL CONOCIMIENTO COMUN SOBRE LA SAL, SE VOLVIÓ CIENTÍFICO CUANDO SE LLEGÓ A CONOCER SUS PROPIEDADES QUÍMICAS, REACIONES, ETC.» • CUANDO EL CONOCIMIENTO ORDINARIO NO POSIBILITA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 5
  • 6. CONOCIMIENTO CIENTIFICO  ES AQUEL QUE SE LO OBTIENE DE MANERA ORDENADA, SISTÉMICA Y SISTEMATICA, CON LA APLICACIÓN DE UN MÉTODO.  ES INFORMACIÓN GENERADA Y ALMACENADA A TRAVÉS DE UN PROCESO DE INVESTIGACION CIENTÍFICA DE CARÁCTER:  TEÓRICO, CONOCIDO TAMBIEN COMO RETROSPECTIVO (A PRIORI) O  EMPÍRICO PROVENIENTE DE LA EXPERIENCIA O DEL APRENDIZAJE (A POSTERIORI).  CONJUNTO ORGANIZADO DE DATOS E INFORMACIÓN QUE SINTETIZADA SE CONSTITUYE EN INFORMACIÓN CIENTÍFICA DESTINADA A LA FORMULACIÓN DE TEORÍAS QUE GUÍAN LA RESOLUCIÓN DE DETERMINADO PROBLEMA.  SE CARACTERIZA POR CONVERTIR DATOS EN INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y EN ACCIONES EFECTIVAS. Nota.- Entre el conocimiento común y el científico se tiene al conocimiento adquirido en la experiencia empírica, que al ser sometido a la aplicación de un método, pasa a ser conocimiento científico. 6
  • 7. CONOCIMIENTO CIENTIFICO 7 «EL CONOCIMIENTO ES LA PRINCIPAL ARMA DE LA QUE DISPONE EL HOMBRE PARA CONTROLAR LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD». «EL CONOCIMIENTO ES PODER PORQUE PERMITE LA RESOLUCION DE PROBLEMAS QUE AQUEJA A LA HUMANIDAD. PERMITE LA TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS»
  • 8. 8 CUANTO MAS SE CONOCE, SE TOMAN MEJORES DECISIONES LOS GRANDES CONOCIMIENTOS ENGENDRAN GRANDES DUDAS
  • 9. ¿QUIENES ADQUIEREN CONOCIMIENTO CIENTIFICO?  LAS AMAS DE CASA, QUE LUEGO DE HABER ASISTIDO A CURSOS DE GASTRONOMIA U OTRA INSTANCIA TÉCNICA O PROFESIONAL, ELABORAN ALIMENTOS APLICANDO CAPACIDADES COMO POR EJEMPLO DE LA DOSIFICACIÓN DE INGREDIENTES PARA CADA TIPO DE COMIDA, LAS CARACTERISTICAS ALIMENTICIAS DE CADA INGREDIENTE ,ETC.  LOS EMPLEADOS DE PLANTA, QUIENES PARA REALIZAR SU TRABAJO ACUDEN A UN CENTRO DE ESPECIALIZACION O TOMAN CURSOS DE CAPACITACIÓN.  EL CONSTRUCTOR, DADA SU EXPERIENCIA O LUEGO DE ASISTIR A CURSOS DE CAPACITACION O DE FORMACION PROFESIONAL EJECUTA OPERACIONES DE CONSTRUCCION CON MAYOR PRESICIÓN.  LOS DOCENTES QUE PARA IMPARTIR CLASES ASISTEN A CURSOS DE ESPECIALIZACION EN EDUCACION SUPERIOR Y EMPLEAN TÉCNICAS Y METODOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.  QUIENES QUIEREN PROGRESAR EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN TODAS LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS. 9
  • 10. DIFERENCIAS CONOCIMIENTO ORDINARIO  SE OBTIENE POR AZAR, SIN UN ORDEN LOGICO.  ESTA VINCULADO A LAS ACCIONES PRACTICAS COTIDIANAS DEL HOMBRE.  SE LIMITA A LA SOLUCIÓN DE DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN LA ACTIVIDAD LABORAL Y/O EN LA RELACIÓN CON SUS SEMEJANTES.  ES ESPONTANEO, COMUN, VULGAR, INCONEXO,NO SISTEMICO, ASISTEMÁTICO NO CRITICO, ES SUPERFICIAL  SE BASA EN EL CRITERIO PERSONAL CONOCIMIENTO CIENTIFICO  ES PRODUCTO DE UN PROCESO DE INVESTIGACION  EXIGE UN ORDEN ESTRUCTURADO, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN METODO  SE OBTIENE A PARTIR DE LA SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACION  EXIGE APLICAR PASOS Y PROCEDIMIENTOS CON EL OBJETIVO DE DESCUBRIR LAS CAUSAS Y LAS LEYES QUE ORIGINAN Y GOBIERNAN UN SUCESO O HECHO DETERMINADO.  DESCRIBE Y EXPLICA LOS HECHOS POR MEDIO DE CONCEPTOS Y CATEGORIAS.  ES METÓDICO, SISTEMICO, CRITICO,. 10
  • 11. CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO  EL CONOCIMIENTO ORDINARIO  SUPERFICIAL  ASISTEMICO  SUBJETIVO  ACRITICO  SENSITIVO.  EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO  METODICO  OBJETIVO  SISTEMATICO  CRITICO  LOGICO  RACIONAL 11
  • 12. COMUN ESPONTANEO COTIDIANO ORDINARIO CLASES DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO ⁻ASISTEMATICO ⁻SUBJETIVO ⁻ACRITICO ⁻SENSITIVO ⁻ METODICO ⁻ OBJETIVO ⁻ SISTEMATICO ⁻ CRITICO ⁻ LOGICO SUPERFICIAL CIENTIFICO CONOCIMIENTO INFORMACION SOBRE UN CASO, HECHO O FENOMENO 12 REFLEXION ¡INFLEXIÓN! METÓDICO CIENTÍFICO
  • 13. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INFORMACIÓN CIENTIFICA ⁻ DIFERENTES CASOS ⁻ DIFERENTES DISCIPLINAS CIENTIFICAS 13 CIENCIA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA TEÓRICA EMPÍRICA MÉTODO CIENTIFICO APLICACIÓN DE MÉTODOS INFORMACIÓN CIENTIFICA TEÓRIA MODELOS CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LEY MEDICINA ECONOMÍA SOCIOLOGIA CS. EDCACION G E N E R A C I O N D E CONOCIMIENTO CIENTÍFICO MÉTODOLOGÍA CONTADURIA ADM.EMP. PROCESO QUE LLEVA A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
  • 14. 14 OBJETO DE CONOCIMIENTO SUJETO MARCO ESPACIAL MARCO TEMPORAL PROBLEMA HECHO EN PROCESO DE MUTACION FENÓMENO ELEMENTOS ESENCIALES PARA LA OBTENCION DEL CONOCIMIENTO HECHO