SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA  DE LA  INVESTIGACION
CIENCIA: PROVIENE DEL VERBO GRIEGO “ISEMI” CONOCER SE DERIVA DEL LATÍN  “ SCIENTIA “ CONOCER ALFREDO TECLA: LA CIENCIA ES METODICA, RACIONAL, Y OBJETIVA. ELIZONDO: CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE DE UNA MANERA METÓDICA, RACIONAL Y OBJETIVA DESCRIBEN, EXPLICAN, CONTROLAN, GENERALIZAN Y PREDICEN LOS FENÓMENOS QUE SE PRODUCEN EN LA NATURALEZA Y EN LA SOCIEDAD.  LA CIENCIA ES LA FORMA SUPERIOR DE LOS CONOCIMIENTOS HUMANOS
KEDROV: LA CIENCIA ES UN IMPORTANTISIMO ELEMENTO DE LA CULTURA ESPIRITUAL. NOS DICE QUE CON AYUDA DE LA CIENCIA LA HUMANIDAD EJERCE SU DOMINIO SOBRE LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA, DESARROLLA LA PRODUCCIÓN DE BIENES MATERIALES Y TRANSFORMA LAS RELACIONES SOCIALES. EL ETHOS ESPIRITU DE LA CIENCIA UNIVERSAL: BUSQUEDA DE LA  VERDAD SIN LIMITE. COMUNAL: PERTENECE A TODOS.  IMPARCIAL: SE LIBERA DE PREJUICIOS Y PREFERENCIAS SISTEMATICO: INTERROGACIÓN CONSTANTE.
LA CIENCIA FORMALES IDEALES. MÉTODO: DEDUCCIÓN LÓGICA MATEMÁTICAS FACTICA MATERIALES MÉTODO: OBSERVACIÓN   EXPERIMENTACIÓN. NATURAL CULTURAL FÍSICA QUIMICA BIOLOGÍA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL PSICOLOGÍA SOCIAL SOCIOLOGÍA ECONOMIA CIENCIA POLÍTICA HISTORIA MATERIAL HISTORIA DE LAS IDEAS
CONCEPTO   DE  OBJETIVIDAD OBJETIVIDAD: CUALIDAD DE LO OBJETIVO FILOSÓFICO ONTOLOGICO EPISTEMICO ETICO
EN EL SENTIDO FILOSÓFICO: UN OBJETO EN CUANTO A OBJETO. EL CONOCIMIENTO O LA  REPRESENTACIÓN  DE UN OBJETO. EL SUJETO DE ESE CONOCIMIENTO O AUTOR DE ESA REPRESENTACIÓN. ONTOLOGICAMENTE: OBJETIVIDAD ES AQUELLO QUE CARACTERIZA A  UN OBJETO Y SU REALIDAD. EPISTEMICO: OBJETIVIDAD ES UN INDICE DE CONFIANZA O DE CALIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS Y REPRESENTACIONES. DESDE KANT LA OBJETIVIDAD ES DEFINIDA COMO VALIDEZ UNIVERSAL. ETICO: LA OBJETIVIDAD DE UN SUJETO ESTA RELACIONADO CON PLANTEAMIENTO EPISTEMICO, COMO MORALES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IDEA SOBRE EL ASUNTO PROCESO DE REFLEXIÓN PROFUNDIZAR EN EL TEMA CONSULTAS REVISIÓN PRELIMINAR DE LITERATURA 1.- EL PROBLEMA DEBE EXPRESAR UNA RELACIÓN ENTRE DOS O MAS VARIABLES. 2.- DEBE ESTAR FORMULADO CLARAMENTE COMO PREGUNTA 3.- DEBE SER OBSERVADO Y PROBADO EN LA REALIDAD, ESTO ES, QUE PUEDE SOMETERSE A UNA PRUEBA EMPIRICA.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO: PORQUE SE ADQUIERE POR MEDIO DEL MÉTODO CIENTIFICO. MÉTODO CIENTIFICO C. SOCIALES C. NATURALES EL PROBLEMA Y LA HIPOTESIS OBSERVACIÓN DE DATOS OBSERVACIÓN HIPOTESIS HECHOS: PUNTO DE PARTIDA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA METODO: SE DERIVA DEL GRIEGO (META= A LO LARGO ) ODOS (CAMINO )  MÉTODO: LA MANERA DE ORDENAR UNA ACTIVIDAD UN FIN METODO: PROCEDIMIENTO PLANEADO QUE SE SIGUE EN LA ACTIVIDAD CIENTIFICA
TÉCNICA: ES UN PROCEDIMIENTO O CONJUNTO DE ELLOS REGULADO Y PROVISTO DE UNA DETERMINADA EFICACIA. MÉTODO CIENTIFICO DUDA SISTEMATICA ANALISIS SINTESIS DEDUCCIÓN INDUCCIÓN CORRELATIVOS CORRELATIVOS EL METODO CIENTIFICO OPERA CON CONCEPTOS, HIPOTESIS, DEFINICIONES, VARIABLES E INDICADORES. LOS CONCEPTOS SON CONSTRUCCIONES LOGICAS, CIMIENTOS DEL PENSAMIENTO Y LA COMUNICACIÓN HUMANA.
EL MÉTODO CIENTIFICO ES LA LÓGICA GENERAL, TACITA O EXPLICITAMENTE EMPLEADA PARA DAR VALOR A LOS MERITOS DE UNA INVESTIGACIÓN. EL MÉTODO CIENTIFICO ES LA LÓGICA EMPLEADA PARA DAR VALOR A LA INVESTIGACIÓN EPISTEMOLOGÍA: ESTUDIA LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO Y VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO, TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y DE LA CIENCIA.
OBSERVAR: ES FUNDAMENTAL EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Y ES LA BASE DE LOS DEMAS PROCESOS PARA UNA BUENA OBSERVACIÓN DEBEMOS DE UTILIZAR EL MAXIMO DE LOS SENTIDOS PARA HACER UNA BUENA OBSERVACIÓN UNA INTELIGENCIA DESPIERTA ATENCIÓN CONCENTRADA Y GRAN PACIENCIA CONOCIMIENTO DE LO OBSERVADO Y DE SU AMBIENTE
OBSERVAR NO SOLO ES VER OBSERVACION INTERPRETACION e DISTINGUIR ENTRE  CAMBIOS QUE EXPERIMENTAN INTERACTUAR LOS SENTIDOS SE ENRIQUESE
EXPERIMENTAR: EL OBJETIVO DE LA EXPERIMENTACIÓN ES VERIFICAR LAS HIPOTESIS FORMULADAS FRENTE A UN PROBLEMA ESPECIFICO. ESTE PROCESO CIENTIFICO ES IMPORTANTE PORQUE EN SU DESARROLLO SE INTEGRAN TODOS LOS DEMAS PROCESOS. EXPERIMENTACIÓN: CONJUNTO DE PROCESOS UTILIZADOS PARA VERIFICAR LAS HIPOTESIS. SE PUEDE PROVOCAR NUEVAMENTE EL FENOMENO QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACION. EL FENOMENO SE AISLA PARA ESTUDIARLO MEJOR, LAS CONDICIONES VARIAN. EL EXPERIMENTO DEBE DURAR LO SUFICIENTE PARA QUE SE PRODUZCA EL FENOMENO
LA OBSERVACIÓN ESTA PRESENTE DURANTE TODO EL PROCESO LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN SOLO SE PUEDEN DESARROLLAR CON LA PRÁCTICA Y DEBEMOS UTILIZAR EL METODO CIENTIFICO.
HIPOTESIS  Y  COMPROBACION HIPOTESIS SUPOSICION DE LA REALIDAD POSITIVA  NEGATIVA SOLUCION CONOCIMIENTO COMPROBACIÓN TEORIA  PRACTICA PUEDE  SER CORRECTA  INCORRECTA genera Por medio del Por seguimiento al beneficio de la duda
METODOS DE INVESTIGACION LOGICOS EMPIRICOS INDUCTIVO DEDUCTIVO CONCORDANCIA HISTORICO SINTETICO ANALITICO SISTEMICO DIALECTICO OBSERVACION EXPERIMENTACION MEDICION PROCESAMIENTO EN FUNCIONES, FORMACION DE HIPOTESIS CONO CONOCIMIENTO DEL OBJETO DIRECTO Y LA EXPERIENCIA
HIPOTESIS LAS HIPOTESIS DENTRO DE UNA INVESTIGACION CIENTIFICA SON PROPOSICIONES TENTATIVAS ACERCA DE LAS RELACIONES ENTRE DOS O MAS VARIABLES Y SE APOYAN EN CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS Y SISTEMATIZADOS. UNA HIPOTESIS ES UNA RESPUESTA TENTATIVA AL PROBLEMA DE INVESTIGACION. LAS HIPOTESIS SE PUEDEN FORMULAR EN ORACIONES AFIRMATIVAS, NEGATIVAS O INTERROGATIVAS. LA HIPOTESIS ES UNA DECLARACION QUE PUEDE VALIDARSE ESTADISTICAMENTE, O CON INFORMACION EMPIRICA Y REGLAS DE LOGICA UNA VARIABLE ES UNA PROPIEDAD QUE PUEDE VARIAR Y CUYA VARIACION ES SUSCEPTIBLE DE MEDIRSE.
LAS HIPOTESIS PUEDEN SER INVESTIGACION NULAS ALTERNATIVAS ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS CORRELACIONALES DIFERENCIA DE GRUPOS CAUSALIDAD EL REVERSO DE LAS DE INVESTIGACION OFRECEN UNA DESCRIPCION DIFERENTE ESTIMACION DIFERENCIA DE MEDIAS CORRELACION SON LA TRANSFORMACION EN SIMBOLOS ESTADISTICOS
LAS HIPOTESIS PUEDEN SER INVESTIGACION NULAS ALTERNATIVAS ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS CORRELACIONALES DIFERENCIA DE GRUPOS CAUSALIDAD EL REVERSO DE LAS DE INVESTIGACION OFRECEN UNA DESCRIPCION DIFERENTE ESTIMACION DIFERENCIA DE MEDIAS CORRELACION SON LA TRANSFORMACION EN SIMBOLOS ESTADISTICOS
DISEÑOS DE INVESTIGACION  EXPERIMENTALES ESTUDIOS ALEATORIOS ESTUDIOS QUASI-EXPERIMENTALES  NO EXPERIMENTALES OBSERVACIONALES DESCRIPTIVOS TRANSVERSALES DE COHORTE ANALITICOS TRANSVERSALES DE COHORTE CASO-CONTROL TRANSECCIONAL O TRANSVERSAL  DESCRIPTIVA CORRELACIONAL LONGITUDINALES TENDENCIA EVOLUCION DE GRUPO PANEL
INVESTIGACION DOCUMENTAL FUENTES PRIMARIAS: FUENTES SECUNDARIAS: FUENTES TERCIARIAS: DATOS DE PRIMERA MANO LIBROS, MONOGRAFIAS, ARTICULOS, TESIS TESTIMONIOS DE EXPERTOS. DOCUMENTOS ELABORADOS DE FUENTES PRIMARIAS DOCUMENTOS DE REVISTAS, BOLETINES CONFERENCIAS, REPORTES GUBERNAMENTALES PASOS SELECCIONAR EL TEMA IDENTIFICAR FUENTES RECOPILAR INFORMACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION ESCRITO (BORRADOR) REVISION O DEPURACION TRABAJO FINAL
INVESTIGACION DE CAMPO: RECOGE LA INFORMACIÓN DIRECTAMENTE DESDE EL OBJETO DE ESTUDIO. ESTADO FISICO DE LOS ACTOS INFORMES, CARTAS, DIARIOS. HERRAMIENTAS ENCUESTA: BUSQUEDA DE DATOS ENTREVISTA PREPARACIÓN REALIZACIÓN COMPLETA PRECISA PASOS DE LA INVESTIGACION DE  CAMPO HIPOTESIS PREDICCION RECOPILACION DE DATOS EXPERIMENTO CONTROL DE DATOS VERIFICACION DE HIPÓTESIS INFORME DE INVESTIGACIÓN CONOCIMIENTO DISPONIBLE OBSERVACIÓN DE HIPÓTESIS PROBLEMA
LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN DANKHE EXPLORATORIOS: CUANDO EL OBJETIVO ES EXAMINAR UN TEMA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN   POCO ESTUDIADO O QUE NO A SIDO ABORDADO ANTES, UN ESTUDIO PILOTO Y REQUIERE GRAN PACIENCIA SERIEDAD Y RECEPTIVIDAD POR PARTE DEL INVESTIGADOR . DESCRIPTIVOS: BUSCAN ESPECIFICAR LAS PROPIEDADES IMPORTANTES DE PERSONAS, GRUPOS, COMUNIDADES O CUALQUIER OTRO  FENOMENO QUE SEA SOMETIDO A ANÁLISIS (HECHOS OBSERVADOS) MIDEN DE MANERA INDEPENDIENTE LOS CONCEPTOS O VARIABLES CON LOS QUE TIENEN QUE VER. CORRELACIONALES: RELACIONES ENTRE VARIABLES, SABER COMO SE PUEDE COMPORTAR UN CONCEPTO O VARIABLE CONOCIENDO EL COMPORTAMIENTO DE OTRA U OTRAS VARIABLES RELACIONADAS. EXPLICATIVOS: EL PORQUE DE LOS HECHOS ( CAUSA – EFECTO ) ESTAN DIRIGIDOS A RESPONDER A LAS CAUSAS DE LOS EVENTOS FISICOS O SOCIALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Euler Ruiz
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Naida Labra
 
La investigacion cientifica (1)
La investigacion cientifica (1)La investigacion cientifica (1)
La investigacion cientifica (1)
kori333
 
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
Jeinner Ramirez
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
Isabel Muñoz
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
stephahia
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia deEnfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia deDiego Fuentes G
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
Magda Esther Castrillo
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigaciónmilita Ramirez
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAveronicadelgadolopez
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientificocarolinaalvear
 
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Etapa 6   Diseño De La InvestigaciónEtapa 6   Diseño De La Investigación
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Carolina_Parra
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
Fernando Reyes Baños
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
CIE - Secretaría Posgrado - Fac Cs Naturales e IML. UNT
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
wilsonarbelo
 

La actualidad más candente (20)

INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
La investigacion cientifica (1)
La investigacion cientifica (1)La investigacion cientifica (1)
La investigacion cientifica (1)
 
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia deEnfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigación
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Etapa 6   Diseño De La InvestigaciónEtapa 6   Diseño De La Investigación
Etapa 6 Diseño De La Investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Destacado

Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Samaria Pertuz
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Mariela Nuñez
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Lilia G. Torres Fernández
 
Naturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científicoNaturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científico
helenjesus
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONmaxgarro
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionDiego Maya
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
 La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ... La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
Stephanie Pinzón
 
Explicación proyecto investigación profesiones
Explicación proyecto investigación profesionesExplicación proyecto investigación profesiones
Explicación proyecto investigación profesiones
profesergi
 
Enfoques Investigación
Enfoques InvestigaciónEnfoques Investigación
Enfoques Investigación
edgarpin
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de mediciónmoreno_nat8
 
Barreras en el aprendizaje
 Barreras en el aprendizaje Barreras en el aprendizaje
Barreras en el aprendizaje
Patricia Gagliardi
 

Destacado (20)

Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Naturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científicoNaturaleza del conocimiento científico
Naturaleza del conocimiento científico
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Objetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividadObjetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividad
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacion
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
 La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ... La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
 
Laminas 1
Laminas 1Laminas 1
Laminas 1
 
Explicación proyecto investigación profesiones
Explicación proyecto investigación profesionesExplicación proyecto investigación profesiones
Explicación proyecto investigación profesiones
 
Enfoques Investigación
Enfoques InvestigaciónEnfoques Investigación
Enfoques Investigación
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Barreras en el aprendizaje
 Barreras en el aprendizaje Barreras en el aprendizaje
Barreras en el aprendizaje
 
Subjetividad y objetividad
Subjetividad y objetividadSubjetividad y objetividad
Subjetividad y objetividad
 

Similar a Metodología de la investigación

Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Tema 01  ciencia metodo investigacion fin Tema 01  ciencia metodo investigacion fin
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Nolberto Leyva Aguilar
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Gustavo Liévano
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipoRutberJavier
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipon7w2s3
 
Pp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar Serrano
Pp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar SerranoPp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar Serrano
Pp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar Serrano
miguelserrano5851127
 
Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.Alvaro Ronnay
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docxPaso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
alfonsorojasc
 
Investigacion cientifico
Investigacion cientificoInvestigacion cientifico
Investigacion cientifico
lhkaber
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONRamon Ruiz
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
cerbeleon
 

Similar a Metodología de la investigación (20)

Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Tema 01  ciencia metodo investigacion fin Tema 01  ciencia metodo investigacion fin
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Pp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar Serrano
Pp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar SerranoPp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar Serrano
Pp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docxPaso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
 
Investigacion cientifico
Investigacion cientificoInvestigacion cientifico
Investigacion cientifico
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Clase para el día sabado y domingo 27
Clase para el día sabado y domingo 27Clase para el día sabado y domingo 27
Clase para el día sabado y domingo 27
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Metodología de la investigación

  • 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
  • 2. CIENCIA: PROVIENE DEL VERBO GRIEGO “ISEMI” CONOCER SE DERIVA DEL LATÍN “ SCIENTIA “ CONOCER ALFREDO TECLA: LA CIENCIA ES METODICA, RACIONAL, Y OBJETIVA. ELIZONDO: CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE DE UNA MANERA METÓDICA, RACIONAL Y OBJETIVA DESCRIBEN, EXPLICAN, CONTROLAN, GENERALIZAN Y PREDICEN LOS FENÓMENOS QUE SE PRODUCEN EN LA NATURALEZA Y EN LA SOCIEDAD. LA CIENCIA ES LA FORMA SUPERIOR DE LOS CONOCIMIENTOS HUMANOS
  • 3. KEDROV: LA CIENCIA ES UN IMPORTANTISIMO ELEMENTO DE LA CULTURA ESPIRITUAL. NOS DICE QUE CON AYUDA DE LA CIENCIA LA HUMANIDAD EJERCE SU DOMINIO SOBRE LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA, DESARROLLA LA PRODUCCIÓN DE BIENES MATERIALES Y TRANSFORMA LAS RELACIONES SOCIALES. EL ETHOS ESPIRITU DE LA CIENCIA UNIVERSAL: BUSQUEDA DE LA VERDAD SIN LIMITE. COMUNAL: PERTENECE A TODOS. IMPARCIAL: SE LIBERA DE PREJUICIOS Y PREFERENCIAS SISTEMATICO: INTERROGACIÓN CONSTANTE.
  • 4. LA CIENCIA FORMALES IDEALES. MÉTODO: DEDUCCIÓN LÓGICA MATEMÁTICAS FACTICA MATERIALES MÉTODO: OBSERVACIÓN EXPERIMENTACIÓN. NATURAL CULTURAL FÍSICA QUIMICA BIOLOGÍA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL PSICOLOGÍA SOCIAL SOCIOLOGÍA ECONOMIA CIENCIA POLÍTICA HISTORIA MATERIAL HISTORIA DE LAS IDEAS
  • 5. CONCEPTO DE OBJETIVIDAD OBJETIVIDAD: CUALIDAD DE LO OBJETIVO FILOSÓFICO ONTOLOGICO EPISTEMICO ETICO
  • 6. EN EL SENTIDO FILOSÓFICO: UN OBJETO EN CUANTO A OBJETO. EL CONOCIMIENTO O LA REPRESENTACIÓN DE UN OBJETO. EL SUJETO DE ESE CONOCIMIENTO O AUTOR DE ESA REPRESENTACIÓN. ONTOLOGICAMENTE: OBJETIVIDAD ES AQUELLO QUE CARACTERIZA A UN OBJETO Y SU REALIDAD. EPISTEMICO: OBJETIVIDAD ES UN INDICE DE CONFIANZA O DE CALIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS Y REPRESENTACIONES. DESDE KANT LA OBJETIVIDAD ES DEFINIDA COMO VALIDEZ UNIVERSAL. ETICO: LA OBJETIVIDAD DE UN SUJETO ESTA RELACIONADO CON PLANTEAMIENTO EPISTEMICO, COMO MORALES
  • 7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IDEA SOBRE EL ASUNTO PROCESO DE REFLEXIÓN PROFUNDIZAR EN EL TEMA CONSULTAS REVISIÓN PRELIMINAR DE LITERATURA 1.- EL PROBLEMA DEBE EXPRESAR UNA RELACIÓN ENTRE DOS O MAS VARIABLES. 2.- DEBE ESTAR FORMULADO CLARAMENTE COMO PREGUNTA 3.- DEBE SER OBSERVADO Y PROBADO EN LA REALIDAD, ESTO ES, QUE PUEDE SOMETERSE A UNA PRUEBA EMPIRICA.
  • 8. CONOCIMIENTO CIENTIFICO: PORQUE SE ADQUIERE POR MEDIO DEL MÉTODO CIENTIFICO. MÉTODO CIENTIFICO C. SOCIALES C. NATURALES EL PROBLEMA Y LA HIPOTESIS OBSERVACIÓN DE DATOS OBSERVACIÓN HIPOTESIS HECHOS: PUNTO DE PARTIDA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA METODO: SE DERIVA DEL GRIEGO (META= A LO LARGO ) ODOS (CAMINO ) MÉTODO: LA MANERA DE ORDENAR UNA ACTIVIDAD UN FIN METODO: PROCEDIMIENTO PLANEADO QUE SE SIGUE EN LA ACTIVIDAD CIENTIFICA
  • 9. TÉCNICA: ES UN PROCEDIMIENTO O CONJUNTO DE ELLOS REGULADO Y PROVISTO DE UNA DETERMINADA EFICACIA. MÉTODO CIENTIFICO DUDA SISTEMATICA ANALISIS SINTESIS DEDUCCIÓN INDUCCIÓN CORRELATIVOS CORRELATIVOS EL METODO CIENTIFICO OPERA CON CONCEPTOS, HIPOTESIS, DEFINICIONES, VARIABLES E INDICADORES. LOS CONCEPTOS SON CONSTRUCCIONES LOGICAS, CIMIENTOS DEL PENSAMIENTO Y LA COMUNICACIÓN HUMANA.
  • 10. EL MÉTODO CIENTIFICO ES LA LÓGICA GENERAL, TACITA O EXPLICITAMENTE EMPLEADA PARA DAR VALOR A LOS MERITOS DE UNA INVESTIGACIÓN. EL MÉTODO CIENTIFICO ES LA LÓGICA EMPLEADA PARA DAR VALOR A LA INVESTIGACIÓN EPISTEMOLOGÍA: ESTUDIA LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO Y VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO, TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y DE LA CIENCIA.
  • 11. OBSERVAR: ES FUNDAMENTAL EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Y ES LA BASE DE LOS DEMAS PROCESOS PARA UNA BUENA OBSERVACIÓN DEBEMOS DE UTILIZAR EL MAXIMO DE LOS SENTIDOS PARA HACER UNA BUENA OBSERVACIÓN UNA INTELIGENCIA DESPIERTA ATENCIÓN CONCENTRADA Y GRAN PACIENCIA CONOCIMIENTO DE LO OBSERVADO Y DE SU AMBIENTE
  • 12. OBSERVAR NO SOLO ES VER OBSERVACION INTERPRETACION e DISTINGUIR ENTRE CAMBIOS QUE EXPERIMENTAN INTERACTUAR LOS SENTIDOS SE ENRIQUESE
  • 13. EXPERIMENTAR: EL OBJETIVO DE LA EXPERIMENTACIÓN ES VERIFICAR LAS HIPOTESIS FORMULADAS FRENTE A UN PROBLEMA ESPECIFICO. ESTE PROCESO CIENTIFICO ES IMPORTANTE PORQUE EN SU DESARROLLO SE INTEGRAN TODOS LOS DEMAS PROCESOS. EXPERIMENTACIÓN: CONJUNTO DE PROCESOS UTILIZADOS PARA VERIFICAR LAS HIPOTESIS. SE PUEDE PROVOCAR NUEVAMENTE EL FENOMENO QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACION. EL FENOMENO SE AISLA PARA ESTUDIARLO MEJOR, LAS CONDICIONES VARIAN. EL EXPERIMENTO DEBE DURAR LO SUFICIENTE PARA QUE SE PRODUZCA EL FENOMENO
  • 14. LA OBSERVACIÓN ESTA PRESENTE DURANTE TODO EL PROCESO LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN SOLO SE PUEDEN DESARROLLAR CON LA PRÁCTICA Y DEBEMOS UTILIZAR EL METODO CIENTIFICO.
  • 15. HIPOTESIS Y COMPROBACION HIPOTESIS SUPOSICION DE LA REALIDAD POSITIVA NEGATIVA SOLUCION CONOCIMIENTO COMPROBACIÓN TEORIA PRACTICA PUEDE SER CORRECTA INCORRECTA genera Por medio del Por seguimiento al beneficio de la duda
  • 16. METODOS DE INVESTIGACION LOGICOS EMPIRICOS INDUCTIVO DEDUCTIVO CONCORDANCIA HISTORICO SINTETICO ANALITICO SISTEMICO DIALECTICO OBSERVACION EXPERIMENTACION MEDICION PROCESAMIENTO EN FUNCIONES, FORMACION DE HIPOTESIS CONO CONOCIMIENTO DEL OBJETO DIRECTO Y LA EXPERIENCIA
  • 17. HIPOTESIS LAS HIPOTESIS DENTRO DE UNA INVESTIGACION CIENTIFICA SON PROPOSICIONES TENTATIVAS ACERCA DE LAS RELACIONES ENTRE DOS O MAS VARIABLES Y SE APOYAN EN CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS Y SISTEMATIZADOS. UNA HIPOTESIS ES UNA RESPUESTA TENTATIVA AL PROBLEMA DE INVESTIGACION. LAS HIPOTESIS SE PUEDEN FORMULAR EN ORACIONES AFIRMATIVAS, NEGATIVAS O INTERROGATIVAS. LA HIPOTESIS ES UNA DECLARACION QUE PUEDE VALIDARSE ESTADISTICAMENTE, O CON INFORMACION EMPIRICA Y REGLAS DE LOGICA UNA VARIABLE ES UNA PROPIEDAD QUE PUEDE VARIAR Y CUYA VARIACION ES SUSCEPTIBLE DE MEDIRSE.
  • 18. LAS HIPOTESIS PUEDEN SER INVESTIGACION NULAS ALTERNATIVAS ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS CORRELACIONALES DIFERENCIA DE GRUPOS CAUSALIDAD EL REVERSO DE LAS DE INVESTIGACION OFRECEN UNA DESCRIPCION DIFERENTE ESTIMACION DIFERENCIA DE MEDIAS CORRELACION SON LA TRANSFORMACION EN SIMBOLOS ESTADISTICOS
  • 19. LAS HIPOTESIS PUEDEN SER INVESTIGACION NULAS ALTERNATIVAS ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS CORRELACIONALES DIFERENCIA DE GRUPOS CAUSALIDAD EL REVERSO DE LAS DE INVESTIGACION OFRECEN UNA DESCRIPCION DIFERENTE ESTIMACION DIFERENCIA DE MEDIAS CORRELACION SON LA TRANSFORMACION EN SIMBOLOS ESTADISTICOS
  • 20. DISEÑOS DE INVESTIGACION EXPERIMENTALES ESTUDIOS ALEATORIOS ESTUDIOS QUASI-EXPERIMENTALES NO EXPERIMENTALES OBSERVACIONALES DESCRIPTIVOS TRANSVERSALES DE COHORTE ANALITICOS TRANSVERSALES DE COHORTE CASO-CONTROL TRANSECCIONAL O TRANSVERSAL DESCRIPTIVA CORRELACIONAL LONGITUDINALES TENDENCIA EVOLUCION DE GRUPO PANEL
  • 21. INVESTIGACION DOCUMENTAL FUENTES PRIMARIAS: FUENTES SECUNDARIAS: FUENTES TERCIARIAS: DATOS DE PRIMERA MANO LIBROS, MONOGRAFIAS, ARTICULOS, TESIS TESTIMONIOS DE EXPERTOS. DOCUMENTOS ELABORADOS DE FUENTES PRIMARIAS DOCUMENTOS DE REVISTAS, BOLETINES CONFERENCIAS, REPORTES GUBERNAMENTALES PASOS SELECCIONAR EL TEMA IDENTIFICAR FUENTES RECOPILAR INFORMACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION ESCRITO (BORRADOR) REVISION O DEPURACION TRABAJO FINAL
  • 22. INVESTIGACION DE CAMPO: RECOGE LA INFORMACIÓN DIRECTAMENTE DESDE EL OBJETO DE ESTUDIO. ESTADO FISICO DE LOS ACTOS INFORMES, CARTAS, DIARIOS. HERRAMIENTAS ENCUESTA: BUSQUEDA DE DATOS ENTREVISTA PREPARACIÓN REALIZACIÓN COMPLETA PRECISA PASOS DE LA INVESTIGACION DE CAMPO HIPOTESIS PREDICCION RECOPILACION DE DATOS EXPERIMENTO CONTROL DE DATOS VERIFICACION DE HIPÓTESIS INFORME DE INVESTIGACIÓN CONOCIMIENTO DISPONIBLE OBSERVACIÓN DE HIPÓTESIS PROBLEMA
  • 23. LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN DANKHE EXPLORATORIOS: CUANDO EL OBJETIVO ES EXAMINAR UN TEMA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN POCO ESTUDIADO O QUE NO A SIDO ABORDADO ANTES, UN ESTUDIO PILOTO Y REQUIERE GRAN PACIENCIA SERIEDAD Y RECEPTIVIDAD POR PARTE DEL INVESTIGADOR . DESCRIPTIVOS: BUSCAN ESPECIFICAR LAS PROPIEDADES IMPORTANTES DE PERSONAS, GRUPOS, COMUNIDADES O CUALQUIER OTRO FENOMENO QUE SEA SOMETIDO A ANÁLISIS (HECHOS OBSERVADOS) MIDEN DE MANERA INDEPENDIENTE LOS CONCEPTOS O VARIABLES CON LOS QUE TIENEN QUE VER. CORRELACIONALES: RELACIONES ENTRE VARIABLES, SABER COMO SE PUEDE COMPORTAR UN CONCEPTO O VARIABLE CONOCIENDO EL COMPORTAMIENTO DE OTRA U OTRAS VARIABLES RELACIONADAS. EXPLICATIVOS: EL PORQUE DE LOS HECHOS ( CAUSA – EFECTO ) ESTAN DIRIGIDOS A RESPONDER A LAS CAUSAS DE LOS EVENTOS FISICOS O SOCIALES.