SlideShare una empresa de Scribd logo
VIII. Canalización y accesorios para el cableado de datos
A. Canalizaciones internas
1. Canalizaciones horizontales
 Ductos de bajo piso
En estos casos los ductos son parte de la obra civil. Bajo el piso se puede
realizar una “malla” de ductos, disponiendo de líneas determinadas para
telecomunicaciones, energía, etc.
Ilustración 1 Ductos de bajo piso
 Ductos de bajo piso elevado
Los “pisos elevados” consisten en un sistema de soportes sobre el que
apoyan lozas generalmente cuadradas. Son generalmente utilizados en salas
de equipos. Sin embargo, pueden sertambién utilizados para oficinas. Debajo
de este sistema de soportes puede ser instalado un sistema de ductos para
cableado de telecomunicaciones, de energía, etc. No se recomienda tender
cables “sueltos” debajo del piso elevado.
Ilustración 2 Ductos de bajo piso elevado
 Ductos aparentes
Los ductos aparentes pueden ser metálicos o de PVC, rígidos en ambos
casos. No se recomiendan ductos flexibles para las canalizaciones
horizontales. Las características de estos ductos y de su instalación deben
ser acordes a los requisitos arquitectónicos y edilicios.
Ilustración 3 Ductos aparentes
 Ductos sobre cielo raso
Ductos sobre los cielorrasos pueden ser utilizados, siempre y cuando su
accesosea sencillo, por ejemplo, removiendo planchas livianas de cielorraso.
Los ductos o bandejas sobre cielorraso deben estar adecuadamente fijados
al techo, por medio de colgantes.
Ilustración 4 Ducto sobre cielo raso
 Bandejas
Las bandejas porta cables consisten en estructuras rígidas, metálicas o de
PVC, generalmente de sección rectangular (en forma de U). La base y las
paredes laterales pueden ser sólidas o caladas. Las bandejas de este tipo
pueden o no tener tapa.
Ilustración 5 Bandejas porta cables
 Ductos perimetrales
Los ductos perimetrales pueden ser usados para llegar con el cableado
horizontal hasta las áreas de trabajo, en caso de oficinas cerradas o tipo
“boxes”
Ilustración 6 Ductos perimetrales
2. Canalizaciones verticales
Se requieren para unir la sala de equipos con las salas de telecomunicaciones o
las instalaciones de entrada con la sala de equipos en edificios de varios pisos.
Generalmente, en edificios de varios pisos, las salas de telecomunicaciones se
encuentran alineados verticalmente, y una canalización vertical pasa por cada
piso, desde la sala de equipos. Estas canalizaciones pueden ser realizadas con
ductos, bandejas verticales, o escalerillas porta cables verticales. No se admite
el uso de los ductos de los ascensores para transportar los cables de
telecomunicaciones.
Ilustración 7 Esquema general de canalizaciones con varias verticales
3. Sala de telecomunicaciones
La principal finalidad del cuarto de telecomunicaciones es la distribución del
cableado horizontal y sele considera generalmente como un espacio que atiende
un piso individual del edificio. Conocido anteriormente como cuarto de la vertical,
clóset de telecomunicaciones o cuarto satélite, el cuarto de telecomunicaciones
se usa para conectar el cableado horizontal con el cableado de backbone y con
equipo de telecomunicaciones.
Específicamente, está destinado a alojar equipo de telecomunicaciones,
terminaciones y distribuidores de cableado. Como un componente esencial del
edificio, es importante incorporar flexibilidad y escalabilidad en el diseño de sus
salas de telecomunicaciones e implementar soluciones de seguridad y eficiencia
operativa.
B. Canalizaciones externas
1. Canalizaciones subterráneas
Cuando los elementos que conforman la planta externa se instalan en
canalizaciones, cámaras, ductos y conductos.
Ilustración 8 1. Canalizaciones subterráneas
2. Canalizaciones directamente enterradas
Se deberá cumplir con reglas de seguridad para la instalación y mantenimiento
de líneas subterráneas de suministro eléctrico y comunicaciones señaladas en el
Código Nacional de Electricidad.
Ilustración 9 Canalizaciones directamente enterradas
3. Canalizaciones en túneles
Canalización cerrada que sirve como vía a conductores o cables.
Ilustración 10 Canalizaciones en túneles
4. Backbones aéreos
Cuando los elementos que conforman la planta externa están fijados en postes o
estructuras.
Ilustración 11 Backbones aéreos de red de computadoras

Más contenido relacionado

Similar a Semana 8

Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Cristian Ortiz Gómez
 
Horizontal
HorizontalHorizontal
Horizontal
Jorge Louis
 
Elementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructuradoElementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructuradocococoP
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
David Mateos
 
Que es cableado estructurado mml
Que es cableado estructurado mmlQue es cableado estructurado mml
Que es cableado estructurado mmlcococoP
 
Normas de cableado interno CANTV 23 05-12
Normas de cableado interno CANTV 23 05-12Normas de cableado interno CANTV 23 05-12
Normas de cableado interno CANTV 23 05-12
León Bocanegra
 
CANTV - Normas de Cableado Interno
CANTV - Normas de Cableado InternoCANTV - Normas de Cableado Interno
CANTV - Normas de Cableado Interno
MiltonBerrio
 
Cuestionario Cableado Estructurado
Cuestionario Cableado EstructuradoCuestionario Cableado Estructurado
Cuestionario Cableado Estructurado
Brayan Gualotuña
 
Institución educativa alberto lebrun munera
Institución educativa alberto lebrun muneraInstitución educativa alberto lebrun munera
Institución educativa alberto lebrun munera
Manuela Salazar Velilla
 
El cableado estructurado vanesaa♥♥
El cableado estructurado vanesaa♥♥El cableado estructurado vanesaa♥♥
El cableado estructurado vanesaa♥♥Michell Vanesa Gomez
 
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdfCABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
ssuser82dc59
 
.Elementos de un cableado estructurado
.Elementos de un cableado estructurado.Elementos de un cableado estructurado
.Elementos de un cableado estructurado
Juan D Patiño Torres
 
Arquitecturas
ArquitecturasArquitecturas
Arquitecturas
selenegutierrez
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
djhiper
 
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOCABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOjavier david lobato pardo
 
Comunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satélite
Comunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satéliteComunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satélite
Comunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satélite
McProminence
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructuradoPaolajime18
 

Similar a Semana 8 (20)

Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
 
Horizontal
HorizontalHorizontal
Horizontal
 
Elementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructuradoElementos de un cableado estructurado
Elementos de un cableado estructurado
 
profundizaU6.pdf
profundizaU6.pdfprofundizaU6.pdf
profundizaU6.pdf
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Que es cableado estructurado mml
Que es cableado estructurado mmlQue es cableado estructurado mml
Que es cableado estructurado mml
 
Normas de cableado interno CANTV 23 05-12
Normas de cableado interno CANTV 23 05-12Normas de cableado interno CANTV 23 05-12
Normas de cableado interno CANTV 23 05-12
 
CANTV - Normas de Cableado Interno
CANTV - Normas de Cableado InternoCANTV - Normas de Cableado Interno
CANTV - Normas de Cableado Interno
 
Cuestionario Cableado Estructurado
Cuestionario Cableado EstructuradoCuestionario Cableado Estructurado
Cuestionario Cableado Estructurado
 
Institución educativa alberto lebrun munera
Institución educativa alberto lebrun muneraInstitución educativa alberto lebrun munera
Institución educativa alberto lebrun munera
 
El cableado estructurado vanesaa♥♥
El cableado estructurado vanesaa♥♥El cableado estructurado vanesaa♥♥
El cableado estructurado vanesaa♥♥
 
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdfCABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
 
.Elementos de un cableado estructurado
.Elementos de un cableado estructurado.Elementos de un cableado estructurado
.Elementos de un cableado estructurado
 
Arquitecturas
ArquitecturasArquitecturas
Arquitecturas
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Cableado estructrado
Cableado  estructradoCableado  estructrado
Cableado estructrado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOCABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Comunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satélite
Comunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satéliteComunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satélite
Comunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satélite
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
 

Más de Luis Manuel Saavedra Sandoval

CURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practica
CURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practicaCURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practica
CURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practica
Luis Manuel Saavedra Sandoval
 
Tarea de evidencias programado de curso 1
Tarea de evidencias programado de curso 1Tarea de evidencias programado de curso 1
Tarea de evidencias programado de curso 1
Luis Manuel Saavedra Sandoval
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 2
Semana 2Semana 2
Tratamiento de caracteres en java
Tratamiento de caracteres en javaTratamiento de caracteres en java
Tratamiento de caracteres en java
Luis Manuel Saavedra Sandoval
 
01 modelo general de comunicación
01 modelo general de comunicación01 modelo general de comunicación
01 modelo general de comunicación
Luis Manuel Saavedra Sandoval
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Luis Manuel Saavedra Sandoval
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
01 introducción01 introducción
Variables y arreglos en .Net
Variables y arreglos en .NetVariables y arreglos en .Net
Variables y arreglos en .Net
Luis Manuel Saavedra Sandoval
 

Más de Luis Manuel Saavedra Sandoval (20)

CURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practica
CURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practicaCURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practica
CURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practica
 
Tarea de evidencias programado de curso 1
Tarea de evidencias programado de curso 1Tarea de evidencias programado de curso 1
Tarea de evidencias programado de curso 1
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Tratamiento de caracteres en java
Tratamiento de caracteres en javaTratamiento de caracteres en java
Tratamiento de caracteres en java
 
01 modelo general de comunicación
01 modelo general de comunicación01 modelo general de comunicación
01 modelo general de comunicación
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
Variables y arreglos en .Net
Variables y arreglos en .NetVariables y arreglos en .Net
Variables y arreglos en .Net
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Semana 8

  • 1. VIII. Canalización y accesorios para el cableado de datos A. Canalizaciones internas 1. Canalizaciones horizontales  Ductos de bajo piso En estos casos los ductos son parte de la obra civil. Bajo el piso se puede realizar una “malla” de ductos, disponiendo de líneas determinadas para telecomunicaciones, energía, etc. Ilustración 1 Ductos de bajo piso  Ductos de bajo piso elevado Los “pisos elevados” consisten en un sistema de soportes sobre el que apoyan lozas generalmente cuadradas. Son generalmente utilizados en salas de equipos. Sin embargo, pueden sertambién utilizados para oficinas. Debajo de este sistema de soportes puede ser instalado un sistema de ductos para cableado de telecomunicaciones, de energía, etc. No se recomienda tender cables “sueltos” debajo del piso elevado.
  • 2. Ilustración 2 Ductos de bajo piso elevado  Ductos aparentes Los ductos aparentes pueden ser metálicos o de PVC, rígidos en ambos casos. No se recomiendan ductos flexibles para las canalizaciones horizontales. Las características de estos ductos y de su instalación deben ser acordes a los requisitos arquitectónicos y edilicios. Ilustración 3 Ductos aparentes  Ductos sobre cielo raso Ductos sobre los cielorrasos pueden ser utilizados, siempre y cuando su accesosea sencillo, por ejemplo, removiendo planchas livianas de cielorraso. Los ductos o bandejas sobre cielorraso deben estar adecuadamente fijados al techo, por medio de colgantes.
  • 3. Ilustración 4 Ducto sobre cielo raso  Bandejas Las bandejas porta cables consisten en estructuras rígidas, metálicas o de PVC, generalmente de sección rectangular (en forma de U). La base y las paredes laterales pueden ser sólidas o caladas. Las bandejas de este tipo pueden o no tener tapa. Ilustración 5 Bandejas porta cables  Ductos perimetrales Los ductos perimetrales pueden ser usados para llegar con el cableado horizontal hasta las áreas de trabajo, en caso de oficinas cerradas o tipo “boxes”
  • 4. Ilustración 6 Ductos perimetrales 2. Canalizaciones verticales Se requieren para unir la sala de equipos con las salas de telecomunicaciones o las instalaciones de entrada con la sala de equipos en edificios de varios pisos. Generalmente, en edificios de varios pisos, las salas de telecomunicaciones se encuentran alineados verticalmente, y una canalización vertical pasa por cada piso, desde la sala de equipos. Estas canalizaciones pueden ser realizadas con ductos, bandejas verticales, o escalerillas porta cables verticales. No se admite el uso de los ductos de los ascensores para transportar los cables de telecomunicaciones.
  • 5. Ilustración 7 Esquema general de canalizaciones con varias verticales 3. Sala de telecomunicaciones La principal finalidad del cuarto de telecomunicaciones es la distribución del cableado horizontal y sele considera generalmente como un espacio que atiende un piso individual del edificio. Conocido anteriormente como cuarto de la vertical, clóset de telecomunicaciones o cuarto satélite, el cuarto de telecomunicaciones se usa para conectar el cableado horizontal con el cableado de backbone y con equipo de telecomunicaciones. Específicamente, está destinado a alojar equipo de telecomunicaciones, terminaciones y distribuidores de cableado. Como un componente esencial del edificio, es importante incorporar flexibilidad y escalabilidad en el diseño de sus salas de telecomunicaciones e implementar soluciones de seguridad y eficiencia operativa.
  • 6. B. Canalizaciones externas 1. Canalizaciones subterráneas Cuando los elementos que conforman la planta externa se instalan en canalizaciones, cámaras, ductos y conductos.
  • 7. Ilustración 8 1. Canalizaciones subterráneas 2. Canalizaciones directamente enterradas Se deberá cumplir con reglas de seguridad para la instalación y mantenimiento de líneas subterráneas de suministro eléctrico y comunicaciones señaladas en el Código Nacional de Electricidad. Ilustración 9 Canalizaciones directamente enterradas 3. Canalizaciones en túneles Canalización cerrada que sirve como vía a conductores o cables. Ilustración 10 Canalizaciones en túneles
  • 8. 4. Backbones aéreos Cuando los elementos que conforman la planta externa están fijados en postes o estructuras. Ilustración 11 Backbones aéreos de red de computadoras