SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS
***Los apuntes se completan con el listado de prefijo, sufijos y raíces prefijas y sufijas de la página web del IES As Telleiras: http://www.edu.xunta.es/centros/iesastelleiras/.
También están colgados en el correo de 2º BAC.
CLASES DE MORFEMAS
MORFEMAS LÉXICOS O LEXEMAS MORFEMAS GRAMATICALES
-poseen significado léxico: significan conceptos o nociones que remiten a entidades
reales o imaginarias (cosas, procesos, cualidades...).
-constituyen el núcleo o raíz de los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios(los de
base léxica adjetiva, como ‘atentamente’).
-parte invariable de la palabra ( se repite a lo largo de la familia de esa palabra:
FAMILIA LÉXICA)
-aportan significados gramaticales: sirven para indicar género, número, tiempo, persona…, para determinar
(determinantes) o expresar las relaciones que hay entre los morfemas léxicos (preposiciones, conjunciones, relativos),
o para completar, de algún modo, su significación (los afijos).
-Tienen significado gramatical: artículo, determinantes, preposiciones, conjunciones, pronombres, los adverbios (que
no tienen una base léxica adjetiva, como ‘casi’, ‘cerca’), los afijos flexivos y derivativos.
INDEPENDIENTES DEPENDIENTES
-necesitan el apoyo de un lexema
-forman palabra por sí
solos, no necesitan un
lexema
FLEXIVOS DERIVATIVOS
-género, número y grado
-persona, número, modo, tiempo,
aspecto
-NO CREAN PALABRAS NUEVAS
-prefijos
-sufijos
-interfijos
Las lenguas van variando su vocabulario para adaptarlo a las necesidades expresivas de sus hablantes, que cambian constantemente, como cambia
el mundo. Desparecen muchos términos (son los arcaísmos: hogaño, guisa, otrora…) y aparecen otros nuevos para designar nuevas realidades
(neologismos).
Existen diferentes procedimientos de creación de palabras:
2
1. DERIVACIÓN
-Consiste en formar nuevas palabras mediante la adición de afijos (sean SUFIJOS o PREFIJOS) al morfema nuclear o lexema: librería
-Los morfemas derivativos varían el significado de la palabra.
-Pueden cambiar la categoría gramatical de la palabra.
PREFIJOS
-No cambian la clase de palabra
-Van antes del lexema
Negativos a-, anti-, contra-, des-, in-…
Locativos ad-, ante-, entre-, hipo-, inter-, sobre-, sub-…
Temporales ante-, post-, pre-, proto-…
Intensificadores archi-, extra-, hiper-, re-, super-, ultra-…
Cuantitativos bi-, equi-,maxi-, mini-, semi-…
SUFIJOS
-Pueden cambiar la clase de
palabra
-Van después del lexema
APRECIATIVOS
(AFECTIVOS, VALORATIVOS O EXPRESIVOS)
-no cambian la categoría gramatical de la
palabra a la que se añaden.
-Aportan la afectividad del hablante y, a la
vez, una idea cuantitativa.
Diminutivos -ito, -ino, -ete, -ico
Aumentativos -acho, -aco, -arro, -azo
Despectivos o peyorativos -ucho, -ato, -astro
Superlativos -ísimo
NO APRECIATIVOS
-alteran sustancialmente el significado del
lexema
-pueden cambiar la categoría gramatical de
la palabra base.
Nominalización
(creación de sustantivos)
Denominal: árbol-eda
Deadjetival: hermos-ura
Deverbal: -no regresiva: oper-ación
-regresiva: empat-e
Adjetivación
(creación de adjetivos)
Denominal: olor-oso
Deadjetival: plom-izo
Deverbal: am-able
Deadverbial: lej-ano
Verbalización
(creación de verbos)
Denominal: agujer-ear
Deverbal: pis-ot-ear
Adverbialización
(creación de adverbios)
Deadjetival: cómoda-mente
INTERFIJOS -No crean palabra. -Van entre el lexema y el sufijo: pec-ec-illo
3
2. COMPOSICIÓN
Procedimiento por el que se forman nuevas palabras a partir de la combinación de lexemas existentes en la lengua: LEX +LEX+ ( morfemas flexivos):
sacacorchos. También hablan se habla de palabras compuestas con la unión de dos morfemas gramaticales independientes: porque= por+que.
Existen varios tipos de palabras compuestas según los distintos grados de fusión y lexicalización:
 COMPUESTOS CONSOLIDADOS U ORTOGRÁFICOS: en ellos la fusión es total, tanto gráfica como fonética: se escriben sin ningún tipo de separación,
el primer elemento está inmovilizado (no admite ningún tipo de morfemas flexivos), y conservan un solo acento. Pueden tener distintas estructuras,
dependiendo de la categoría de las palabras que les sirven de base-sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios…-y de la categoría de la palabra
resultante:
 COMPUESTOS NO CONSOLIDADOS O SINTAGMÁTICOS: en ellos la fusión de los componentes no es total y podemos hablar de un sintagma, pues se
mantiene su separación gráfica y, fónicamente, cada uno sigue manteniendo su propio acento: estrella de mar, cajero automático. Hay distintos
grados de consolidación: con o sin guion.
***COMPUESTOS CULTOS: formados por raíces cultas griegas o latinas.
PROBLEMA ESPECIAL: las raíces prefijas ( aero-, foto-, hidro-…) y las raíces sufijas (-algia, -filia, -logía…) son morfemas que se han tomado más o menos recientemente del latín y
del griego y que el lenguaje científico y técnico utiliza muy a menudo en la creación léxica. Estos elementos tenían en su origen un significado claramente léxico ( aero: aire, algia:
dolor…) pero en castellano carecen de independencia y no pueden formar por sí mismos una palabra, por lo que no hay acuerdo completo sobre si deben ser considerados como
lexemas o como afijos, de ahí la denominación de raíces prefijas o sufijas, prefijoides o afijoides …Dependiendo de su consideración darán lugar a palabras compuestas o
derivadas. Nosotros los trataremos como COMPUESTOS CULTOS.
4
3. PARASÍNTESIS
Es un caso especial de composición y derivación. Podemos distinguir dos casos:
 POR COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN ( también llamados compuestos parasintéticos), si concurren, de forma solidaria, la composición y la
derivación para formar una nueva palabra (lex + lex + sufijo), sin que exista en la lengua ni el compuesto solo ni el derivado solo: picapedrero,
sietemesino
 POR PREFIJACIÓN Y SUFIJACIÓN SIMULTÁNEAS (también llamados derivados parasintéticos): palabras formadas por la acción solidaria de un
prefijo y un sufijo que actúan sobre la base léxica (sin que exista en la lengua la palabra solo con prefijo, o solo con sufijo; es decir la combinación
siempre es ‘prefijo+lexema+ sufijo’): descarrilar, descuartizar, endulzar, reblandecer, aterrizar, adelgazar...
4. OTROS PROCEDIMIENTOS
A. ACORTAMIENTO DE PALABRAS: consiste en la reducción de un palabra:
- por la eliminación de fonemas finales (apócope),
- por la eliminación de los iniciales (aféresis): foto, bici, tele, profe, chacha (de ‘muchacha’), Nando (Fernando); o
- por la supresión de la parte intermedia (síncopa): Barna (Barcelona)
Estos procedimientos se pueden combinar.
Las abreviaturas pueden considerarse un caso de acortamiento gráfico.
B. ONOMATOPEYAS: Formación de palabras por imitación de los ruidos naturales: tic-tac, miau, quiquiriquí, pío-pío... (Es un procedimiento de
carácter individual)
C. SIGLAS Y ACRÓNIMOS: SIGLAS son las letras iniciales de varias palabras, cuyo conjunto sirve para denominar abreviadamente una realidad
(BBC, AVE, RENFE, etc.; en sentido estricto una sigla es toda letra inicial que sirve como abreviatura de una palabra). Las siglas a veces se
pronuncian letra a letra (como en l.p., B.B.C., pronunciadas como elepé, bebecé) o secuenciadamente (como en o.v.n.i., U.N.E.D. (pronunciadas
como un ovni, la uned). Se da lugar así a un acrónimo, o palabra nueva formada a partir el acortamiento de otras (ONU, sida; en muchos casos
el hablante llega a perder la conciencia de que se trata en realidad de siglas). Según las reglas de la Academia, las letras que formas siglas se
escriben con mayúscula y, por lo general, sin puntos, sobre todo cuando esas siglas han pasado a formar palabras; la generalización de los
acrónimos puede incluso permitir escribirlos con minúscula, total o parcialmente (uvi, talgo, Unesco). También son acrónimos las voces nuevas
formadas uniendo el comienzo y el final de dos términos de un compuesto (autobús -automóvil omnibus-, motel -motor hotel-, informática -
información automática-).

Más contenido relacionado

Similar a 01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf

Monemas explicación
Monemas explicaciónMonemas explicación
Monemas explicación
cmosquera69
 
Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
trapaza
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
Bethsalie80
 
Estructura Palabras
Estructura PalabrasEstructura Palabras
Estructura Palabras
guest39b5252
 
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras SencillasMorfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas
micaelagonzalezcarril
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Griselda
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
fgmezlpez
 
Análisis morfologico
Análisis morfologicoAnálisis morfologico
Análisis morfologico
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
Henry Leon
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
Henry Upla
 
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
CPR Colegio Labor
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticales Categorías gramaticales
Categorías gramaticales
Abrilm
 
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copia
Abrilm
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas
ADavidZS
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
MERTONIA
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Joel Valdes
 
Material2
Material2Material2
2bachillerato
2bachillerato2bachillerato
2bachillerato
Enoc Jimenez Ruiz
 
EL SUSTANTIVO.pptx
EL SUSTANTIVO.pptxEL SUSTANTIVO.pptx
EL SUSTANTIVO.pptx
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 

Similar a 01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf (20)

Monemas explicación
Monemas explicaciónMonemas explicación
Monemas explicación
 
Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
 
Estructura Palabras
Estructura PalabrasEstructura Palabras
Estructura Palabras
 
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras SencillasMorfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Análisis morfologico
Análisis morfologicoAnálisis morfologico
Análisis morfologico
 
Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
 
Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
 
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticales Categorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copia
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Material2
Material2Material2
Material2
 
2bachillerato
2bachillerato2bachillerato
2bachillerato
 
EL SUSTANTIVO.pptx
EL SUSTANTIVO.pptxEL SUSTANTIVO.pptx
EL SUSTANTIVO.pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf

  • 1. 1 PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS ***Los apuntes se completan con el listado de prefijo, sufijos y raíces prefijas y sufijas de la página web del IES As Telleiras: http://www.edu.xunta.es/centros/iesastelleiras/. También están colgados en el correo de 2º BAC. CLASES DE MORFEMAS MORFEMAS LÉXICOS O LEXEMAS MORFEMAS GRAMATICALES -poseen significado léxico: significan conceptos o nociones que remiten a entidades reales o imaginarias (cosas, procesos, cualidades...). -constituyen el núcleo o raíz de los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios(los de base léxica adjetiva, como ‘atentamente’). -parte invariable de la palabra ( se repite a lo largo de la familia de esa palabra: FAMILIA LÉXICA) -aportan significados gramaticales: sirven para indicar género, número, tiempo, persona…, para determinar (determinantes) o expresar las relaciones que hay entre los morfemas léxicos (preposiciones, conjunciones, relativos), o para completar, de algún modo, su significación (los afijos). -Tienen significado gramatical: artículo, determinantes, preposiciones, conjunciones, pronombres, los adverbios (que no tienen una base léxica adjetiva, como ‘casi’, ‘cerca’), los afijos flexivos y derivativos. INDEPENDIENTES DEPENDIENTES -necesitan el apoyo de un lexema -forman palabra por sí solos, no necesitan un lexema FLEXIVOS DERIVATIVOS -género, número y grado -persona, número, modo, tiempo, aspecto -NO CREAN PALABRAS NUEVAS -prefijos -sufijos -interfijos Las lenguas van variando su vocabulario para adaptarlo a las necesidades expresivas de sus hablantes, que cambian constantemente, como cambia el mundo. Desparecen muchos términos (son los arcaísmos: hogaño, guisa, otrora…) y aparecen otros nuevos para designar nuevas realidades (neologismos). Existen diferentes procedimientos de creación de palabras:
  • 2. 2 1. DERIVACIÓN -Consiste en formar nuevas palabras mediante la adición de afijos (sean SUFIJOS o PREFIJOS) al morfema nuclear o lexema: librería -Los morfemas derivativos varían el significado de la palabra. -Pueden cambiar la categoría gramatical de la palabra. PREFIJOS -No cambian la clase de palabra -Van antes del lexema Negativos a-, anti-, contra-, des-, in-… Locativos ad-, ante-, entre-, hipo-, inter-, sobre-, sub-… Temporales ante-, post-, pre-, proto-… Intensificadores archi-, extra-, hiper-, re-, super-, ultra-… Cuantitativos bi-, equi-,maxi-, mini-, semi-… SUFIJOS -Pueden cambiar la clase de palabra -Van después del lexema APRECIATIVOS (AFECTIVOS, VALORATIVOS O EXPRESIVOS) -no cambian la categoría gramatical de la palabra a la que se añaden. -Aportan la afectividad del hablante y, a la vez, una idea cuantitativa. Diminutivos -ito, -ino, -ete, -ico Aumentativos -acho, -aco, -arro, -azo Despectivos o peyorativos -ucho, -ato, -astro Superlativos -ísimo NO APRECIATIVOS -alteran sustancialmente el significado del lexema -pueden cambiar la categoría gramatical de la palabra base. Nominalización (creación de sustantivos) Denominal: árbol-eda Deadjetival: hermos-ura Deverbal: -no regresiva: oper-ación -regresiva: empat-e Adjetivación (creación de adjetivos) Denominal: olor-oso Deadjetival: plom-izo Deverbal: am-able Deadverbial: lej-ano Verbalización (creación de verbos) Denominal: agujer-ear Deverbal: pis-ot-ear Adverbialización (creación de adverbios) Deadjetival: cómoda-mente INTERFIJOS -No crean palabra. -Van entre el lexema y el sufijo: pec-ec-illo
  • 3. 3 2. COMPOSICIÓN Procedimiento por el que se forman nuevas palabras a partir de la combinación de lexemas existentes en la lengua: LEX +LEX+ ( morfemas flexivos): sacacorchos. También hablan se habla de palabras compuestas con la unión de dos morfemas gramaticales independientes: porque= por+que. Existen varios tipos de palabras compuestas según los distintos grados de fusión y lexicalización:  COMPUESTOS CONSOLIDADOS U ORTOGRÁFICOS: en ellos la fusión es total, tanto gráfica como fonética: se escriben sin ningún tipo de separación, el primer elemento está inmovilizado (no admite ningún tipo de morfemas flexivos), y conservan un solo acento. Pueden tener distintas estructuras, dependiendo de la categoría de las palabras que les sirven de base-sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios…-y de la categoría de la palabra resultante:  COMPUESTOS NO CONSOLIDADOS O SINTAGMÁTICOS: en ellos la fusión de los componentes no es total y podemos hablar de un sintagma, pues se mantiene su separación gráfica y, fónicamente, cada uno sigue manteniendo su propio acento: estrella de mar, cajero automático. Hay distintos grados de consolidación: con o sin guion. ***COMPUESTOS CULTOS: formados por raíces cultas griegas o latinas. PROBLEMA ESPECIAL: las raíces prefijas ( aero-, foto-, hidro-…) y las raíces sufijas (-algia, -filia, -logía…) son morfemas que se han tomado más o menos recientemente del latín y del griego y que el lenguaje científico y técnico utiliza muy a menudo en la creación léxica. Estos elementos tenían en su origen un significado claramente léxico ( aero: aire, algia: dolor…) pero en castellano carecen de independencia y no pueden formar por sí mismos una palabra, por lo que no hay acuerdo completo sobre si deben ser considerados como lexemas o como afijos, de ahí la denominación de raíces prefijas o sufijas, prefijoides o afijoides …Dependiendo de su consideración darán lugar a palabras compuestas o derivadas. Nosotros los trataremos como COMPUESTOS CULTOS.
  • 4. 4 3. PARASÍNTESIS Es un caso especial de composición y derivación. Podemos distinguir dos casos:  POR COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN ( también llamados compuestos parasintéticos), si concurren, de forma solidaria, la composición y la derivación para formar una nueva palabra (lex + lex + sufijo), sin que exista en la lengua ni el compuesto solo ni el derivado solo: picapedrero, sietemesino  POR PREFIJACIÓN Y SUFIJACIÓN SIMULTÁNEAS (también llamados derivados parasintéticos): palabras formadas por la acción solidaria de un prefijo y un sufijo que actúan sobre la base léxica (sin que exista en la lengua la palabra solo con prefijo, o solo con sufijo; es decir la combinación siempre es ‘prefijo+lexema+ sufijo’): descarrilar, descuartizar, endulzar, reblandecer, aterrizar, adelgazar... 4. OTROS PROCEDIMIENTOS A. ACORTAMIENTO DE PALABRAS: consiste en la reducción de un palabra: - por la eliminación de fonemas finales (apócope), - por la eliminación de los iniciales (aféresis): foto, bici, tele, profe, chacha (de ‘muchacha’), Nando (Fernando); o - por la supresión de la parte intermedia (síncopa): Barna (Barcelona) Estos procedimientos se pueden combinar. Las abreviaturas pueden considerarse un caso de acortamiento gráfico. B. ONOMATOPEYAS: Formación de palabras por imitación de los ruidos naturales: tic-tac, miau, quiquiriquí, pío-pío... (Es un procedimiento de carácter individual) C. SIGLAS Y ACRÓNIMOS: SIGLAS son las letras iniciales de varias palabras, cuyo conjunto sirve para denominar abreviadamente una realidad (BBC, AVE, RENFE, etc.; en sentido estricto una sigla es toda letra inicial que sirve como abreviatura de una palabra). Las siglas a veces se pronuncian letra a letra (como en l.p., B.B.C., pronunciadas como elepé, bebecé) o secuenciadamente (como en o.v.n.i., U.N.E.D. (pronunciadas como un ovni, la uned). Se da lugar así a un acrónimo, o palabra nueva formada a partir el acortamiento de otras (ONU, sida; en muchos casos el hablante llega a perder la conciencia de que se trata en realidad de siglas). Según las reglas de la Academia, las letras que formas siglas se escriben con mayúscula y, por lo general, sin puntos, sobre todo cuando esas siglas han pasado a formar palabras; la generalización de los acrónimos puede incluso permitir escribirlos con minúscula, total o parcialmente (uvi, talgo, Unesco). También son acrónimos las voces nuevas formadas uniendo el comienzo y el final de dos términos de un compuesto (autobús -automóvil omnibus-, motel -motor hotel-, informática - información automática-).