SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ETIMOLOGÍA Y MORFOLOGÍA
INTEGRANTES
HENRY LEÓN
ETIMOLOGÍA
 Del latin etymología, que a su vez tiene su origen en
un vocablo griego.
 La etimología es una especialidad lingüística que
estudia el origen de las palabras al considerar su
existencia, significación y forma.
 Analiza cómo una palabra se incorpora a un idioma,
cuál es su fuente y cómo varían sus formas y su
significado con el paso del tiempo.
ETIMOLOGÍA
 Aumenta la comprensión sobre el significado
preciso de las palabras, amplia nuestro vocabulario
y perfecciona la ortografía.
 Contamos con términos que provienen del:
 Árabe: ojalá Catalán:paella
 Griego:atletismo Francés:pantalón
 Inglés: líder.
 Se trata de términos que fueron adaptados por el
idioma castellano hasta hacerlos propios
ETIMOLOGÍA
 “PISO” en Venezuela hace referencia al suelo
cubierto de una capa de cemento o baldosa; pero
en Argentina se define como una habitación o
pequeño departamento tipo estudio en un edificio en
el centro de la ciudad.
ETIMOLOGÍA
 La etimología de las palabras esconde historias y
secretos que ayudan a estrechar los lazos que
existen, o deberían existir, entre la persona y la
lengua, porque determina el impacto de la relación
de la palabra con el entorno socio cultural que la
rodea.
 Distribuye las palabras alrededor del mundo, dando
claros conceptos de las mismas y explicando el
como aplicarlas.
MORFOLOGIA
 Es la rama de la grámatica que estudia la estructura
interna de las palabras para delimitar, definir y
clasificar sus unidades, las clases de palabras a las
que da lugar y la formación de nuevas palabras.
 Monemas
 Lexemas
 Morfemas
MONEMAS
 Son las partes más pequeñas de una palabra que
poseen significado.
 “SUBMARINO”
 SUB: contiene el significado de “debajo de”
 MAR: contiene el significado de “mar” extensión de
agua salada.
 INO: contiene el significado de “relativo a”
 Todos estos monemas da el significado completo de
la palabra SUBMARINO: “relativa a lo que está por
debajo del mar”
LEXEMAS
 Tienen significado léxico y constituyen la parte
invariable de la palabra: gat-o; niñ-a cant-ábamos.
 Lexema(Base Léxica o Raíz): es la unidad mínima
con significado léxico. Lo forma la parte de la
palabra que no varia:
 Deport –e
 Deport –ivo
 Deport -istas
MORFEMAS
 Es la unidad mínima capaz de expresar un significado gramatical.
Está presente en todas las palabras y se une al lexema de la
palabra para modificarlo o completar su significado. Los morfemas
son un tipo de monemas:
 Gato: gat (lexema) + o (morfema) con significado de
género masculino
 Niñas: niñ (lex) + a(morfema de género femenino)
+s(morf.plural)
 Cantaba: cant(lex) +aba(morf de modo indicativo y
tiempo imperf)
TIPOS DE MORFEMAS
 Independientes: Admiten cierto grado de independencia con
respecto al lexema. En algunos casos pueden formar por sí solos
una palabra:
 PRONOMBRES: di-le / cuíde-se / él / ella
 PREPOSICIONES: a, con, de, desde, en
 CONJUNCIONES: y, e, o, pero, aunque
 DETERMINANTES: el, ella, ese, un, una
TIPOS DE MORFEMAS
 Dependientes: van unidos al lexema o a otro morfema: Hay dos clases:
 DERIVATIVOS: añaden matices al significado de los lexemas:
 Prefijos: se sitúan antes del lexema: hiper-tenso / sub-marino.
 Sufijos: se sitúan después del lexema: carnic-ero / cas-ucha
 Interfijos: son alargamientos para evitar hiatos o para distinguir entre
palabras de significado distinto: café – c – ito en lugar de café-ito; carn – ic –
ero para diferenciarlo de carnero.
 FLEXIVOS: señalan los accidentes gramaticales:
 Género: gat-a, niñ-o, conej-a
 Número: gat-a-s, niñ-o-s, conej-o-s
 Persona: cant-aba-mos (indica primera persona del plural)
 Modo y tiempo: cant-ar-é (indica modo indicativo y tiempo futuro.
TIPOS DE MORFEMAS
 Dependientes: van unidos al lexema o a otro morfema: Hay dos clases:
 DERIVATIVOS: añaden matices al significado de los lexemas:
 Prefijos: se sitúan antes del lexema: hiper-tenso / sub-marino.
 Sufijos: se sitúan después del lexema: carnic-ero / cas-ucha
 Interfijos: son alargamientos para evitar hiatos o para distinguir entre
palabras de significado distinto: café – c – ito en lugar de café-ito; carn – ic –
ero para diferenciarlo de carnero.
 FLEXIVOS: señalan los accidentes gramaticales:
 Género: gat-a, niñ-o, conej-a
 Número: gat-a-s, niñ-o-s, conej-o-s
 Persona: cant-aba-mos (indica primera persona del plural)
 Modo y tiempo: cant-ar-é (indica modo indicativo y tiempo futuro.
MECANISMOS DE FORMACIÓN DE
PALABRAS
 Desde un punto de vista morfológico, las palabras se forman mediante:
 DERIVACION: Consiste en añadir morfemas derivativos (prefijos o
sufijos). Da lugar a palabras derivadas:
 Prefijación; ultra-mar
 Sufijación: mar-ítimo / mar-ino
COMPOSICION: Unir varias palabras simples, Da lugar
a palabras compuestas
Mediodía, paraguas, bajamar,etc
PARASÍNTESIS: Utilización simultánea de prefijación y
sufijación. Da lugar a palabras parasintéticas.
en-amor-ar / en-vej-ecer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
Carmen Fuentes
 
Raices griegas y latinas
Raices griegas y latinasRaices griegas y latinas
Raices griegas y latinasGennyMonsalve
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
laura machacon
 
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNCOMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNikutt
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasmarialisdiaz23
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Noel Buenosayres
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
Lorena Barboza
 
La estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
Chema Lozano Guillermo
 
Taller formación de palabras
Taller formación de palabrasTaller formación de palabras
Taller formación de palabras
yusmey13
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
lucecita1730
 
La formación de palabras
La formación de palabrasLa formación de palabras
La formación de palabras
Anabel López
 
Procesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasProcesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasLaura Candia
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
Xiomery Quito Paucar
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lenguaangely25
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
Jesús
 

La actualidad más candente (20)

Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
 
Raices griegas y latinas
Raices griegas y latinasRaices griegas y latinas
Raices griegas y latinas
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Etimología
EtimologíaEtimología
Etimología
 
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNCOMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestas
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 
La estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
 
Taller formación de palabras
Taller formación de palabrasTaller formación de palabras
Taller formación de palabras
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 
La formación de palabras
La formación de palabrasLa formación de palabras
La formación de palabras
 
Procesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasProcesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabras
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
 
Lexemas Y Morfemas
Lexemas Y MorfemasLexemas Y Morfemas
Lexemas Y Morfemas
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
 

Similar a Etimología y morfologia

Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
Henry Upla
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01ikutt
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico españolelenanavia
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Silvia Docampo
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Gabriel Bibriesca
 
Morfología: El léxico
Morfología: El léxicoMorfología: El léxico
Morfología: El léxico
Carlos Alberto Estrada García
 
Estructura Palabras
Estructura PalabrasEstructura Palabras
Estructura Palabrasguest39b5252
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Vane Gomescoello
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
Alfonso Toledo
 
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
MelodySantana
 
21 _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
21  _conoce_la_lengua__familia_de_palabras21  _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
21 _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
Ada Jovana
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
Bethsalie80
 

Similar a Etimología y morfologia (20)

Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico español
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
 
Morfología: El léxico
Morfología: El léxicoMorfología: El léxico
Morfología: El léxico
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Estructura Palabras
Estructura PalabrasEstructura Palabras
Estructura Palabras
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
 
Material2
Material2Material2
Material2
 
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
 
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
 
21 _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
21  _conoce_la_lengua__familia_de_palabras21  _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
21 _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
 

Más de Henry Leon

Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
Henry Leon
 
Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica
Henry Leon
 
Significado significante
Significado significanteSignificado significante
Significado significante
Henry Leon
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Henry Leon
 
Uso mayusculas
Uso mayusculasUso mayusculas
Uso mayusculas
Henry Leon
 
Comohacerunensayo
ComohacerunensayoComohacerunensayo
Comohacerunensayo
Henry Leon
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
Henry Leon
 

Más de Henry Leon (7)

Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica
 
Significado significante
Significado significanteSignificado significante
Significado significante
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Uso mayusculas
Uso mayusculasUso mayusculas
Uso mayusculas
 
Comohacerunensayo
ComohacerunensayoComohacerunensayo
Comohacerunensayo
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Etimología y morfologia

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA ETIMOLOGÍA Y MORFOLOGÍA INTEGRANTES HENRY LEÓN
  • 2. ETIMOLOGÍA  Del latin etymología, que a su vez tiene su origen en un vocablo griego.  La etimología es una especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras al considerar su existencia, significación y forma.  Analiza cómo una palabra se incorpora a un idioma, cuál es su fuente y cómo varían sus formas y su significado con el paso del tiempo.
  • 3. ETIMOLOGÍA  Aumenta la comprensión sobre el significado preciso de las palabras, amplia nuestro vocabulario y perfecciona la ortografía.  Contamos con términos que provienen del:  Árabe: ojalá Catalán:paella  Griego:atletismo Francés:pantalón  Inglés: líder.  Se trata de términos que fueron adaptados por el idioma castellano hasta hacerlos propios
  • 4. ETIMOLOGÍA  “PISO” en Venezuela hace referencia al suelo cubierto de una capa de cemento o baldosa; pero en Argentina se define como una habitación o pequeño departamento tipo estudio en un edificio en el centro de la ciudad.
  • 5. ETIMOLOGÍA  La etimología de las palabras esconde historias y secretos que ayudan a estrechar los lazos que existen, o deberían existir, entre la persona y la lengua, porque determina el impacto de la relación de la palabra con el entorno socio cultural que la rodea.  Distribuye las palabras alrededor del mundo, dando claros conceptos de las mismas y explicando el como aplicarlas.
  • 6. MORFOLOGIA  Es la rama de la grámatica que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar y la formación de nuevas palabras.  Monemas  Lexemas  Morfemas
  • 7. MONEMAS  Son las partes más pequeñas de una palabra que poseen significado.  “SUBMARINO”  SUB: contiene el significado de “debajo de”  MAR: contiene el significado de “mar” extensión de agua salada.  INO: contiene el significado de “relativo a”  Todos estos monemas da el significado completo de la palabra SUBMARINO: “relativa a lo que está por debajo del mar”
  • 8. LEXEMAS  Tienen significado léxico y constituyen la parte invariable de la palabra: gat-o; niñ-a cant-ábamos.  Lexema(Base Léxica o Raíz): es la unidad mínima con significado léxico. Lo forma la parte de la palabra que no varia:  Deport –e  Deport –ivo  Deport -istas
  • 9. MORFEMAS  Es la unidad mínima capaz de expresar un significado gramatical. Está presente en todas las palabras y se une al lexema de la palabra para modificarlo o completar su significado. Los morfemas son un tipo de monemas:  Gato: gat (lexema) + o (morfema) con significado de género masculino  Niñas: niñ (lex) + a(morfema de género femenino) +s(morf.plural)  Cantaba: cant(lex) +aba(morf de modo indicativo y tiempo imperf)
  • 10. TIPOS DE MORFEMAS  Independientes: Admiten cierto grado de independencia con respecto al lexema. En algunos casos pueden formar por sí solos una palabra:  PRONOMBRES: di-le / cuíde-se / él / ella  PREPOSICIONES: a, con, de, desde, en  CONJUNCIONES: y, e, o, pero, aunque  DETERMINANTES: el, ella, ese, un, una
  • 11. TIPOS DE MORFEMAS  Dependientes: van unidos al lexema o a otro morfema: Hay dos clases:  DERIVATIVOS: añaden matices al significado de los lexemas:  Prefijos: se sitúan antes del lexema: hiper-tenso / sub-marino.  Sufijos: se sitúan después del lexema: carnic-ero / cas-ucha  Interfijos: son alargamientos para evitar hiatos o para distinguir entre palabras de significado distinto: café – c – ito en lugar de café-ito; carn – ic – ero para diferenciarlo de carnero.  FLEXIVOS: señalan los accidentes gramaticales:  Género: gat-a, niñ-o, conej-a  Número: gat-a-s, niñ-o-s, conej-o-s  Persona: cant-aba-mos (indica primera persona del plural)  Modo y tiempo: cant-ar-é (indica modo indicativo y tiempo futuro.
  • 12. TIPOS DE MORFEMAS  Dependientes: van unidos al lexema o a otro morfema: Hay dos clases:  DERIVATIVOS: añaden matices al significado de los lexemas:  Prefijos: se sitúan antes del lexema: hiper-tenso / sub-marino.  Sufijos: se sitúan después del lexema: carnic-ero / cas-ucha  Interfijos: son alargamientos para evitar hiatos o para distinguir entre palabras de significado distinto: café – c – ito en lugar de café-ito; carn – ic – ero para diferenciarlo de carnero.  FLEXIVOS: señalan los accidentes gramaticales:  Género: gat-a, niñ-o, conej-a  Número: gat-a-s, niñ-o-s, conej-o-s  Persona: cant-aba-mos (indica primera persona del plural)  Modo y tiempo: cant-ar-é (indica modo indicativo y tiempo futuro.
  • 13. MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS  Desde un punto de vista morfológico, las palabras se forman mediante:  DERIVACION: Consiste en añadir morfemas derivativos (prefijos o sufijos). Da lugar a palabras derivadas:  Prefijación; ultra-mar  Sufijación: mar-ítimo / mar-ino COMPOSICION: Unir varias palabras simples, Da lugar a palabras compuestas Mediodía, paraguas, bajamar,etc PARASÍNTESIS: Utilización simultánea de prefijación y sufijación. Da lugar a palabras parasintéticas. en-amor-ar / en-vej-ecer