SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
FORMACIÓN DE PALABRAS 
MONEMAS 
Son las unidades más 
Pequeñas de la lengua 
Con significado 
LEXEMAS 
Aporta el significado 
MORFEMAS 
Aporta información 
al lexema 
LIBRES 
O 
INDEPENDIENTES 
Ellos solos forman 
una palabra 
Preposiciones, Conjunciones, Artículos 
TRABADOS 
DEPENDIENTES 
LIGADOS 
Necesitan un lexema 
para formar una 
palabra 
FLEXIVOS 
Dan información 
gramatical 
DERIVATIVOS 
Aportan un significado 
nuevo al lexema 
De Género: masc/fem 
De Número: plur/sing 
Desinencia verbal: 
pers, tiempo, aspecto 
y modo 
PREFIJOS 
Van delante del 
lexema 
INTERFIJOS 
Van entre 
El prefijo y el lexema 
El lexema y el sufijo 
SUFIJOS 
Van detrás del 
lexema
MORFEMAS DERIVATIVOS 
Aportan un significado 
nuevo al lexema 
PREFIJOS 
Van delante del 
lexema 
INTERFIJOS 
Van entre 
El prefijo y el lexema 
El lexema y el sufijo 
SUFIJOS 
Van detrás del 
lexema 
PREFIJOS 
DEFINICIÓN 
Son segmentos situados DELANTE del lexema 
Anti – virus 
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
CARACTERÍSTICAS 
- No pueden formar por sí solos una palabra por lo que tienen que unirse al lexema 
- Modifican o complementan el significado de este lexema al que acompañan 
- No cambian nunca la clase o categoría de la palabra a la que se añaden 
- Son formas átonas, es decir, no alteran la acentuación de la palabra 
- Pueden aparecer dentro de una misma palabra DOS prefijos seguidos
MORFEMAS DERIVATIVOS 
Aportan un significado 
nuevo al lexema 
PREFIJOS 
Van delante del 
lexema 
PREFIJOS 
CLASIFICACIÓN 
Atendiendo a sus significado los prefijos pueden clasificarse en: 
- Negativos: indican privación, oposición… 
ejemplos: anormal, antivirus, contrabajo, desamor, incultura 
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
- Locativos: establecen una relación espacial (proximidad, lejanía, anterioridad, 
posterioridad, situación superior, intermedia, inferior…) 
ejemplos: intercambio, infraestructura, intromisión, posmoderno, 
supersónico, transporte, ultramar 
- Temporales: establecen una relación temporal (anterioridad, posterioridad) 
ejemplos: anteponer, postparto, prehistoria, prototipo 
- Cuantitativos: indican una variación en la cantidad o tamaño 
ejemplos: bimotor, microondas, minifalda, multinacional, pluriempleo 
- Intensificadores: aumentan, intensifican, refuerzan la idea expresada 
ejemplos: hiperactivo, supersecreto, ultraligero, extralargo, reconducir
MORFEMAS DERIVATIVOS 
Aportan un significado 
nuevo al lexema 
PREFIJOS 
Van delante del 
lexema 
PREFIJOS 
TIPOS 
La inmensa mayoría de nuestro prefijos provienen del LATÍN o del GRIEGO. 
Durante la evolución sufrida por el castellano a lo largo de los años muchos de ellos 
cambiaron pero otros permanecieron invariables y han conservado su forma original. 
Atendiendo a este criterio podemos distinguir DOS tipos de prefijos: 
- Prefijos cultos también llamados raíces clásicas ( no han sufrido variaciones) 
se usan para formar cultismos y tecnicismos 
- Prefijos vulgares (han variado) 
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
SUFIJOS 
Van detrás del 
lexema
LISTA DE PREFIJOS ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
PREFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO 
a – / an – Negación, “sin”, “carece de “ Anormal, átona, analfabeto 
ab(s) – Evitar, “sin” abstenerse 
ad – Proximidad, “cerca de”, “con” adjuntar 
ante – Anterior, “antes de” Anteayer, antesala 
anti – Opuesto, “contra”, “contrario a” Antivirus, antiaéreo 
archi – Intensifica, “muy”, “muchos” archifamoso 
bi – / bis – / biz – Doble, “dos” Bípedo, bisabuelo, biznieto 
circun – “alrededor de” Circunferencia 
co –, com –, con – Unión, compañía, relacionado con, Convivir, coautor, componer 
contra – Oposición, “contra” Contranatural, contraespionaje 
de – / des – “sin”, “privado de “ Decolorar, desordenar 
dis – Negación, “no”, “sin” disgusto 
en – / endo – “dentro”, “dentro de” Encerrar, endodoncia 
entre – “en medio de” entrevías 
ex – / extra – “fuera de “ Exponer, extraordinario 
hemi – / semi – Mitad, “medio” Hemisferio, semisótano
LISTA DE PREFIJOS ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
PREFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO 
hiper – Aumentativo, “exceso de “, “muy” Hipermercado 
i – / in – / im – Negación, “no” Ilegal, insoportable, imposible 
infra – “debajo de” Infrahumano 
intra – “dentro de” intravenoso 
Inter – “en medio de” intermedio 
macro – Aumentativo, “grande” Macrocosmos 
micro – Diminutivo, “pequeño” Microcosmos 
mini – Diminutivo, “pequeño” Minigolf 
Minus – Diminutivo, “menos” Minusválido 
multi – Aumentativo, “muchos” Multicolor 
omni – “ todo” Omnipotente 
peri – “alrededor de” Perímetro 
pluri – “varios” Pluriempleo 
plus – Aumentativo, “más” Plusmarquista 
poli – “varios” Polideportivo 
post – /pos – “después de “ Postdata, posponer 
pre – “antes de “ Precocinado
LISTA DE PREFIJOS 
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
re – Intensificar, “volver a” recargar 
sin – “con” Sintonía 
sobre – “por encima de “, “sobre” Sobrevivir 
sub – / so – “ bajo”, “debajo de “ Subsuelo, someter 
super – / supra – “sobre”, “por encima de” Superhéroe, suprarrenal 
tele – “lejos” Televisión 
trans – “al otro lado de” Transoceánico 
ultra – “más allá de “ Ultrasonido 
vice – / vi – /viz – “en lugar de” Vicepresidente, virrey, vizconde
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
PREFIJOS CULTOS MÁS USADOS 
PREFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO 
Aero – aire aeropuerto 
Atmos – aire atmósfera 
Auto – Propio, individual automóvil 
Biblio – libro biblioteca 
Bio – vida biología 
Ecto – Fuera de ectoplasma 
Epi – sobre epidermis 
Equi – igual Equivalente, equilátero 
Geo – tierra geografía 
Hidro – agua Hidroavión 
Hipo – Inferior, debajo de hipotenso 
Iso – igual isobara 
Meta – Más allá metafísica 
Retro – Anterior, “hacia atrás” Retroceder, retropropulsión 
Teo – dios teología
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
LISTA DE PREFIJOS NUMERALES 
PREFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO 
Uni – / mono – Uno Unicelular, monociclo 
Bi – /bis – Dos Bimotor 
Tri – Tres Tridimensional, triángulo 
Tetra – / Cuadr – Cuatro Tetrasílabo, cuadrúpedo 
Penta – /quint – Cinco Pentagrama, quíntuplo 
Hexa – / sex – Seis Hexaedro, séxtuplo 
Hepta – /hect – / sept – Siete Heptasílabo, hectogramo, séptimo 
Octo – Ocho Octogonal 
Enea – / nona – Nueve Eneasílabo, nonagésimo 
Dec – Diez Decalitro, decilitro 
Endeca – Once Endecasílabo 
Dodeca – /duodec – Doce Dodecasílabo, duodécimo 
Trideca – trece Tridecasílabo 
Cent – cien Centímetro 
Mili – mil Milímetro
MORFEMAS DERIVATIVOS 
Aportan un significado 
nuevo al lexema 
PREFIJOS 
Van delante del 
lexema 
INTERFIJOS 
Van entre 
El prefijo y el lexema 
El lexema y el sufijo 
SUFIJOS 
Van detrás del 
lexema 
SUFIJOS 
DEFINICIÓN 
Son segmentos situados DETRÁS del lexema 
Frut – ería 
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
CARACTERÍSTICAS 
- No pueden formar por sí solos una palabra por lo que tienen que unirse al lexema 
- Modifican o complementan el significado de este lexema al que acompañan 
- Pueden cambiar la clase o categoría de la palabra a la que se suman 
- Son formas tónicas, por lo que modifican el acento de la palabra 
- Pueden aparecer dentro de una misma palabra DOS sufijos seguidos
MORFEMAS DERIVATIVOS 
Aportan un significado 
nuevo al lexema 
PREFIJOS 
Van delante del 
lexema 
SUFIJOS 
TIPOS 
La inmensa mayoría de nuestro sufijos provienen del LATÍN o del GRIEGO. 
Durante la evolución sufrida por el castellano a lo largo de los años muchos de ellos 
cambiaron pero otros permanecieron invariables y han conservado su forma original. 
Atendiendo a este criterio podemos distinguir DOS tipos de prefijos: 
- Sufijos cultos también llamados raíces clásicas ( no han sufrido variaciones) 
se usan para formar cultismos y tecnicismos 
- Sufijos vulgares (han variado) 
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
SUFIJOS 
Van detrás del 
lexema
LISTA DE SUFIJOS NOMINALES 
(forman sustantivos) 
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO 
- ción Acción de Duración, traducción 
- ad(a,o), - id(a,o) Acción de Llamada, ronquido 
- aje Acción de Montaje, reciclaje 
- al Conjunto de, relativo a Instrumental, grupal, normal 
- mienta, - menta Conjunto de, colectividad Cornamenta 
- miento, - mento Acción de Conocimiento, juramento 
- (a,e,ie)ncia Cualidad de, acción de Tolerancia, vigilancia 
- (a,e,ie)nte profesión Delineante, estudiante 
- anza Acción de Alianza, matanza 
- ar Conjunto de Olivar, pinar 
- at(a,o) Acción de Caminata, asesinato 
- dad Cualidad de Bondad, claridad 
- ed(a,o) Lugar, conjunto de, colectividad Alameda, viñedo 
- era Cualidad o estado, recipiente Sordera, fiambrera 
- ería Establecimiento, acción de Frutería, cacería 
- ero Profesión, lugar Frutero, maletero
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
LISTA DE SUFIJOS NOMINALES 
(forman sustantivos) 
SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO 
- ez / - eza Patronímico, cualidad Sánchez, timidez, belleza 
- ía Cualidad, lugar Villanía, tiranía, comisaría 
- Ida / -ido Acción de Subida, encendido, ronquido 
- ción Acción de Traducción 
- ismo Cualidad o estado Catolicismo, comunismo 
- ista Profesión Oficinista, dentista 
- (i)tud Cualidad o estado Rectitud, aptitud 
- or Cualidad, profesión Amargor, pintor 
- ura Cualidad o estado Frescura, blancura
LISTA DE SUFIJOS ADJETIVALES 
(forman adjetivos) 
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO 
- able / - ible Capacidad de, “que se puede” Discutible, creíble 
- al Relacionado con Central, grupal 
- ente, -iente, -ante Agente, “realiza la acción de” Sonriente, tolerante 
- ar Relacionado con, relativo a familiar 
- ario Relacionado con, relativo a alimentario 
- ático Relacionado con, relativo a acuático 
- az Cualidad fugaz 
- (i, e)go Relacionado con, relativo a Mujeriego 
- (a,e)jo Cualidad, despectivo Pequeñajo, amarillejo 
- ento, -iento cualidad Sangriento 
- ero Relacionado con, relativo a pesquero 
- estre Relacionado con, relativo a campestre 
- icio Relacionado con, relativo a alimenticio 
- ico Relacionado con, relativo a Cilíndrico, robótico 
- ino Relacionado con, relativo a Cervantino, blanquecino 
- ivo Relacionado con, relativo a Abusivo, explosivo
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
LISTA DE SUFIJOS ADJETIVALES 
(forman adjetivos) 
SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO 
- izo Relacionado con, relativo a Calizo, rojizo 
- oso/a cualidad Peligroso, estudiosa 
- uno/a Relacionado con, relativo a Perruno, moruno 
LISTA DE SUFIJOS ADVERBIALES 
(forman adverbios) 
SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO 
- mente Crea adverbios Torpemente, fácilmente
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
LISTA DE SUFIJOS ADJETIVALES 
(forman adjetivos) 
GENTILICIOS 
SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO 
- ano/a Origen, procedencia, gentilicio sevillano 
- eco/a Origen, procedencia, gentilicio Guatemalteco 
- ego/a Origen, procedencia, gentilicio Manchego 
- enco/a Origen, procedencia, gentilicio Ibicenco 
- eno/a Origen, procedencia, gentilicio Chileno 
- ense Origen, procedencia, gentilicio Almeriense 
- eño Origen, procedencia, gentilicio Cacereño 
- és/a Origen, procedencia, gentilicio Aragonés 
- Í Origen, procedencia, gentilicio Marroquí 
- ín/a Origen, procedencia, gentilicio Mallorquín 
- ino/a Origen, procedencia, gentilicio Alicantino 
- Ita Origen, procedencia, gentilicio Israelita 
- ol/a Origen, procedencia, gentilicio Español
LISTA DE SUFIJOS APRECIATIVOS 
(forman tanto sustantivos como adjetivos) 
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO 
- acho/a Aumentativo - despectivo Poblacho, ricacho 
- aco/a Aumentativo - despectivo Libraco, rubiaca 
- (a, o, u)rro/a Aumentativo - despectivo Abejorro, listorro 
- azo/a Aumentativo - despectivo Manaza, buenazo 
- ón Aumentativo - despectivo Cabezón, inocentón, botellón 
- ote/a Aumentativo - despectivo Brutote, palabrota 
- udo/a Aumentativo - despectivo narigudo 
- aina Despectivo o peyorativo Tontaina 
- ajo/a Despectivo o peyorativo Hierbajo, pequeñajo 
- astro/a Despectivo o peyorativo Hijastro, madrastra 
- ato/a Despectivo o peyorativo Niñato 
- ucho Despectivo o peyorativo Casucha, paliducho 
- Ujo Despectivo o peyorativo Pequeñujo 
- uzco Despectivo o peyorativo Negruzco 
- uza Despectivo o peyorativo Gentuza
LISTA DE SUFIJOS APRECIATIVOS 
(forman tanto sustantivos como adjetivos) 
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO 
- ejo/a Diminutivo - despectivo Medianejo, palabreja 
- ete Diminutivo - despectivo Palacete 
- ico Diminutivo - despectivo Animalico, miedica 
- ijo Diminutivo - despectivo Lagartija 
- illo/a Diminutivo - despectivo Pajarillo, tramposillo 
- ín/a Diminutivo pequeñín 
- ito/a Diminutivo pequeñito 
- uco/a Diminutivo pequeñuco 
- uelo/a Diminutivo pequeñuelo 
- érrimo/a Superlativo Paupérrimo, celebérrimo 
- ísimo/a Superlativo carísimo
MORFEMAS DERIVATIVOS 
Aportan un significado 
nuevo al lexema 
PREFIJOS 
Van delante del 
lexema 
INTERFIJOS 
Van entre 
El prefijo y el lexema 
El lexema y el sufijo 
SUFIJOS 
Van detrás del 
lexema 
INTERFIJOS o INFIJOS 
ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
DEFINICIÓN 
Son segmentos situados entre el prefijo y el lexema o entre el lexema y el sufijo 
Menos usuales. 
Normalmente son fonemas 
Más numerosos 
en – s – anche Polv – ar – eda 
CARACTERÍSTICAS 
- Carecen de significado propio (lo que ha llevado a plantearse su catalogación como morf derv) 
- Son elementos átonos 
- Sirven de enlace 
- Evitan cacofonías, hiatos o combinaciones fonéticas de difícil pronunciación
LISTA DE INTERFIJOS ANÁLISIS MORFOLÓGICO 
ELEMENTOS BÁSICOS 
INTERFIJOS EJEMPLOS 
-ad- panadero 
-ec- panecillo 
-ach- bonachón 
-eg- pedregoso 
-and- lavandería 
-ar- polvareda 
-er- plateresco 
-il- cursilada 
-iz- barrizal 
-c- nubecita 
-s- ensanchar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El morfema
El morfemaEl morfema
El morfemaheli380
 
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Javier Almodóvar
 
Accidentes gramaticales del verbo ppt
Accidentes gramaticales del verbo pptAccidentes gramaticales del verbo ppt
Accidentes gramaticales del verbo pptUNMSM
 
Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y SustantivosLengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Hacer Educación
 
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
CPR Colegio Labor
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
mbravo1
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
TERESA
 
Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.
Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.
Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.PipoTrumpet
 
Los verbpoides
Los verbpoidesLos verbpoides
Los verbpoidesangely25
 
Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.
javilasan
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemasIrene Calvo
 
Ud 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivoUd 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivo
Gabo SaCu
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivassheilagago
 
Las locuciones
Las locucionesLas locuciones
Las locuciones
Luis Gil Gil
 
Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)joanpedi
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadasOraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Kelly Penafiel Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

El morfema
El morfemaEl morfema
El morfema
 
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Accidentes gramaticales del verbo ppt
Accidentes gramaticales del verbo pptAccidentes gramaticales del verbo ppt
Accidentes gramaticales del verbo ppt
 
Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y SustantivosLengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
 
Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.
Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.
Apuntes francés 1º, 2º y 3º eso con actividades.
 
Los verbpoides
Los verbpoidesLos verbpoides
Los verbpoides
 
¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?
 
Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
 
Ud 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivoUd 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivo
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
 
Las locuciones
Las locucionesLas locuciones
Las locuciones
 
Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)
 
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadasOraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
 

Destacado

Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funerariaFicha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Fernando de los Ángeles
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Ejercicios morfemas1
Ejercicios morfemas1Ejercicios morfemas1
Ejercicios morfemas1Romana100
 
METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
Aggiornamento1314
 
Formación: Mapas Mentales
Formación: Mapas Mentales Formación: Mapas Mentales
Formación: Mapas Mentales
Aggiornamento1314
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
Jesús
 
Esquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabraEsquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabraernestoprofe
 
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
Rosa0210
 
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabrasMonemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Santia Velazquez
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
Aggiornamento1314
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Pep Hernández
 

Destacado (11)

Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funerariaFicha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
Ejercicios morfemas1
Ejercicios morfemas1Ejercicios morfemas1
Ejercicios morfemas1
 
METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
 
Formación: Mapas Mentales
Formación: Mapas Mentales Formación: Mapas Mentales
Formación: Mapas Mentales
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
 
Esquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabraEsquema estructura de la palabra
Esquema estructura de la palabra
 
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
 
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabrasMonemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 

Similar a Monemas explicación

Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Daniel Espinar
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
fgmezlpez
 
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
guidosuanah
 
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdfPDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
ORLISGARCIA
 
Castellano Iv EtimologíAs
Castellano Iv   EtimologíAsCastellano Iv   EtimologíAs
Castellano Iv EtimologíAsaularednet
 
presentacion-morfologc3ada1.pptx
presentacion-morfologc3ada1.pptxpresentacion-morfologc3ada1.pptx
presentacion-morfologc3ada1.pptx
aliciacg1
 
Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
trapaza
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.pptpendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
BryanJhossuePerezYau
 
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia (1).ppt
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia (1).pptpendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia (1).ppt
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia (1).ppt
BryanJhossuePerezYau
 
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.pptpendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
meghambenito
 
Clases de palabras_power
Clases de palabras_powerClases de palabras_power
Clases de palabras_powercarmenaraez
 
Clases de palabras_power
Clases de palabras_powerClases de palabras_power
Clases de palabras_power
JOSÉ TOMÁS
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01ikutt
 
Morfología: El léxico
Morfología: El léxicoMorfología: El léxico
Morfología: El léxico
Carlos Alberto Estrada García
 
Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
Henry Leon
 
Prefijos sufijos
Prefijos sufijosPrefijos sufijos
Prefijos sufijos
Generalitat Valenciana
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
Luis Gil Gil
 
La formación de palabras
La formación de palabrasLa formación de palabras
La formación de palabras
Anabel López
 

Similar a Monemas explicación (20)

Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
 
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdfPDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
 
Castellano Iv EtimologíAs
Castellano Iv   EtimologíAsCastellano Iv   EtimologíAs
Castellano Iv EtimologíAs
 
presentacion-morfologc3ada1.pptx
presentacion-morfologc3ada1.pptxpresentacion-morfologc3ada1.pptx
presentacion-morfologc3ada1.pptx
 
Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
 
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.pptpendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
 
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia (1).ppt
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia (1).pptpendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia (1).ppt
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia (1).ppt
 
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.pptpendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
pendientes_1_bachilleato._ppt_morfologia.ppt
 
Clases de palabras_power
Clases de palabras_powerClases de palabras_power
Clases de palabras_power
 
Clases de palabras_power
Clases de palabras_powerClases de palabras_power
Clases de palabras_power
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Morfología: El léxico
Morfología: El léxicoMorfología: El léxico
Morfología: El léxico
 
Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
 
Prefijos sufijos
Prefijos sufijosPrefijos sufijos
Prefijos sufijos
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
 
La formación de palabras
La formación de palabrasLa formación de palabras
La formación de palabras
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Monemas explicación

  • 1. ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS FORMACIÓN DE PALABRAS MONEMAS Son las unidades más Pequeñas de la lengua Con significado LEXEMAS Aporta el significado MORFEMAS Aporta información al lexema LIBRES O INDEPENDIENTES Ellos solos forman una palabra Preposiciones, Conjunciones, Artículos TRABADOS DEPENDIENTES LIGADOS Necesitan un lexema para formar una palabra FLEXIVOS Dan información gramatical DERIVATIVOS Aportan un significado nuevo al lexema De Género: masc/fem De Número: plur/sing Desinencia verbal: pers, tiempo, aspecto y modo PREFIJOS Van delante del lexema INTERFIJOS Van entre El prefijo y el lexema El lexema y el sufijo SUFIJOS Van detrás del lexema
  • 2. MORFEMAS DERIVATIVOS Aportan un significado nuevo al lexema PREFIJOS Van delante del lexema INTERFIJOS Van entre El prefijo y el lexema El lexema y el sufijo SUFIJOS Van detrás del lexema PREFIJOS DEFINICIÓN Son segmentos situados DELANTE del lexema Anti – virus ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS CARACTERÍSTICAS - No pueden formar por sí solos una palabra por lo que tienen que unirse al lexema - Modifican o complementan el significado de este lexema al que acompañan - No cambian nunca la clase o categoría de la palabra a la que se añaden - Son formas átonas, es decir, no alteran la acentuación de la palabra - Pueden aparecer dentro de una misma palabra DOS prefijos seguidos
  • 3. MORFEMAS DERIVATIVOS Aportan un significado nuevo al lexema PREFIJOS Van delante del lexema PREFIJOS CLASIFICACIÓN Atendiendo a sus significado los prefijos pueden clasificarse en: - Negativos: indican privación, oposición… ejemplos: anormal, antivirus, contrabajo, desamor, incultura ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS - Locativos: establecen una relación espacial (proximidad, lejanía, anterioridad, posterioridad, situación superior, intermedia, inferior…) ejemplos: intercambio, infraestructura, intromisión, posmoderno, supersónico, transporte, ultramar - Temporales: establecen una relación temporal (anterioridad, posterioridad) ejemplos: anteponer, postparto, prehistoria, prototipo - Cuantitativos: indican una variación en la cantidad o tamaño ejemplos: bimotor, microondas, minifalda, multinacional, pluriempleo - Intensificadores: aumentan, intensifican, refuerzan la idea expresada ejemplos: hiperactivo, supersecreto, ultraligero, extralargo, reconducir
  • 4. MORFEMAS DERIVATIVOS Aportan un significado nuevo al lexema PREFIJOS Van delante del lexema PREFIJOS TIPOS La inmensa mayoría de nuestro prefijos provienen del LATÍN o del GRIEGO. Durante la evolución sufrida por el castellano a lo largo de los años muchos de ellos cambiaron pero otros permanecieron invariables y han conservado su forma original. Atendiendo a este criterio podemos distinguir DOS tipos de prefijos: - Prefijos cultos también llamados raíces clásicas ( no han sufrido variaciones) se usan para formar cultismos y tecnicismos - Prefijos vulgares (han variado) ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS SUFIJOS Van detrás del lexema
  • 5. LISTA DE PREFIJOS ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS PREFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO a – / an – Negación, “sin”, “carece de “ Anormal, átona, analfabeto ab(s) – Evitar, “sin” abstenerse ad – Proximidad, “cerca de”, “con” adjuntar ante – Anterior, “antes de” Anteayer, antesala anti – Opuesto, “contra”, “contrario a” Antivirus, antiaéreo archi – Intensifica, “muy”, “muchos” archifamoso bi – / bis – / biz – Doble, “dos” Bípedo, bisabuelo, biznieto circun – “alrededor de” Circunferencia co –, com –, con – Unión, compañía, relacionado con, Convivir, coautor, componer contra – Oposición, “contra” Contranatural, contraespionaje de – / des – “sin”, “privado de “ Decolorar, desordenar dis – Negación, “no”, “sin” disgusto en – / endo – “dentro”, “dentro de” Encerrar, endodoncia entre – “en medio de” entrevías ex – / extra – “fuera de “ Exponer, extraordinario hemi – / semi – Mitad, “medio” Hemisferio, semisótano
  • 6. LISTA DE PREFIJOS ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS PREFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO hiper – Aumentativo, “exceso de “, “muy” Hipermercado i – / in – / im – Negación, “no” Ilegal, insoportable, imposible infra – “debajo de” Infrahumano intra – “dentro de” intravenoso Inter – “en medio de” intermedio macro – Aumentativo, “grande” Macrocosmos micro – Diminutivo, “pequeño” Microcosmos mini – Diminutivo, “pequeño” Minigolf Minus – Diminutivo, “menos” Minusválido multi – Aumentativo, “muchos” Multicolor omni – “ todo” Omnipotente peri – “alrededor de” Perímetro pluri – “varios” Pluriempleo plus – Aumentativo, “más” Plusmarquista poli – “varios” Polideportivo post – /pos – “después de “ Postdata, posponer pre – “antes de “ Precocinado
  • 7. LISTA DE PREFIJOS ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS re – Intensificar, “volver a” recargar sin – “con” Sintonía sobre – “por encima de “, “sobre” Sobrevivir sub – / so – “ bajo”, “debajo de “ Subsuelo, someter super – / supra – “sobre”, “por encima de” Superhéroe, suprarrenal tele – “lejos” Televisión trans – “al otro lado de” Transoceánico ultra – “más allá de “ Ultrasonido vice – / vi – /viz – “en lugar de” Vicepresidente, virrey, vizconde
  • 8. ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS PREFIJOS CULTOS MÁS USADOS PREFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO Aero – aire aeropuerto Atmos – aire atmósfera Auto – Propio, individual automóvil Biblio – libro biblioteca Bio – vida biología Ecto – Fuera de ectoplasma Epi – sobre epidermis Equi – igual Equivalente, equilátero Geo – tierra geografía Hidro – agua Hidroavión Hipo – Inferior, debajo de hipotenso Iso – igual isobara Meta – Más allá metafísica Retro – Anterior, “hacia atrás” Retroceder, retropropulsión Teo – dios teología
  • 9. ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS LISTA DE PREFIJOS NUMERALES PREFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO Uni – / mono – Uno Unicelular, monociclo Bi – /bis – Dos Bimotor Tri – Tres Tridimensional, triángulo Tetra – / Cuadr – Cuatro Tetrasílabo, cuadrúpedo Penta – /quint – Cinco Pentagrama, quíntuplo Hexa – / sex – Seis Hexaedro, séxtuplo Hepta – /hect – / sept – Siete Heptasílabo, hectogramo, séptimo Octo – Ocho Octogonal Enea – / nona – Nueve Eneasílabo, nonagésimo Dec – Diez Decalitro, decilitro Endeca – Once Endecasílabo Dodeca – /duodec – Doce Dodecasílabo, duodécimo Trideca – trece Tridecasílabo Cent – cien Centímetro Mili – mil Milímetro
  • 10. MORFEMAS DERIVATIVOS Aportan un significado nuevo al lexema PREFIJOS Van delante del lexema INTERFIJOS Van entre El prefijo y el lexema El lexema y el sufijo SUFIJOS Van detrás del lexema SUFIJOS DEFINICIÓN Son segmentos situados DETRÁS del lexema Frut – ería ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS CARACTERÍSTICAS - No pueden formar por sí solos una palabra por lo que tienen que unirse al lexema - Modifican o complementan el significado de este lexema al que acompañan - Pueden cambiar la clase o categoría de la palabra a la que se suman - Son formas tónicas, por lo que modifican el acento de la palabra - Pueden aparecer dentro de una misma palabra DOS sufijos seguidos
  • 11. MORFEMAS DERIVATIVOS Aportan un significado nuevo al lexema PREFIJOS Van delante del lexema SUFIJOS TIPOS La inmensa mayoría de nuestro sufijos provienen del LATÍN o del GRIEGO. Durante la evolución sufrida por el castellano a lo largo de los años muchos de ellos cambiaron pero otros permanecieron invariables y han conservado su forma original. Atendiendo a este criterio podemos distinguir DOS tipos de prefijos: - Sufijos cultos también llamados raíces clásicas ( no han sufrido variaciones) se usan para formar cultismos y tecnicismos - Sufijos vulgares (han variado) ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS SUFIJOS Van detrás del lexema
  • 12. LISTA DE SUFIJOS NOMINALES (forman sustantivos) ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO - ción Acción de Duración, traducción - ad(a,o), - id(a,o) Acción de Llamada, ronquido - aje Acción de Montaje, reciclaje - al Conjunto de, relativo a Instrumental, grupal, normal - mienta, - menta Conjunto de, colectividad Cornamenta - miento, - mento Acción de Conocimiento, juramento - (a,e,ie)ncia Cualidad de, acción de Tolerancia, vigilancia - (a,e,ie)nte profesión Delineante, estudiante - anza Acción de Alianza, matanza - ar Conjunto de Olivar, pinar - at(a,o) Acción de Caminata, asesinato - dad Cualidad de Bondad, claridad - ed(a,o) Lugar, conjunto de, colectividad Alameda, viñedo - era Cualidad o estado, recipiente Sordera, fiambrera - ería Establecimiento, acción de Frutería, cacería - ero Profesión, lugar Frutero, maletero
  • 13. ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS LISTA DE SUFIJOS NOMINALES (forman sustantivos) SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO - ez / - eza Patronímico, cualidad Sánchez, timidez, belleza - ía Cualidad, lugar Villanía, tiranía, comisaría - Ida / -ido Acción de Subida, encendido, ronquido - ción Acción de Traducción - ismo Cualidad o estado Catolicismo, comunismo - ista Profesión Oficinista, dentista - (i)tud Cualidad o estado Rectitud, aptitud - or Cualidad, profesión Amargor, pintor - ura Cualidad o estado Frescura, blancura
  • 14. LISTA DE SUFIJOS ADJETIVALES (forman adjetivos) ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO - able / - ible Capacidad de, “que se puede” Discutible, creíble - al Relacionado con Central, grupal - ente, -iente, -ante Agente, “realiza la acción de” Sonriente, tolerante - ar Relacionado con, relativo a familiar - ario Relacionado con, relativo a alimentario - ático Relacionado con, relativo a acuático - az Cualidad fugaz - (i, e)go Relacionado con, relativo a Mujeriego - (a,e)jo Cualidad, despectivo Pequeñajo, amarillejo - ento, -iento cualidad Sangriento - ero Relacionado con, relativo a pesquero - estre Relacionado con, relativo a campestre - icio Relacionado con, relativo a alimenticio - ico Relacionado con, relativo a Cilíndrico, robótico - ino Relacionado con, relativo a Cervantino, blanquecino - ivo Relacionado con, relativo a Abusivo, explosivo
  • 15. ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS LISTA DE SUFIJOS ADJETIVALES (forman adjetivos) SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO - izo Relacionado con, relativo a Calizo, rojizo - oso/a cualidad Peligroso, estudiosa - uno/a Relacionado con, relativo a Perruno, moruno LISTA DE SUFIJOS ADVERBIALES (forman adverbios) SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO - mente Crea adverbios Torpemente, fácilmente
  • 16. ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS LISTA DE SUFIJOS ADJETIVALES (forman adjetivos) GENTILICIOS SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO - ano/a Origen, procedencia, gentilicio sevillano - eco/a Origen, procedencia, gentilicio Guatemalteco - ego/a Origen, procedencia, gentilicio Manchego - enco/a Origen, procedencia, gentilicio Ibicenco - eno/a Origen, procedencia, gentilicio Chileno - ense Origen, procedencia, gentilicio Almeriense - eño Origen, procedencia, gentilicio Cacereño - és/a Origen, procedencia, gentilicio Aragonés - Í Origen, procedencia, gentilicio Marroquí - ín/a Origen, procedencia, gentilicio Mallorquín - ino/a Origen, procedencia, gentilicio Alicantino - Ita Origen, procedencia, gentilicio Israelita - ol/a Origen, procedencia, gentilicio Español
  • 17. LISTA DE SUFIJOS APRECIATIVOS (forman tanto sustantivos como adjetivos) ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO - acho/a Aumentativo - despectivo Poblacho, ricacho - aco/a Aumentativo - despectivo Libraco, rubiaca - (a, o, u)rro/a Aumentativo - despectivo Abejorro, listorro - azo/a Aumentativo - despectivo Manaza, buenazo - ón Aumentativo - despectivo Cabezón, inocentón, botellón - ote/a Aumentativo - despectivo Brutote, palabrota - udo/a Aumentativo - despectivo narigudo - aina Despectivo o peyorativo Tontaina - ajo/a Despectivo o peyorativo Hierbajo, pequeñajo - astro/a Despectivo o peyorativo Hijastro, madrastra - ato/a Despectivo o peyorativo Niñato - ucho Despectivo o peyorativo Casucha, paliducho - Ujo Despectivo o peyorativo Pequeñujo - uzco Despectivo o peyorativo Negruzco - uza Despectivo o peyorativo Gentuza
  • 18. LISTA DE SUFIJOS APRECIATIVOS (forman tanto sustantivos como adjetivos) ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO - ejo/a Diminutivo - despectivo Medianejo, palabreja - ete Diminutivo - despectivo Palacete - ico Diminutivo - despectivo Animalico, miedica - ijo Diminutivo - despectivo Lagartija - illo/a Diminutivo - despectivo Pajarillo, tramposillo - ín/a Diminutivo pequeñín - ito/a Diminutivo pequeñito - uco/a Diminutivo pequeñuco - uelo/a Diminutivo pequeñuelo - érrimo/a Superlativo Paupérrimo, celebérrimo - ísimo/a Superlativo carísimo
  • 19. MORFEMAS DERIVATIVOS Aportan un significado nuevo al lexema PREFIJOS Van delante del lexema INTERFIJOS Van entre El prefijo y el lexema El lexema y el sufijo SUFIJOS Van detrás del lexema INTERFIJOS o INFIJOS ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS DEFINICIÓN Son segmentos situados entre el prefijo y el lexema o entre el lexema y el sufijo Menos usuales. Normalmente son fonemas Más numerosos en – s – anche Polv – ar – eda CARACTERÍSTICAS - Carecen de significado propio (lo que ha llevado a plantearse su catalogación como morf derv) - Son elementos átonos - Sirven de enlace - Evitan cacofonías, hiatos o combinaciones fonéticas de difícil pronunciación
  • 20. LISTA DE INTERFIJOS ANÁLISIS MORFOLÓGICO ELEMENTOS BÁSICOS INTERFIJOS EJEMPLOS -ad- panadero -ec- panecillo -ach- bonachón -eg- pedregoso -and- lavandería -ar- polvareda -er- plateresco -il- cursilada -iz- barrizal -c- nubecita -s- ensanchar