SlideShare una empresa de Scribd logo
F I L O S O F Í A G E N E R A L
S E C C I Ó N “ B ”
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
• Mensajería interna de Moodle
• Correo electrónico
iris.jimenez@catolica.edu.sv (identificarse al escribir)
Ojo: Comunicación en días y horas hábiles
HORARIO MIERCOLES VIERNES
4:45 a 6:30 Filosofía Filosofía
HORARIO DE CLASE
ACTIVIDADES DEL CICLO
ACTIVIDAD FECHAS
Mapa conceptual 03 de febrero
Esquema 10 de febrero
Laboratorio 24 de febrero
Parcial del primer período Del 06 al 10 de marzo
LINEAMIENTOS DE MATERIA
• Puntualidad
Asistencia a clases (reglamento)
Actividades y parciales
• Comunicación efectiva (docente alumno y alumno docente)
Horarios de consulta (horas de clase)
• Revisión periódica de plataforma
• Participación en clase.
¿QUÉ ES LA
FILOSOFÍA?
S I G N I F I C A D O E T I M O L O G Í C O
F I L O S O F E M O S
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
• La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a. C. aproximadamente con la finalidad de
sustituir las explicaciones míticas de los fenómenos naturales por explicaciones
racionales. Por este motivo, al origen de la filosofía se le conoce como el paso del
mito al logos, ya que el pensamiento mítico comenzó a ser sustituido por un
pensamiento que, en vez de las creencias, utilizaba nuestra mejor facultad: la razón.
TIPOS DE SABERES
• El mito y la magia
• ¿Qué son los mitos?
• Son relatos tradicionales, normalmente orales, que contienen hechos fantásticos y
personajes fabulosos como dioses, semidioses, héroes y otros seres con poderes
sobrenaturales o excepcionales con los que los pueblos antiguos trataban de dar
explicación a hechos y fenómenos que no podían comprender, tales como el rayo y el
trueno, los terremotos o la creación del universo.
• El saber racional
• Existen diversos tipos de saberes, pero al menos podemos hablar de tres: el «saber
vulgar» (el sentido común), el «saber científico» y el «saber filosófico». Estos tres
saberes están al alcance de cualquier persona, ya que son capacidades naturales de la
inteligencia humana. No se excluyen entre sí y pueden ser complementarios.
Saber vulgar o sentido común.
Saber científico.
Saber filosófico.
SIGNIFICADO DEL TERMINO
“FILOSOFÍA”
• La palabra filosofía proviene de las raíces griegas: φιλος (philos = amor) y σοφος
(sofos = sabiduría). Colegimos que filosofía significa "Amor a la Sabiduría"
• Una antigua tradición cuenta que los primeros pensadores griegos se llamaron
“sabios”, y que Pitágoras, por modestia, solo quiso llamarse “amante de la sabiduría” o
“filósofo”: de ahí vendría el uso del termino “filosofía” .
• El hombre tiene un afán de saber que le lleva a preguntarse por las causas de cuanto
sucede. Busca respuesta a los interrogantes que se le plantean, y frecuentemente las
respuestas plantean, y frecuentemente las respuestas plantean nuevos interrogantes.
• Esa búsqueda del saber esta motivada por afanes teóricos (saber por saber, para
satisfacer las exigencias intelectuales) y por razones practicas (saber para actuar bien
moralmente, o con eficacia técnica).
• Este hecho ha inducido a precisar que la
filosofía es la búsqueda de una
explicación del universo por las causas,
principios o razones últimas, en el sentido
de que no es posible ir más allá de dichas
razones. Pero esta precisión fue ya
formulada explícitamente por Tomás de
Aquino: “La sabiduría considera las
causas primeras, la ciencia se detiene en
las causas segundas o próximas” (Meta.,
1, n° 34).
• Así, pues, se conserva la fidelidad no ya
únicamente al espíritu sino también a la
letra de Tomás de Aquino, al distinguir
entre ciencias y filosofía. A fin de
cuentas, la definición de filosofía
comúnmente aceptada es plenamente
satisfactoria. Dicha definición reza así: La
filosofía es el conocimiento de todas las
cosas por sus razones últimas, adquirido
con la sola luz de la razón natural.
DEFINICIÓN DE SABIDURÍA
• Definición de la sabiduría La definición formal de la sabiduría está registrada en el
libro VI de la Ética de Aristóteles. La Metafísica misma remite a dicha definición, y
Tomás de Aquino se contenta, en la Suma Teológica (I-II, 57, 2), con resumir el texto
de la Ética aristotélica. Se habla allí del “habitus” de sabiduría, es decir, de una
disposición del espíritu, de una virtud intelectual. En sí mismo un hábito se define por
su acto, y el acto, a su vez, se define por su objeto.
• En primer lugar es necesario distinguir entre la sabiduría y las demás virtudes
intelectuales, a saber, la inteligencia, la ciencia, el arte y la prudencia. Estas cinco
virtudes se distribuyen en dos grupos. Inteligencia, ciencia y sabiduría conciernen a la
función especulativa del espíritu, al intelecto especulativo, es decir, que perfeccionan
el espíritu en cuanto éste simplemente conoce. Arte y prudencia conciernen a su
función práctica, al intelecto práctico, que perfeccionan en cuanto dirige la actividad
del hombre.
• Volvamos pues, a la sabiduría. “Sapientia considerat causas primas”. Esta definición
implica otra idea más, no formalmente explicitada pero fácilmente deducible, a saber,
que la noción de sabiduría es analógica. La sabiduría, en efecto, implica grados y
puede ser más o menos perfecta. A modo de primera aproximación, digamos con
Tomás de Aquino, que es posible distinguir entre varias sabidurías relativas,
“secundum quid”, y la sabiduría pura y simple, “simpliciter”.

Más contenido relacionado

Similar a 01 - Qué es la filosofía #1.pptx

Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
Luis Santos
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educación Filosofia de la educación
Filosofia de la educación
eliasib cano pai
 
Filosofia de la educación serrano
Filosofia de la educación serranoFilosofia de la educación serrano
Filosofia de la educación serrano
fabian14xd
 
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
oscarcamargo31
 
UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
JORGERUBENFLORESVELA
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
visinia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
visinia
 
Materia de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educaciónMateria de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educación
carmitasole
 
Materia de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educaciónMateria de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educación
carmitasole
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptxDEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
RaisaOviedoParedes
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
Ariellys Serrano
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
Universidad Técnica de Manabí
 
teoria del conocimiento.pptx
teoria del conocimiento.pptxteoria del conocimiento.pptx
teoria del conocimiento.pptx
angeles780449
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
hgmadriz2012
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
Alienware
 
Filosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion DoctoradoFilosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion Doctorado
Marlon Rondón Gobernacion del Cesar
 
Guia2 ambito del saber
Guia2 ambito del  saberGuia2 ambito del  saber
Guia2 ambito del saber
mariasaravia
 
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp0101 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
Jhon Montes
 

Similar a 01 - Qué es la filosofía #1.pptx (20)

Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educación Filosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Filosofia de la educación serrano
Filosofia de la educación serranoFilosofia de la educación serrano
Filosofia de la educación serrano
 
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
03_Conocimiento, principales posturas epistemológicas y métodos(t).pdf
 
UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Materia de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educaciónMateria de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educación
 
Materia de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educaciónMateria de filosofía de la educación
Materia de filosofía de la educación
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptxDEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
 
teoria del conocimiento.pptx
teoria del conocimiento.pptxteoria del conocimiento.pptx
teoria del conocimiento.pptx
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
 
Filosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion DoctoradoFilosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion Doctorado
 
Guia2 ambito del saber
Guia2 ambito del  saberGuia2 ambito del  saber
Guia2 ambito del saber
 
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp0101 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

01 - Qué es la filosofía #1.pptx

  • 1. F I L O S O F Í A G E N E R A L S E C C I Ó N “ B ”
  • 2. MEDIOS DE COMUNICACIÓN • Mensajería interna de Moodle • Correo electrónico iris.jimenez@catolica.edu.sv (identificarse al escribir) Ojo: Comunicación en días y horas hábiles HORARIO MIERCOLES VIERNES 4:45 a 6:30 Filosofía Filosofía HORARIO DE CLASE
  • 3. ACTIVIDADES DEL CICLO ACTIVIDAD FECHAS Mapa conceptual 03 de febrero Esquema 10 de febrero Laboratorio 24 de febrero Parcial del primer período Del 06 al 10 de marzo
  • 4. LINEAMIENTOS DE MATERIA • Puntualidad Asistencia a clases (reglamento) Actividades y parciales • Comunicación efectiva (docente alumno y alumno docente) Horarios de consulta (horas de clase) • Revisión periódica de plataforma • Participación en clase.
  • 5. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? S I G N I F I C A D O E T I M O L O G Í C O
  • 6. F I L O S O F E M O S
  • 7. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA • La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a. C. aproximadamente con la finalidad de sustituir las explicaciones míticas de los fenómenos naturales por explicaciones racionales. Por este motivo, al origen de la filosofía se le conoce como el paso del mito al logos, ya que el pensamiento mítico comenzó a ser sustituido por un pensamiento que, en vez de las creencias, utilizaba nuestra mejor facultad: la razón.
  • 8. TIPOS DE SABERES • El mito y la magia • ¿Qué son los mitos? • Son relatos tradicionales, normalmente orales, que contienen hechos fantásticos y personajes fabulosos como dioses, semidioses, héroes y otros seres con poderes sobrenaturales o excepcionales con los que los pueblos antiguos trataban de dar explicación a hechos y fenómenos que no podían comprender, tales como el rayo y el trueno, los terremotos o la creación del universo.
  • 9. • El saber racional • Existen diversos tipos de saberes, pero al menos podemos hablar de tres: el «saber vulgar» (el sentido común), el «saber científico» y el «saber filosófico». Estos tres saberes están al alcance de cualquier persona, ya que son capacidades naturales de la inteligencia humana. No se excluyen entre sí y pueden ser complementarios. Saber vulgar o sentido común. Saber científico. Saber filosófico.
  • 10. SIGNIFICADO DEL TERMINO “FILOSOFÍA” • La palabra filosofía proviene de las raíces griegas: φιλος (philos = amor) y σοφος (sofos = sabiduría). Colegimos que filosofía significa "Amor a la Sabiduría"
  • 11. • Una antigua tradición cuenta que los primeros pensadores griegos se llamaron “sabios”, y que Pitágoras, por modestia, solo quiso llamarse “amante de la sabiduría” o “filósofo”: de ahí vendría el uso del termino “filosofía” .
  • 12. • El hombre tiene un afán de saber que le lleva a preguntarse por las causas de cuanto sucede. Busca respuesta a los interrogantes que se le plantean, y frecuentemente las respuestas plantean, y frecuentemente las respuestas plantean nuevos interrogantes. • Esa búsqueda del saber esta motivada por afanes teóricos (saber por saber, para satisfacer las exigencias intelectuales) y por razones practicas (saber para actuar bien moralmente, o con eficacia técnica).
  • 13. • Este hecho ha inducido a precisar que la filosofía es la búsqueda de una explicación del universo por las causas, principios o razones últimas, en el sentido de que no es posible ir más allá de dichas razones. Pero esta precisión fue ya formulada explícitamente por Tomás de Aquino: “La sabiduría considera las causas primeras, la ciencia se detiene en las causas segundas o próximas” (Meta., 1, n° 34).
  • 14. • Así, pues, se conserva la fidelidad no ya únicamente al espíritu sino también a la letra de Tomás de Aquino, al distinguir entre ciencias y filosofía. A fin de cuentas, la definición de filosofía comúnmente aceptada es plenamente satisfactoria. Dicha definición reza así: La filosofía es el conocimiento de todas las cosas por sus razones últimas, adquirido con la sola luz de la razón natural.
  • 15. DEFINICIÓN DE SABIDURÍA • Definición de la sabiduría La definición formal de la sabiduría está registrada en el libro VI de la Ética de Aristóteles. La Metafísica misma remite a dicha definición, y Tomás de Aquino se contenta, en la Suma Teológica (I-II, 57, 2), con resumir el texto de la Ética aristotélica. Se habla allí del “habitus” de sabiduría, es decir, de una disposición del espíritu, de una virtud intelectual. En sí mismo un hábito se define por su acto, y el acto, a su vez, se define por su objeto.
  • 16. • En primer lugar es necesario distinguir entre la sabiduría y las demás virtudes intelectuales, a saber, la inteligencia, la ciencia, el arte y la prudencia. Estas cinco virtudes se distribuyen en dos grupos. Inteligencia, ciencia y sabiduría conciernen a la función especulativa del espíritu, al intelecto especulativo, es decir, que perfeccionan el espíritu en cuanto éste simplemente conoce. Arte y prudencia conciernen a su función práctica, al intelecto práctico, que perfeccionan en cuanto dirige la actividad del hombre.
  • 17. • Volvamos pues, a la sabiduría. “Sapientia considerat causas primas”. Esta definición implica otra idea más, no formalmente explicitada pero fácilmente deducible, a saber, que la noción de sabiduría es analógica. La sabiduría, en efecto, implica grados y puede ser más o menos perfecta. A modo de primera aproximación, digamos con Tomás de Aquino, que es posible distinguir entre varias sabidurías relativas, “secundum quid”, y la sabiduría pura y simple, “simpliciter”.