SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN
Teología VI-A
Alúmno: Eliasib Cano
Materia : Filosofia de la Educación Adventista
Prof. Ismael serrano
Etimología de la palabra
Palabra de origen griego.
Se le atribuye a Pitágoras.
Se relaciona con los sophois.
Actividad relativa al ocio.
Relativa al oficio de pensar.
Concepto de Filosofía: etimología
Filosofía
Philo Amor
Sophia Saber
”Amor al saber o a la sabiduría“
Filósofo
o No es el que sabe, sino el que
busca saber.
o Es el que se esfuerza por
saber.
o Es quien contempla la
realidad y se admira de ella.
o No se enseña, se aprende a
filosofar.
o Es algo que todos podemos
ser.
. Significado esencial de la filosofía
• El amor al saber que implica la
filosofía se ha de entender como una
disposición racional (intelectual y
volitiva) del hombre favorable y
permanente a la búsqueda del saber
(la verdad).
• Filósofo, no es el que sabe sino el
que busca el saber, por ello es
amante del saber.
Origen de la Filosofía
Partenón
Acrópolis
Origen histórico de la Filosofía
• La Filosofía occidental de orden racional.
• Se origina en Grecia: S VII a C.
• Thales de Mileto convierte el mito en lógos.
• Su significado es la ”á-letheia“, descubrir, desvelar: Quitar el velo que
cubre la realidad para quedarse con lo esencial.
• En un primer momento se busca el origen (arjé) y la esencia de las
cosas.
• Pitágoras acuña la palabra ”philo-sophia“ para notar que no es un
sabio, sino un ”amante del saber“.
Origen histórico de la Filosofía
• Con Sócrates se pasa del problema del macrocosmo (mundo) al
micro cosmos (hombre).
• Con Plantón y Aristóteles la Filosofía se convierte en un sistema
racional que abarca el conocimiento de toda la realidad.
• La Filosofía es un discurso contemplativo de la razón acerca de la
realidad, originada por la admiración que suscita el ser, en todas sus
manifestaciones.
• La filosofía es una necesidad de conocer y comprender que tiene el
hombre para obrar en el mundo.
La Filosofía y sus métodos
• Mayeútica Sócrates
• Dialéctica Platón
• Lógica Aristóteles
• Disputatio Santo Tomás de Aquino
• Duda Metódica Descartes
• Fenomenología Husserl
SOCRATES
IRONIA
MAYEUTICA
(Reconocer ignorancia)
(Dar a luz la verdad)
búsqueda en común
lógos
conversación
método
Sócrates
ideas
(dia-lógos)
Método Dialéctico
Intuición
(tesis)
Examen
(antítesis)
Platón
Concepto
(Síntesis)
cosasMundo Sensible
Mundo Inteligible
doxa
episteme
Descartes
Duda Metódica
“para bien guiar la razón y
buscar la verdad”
Regla I : Evidencia
Regla II : Análisis
Regla III : Síntesis
Regla IV : Comprobación
cogito ergo sum
René Descartes
METODO FENOMENOLOGICO
E. Husserl
Sujeto
(Conciencia de)
Objeto
intencionalidad
“Descripción del fenómeno para captar el éidos”
fenómeno
Descripción
Antropología Filosófica
Epistemología
Ética
Estética
Gnoseología
Lógica
Metafísica
División de la Filosofía
Antropología Filosófica
• es una especialidad
perteneciente a la filosofía, la cual
se encarga del estudio
filosófico del hombre,
específicamente de su origen o
naturaleza; para así determinar la
finalidad de su existencia, así
como la relación con los demás
seres.
EPISTEMOLOGIA
• Del griego "episteme" (verdadero
conocimiento, ciencia) y "logos"
(estudio, tratado).
• Etimológicamente viene, pues, a
significar "estudio del conocimiento", y
como tal se ha convertido en una rama
de la filosofía que estudia el
fundamento, los límites, la metodología
del conocimiento.
Ética
• La ética es el estudio de los valores morales y de
la conducta.
• Busca la respuesta a preguntas como:
"¿Qué debería yo hacer?", "¿cuál es la vida buena
para toda la gente?" y," ¿qué es una buena
conducta?“.
• La teoría ética se ocupa de la formulación de los
valores correctos como fundamentos para las
acciones correctas.
LA RAZON
• Por "razón" se entiende, en
general, aquella "facultad" o
capacidad humana por la que se
alcanza el conocimiento
discursivamente, esto es,
partiendo de premisas para llegar
a alguna conclusión, o
conclusiones, que se derivan de
aquellas.
Estética
• La estética es el ámbito del valor que
busca los principios que gobiernan la
creación y la apreciación de la belleza
y el arte.
• La estética trata los aspectos teóricos
del arte en su sentido más amplio, y
no debiera confundirse con las obras
de arte mismas o con la crítica
técnica de ellas.
LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA
El ser
El conocer
El obrar
Metafísica
Gnoseología
Etica
Gnoseología
• Término más reciente.
• Conocimiento en general. ...
OBJETIVIDAD: el conocimiento es
objetivo, cuando se representan
las características del objeto, sin
alterarlos o modificarlos.
• se trata de una disciplina que nos invita
a cuestionarnos sobre muchas cosas
que se encuentran en torno a nosotros
y que incluso, pueden ocultarse en
nuestro interior.
METAFÍSICA
• La metafísica es la rama de la filosofia que trata con la
naturaleza de la realidad." ¿Qué es la realidad última?" es la
pregunta básica que se formula en el estudio de la metafisica.
• Por ejemplo.
¿cuál es exactamente la realidad del piso sobre el cual usted está
Metafísica
Especial General
Ontología
Psicología
Teodicea
Cosmología
Sujeto
conocimiento
Objeto
El problema del Conocimiento
Actitud naturalActitud reflexiva
”Cosa“
1. Esencia
2. Origen
3. Posibilidad
¿Es el conocimiento subjetivo u objetivo?
• Van Cleve Morris ha dicho que hay
tres posiciones básicas sobre la objetividad del conocimiento.
• Primero, algunos dicen que el conocimiento es algo que nos llega
de "fuera".
• Segundo, otros creen que son conocedores contribuyen con algo
a esta
interacción con el mundo de tal manera que es parcialmente
responsables
por la estructura de su conocimiento.
• Tercer punto de vista es que existimos como "sujetos puros"
que llegan a ser los fabricantes de la verdad más bien que sus
recipientes o
participantes.
El problema del obrar
Actos
del hombre:
humanos :
Todos los actos, libres o no
Todos los actos libres
Conocimiento del fin como tal y
Autodeterminación de la voluntad
buenos
malos
La Filosofía y las ciencias
OBJETO Formal
(lo que le interesa)
Material
(lo qué va a estudiar)
(ser)
El Objeto de ciencia
Conocimiento
Intelecto
Vulgar
Científico
Filosófico
Religioso
Sentidos
Sentidos-Razón
Razón
Fe
Pred.
Exp.
Desc.Técnico Sentidos-Razón
causa --- efecto
condiciones
Tipos de conocimiento
Revelación
• el conocimiento sensorial se construye sobre
supuestos que deben ser aceptados por fe en la
confiabilidad de nuestros mecanismos sensoriales.
• El conocimiento revelado ha sido de primordial
importancia en el campo de la religión.
• Difiere de todas las otras fuentes de conocimiento
porque supone una realidad trascendente y
sobrenatural que irrumpe en el orden natural.
• La revelación es la comunicación de Dios con
respecto a la voluntad divina.
Autoridad
• El conocimiento autoritativo es aceptado
como verdad porque nos lo transmiten los
expertos o porque ha sido santificado por el
tiempo como una tradición.
• En el aula de clase, la fuente más común de
información es alguna autoridad, como el
libro de texto, el maestro o un libro de
referencia.
La razón.
•La opinión que afirma que
el razonamiento, el
pensamiento o la
lógica constituyen el factor
central del conocimiento,
se conoce como
racionalismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasmartin1672
 
6 Algunos metodos para filosofar
6 Algunos metodos para filosofar6 Algunos metodos para filosofar
6 Algunos metodos para filosofarEdith GC
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
leandro328
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaRaul Ortega
 
1. la filosofía
1. la filosofía1. la filosofía
1. la filosofía
Abiizita PaItan
 
Filosofia primera unidad
Filosofia primera unidadFilosofia primera unidad
Filosofia primera unidad11david
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopezvalerialopezrojas
 
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍADISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
Anele Hiddleston
 
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la FilosofiaMapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Lucieli Carmona
 
EL Origen de la Filosofía
EL Origen de la FilosofíaEL Origen de la Filosofía
EL Origen de la Filosofíalubarragan
 
Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd
Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrdMaterial del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd
Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrdjose espino
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
La Fenech
 
Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiagaburierou7
 
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp0101 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
Jhon Montes
 
Aspectos fundammentales de la fil.
Aspectos fundammentales de la fil.Aspectos fundammentales de la fil.
Aspectos fundammentales de la fil.
JEREMIAS BRAFETT
 
Caracteristicas fundamentales de la filosofia
Caracteristicas fundamentales de la filosofiaCaracteristicas fundamentales de la filosofia
Caracteristicas fundamentales de la filosofia
Christopher Urrutia
 
Características de la filosofía | Naresh Lamus 9b
Características de la filosofía | Naresh Lamus 9bCaracterísticas de la filosofía | Naresh Lamus 9b
Características de la filosofía | Naresh Lamus 9b
Naresh Lamus Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 
6 Algunos metodos para filosofar
6 Algunos metodos para filosofar6 Algunos metodos para filosofar
6 Algunos metodos para filosofar
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
1. la filosofía
1. la filosofía1. la filosofía
1. la filosofía
 
Filosofia primera unidad
Filosofia primera unidadFilosofia primera unidad
Filosofia primera unidad
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍADISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la FilosofiaMapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
 
EL Origen de la Filosofía
EL Origen de la FilosofíaEL Origen de la Filosofía
EL Origen de la Filosofía
 
Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd
Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrdMaterial del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd
Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofia
 
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp0101 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
 
LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍALA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA
 
Aspectos fundammentales de la fil.
Aspectos fundammentales de la fil.Aspectos fundammentales de la fil.
Aspectos fundammentales de la fil.
 
resentacion 6
resentacion 6resentacion 6
resentacion 6
 
Caracteristicas fundamentales de la filosofia
Caracteristicas fundamentales de la filosofiaCaracteristicas fundamentales de la filosofia
Caracteristicas fundamentales de la filosofia
 
Características de la filosofía | Naresh Lamus 9b
Características de la filosofía | Naresh Lamus 9bCaracterísticas de la filosofía | Naresh Lamus 9b
Características de la filosofía | Naresh Lamus 9b
 

Similar a Filosofia de la educación

Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
DaroSaito
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
Universidad Técnica de Manabí
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
Alienware
 
Filosofia - TEMA 1.pptx
Filosofia - TEMA 1.pptxFilosofia - TEMA 1.pptx
Filosofia - TEMA 1.pptx
BillEChoquenairaOjed
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
EdgarRamirez223694
 
Filosofía educación
Filosofía educaciónFilosofía educación
Filosofía educación
antonio2585
 
Filosofía educación
Filosofía educaciónFilosofía educación
Filosofía educaciónantonio2585
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
jcbenitezp
 
Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoikeraztekaso
 
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofiaClase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
JosethSoto
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia
 
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptxCurso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
nnaranjo98
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofíairmyo
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Nociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofíaNociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofía
Victoria Canelón
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
José Francisco Guerra Chiw
 

Similar a Filosofia de la educación (20)

Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
 
Filosofia - TEMA 1.pptx
Filosofia - TEMA 1.pptxFilosofia - TEMA 1.pptx
Filosofia - TEMA 1.pptx
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
 
Filosofía educación
Filosofía educaciónFilosofía educación
Filosofía educación
 
Filosofía educación
Filosofía educaciónFilosofía educación
Filosofía educación
 
Filosofía educación
Filosofía educaciónFilosofía educación
Filosofía educación
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
 
Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismo
 
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofiaClase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptxCurso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
Nociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofíaNociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofía
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Filosofia de la educación

  • 1. FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN Teología VI-A Alúmno: Eliasib Cano Materia : Filosofia de la Educación Adventista Prof. Ismael serrano
  • 2. Etimología de la palabra Palabra de origen griego. Se le atribuye a Pitágoras. Se relaciona con los sophois. Actividad relativa al ocio. Relativa al oficio de pensar.
  • 3. Concepto de Filosofía: etimología Filosofía Philo Amor Sophia Saber ”Amor al saber o a la sabiduría“
  • 4. Filósofo o No es el que sabe, sino el que busca saber. o Es el que se esfuerza por saber. o Es quien contempla la realidad y se admira de ella. o No se enseña, se aprende a filosofar. o Es algo que todos podemos ser.
  • 5. . Significado esencial de la filosofía • El amor al saber que implica la filosofía se ha de entender como una disposición racional (intelectual y volitiva) del hombre favorable y permanente a la búsqueda del saber (la verdad). • Filósofo, no es el que sabe sino el que busca el saber, por ello es amante del saber.
  • 6. Origen de la Filosofía Partenón Acrópolis
  • 7. Origen histórico de la Filosofía • La Filosofía occidental de orden racional. • Se origina en Grecia: S VII a C. • Thales de Mileto convierte el mito en lógos. • Su significado es la ”á-letheia“, descubrir, desvelar: Quitar el velo que cubre la realidad para quedarse con lo esencial. • En un primer momento se busca el origen (arjé) y la esencia de las cosas. • Pitágoras acuña la palabra ”philo-sophia“ para notar que no es un sabio, sino un ”amante del saber“.
  • 8. Origen histórico de la Filosofía • Con Sócrates se pasa del problema del macrocosmo (mundo) al micro cosmos (hombre). • Con Plantón y Aristóteles la Filosofía se convierte en un sistema racional que abarca el conocimiento de toda la realidad. • La Filosofía es un discurso contemplativo de la razón acerca de la realidad, originada por la admiración que suscita el ser, en todas sus manifestaciones. • La filosofía es una necesidad de conocer y comprender que tiene el hombre para obrar en el mundo.
  • 9. La Filosofía y sus métodos • Mayeútica Sócrates • Dialéctica Platón • Lógica Aristóteles • Disputatio Santo Tomás de Aquino • Duda Metódica Descartes • Fenomenología Husserl
  • 10. SOCRATES IRONIA MAYEUTICA (Reconocer ignorancia) (Dar a luz la verdad) búsqueda en común lógos conversación método Sócrates
  • 12. Descartes Duda Metódica “para bien guiar la razón y buscar la verdad” Regla I : Evidencia Regla II : Análisis Regla III : Síntesis Regla IV : Comprobación cogito ergo sum René Descartes
  • 13. METODO FENOMENOLOGICO E. Husserl Sujeto (Conciencia de) Objeto intencionalidad “Descripción del fenómeno para captar el éidos” fenómeno Descripción
  • 15. Antropología Filosófica • es una especialidad perteneciente a la filosofía, la cual se encarga del estudio filosófico del hombre, específicamente de su origen o naturaleza; para así determinar la finalidad de su existencia, así como la relación con los demás seres.
  • 16. EPISTEMOLOGIA • Del griego "episteme" (verdadero conocimiento, ciencia) y "logos" (estudio, tratado). • Etimológicamente viene, pues, a significar "estudio del conocimiento", y como tal se ha convertido en una rama de la filosofía que estudia el fundamento, los límites, la metodología del conocimiento.
  • 17.
  • 18. Ética • La ética es el estudio de los valores morales y de la conducta. • Busca la respuesta a preguntas como: "¿Qué debería yo hacer?", "¿cuál es la vida buena para toda la gente?" y," ¿qué es una buena conducta?“. • La teoría ética se ocupa de la formulación de los valores correctos como fundamentos para las acciones correctas.
  • 19. LA RAZON • Por "razón" se entiende, en general, aquella "facultad" o capacidad humana por la que se alcanza el conocimiento discursivamente, esto es, partiendo de premisas para llegar a alguna conclusión, o conclusiones, que se derivan de aquellas.
  • 20. Estética • La estética es el ámbito del valor que busca los principios que gobiernan la creación y la apreciación de la belleza y el arte. • La estética trata los aspectos teóricos del arte en su sentido más amplio, y no debiera confundirse con las obras de arte mismas o con la crítica técnica de ellas.
  • 21. LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA El ser El conocer El obrar Metafísica Gnoseología Etica
  • 22. Gnoseología • Término más reciente. • Conocimiento en general. ... OBJETIVIDAD: el conocimiento es objetivo, cuando se representan las características del objeto, sin alterarlos o modificarlos. • se trata de una disciplina que nos invita a cuestionarnos sobre muchas cosas que se encuentran en torno a nosotros y que incluso, pueden ocultarse en nuestro interior.
  • 23. METAFÍSICA • La metafísica es la rama de la filosofia que trata con la naturaleza de la realidad." ¿Qué es la realidad última?" es la pregunta básica que se formula en el estudio de la metafisica. • Por ejemplo. ¿cuál es exactamente la realidad del piso sobre el cual usted está
  • 25. Sujeto conocimiento Objeto El problema del Conocimiento Actitud naturalActitud reflexiva ”Cosa“ 1. Esencia 2. Origen 3. Posibilidad
  • 26. ¿Es el conocimiento subjetivo u objetivo? • Van Cleve Morris ha dicho que hay tres posiciones básicas sobre la objetividad del conocimiento. • Primero, algunos dicen que el conocimiento es algo que nos llega de "fuera". • Segundo, otros creen que son conocedores contribuyen con algo a esta interacción con el mundo de tal manera que es parcialmente responsables por la estructura de su conocimiento. • Tercer punto de vista es que existimos como "sujetos puros" que llegan a ser los fabricantes de la verdad más bien que sus recipientes o participantes.
  • 27. El problema del obrar Actos del hombre: humanos : Todos los actos, libres o no Todos los actos libres Conocimiento del fin como tal y Autodeterminación de la voluntad buenos malos
  • 28. La Filosofía y las ciencias
  • 29. OBJETO Formal (lo que le interesa) Material (lo qué va a estudiar) (ser) El Objeto de ciencia
  • 31. Revelación • el conocimiento sensorial se construye sobre supuestos que deben ser aceptados por fe en la confiabilidad de nuestros mecanismos sensoriales. • El conocimiento revelado ha sido de primordial importancia en el campo de la religión. • Difiere de todas las otras fuentes de conocimiento porque supone una realidad trascendente y sobrenatural que irrumpe en el orden natural. • La revelación es la comunicación de Dios con respecto a la voluntad divina.
  • 32. Autoridad • El conocimiento autoritativo es aceptado como verdad porque nos lo transmiten los expertos o porque ha sido santificado por el tiempo como una tradición. • En el aula de clase, la fuente más común de información es alguna autoridad, como el libro de texto, el maestro o un libro de referencia.
  • 33. La razón. •La opinión que afirma que el razonamiento, el pensamiento o la lógica constituyen el factor central del conocimiento, se conoce como racionalismo.