SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÒN TEMA: FILOSOFÌA DE LA EDUCACIÒN ELABORADO POR: CHUQUIMARCA VIVIANA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO  La Esencia de la Filosofía ,[object Object]
La posición de la teoría del Conocimiento en el Sistema Filosófico   ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría General del Conocimiento Investigación Fenomenológica ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. La Posibilidad del Conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
2. El Origen del Conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. La Esencia del Conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Soluciones  Metafísicas ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
SOLUCIONES TEOLOGICAS ,[object Object],[object Object]
4. Las Especies del Conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. El Criterio de la Verdad ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
EL CONOCIMIENTO El conocimiento es, por  una parte, el estado de quien conoce o sabe algo,  y Por otro lado, los  contenidos sabios o  contenidos que forman  parte del patrimonio  cultura de la  humanidad . Saber que consigue  mediante la  experiencia  personal, la  observación o el  estudio . Por  extensión, suele llamarse  También “conocimiento”  a todo lo que un  individuo o una sociedad  dados considera sabido o conocido. En este sentido, se diría por ejemplo que  la existencia de  brujas  y  duendes  era consabida en la  Edad Media,  incluso se, desde el punto de vista actual .
particular; el  conocimiento que los individuos tienen de  su propia historia El  conocimiento de  la lengua , de las tradiciones, leyendas costumbres o ideas de una cultura  adaptados a sus  Propósitos: el  <<saber hacer>>  en la  artesanía , el  saber nadar, etc; tipos de  conocimientos que,  sin ser certificados, no dejan de estar perfectamente  representación  adecuada del  universo . Hay  también, no  Obstante, muchos busca de respuesta A problemas  específicos y cuya elucidación procura ofrecernos una Las ciencias son el resultado de  esfuerzo sistemático y metódicos de  Investigación  en  Sin duda, las  ciencias  constituye uno de los princi- pales tipos de  conocimiento. INTRODUCCION
que van mas allá Del entendimiento Propiamente humano fundamentales o misterios, como el origen de la vida, del lenguaje humano o del universo entre muchos otros de conocimiento humano es necesaria- mente finita, amen de  la inaccesibilidad de resolver los problemas Aun cuando en  cada momento se  genera información, se considera, sin  embargo, que la cantidad dada, incluso a la  humanidad (saber para que sirve un martillo, saber que el  agua extingue el fuego).  INTRODUCCION
Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de  procesos cognitivos: Percepción, memoria , experiencia ( tentativas seguidas de  éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje,  testimonios de terceros, etc. Estos procesos son objeto de  estudio de la ciencia cognitiva. Por su parte, la observación  controlada, la experimentación, la modelizacion, la critica de  fuentes (en  Historia ), las encuestas, y otros procedimientos que son específicamente empleados por las ciencias, pueden  considerarse como un refinamiento o una aplicación  sistemática de los anteriores.  Estos son objetos de estudio de la  epistemología.
La importancia que atribuye al conocimiento distingue a la  humanidad de las otras especies animales. Todas las especies animales.   Todas las  sociedades humanas  adquieren, preservan Y transmiten una cantidad sustancial de saberes ,  notablemente, a través del lenguaje. Con el surgimiento de  las civilizaciones, la acumulación y la difusión de  conocimientos se multiplica por medio de la   escritura.  A través de la historia,  la humanidad ha desarrollado una variedad de técnicas  destinadas a preservar, transmitir y elaborar los conocimientos, tales como la escuela, las   enciclopedias ,  la  prensa   escrita, las   computadoras  u ordenadores
Esta importancia va  de la mano con una  interrogación sobre el valor  del conocimiento. Numerosas sociedades y motivos religiosos, políticos o filosóficos han  Considerado que el  acrecentamiento del saber, que el  acrecentamiento del saber, o su difusión,  no resultaban convenientes  y debían limitarse. A la  inversa , otros grupos y  Sociedades han creado Instituciones tendentes a asegurar su  preservación, su  desarrollo y su difusión. A si mismo, debate  cuales son los valores respectivos de diferentes  dominios y clases de  Conocimientos.
En las sociedades contemporáneas, la difusion o al contrario, la Retención  de los conocimientos, tiene un importante  papel político y económico, incluso  militar; lo mismo ocurre con la propagación de pseudo-conocimientos (o desinformación). Todo ello  contribuye a hacer del  conocimiento una fuente de poder.  Este papel explica en buena parte la difusion de la propaganda y las  pseudo ciencias ,  que son tentativas  por presentar como conocimientos,  cosas que no lo son .Esto le confiere  una importancia particular a las  fuentes de supuestos conocimientos, como los medios Masivos y sus vehículos, tales como Internet.
VISION FILOSOFICA CLASICA Platón  dedica al estudio del problema del conocimiento el  dialogo Teeteto , aunque en otros diálogos (especialmente  Menon  y la  Republica ) hay también importantes reflexiones sobre el tema. En la primera parte del Teeteto se discute y  se rebate con numerosos argumentos la teoría relativista del  sofista Protagora , según la cual cada opinión ( doxa ) es verdadera para quien la sostiene. Por tanto, hay que  reconocer que hay opiniones o creencias falsa. En al ultima parte del dialogo se discute la llamada “definición platónica”  del conocimiento ( episteme ), según la cual este esta  constituido por creencias u opiniones verdaderas y justificadas. Esta definición tampoco se acepta en el propio dialogo, a pesar
de lo cual, históricamente ha sido el punto de partida para prácticamente todas las investigaciones  ulteriores sobre el tema (incluso hasta el presenta). En la Republica el conocimiento cabal se caracteriza  como necesariamente verdadero, y como fundado en  principios no hipotéticos. Estos principios solo pueden alcanzarse mediante la facultad  dialéctica , que debe “abrirse paso, como  una batalla, a través de todas las objeciones”. En  cambio, “artes” como las  matemáticas  parten de  simples hipótesis. Por  Supuesto, la  creencia y opinión , incluso si son  verdaderas, se consideran ignorantes de la realidad  de las cosas y quedan relegadas al ámbito de lo  probable o lo aparente.
En ciencias, es común asumir la existencia de un continuo progresivamente complejo, integrado por los datos, la información, el conocimiento y la sabiduría. Así, se define al conocimiento como el  conjunto organizado de datos e  información que permite resolver un  determinado problema o tomar una  decisión (conocimiento “accionable”). VISION  CIENTIFICO TECNICA
CONOCIMIENTO DECISION DATOS INFORMACION RESULTADO Aprendizaje PROCESAMIENTO
Para alcanzarlo se aplica el  llamado  método científico , existiendo múltiples vías de llegar a obtener conocimientos: Método empírico,   Método histórico, Método lógico, Analogía, etc. Esquema sobre el conocimiento desde el punto de vista de las ciencias de la información, como se genera y como se aplica.
VISION RELIGIOSA Sin embargo, el concepto de   conocimiento  es mas  general que el de conocimiento científico. El conocimiento religioso es un tipo del saber adquirido por  experiencia o revelación, habitualmente definida como un  cambio en la Visio del mundo antes de conocer y después de conocer. Este conocimiento o “revelación” se cree esta  relacionada con la con la adquisición de conocimiento a  nivel espiritual.
Estos se  obtienen por  inducción y deducción. empírico es a  Posteriori y por tanto,  nunca ofrece certeza  Universalmente  valida.. El conocimiento Empírico  el aquel que es obtenido de la  Experiencia. Según Kant, el  conocimiento  y será axiomático  cuando se refiera a explicaciones de causas finales o a priori de sucesos El conocimiento  puede ser orientado si hace referencia a las relaciones causales  entre conceptos, Puede  rechazarse sin  necesidad de una  contradicción El conocimiento a  Posteriori   deriva de la experiencia de  los sentidos.  El conocimiento a  Priori  es independiente  de cualquier experiencia, verdad universal y necesaria CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO
La teoría del conocimiento o epistemología es aquella que se encarga de estudiar el  conocimiento y su formas de adquirirlo.  En la Antigua Grecia, estuvo dividido en seis  escuelas: jonica, pitagórica, eleatica, atomista, ecleptica y sofista El saber o conocimiento puede ser teórico o practico. El conocimiento teórico puede ser  científico (todas las “- logias”  como Geología) o descriptivo. Finalmente, considerando una organización empresa, grupo o sistema, el conocimiento puede existir en un ámbito individual o en un  ámbito colectivo.
CREENCIA Una  creencia  es una proposición o conjunto de ellas, que  un cierto individuo considera ciertas, pero para la que en  general no existe evidencia intersubjetiva suficiente para  considerarla conocimiento propiamente dicho. Una  creencia puede ser acertada o equivocada. Sin  embargo, aunque en el uso cotidiano al oponer  “ creencia” y “ conocimiento”, el primero se usa  frecuentemente con el sentido de proposiciones que  alguien considera ciertas, pero de la que existe  evidencias de estar equivocadas o ser indemostrables.
CONVICCION Una  convicción   es la  creencia de la que un cierto  individuo opina que dispone la  suficiente evidencia para considerarla  cierta. La diferencia entre una simple  creencia y una convicción,  es que en el primer caso el individuo puede no tener  evidencia suficiente para justificar su veracidad, mientras  que en el segundo el individuo si la considera probada, con  independencia de que exista evidencia científica o intersubjetiva  incontrovertible de que dicha convicción es verdadera.
GENERACION FORMAL  DEL CONOCIMIENTO El conocimiento desde el punto de vista formal puede ser  generado de diversas formas. Una forma sistemática de generar  conocimiento humano tiene las siguientes etapas: Investigación Básica (ciencias).   Publicación de aportes  predominantes a través de memorias de   congreso   y de artículos especializados. Investigación Aplicada o de análisis (tecnología,  humanidades, etc.).  Publicación de aportes iguales que en ciencias básicas. Estas 2 primeras etapas pueden interactuar y ciclarse ya que  puede existir un articulo con un aporte muy pequeño y luego uno  que reúna los aportes de dos o mas artículos. La investigación Aplicada se basa del conocimiento de las ciencias básicas pero
también en cualquier manifestación de conocimiento. La  investigación aplicada puede generar mas conocimientos  aunque la investigación básica no lo haga. libros científicos o técnicos .  Un libro científico o técnico se hace agrupado, catalogando y resumiendo el conocimiento existente de un determinado tema. Un libro actualizado deberá incluir los últimos aportes que  sobre el tema que trate hayan sido generados. Divulgación .  Partiendo del conocimiento existente o del  flamante son publicados diversos artículos en revistas o libros  de divulgación con la intención de que el conocimiento sea explicado con la población en general (no especializada). Es  en esta etapa cuando el conocimiento llega a la población  en forma masiva
Intuición:   con este método se  Asume que algo es cierto  porque el de pura lógica. Ciencia: el concepto de la ciencia deriva de latín “scire” que significa saber, conocer una forma de acumulación de conocimientos. VIAS DE ACCESO  AL  CONOCIMIENTO El conocimiento sobre el mundo puede provenir de diferentes fuentes:
Tradición:   Se mantiene algo  cierto porque siempre ha sido así  y todo el mundo lo  sabe. Autoridad:   Se establece la verdad  de un conocimiento tomado como  referencia la fuente del mismo y no  la comprobación empírica. Experiencia:   se conoce que algo  es cierto Por haberlo vivido  empíricamente, dado Testimonio fehaciente de el.
ENFOQUE HISTORICO Y GNOSEOLOGICO Representación del conocimiento, en griego, Episteme)  en la biblioteca de Celso en Efeso, Turquía.  Casi todos los filósofos, de una manera u otra, se  ocuparon del problema del conocimiento. La relevancia que  ahora a tomado se inicia ya con las posiciones idealistas. Cuando la conciencia, en Descartes, es prioritaria, y cuando  en Kant la razón humana es confirmadora del objeto, el  conocimiento comienza a ser un problema central

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del ConocimientoTeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del Conocimientoguest09509d91
 
Teoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimientoTeoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimientoENKDY
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
UNEFM
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
arthurlopez13
 
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTOTrabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Ramses Torres Rios
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
Kelly Acd
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSENCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
Yoshiitha Cruz
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
N Andre Vc
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
John Roa
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
 
Martinez escarcega rigoberto la epistemologia rupturista
Martinez escarcega rigoberto   la epistemologia rupturistaMartinez escarcega rigoberto   la epistemologia rupturista
Martinez escarcega rigoberto la epistemologia rupturista
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientorosycam10
 
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objetoExiste relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objetoanagaby26
 

La actualidad más candente (20)

TeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del ConocimientoTeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del Conocimiento
 
Teoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimientoTeoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Tteoria de conocimiento 2
Tteoria de conocimiento 2Tteoria de conocimiento 2
Tteoria de conocimiento 2
 
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTOTrabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
 
Teoria del conocIMIENTO
Teoria del conocIMIENTOTeoria del conocIMIENTO
Teoria del conocIMIENTO
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSENCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Martinez escarcega rigoberto la epistemologia rupturista
Martinez escarcega rigoberto   la epistemologia rupturistaMartinez escarcega rigoberto   la epistemologia rupturista
Martinez escarcega rigoberto la epistemologia rupturista
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objetoExiste relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
Existe relamente el objeto, o es el sujeto quien determina el objeto
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 

Destacado

Exp oepistemologia
Exp oepistemologiaExp oepistemologia
Exp oepistemologiaCECY50
 
Sesión 2 el problema del conocimiento
Sesión 2 el problema del conocimientoSesión 2 el problema del conocimiento
Sesión 2 el problema del conocimiento
aalcalar
 
El conocimieto
El conocimieto  El conocimieto
El conocimieto
maryleen1995
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Caro Flores
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 

Destacado (8)

Exp oepistemologia
Exp oepistemologiaExp oepistemologia
Exp oepistemologia
 
Sesión 2 el problema del conocimiento
Sesión 2 el problema del conocimientoSesión 2 el problema del conocimiento
Sesión 2 el problema del conocimiento
 
El conocimieto
El conocimieto  El conocimieto
El conocimieto
 
Fenomenalismo
FenomenalismoFenomenalismo
Fenomenalismo
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
 
Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]Fenomenalismo[1]
Fenomenalismo[1]
 
Kant
KantKant
Kant
 

Similar a Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA

Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Francisco Gurrola Ramos
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
alejandrasnchz1994
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
ConocimientoMiilc
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1bianca
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
ConocimientoMiilc
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
ronaldcalsin
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
selleny
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimientomin007
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
ConocimientoJohnny
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimientoesocoro
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
min007
 

Similar a Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA (20)

Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ejemplo01
Ejemplo01Ejemplo01
Ejemplo01
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Más de vivianachuquimarca

COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCACOMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
Estadistica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Estadistica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAEstadistica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Estadistica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
Realidad nacional ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Realidad nacional ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCARealidad nacional ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Realidad nacional ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
Psicologia evolutiva ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Psicologia evolutiva ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAPsicologia evolutiva ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Psicologia evolutiva ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
Contabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Contabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAContabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Contabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
Metodos de enseñanza por viviana chuquimarca
Metodos de enseñanza  por viviana chuquimarcaMetodos de enseñanza  por viviana chuquimarca
Metodos de enseñanza por viviana chuquimarcavivianachuquimarca
 

Más de vivianachuquimarca (6)

COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCACOMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Estadistica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Estadistica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAEstadistica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Estadistica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Realidad nacional ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Realidad nacional ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCARealidad nacional ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Realidad nacional ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Psicologia evolutiva ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Psicologia evolutiva ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAPsicologia evolutiva ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Psicologia evolutiva ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Contabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Contabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAContabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Contabilidad basica ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Metodos de enseñanza por viviana chuquimarca
Metodos de enseñanza  por viviana chuquimarcaMetodos de enseñanza  por viviana chuquimarca
Metodos de enseñanza por viviana chuquimarca
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÒN TEMA: FILOSOFÌA DE LA EDUCACIÒN ELABORADO POR: CHUQUIMARCA VIVIANA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. EL CONOCIMIENTO El conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y Por otro lado, los contenidos sabios o contenidos que forman parte del patrimonio cultura de la humanidad . Saber que consigue mediante la experiencia personal, la observación o el estudio . Por extensión, suele llamarse También “conocimiento” a todo lo que un individuo o una sociedad dados considera sabido o conocido. En este sentido, se diría por ejemplo que la existencia de brujas y duendes era consabida en la Edad Media, incluso se, desde el punto de vista actual .
  • 22. particular; el conocimiento que los individuos tienen de su propia historia El conocimiento de la lengua , de las tradiciones, leyendas costumbres o ideas de una cultura adaptados a sus Propósitos: el <<saber hacer>> en la artesanía , el saber nadar, etc; tipos de conocimientos que, sin ser certificados, no dejan de estar perfectamente representación adecuada del universo . Hay también, no Obstante, muchos busca de respuesta A problemas específicos y cuya elucidación procura ofrecernos una Las ciencias son el resultado de esfuerzo sistemático y metódicos de Investigación en Sin duda, las ciencias constituye uno de los princi- pales tipos de conocimiento. INTRODUCCION
  • 23. que van mas allá Del entendimiento Propiamente humano fundamentales o misterios, como el origen de la vida, del lenguaje humano o del universo entre muchos otros de conocimiento humano es necesaria- mente finita, amen de la inaccesibilidad de resolver los problemas Aun cuando en cada momento se genera información, se considera, sin embargo, que la cantidad dada, incluso a la humanidad (saber para que sirve un martillo, saber que el agua extingue el fuego). INTRODUCCION
  • 24. Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos: Percepción, memoria , experiencia ( tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonios de terceros, etc. Estos procesos son objeto de estudio de la ciencia cognitiva. Por su parte, la observación controlada, la experimentación, la modelizacion, la critica de fuentes (en Historia ), las encuestas, y otros procedimientos que son específicamente empleados por las ciencias, pueden considerarse como un refinamiento o una aplicación sistemática de los anteriores. Estos son objetos de estudio de la epistemología.
  • 25. La importancia que atribuye al conocimiento distingue a la humanidad de las otras especies animales. Todas las especies animales. Todas las sociedades humanas adquieren, preservan Y transmiten una cantidad sustancial de saberes , notablemente, a través del lenguaje. Con el surgimiento de las civilizaciones, la acumulación y la difusión de conocimientos se multiplica por medio de la escritura. A través de la historia, la humanidad ha desarrollado una variedad de técnicas destinadas a preservar, transmitir y elaborar los conocimientos, tales como la escuela, las enciclopedias , la prensa escrita, las computadoras u ordenadores
  • 26. Esta importancia va de la mano con una interrogación sobre el valor del conocimiento. Numerosas sociedades y motivos religiosos, políticos o filosóficos han Considerado que el acrecentamiento del saber, que el acrecentamiento del saber, o su difusión, no resultaban convenientes y debían limitarse. A la inversa , otros grupos y Sociedades han creado Instituciones tendentes a asegurar su preservación, su desarrollo y su difusión. A si mismo, debate cuales son los valores respectivos de diferentes dominios y clases de Conocimientos.
  • 27. En las sociedades contemporáneas, la difusion o al contrario, la Retención de los conocimientos, tiene un importante papel político y económico, incluso militar; lo mismo ocurre con la propagación de pseudo-conocimientos (o desinformación). Todo ello contribuye a hacer del conocimiento una fuente de poder. Este papel explica en buena parte la difusion de la propaganda y las pseudo ciencias , que son tentativas por presentar como conocimientos, cosas que no lo son .Esto le confiere una importancia particular a las fuentes de supuestos conocimientos, como los medios Masivos y sus vehículos, tales como Internet.
  • 28. VISION FILOSOFICA CLASICA Platón dedica al estudio del problema del conocimiento el dialogo Teeteto , aunque en otros diálogos (especialmente Menon y la Republica ) hay también importantes reflexiones sobre el tema. En la primera parte del Teeteto se discute y se rebate con numerosos argumentos la teoría relativista del sofista Protagora , según la cual cada opinión ( doxa ) es verdadera para quien la sostiene. Por tanto, hay que reconocer que hay opiniones o creencias falsa. En al ultima parte del dialogo se discute la llamada “definición platónica” del conocimiento ( episteme ), según la cual este esta constituido por creencias u opiniones verdaderas y justificadas. Esta definición tampoco se acepta en el propio dialogo, a pesar
  • 29. de lo cual, históricamente ha sido el punto de partida para prácticamente todas las investigaciones ulteriores sobre el tema (incluso hasta el presenta). En la Republica el conocimiento cabal se caracteriza como necesariamente verdadero, y como fundado en principios no hipotéticos. Estos principios solo pueden alcanzarse mediante la facultad dialéctica , que debe “abrirse paso, como una batalla, a través de todas las objeciones”. En cambio, “artes” como las matemáticas parten de simples hipótesis. Por Supuesto, la creencia y opinión , incluso si son verdaderas, se consideran ignorantes de la realidad de las cosas y quedan relegadas al ámbito de lo probable o lo aparente.
  • 30. En ciencias, es común asumir la existencia de un continuo progresivamente complejo, integrado por los datos, la información, el conocimiento y la sabiduría. Así, se define al conocimiento como el conjunto organizado de datos e información que permite resolver un determinado problema o tomar una decisión (conocimiento “accionable”). VISION CIENTIFICO TECNICA
  • 31. CONOCIMIENTO DECISION DATOS INFORMACION RESULTADO Aprendizaje PROCESAMIENTO
  • 32. Para alcanzarlo se aplica el llamado método científico , existiendo múltiples vías de llegar a obtener conocimientos: Método empírico, Método histórico, Método lógico, Analogía, etc. Esquema sobre el conocimiento desde el punto de vista de las ciencias de la información, como se genera y como se aplica.
  • 33. VISION RELIGIOSA Sin embargo, el concepto de conocimiento es mas general que el de conocimiento científico. El conocimiento religioso es un tipo del saber adquirido por experiencia o revelación, habitualmente definida como un cambio en la Visio del mundo antes de conocer y después de conocer. Este conocimiento o “revelación” se cree esta relacionada con la con la adquisición de conocimiento a nivel espiritual.
  • 34. Estos se obtienen por inducción y deducción. empírico es a Posteriori y por tanto, nunca ofrece certeza Universalmente valida.. El conocimiento Empírico el aquel que es obtenido de la Experiencia. Según Kant, el conocimiento y será axiomático cuando se refiera a explicaciones de causas finales o a priori de sucesos El conocimiento puede ser orientado si hace referencia a las relaciones causales entre conceptos, Puede rechazarse sin necesidad de una contradicción El conocimiento a Posteriori deriva de la experiencia de los sentidos. El conocimiento a Priori es independiente de cualquier experiencia, verdad universal y necesaria CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO
  • 35. La teoría del conocimiento o epistemología es aquella que se encarga de estudiar el conocimiento y su formas de adquirirlo. En la Antigua Grecia, estuvo dividido en seis escuelas: jonica, pitagórica, eleatica, atomista, ecleptica y sofista El saber o conocimiento puede ser teórico o practico. El conocimiento teórico puede ser científico (todas las “- logias” como Geología) o descriptivo. Finalmente, considerando una organización empresa, grupo o sistema, el conocimiento puede existir en un ámbito individual o en un ámbito colectivo.
  • 36. CREENCIA Una creencia es una proposición o conjunto de ellas, que un cierto individuo considera ciertas, pero para la que en general no existe evidencia intersubjetiva suficiente para considerarla conocimiento propiamente dicho. Una creencia puede ser acertada o equivocada. Sin embargo, aunque en el uso cotidiano al oponer “ creencia” y “ conocimiento”, el primero se usa frecuentemente con el sentido de proposiciones que alguien considera ciertas, pero de la que existe evidencias de estar equivocadas o ser indemostrables.
  • 37. CONVICCION Una convicción es la creencia de la que un cierto individuo opina que dispone la suficiente evidencia para considerarla cierta. La diferencia entre una simple creencia y una convicción, es que en el primer caso el individuo puede no tener evidencia suficiente para justificar su veracidad, mientras que en el segundo el individuo si la considera probada, con independencia de que exista evidencia científica o intersubjetiva incontrovertible de que dicha convicción es verdadera.
  • 38. GENERACION FORMAL DEL CONOCIMIENTO El conocimiento desde el punto de vista formal puede ser generado de diversas formas. Una forma sistemática de generar conocimiento humano tiene las siguientes etapas: Investigación Básica (ciencias). Publicación de aportes predominantes a través de memorias de congreso y de artículos especializados. Investigación Aplicada o de análisis (tecnología, humanidades, etc.). Publicación de aportes iguales que en ciencias básicas. Estas 2 primeras etapas pueden interactuar y ciclarse ya que puede existir un articulo con un aporte muy pequeño y luego uno que reúna los aportes de dos o mas artículos. La investigación Aplicada se basa del conocimiento de las ciencias básicas pero
  • 39. también en cualquier manifestación de conocimiento. La investigación aplicada puede generar mas conocimientos aunque la investigación básica no lo haga. libros científicos o técnicos . Un libro científico o técnico se hace agrupado, catalogando y resumiendo el conocimiento existente de un determinado tema. Un libro actualizado deberá incluir los últimos aportes que sobre el tema que trate hayan sido generados. Divulgación . Partiendo del conocimiento existente o del flamante son publicados diversos artículos en revistas o libros de divulgación con la intención de que el conocimiento sea explicado con la población en general (no especializada). Es en esta etapa cuando el conocimiento llega a la población en forma masiva
  • 40. Intuición: con este método se Asume que algo es cierto porque el de pura lógica. Ciencia: el concepto de la ciencia deriva de latín “scire” que significa saber, conocer una forma de acumulación de conocimientos. VIAS DE ACCESO AL CONOCIMIENTO El conocimiento sobre el mundo puede provenir de diferentes fuentes:
  • 41. Tradición: Se mantiene algo cierto porque siempre ha sido así y todo el mundo lo sabe. Autoridad: Se establece la verdad de un conocimiento tomado como referencia la fuente del mismo y no la comprobación empírica. Experiencia: se conoce que algo es cierto Por haberlo vivido empíricamente, dado Testimonio fehaciente de el.
  • 42. ENFOQUE HISTORICO Y GNOSEOLOGICO Representación del conocimiento, en griego, Episteme) en la biblioteca de Celso en Efeso, Turquía. Casi todos los filósofos, de una manera u otra, se ocuparon del problema del conocimiento. La relevancia que ahora a tomado se inicia ya con las posiciones idealistas. Cuando la conciencia, en Descartes, es prioritaria, y cuando en Kant la razón humana es confirmadora del objeto, el conocimiento comienza a ser un problema central