SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA 36ª REUNIÓN DE ASOCIACIONES DEFENSORAS DEL PATRIMONIO: PRESENTACIÓN
Araceli Pereda
Presidenta de Hispania Nostra
presidenta@hispanianostra.org
Agradecimientos
Bienvenidos.
Quiero comenzar dando las gracias al Museo que nos acoge y que desde el primer
momento nos ha prestado una inestimable colaboración y en particular a su Directora
María Morente así como a las autoridades de la Consejería de Cultura de la Junta de
Andalucía, representada aquí por su Director General de Bienes Culturales y Museos,
José Ramón Benítez.
Inauguración: De izda a Dcha.: D. Luis Lafuente, Director General Bellas Artes, Ministerio Educación,
Cultura y Deporte; Dña. Araceli Pereda, Presidenta Hispania Nostra; José Ramón Benítez, Director
General de Bienes Culturales y Museos, Junta de Andalucía.
El mismo agradecimiento deseo expresar hacia los ponentes y participantes en las
comunicaciones que harán de estas jornadas dos días de debates y aprendizaje muy
interesantes. Los tres conferenciantes, Ignacio Vasallo, Miguel Ángel Troitiño y Román
Fernández-Baca son ilustres profesionales y magníficos divulgadores de sus inmensos
conocimientos.
Gracias, muy sinceras a las personas que han trabajado para que este encuentro
pudiera celebrarse: El equipo habitual de Hispania Nostra: Bárbara Cordero, Blanca
2
Llofriu, María Benítez, Teresa Merello de Miguel; nuestros voluntarios/becarios Ana
Zarco y Manuel Cobiella. Al siempre cooperante equipo directivo de Hispania Nostra
con sus dos vicepresidentes, Luis Cueto y Javier García-Fernández y destacados
miembros de su comisión ejecutiva: Juan Ayres, Enrique Calderón, Mervyn Samuel,
Manolo Gracia, Charo López y Pedro Tomey. La Coordinadora de Asociaciones, Paz
Cabello. También a algunas personas decisivas en este encuentro como los
malagueños de pro: Victoria Santa-Cruz y Salvador García Aranda
En el Jardín Botánico La Concepción. Antes, el Alcalde hizo una visita a la Reunión, interviniendo. Los
presidentes de sendas asociaciones de Almería y Huelma, Jaén.
Por último quiero agradecer a cuantas personas de la Diputación provincial y del
Ayuntamiento nos han ayudado en la realización de un programa cultural
complementario del de las sesiones, que espero les resulte igualmente grato e
interesante. Especial mención merece el Cabildo de la Catedral de Málaga y de su
organista titular, Adalberto Martínez, gracias a cuya generosidad hemos podido
disfrutar del patrimonio material e inmaterial de esta singular y bella catedral.
También deseamos agradecer la generosa colaboración del Director, Javier Gutiérrez
del Álamo, y del personal del Jardín Botánico que visitaremos esta tarde.
Escuchando y participando.
Saben ustedes que Hispania Nostra viene realizando estos encuentros entre
asociaciones culturales españolas de manera prácticamente ininterrumpida desde sus
comienzos en el año 1976. Sólo en ocasiones muy excepcionales, y pese al esfuerzo
organizativo y económico que supone para nuestra Asociación, ha pospuesto la cita.
Este Trigésimo sexto encuentro anual sirve para ponernos al día de nuestras
experiencias respectivas y debatir sobre un tema concreto que nos sirve de hilo
conductor.
3
Nuevos frentes de trabajo
En lo que se refiere a las novedades que Hispania Nostra puede presentar este año
respecto al anterior encuentro en 2016 en Morella, Castellón, cito alguna que quizás
pueda ser de su interés. Las más destacadas han sido:
1º. Creación de la RED DE DELEGADOS REGIONALES; pueden verlo en los Estatutos en
nuestra web.
2º. Puesta en marcha del servicio de ORIENTACIÓN JURÍDICA Y TÉCNICA relacionada con
el Patrimonio Cultural para los socios de Hispania Nostra. Si necesitan
información complementaria, diríjanse a nuestros Vicepresidentes: Luis y
Javier.
3º. Nueva PÁGINA WEB, con la que deseamos mejorar la relación y la participación
con asociaciones y ciudadanos e incorporar nuevos socios.
4º. Hemos itinerado por varias ciudades la exposición RE-CONOCIENDO EL PATRIMONIO
ESPAÑOL EN EUROPA. HISPANIA NOSTRA. 40 ANIVERSARIO que preparamos el año
pasado para mostrar los proyectos españoles premiados por Europa Nostra y la
Unión Europea a lo largo de su historia. Ya conocen que España es el país más
premiado y que la exposición sigue itinerando a disposición de quien esté
interesado.
5º. Un BOLETÍN MENSUAL o newsletter que sirva para recoger las noticias que ocurren
mientras que aparece nuestra revista Hispania Nostra de carácter trimestral.
6º. Han aparecido 4 números nuevos de la REVISTA HISPANIA NOSTRA que dirige Isabel
Ordieres, dedicados a los temas relacionados con El Patrimonio español y
Europa; El PE e Hispanoamérica; España Arboricida y, recién salido de
imprenta, un tema poco debatido y de gran importancia El Patrimonio del
silencio. Léanlo.
7º. Con gran esfuerzo y dificultades para encontrar patrocinio, hemos conseguido
publicar por vigésimo año la revista anual Patrimonio Cultural y Derecho.
8º. También hemos realizado una revisión de las cuotas de socios.
9º. Respecto a la plataforma de micromecenazgo creada por Hispania Nostra TODOS
A UNA para la conservación y difusión del patrimonio con el apoyo de la
sociedad civil hemos impulsado varios proyectos y actualmente tenemos en
marcha el de la recuperación de los relieves de alabastro del sepulcro de
Carrillo de Acuña, en Alcalá de Henares, Madrid.
10º.Desde que creamos en 2012 el Premio Hispania Nostra a las Buenas Prácticas
en Patrimonio, siempre anunciamos los galardones en esta reunión de
asociaciones. Continuando pues la tradición, anunciare los de este año que han
correspondido:
 Categoría 1: Intervención en el Territorio o en el Paisaje:
4
Recuperación de las canteras de marés de S´Hostal en la Ciutadella de
Menorca.
 Categoría 2 Conservación del patrimonio como factor de desarrollo
económico y social; ex aequo:
Rubia Tinctorum en el convento de Santa María de la Sierra en Segovia.
Conjunto monumental de la fortaleza de la Mota, Alcalá la Real, Jaén
Patrimonio y Turismo
El tema elegido para este año ha sido “Ventajas e inconvenientes que el turismo
cultural genera al Patrimonio”. En el folleto introductor de esta jornadas, ya señalaba
que
El Patrimonio Cultural, su uso y disfrute, ha pasado a formar parte fundamental
de la calidad de vida de los ciudadanos y por ello se ha convertido en un
elemento de consumo y un recurso que en algunos casos, como en España,
puede tener un fuerte impacto económico, urbanístico o medioambiental. Por
tanto, necesita una gestión adecuada y cautelosa, con visión de futuro, que
tenga en cuenta las necesidades del presente pero sin perder de vista que se
trata de conservar la memoria de la historia y que debe primar siempre el
interés público y la sostenibilidad.
Nos ayudarán a abordarlos personas como Ignacio Vasallo, que ha sido Director
General de Turismo en el ministerio del ramo, Director de las oficinas de turismo de
España en Nueva York, Londres, Milán y París, entre otras responsabilidades. Es una de
las personas que más ha trabajado sobre el terreno, mejor conoce los problemas y
ventajas del turismo y más ha reflexionado sobre la evolución de esa gran fuente de
riqueza que proporciona el turismo y lo ha dejado plasmado en sus publicaciones y
colaboraciones habituales en prensa.
El profesor Miguel Angel Troitiño, catedrático del Departamento de Geografía Humana
de la UCM, experto en geografía urbana, planeamiento urbanístico, turismo y
ordenación del territorio. Ha participado en la planificación en ciudades de España y
otros ámbitos territoriales (Picos de Europa, Sierra de Gredos, Valle del Tiétar, Serranía
de Cuenca, provincias de Ávila y Segovia). Durante los últimos años ha estudiado las
relaciones entre turismo y ciudades históricas en ciudades como Toledo, Ávila o
Cuenca.
Román Fernández-Baca, arquitecto, desde su puesto de Director del Instituto Andaluz
del Patrimonio Histórico, ha tenido ocasión de combinar teoría y gestión del
Patrimonio, en un territorio tan complejo como es Andalucía y con algunas
experiencias en ciudades latinoamericanas.
La mayor parte de las comunicaciones abordan también el tema propuesto para este
encuentro desde la experiencia de la institución a la que representan.
5
Nos esperan unas sesiones intensas. Espero que los debates sean ágiles e interesantes
conducidos por la mano maestra de nuestra compañera Paz Cabello.
Gracias a todos los presentes por su compañía y por su atención y sean bienvenidos a
esta trigésimo sexta Reunión de Asociaciones de Patrimonio español. Ojala que al final
de estos dos días hayamos aprendido y disfrutado mucho y, en todo caso hayamos
tenido el placer de reencontrarnos.
Gracias de nuevo a todos cuantos lo han hecho posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Biblioteca se abre a la sociedad
La Biblioteca se abre a la sociedadLa Biblioteca se abre a la sociedad
La Biblioteca se abre a la sociedad
Servicio de Biblioteca. Universidad de La Laguna
 
Presentación CULLtura_2015
Presentación CULLtura_2015Presentación CULLtura_2015
Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos
Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevosMuseos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos
Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos
José Luis Hoyas Díez
 
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo LocalTurismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Leonardo Latorre Melín
 
Museos de Castilla y León. Se avecinan cambios
Museos de Castilla y León. Se avecinan cambiosMuseos de Castilla y León. Se avecinan cambios
Museos de Castilla y León. Se avecinan cambios
José Luis Hoyas Díez
 
Centros Museísticos de Castilla y León. Un cambio de compás para un futuro en...
Centros Museísticos de Castilla y León. Un cambio de compás para un futuro en...Centros Museísticos de Castilla y León. Un cambio de compás para un futuro en...
Centros Museísticos de Castilla y León. Un cambio de compás para un futuro en...
José Luis Hoyas Díez
 
Webquest Turística Interpreta España de AbrahamCG
Webquest Turística Interpreta España de AbrahamCGWebquest Turística Interpreta España de AbrahamCG
Webquest Turística Interpreta España de AbrahamCGAbraham Consuegra Gandullo
 
El turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidad
El turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidadEl turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidad
El turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidad
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
CreativeTourismNetwork
 
LA GUÍA MICHELIN VISITA MÁLAGA PARA ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE LA CAPITAL
LA GUÍA MICHELIN VISITA MÁLAGA PARA ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE LA CAPITALLA GUÍA MICHELIN VISITA MÁLAGA PARA ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE LA CAPITAL
LA GUÍA MICHELIN VISITA MÁLAGA PARA ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE LA CAPITAL
Ayuntamiento de Málaga
 
Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística.
 Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística. Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística.
Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística.
Candela De Cruz Romero
 
Difusión de contenidos de museos de Castilla y León en redes sociales
Difusión de contenidos de museos de Castilla y León en redes sociales Difusión de contenidos de museos de Castilla y León en redes sociales
Difusión de contenidos de museos de Castilla y León en redes sociales
José Luis Hoyas Díez
 
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
Asociacion TEDER
 
Turismo cultural en Telde
Turismo cultural en TeldeTurismo cultural en Telde
Turismo cultural en Teldecorryendo
 
Guia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo culturalGuia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo culturalSilvia Rabanal
 
Circuito cultural serra_de_tramuntana
Circuito cultural serra_de_tramuntanaCircuito cultural serra_de_tramuntana
Circuito cultural serra_de_tramuntanaLaura Jurado
 

La actualidad más candente (20)

GESTIÓN DE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE ERCÁVICA Y EL MONASTERIO DE MONSALUD
GESTIÓN DE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE ERCÁVICA Y EL MONASTERIO DE MONSALUDGESTIÓN DE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE ERCÁVICA Y EL MONASTERIO DE MONSALUD
GESTIÓN DE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE ERCÁVICA Y EL MONASTERIO DE MONSALUD
 
La Biblioteca se abre a la sociedad
La Biblioteca se abre a la sociedadLa Biblioteca se abre a la sociedad
La Biblioteca se abre a la sociedad
 
Estructura del mercado turístico
Estructura del mercado turísticoEstructura del mercado turístico
Estructura del mercado turístico
 
Presentación CULLtura_2015
Presentación CULLtura_2015Presentación CULLtura_2015
Presentación CULLtura_2015
 
Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos
Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevosMuseos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos
Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos
 
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo LocalTurismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
 
¿Ocio o negocio del ocio
¿Ocio o negocio del ocio¿Ocio o negocio del ocio
¿Ocio o negocio del ocio
 
Museos de Castilla y León. Se avecinan cambios
Museos de Castilla y León. Se avecinan cambiosMuseos de Castilla y León. Se avecinan cambios
Museos de Castilla y León. Se avecinan cambios
 
Centros Museísticos de Castilla y León. Un cambio de compás para un futuro en...
Centros Museísticos de Castilla y León. Un cambio de compás para un futuro en...Centros Museísticos de Castilla y León. Un cambio de compás para un futuro en...
Centros Museísticos de Castilla y León. Un cambio de compás para un futuro en...
 
Webquest Turística Interpreta España de AbrahamCG
Webquest Turística Interpreta España de AbrahamCGWebquest Turística Interpreta España de AbrahamCG
Webquest Turística Interpreta España de AbrahamCG
 
El turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidad
El turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidadEl turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidad
El turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidad
 
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
 
LA GUÍA MICHELIN VISITA MÁLAGA PARA ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE LA CAPITAL
LA GUÍA MICHELIN VISITA MÁLAGA PARA ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE LA CAPITALLA GUÍA MICHELIN VISITA MÁLAGA PARA ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE LA CAPITAL
LA GUÍA MICHELIN VISITA MÁLAGA PARA ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE LA CAPITAL
 
Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística.
 Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística. Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística.
Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística.
 
Difusión de contenidos de museos de Castilla y León en redes sociales
Difusión de contenidos de museos de Castilla y León en redes sociales Difusión de contenidos de museos de Castilla y León en redes sociales
Difusión de contenidos de museos de Castilla y León en redes sociales
 
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
 
Turismo cultural en Telde
Turismo cultural en TeldeTurismo cultural en Telde
Turismo cultural en Telde
 
Gestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonioGestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonio
 
Guia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo culturalGuia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo cultural
 
Circuito cultural serra_de_tramuntana
Circuito cultural serra_de_tramuntanaCircuito cultural serra_de_tramuntana
Circuito cultural serra_de_tramuntana
 

Similar a 0.1..araceli pereda.presentación

0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 20150 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
Hispania Nostra
 
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
 
Conclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
Conclusiones de la XXXV Reunión de AsociacionesConclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
Conclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
Hispania Nostra
 
Presentación. Un romanico diferente: La Sierra Norte
Presentación. Un romanico diferente: La Sierra NortePresentación. Un romanico diferente: La Sierra Norte
Presentación. Un romanico diferente: La Sierra NorteManuel Garcia
 
Actas FESABID 2013
Actas FESABID 2013Actas FESABID 2013
Actas FESABID 2013FESABID
 
Patrimonio cultural, ilustración y ciudad
Patrimonio cultural, ilustración y ciudadPatrimonio cultural, ilustración y ciudad
Patrimonio cultural, ilustración y ciudad
AiCEi
 
Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13
Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13
Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13Baratz
 
Asociación cultural de cantoria
Asociación cultural de cantoriaAsociación cultural de cantoria
Asociación cultural de cantoria
Andres Carrillo
 
Rcapp
RcappRcapp
Rcapp V6
Rcapp V6Rcapp V6
Rcapp V6
Jordi Reinoso
 
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Ayuntamiento de Málaga
 
TEXTO ALCALDE DE MÁLAGA EN LA REUNIÓN ANUAL DE DIRECTORES DEL INSTITUTO CERVA...
TEXTO ALCALDE DE MÁLAGA EN LA REUNIÓN ANUAL DE DIRECTORES DEL INSTITUTO CERVA...TEXTO ALCALDE DE MÁLAGA EN LA REUNIÓN ANUAL DE DIRECTORES DEL INSTITUTO CERVA...
TEXTO ALCALDE DE MÁLAGA EN LA REUNIÓN ANUAL DE DIRECTORES DEL INSTITUTO CERVA...
Ayuntamiento de Málaga
 
El legado cultural de los nómadas en España y China
El legado cultural de los nómadas en España y China El legado cultural de los nómadas en España y China
El legado cultural de los nómadas en España y China
Santiago Carralero Benitez
 
Proposición conjunta sobre el arbolado de Getafe
Proposición conjunta sobre el arbolado de GetafeProposición conjunta sobre el arbolado de Getafe
Proposición conjunta sobre el arbolado de Getafe
UPyD Getafe
 
H.españa . Museo Canario. Luna Medina y Karina Hdez 2.A
H.españa . Museo Canario. Luna Medina y Karina Hdez 2.AH.españa . Museo Canario. Luna Medina y Karina Hdez 2.A
H.españa . Museo Canario. Luna Medina y Karina Hdez 2.AKarina Hdez
 
Conclusiones Café Ribera del Marco
Conclusiones Café Ribera del MarcoConclusiones Café Ribera del Marco
Conclusiones Café Ribera del Marco
Ribera del Marco
 

Similar a 0.1..araceli pereda.presentación (20)

0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 20150 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
0 0 1_araceli_presentacion_reunion_trujillo 2015
 
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUND...
 
Conclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
Conclusiones de la XXXV Reunión de AsociacionesConclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
Conclusiones de la XXXV Reunión de Asociaciones
 
Presentación. Un romanico diferente: La Sierra Norte
Presentación. Un romanico diferente: La Sierra NortePresentación. Un romanico diferente: La Sierra Norte
Presentación. Un romanico diferente: La Sierra Norte
 
Actas FESABID 2013
Actas FESABID 2013Actas FESABID 2013
Actas FESABID 2013
 
Presentación Informativa
Presentación InformativaPresentación Informativa
Presentación Informativa
 
Patrimonio cultural, ilustración y ciudad
Patrimonio cultural, ilustración y ciudadPatrimonio cultural, ilustración y ciudad
Patrimonio cultural, ilustración y ciudad
 
Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13
Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13
Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13
 
Asociación cultural de cantoria
Asociación cultural de cantoriaAsociación cultural de cantoria
Asociación cultural de cantoria
 
Rcapp Sabiote
Rcapp SabioteRcapp Sabiote
Rcapp Sabiote
 
Rcapp
RcappRcapp
Rcapp
 
Rcapp V6
Rcapp V6Rcapp V6
Rcapp V6
 
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
 
TEXTO ALCALDE DE MÁLAGA EN LA REUNIÓN ANUAL DE DIRECTORES DEL INSTITUTO CERVA...
TEXTO ALCALDE DE MÁLAGA EN LA REUNIÓN ANUAL DE DIRECTORES DEL INSTITUTO CERVA...TEXTO ALCALDE DE MÁLAGA EN LA REUNIÓN ANUAL DE DIRECTORES DEL INSTITUTO CERVA...
TEXTO ALCALDE DE MÁLAGA EN LA REUNIÓN ANUAL DE DIRECTORES DEL INSTITUTO CERVA...
 
Arte rupestre mediterraneo
Arte rupestre mediterraneoArte rupestre mediterraneo
Arte rupestre mediterraneo
 
El legado cultural de los nómadas en España y China
El legado cultural de los nómadas en España y China El legado cultural de los nómadas en España y China
El legado cultural de los nómadas en España y China
 
Proposición conjunta sobre el arbolado de Getafe
Proposición conjunta sobre el arbolado de GetafeProposición conjunta sobre el arbolado de Getafe
Proposición conjunta sobre el arbolado de Getafe
 
H.españa . Museo Canario. Luna Medina y Karina Hdez 2.A
H.españa . Museo Canario. Luna Medina y Karina Hdez 2.AH.españa . Museo Canario. Luna Medina y Karina Hdez 2.A
H.españa . Museo Canario. Luna Medina y Karina Hdez 2.A
 
Premios Hispania Nostra 2012
Premios Hispania Nostra 2012Premios Hispania Nostra 2012
Premios Hispania Nostra 2012
 
Conclusiones Café Ribera del Marco
Conclusiones Café Ribera del MarcoConclusiones Café Ribera del Marco
Conclusiones Café Ribera del Marco
 

Más de Hispania Nostra

Olaia Fontal
Olaia FontalOlaia Fontal
Olaia Fontal
Hispania Nostra
 
Araceli Pereda Alonso
Araceli Pereda AlonsoAraceli Pereda Alonso
Araceli Pereda Alonso
Hispania Nostra
 
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGETHE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
Hispania Nostra
 
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivoLa participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
Hispania Nostra
 
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de NavarraMecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
Hispania Nostra
 
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
Hispania Nostra
 
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚGESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
Hispania Nostra
 
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
Hispania Nostra
 
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
Hispania Nostra
 
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADAEL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
Hispania Nostra
 
Generating grassroots support for the preservation of our heritage
Generating grassroots support for the preservation of our heritageGenerating grassroots support for the preservation of our heritage
Generating grassroots support for the preservation of our heritage
Hispania Nostra
 
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Hispania Nostra
 
Participación Social en gestión del Patrimonio en América Latina
Participación Social en gestión del Patrimonio en América LatinaParticipación Social en gestión del Patrimonio en América Latina
Participación Social en gestión del Patrimonio en América Latina
Hispania Nostra
 
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...Hispania Nostra
 
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonioHispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
Hispania Nostra
 
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de TrujilloConjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de TrujilloHispania Nostra
 
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociacionesHispania Nostra
 

Más de Hispania Nostra (17)

Olaia Fontal
Olaia FontalOlaia Fontal
Olaia Fontal
 
Araceli Pereda Alonso
Araceli Pereda AlonsoAraceli Pereda Alonso
Araceli Pereda Alonso
 
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGETHE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
THE ADDED VALUE OF SOCIAL PARTICIPATION IN HERITAGE
 
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivoLa participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
La participación ciudadana y la conservación del patrimonio vivo
 
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de NavarraMecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
Mecenazgo Cultural Comunidad Foral de Navarra
 
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
Managing heritage: how to promote a ‘Participatory Governance’ of Cultural He...
 
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚGESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
GESTIÓN PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL PERÚ
 
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
Forum on Social Participation in the Conservation and Preservation of Cultura...
 
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
PARTICIPACION SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA ...
 
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADAEL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
EL PATRIMONIO DESDE LA ÓPTICA PRIVADA
 
Generating grassroots support for the preservation of our heritage
Generating grassroots support for the preservation of our heritageGenerating grassroots support for the preservation of our heritage
Generating grassroots support for the preservation of our heritage
 
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
Nuevos Paradigmas sobre la Gestión Participativa del Patrimonio Urbano y el P...
 
Participación Social en gestión del Patrimonio en América Latina
Participación Social en gestión del Patrimonio en América LatinaParticipación Social en gestión del Patrimonio en América Latina
Participación Social en gestión del Patrimonio en América Latina
 
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...
Algunos ejemplos de participación social en la defensa del Patrimonio Cultura...
 
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonioHispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
Hispania Nostra: 40 años defendiendo el patrimonio
 
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de TrujilloConjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
Conjuntos urbanos históricos e integración en el paisaje. El caso de Trujillo
 
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones
0 0 2-proyecto-hn-unir-asociaciones
 

Último

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 

0.1..araceli pereda.presentación

  • 1. 1 LA 36ª REUNIÓN DE ASOCIACIONES DEFENSORAS DEL PATRIMONIO: PRESENTACIÓN Araceli Pereda Presidenta de Hispania Nostra presidenta@hispanianostra.org Agradecimientos Bienvenidos. Quiero comenzar dando las gracias al Museo que nos acoge y que desde el primer momento nos ha prestado una inestimable colaboración y en particular a su Directora María Morente así como a las autoridades de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, representada aquí por su Director General de Bienes Culturales y Museos, José Ramón Benítez. Inauguración: De izda a Dcha.: D. Luis Lafuente, Director General Bellas Artes, Ministerio Educación, Cultura y Deporte; Dña. Araceli Pereda, Presidenta Hispania Nostra; José Ramón Benítez, Director General de Bienes Culturales y Museos, Junta de Andalucía. El mismo agradecimiento deseo expresar hacia los ponentes y participantes en las comunicaciones que harán de estas jornadas dos días de debates y aprendizaje muy interesantes. Los tres conferenciantes, Ignacio Vasallo, Miguel Ángel Troitiño y Román Fernández-Baca son ilustres profesionales y magníficos divulgadores de sus inmensos conocimientos. Gracias, muy sinceras a las personas que han trabajado para que este encuentro pudiera celebrarse: El equipo habitual de Hispania Nostra: Bárbara Cordero, Blanca
  • 2. 2 Llofriu, María Benítez, Teresa Merello de Miguel; nuestros voluntarios/becarios Ana Zarco y Manuel Cobiella. Al siempre cooperante equipo directivo de Hispania Nostra con sus dos vicepresidentes, Luis Cueto y Javier García-Fernández y destacados miembros de su comisión ejecutiva: Juan Ayres, Enrique Calderón, Mervyn Samuel, Manolo Gracia, Charo López y Pedro Tomey. La Coordinadora de Asociaciones, Paz Cabello. También a algunas personas decisivas en este encuentro como los malagueños de pro: Victoria Santa-Cruz y Salvador García Aranda En el Jardín Botánico La Concepción. Antes, el Alcalde hizo una visita a la Reunión, interviniendo. Los presidentes de sendas asociaciones de Almería y Huelma, Jaén. Por último quiero agradecer a cuantas personas de la Diputación provincial y del Ayuntamiento nos han ayudado en la realización de un programa cultural complementario del de las sesiones, que espero les resulte igualmente grato e interesante. Especial mención merece el Cabildo de la Catedral de Málaga y de su organista titular, Adalberto Martínez, gracias a cuya generosidad hemos podido disfrutar del patrimonio material e inmaterial de esta singular y bella catedral. También deseamos agradecer la generosa colaboración del Director, Javier Gutiérrez del Álamo, y del personal del Jardín Botánico que visitaremos esta tarde. Escuchando y participando. Saben ustedes que Hispania Nostra viene realizando estos encuentros entre asociaciones culturales españolas de manera prácticamente ininterrumpida desde sus comienzos en el año 1976. Sólo en ocasiones muy excepcionales, y pese al esfuerzo organizativo y económico que supone para nuestra Asociación, ha pospuesto la cita. Este Trigésimo sexto encuentro anual sirve para ponernos al día de nuestras experiencias respectivas y debatir sobre un tema concreto que nos sirve de hilo conductor.
  • 3. 3 Nuevos frentes de trabajo En lo que se refiere a las novedades que Hispania Nostra puede presentar este año respecto al anterior encuentro en 2016 en Morella, Castellón, cito alguna que quizás pueda ser de su interés. Las más destacadas han sido: 1º. Creación de la RED DE DELEGADOS REGIONALES; pueden verlo en los Estatutos en nuestra web. 2º. Puesta en marcha del servicio de ORIENTACIÓN JURÍDICA Y TÉCNICA relacionada con el Patrimonio Cultural para los socios de Hispania Nostra. Si necesitan información complementaria, diríjanse a nuestros Vicepresidentes: Luis y Javier. 3º. Nueva PÁGINA WEB, con la que deseamos mejorar la relación y la participación con asociaciones y ciudadanos e incorporar nuevos socios. 4º. Hemos itinerado por varias ciudades la exposición RE-CONOCIENDO EL PATRIMONIO ESPAÑOL EN EUROPA. HISPANIA NOSTRA. 40 ANIVERSARIO que preparamos el año pasado para mostrar los proyectos españoles premiados por Europa Nostra y la Unión Europea a lo largo de su historia. Ya conocen que España es el país más premiado y que la exposición sigue itinerando a disposición de quien esté interesado. 5º. Un BOLETÍN MENSUAL o newsletter que sirva para recoger las noticias que ocurren mientras que aparece nuestra revista Hispania Nostra de carácter trimestral. 6º. Han aparecido 4 números nuevos de la REVISTA HISPANIA NOSTRA que dirige Isabel Ordieres, dedicados a los temas relacionados con El Patrimonio español y Europa; El PE e Hispanoamérica; España Arboricida y, recién salido de imprenta, un tema poco debatido y de gran importancia El Patrimonio del silencio. Léanlo. 7º. Con gran esfuerzo y dificultades para encontrar patrocinio, hemos conseguido publicar por vigésimo año la revista anual Patrimonio Cultural y Derecho. 8º. También hemos realizado una revisión de las cuotas de socios. 9º. Respecto a la plataforma de micromecenazgo creada por Hispania Nostra TODOS A UNA para la conservación y difusión del patrimonio con el apoyo de la sociedad civil hemos impulsado varios proyectos y actualmente tenemos en marcha el de la recuperación de los relieves de alabastro del sepulcro de Carrillo de Acuña, en Alcalá de Henares, Madrid. 10º.Desde que creamos en 2012 el Premio Hispania Nostra a las Buenas Prácticas en Patrimonio, siempre anunciamos los galardones en esta reunión de asociaciones. Continuando pues la tradición, anunciare los de este año que han correspondido:  Categoría 1: Intervención en el Territorio o en el Paisaje:
  • 4. 4 Recuperación de las canteras de marés de S´Hostal en la Ciutadella de Menorca.  Categoría 2 Conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social; ex aequo: Rubia Tinctorum en el convento de Santa María de la Sierra en Segovia. Conjunto monumental de la fortaleza de la Mota, Alcalá la Real, Jaén Patrimonio y Turismo El tema elegido para este año ha sido “Ventajas e inconvenientes que el turismo cultural genera al Patrimonio”. En el folleto introductor de esta jornadas, ya señalaba que El Patrimonio Cultural, su uso y disfrute, ha pasado a formar parte fundamental de la calidad de vida de los ciudadanos y por ello se ha convertido en un elemento de consumo y un recurso que en algunos casos, como en España, puede tener un fuerte impacto económico, urbanístico o medioambiental. Por tanto, necesita una gestión adecuada y cautelosa, con visión de futuro, que tenga en cuenta las necesidades del presente pero sin perder de vista que se trata de conservar la memoria de la historia y que debe primar siempre el interés público y la sostenibilidad. Nos ayudarán a abordarlos personas como Ignacio Vasallo, que ha sido Director General de Turismo en el ministerio del ramo, Director de las oficinas de turismo de España en Nueva York, Londres, Milán y París, entre otras responsabilidades. Es una de las personas que más ha trabajado sobre el terreno, mejor conoce los problemas y ventajas del turismo y más ha reflexionado sobre la evolución de esa gran fuente de riqueza que proporciona el turismo y lo ha dejado plasmado en sus publicaciones y colaboraciones habituales en prensa. El profesor Miguel Angel Troitiño, catedrático del Departamento de Geografía Humana de la UCM, experto en geografía urbana, planeamiento urbanístico, turismo y ordenación del territorio. Ha participado en la planificación en ciudades de España y otros ámbitos territoriales (Picos de Europa, Sierra de Gredos, Valle del Tiétar, Serranía de Cuenca, provincias de Ávila y Segovia). Durante los últimos años ha estudiado las relaciones entre turismo y ciudades históricas en ciudades como Toledo, Ávila o Cuenca. Román Fernández-Baca, arquitecto, desde su puesto de Director del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ha tenido ocasión de combinar teoría y gestión del Patrimonio, en un territorio tan complejo como es Andalucía y con algunas experiencias en ciudades latinoamericanas. La mayor parte de las comunicaciones abordan también el tema propuesto para este encuentro desde la experiencia de la institución a la que representan.
  • 5. 5 Nos esperan unas sesiones intensas. Espero que los debates sean ágiles e interesantes conducidos por la mano maestra de nuestra compañera Paz Cabello. Gracias a todos los presentes por su compañía y por su atención y sean bienvenidos a esta trigésimo sexta Reunión de Asociaciones de Patrimonio español. Ojala que al final de estos dos días hayamos aprendido y disfrutado mucho y, en todo caso hayamos tenido el placer de reencontrarnos. Gracias de nuevo a todos cuantos lo han hecho posible.