SlideShare una empresa de Scribd logo
José Luis Hoyas Díez
Jefe del Servicio de Museos
“Museos de Castilla y León.
Se avecinan cambios”
Museo del Comercio, Salamanca - 28 de octubre 2021
• Competencia exclusiva sobre
museos no estatales
• potestad legislativa
• reglamentaria
• de gestión
• función ejecutiva, incluida la
inspección
• Competencia para gestión de
museos estatales
Ley 2/2014
• + de 350 centros museísticos
• Autorización administrativa
• Plan Museológico: programas de
viabilidad, seguridad, accesibilidad
• Red y museos cabecera
• Fondos: crea la Colección Museística,
regula documentación, seguridad,
conservación, restauración,
movimientos y reproducciones
• Autorización previa para
creación de centros museísticos
• Los centros pueden establecer
acuerdos con otros centros o
con instituciones públicas o
privadas para cumplir los
requisitos
• Tres categorías administrativas
flexibles: MUSEO / COLECCIÓN
/ CENTRO DE INTERPRETACIÓN
• Inscripción en el Directorio de
Centros Museísticos
• La autorización establece
vinculación permanente con el
plan museológico y programas
Programa de viabilidad: describe recursos, costes y
rentabilidad social y cultural
Programa de seguridad: señala necesidades de
protección de colecciones, instalaciones, personal
y público
Programa de accesibilidad: incluye medidas
previstas. Exigible para centros gestionados AAPP
-Conexión igualitaria
-Respeto autonomía
-Intercambio equitativo
de beneficios
Consejo de AA,
BB y CCMM
Centros
museísticos
dependientes
CA (cabeceras)
Órganos y servicios
administrativos y
técnicos de la CA o de
otra titularidad
Sistema
Atapuerca
Colección Arte
Contemporáneo
CyL
Centros
museísticos
autorizados
Redes
museísticas de
ámbito inferior
Funciona mediante
proyectos
museísticos de
colaboración
Signos distintivos de identificación de la Red
Líneas de ayuda
Asesoramiento centros museísticos cabecera de Red
Recepción de depósitos de la Colección Museística CyL
Acceso preferente a restauración, circuitos expositivos,
itinerarios turísticos, publicaciones, cursos...
2021 CENTROS MUSEÍSTICOS CyL
CENTROS MUSEÍSTICOS AUTORIZADOS
AV BU LE PA SA SG SO VA ZA Total
Museo 3 3 18 3 9 6 7 11 5 65
Colección museográfica 9 3 8 11 6 1 2 9 5 54
CIPAC 6 2 4 8 4 3 0 13 4 44
18 8 30 22 19 10 9 33 14 163
RED MUSEÍSTICA DE CASTILLA Y LEÓN
AV BU LE PA SA SG SO VA ZA Total
Museo 1 3 11 1 4 4 6 5 2 37
Colección museográfica 0 2 1 3 0 0 1 1 1 9
CIPAC 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2
1 7 12 4 4 4 7 6 3 48
Subordinación del museo a
una economía de libre
mercado (experiencia
como mercancía) ha
colocado sus ingresos
(supervivencia) en un
momento crítico
Proyectos basados en
mantra turismo-ingresos-
empleo-revitalización y
custodia-identidad-
prestigio encuentran
problemas de financiación
Incertidumbre para
museos franquicia
(colonización y
propaganda)
19 34
Conferencia Internacional de Museografía, organizada por la Sociedad de Naciones
• Considerar al público como el primer
beneficiario del museo.
• Planificación museística como acción
previa a todo proceso en la gestión
del museo.
• Multidisciplanariedad. Valorar la
diversidad de perspectivas.
• La exposición temporal y el atractivo
de sus enfoques para el público.
1972 >
∞
< 2020
Si el modelo de
liderazgo carece de
transparencia,
comunicación y ofrece
resistencia al cambio,
entonces el museo
está en crisis
institucional
ICOM ¿Qué pretende la nueva definición?
• Clarificar los objetivos de los museos y los valores que utilizan
para afrontar la sostenibilidad, la ética, la política, la sociedad y
la cultura.
• Incluir la unidad esencial respecto a las funciones de acopio,
conservación, documentación, investigación, exposición y
transmision del patrimonio cultural.
• Reconocer la obligación de desarrollar soluciones sostenibles,
responsables y transparentes.
• Reconocer y admitir las diferentes visiones del mundo.
• Admitir y reconocer las profundas desigualdades sociales y
asimetrías en la distribución del poder y de la riqueza.
• Expresar el compromiso de los museos como lugares de
reunión y plataformas abiertas de aprendizaje e intercambio.
¿Qué está pasando?
La definición es un manifiesto
ideológico.
¿Es casual que cuando se han
introducido en la definición
términos como “dignidad”,
“diversidad” o “justicia social” se
haya producido un levantamiento?
¿La valoración de que la nueva
definición es demasiado política,
permite plantear que quizá sea la
política museística la que ha
quedado obsoleta?
Esta no es una definición, sino una
declaración de valores a la moda.
“Toda institución permanente que
presenta y conserva colecciones de objetos
de carácter cultural o científico con fines
de estudio, educación y deleite.”
1947
“Un museo es una institución sin fines
lucrativos, permanente, al servicio de la
sociedad y de su desarrollo, abierta al
público, que adquiere, conserva, investiga,
comunica y expone el patrimonio material
e inmaterial de la humanidad y su medio
ambiente con fines de educación, estudio y
recreo.”
2007
CONCEPTO DE MUSEO [ICOM]
“Los museos son espacios democratizadores,
inclusivos y polifónicos para el diálogo crítico
sobre los pasados y los futuros. Reconociendo y
abordando los conflictos y desafíos del presente,
custodian artefactos y especímenes para la
sociedad, salvaguardan memorias diversas para
las generaciones futuras, y garantizan la
igualdad de derechos y la igualdad de acceso al
patrimonio para todos los pueblos. Los museos
no tienen ánimo de lucro. Son participativos y
transparentes, y trabajan en colaboración activa
con y para diversas comunidades a fin de
coleccionar, preservar, investigar, interpretar,
exponer, y ampliar las comprensiones del mundo,
con el propósito de contribuir a la dignidad
humana y a la justicia social, a la igualdad
mundial y al bienestar planetario.”
2020
CRISIS
COVID_19
Sería lamentable optar por esperar ingenuamente a que pasase la
tormenta para poder seguir haciendo lo de siempre.
Guillermo Fernández
Orientarse a la gestión estratégica
Pensar en la función de cada museo
Aprovechar los aforos limitados
Conquistar nuevos públicos
Repensar la interactividad
Más sensibilidad hacia el conocimiento
¿Qué, para qué y cómo?
• La misión del museo es hacer
felices a los ciudadanos.
• A todos.
• En una sociedad plena.
• Ser más social.
• Lo consigue siendo responsable y,
por tanto, integrador y
participativo.
• Se obtiene mediante avances
logrados en un entorno crítico
que asuma compromisos >>> no
neutral.
SOCIAL
importa la comunidad | ciudadanos
felices |cultura bien esencial
M V S E O
Nueva museología
• Abierto
• Diálogo
• Educativo
Museología crítica
• Esfera pública
• Conflicto
• Social
Museología social
• Comunitario
• Participación
• Compromiso
EDIFICIO/COLECCIÓN/PERSONA >>>>> TERRITORIO/PATRIMONIO/COMUNIDAD
● Abierto.
● Accesible.
● Intercultural.
● Inclusivo.
Utilizar el arte para lanzar mensajes de ánimo, concienciación y
apoyo.
Ambulance Wens (Deseo ambulatorio)
RESPONSABLE
ético | sostenible | transparente
• Más allá de la gestión del patrimonio.
• Sostenible:
• Económica.
• Gestión ambiental.
• Compromiso social: se confunde RS con compromiso social.
• Código ético: grupos de interés (interno: trabajador, sindicato, dirección
/ externo: visitante, competidor, vecino, proveedor…, buenas prácticas y
código deontológico.
• Transparente: accesible y rendimiento de cuentas.
• Charlas
• Planta árboles
• Concurso fotografía
• Talleres
• Reciclaje
• Hotel de insectos
• Identificar árboles
• Fabricación compost
• Exposición
• 2017 ha supuesto un punto de
inflexión en las prácticas de
transparencia y buen gobierno de los
museos de arte moderno y arte
contemporáneo de España.
• Todas las áreas analizadas han
experimentado una mejoría y ese
progreso se ha traducido en el
aumento de los museos clasificados
en el grupo de Transparentes.
NO NEUTRAL
conflicto | diálogo | avance
• El sentido de los museos se
conforma por la autoridad
dominante bajo la que operan; por
tanto, no son neutrales.
• Lo que los museos llaman
“neutral” es parte de un sistema
del statu quo.
• Hacen falta museos no neutrales
que medien para conseguir un
diálogo crítico que nos aproxime a
verdades. De otro modo el museo
es un simple instrumento de
propaganda.
• Los profesionales de los museos
no son simples transmisores, son
participantes de cómo el mundo
se percibe y se comprende.
“La neutralidad suprime el conflicto y ello restringe nuestra
capacidad de avanzar, por eso los mecanismos para progresar
deben ser promovidos por entidades comunes” (J.L.Hoyas).
• Consenso
• Tolerancia
• Respeto
• Independencia
• Empatía
• Transparencia
• Mediación
TRABAJO EN
RED
equivalencia |asistencia |apoyo
COMPARTIR
PROGRAMA,
DIRECTRICES Y
OBJETIVOS
GESTIONAR MEJOR
LOS RECURSOS
TRANSVERSALIDAD
LOGÍSTICA
CREAR VÍNCULOS
DURADEROS
PROPICIAR
PARTICIPACIÓN E
INTERACCIÓN
FAVORECER LA
COHESIÓN SOCIAL
EXPERIENCIA
DE LA VISITA
calidad | disfrute | emoción
La experiencia de la visita se define por la
interacción entre tres contextos construidos por
el visitante de manera única e individual
• Personal: intereses, motivaciones e inquietudes.
• Social: personas con las que se realiza la visita,
contactos con otros visitantes y con personal del
museo.
• Físico: aspectos arquitectónicos, objetos y
artefactos que contiene el museo.
Si incluimos las variables implicadas en la
experiencia de visitar un museo (visitante,
psicosociales, contexto físico e interacción)
resulta la experiencia global de la visita
EMP (experiencia museística positiva)
1. Confort
2. Inmersión
3. Atención
4. Aprendizaje
5. Control
6. Confianza
7. Fascinación
8. Relajación
9. Absorción
10. Significación
11. Felicidad
12. Diversión
No hay un público sino diversos públicos con diversas
necesidades.
Definir el museo a partir de las ausencias. A quién no
le hablan los museos, quiénes no son representados,
quiénes no pertenecen.
La evaluación y consulta permite a los museos
aumentar el conocimiento de su público, así como las
razones y expectativas de la visita.
La inclusión inversa promueve la presencia,
aprendizaje y participación de todos en actividades
diseñadas para los más vulnerables de modo que
resultan también apropiadas para el conjunto.
“El desafío de todo museo es tratar de llegar de distintas
maneras a la mayor cantidad de público posible”
• El acto de acudir a un museo está
codificado (silencio, circulación,
comportamiento…) y esto nos obliga
a comportarnos de manera
antinatural que afecta a nuestro
disfrute y aprendizaje.
• Normalizar la visita al museo igual
que se normalizan otras presencias
en espacios públicos.
• Abandonar la sacralización y el
trascendentalismo para ir a los
museos a indignarse
tranquilamente.
ESTRATEGIA
DIGITAL
global | centrada en usuario |
específica/característica
Estrategia
digital
integrada en
la estrategia
global del
museo
Tate Digital Strategy 2013–15:
Digital as a Dimension of
Everything
• Lo digital impregnará todas las áreas de
trabajo.
• Proporcionar contenido rico y nuevo
para el arte, crear y nutrir una
comunidad artística comprometida y
maximizar las oportunidades de
ingresos.
Experiencia digital:
• aumentar disfrute y comprensión del arte.
• provocar participación.
• promocionar la galería.
• fácil acceso.
• tentar exploración.
• animar compras y donaciones.
• interfaz funcional multidispositivo.
Enfoque:
• centrado en la audiencia.
• constantemente evaluado y mejorado.
• bien diseñado y estructurado.
• distribuido en múltiples plataformas.
• abierto y compartible.
• sostenible y escalable.
Tate Digital Strategy
Contenido
– Digitalización de la colección.
– Publicaciones de investigación.
– Wi-Fi en todas las salas y sitio web móvil diseñado
para su uso en la galería (personal interactúa).
– Contenido editorial: videos cortos y blogs.
Comunidad digital
– Blogging del personal: múltiples voces del museo.
– Redes sociales y plataformas de terceros.
– Aprendizaje y colecciones sociales: contenido
generado por el usuario y licencias que permitan
reutilizar para uso no comercial.
Tate Digital Strategy
“El punto focal del museo ya no es el artefacto, sino el
Hombre en toda su plenitud”
Hugues de Varine, años 60
“Museoconsejo”
Literatura, filosofía y otros saberes
humanísticos y científicos no son inútiles
sino imprescindibles. “El hecho de ser
inmunes al beneficio constituye “un
antídoto contra la barbarie de lo útil”.
Imaginad un mundo sin flores. "Las flores
no son necesarias para nuestra vida,
pero un mundo sin flores sería mucho
más triste, sería como un desierto. Como
lo sería una educación sin los saberes
inútiles, que transformaría nuestro
espíritu en un desierto".
Museos de Castilla y León. Se avecinan cambios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos electrónicos: Tema Museos virtuales
Recursos electrónicos: Tema Museos virtualesRecursos electrónicos: Tema Museos virtuales
Recursos electrónicos: Tema Museos virtuales
Carolina De Volder
 
V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...
V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...
V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...
Artium Vitoria
 
Proyecto de aula d sociales
Proyecto de aula d socialesProyecto de aula d sociales
Proyecto de aula d sociales
Pedro Agual
 
Ruta de museos Puebla Capital
Ruta de museos Puebla CapitalRuta de museos Puebla Capital
Ruta de museos Puebla Capital
GiovannaMai
 
Webinar Biblioredes
Webinar BiblioredesWebinar Biblioredes
Webinar Biblioredes
nicole forttes
 
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar UgarteRetos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Patricia Torres Au
 
Viaje 2012
Viaje 2012Viaje 2012
Viaje 2012
CP Baudilio Arce
 
Jij
JijJij
Informe V Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural
Informe V Congreso Iberoamericano de Animación SocioculturalInforme V Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural
Informe V Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural
Ronald Martínez
 
Triangulo del servicio museo de antioquia
Triangulo del servicio museo de antioquiaTriangulo del servicio museo de antioquia
Triangulo del servicio museo de antioquia
Shannen Huffington Davis
 
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
José María
 
Porque los jóvenes universitarios no asisten a museos
Porque los jóvenes universitarios  no asisten a museosPorque los jóvenes universitarios  no asisten a museos
Porque los jóvenes universitarios no asisten a museos
Thrashard
 
VI Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo
VI Encuentros de Centros de Documentación de Arte ContemporáneoVI Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo
VI Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo
Artium Vitoria
 
Presentación ONG
Presentación ONG Presentación ONG
Presentación ONG
Sol López
 
El Comité Técnico AEN/CTN50 "Documentación" y su contribución a la normalizac...
El Comité Técnico AEN/CTN50 "Documentación" y su contribución a la normalizac...El Comité Técnico AEN/CTN50 "Documentación" y su contribución a la normalizac...
El Comité Técnico AEN/CTN50 "Documentación" y su contribución a la normalizac...
Biblioteca Nacional de España
 
Uso de datos BNE: imaginando el futuro. Asunción Gómez Pérez
Uso de datos BNE: imaginando el futuro. Asunción Gómez PérezUso de datos BNE: imaginando el futuro. Asunción Gómez Pérez
Uso de datos BNE: imaginando el futuro. Asunción Gómez Pérez
Biblioteca Nacional de España
 
Plan de Gestión Parque Arqueológico de Carranque.
Plan de Gestión Parque Arqueológico de Carranque.Plan de Gestión Parque Arqueológico de Carranque.
Plan de Gestión Parque Arqueológico de Carranque.
tandemcultural
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
CURSOREAclio
 
Premio Real Alcázar
Premio Real AlcázarPremio Real Alcázar
Premio Real Alcázar
SEVILLA
 
Las bibliotecas en la revolución tecnológica de la memoria
Las bibliotecas en la revolución tecnológica de la memoriaLas bibliotecas en la revolución tecnológica de la memoria
Las bibliotecas en la revolución tecnológica de la memoria
Red de Bibliotecas
 

La actualidad más candente (20)

Recursos electrónicos: Tema Museos virtuales
Recursos electrónicos: Tema Museos virtualesRecursos electrónicos: Tema Museos virtuales
Recursos electrónicos: Tema Museos virtuales
 
V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...
V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...
V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...
 
Proyecto de aula d sociales
Proyecto de aula d socialesProyecto de aula d sociales
Proyecto de aula d sociales
 
Ruta de museos Puebla Capital
Ruta de museos Puebla CapitalRuta de museos Puebla Capital
Ruta de museos Puebla Capital
 
Webinar Biblioredes
Webinar BiblioredesWebinar Biblioredes
Webinar Biblioredes
 
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar UgarteRetos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
 
Viaje 2012
Viaje 2012Viaje 2012
Viaje 2012
 
Jij
JijJij
Jij
 
Informe V Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural
Informe V Congreso Iberoamericano de Animación SocioculturalInforme V Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural
Informe V Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural
 
Triangulo del servicio museo de antioquia
Triangulo del servicio museo de antioquiaTriangulo del servicio museo de antioquia
Triangulo del servicio museo de antioquia
 
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
 
Porque los jóvenes universitarios no asisten a museos
Porque los jóvenes universitarios  no asisten a museosPorque los jóvenes universitarios  no asisten a museos
Porque los jóvenes universitarios no asisten a museos
 
VI Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo
VI Encuentros de Centros de Documentación de Arte ContemporáneoVI Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo
VI Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo
 
Presentación ONG
Presentación ONG Presentación ONG
Presentación ONG
 
El Comité Técnico AEN/CTN50 "Documentación" y su contribución a la normalizac...
El Comité Técnico AEN/CTN50 "Documentación" y su contribución a la normalizac...El Comité Técnico AEN/CTN50 "Documentación" y su contribución a la normalizac...
El Comité Técnico AEN/CTN50 "Documentación" y su contribución a la normalizac...
 
Uso de datos BNE: imaginando el futuro. Asunción Gómez Pérez
Uso de datos BNE: imaginando el futuro. Asunción Gómez PérezUso de datos BNE: imaginando el futuro. Asunción Gómez Pérez
Uso de datos BNE: imaginando el futuro. Asunción Gómez Pérez
 
Plan de Gestión Parque Arqueológico de Carranque.
Plan de Gestión Parque Arqueológico de Carranque.Plan de Gestión Parque Arqueológico de Carranque.
Plan de Gestión Parque Arqueológico de Carranque.
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Premio Real Alcázar
Premio Real AlcázarPremio Real Alcázar
Premio Real Alcázar
 
Las bibliotecas en la revolución tecnológica de la memoria
Las bibliotecas en la revolución tecnológica de la memoriaLas bibliotecas en la revolución tecnológica de la memoria
Las bibliotecas en la revolución tecnológica de la memoria
 

Similar a Museos de Castilla y León. Se avecinan cambios

Presentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGO
Presentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGOPresentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGO
Presentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGO
Encarna Lago
 
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
davilo07
 
Museología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena LópezMuseología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena López
mntamma
 
Diamond Encarna Lago Redemuseistica
Diamond Encarna Lago RedemuseisticaDiamond Encarna Lago Redemuseistica
Diamond Encarna Lago Redemuseistica
Encarna Lago
 
Castilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentinaCastilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentina
HAV
 
Decisio20 saber1
Decisio20 saber1Decisio20 saber1
Decisio20 saber1
aprendeyenseaenelmuseo
 
Proyecto bellas artes
Proyecto bellas artesProyecto bellas artes
Proyecto bellas artes
ariadnacast
 
Accesibilidad. museos más sociales.
Accesibilidad. museos más sociales.Accesibilidad. museos más sociales.
Accesibilidad. museos más sociales.
José María
 
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
José María
 
Sesión3. Redes y redes culturales en Europa y América. Financiación y presup...
Sesión3. Redes y redes culturales en Europa y América. Financiación y presup...Sesión3. Redes y redes culturales en Europa y América. Financiación y presup...
Sesión3. Redes y redes culturales en Europa y América. Financiación y presup...
Juan Pedregosa
 
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
Patrimonio  y empresas culturales catedra u de a jorge barcoPatrimonio  y empresas culturales catedra u de a jorge barco
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
nuevonomada
 
El (Mij) Museo de la Ingeniosa Juventud
El (Mij) Museo de la Ingeniosa JuventudEl (Mij) Museo de la Ingeniosa Juventud
El (Mij) Museo de la Ingeniosa Juventud
luberies
 
Clase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreClase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembre
violebron
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Museal3
 
El rol de los museos en la sociedad contemporanea
El rol de los museos en la sociedad contemporaneaEl rol de los museos en la sociedad contemporanea
El rol de los museos en la sociedad contemporanea
Danilo Aular
 
Ponencia Notas para el análisis de la gestión cultural de los museos en Chile.
Ponencia Notas para el análisis de la gestión cultural de los museos en Chile. Ponencia Notas para el análisis de la gestión cultural de los museos en Chile.
Ponencia Notas para el análisis de la gestión cultural de los museos en Chile.
Cristian Antoine
 
Mesa Redonda 1972
Mesa Redonda 1972Mesa Redonda 1972
Mesa Redonda 1972
Museal3
 
Rosa Hervas
Rosa HervasRosa Hervas
PROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGO
PROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGOPROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGO
PROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGO
Encarna Lago
 
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
José María
 

Similar a Museos de Castilla y León. Se avecinan cambios (20)

Presentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGO
Presentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGOPresentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGO
Presentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGO
 
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
 
Museología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena LópezMuseología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena López
 
Diamond Encarna Lago Redemuseistica
Diamond Encarna Lago RedemuseisticaDiamond Encarna Lago Redemuseistica
Diamond Encarna Lago Redemuseistica
 
Castilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentinaCastilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentina
 
Decisio20 saber1
Decisio20 saber1Decisio20 saber1
Decisio20 saber1
 
Proyecto bellas artes
Proyecto bellas artesProyecto bellas artes
Proyecto bellas artes
 
Accesibilidad. museos más sociales.
Accesibilidad. museos más sociales.Accesibilidad. museos más sociales.
Accesibilidad. museos más sociales.
 
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.
 
Sesión3. Redes y redes culturales en Europa y América. Financiación y presup...
Sesión3. Redes y redes culturales en Europa y América. Financiación y presup...Sesión3. Redes y redes culturales en Europa y América. Financiación y presup...
Sesión3. Redes y redes culturales en Europa y América. Financiación y presup...
 
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
Patrimonio  y empresas culturales catedra u de a jorge barcoPatrimonio  y empresas culturales catedra u de a jorge barco
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
 
El (Mij) Museo de la Ingeniosa Juventud
El (Mij) Museo de la Ingeniosa JuventudEl (Mij) Museo de la Ingeniosa Juventud
El (Mij) Museo de la Ingeniosa Juventud
 
Clase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreClase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El rol de los museos en la sociedad contemporanea
El rol de los museos en la sociedad contemporaneaEl rol de los museos en la sociedad contemporanea
El rol de los museos en la sociedad contemporanea
 
Ponencia Notas para el análisis de la gestión cultural de los museos en Chile.
Ponencia Notas para el análisis de la gestión cultural de los museos en Chile. Ponencia Notas para el análisis de la gestión cultural de los museos en Chile.
Ponencia Notas para el análisis de la gestión cultural de los museos en Chile.
 
Mesa Redonda 1972
Mesa Redonda 1972Mesa Redonda 1972
Mesa Redonda 1972
 
Rosa Hervas
Rosa HervasRosa Hervas
Rosa Hervas
 
PROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGO
PROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGOPROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGO
PROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGO
 
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
 

Último

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 

Último (20)

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 

Museos de Castilla y León. Se avecinan cambios

  • 1. José Luis Hoyas Díez Jefe del Servicio de Museos “Museos de Castilla y León. Se avecinan cambios” Museo del Comercio, Salamanca - 28 de octubre 2021
  • 2.
  • 3.
  • 4. • Competencia exclusiva sobre museos no estatales • potestad legislativa • reglamentaria • de gestión • función ejecutiva, incluida la inspección • Competencia para gestión de museos estatales
  • 5. Ley 2/2014 • + de 350 centros museísticos • Autorización administrativa • Plan Museológico: programas de viabilidad, seguridad, accesibilidad • Red y museos cabecera • Fondos: crea la Colección Museística, regula documentación, seguridad, conservación, restauración, movimientos y reproducciones
  • 6. • Autorización previa para creación de centros museísticos • Los centros pueden establecer acuerdos con otros centros o con instituciones públicas o privadas para cumplir los requisitos • Tres categorías administrativas flexibles: MUSEO / COLECCIÓN / CENTRO DE INTERPRETACIÓN • Inscripción en el Directorio de Centros Museísticos • La autorización establece vinculación permanente con el plan museológico y programas
  • 7. Programa de viabilidad: describe recursos, costes y rentabilidad social y cultural Programa de seguridad: señala necesidades de protección de colecciones, instalaciones, personal y público Programa de accesibilidad: incluye medidas previstas. Exigible para centros gestionados AAPP
  • 8. -Conexión igualitaria -Respeto autonomía -Intercambio equitativo de beneficios Consejo de AA, BB y CCMM Centros museísticos dependientes CA (cabeceras) Órganos y servicios administrativos y técnicos de la CA o de otra titularidad Sistema Atapuerca Colección Arte Contemporáneo CyL Centros museísticos autorizados Redes museísticas de ámbito inferior Funciona mediante proyectos museísticos de colaboración
  • 9.
  • 10. Signos distintivos de identificación de la Red Líneas de ayuda Asesoramiento centros museísticos cabecera de Red Recepción de depósitos de la Colección Museística CyL Acceso preferente a restauración, circuitos expositivos, itinerarios turísticos, publicaciones, cursos...
  • 11. 2021 CENTROS MUSEÍSTICOS CyL CENTROS MUSEÍSTICOS AUTORIZADOS AV BU LE PA SA SG SO VA ZA Total Museo 3 3 18 3 9 6 7 11 5 65 Colección museográfica 9 3 8 11 6 1 2 9 5 54 CIPAC 6 2 4 8 4 3 0 13 4 44 18 8 30 22 19 10 9 33 14 163 RED MUSEÍSTICA DE CASTILLA Y LEÓN AV BU LE PA SA SG SO VA ZA Total Museo 1 3 11 1 4 4 6 5 2 37 Colección museográfica 0 2 1 3 0 0 1 1 1 9 CIPAC 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 1 7 12 4 4 4 7 6 3 48
  • 12.
  • 13.
  • 14. Subordinación del museo a una economía de libre mercado (experiencia como mercancía) ha colocado sus ingresos (supervivencia) en un momento crítico Proyectos basados en mantra turismo-ingresos- empleo-revitalización y custodia-identidad- prestigio encuentran problemas de financiación Incertidumbre para museos franquicia (colonización y propaganda)
  • 15.
  • 16.
  • 17. 19 34 Conferencia Internacional de Museografía, organizada por la Sociedad de Naciones • Considerar al público como el primer beneficiario del museo. • Planificación museística como acción previa a todo proceso en la gestión del museo. • Multidisciplanariedad. Valorar la diversidad de perspectivas. • La exposición temporal y el atractivo de sus enfoques para el público.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Si el modelo de liderazgo carece de transparencia, comunicación y ofrece resistencia al cambio, entonces el museo está en crisis institucional
  • 24. ICOM ¿Qué pretende la nueva definición? • Clarificar los objetivos de los museos y los valores que utilizan para afrontar la sostenibilidad, la ética, la política, la sociedad y la cultura. • Incluir la unidad esencial respecto a las funciones de acopio, conservación, documentación, investigación, exposición y transmision del patrimonio cultural. • Reconocer la obligación de desarrollar soluciones sostenibles, responsables y transparentes. • Reconocer y admitir las diferentes visiones del mundo. • Admitir y reconocer las profundas desigualdades sociales y asimetrías en la distribución del poder y de la riqueza. • Expresar el compromiso de los museos como lugares de reunión y plataformas abiertas de aprendizaje e intercambio.
  • 25. ¿Qué está pasando? La definición es un manifiesto ideológico. ¿Es casual que cuando se han introducido en la definición términos como “dignidad”, “diversidad” o “justicia social” se haya producido un levantamiento? ¿La valoración de que la nueva definición es demasiado política, permite plantear que quizá sea la política museística la que ha quedado obsoleta? Esta no es una definición, sino una declaración de valores a la moda.
  • 26. “Toda institución permanente que presenta y conserva colecciones de objetos de carácter cultural o científico con fines de estudio, educación y deleite.” 1947 “Un museo es una institución sin fines lucrativos, permanente, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines de educación, estudio y recreo.” 2007 CONCEPTO DE MUSEO [ICOM] “Los museos son espacios democratizadores, inclusivos y polifónicos para el diálogo crítico sobre los pasados y los futuros. Reconociendo y abordando los conflictos y desafíos del presente, custodian artefactos y especímenes para la sociedad, salvaguardan memorias diversas para las generaciones futuras, y garantizan la igualdad de derechos y la igualdad de acceso al patrimonio para todos los pueblos. Los museos no tienen ánimo de lucro. Son participativos y transparentes, y trabajan en colaboración activa con y para diversas comunidades a fin de coleccionar, preservar, investigar, interpretar, exponer, y ampliar las comprensiones del mundo, con el propósito de contribuir a la dignidad humana y a la justicia social, a la igualdad mundial y al bienestar planetario.” 2020
  • 28. Sería lamentable optar por esperar ingenuamente a que pasase la tormenta para poder seguir haciendo lo de siempre. Guillermo Fernández
  • 29. Orientarse a la gestión estratégica Pensar en la función de cada museo Aprovechar los aforos limitados Conquistar nuevos públicos Repensar la interactividad Más sensibilidad hacia el conocimiento
  • 30. ¿Qué, para qué y cómo? • La misión del museo es hacer felices a los ciudadanos. • A todos. • En una sociedad plena. • Ser más social. • Lo consigue siendo responsable y, por tanto, integrador y participativo. • Se obtiene mediante avances logrados en un entorno crítico que asuma compromisos >>> no neutral.
  • 31.
  • 32. SOCIAL importa la comunidad | ciudadanos felices |cultura bien esencial
  • 33. M V S E O Nueva museología • Abierto • Diálogo • Educativo Museología crítica • Esfera pública • Conflicto • Social Museología social • Comunitario • Participación • Compromiso EDIFICIO/COLECCIÓN/PERSONA >>>>> TERRITORIO/PATRIMONIO/COMUNIDAD
  • 34. ● Abierto. ● Accesible. ● Intercultural. ● Inclusivo.
  • 35. Utilizar el arte para lanzar mensajes de ánimo, concienciación y apoyo.
  • 36. Ambulance Wens (Deseo ambulatorio)
  • 37.
  • 39. • Más allá de la gestión del patrimonio. • Sostenible: • Económica. • Gestión ambiental. • Compromiso social: se confunde RS con compromiso social. • Código ético: grupos de interés (interno: trabajador, sindicato, dirección / externo: visitante, competidor, vecino, proveedor…, buenas prácticas y código deontológico. • Transparente: accesible y rendimiento de cuentas.
  • 40.
  • 41. • Charlas • Planta árboles • Concurso fotografía • Talleres • Reciclaje • Hotel de insectos • Identificar árboles • Fabricación compost • Exposición
  • 42. • 2017 ha supuesto un punto de inflexión en las prácticas de transparencia y buen gobierno de los museos de arte moderno y arte contemporáneo de España. • Todas las áreas analizadas han experimentado una mejoría y ese progreso se ha traducido en el aumento de los museos clasificados en el grupo de Transparentes.
  • 43.
  • 44. NO NEUTRAL conflicto | diálogo | avance
  • 45.
  • 46. • El sentido de los museos se conforma por la autoridad dominante bajo la que operan; por tanto, no son neutrales. • Lo que los museos llaman “neutral” es parte de un sistema del statu quo. • Hacen falta museos no neutrales que medien para conseguir un diálogo crítico que nos aproxime a verdades. De otro modo el museo es un simple instrumento de propaganda. • Los profesionales de los museos no son simples transmisores, son participantes de cómo el mundo se percibe y se comprende.
  • 47. “La neutralidad suprime el conflicto y ello restringe nuestra capacidad de avanzar, por eso los mecanismos para progresar deben ser promovidos por entidades comunes” (J.L.Hoyas). • Consenso • Tolerancia • Respeto • Independencia • Empatía • Transparencia • Mediación
  • 48.
  • 49.
  • 51. COMPARTIR PROGRAMA, DIRECTRICES Y OBJETIVOS GESTIONAR MEJOR LOS RECURSOS TRANSVERSALIDAD LOGÍSTICA CREAR VÍNCULOS DURADEROS PROPICIAR PARTICIPACIÓN E INTERACCIÓN FAVORECER LA COHESIÓN SOCIAL
  • 52.
  • 53.
  • 54. EXPERIENCIA DE LA VISITA calidad | disfrute | emoción
  • 55. La experiencia de la visita se define por la interacción entre tres contextos construidos por el visitante de manera única e individual • Personal: intereses, motivaciones e inquietudes. • Social: personas con las que se realiza la visita, contactos con otros visitantes y con personal del museo. • Físico: aspectos arquitectónicos, objetos y artefactos que contiene el museo. Si incluimos las variables implicadas en la experiencia de visitar un museo (visitante, psicosociales, contexto físico e interacción) resulta la experiencia global de la visita
  • 56. EMP (experiencia museística positiva) 1. Confort 2. Inmersión 3. Atención 4. Aprendizaje 5. Control 6. Confianza 7. Fascinación 8. Relajación 9. Absorción 10. Significación 11. Felicidad 12. Diversión
  • 57. No hay un público sino diversos públicos con diversas necesidades. Definir el museo a partir de las ausencias. A quién no le hablan los museos, quiénes no son representados, quiénes no pertenecen. La evaluación y consulta permite a los museos aumentar el conocimiento de su público, así como las razones y expectativas de la visita. La inclusión inversa promueve la presencia, aprendizaje y participación de todos en actividades diseñadas para los más vulnerables de modo que resultan también apropiadas para el conjunto. “El desafío de todo museo es tratar de llegar de distintas maneras a la mayor cantidad de público posible”
  • 58. • El acto de acudir a un museo está codificado (silencio, circulación, comportamiento…) y esto nos obliga a comportarnos de manera antinatural que afecta a nuestro disfrute y aprendizaje. • Normalizar la visita al museo igual que se normalizan otras presencias en espacios públicos. • Abandonar la sacralización y el trascendentalismo para ir a los museos a indignarse tranquilamente.
  • 59. ESTRATEGIA DIGITAL global | centrada en usuario | específica/característica
  • 61. Tate Digital Strategy 2013–15: Digital as a Dimension of Everything • Lo digital impregnará todas las áreas de trabajo. • Proporcionar contenido rico y nuevo para el arte, crear y nutrir una comunidad artística comprometida y maximizar las oportunidades de ingresos.
  • 62. Experiencia digital: • aumentar disfrute y comprensión del arte. • provocar participación. • promocionar la galería. • fácil acceso. • tentar exploración. • animar compras y donaciones. • interfaz funcional multidispositivo. Enfoque: • centrado en la audiencia. • constantemente evaluado y mejorado. • bien diseñado y estructurado. • distribuido en múltiples plataformas. • abierto y compartible. • sostenible y escalable. Tate Digital Strategy
  • 63. Contenido – Digitalización de la colección. – Publicaciones de investigación. – Wi-Fi en todas las salas y sitio web móvil diseñado para su uso en la galería (personal interactúa). – Contenido editorial: videos cortos y blogs. Comunidad digital – Blogging del personal: múltiples voces del museo. – Redes sociales y plataformas de terceros. – Aprendizaje y colecciones sociales: contenido generado por el usuario y licencias que permitan reutilizar para uso no comercial. Tate Digital Strategy
  • 64. “El punto focal del museo ya no es el artefacto, sino el Hombre en toda su plenitud” Hugues de Varine, años 60
  • 65. “Museoconsejo” Literatura, filosofía y otros saberes humanísticos y científicos no son inútiles sino imprescindibles. “El hecho de ser inmunes al beneficio constituye “un antídoto contra la barbarie de lo útil”. Imaginad un mundo sin flores. "Las flores no son necesarias para nuestra vida, pero un mundo sin flores sería mucho más triste, sería como un desierto. Como lo sería una educación sin los saberes inútiles, que transformaría nuestro espíritu en un desierto".