SlideShare una empresa de Scribd logo
1. LA EXISTENCIA DE DIOS
modo inmediato o directo
“A Dios nadie lo ha visto
nunca” (Jn 1, 18)
Es un conocimiento imposible
para la inteligencia humana.
modo mediato o indirecto
La Iglesia “mantiene y enseña que
Dios, principio y fin de todas las
cosas, puede ser conocido con
certeza a partir de las cosas
creadas, mediante la luz natural de
la razón humana” (CEC, 36)
Conocimiento de la existencia de
Dios.
Conocimiento de la existencia
de Dios.
La voluntad tiene una gran influencia sobre
la inteligencia.
Si más que la verdad se busca el placer, en
la práctica se rechazan las normas morales
objetivas, que exigen sacrificio.
Se acaba silenciando la conciencia.
Las disposiciones personales y
el conocimiento de Dios
Si se busca sinceramente la verdad,
aunque resulte incómoda...
...se llega con relativa facilidad a conocer
a Dios y a saber bastante de Él...
...porque no se oscurece voluntariamente
la inteligencia, y porque la apertura a la
verdad facilita el don de la fe.
DEMOSTRACIÓN RACIONAL DE SU
EXISTENCIA
El hombre que busca a Dios descubre
ciertas vías o pruebas de su existencia: “
no en el sentido de las pruebas propias de
las ciencias naturales, sino en el de
argumentos convincentes que permiten
llegar a verdaderas certezas (CEC, 31).
Del mundo material a Dios
(Cfr. CEC, 32; STh, I, q.2, a.3)
DEMOSTRACIÓN RACIONAL DE SU
EXISTENCIA
Por el movimiento o cambio: exige un
primer motor inmóvil.
Porque nada es causa de sí mismo: exige
una causa incausada.
Porque todo es contingente: tuvo principio,
por lo que recibió la existencia de un ser
absoluto (necesario por sí mismo).
Del mundo material a Dios
DEMOSTRACIÓN RACIONAL DE SU
EXISTENCIA
porque los seres tienen diversos grados de
perfección: debe existir algo con la
perfección en grado máximo
por el orden del universo: exige una
inteligencia ordenadora
(Cfr. CEC, 32; STh, I, q.2, a.3)
Del mundo material a Dios
Del espíritu humano a Dios
El hombre: con su apertura a la verdad y a
la belleza, con su sentido del bien moral,
con su libertad y la voz de su conciencia,
con su aspiración al infinito y a la dicha...
percibe signos de la existencia de Dios y de
su alma espiritual. La "semilla de eternidad
que lleva en sí, al ser irreductible a la sola
materia" (GS 18, 1; cf 14, 2), su alma, no
puede tener origen más que en Dios (CEC, 33).
Del espíritu humano a Dios
Todo hombre desea su propia felicidad, con
un deseo indestructible: nadie busca ser
infeliz.
La transitoriedad de la vida y la limitación
de los bienes del mundo chocan con ese
deseo de felicidad, y con la apertura
ilimitada a la verdad y al bien.
Del espíritu humano a Dios
Las ansias de felicidad incluyen el deseo de
permanecer siempre: la inmortalidad no
es sólo una verdad que se puede
conocer con la razón y con la fe, es
también una aspiración del hombre.
Del espíritu humano a Dios
El deseo de felicidad del hombre sólo se
puede colmar con el BIEN INFINITO Y
ETERNO: es decir, el conocimiento de Dios
y de la inmortalidad del alma son las
cuestiones más decisivas, de las que
depende la orientación más radical de la
propia vida.
Del espíritu humano a Dios
“El hombre, pequeña parte de tu creación,
quiere alabarte. Tú mismo le incitas a ello,
haciendo que encuentre sus delicias en tu
alabanza, porque nos has hecho para ti y
nuestro corazón está inquieto mientras no
descansa en ti” (San Agustín, Confesiones,
1, 1, 1).
Del espíritu humano a Dios
“El deseo de Dios está inscrito en el
corazón del hombre, porque el hombre ha
sido creado por Dios y para Dios (...) y sólo
en Dios encontrará la verdad y la dicha que
no cesa de buscar” (CEC, 27)
Del espíritu humano a Dios
La existencia de una ley natural, que se
manifiesta por la convicción espontánea de
la diferencia entre el bien y el mal, y de la
obligación de hacer el bien, conduce a
reconocer a Dios como Suma Verdad,
Sumo Bien y Sumo Legislador. Si no, todo
sería relativo.
La posibilidad de negar a Dios
Causas intelectuales del ateísmo
Ateísmo
TEÓRICO: necesita destruir argumentos
indestructibles: la razón puede demostrar
la existencia de Dios.
“En cuanto rechaza o niega la existencia de
Dios, el ateísmo es un pecado contra la
virtud de la religión (Cfr. Rm 1,18)” (CEC,
2125).
La posibilidad de negar a Dios
Causas morales del ateísmo
Ateísmo
PRÁCTICO: “Los hombres se persuaden
fácilmente de que es falso o al menos
dudoso lo que no querrían que fuese
verdadero” (Pío XII).
El reconocimiento de Dios no va contra la
dignidad.
No es obstáculo para el progreso.
La posibilidad de negar a Dios
Agnosticismo
Pretende sostener que es imposible
afirmar o negar la existencia de Dios. Esto
“equivale con mucha frecuencia a un
ateísmo práctico” (CEC, 2128).
Generalmente procede del indiferentismo
voluntario.
“Dios quiere que todos los hombres se
salven y lleguen al conocimiento de la
verdad” (1Tm 2,4).
Religión natural y religión
revelada
La religión (de re-ligare) es el conjunto de
creencias, normas de conducta y actos de
culto que manifiestan el vínculo del hombre
con Dios.
No es un simple sentimiento, sino una
realidad objetiva.
Es una virtud que lleva a vivir de acuerdo
con esa realidad objetiva.
Religión natural y religión
revelada
La universalidad del hecho religioso da
testimonio de que el hombre naturalmente
está inclinado a conocer y tratar a Dios
(CEC, 28).
“En las condiciones históricas en que se
encuentra, el hombre experimenta muchas
dificultades para conocer a Dios con la sola
luz de su razón” (CEC, 30).
Religión natural y religión
revelada
Por lo anterior, Dios ha querido revelar al
hombre “verdades religiosas y morales que
de suyo no son inaccesibles a la razón, a
fin de que puedan ser, en el estado actual
del género humano, conocidas de todos sin
dificultad, con una certeza firme y sin
mezcla de error” (CEC, 38).
Religión natural y religión
revelada
También ha revelado verdades
sobrenaturales inaccesibles a la razón.
La religión cristiana no es sólo la búsqueda
por parte del hombre, sino que Dios ha
tomado y toma la iniciativa: se revela y se
da al hombre.
Virtudes naturales, perfección
humana y conocimiento de Dios
El desarrollo de las virtudes naturales
(lealtad, fortaleza, sinceridad, laboriosidad,
audacia...) perfecciona al hombre y facilita
el conocimiento de Dios:
lo hace más dueño de sí;
lo hace más capaz de conocer la verdad
y comprometerse con ella, y de
comprometerse con el bien;
lo hace más capaz de conocer
(reconocer) a Dios.
Virtudes naturales, perfección
humana y conocimiento de Dios
La ausencia de virtudes degrada al
hombre: sólo razona “astutamente”.
Ser mejores y hacer mejores a los demás.
¡un hombre con virtudes es más dueño de
sí, más libre, más capaz de comprometerse
con la verdad y el bien!
Gloria de Dios y felicidad del
hombre
Todas las cosas manifiestan el poder y la
bondad de Dios: le dan gloria.
El hombre, además, le da gloria
conociéndolo y amándolo: éste es su fin
último, y ésta es su felicidad y su
perfección.
En cada acción, para que sea perfecta y
nos haga felices, debemos buscar la gloria
de Dios.
Gloria de Dios y felicidad del
hombre
Además esto da su valor más elevado a las
cosas .
Ofrecimiento de obras .

Más contenido relacionado

Similar a 01existencia-dios.pptx

Deo uno y trino
Deo uno y trinoDeo uno y trino
Deo uno y trino
clasesteologia
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
clasesteologia
 
Intr. Catecismo 2
Intr. Catecismo 2Intr. Catecismo 2
Intr. Catecismo 2
Adriana Delgadillo
 
Tratado sobre la Gracia
Tratado sobre la GraciaTratado sobre la Gracia
Tratado sobre la Gracia
clasesteologia
 
Honrando al Dios verdadero
Honrando al Dios verdaderoHonrando al Dios verdadero
Honrando al Dios verdadero
Raul Antonio Pozo Sepúlveda
 
Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)
Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)
Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)
Estudiantes Urantia
 
La doctrina de dios
La doctrina de diosLa doctrina de dios
La doctrina de dios
Jose Otero
 
exposiciones catedra agustiniana docente.ppt
exposiciones catedra agustiniana docente.pptexposiciones catedra agustiniana docente.ppt
exposiciones catedra agustiniana docente.ppt
OvidioDiaz3
 
Fe-Razon.
Fe-Razon.Fe-Razon.
Fe-Razon.
Antonio lopez
 
LA FE.pptx
LA FE.pptxLA FE.pptx
LA FE.pptx
RubenCopa
 
La fe y la razon
La fe y la razonLa fe y la razon
La fe y la razon
carlos valenzuela
 
dogmas
dogmasdogmas
dogmas
EYMI MAZA
 
La naturaleza de dios
La naturaleza de dios La naturaleza de dios
La naturaleza de dios
Deybis Anaya
 
FILOSOFIA CAUR@S
FILOSOFIA CAUR@SFILOSOFIA CAUR@S
FILOSOFIA CAUR@S
cotolais
 
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
Darío Sosa
 
HR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a DiosHR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a Dios
GonzaloLoboMndez
 
Credo ut intellegan
Credo ut intelleganCredo ut intellegan
Credo ut intellegan
Carlos Casco
 
TRATADO DE LA GRACIA (clase 3).pptx
TRATADO DE LA GRACIA (clase 3).pptxTRATADO DE LA GRACIA (clase 3).pptx
TRATADO DE LA GRACIA (clase 3).pptx
JesusManuelNinachoqu
 
Teología 19-5-15
Teología  19-5-15Teología  19-5-15
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsxLa filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
Faustosarmiento5
 

Similar a 01existencia-dios.pptx (20)

Deo uno y trino
Deo uno y trinoDeo uno y trino
Deo uno y trino
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
 
Intr. Catecismo 2
Intr. Catecismo 2Intr. Catecismo 2
Intr. Catecismo 2
 
Tratado sobre la Gracia
Tratado sobre la GraciaTratado sobre la Gracia
Tratado sobre la Gracia
 
Honrando al Dios verdadero
Honrando al Dios verdaderoHonrando al Dios verdadero
Honrando al Dios verdadero
 
Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)
Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)
Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)
 
La doctrina de dios
La doctrina de diosLa doctrina de dios
La doctrina de dios
 
exposiciones catedra agustiniana docente.ppt
exposiciones catedra agustiniana docente.pptexposiciones catedra agustiniana docente.ppt
exposiciones catedra agustiniana docente.ppt
 
Fe-Razon.
Fe-Razon.Fe-Razon.
Fe-Razon.
 
LA FE.pptx
LA FE.pptxLA FE.pptx
LA FE.pptx
 
La fe y la razon
La fe y la razonLa fe y la razon
La fe y la razon
 
dogmas
dogmasdogmas
dogmas
 
La naturaleza de dios
La naturaleza de dios La naturaleza de dios
La naturaleza de dios
 
FILOSOFIA CAUR@S
FILOSOFIA CAUR@SFILOSOFIA CAUR@S
FILOSOFIA CAUR@S
 
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
 
HR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a DiosHR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a Dios
 
Credo ut intellegan
Credo ut intelleganCredo ut intellegan
Credo ut intellegan
 
TRATADO DE LA GRACIA (clase 3).pptx
TRATADO DE LA GRACIA (clase 3).pptxTRATADO DE LA GRACIA (clase 3).pptx
TRATADO DE LA GRACIA (clase 3).pptx
 
Teología 19-5-15
Teología  19-5-15Teología  19-5-15
Teología 19-5-15
 
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsxLa filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
 

Más de Edgar Zevallos

capacitacion didactica.pptx
capacitacion didactica.pptxcapacitacion didactica.pptx
capacitacion didactica.pptx
Edgar Zevallos
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
Edgar Zevallos
 
ADM. CIENCIA.pptx
ADM. CIENCIA.pptxADM. CIENCIA.pptx
ADM. CIENCIA.pptx
Edgar Zevallos
 
administracineclesistica.pptx
administracineclesistica.pptxadministracineclesistica.pptx
administracineclesistica.pptx
Edgar Zevallos
 
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptx
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptxADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptx
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptx
Edgar Zevallos
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
Edgar Zevallos
 
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptx
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptxADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptx
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptx
Edgar Zevallos
 
administracineclesistica.pptx
administracineclesistica.pptxadministracineclesistica.pptx
administracineclesistica.pptx
Edgar Zevallos
 
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptx
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptxADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptx
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptx
Edgar Zevallos
 
Int. al Curso ADM. ECLES..pptx
Int. al Curso ADM. ECLES..pptxInt. al Curso ADM. ECLES..pptx
Int. al Curso ADM. ECLES..pptx
Edgar Zevallos
 
6_Como_dar_un_estudio_biblico.pptx
6_Como_dar_un_estudio_biblico.pptx6_Como_dar_un_estudio_biblico.pptx
6_Como_dar_un_estudio_biblico.pptx
Edgar Zevallos
 
Hermeneutica.pptx
Hermeneutica.pptxHermeneutica.pptx
Hermeneutica.pptx
Edgar Zevallos
 
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptxHERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
Edgar Zevallos
 
01shebm-140123164640-phpapp01.pptx
01shebm-140123164640-phpapp01.pptx01shebm-140123164640-phpapp01.pptx
01shebm-140123164640-phpapp01.pptx
Edgar Zevallos
 
MENTOREO PLANTACION IGLESIAS (1).pptx
MENTOREO PLANTACION IGLESIAS (1).pptxMENTOREO PLANTACION IGLESIAS (1).pptx
MENTOREO PLANTACION IGLESIAS (1).pptx
Edgar Zevallos
 
leccion 2.pptx
leccion 2.pptxleccion 2.pptx
leccion 2.pptx
Edgar Zevallos
 
LECCION 1.pptx
LECCION 1.pptxLECCION 1.pptx
LECCION 1.pptx
Edgar Zevallos
 
CARTA A LOS ROMANOS.pptx
CARTA A LOS ROMANOS.pptxCARTA A LOS ROMANOS.pptx
CARTA A LOS ROMANOS.pptx
Edgar Zevallos
 
_cartas-paulinas-.pptx
_cartas-paulinas-.pptx_cartas-paulinas-.pptx
_cartas-paulinas-.pptx
Edgar Zevallos
 
conceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptx
conceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptxconceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptx
conceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptx
Edgar Zevallos
 

Más de Edgar Zevallos (20)

capacitacion didactica.pptx
capacitacion didactica.pptxcapacitacion didactica.pptx
capacitacion didactica.pptx
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
 
ADM. CIENCIA.pptx
ADM. CIENCIA.pptxADM. CIENCIA.pptx
ADM. CIENCIA.pptx
 
administracineclesistica.pptx
administracineclesistica.pptxadministracineclesistica.pptx
administracineclesistica.pptx
 
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptx
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptxADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptx
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptx
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
 
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptx
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptxADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptx
ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA.pptx
 
administracineclesistica.pptx
administracineclesistica.pptxadministracineclesistica.pptx
administracineclesistica.pptx
 
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptx
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptxADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptx
ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA introduccion.pptx
 
Int. al Curso ADM. ECLES..pptx
Int. al Curso ADM. ECLES..pptxInt. al Curso ADM. ECLES..pptx
Int. al Curso ADM. ECLES..pptx
 
6_Como_dar_un_estudio_biblico.pptx
6_Como_dar_un_estudio_biblico.pptx6_Como_dar_un_estudio_biblico.pptx
6_Como_dar_un_estudio_biblico.pptx
 
Hermeneutica.pptx
Hermeneutica.pptxHermeneutica.pptx
Hermeneutica.pptx
 
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptxHERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
 
01shebm-140123164640-phpapp01.pptx
01shebm-140123164640-phpapp01.pptx01shebm-140123164640-phpapp01.pptx
01shebm-140123164640-phpapp01.pptx
 
MENTOREO PLANTACION IGLESIAS (1).pptx
MENTOREO PLANTACION IGLESIAS (1).pptxMENTOREO PLANTACION IGLESIAS (1).pptx
MENTOREO PLANTACION IGLESIAS (1).pptx
 
leccion 2.pptx
leccion 2.pptxleccion 2.pptx
leccion 2.pptx
 
LECCION 1.pptx
LECCION 1.pptxLECCION 1.pptx
LECCION 1.pptx
 
CARTA A LOS ROMANOS.pptx
CARTA A LOS ROMANOS.pptxCARTA A LOS ROMANOS.pptx
CARTA A LOS ROMANOS.pptx
 
_cartas-paulinas-.pptx
_cartas-paulinas-.pptx_cartas-paulinas-.pptx
_cartas-paulinas-.pptx
 
conceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptx
conceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptxconceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptx
conceptosbsicosdelinguisticasise09-11-12-121123041255-phpapp02.pptx
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

01existencia-dios.pptx

  • 2. modo inmediato o directo “A Dios nadie lo ha visto nunca” (Jn 1, 18) Es un conocimiento imposible para la inteligencia humana. modo mediato o indirecto La Iglesia “mantiene y enseña que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza a partir de las cosas creadas, mediante la luz natural de la razón humana” (CEC, 36) Conocimiento de la existencia de Dios.
  • 3. Conocimiento de la existencia de Dios. La voluntad tiene una gran influencia sobre la inteligencia. Si más que la verdad se busca el placer, en la práctica se rechazan las normas morales objetivas, que exigen sacrificio. Se acaba silenciando la conciencia.
  • 4. Las disposiciones personales y el conocimiento de Dios Si se busca sinceramente la verdad, aunque resulte incómoda... ...se llega con relativa facilidad a conocer a Dios y a saber bastante de Él... ...porque no se oscurece voluntariamente la inteligencia, y porque la apertura a la verdad facilita el don de la fe.
  • 5. DEMOSTRACIÓN RACIONAL DE SU EXISTENCIA El hombre que busca a Dios descubre ciertas vías o pruebas de su existencia: “ no en el sentido de las pruebas propias de las ciencias naturales, sino en el de argumentos convincentes que permiten llegar a verdaderas certezas (CEC, 31). Del mundo material a Dios
  • 6. (Cfr. CEC, 32; STh, I, q.2, a.3) DEMOSTRACIÓN RACIONAL DE SU EXISTENCIA Por el movimiento o cambio: exige un primer motor inmóvil. Porque nada es causa de sí mismo: exige una causa incausada. Porque todo es contingente: tuvo principio, por lo que recibió la existencia de un ser absoluto (necesario por sí mismo). Del mundo material a Dios
  • 7. DEMOSTRACIÓN RACIONAL DE SU EXISTENCIA porque los seres tienen diversos grados de perfección: debe existir algo con la perfección en grado máximo por el orden del universo: exige una inteligencia ordenadora (Cfr. CEC, 32; STh, I, q.2, a.3) Del mundo material a Dios
  • 8. Del espíritu humano a Dios El hombre: con su apertura a la verdad y a la belleza, con su sentido del bien moral, con su libertad y la voz de su conciencia, con su aspiración al infinito y a la dicha... percibe signos de la existencia de Dios y de su alma espiritual. La "semilla de eternidad que lleva en sí, al ser irreductible a la sola materia" (GS 18, 1; cf 14, 2), su alma, no puede tener origen más que en Dios (CEC, 33).
  • 9. Del espíritu humano a Dios Todo hombre desea su propia felicidad, con un deseo indestructible: nadie busca ser infeliz. La transitoriedad de la vida y la limitación de los bienes del mundo chocan con ese deseo de felicidad, y con la apertura ilimitada a la verdad y al bien.
  • 10. Del espíritu humano a Dios Las ansias de felicidad incluyen el deseo de permanecer siempre: la inmortalidad no es sólo una verdad que se puede conocer con la razón y con la fe, es también una aspiración del hombre.
  • 11. Del espíritu humano a Dios El deseo de felicidad del hombre sólo se puede colmar con el BIEN INFINITO Y ETERNO: es decir, el conocimiento de Dios y de la inmortalidad del alma son las cuestiones más decisivas, de las que depende la orientación más radical de la propia vida.
  • 12. Del espíritu humano a Dios “El hombre, pequeña parte de tu creación, quiere alabarte. Tú mismo le incitas a ello, haciendo que encuentre sus delicias en tu alabanza, porque nos has hecho para ti y nuestro corazón está inquieto mientras no descansa en ti” (San Agustín, Confesiones, 1, 1, 1).
  • 13. Del espíritu humano a Dios “El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios (...) y sólo en Dios encontrará la verdad y la dicha que no cesa de buscar” (CEC, 27)
  • 14. Del espíritu humano a Dios La existencia de una ley natural, que se manifiesta por la convicción espontánea de la diferencia entre el bien y el mal, y de la obligación de hacer el bien, conduce a reconocer a Dios como Suma Verdad, Sumo Bien y Sumo Legislador. Si no, todo sería relativo.
  • 15. La posibilidad de negar a Dios Causas intelectuales del ateísmo Ateísmo TEÓRICO: necesita destruir argumentos indestructibles: la razón puede demostrar la existencia de Dios. “En cuanto rechaza o niega la existencia de Dios, el ateísmo es un pecado contra la virtud de la religión (Cfr. Rm 1,18)” (CEC, 2125).
  • 16. La posibilidad de negar a Dios Causas morales del ateísmo Ateísmo PRÁCTICO: “Los hombres se persuaden fácilmente de que es falso o al menos dudoso lo que no querrían que fuese verdadero” (Pío XII). El reconocimiento de Dios no va contra la dignidad. No es obstáculo para el progreso.
  • 17. La posibilidad de negar a Dios Agnosticismo Pretende sostener que es imposible afirmar o negar la existencia de Dios. Esto “equivale con mucha frecuencia a un ateísmo práctico” (CEC, 2128). Generalmente procede del indiferentismo voluntario. “Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (1Tm 2,4).
  • 18. Religión natural y religión revelada La religión (de re-ligare) es el conjunto de creencias, normas de conducta y actos de culto que manifiestan el vínculo del hombre con Dios. No es un simple sentimiento, sino una realidad objetiva. Es una virtud que lleva a vivir de acuerdo con esa realidad objetiva.
  • 19. Religión natural y religión revelada La universalidad del hecho religioso da testimonio de que el hombre naturalmente está inclinado a conocer y tratar a Dios (CEC, 28). “En las condiciones históricas en que se encuentra, el hombre experimenta muchas dificultades para conocer a Dios con la sola luz de su razón” (CEC, 30).
  • 20. Religión natural y religión revelada Por lo anterior, Dios ha querido revelar al hombre “verdades religiosas y morales que de suyo no son inaccesibles a la razón, a fin de que puedan ser, en el estado actual del género humano, conocidas de todos sin dificultad, con una certeza firme y sin mezcla de error” (CEC, 38).
  • 21. Religión natural y religión revelada También ha revelado verdades sobrenaturales inaccesibles a la razón. La religión cristiana no es sólo la búsqueda por parte del hombre, sino que Dios ha tomado y toma la iniciativa: se revela y se da al hombre.
  • 22. Virtudes naturales, perfección humana y conocimiento de Dios El desarrollo de las virtudes naturales (lealtad, fortaleza, sinceridad, laboriosidad, audacia...) perfecciona al hombre y facilita el conocimiento de Dios: lo hace más dueño de sí; lo hace más capaz de conocer la verdad y comprometerse con ella, y de comprometerse con el bien; lo hace más capaz de conocer (reconocer) a Dios.
  • 23. Virtudes naturales, perfección humana y conocimiento de Dios La ausencia de virtudes degrada al hombre: sólo razona “astutamente”. Ser mejores y hacer mejores a los demás. ¡un hombre con virtudes es más dueño de sí, más libre, más capaz de comprometerse con la verdad y el bien!
  • 24. Gloria de Dios y felicidad del hombre Todas las cosas manifiestan el poder y la bondad de Dios: le dan gloria. El hombre, además, le da gloria conociéndolo y amándolo: éste es su fin último, y ésta es su felicidad y su perfección. En cada acción, para que sea perfecta y nos haga felices, debemos buscar la gloria de Dios.
  • 25. Gloria de Dios y felicidad del hombre Además esto da su valor más elevado a las cosas . Ofrecimiento de obras .