SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobernanza en la GestiónGobernanza en la Gestión
Municipal MancomunadaMunicipal Mancomunada
(como base del Desarrollo(como base del Desarrollo
Local)Local)
Ing. MBA Alvaro Castillo A.Ing. MBA Alvaro Castillo A.
Presidente Mancomunidad TTSV NortePresidente Mancomunidad TTSV Norte
Presidente Mancomunidad Pesillo-ImbaburaPresidente Mancomunidad Pesillo-Imbabura
1. DEFINICION DE1. DEFINICION DE
GOBERNANZAGOBERNANZA
 La Gobernanza se define como “las
interacciones y acuerdos entre gobernantes y
gobernados, para generar oportunidades y
solucionar los problemas de los ciudadanos, y
para construir las instituciones y normas
necesarias para generar esos cambios”.
 Definiendo el concepto de gobernanza de manera pragmática,
ésta se refiere a los procesos de interacción entre los actores
involucrados en un asunto público, que llevan a la toma de
decisiones o a la formulación de normas sociales
2. MARCO LEGAL DEL2. MARCO LEGAL DEL
MACOMUNAMIENTOMACOMUNAMIENTO
 Art. 243.- Constitución: Dos o más regiones, provincias,Art. 243.- Constitución: Dos o más regiones, provincias,
cantones o parroquias contiguas podrán agruparse y formarcantones o parroquias contiguas podrán agruparse y formar
mancomunidades, con la finalidad demancomunidades, con la finalidad de MEJORAR LAMEJORAR LA
GESTIÓNGESTIÓN de sus competencias yde sus competencias y FAVORECER SUSFAVORECER SUS
PROCESOS DE INTEGRACIÓNPROCESOS DE INTEGRACIÓN..
 Art.285 COOTAD. Las mancomunidades y consorcios que seArt.285 COOTAD. Las mancomunidades y consorcios que se
constituyanconstituyan PODRÁN RECIBIRPODRÁN RECIBIR
FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTOFINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO
GENERAL DEL ESTADOGENERAL DEL ESTADO para la obra o proyectopara la obra o proyecto
objeto del mancomunamiento, en función de la importancia de laobjeto del mancomunamiento, en función de la importancia de la
obra o proyecto, previa aprobación por parte del gobiernoobra o proyecto, previa aprobación por parte del gobierno
central.
3. MOTIVACIONES DEL3. MOTIVACIONES DEL
MANCOMUNAMIENTOMANCOMUNAMIENTO
3.1 MEJORAR LA COMPETITIVIDAD3.1 MEJORAR LA COMPETITIVIDAD
 EL MANCOMUNAMIENTO, EN TANTOEL MANCOMUNAMIENTO, EN TANTO
LIGUE GOBIERNOS LOCALES, DEBELIGUE GOBIERNOS LOCALES, DEBE
ASUMIR UN ROLASUMIR UN ROL FACILITADOR YFACILITADOR Y
PROMOTOR EN EL ACONDICIONAMIENTOPROMOTOR EN EL ACONDICIONAMIENTO
DE FACTORES NECESARIOS PARA ELDE FACTORES NECESARIOS PARA EL
DESARROLLO ECONOMICO Y ENDESARROLLO ECONOMICO Y EN
PARTICULAR DEL DESARROLLO YPARTICULAR DEL DESARROLLO Y
PROMOCION DE LAS EMPRESASPROMOCION DE LAS EMPRESAS, ES LO, ES LO
QUE LLAMAMOS ACONDICIONAR ELQUE LLAMAMOS ACONDICIONAR EL
TERRITORIO PARA ELTERRITORIO PARA EL DESARROLLO DE LADESARROLLO DE LA
COMPETITIVIDAD LOCALCOMPETITIVIDAD LOCAL
3.2 ADAPTARSE A LA3.2 ADAPTARSE A LA
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
 LALA GLOBALIZACIONGLOBALIZACION ES UN PROCESOES UN PROCESO
HISTORICOHISTORICO IMPARABLEIMPARABLE..
 LA DESCENTRALIZACION Y LALA DESCENTRALIZACION Y LA AUTONOMIAAUTONOMIA
DE LAS MANCOMUNIDADESDE LAS MANCOMUNIDADES MUNICIPALESMUNICIPALES
COMO HERRAMIENTAS DEL DESARROLLOCOMO HERRAMIENTAS DEL DESARROLLO
LOCAL, PERMITIRAN ENFRENTAR LOS RETOSLOCAL, PERMITIRAN ENFRENTAR LOS RETOS
Y DESIGUALDADES PROFUNDIZADOS PORY DESIGUALDADES PROFUNDIZADOS POR
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION PARA HACER MASPARA HACER MAS
EFICIENTE LA GESTION PUBLICA YEFICIENTE LA GESTION PUBLICA Y
REDEFINIR EL MARCO DE INVERSIONREDEFINIR EL MARCO DE INVERSION
SOCIALSOCIAL..
3.3 MANCOMUNAMIENTO POR NECESIDAD3.3 MANCOMUNAMIENTO POR NECESIDAD
DE ROMPER EL CENTRALISMODE ROMPER EL CENTRALISMO
 LAS DESIGUALDADESLAS DESIGUALDADES QUE SEQUE SE
OBSERVAN, EN TERMINOSOBSERVAN, EN TERMINOS DE INGRESODE INGRESO
Y DESARROLLOY DESARROLLO DE LOS DIFERENTESDE LOS DIFERENTES
GADSM CON RESPECTO A SUS PAISES,GADSM CON RESPECTO A SUS PAISES,
REQUIEREN QUE EL CONJUNTO DEREQUIEREN QUE EL CONJUNTO DE
ACTORES PRESENTES EN ESAACTORES PRESENTES EN ESA
REALIDAD,REALIDAD, SE TRANSFORMEN ENSE TRANSFORMEN EN
GESTORES DE SU PROPIOGESTORES DE SU PROPIO
DESARROLLO.DESARROLLO.
3.4 MOTIVACION POR IMPULSAR3.4 MOTIVACION POR IMPULSAR
EL DESARROLLO LOCALEL DESARROLLO LOCAL
 RESPONSABILIDAD DE LOS GADS, COOTADRESPONSABILIDAD DE LOS GADS, COOTAD
art 54 h)art 54 h) Promover los procesos de desarrolloPromover los procesos de desarrollo
económico localeconómico local en su jurisdicción, poniendo unaen su jurisdicción, poniendo una
atención especial en el sector de la economía social yatención especial en el sector de la economía social y
solidaria, para lo cual coordinará con los otros nivelessolidaria, para lo cual coordinará con los otros niveles
de gobierno;de gobierno;
 PROMOVER EL DESARROLLO ENTENDIDO COMOPROMOVER EL DESARROLLO ENTENDIDO COMO
CONSTRUCCION DE CAPACIDADES Y DERECHOS DE LASCONSTRUCCION DE CAPACIDADES Y DERECHOS DE LAS
PERSONAS,PERSONAS, EN AMBITOS TERRITORIALES DE NIVEL LOCAL,EN AMBITOS TERRITORIALES DE NIVEL LOCAL, ENEN
DIMENSIONES: SOCIAL, ECONOMICO, AMBIENTAL EDIMENSIONES: SOCIAL, ECONOMICO, AMBIENTAL E
INSTITUCIONALINSTITUCIONAL, A TRAVES DE UN FUERTE LIDERAZGO, A TRAVES DE UN FUERTE LIDERAZGO
MUNICIPAL Y PROMOCION EMUNICIPAL Y PROMOCION E IMPULSO DE UN DESARROLLOIMPULSO DE UN DESARROLLO
INTEGRAL DEL TERRITORIO.INTEGRAL DEL TERRITORIO.
4. DIFICULTADES PARA ALCANZAR EL4. DIFICULTADES PARA ALCANZAR EL
MANCOMUNAMIENTOMANCOMUNAMIENTO..
 DISPERSION DE LOS ESCASOSDISPERSION DE LOS ESCASOS
RECURSOSRECURSOS
 ESCASA COORDINACION ENTREESCASA COORDINACION ENTRE
ACTORES Y AGENTES DE DESARROLLOACTORES Y AGENTES DE DESARROLLO
 INEXISTENCIA DE VOLUNTADINEXISTENCIA DE VOLUNTAD
POLITICA, CAPACIDADES YPOLITICA, CAPACIDADES Y
ESTRUCTURA PARA GESTIONAR LOSESTRUCTURA PARA GESTIONAR LOS
PLANES DE DESARROLLO DE MANERAPLANES DE DESARROLLO DE MANERA
SISTEMICA.SISTEMICA.
5. GOBERNANZA5. GOBERNANZA
5.15.1 OBJETIVO ESTRATEGICO DEOBJETIVO ESTRATEGICO DE
UNA BUENA GOBERNANZAUNA BUENA GOBERNANZA
 PROCESO DE DESARROLLO PARTICIPATIVO,PROCESO DE DESARROLLO PARTICIPATIVO,
QUE FOMENTA LOS ACUERDOS DEQUE FOMENTA LOS ACUERDOS DE
COLABORACION ENTRE LOS PRINCIPALESCOLABORACION ENTRE LOS PRINCIPALES
ACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS DE UNACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS DE UN
TERRITORIO, QUE PERMITE DISEÑAR YTERRITORIO, QUE PERMITE DISEÑAR Y
PONER EN PRACTICA UNA ESTRATEGIA DEPONER EN PRACTICA UNA ESTRATEGIA DE
DESARROLLO COMUN A BASE DEDESARROLLO COMUN A BASE DE
APROVECHAR RECURSOS Y VENTAJASAPROVECHAR RECURSOS Y VENTAJAS
COMPETITIVAS LOCALES EN EL CONTEXTOCOMPETITIVAS LOCALES EN EL CONTEXTO
GLOBAL, CON EL OBJETIVO FINAL DE CREARGLOBAL, CON EL OBJETIVO FINAL DE CREAR
EMPLEO DECENTE Y ESTIMULAR LAEMPLEO DECENTE Y ESTIMULAR LA
ACTIVIDAD ECONOMICA.ACTIVIDAD ECONOMICA.
5.2 DIMENSIONES DEL5.2 DIMENSIONES DEL
MAMCOMUNAMIENTO Y SU GOBERNANZAMAMCOMUNAMIENTO Y SU GOBERNANZA
 ECONOMICA: EMPRESASECONOMICA: EMPRESAS
COMPETITIVAS EN LOS MERCADOS (aCOMPETITIVAS EN LOS MERCADOS (a
pesar de ser monopolios y oligopolios)pesar de ser monopolios y oligopolios)
 FORMACION DE RECURSOS HUMANOS:FORMACION DE RECURSOS HUMANOS:
BUROCRACIA CALIFICADA PARABUROCRACIA CALIFICADA PARA
PRESTAR SERVICIOS PUBLICOS CONPRESTAR SERVICIOS PUBLICOS CON
obligatoriedad, generalidad, uniformidad,obligatoriedad, generalidad, uniformidad,
eficiencia, responsabilidad, universalidad,eficiencia, responsabilidad, universalidad,
accesibilidad, regularidad, continuidad y calidadaccesibilidad, regularidad, continuidad y calidad
 SOCIO-CULTURAL-INSTITUCIONAL:SOCIO-CULTURAL-INSTITUCIONAL:
LOS VALORES E INSTITUCIONES LOCALESLOS VALORES E INSTITUCIONES LOCALES
RESPALDAN EL MANCOMUNAMIENTO YRESPALDAN EL MANCOMUNAMIENTO Y
MONITOREAN Y CONTROLAN LA GOBERNANZAMONITOREAN Y CONTROLAN LA GOBERNANZA
 POLITICO-ADMINISTRATIVA:POLITICO-ADMINISTRATIVA:
LA MUNICIPALIDAD Y LA REGION FACILITAN LALA MUNICIPALIDAD Y LA REGION FACILITAN LA
CONCERTACION Y LA CREACION DE ENTORNOSCONCERTACION Y LA CREACION DE ENTORNOS
INNOVADORES, EFICIENTES Y EFICACESINNOVADORES, EFICIENTES Y EFICACES
 AMBIENTAL:AMBIENTAL:
ASEGURAR UN DESARROLLO SUSTENTABLE YASEGURAR UN DESARROLLO SUSTENTABLE Y
SOSTENIBLESOSTENIBLE
5.3 FINALIDADES DE UNA5.3 FINALIDADES DE UNA
BUENA GOBERNANZABUENA GOBERNANZA
  EJERCER LA AUTORIDAD EN UNA REGIÓN
MANCOMUNADA PARA:
 1. MEJORAR SUS MECANISMOS DE
RENDICIÓN DE CUENTAS AL PÚBLICO;
 2. LA CAPACIDAD DEL GOBIERNO PARA
MANEJAR LOS RECURSOS PÚBLICOS,
PROVEER SERVICIOS PÚBLICOS Y EJECUTAR
POLÍTICAS EFECTIVAS, Y,
 3. EL RESPETO, POR PARTE DEL ESTADO,
LOS CIUDADANOS, Y SUS INSTITUCIONES A
ENFOCARSE EN TRANSPARENCIA,
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LIBERTAD DE
EXPRESIÓN, LUCHA CONTRA LA
CORRUPCIÓN, Y JUSTICIA
6. INDICADORES DE6. INDICADORES DE
GOBERNANZAGOBERNANZA
 EL BANCO MUNDIAL DETERMINA 6EL BANCO MUNDIAL DETERMINA 6
PARAMETROS PARA LOS PAISES:PARAMETROS PARA LOS PAISES:
 VOZ Y RENDICION DE CUENTASVOZ Y RENDICION DE CUENTAS
 ESTABILIDAD POLITICA Y AUSENCIAESTABILIDAD POLITICA Y AUSENCIA
DE VIOLENCIA.DE VIOLENCIA.
 EFECTIVIDAD REGULATORIAEFECTIVIDAD REGULATORIA
 EFICIENCIA DEL GOBIERNOEFICIENCIA DEL GOBIERNO
 ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
 CONTROL DE LA CORRUPCIONCONTROL DE LA CORRUPCION
7. RETOS DE LA GOBERNANZA7. RETOS DE LA GOBERNANZA
EN EL MANCOMUNAMIENTOEN EL MANCOMUNAMIENTO
 APRENDER A PLANIFICAR, HACER, MEDIR YAPRENDER A PLANIFICAR, HACER, MEDIR Y
CORREGIRCORREGIR
 DESARROLLAR LEGISLACION ADECUADADESARROLLAR LEGISLACION ADECUADA
PARA LAS MANCOMUNIDADESPARA LAS MANCOMUNIDADES
 CREAR EL PROGRAMA DE SOSTENIBILIDADCREAR EL PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD
FINANCIERA Y GOBERNANZA BASADO EN:FINANCIERA Y GOBERNANZA BASADO EN:
 Mecanismos adecuados de gobierno (moderada,Mecanismos adecuados de gobierno (moderada,
participativa y transparente)participativa y transparente)
 Gestión adecuada del ingreso y del gasto (impuestos,Gestión adecuada del ingreso y del gasto (impuestos,
tasas, autonomía financiera vs gasto)tasas, autonomía financiera vs gasto)
 Gestión adecuada del endeudamiento (sostenibilidadGestión adecuada del endeudamiento (sostenibilidad
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
 MUCHA HUMILDAD PARA APRENDERMUCHA HUMILDAD PARA APRENDER
 GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia tecnica para la elaboracion de organigramas en el sector publico panameno
Guia tecnica para la elaboracion de organigramas en el sector publico panamenoGuia tecnica para la elaboracion de organigramas en el sector publico panameno
Guia tecnica para la elaboracion de organigramas en el sector publico panameno
Cesar Clemente Henostroza
 
Diapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaDiapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publica
Andres Santana
 
Nucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogenoNucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogeno
Dorela Carrasquel
 
Enfoque accion sin daño
Enfoque accion sin dañoEnfoque accion sin daño
Enfoque accion sin daño
Jennifer Marin
 

La actualidad más candente (20)

Planificación Estratégica Situacional
Planificación Estratégica Situacional Planificación Estratégica Situacional
Planificación Estratégica Situacional
 
Que es la planificación social 2
Que es la planificación social 2Que es la planificación social 2
Que es la planificación social 2
 
Guia tecnica para la elaboracion de organigramas en el sector publico panameno
Guia tecnica para la elaboracion de organigramas en el sector publico panamenoGuia tecnica para la elaboracion de organigramas en el sector publico panameno
Guia tecnica para la elaboracion de organigramas en el sector publico panameno
 
Gestión pública
Gestión públicaGestión pública
Gestión pública
 
Ley 1178
Ley 1178Ley 1178
Ley 1178
 
Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
 
Ciclo comunal rectificada
Ciclo comunal rectificadaCiclo comunal rectificada
Ciclo comunal rectificada
 
Política y políticas públicas.
Política y políticas públicas.Política y políticas públicas.
Política y políticas públicas.
 
FormulacióN De Proyectos
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectos
 
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
 
Diapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaDiapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publica
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
 
Planificación Social
Planificación SocialPlanificación Social
Planificación Social
 
Nucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogenoNucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogeno
 
Ext. nº 21, ordenanza de catastro
Ext. nº 21, ordenanza de catastroExt. nº 21, ordenanza de catastro
Ext. nº 21, ordenanza de catastro
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Enfoque accion sin daño
Enfoque accion sin dañoEnfoque accion sin daño
Enfoque accion sin daño
 
Gerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaGerencia publica y privada
Gerencia publica y privada
 
Qué es gobernanza
Qué es gobernanzaQué es gobernanza
Qué es gobernanza
 
El estado comunal.1
El estado comunal.1El estado comunal.1
El estado comunal.1
 

Similar a 02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada

Tema nr 2 presupuesto publico
Tema nr 2 presupuesto publicoTema nr 2 presupuesto publico
Tema nr 2 presupuesto publico
nlisboa
 
Plan anticorrupción 2013
Plan anticorrupción 2013Plan anticorrupción 2013
Plan anticorrupción 2013
Diana Patricia
 
Resumendiapo
ResumendiapoResumendiapo
Resumendiapo
CEFIC
 
Importancia de pagar los impuestos ana
Importancia de pagar los impuestos anaImportancia de pagar los impuestos ana
Importancia de pagar los impuestos ana
Ana De Las Salas
 
Importancia de pagar los impuestos ana
Importancia de pagar los impuestos anaImportancia de pagar los impuestos ana
Importancia de pagar los impuestos ana
AnaDe7
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
eyapur
 

Similar a 02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada (20)

Observatorio a la gestión pública local
Observatorio a la gestión pública local Observatorio a la gestión pública local
Observatorio a la gestión pública local
 
Tema nr 2 presupuesto publico
Tema nr 2 presupuesto publicoTema nr 2 presupuesto publico
Tema nr 2 presupuesto publico
 
Plan anticorrupción 2013
Plan anticorrupción 2013Plan anticorrupción 2013
Plan anticorrupción 2013
 
Resumendiapo
ResumendiapoResumendiapo
Resumendiapo
 
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
 
Informe de rendición de cuentas primeros 100 días de gobierno
Informe de rendición de cuentas primeros 100 días de gobiernoInforme de rendición de cuentas primeros 100 días de gobierno
Informe de rendición de cuentas primeros 100 días de gobierno
 
Presupuesto participativo 1
Presupuesto participativo 1Presupuesto participativo 1
Presupuesto participativo 1
 
PPBR24-Chinchihuasi.pptx
PPBR24-Chinchihuasi.pptxPPBR24-Chinchihuasi.pptx
PPBR24-Chinchihuasi.pptx
 
reformas a la ley de vadquisiciones 2009
reformas a la ley de vadquisiciones 2009reformas a la ley de vadquisiciones 2009
reformas a la ley de vadquisiciones 2009
 
Importancia de pagar los impuestos ana
Importancia de pagar los impuestos anaImportancia de pagar los impuestos ana
Importancia de pagar los impuestos ana
 
Importancia de pagar los impuestos ana
Importancia de pagar los impuestos anaImportancia de pagar los impuestos ana
Importancia de pagar los impuestos ana
 
Comités de Vigilancia y Ley SAFCO
Comités de Vigilancia y Ley SAFCOComités de Vigilancia y Ley SAFCO
Comités de Vigilancia y Ley SAFCO
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
 
cooperacion internacional
cooperacion internacionalcooperacion internacional
cooperacion internacional
 
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
 
1 Y 2 SESIONES MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA JRA.pptx
1  Y 2 SESIONES MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA JRA.pptx1  Y 2 SESIONES MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA JRA.pptx
1 Y 2 SESIONES MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA JRA.pptx
 
PLAN DE GOBIERNO APP-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO APP-LURÍNPLAN DE GOBIERNO APP-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO APP-LURÍN
 
Guia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdf
Guia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdfGuia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdf
Guia_Contratacion_Publica_a_nivel_Municipal.pdf
 
Presentación 341.pptx
Presentación 341.pptxPresentación 341.pptx
Presentación 341.pptx
 
PRESENTACION POLITICAS DE ESTADO PARA EL DESARROLLO EN LAS REGIONES ?. FORO R...
PRESENTACION POLITICAS DE ESTADO PARA EL DESARROLLO EN LAS REGIONES ?. FORO R...PRESENTACION POLITICAS DE ESTADO PARA EL DESARROLLO EN LAS REGIONES ?. FORO R...
PRESENTACION POLITICAS DE ESTADO PARA EL DESARROLLO EN LAS REGIONES ?. FORO R...
 

Más de Consejo Nacional de Competencias CNC

Más de Consejo Nacional de Competencias CNC (20)

6. presentacion cnipn tena
6. presentacion cnipn tena6. presentacion cnipn tena
6. presentacion cnipn tena
 
Sistema competencias congope
Sistema competencias   congopeSistema competencias   congope
Sistema competencias congope
 
Planes de trabajo cne - idd
Planes de trabajo   cne - iddPlanes de trabajo   cne - idd
Planes de trabajo cne - idd
 
Enfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDHEnfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDH
 
Cootad y residuos AME
Cootad y residuos   AMECootad y residuos   AME
Cootad y residuos AME
 
Ods pnud
Ods   pnudOds   pnud
Ods pnud
 
01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...
01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...
01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...
 
04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública
04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública
04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública
 
05. Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
05.  Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...05.  Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
05. Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
 
Presentacion mesas de trabajo pccs pichincha
Presentacion mesas de trabajo pccs pichinchaPresentacion mesas de trabajo pccs pichincha
Presentacion mesas de trabajo pccs pichincha
 
Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)
Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)
Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)
 
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
 
Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)
Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)
Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)
 
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades TurísticasRegulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
 
Descentralización turismo mintur
Descentralización turismo minturDescentralización turismo mintur
Descentralización turismo mintur
 
Tttsv mancomunidad del norte
Tttsv mancomunidad del norteTttsv mancomunidad del norte
Tttsv mancomunidad del norte
 
Patrimonio c. gad montúfar
Patrimonio c. gad montúfarPatrimonio c. gad montúfar
Patrimonio c. gad montúfar
 
Áridos y pétreos gad antonio ante
Áridos y pétreos gad antonio anteÁridos y pétreos gad antonio ante
Áridos y pétreos gad antonio ante
 
Bomberos gad de cascales
Bomberos gad de cascalesBomberos gad de cascales
Bomberos gad de cascales
 
Estado de competencias
Estado de competenciasEstado de competencias
Estado de competencias
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 

Último (14)

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada

  • 1. Gobernanza en la GestiónGobernanza en la Gestión Municipal MancomunadaMunicipal Mancomunada (como base del Desarrollo(como base del Desarrollo Local)Local) Ing. MBA Alvaro Castillo A.Ing. MBA Alvaro Castillo A. Presidente Mancomunidad TTSV NortePresidente Mancomunidad TTSV Norte Presidente Mancomunidad Pesillo-ImbaburaPresidente Mancomunidad Pesillo-Imbabura
  • 2. 1. DEFINICION DE1. DEFINICION DE GOBERNANZAGOBERNANZA  La Gobernanza se define como “las interacciones y acuerdos entre gobernantes y gobernados, para generar oportunidades y solucionar los problemas de los ciudadanos, y para construir las instituciones y normas necesarias para generar esos cambios”.  Definiendo el concepto de gobernanza de manera pragmática, ésta se refiere a los procesos de interacción entre los actores involucrados en un asunto público, que llevan a la toma de decisiones o a la formulación de normas sociales
  • 3. 2. MARCO LEGAL DEL2. MARCO LEGAL DEL MACOMUNAMIENTOMACOMUNAMIENTO  Art. 243.- Constitución: Dos o más regiones, provincias,Art. 243.- Constitución: Dos o más regiones, provincias, cantones o parroquias contiguas podrán agruparse y formarcantones o parroquias contiguas podrán agruparse y formar mancomunidades, con la finalidad demancomunidades, con la finalidad de MEJORAR LAMEJORAR LA GESTIÓNGESTIÓN de sus competencias yde sus competencias y FAVORECER SUSFAVORECER SUS PROCESOS DE INTEGRACIÓNPROCESOS DE INTEGRACIÓN..  Art.285 COOTAD. Las mancomunidades y consorcios que seArt.285 COOTAD. Las mancomunidades y consorcios que se constituyanconstituyan PODRÁN RECIBIRPODRÁN RECIBIR FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTOFINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADOGENERAL DEL ESTADO para la obra o proyectopara la obra o proyecto objeto del mancomunamiento, en función de la importancia de laobjeto del mancomunamiento, en función de la importancia de la obra o proyecto, previa aprobación por parte del gobiernoobra o proyecto, previa aprobación por parte del gobierno central.
  • 4. 3. MOTIVACIONES DEL3. MOTIVACIONES DEL MANCOMUNAMIENTOMANCOMUNAMIENTO 3.1 MEJORAR LA COMPETITIVIDAD3.1 MEJORAR LA COMPETITIVIDAD  EL MANCOMUNAMIENTO, EN TANTOEL MANCOMUNAMIENTO, EN TANTO LIGUE GOBIERNOS LOCALES, DEBELIGUE GOBIERNOS LOCALES, DEBE ASUMIR UN ROLASUMIR UN ROL FACILITADOR YFACILITADOR Y PROMOTOR EN EL ACONDICIONAMIENTOPROMOTOR EN EL ACONDICIONAMIENTO DE FACTORES NECESARIOS PARA ELDE FACTORES NECESARIOS PARA EL DESARROLLO ECONOMICO Y ENDESARROLLO ECONOMICO Y EN PARTICULAR DEL DESARROLLO YPARTICULAR DEL DESARROLLO Y PROMOCION DE LAS EMPRESASPROMOCION DE LAS EMPRESAS, ES LO, ES LO QUE LLAMAMOS ACONDICIONAR ELQUE LLAMAMOS ACONDICIONAR EL TERRITORIO PARA ELTERRITORIO PARA EL DESARROLLO DE LADESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD LOCALCOMPETITIVIDAD LOCAL
  • 5. 3.2 ADAPTARSE A LA3.2 ADAPTARSE A LA GLOBALIZACIONGLOBALIZACION  LALA GLOBALIZACIONGLOBALIZACION ES UN PROCESOES UN PROCESO HISTORICOHISTORICO IMPARABLEIMPARABLE..  LA DESCENTRALIZACION Y LALA DESCENTRALIZACION Y LA AUTONOMIAAUTONOMIA DE LAS MANCOMUNIDADESDE LAS MANCOMUNIDADES MUNICIPALESMUNICIPALES COMO HERRAMIENTAS DEL DESARROLLOCOMO HERRAMIENTAS DEL DESARROLLO LOCAL, PERMITIRAN ENFRENTAR LOS RETOSLOCAL, PERMITIRAN ENFRENTAR LOS RETOS Y DESIGUALDADES PROFUNDIZADOS PORY DESIGUALDADES PROFUNDIZADOS POR LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION PARA HACER MASPARA HACER MAS EFICIENTE LA GESTION PUBLICA YEFICIENTE LA GESTION PUBLICA Y REDEFINIR EL MARCO DE INVERSIONREDEFINIR EL MARCO DE INVERSION SOCIALSOCIAL..
  • 6. 3.3 MANCOMUNAMIENTO POR NECESIDAD3.3 MANCOMUNAMIENTO POR NECESIDAD DE ROMPER EL CENTRALISMODE ROMPER EL CENTRALISMO  LAS DESIGUALDADESLAS DESIGUALDADES QUE SEQUE SE OBSERVAN, EN TERMINOSOBSERVAN, EN TERMINOS DE INGRESODE INGRESO Y DESARROLLOY DESARROLLO DE LOS DIFERENTESDE LOS DIFERENTES GADSM CON RESPECTO A SUS PAISES,GADSM CON RESPECTO A SUS PAISES, REQUIEREN QUE EL CONJUNTO DEREQUIEREN QUE EL CONJUNTO DE ACTORES PRESENTES EN ESAACTORES PRESENTES EN ESA REALIDAD,REALIDAD, SE TRANSFORMEN ENSE TRANSFORMEN EN GESTORES DE SU PROPIOGESTORES DE SU PROPIO DESARROLLO.DESARROLLO.
  • 7. 3.4 MOTIVACION POR IMPULSAR3.4 MOTIVACION POR IMPULSAR EL DESARROLLO LOCALEL DESARROLLO LOCAL  RESPONSABILIDAD DE LOS GADS, COOTADRESPONSABILIDAD DE LOS GADS, COOTAD art 54 h)art 54 h) Promover los procesos de desarrolloPromover los procesos de desarrollo económico localeconómico local en su jurisdicción, poniendo unaen su jurisdicción, poniendo una atención especial en el sector de la economía social yatención especial en el sector de la economía social y solidaria, para lo cual coordinará con los otros nivelessolidaria, para lo cual coordinará con los otros niveles de gobierno;de gobierno;  PROMOVER EL DESARROLLO ENTENDIDO COMOPROMOVER EL DESARROLLO ENTENDIDO COMO CONSTRUCCION DE CAPACIDADES Y DERECHOS DE LASCONSTRUCCION DE CAPACIDADES Y DERECHOS DE LAS PERSONAS,PERSONAS, EN AMBITOS TERRITORIALES DE NIVEL LOCAL,EN AMBITOS TERRITORIALES DE NIVEL LOCAL, ENEN DIMENSIONES: SOCIAL, ECONOMICO, AMBIENTAL EDIMENSIONES: SOCIAL, ECONOMICO, AMBIENTAL E INSTITUCIONALINSTITUCIONAL, A TRAVES DE UN FUERTE LIDERAZGO, A TRAVES DE UN FUERTE LIDERAZGO MUNICIPAL Y PROMOCION EMUNICIPAL Y PROMOCION E IMPULSO DE UN DESARROLLOIMPULSO DE UN DESARROLLO INTEGRAL DEL TERRITORIO.INTEGRAL DEL TERRITORIO.
  • 8. 4. DIFICULTADES PARA ALCANZAR EL4. DIFICULTADES PARA ALCANZAR EL MANCOMUNAMIENTOMANCOMUNAMIENTO..  DISPERSION DE LOS ESCASOSDISPERSION DE LOS ESCASOS RECURSOSRECURSOS  ESCASA COORDINACION ENTREESCASA COORDINACION ENTRE ACTORES Y AGENTES DE DESARROLLOACTORES Y AGENTES DE DESARROLLO  INEXISTENCIA DE VOLUNTADINEXISTENCIA DE VOLUNTAD POLITICA, CAPACIDADES YPOLITICA, CAPACIDADES Y ESTRUCTURA PARA GESTIONAR LOSESTRUCTURA PARA GESTIONAR LOS PLANES DE DESARROLLO DE MANERAPLANES DE DESARROLLO DE MANERA SISTEMICA.SISTEMICA.
  • 10. 5.15.1 OBJETIVO ESTRATEGICO DEOBJETIVO ESTRATEGICO DE UNA BUENA GOBERNANZAUNA BUENA GOBERNANZA  PROCESO DE DESARROLLO PARTICIPATIVO,PROCESO DE DESARROLLO PARTICIPATIVO, QUE FOMENTA LOS ACUERDOS DEQUE FOMENTA LOS ACUERDOS DE COLABORACION ENTRE LOS PRINCIPALESCOLABORACION ENTRE LOS PRINCIPALES ACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS DE UNACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS DE UN TERRITORIO, QUE PERMITE DISEÑAR YTERRITORIO, QUE PERMITE DISEÑAR Y PONER EN PRACTICA UNA ESTRATEGIA DEPONER EN PRACTICA UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO COMUN A BASE DEDESARROLLO COMUN A BASE DE APROVECHAR RECURSOS Y VENTAJASAPROVECHAR RECURSOS Y VENTAJAS COMPETITIVAS LOCALES EN EL CONTEXTOCOMPETITIVAS LOCALES EN EL CONTEXTO GLOBAL, CON EL OBJETIVO FINAL DE CREARGLOBAL, CON EL OBJETIVO FINAL DE CREAR EMPLEO DECENTE Y ESTIMULAR LAEMPLEO DECENTE Y ESTIMULAR LA ACTIVIDAD ECONOMICA.ACTIVIDAD ECONOMICA.
  • 11. 5.2 DIMENSIONES DEL5.2 DIMENSIONES DEL MAMCOMUNAMIENTO Y SU GOBERNANZAMAMCOMUNAMIENTO Y SU GOBERNANZA  ECONOMICA: EMPRESASECONOMICA: EMPRESAS COMPETITIVAS EN LOS MERCADOS (aCOMPETITIVAS EN LOS MERCADOS (a pesar de ser monopolios y oligopolios)pesar de ser monopolios y oligopolios)  FORMACION DE RECURSOS HUMANOS:FORMACION DE RECURSOS HUMANOS: BUROCRACIA CALIFICADA PARABUROCRACIA CALIFICADA PARA PRESTAR SERVICIOS PUBLICOS CONPRESTAR SERVICIOS PUBLICOS CON obligatoriedad, generalidad, uniformidad,obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad, universalidad,eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidadaccesibilidad, regularidad, continuidad y calidad
  • 12.  SOCIO-CULTURAL-INSTITUCIONAL:SOCIO-CULTURAL-INSTITUCIONAL: LOS VALORES E INSTITUCIONES LOCALESLOS VALORES E INSTITUCIONES LOCALES RESPALDAN EL MANCOMUNAMIENTO YRESPALDAN EL MANCOMUNAMIENTO Y MONITOREAN Y CONTROLAN LA GOBERNANZAMONITOREAN Y CONTROLAN LA GOBERNANZA  POLITICO-ADMINISTRATIVA:POLITICO-ADMINISTRATIVA: LA MUNICIPALIDAD Y LA REGION FACILITAN LALA MUNICIPALIDAD Y LA REGION FACILITAN LA CONCERTACION Y LA CREACION DE ENTORNOSCONCERTACION Y LA CREACION DE ENTORNOS INNOVADORES, EFICIENTES Y EFICACESINNOVADORES, EFICIENTES Y EFICACES  AMBIENTAL:AMBIENTAL: ASEGURAR UN DESARROLLO SUSTENTABLE YASEGURAR UN DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLESOSTENIBLE
  • 13. 5.3 FINALIDADES DE UNA5.3 FINALIDADES DE UNA BUENA GOBERNANZABUENA GOBERNANZA   EJERCER LA AUTORIDAD EN UNA REGIÓN MANCOMUNADA PARA:  1. MEJORAR SUS MECANISMOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS AL PÚBLICO;  2. LA CAPACIDAD DEL GOBIERNO PARA MANEJAR LOS RECURSOS PÚBLICOS, PROVEER SERVICIOS PÚBLICOS Y EJECUTAR POLÍTICAS EFECTIVAS, Y,
  • 14.  3. EL RESPETO, POR PARTE DEL ESTADO, LOS CIUDADANOS, Y SUS INSTITUCIONES A ENFOCARSE EN TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LIBERTAD DE EXPRESIÓN, LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, Y JUSTICIA
  • 15. 6. INDICADORES DE6. INDICADORES DE GOBERNANZAGOBERNANZA  EL BANCO MUNDIAL DETERMINA 6EL BANCO MUNDIAL DETERMINA 6 PARAMETROS PARA LOS PAISES:PARAMETROS PARA LOS PAISES:  VOZ Y RENDICION DE CUENTASVOZ Y RENDICION DE CUENTAS  ESTABILIDAD POLITICA Y AUSENCIAESTABILIDAD POLITICA Y AUSENCIA DE VIOLENCIA.DE VIOLENCIA.  EFECTIVIDAD REGULATORIAEFECTIVIDAD REGULATORIA  EFICIENCIA DEL GOBIERNOEFICIENCIA DEL GOBIERNO  ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO  CONTROL DE LA CORRUPCIONCONTROL DE LA CORRUPCION
  • 16. 7. RETOS DE LA GOBERNANZA7. RETOS DE LA GOBERNANZA EN EL MANCOMUNAMIENTOEN EL MANCOMUNAMIENTO  APRENDER A PLANIFICAR, HACER, MEDIR YAPRENDER A PLANIFICAR, HACER, MEDIR Y CORREGIRCORREGIR  DESARROLLAR LEGISLACION ADECUADADESARROLLAR LEGISLACION ADECUADA PARA LAS MANCOMUNIDADESPARA LAS MANCOMUNIDADES  CREAR EL PROGRAMA DE SOSTENIBILIDADCREAR EL PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Y GOBERNANZA BASADO EN:FINANCIERA Y GOBERNANZA BASADO EN:  Mecanismos adecuados de gobierno (moderada,Mecanismos adecuados de gobierno (moderada, participativa y transparente)participativa y transparente)  Gestión adecuada del ingreso y del gasto (impuestos,Gestión adecuada del ingreso y del gasto (impuestos, tasas, autonomía financiera vs gasto)tasas, autonomía financiera vs gasto)  Gestión adecuada del endeudamiento (sostenibilidadGestión adecuada del endeudamiento (sostenibilidad
  • 17. CONCLUSIONESCONCLUSIONES  MUCHA HUMILDAD PARA APRENDERMUCHA HUMILDAD PARA APRENDER  GRACIASGRACIAS