SlideShare una empresa de Scribd logo
.
• .
Seguimiento y Monitoreo de dosis
INDICADORES
Lic. Luzmelda Flores Laiza
Coordinadora de la Estrategia de Inmunizaciones
IGSS
¿ Qué herramienta usamos?
MONITOREO MENSUAL DE TERCERAS DOSIS PARA
CADA TIPO DE VACUNA
100 100 100
41,6% 50%
600
100
58,3% 66,6% 74,6%
700 800 900
100
83% 91,3% 100%
1000 1100 1200
Población < 1 año: 1200
¿Cómo hacer para llegar al 100%?
•Monitorear el avance mensual de primeras,
segundas y terceras dosis administradas
El % de avance mensual de TERCERAS DOSIS
100% / 12 meses = 8,33%
El % de avance mensual de SEGUNDAS DOSIS
100% / 12 meses = 8,33%
El % de avance mensual de PRIMERAS DOSIS
100% / 12 meses = 8,33%
ΣPENTA1 ΣPENTA2 ΣPENTA3
 
1000 980 950
 
AÑOS MESES PENTA1 PENTA2 PENTA3
2015
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2016
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL
EQUIVALENCIA
25
25
40
35
490 490 490
ΣPENTA1set07/ago08 ΣPENTA2nov07/oct08 ΣPENTA3ene08/dic08
15
50
40
35
15
50
25
40
35
15
50
25
40
35
15
60
70
80
25
40
35
15
60
70
80
25
40
35
15
60
70
80
AÑOS MESES BCG PENTA1 PENTA2 PENTA3
2015
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2016
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL
EQUIVALENCIA
360 360
ΣPENTA1set/ago ΣPENTA2nov/oct ΣPENTA3ene/dic
ΣBCGjul/jun
30
30
30
30
25
25
25
25
20
20
20
20
35
35
35
35
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
40
40
40
40
360 360
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
C
O
H
O
R
T
E
D
E
R
E
C
I
E
N
N
A
C
I
D
O
S
C
O
H
O
R
T
E
D
E
N
I
Ñ
O
S
2
M
E
S
E
S
C
O
H
O
R
T
E
D
E
N
I
Ñ
O
S
4
M
E
S
E
S
C
O
H
O
R
T
E
D
E
N
I
Ñ
O
S
6
M
E
S
E
S
AÑOS MESES PENTA1 SPR
2015
Ene
Feb
Mar 100
Abr 120
May 150
Jun 180
Jul 115
Ago 125
Sep 130
Oct 120
Nov 100
Dic 160
2016
Ene 150 100
Feb 100 120
Mar 150
Abr 180
May 115
Jun 125
Jul 130
Ago 120
Sep 100
Oct 160
Nov 150
Dic 100
TOTALES 1550 1550
ΣPENTA1mar07/feb 08
ΣSPRene08/dic08
CAPTACION
Y
SEGUIMIENTO
PARA
SPR
MONITOREO MENSUAL DE DOSIS
% de avance de segundas dosis a
marzo?
% de avance de primeras
dosis a marzo?
% de avance de
terceras dosis a
Marzo
58.1 %
CAPTACIÓN
SEGUIMIENTO
41.5 %
24,9 %
Avance de
meta
PENTA I I II III
2015
SETIEMBRE
8.3
X
7
OCTUBRE
NOVIEMBRE
8.3
X
5
DICIEMBRE
2016
ENERO 8.3
X
3
COBERTURA
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
INDICADOR DE ACCESO, SEGUIMIENTO Y COBERTURA DE VACUNA ANTIPOLIO
2015 2016
SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEM DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEM OCTUBRE NOVIEM DICIEM
INDICADOR
DE ACCESO
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS
8.3 16.6 24.9 33.2 41.5 49.8 58.1 66.4 74.7 83 91.3 99.6
7.2 12
INDICADOR
DE
SEGUIMIENTO
NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT
8.3 16.6 24.9 33.2 41.5 49.8 58.1 66.4 74.7 83 91.3 99.6
6.2 13.6
INDICADOR
DE
COBERTURA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC
8.3 16.6 24.9 33.2 41.5 49.8 58.1 66.4 74.7 83 91.3 99.6
7.9 15.1
RESUMEN
 Las primeras dosis administradas entre setiembre y agosto
deben ser similares a las segundas dosis administradas
entre noviembre y octubre y a las terceras entre enero a
diciembre.
 La cobertura anual con terceras dosis, depende las primeras
dosis captadas entre setiembre a agosto.
 Todas las primeras dosis que administro después de agosto
ya no contribuyen de la cobertura del presente año.
 Campañas a fines de año contribuyen muy poco para elevar
coberturas.
 Al 31 de enero se deben haber administrado el 42% de las
primeras dosis, el 25% de segundas y el 8% de terceras.
luzmeldaf@gmail.com

Más contenido relacionado

Más de HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

Presentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptxPresentación1HDA.pptx
03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...
03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...
03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptxCLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 
HUMPTY DUMPTY (2).pptx
HUMPTY DUMPTY (2).pptxHUMPTY DUMPTY (2).pptx
Aristi_RJJ (1).pdf
Aristi_RJJ (1).pdfAristi_RJJ (1).pdf

Más de HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION (20)

Práctica N° 7 – Actividad Enzimática.pptx
Práctica N° 7 –  Actividad Enzimática.pptxPráctica N° 7 –  Actividad Enzimática.pptx
Práctica N° 7 – Actividad Enzimática.pptx
 
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pptx
ATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pptxATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pptx
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pptx
 
Presentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptxPresentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptx
 
03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...
03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...
03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodrígue...
 
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptxATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
 
Práctica N° 6 – Mitosis (1).pptx
Práctica N° 6 – Mitosis (1).pptxPráctica N° 6 – Mitosis (1).pptx
Práctica N° 6 – Mitosis (1).pptx
 
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptxAVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
 
tumores en niños.pptx
tumores en niños.pptxtumores en niños.pptx
tumores en niños.pptx
 
Indicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.pptIndicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.ppt
 
DTERMINANTES SOCIALES .pptx
DTERMINANTES SOCIALES .pptxDTERMINANTES SOCIALES .pptx
DTERMINANTES SOCIALES .pptx
 
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx
 
Diplomado-Modulo-CRED-2021.pdf
Diplomado-Modulo-CRED-2021.pdfDiplomado-Modulo-CRED-2021.pdf
Diplomado-Modulo-CRED-2021.pdf
 
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptxCLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
 
TAMIZAJE NEONATAL EN EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptx
TAMIZAJE NEONATAL EN  EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptxTAMIZAJE NEONATAL EN  EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptx
TAMIZAJE NEONATAL EN EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptx
 
HUMPTY DUMPTY (2).pptx
HUMPTY DUMPTY (2).pptxHUMPTY DUMPTY (2).pptx
HUMPTY DUMPTY (2).pptx
 
El apego y la lactancia materna (1).pdf
El apego y la lactancia materna (1).pdfEl apego y la lactancia materna (1).pdf
El apego y la lactancia materna (1).pdf
 
BERTHITA. POLITICAS-NORMATIVA LACTANCIA MATERNA.pptx
BERTHITA. POLITICAS-NORMATIVA LACTANCIA MATERNA.pptxBERTHITA. POLITICAS-NORMATIVA LACTANCIA MATERNA.pptx
BERTHITA. POLITICAS-NORMATIVA LACTANCIA MATERNA.pptx
 
-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf
-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf
-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf
 
EFI-PPT-HIDRATACION.pptx
EFI-PPT-HIDRATACION.pptxEFI-PPT-HIDRATACION.pptx
EFI-PPT-HIDRATACION.pptx
 
Aristi_RJJ (1).pdf
Aristi_RJJ (1).pdfAristi_RJJ (1).pdf
Aristi_RJJ (1).pdf
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

02. Seguimiento y monitoreo de dosis.ppt

  • 1. . • . Seguimiento y Monitoreo de dosis INDICADORES Lic. Luzmelda Flores Laiza Coordinadora de la Estrategia de Inmunizaciones IGSS
  • 2. ¿ Qué herramienta usamos? MONITOREO MENSUAL DE TERCERAS DOSIS PARA CADA TIPO DE VACUNA 100 100 100 41,6% 50% 600 100 58,3% 66,6% 74,6% 700 800 900 100 83% 91,3% 100% 1000 1100 1200 Población < 1 año: 1200
  • 3. ¿Cómo hacer para llegar al 100%? •Monitorear el avance mensual de primeras, segundas y terceras dosis administradas El % de avance mensual de TERCERAS DOSIS 100% / 12 meses = 8,33% El % de avance mensual de SEGUNDAS DOSIS 100% / 12 meses = 8,33% El % de avance mensual de PRIMERAS DOSIS 100% / 12 meses = 8,33% ΣPENTA1 ΣPENTA2 ΣPENTA3   1000 980 950  
  • 4. AÑOS MESES PENTA1 PENTA2 PENTA3 2015 Setiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL EQUIVALENCIA 25 25 40 35 490 490 490 ΣPENTA1set07/ago08 ΣPENTA2nov07/oct08 ΣPENTA3ene08/dic08 15 50 40 35 15 50 25 40 35 15 50 25 40 35 15 60 70 80 25 40 35 15 60 70 80 25 40 35 15 60 70 80
  • 5. AÑOS MESES BCG PENTA1 PENTA2 PENTA3 2015 Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL EQUIVALENCIA 360 360 ΣPENTA1set/ago ΣPENTA2nov/oct ΣPENTA3ene/dic ΣBCGjul/jun 30 30 30 30 25 25 25 25 20 20 20 20 35 35 35 35 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 40 40 360 360 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 C O H O R T E D E R E C I E N N A C I D O S C O H O R T E D E N I Ñ O S 2 M E S E S C O H O R T E D E N I Ñ O S 4 M E S E S C O H O R T E D E N I Ñ O S 6 M E S E S
  • 6. AÑOS MESES PENTA1 SPR 2015 Ene Feb Mar 100 Abr 120 May 150 Jun 180 Jul 115 Ago 125 Sep 130 Oct 120 Nov 100 Dic 160 2016 Ene 150 100 Feb 100 120 Mar 150 Abr 180 May 115 Jun 125 Jul 130 Ago 120 Sep 100 Oct 160 Nov 150 Dic 100 TOTALES 1550 1550 ΣPENTA1mar07/feb 08 ΣSPRene08/dic08 CAPTACION Y SEGUIMIENTO PARA SPR
  • 7. MONITOREO MENSUAL DE DOSIS % de avance de segundas dosis a marzo? % de avance de primeras dosis a marzo? % de avance de terceras dosis a Marzo 58.1 % CAPTACIÓN SEGUIMIENTO 41.5 % 24,9 % Avance de meta PENTA I I II III 2015 SETIEMBRE 8.3 X 7 OCTUBRE NOVIEMBRE 8.3 X 5 DICIEMBRE 2016 ENERO 8.3 X 3 COBERTURA FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
  • 8. INDICADOR DE ACCESO, SEGUIMIENTO Y COBERTURA DE VACUNA ANTIPOLIO 2015 2016 SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEM DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEM OCTUBRE NOVIEM DICIEM INDICADOR DE ACCESO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS 8.3 16.6 24.9 33.2 41.5 49.8 58.1 66.4 74.7 83 91.3 99.6 7.2 12 INDICADOR DE SEGUIMIENTO NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT 8.3 16.6 24.9 33.2 41.5 49.8 58.1 66.4 74.7 83 91.3 99.6 6.2 13.6 INDICADOR DE COBERTURA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC 8.3 16.6 24.9 33.2 41.5 49.8 58.1 66.4 74.7 83 91.3 99.6 7.9 15.1
  • 9. RESUMEN  Las primeras dosis administradas entre setiembre y agosto deben ser similares a las segundas dosis administradas entre noviembre y octubre y a las terceras entre enero a diciembre.  La cobertura anual con terceras dosis, depende las primeras dosis captadas entre setiembre a agosto.  Todas las primeras dosis que administro después de agosto ya no contribuyen de la cobertura del presente año.  Campañas a fines de año contribuyen muy poco para elevar coberturas.  Al 31 de enero se deben haber administrado el 42% de las primeras dosis, el 25% de segundas y el 8% de terceras.