SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico y tratamiento
de Leucemias Agudas
Hematopoyesis normal
Hematopoyesis: formación (“fabricación”) células en Médula Osea
La Médula Osea (MO): “fábrica” las células de la sangre
Leucocitos (=Glóbulos Blancos); Hematies (=Glóbulos Rojos); Plaquetas
Hematopoyesis normal
Proceso “ Diferenciación” de la “célula madre”, hasta la salida a la circulación
de sangre periférica (SP) de los diferentes tipos celulares
Alteración Hematopoyesis: Leucemia
Leucemia Aguda
Blastos
(células de la Leucemia)
proceden de un progenitor
hematopoyético
Capacidad de maduración
alterada
Desplazan a las células normales
Proliferación neoplásica (maligna) de las células precursoras de la
sangre, con origen en la M.O, puede afectar a otros tejidos del sistema
inmune y puede infiltrar otros órganos
¿Tipos de Leucemia ?
Forma de instauración
Mieloide Linfoide
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Linfoide Aguda
Leucemia Mieloide Crónica
Leucemia Linfoide Crónica
En función de la célula progenitora afectada
Crónicas
Instauración gradual
Menos sintomatología
Tratº menos intensivo /urgente
Agudas
Rápida instaruación
Mucha sintomatología
Tratº intensivo /urgente
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0–4
5–9
10–14
15–19
20–24
25–29
30–34
35–39
40–44
45–49
50–54
55–59
60–64
65–69
70–74
75–79
80–84
85+
Incidence/100,000
CLL
AML
CML
ALL
Age (years)
CLL: Leucemia Linfatica Cronica
AML: Leucemia MieloideAguda
CML: Leucemia Mieloide Cronica
ALL: Leucemia LinfoideAguda
SEER, Surveillance, Epidemiology and End Results
National Cancer Institute. SEER cancer incidence data 2006–2010
Incidencia Leucemias según edad
La LMA es una enfermedad de “pacientes mayores”. Mediana edad “65-70 años”
LLA, es más común en niños y en adolescentes y adultos jóvenes (AYA)
6.590 nuevos casos estimados en 2016
SEER: Surveillance, Epidemilology and End Results Programs
Mutaciones “Fundadoras”
adquiridas en células
madre pre-leucémicas
Alteraciones genéticas adquiridas en la
Hematopoyesis: Leucemia
Célula madre
Normal (HSC)
Leucemia
Mutaciones “progresión”
adquiridas en genes en
Progenitores No-HSC
Hemos avanzado en el conocimiento
La LAM representa una neoplasia
muy heterogénea, con una compleja
biología subyacente, que sugiere que
existen múltiples patrones de alteraciones
genéticas y epigenéticas
Nos queda mucho por descubrir
Disminución células
Normales en sangre
Neutropenia: fiebre, infecciones…
Anemia: astenia, debilidad Palidez
Trombopenia: hemorragia
Invasión de tejidos por “blastos”
adenopatías, higado, bazo, inflamación
encías, dolor cabeza (afectación SNC)
piel, testículos…
Leucemia Aguda. Manifestaciones
¿Cómo se diagnostican?
Alteración analítica
Anemia
Leucocitosis /Leucopenia
Trombopenia
Identificar tipo de Leucemia
Mieloide
Linfoide
Características
Genéticas de la
Célula leucémica
¿Cómo se diagnostican?
Ingreso urgente
(en la mayoría de los casos)
Completar estudios ( extensión / evaluar situación basal)
Estudios imagen (radiografía, ecografía y/o TAC…)
Ecocardiograma ( Función cardiaca )
Análisis Liquido Cefaloraquídeo (punción lumbar)
Inicio de tratamiento
Diagnóstico Leucemia Aguda
Diagnóstico
Clasificación Morfológica
Caracterización
Citogenética y
Molecular
Situación basal del paciente
Caracterización Pronóstica
Tratamiento individualizado
Leucemia Mieloide Aguda
Incidencia:
 10 casos / 1000.000 niños
 1.5 casos /100.000 adultos
(Mediana “60-64 años”, incremento progresivo con la edad)
Etiología desconocida (????)
Factores individuales
Inestabilidad cromosómica
( S. Down, Anemia Fanconi)
Tratamientos previos
(Quimioterapia / Radioterapia)
Evolución de otras enfermedades
hematológicas
Factores ambientales
Exposición a radiaciones ionizantes
Productos Químicos
(Benzenos, disolventes)
Agentes que dañen el “ADN”
Leucemia MieloideAguda
¿Cómo se clasifica?
¿Cómo se trata?
Clasificación FAB (1976)
Clasificación WHO (2001)
Reconocimiento del valor pronóstico de la citogenética el >
avance en el tratº individualizado adaptado a la enfermedad
Clasificación WHO (2008)
Inclusión nuevos marcadores moleculares ha permitido
diferenciar nuevas entidades biológicas
FAB: FrenchAmerican British
WHO: World Health Organization ( Organización Mundial de la Salud)
Epigenética
Mecanismo regulador de la expresión de genes SIN alterar la secuencia.
Forma parte del desarrollo fisiológico y puede ser ANORMAL en Neoplasias
Puede ser reversible farmacológicamente
Metilación aberrante del DNA puede tener
un papel fundamental en la Leucemogénesis.
Y pueden tener relevancia clínica y
pronóstica
Conocimiento alteraciones epigenéticas LMA
Categorías de Genes “comúnmente mutados” en LMA
Decisión inicial de tratamiento
Caracterización enfermedad
Exposición a tóxicos
Antecedente MDS/NPM
Citogenética y caracterización molecular
Factores específicos del paciente
Comorbilidad
Tolerancia individual a la QT
Información pronostica con impacto
Respuesta a la Quimioterapia
Riesgo de recaida
Tratamiento complejo /variable
Tipo Leucemia
Edad, situación del paciente
Tratamientos previos
Objetivo
Alcanzar remisión citológica (< 5% BLASTOS en
Medula Osea ) tras Quimioterapia intensiva
Recuperación hematológica e independencia
transfusional
Decisión inicial de tratamiento
1ºpaso hacia
“CURACIÓN”
Quimioterapia intensiva
(pacientes< 60-65años y/o buen PerformanceStatus)
Quimioterapiaintensiva,1ºciclo,Inducciónalaremisión:
Idarrubicina-Citarabina(3x7)
Quimioterapia
Inducción (7 días)
Aplasia (aislamiento) Recuperación
2-3 fármacos (altas dosis) Ausencia total células Hematopoyesis normal
Destrucción blastos
y hematopoyesis normal
2-3 semanas/soporte
Trasfusional/antibióticos
Salida a circulación de
células normales: globulos
rojos, blancos, plaquetas
Quimioterapia
Inducción
Remisión
(< 5% blastos/MO)
Quedan células
leucémicas
Quimioterapia
Consolidación
Eliminar enfermedad
residual
No detección de células
Leucemia por técnicas
especiales
Quimioterapia /TPH*
Intensificación
3 ciclos QT o TPH Curación
Quimioterapia intensiva
1º ciclo: inducción
Remisión No significa
Curación…¿Cuántos ciclos?
Grupo de Riesgo (< 60-65 años / situación basal del paciente)
Bajo: Quimioterapia
Intermedio: Quimioterapia / TPH (alogénico)
Alto: TPH (alogénico)
TPH: transplante progenitores hematopoyéticos
Tratamiento curativo LAM
La LMA es una enfermedad de “pacientes mayores”. Mediana edad “65-70 años”
¿Quién es candidato a tratamiento intensivo?
Tolerancia al tto
Función
física
Función
cognitiva
Comorbilidad
Salud
psicológica
Soporte
social
Nutrición
Cambios en la función física y reserva biológica
(Edad normal)
(Aceleración edad)
(Fragilidad)
Citogenética
Proliferación
Tipo LMA
Edad
Comorbilidad
Performance status
Impacto factores relacionados con el tratamiento
La selección terapeutica puede estar “influenciada”
por el “Médico” y por el “Paciente “
Elección de tratamiento en el paciente mayor con LA
Impacto factores relacionados
con el paciente
Impacto factores relacionados
con la enfermedad
03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodríguez Macías.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación anemias
Clasificación anemiasClasificación anemias
Clasificación anemiasJuan Carlos
 
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaSeminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaNicolás Teruel
 
Coma y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la concienciaComa y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la conciencia
pacofierro
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativosxelaleph
 
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamientoInsuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Lin Toalombo
 
Enfermedad de Wilson
Enfermedad de WilsonEnfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
Comunidad Cetram
 
Ecv isquemico ppt
Ecv isquemico pptEcv isquemico ppt
Ecv isquemico ppt
OmarPrez39
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
Beatriz Guerrero
 
PPT Hemocromatosis (IF20)
PPT Hemocromatosis (IF20)PPT Hemocromatosis (IF20)
PPT Hemocromatosis (IF20)
Alexis Di Paolo
 
Hemofilia presentación
Hemofilia presentaciónHemofilia presentación
Hemofilia presentación
C T
 
ANEMIA CLASIFICACION
ANEMIA CLASIFICACIONANEMIA CLASIFICACION
ANEMIA CLASIFICACION
Roxana Blanco Villarte
 
ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
Daniel Salcedo
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaPablo Kirby
 
Enfermedad de wilson bryan morales
Enfermedad de wilson bryan moralesEnfermedad de wilson bryan morales
Enfermedad de wilson bryan morales
Bryan Alexander Morales Muñoz
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Rafael Bárcena
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación anemias
Clasificación anemiasClasificación anemias
Clasificación anemias
 
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaSeminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa Talasemia
 
Coma y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la concienciaComa y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la conciencia
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
 
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamientoInsuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
 
Enfermedad de Wilson
Enfermedad de WilsonEnfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
 
Demencia vascular
Demencia vascularDemencia vascular
Demencia vascular
 
Ecv isquemico ppt
Ecv isquemico pptEcv isquemico ppt
Ecv isquemico ppt
 
Púrpura
PúrpuraPúrpura
Púrpura
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 
PPT Hemocromatosis (IF20)
PPT Hemocromatosis (IF20)PPT Hemocromatosis (IF20)
PPT Hemocromatosis (IF20)
 
Hemofilia presentación
Hemofilia presentaciónHemofilia presentación
Hemofilia presentación
 
ANEMIA CLASIFICACION
ANEMIA CLASIFICACIONANEMIA CLASIFICACION
ANEMIA CLASIFICACION
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
 
ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
 
Sindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico farukSindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico faruk
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Enfermedad de wilson bryan morales
Enfermedad de wilson bryan moralesEnfermedad de wilson bryan morales
Enfermedad de wilson bryan morales
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 

Similar a 03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodríguez Macías.pptx

LEUCEMIA LMA.pptx
LEUCEMIA LMA.pptxLEUCEMIA LMA.pptx
LEUCEMIA LMA.pptx
CarlinaFinol
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
Aleddi TV
 
LLA DANY.pptx
LLA DANY.pptxLLA DANY.pptx
LLA DANY.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
hectorfor
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
DANTX
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptxASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
HuroKastillo
 
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicinaCardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
RafaelSandy1
 
Lmc fuck yeah (19 diapositives)
Lmc fuck yeah (19 diapositives)Lmc fuck yeah (19 diapositives)
Lmc fuck yeah (19 diapositives)
Cintthy JacObo
 
Leucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónicaLeucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónica
Michelle Toapanta
 
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemiasLeucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
belndelgado15
 
SINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOSSINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOS
Vanessa Pauyac Gonzales
 
Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería
font Fawn
 
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptxatencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
GuitoCastillo
 
Franco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docxFranco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docx
GabrielaFranco632829
 
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 

Similar a 03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodríguez Macías.pptx (20)

LEUCEMIA LMA.pptx
LEUCEMIA LMA.pptxLEUCEMIA LMA.pptx
LEUCEMIA LMA.pptx
 
Leucemias patología.
Leucemias patología.Leucemias patología.
Leucemias patología.
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
 
Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011
 
LLA DANY.pptx
LLA DANY.pptxLLA DANY.pptx
LLA DANY.pptx
 
10 Smc
10   Smc10   Smc
10 Smc
 
10 Smc
10   Smc10   Smc
10 Smc
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptxASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
 
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicinaCardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
 
Lmc fuck yeah (19 diapositives)
Lmc fuck yeah (19 diapositives)Lmc fuck yeah (19 diapositives)
Lmc fuck yeah (19 diapositives)
 
Leucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónicaLeucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónica
 
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemiasLeucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
 
SINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOSSINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOS
 
Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería
 
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptxatencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
 
Franco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docxFranco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docx
 
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
 

Más de HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

Presentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptxPresentación1HDA.pptx
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptxCLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 
HUMPTY DUMPTY (2).pptx
HUMPTY DUMPTY (2).pptxHUMPTY DUMPTY (2).pptx
Aristi_RJJ (1).pdf
Aristi_RJJ (1).pdfAristi_RJJ (1).pdf

Más de HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION (20)

Práctica N° 7 – Actividad Enzimática.pptx
Práctica N° 7 –  Actividad Enzimática.pptxPráctica N° 7 –  Actividad Enzimática.pptx
Práctica N° 7 – Actividad Enzimática.pptx
 
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pptx
ATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pptxATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pptx
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pptx
 
Presentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptxPresentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptx
 
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptxATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
 
Práctica N° 6 – Mitosis (1).pptx
Práctica N° 6 – Mitosis (1).pptxPráctica N° 6 – Mitosis (1).pptx
Práctica N° 6 – Mitosis (1).pptx
 
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptxAVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
AVANCE DE COMITE LACTANCIA.pptx
 
02. Seguimiento y monitoreo de dosis.ppt
02. Seguimiento y monitoreo de dosis.ppt02. Seguimiento y monitoreo de dosis.ppt
02. Seguimiento y monitoreo de dosis.ppt
 
tumores en niños.pptx
tumores en niños.pptxtumores en niños.pptx
tumores en niños.pptx
 
Indicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.pptIndicadores_en_salud.ppt
Indicadores_en_salud.ppt
 
DTERMINANTES SOCIALES .pptx
DTERMINANTES SOCIALES .pptxDTERMINANTES SOCIALES .pptx
DTERMINANTES SOCIALES .pptx
 
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado (1).pptx
 
Diplomado-Modulo-CRED-2021.pdf
Diplomado-Modulo-CRED-2021.pdfDiplomado-Modulo-CRED-2021.pdf
Diplomado-Modulo-CRED-2021.pdf
 
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptxCLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
 
TAMIZAJE NEONATAL EN EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptx
TAMIZAJE NEONATAL EN  EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptxTAMIZAJE NEONATAL EN  EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptx
TAMIZAJE NEONATAL EN EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptx
 
HUMPTY DUMPTY (2).pptx
HUMPTY DUMPTY (2).pptxHUMPTY DUMPTY (2).pptx
HUMPTY DUMPTY (2).pptx
 
El apego y la lactancia materna (1).pdf
El apego y la lactancia materna (1).pdfEl apego y la lactancia materna (1).pdf
El apego y la lactancia materna (1).pdf
 
BERTHITA. POLITICAS-NORMATIVA LACTANCIA MATERNA.pptx
BERTHITA. POLITICAS-NORMATIVA LACTANCIA MATERNA.pptxBERTHITA. POLITICAS-NORMATIVA LACTANCIA MATERNA.pptx
BERTHITA. POLITICAS-NORMATIVA LACTANCIA MATERNA.pptx
 
-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf
-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf
-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf
 
EFI-PPT-HIDRATACION.pptx
EFI-PPT-HIDRATACION.pptxEFI-PPT-HIDRATACION.pptx
EFI-PPT-HIDRATACION.pptx
 
Aristi_RJJ (1).pdf
Aristi_RJJ (1).pdfAristi_RJJ (1).pdf
Aristi_RJJ (1).pdf
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 

03 Diagnóstico y tratamiento de las leucemias agudas - Dra. Gabriela Rodríguez Macías.pptx

  • 1. Diagnóstico y tratamiento de Leucemias Agudas
  • 2. Hematopoyesis normal Hematopoyesis: formación (“fabricación”) células en Médula Osea La Médula Osea (MO): “fábrica” las células de la sangre Leucocitos (=Glóbulos Blancos); Hematies (=Glóbulos Rojos); Plaquetas
  • 3. Hematopoyesis normal Proceso “ Diferenciación” de la “célula madre”, hasta la salida a la circulación de sangre periférica (SP) de los diferentes tipos celulares
  • 4. Alteración Hematopoyesis: Leucemia Leucemia Aguda Blastos (células de la Leucemia) proceden de un progenitor hematopoyético Capacidad de maduración alterada Desplazan a las células normales Proliferación neoplásica (maligna) de las células precursoras de la sangre, con origen en la M.O, puede afectar a otros tejidos del sistema inmune y puede infiltrar otros órganos
  • 5. ¿Tipos de Leucemia ? Forma de instauración Mieloide Linfoide Leucemia Mieloide Aguda Leucemia Linfoide Aguda Leucemia Mieloide Crónica Leucemia Linfoide Crónica En función de la célula progenitora afectada Crónicas Instauración gradual Menos sintomatología Tratº menos intensivo /urgente Agudas Rápida instaruación Mucha sintomatología Tratº intensivo /urgente
  • 6. 40 35 30 25 20 15 10 5 0 0–4 5–9 10–14 15–19 20–24 25–29 30–34 35–39 40–44 45–49 50–54 55–59 60–64 65–69 70–74 75–79 80–84 85+ Incidence/100,000 CLL AML CML ALL Age (years) CLL: Leucemia Linfatica Cronica AML: Leucemia MieloideAguda CML: Leucemia Mieloide Cronica ALL: Leucemia LinfoideAguda SEER, Surveillance, Epidemiology and End Results National Cancer Institute. SEER cancer incidence data 2006–2010 Incidencia Leucemias según edad
  • 7. La LMA es una enfermedad de “pacientes mayores”. Mediana edad “65-70 años”
  • 8. LLA, es más común en niños y en adolescentes y adultos jóvenes (AYA) 6.590 nuevos casos estimados en 2016 SEER: Surveillance, Epidemilology and End Results Programs
  • 9. Mutaciones “Fundadoras” adquiridas en células madre pre-leucémicas Alteraciones genéticas adquiridas en la Hematopoyesis: Leucemia Célula madre Normal (HSC) Leucemia Mutaciones “progresión” adquiridas en genes en Progenitores No-HSC
  • 10. Hemos avanzado en el conocimiento La LAM representa una neoplasia muy heterogénea, con una compleja biología subyacente, que sugiere que existen múltiples patrones de alteraciones genéticas y epigenéticas Nos queda mucho por descubrir
  • 11. Disminución células Normales en sangre Neutropenia: fiebre, infecciones… Anemia: astenia, debilidad Palidez Trombopenia: hemorragia Invasión de tejidos por “blastos” adenopatías, higado, bazo, inflamación encías, dolor cabeza (afectación SNC) piel, testículos… Leucemia Aguda. Manifestaciones
  • 12. ¿Cómo se diagnostican? Alteración analítica Anemia Leucocitosis /Leucopenia Trombopenia Identificar tipo de Leucemia Mieloide Linfoide Características Genéticas de la Célula leucémica
  • 13. ¿Cómo se diagnostican? Ingreso urgente (en la mayoría de los casos) Completar estudios ( extensión / evaluar situación basal) Estudios imagen (radiografía, ecografía y/o TAC…) Ecocardiograma ( Función cardiaca ) Análisis Liquido Cefaloraquídeo (punción lumbar) Inicio de tratamiento
  • 14. Diagnóstico Leucemia Aguda Diagnóstico Clasificación Morfológica Caracterización Citogenética y Molecular Situación basal del paciente Caracterización Pronóstica Tratamiento individualizado
  • 15. Leucemia Mieloide Aguda Incidencia:  10 casos / 1000.000 niños  1.5 casos /100.000 adultos (Mediana “60-64 años”, incremento progresivo con la edad) Etiología desconocida (????) Factores individuales Inestabilidad cromosómica ( S. Down, Anemia Fanconi) Tratamientos previos (Quimioterapia / Radioterapia) Evolución de otras enfermedades hematológicas Factores ambientales Exposición a radiaciones ionizantes Productos Químicos (Benzenos, disolventes) Agentes que dañen el “ADN”
  • 16. Leucemia MieloideAguda ¿Cómo se clasifica? ¿Cómo se trata?
  • 17. Clasificación FAB (1976) Clasificación WHO (2001) Reconocimiento del valor pronóstico de la citogenética el > avance en el tratº individualizado adaptado a la enfermedad Clasificación WHO (2008) Inclusión nuevos marcadores moleculares ha permitido diferenciar nuevas entidades biológicas FAB: FrenchAmerican British WHO: World Health Organization ( Organización Mundial de la Salud)
  • 18. Epigenética Mecanismo regulador de la expresión de genes SIN alterar la secuencia. Forma parte del desarrollo fisiológico y puede ser ANORMAL en Neoplasias Puede ser reversible farmacológicamente Metilación aberrante del DNA puede tener un papel fundamental en la Leucemogénesis. Y pueden tener relevancia clínica y pronóstica Conocimiento alteraciones epigenéticas LMA
  • 19. Categorías de Genes “comúnmente mutados” en LMA
  • 20.
  • 21. Decisión inicial de tratamiento Caracterización enfermedad Exposición a tóxicos Antecedente MDS/NPM Citogenética y caracterización molecular Factores específicos del paciente Comorbilidad Tolerancia individual a la QT Información pronostica con impacto Respuesta a la Quimioterapia Riesgo de recaida
  • 22. Tratamiento complejo /variable Tipo Leucemia Edad, situación del paciente Tratamientos previos Objetivo Alcanzar remisión citológica (< 5% BLASTOS en Medula Osea ) tras Quimioterapia intensiva Recuperación hematológica e independencia transfusional Decisión inicial de tratamiento 1ºpaso hacia “CURACIÓN”
  • 23. Quimioterapia intensiva (pacientes< 60-65años y/o buen PerformanceStatus) Quimioterapiaintensiva,1ºciclo,Inducciónalaremisión: Idarrubicina-Citarabina(3x7) Quimioterapia Inducción (7 días) Aplasia (aislamiento) Recuperación 2-3 fármacos (altas dosis) Ausencia total células Hematopoyesis normal Destrucción blastos y hematopoyesis normal 2-3 semanas/soporte Trasfusional/antibióticos Salida a circulación de células normales: globulos rojos, blancos, plaquetas
  • 24. Quimioterapia Inducción Remisión (< 5% blastos/MO) Quedan células leucémicas Quimioterapia Consolidación Eliminar enfermedad residual No detección de células Leucemia por técnicas especiales Quimioterapia /TPH* Intensificación 3 ciclos QT o TPH Curación Quimioterapia intensiva 1º ciclo: inducción Remisión No significa Curación…¿Cuántos ciclos? Grupo de Riesgo (< 60-65 años / situación basal del paciente) Bajo: Quimioterapia Intermedio: Quimioterapia / TPH (alogénico) Alto: TPH (alogénico) TPH: transplante progenitores hematopoyéticos Tratamiento curativo LAM
  • 25. La LMA es una enfermedad de “pacientes mayores”. Mediana edad “65-70 años” ¿Quién es candidato a tratamiento intensivo? Tolerancia al tto Función física Función cognitiva Comorbilidad Salud psicológica Soporte social Nutrición
  • 26. Cambios en la función física y reserva biológica (Edad normal) (Aceleración edad) (Fragilidad)
  • 27. Citogenética Proliferación Tipo LMA Edad Comorbilidad Performance status Impacto factores relacionados con el tratamiento La selección terapeutica puede estar “influenciada” por el “Médico” y por el “Paciente “ Elección de tratamiento en el paciente mayor con LA Impacto factores relacionados con el paciente Impacto factores relacionados con la enfermedad