SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
1
Física y Química 3.º ESO
El método científico
El conocimiento que tenemos sobre la naturaleza se debe, principalmente, al trabajo
de los científicos. Estos siguen un procedimiento, denominado «método científico»,
que consta de las etapas que indica la figura. Vamos a estudiarlo aplicándolo a un
ejemplo como adelanto a lo que estudiaremos más adelante.
No
Avanzar
Sí
Observación de un
fenómeno de interés
Elaboración de una teoría
Formulación de hipótesis
Experimentación
¿Hipótesis
comprobada?
UNIDAD
1
Física y Química 3.º ESO
El método científico
Thomsom pensaba que la materia
estaba formada por átomos, y creía
que estos consistían en esferas
uniformes con carga positiva en las
que se encontraban incrustadas unas
partículas muy pequeñas, llamadas
electrones, que tenían carga negativa.
La materia tiene una propiedad, la
electricidad, que hace pensar que la
materia tiene una estructura interna.
Avanzar
Retroceder
Observación de un
fenómeno de interés
Formulación de hipótesis
UNIDAD
1
Física y Química 3.º ESO
El método científico
Avanzar
Retroceder
Para intentar verificar la hipótesis de
Thomsom, Rutherford realizó un
experimento en el que bombardeaba
una fina lámina de oro con unas
partículas que habían sido
recientemente descubiertas, llamadas
partículas alfa.
Rutherford esperaba que las
partículas alfa atravesasen la esfera
del átomo prácticamente sin
desviarse, ya que, según la hipótesis
que quería verificar, la carga eléctrica
debía encontrarse uniformemente
distribuida en ella.
Experimentación
UNIDAD
1
Física y Química 3.º ESO
El método científico
Avanzar
Retroceder
El resultado del experimento fue que,
si bien la mayoría de las partículas alfa
realizaban la trayectoria esperada, una
pequeña parte se desviaba y algunas
incluso salían rebotadas.
Esto le llevó a formular una nueva
hipótesis compatible con los
resultados de su experimento, según la
cual los átomos debían estar formados
por un núcleo donde se concentraba la
mayor parte de la masa y la carga
positiva, y una corteza en la que se
encontraban los electrones.
No
Reformulación de hipótesis
¿Hipótesis
comprobada?
UNIDAD
1
Física y Química 3.º ESO
El método científico
Retroceder
Sí
Elaboración de una teoría
Reformulación de hipótesis
Experimentación
¿Hipótesis
comprobada?
Como esta nueva hipótesis era
compatible con los resultados de su
experimento, Rutherford propuso su
modelo atómico, con el cual se explica
la estructura interna de la materia.
Terminar

Más contenido relacionado

Similar a 02_P_El_metodo_cientifico.ppt

Modelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomsonModelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomson
GIMENA HUAMAN CACYAVILCA
 
Modelo atómico de dalton
Modelo atómico de daltonModelo atómico de dalton
Modelo atómico de dalton
Adan Santiago Ortiz
 
Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdfDescubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
shandesanchez00
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
KEVINEDUARDOGUILLENS
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
MadellaineSolrzano
 
Primeros Modelos Atomicos
Primeros Modelos AtomicosPrimeros Modelos Atomicos
Primeros Modelos Atomicos
Cecilia de la Fuente
 
Estructura AtóMica
Estructura AtóMicaEstructura AtóMica
Estructura AtóMica
Galo Montenegro
 
Trabajo física y química
Trabajo física y químicaTrabajo física y química
Trabajo física y química
2qblog
 
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPTDIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
LuisMiguelTaquiriVic1
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
MarielaMedinaCarrasc4
 
Unidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimicaUnidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimica
Alejandra Gonzalez
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
FranJ14
 
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
mariasmr
 
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
mariasmr
 
Museo de Ciencias
Museo de CienciasMuseo de Ciencias
Museo de Ciencias
paloma-veloso
 
Salida museo
Salida museoSalida museo
Salida museo
almendravelosocarrera
 
atomos
atomos atomos
atomos
paulav0704
 
Composición de la Materia
Composición de la MateriaComposición de la Materia
Composición de la Materia
Leonardo Morales
 
Química 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
Química 1 Primer Parcial Modelos AtómicosQuímica 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
Química 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
insucoppt
 
RAfisica1.docx
RAfisica1.docxRAfisica1.docx
RAfisica1.docx
EliJernimo
 

Similar a 02_P_El_metodo_cientifico.ppt (20)

Modelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomsonModelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomson
 
Modelo atómico de dalton
Modelo atómico de daltonModelo atómico de dalton
Modelo atómico de dalton
 
Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdfDescubrimiento de la estructura atómica.pdf
Descubrimiento de la estructura atómica.pdf
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Primeros Modelos Atomicos
Primeros Modelos AtomicosPrimeros Modelos Atomicos
Primeros Modelos Atomicos
 
Estructura AtóMica
Estructura AtóMicaEstructura AtóMica
Estructura AtóMica
 
Trabajo física y química
Trabajo física y químicaTrabajo física y química
Trabajo física y química
 
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPTDIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
DIAPOSITIVA: TEORIA Y MODELOS ATOMICOS PPT
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
 
Unidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimicaUnidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimica
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
 
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicosPartículas fundamentales y modelos del atómicos
Partículas fundamentales y modelos del atómicos
 
Museo de Ciencias
Museo de CienciasMuseo de Ciencias
Museo de Ciencias
 
Salida museo
Salida museoSalida museo
Salida museo
 
atomos
atomos atomos
atomos
 
Composición de la Materia
Composición de la MateriaComposición de la Materia
Composición de la Materia
 
Química 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
Química 1 Primer Parcial Modelos AtómicosQuímica 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
Química 1 Primer Parcial Modelos Atómicos
 
RAfisica1.docx
RAfisica1.docxRAfisica1.docx
RAfisica1.docx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

02_P_El_metodo_cientifico.ppt

  • 1. UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO El método científico El conocimiento que tenemos sobre la naturaleza se debe, principalmente, al trabajo de los científicos. Estos siguen un procedimiento, denominado «método científico», que consta de las etapas que indica la figura. Vamos a estudiarlo aplicándolo a un ejemplo como adelanto a lo que estudiaremos más adelante. No Avanzar Sí Observación de un fenómeno de interés Elaboración de una teoría Formulación de hipótesis Experimentación ¿Hipótesis comprobada?
  • 2. UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO El método científico Thomsom pensaba que la materia estaba formada por átomos, y creía que estos consistían en esferas uniformes con carga positiva en las que se encontraban incrustadas unas partículas muy pequeñas, llamadas electrones, que tenían carga negativa. La materia tiene una propiedad, la electricidad, que hace pensar que la materia tiene una estructura interna. Avanzar Retroceder Observación de un fenómeno de interés Formulación de hipótesis
  • 3. UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO El método científico Avanzar Retroceder Para intentar verificar la hipótesis de Thomsom, Rutherford realizó un experimento en el que bombardeaba una fina lámina de oro con unas partículas que habían sido recientemente descubiertas, llamadas partículas alfa. Rutherford esperaba que las partículas alfa atravesasen la esfera del átomo prácticamente sin desviarse, ya que, según la hipótesis que quería verificar, la carga eléctrica debía encontrarse uniformemente distribuida en ella. Experimentación
  • 4. UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO El método científico Avanzar Retroceder El resultado del experimento fue que, si bien la mayoría de las partículas alfa realizaban la trayectoria esperada, una pequeña parte se desviaba y algunas incluso salían rebotadas. Esto le llevó a formular una nueva hipótesis compatible con los resultados de su experimento, según la cual los átomos debían estar formados por un núcleo donde se concentraba la mayor parte de la masa y la carga positiva, y una corteza en la que se encontraban los electrones. No Reformulación de hipótesis ¿Hipótesis comprobada?
  • 5. UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO El método científico Retroceder Sí Elaboración de una teoría Reformulación de hipótesis Experimentación ¿Hipótesis comprobada? Como esta nueva hipótesis era compatible con los resultados de su experimento, Rutherford propuso su modelo atómico, con el cual se explica la estructura interna de la materia. Terminar