SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
 
 
Podcast 03. “El abogado del diablo” 
 
********* 
Borja: ​Hola Eva, ¿qué tal ha ido la semana? 
Eva​: Hola Borja. Pues, muy bien, ahora en agosto, ya sabes que muchos                         
alumnos están de vacaciones y me estoy dedicando a leer bastante, sobre todo                         
acerca de algunas noticias impactantes que me han​ dejado de piedra.  1
Borja:​ ¡Ah, sí! ¿cómo cuáles? 
Eva: Bueno, te vas a reir, pero lo más impactante que he leído hasta ahora es                               
un artículo sobre la “Sociedad de la tierra plana”. ¿Lo habías oído? 
Borja: ​Sí, de hecho yo formo parte de esa sociedad. 
Eva: ​Borja, disculpa, pero, ¿me estás diciendo que niegas las teorías que ya                         
manejaban los griegos desde Platón, Aristóteles y hasta las evidencias                   
científicas de Galileo? Que... ¡por cierto!, ¡a punto estuvo de morir en la hoguera                           
por afirmar que la tierra era redonda! 
Borja: ​Sí, mira, Eva, es muy fácil. Te lo voy a explicar para que lo entiendas                               
mejor... 
Eva: Borja, ¡de verdad!, siento ​disentir ​contigo y me parece que va a ser muy                               2
difícil que me convenzas. Yo sé poco de astronomía, la verdad, pero creo                         
férreamente en la ciencia. 3
Borja: ​¿Pero... tú crees que podemos confiar ciegamente en todo lo que dicen                         
esos científicos? ¡Por favor! Es absurdo pensar que la tierra sea redonda. Si                         
fuera redonda, los que estuvieran abajo se caerían hacia el espacio, ¡es lógico!                         
En realidad, la tierra es plana y lo que los científicos llaman “Antártida”, en                           
realidad es una muralla de hielo que impide que el agua se escape. 
Eva: ​Perdona que me atreva a decirte que, que... me parece una teoría                         
descabellada la de defender que los bordes del mundo son puro hielo. Si hoy                             4
por hoy y desde ya hace mucho tiempo, gracias a Galileo, al telescopio, y ¡cómo                             
no!, gracias a los grandes navegantes como Magallanes, a quienes les debemos                       
los primeros mapas y documentos ​cartográficos ya nos demostraron que la                     5
tierra es redonda, y... que no hay bordes, ni finales, y… sin ir más lejos, Borja,                               
1
​Dejar a uno de piedra​: expresión coloquial para comunicar que algo nos sorprende tanto o nos
parece tan increíble que nos deja atónitos y paralizados como una piedra.
2
Disentir: ​No pensar, sentir u opinar como otra persona.
3
Creer férreamente​: Férreo/a proviene del latín: Hierro. Cuando alguien cree férreamente en algo,
es muy improbable que cambie su forma de pensar u opinar. Creer en algo sin ninguna duda al
respecto.
4
Descabellado/a:​ Fuera de toda razón.
5
​Cartografía​: Ciencia que estudia los mapas así como el arte del diseño de mapas
¿qué tienes que decirme sobre la llegada del hombre a la luna?. ¡Año de mi                             
nacimiento, por cierto! 
Borja: ​Que yo sepa, los mapas de Magallanes y esos otros grandes navegantes                         
también eran planos, ¿no? Lo de la llegada a la Luna... todo el mundo sabe que                               
en realidad fue un montaje, ¡por favor! El Gobierno de Estados Unidos pagó a                           
Stanley Kubrick para que preparara un vídeo. 
Eva: ¡Ay, Borja! Y... ¿qué me dices de los satélites que fotografían la tierra?                           
¡Pero, si ya no cabe ninguna duda! ¡Estamos rodeados de documentos gráficos                       
que lo evidencian!  
Borja​: ¿Y quién se encarga de hacer esas fotografías? Es evidente que las                         
grandes potencias quieren que creamos que la tierra no es plana, porque                       
entonces podemos creer cualquier cosa. 
Eva: ¡Borja!, y... ¿cómo explicas la salida del sol y de la luna? ¿acaso nunca has                               
visto un eclipse? En los eclipses es posible admirar la forma esférica de la tierra                             
gracias a la sombra que proyecta sobre la luna. 
Borja​: Es que en realidad el sol y la luna son como pequeñas bolitas que flotan                               
y dan vueltas por encima de la tierra.  
Eva​: Pero, entonces los socios de la tierra plana ¿tampoco creéis en la gravedad                           
de Isaac Newton? ¿Cómo explicas la teoría de la gravedad, Borja? 
Borja: ​Bueno, bueno, yo tampoco soy científico, ¿eh? pero estoy seguro de que                         
ese es otro cuento. Además, tampoco he visto ninguna foto de esa tal                         
gravedad. 
Eva: Mira Borja, ​¡me dejas más helada ​que los bordes de la tierra en los que                               6
crees! y... ¿Cuántos socios sois los que apoyáis esta teoría? 
Borja:​ Pues… ¡vamos a ver! Está mi primo, yo… Eh… 4. 
Eva:​ ​Y...¿sabe la NASA que existís? 
Borja: ​Uf ¡claro que sí!, ¡nos tienen un miedo terrible! Pero ​bueno, veo que este                             
tema es un tanto controvertido y… ¿sobre qué otros temas te has interesado                         
estos días, Eva? 
Eva: ¡Ah sí!, pues mira, además de estar leyendo noticias, también estoy                       
debatiendo en un foro de profesores acerca de la variedad del español que                         
debemos enseñar a nuestros alumnos. Y... yo es que lo tengo muy claro, Borja,                           
que los profesores tenemos que enseñar el español de España y más                       
precisamente el español de Castilla que es donde mejor se habla y se                         
pronuncia el español. 
Borja: ​No estoy para nada de acuerdo con eso, Eva. Ten en cuenta que muchos                             
estudiantes aprenden español para viajar a México, Colombia, Cuba y otros                     
países de América. Allí se utilizan diferentes variantes que son igual de válidas                         
que el español de España. 
Eva: ​Borja, ​no estoy de acuerdo, ¡mira!... A mi parecer creo que hay que enseñar                             
un español muy normativo. Además, si hay países hispanohablantes es gracias                     
a que los españoles dejaron como herencia la lengua de Cervantes y esa                         
lengua, permíteme que te diga, es el castellano, o sea, el de Castilla. 
6
Dejar a alguien helado/ quedarse helado​: hacer que alguien se sorprenda mucho, se quede
atónito.
Borja: ​Cuando uno recibe una herencia después la usa como quiere. En                       
América el español ha seguido un camino distinto, aunque yo diría que                       
paralelo al de España. En realidad, las principales diferencias están en el                       
vocabulario y en algunos cambios de las conjugaciones de los verbos, como el                         
“voseo” en Argentina o aquí mismo en Nicaragua. 
Eva: ​¡Borja!, un profesor no puede estar pendiente de si en Argentina se                         
conjugan los verbos de esta manera u otra. El español correcto es el que tiene                             
origen en España y ¡hay que preservarlo! Aún más, si nos dedicamos a enseñar                           
todas las variaciones, estaremos participando en la degradación del idioma.                   
Y…¡fíjate! eso le está ocurriendo al inglés, porque ya no se habla el inglés                           
británico sino... ¿Has oído sobre los diferentes “englishis”?, lo cual me parece                       
un error enorme. Reino Unido comete la atrocidad de no contar con una Real                           
Academia de la Lengua como la nuestra que ponga reglas y que diga qué es                             
correcto y qué no lo es. De hecho, ¡fÍjate como el inglés está perdiendo el poco                               
subjuntivo que tenía! Sus recursos gramaticales se están reduciendo cada vez                     
más, lo cual empobrece la lengua. 
Borja​: Seguro que a muchos de nuestros estudiantes también les gustaría que                       
se perdiera el subjuntivo en español, ¿no crees?  
Eva:​ Sí. 
Borja: ​Bueno, bromas aparte, creo que es importante que haya una Academia                       
que recoja los diferentes usos del español. Eso no significa que el español se                           
esté degradando, Eva, más bien creo que es una forma de enriquecerlo y                         
hacerlo más moderno. Lo que no puede hacer la Real Academia es obligar a la                             
gente a que hable como ellos quieran, ¿No te parece? 
Eva: ​Bueno, es evidente que la gente en la calle puede hablar como quiera.                           
Pero... ¡como todo en la vida! ¿no? Pero, un ejemplo: los vascos utilizan el                           
condicional incorrectamente, los asturianos y los gallegos apenas hacen uso                   
del pretérito perfecto y… Borja, yo lo que no voy a enseñar a los estudiantes son                               
los errores que cometen los hablantes de una región u otra.  
Borja: ​Eso es verdad, ahí te doy la razón, yo soy del País Vasco y cada vez que                                   
escucho a alguien decir: “si yo tendría…” ¡se me ponen los pelos de punta!                           
Como profesores tenemos que corregir esos errores, pero también informar a                     
los estudiantes de que existen variantes que sí son correctas dependiendo de                       
la región. 
Eva: ¡Claro, claro! Simplemente hay que advertirles de que hay nativos que no                         
conocen su propia lengua, pero que ellos tienen que aprender un español                       
correcto de acuerdo a las normas. 
Borja: ​¡Y dale con el español correcto!  
Eva: Bueno, Borja, parece que hoy nos está costando entendernos. ¡Oye!, ¿qué                       
te parece si pedimos a nuestros estudiantes que participen en este juego para                         
ver qué piensan ellos? 
Borja: ​Precisamente esta semana he jugado al abogado del diablo con uno de                         
mis estudiantes y ha sido muy, muy divertido. 
Eva: ​¿Ah, sí?, ¿y qué defendía él?. 
Borja: Pues no te lo vas a creer, Eva, pero apoyaba la pena de muerte para las                                 
personas que dicen “spoilers”. Le gusta mucho ver series y películas y no                         7
soporta que nadie le cuente el final. 
Eva: ¡Jo!, ¡qué drástico!, ¿no? Por cierto, ya que hablábamos sobre el español                         
correcto, ¿se puede decir “destripar” en lugar de “decir spoilers”?, ¿no?. Por                       
ejemplo, “me has destripado la película, ahora ya sé quién muere al final”.  
Borja: Tienes toda la razón, mejor digamos destripar. ¿Te gustaría escuchar sus                       
argumentos? 
Eva:​ Por supuesto, ¡venga, adelante! 
 
(Argumento de estudiante) 
 
Borja:​ Bueno​ ​¿Qué te ha parecido? 
Eva: ​Bueno, pues... muy extremo, ¿no? Aunque.. la verdad es que lo que                         
argumenta, lo hace muy bien. ¿A ti te da rabia que te estropeen el final de una                                 
serie, Borja? 
Borja: Sí, ​reconozco que es algo que me molesta mucho, sobre todo cuando te                           
dicen eso de: “No, si lo que te voy a contar no es algo importante…”. Bueno,                               
pues si no es importante no me lo cuentes, ¿no? Y si es importante TAMPOCO,                             
déjame que lo vea tranquilo. ¿A ti no te molesta eso, Eva? 
Eva: ​Pues sí, la verdad es que me molesta muchísimo. Y ¿A vosotros, queridos                           
oyentes, os molesta? Ya sabéis que podéis dejar aquí todos vuestros                     
comentarios. 
Borja​: Pues, nos vemos la semana que viene con más temas. 
Eva​: ¡Estupendo, Borja! Un abrazo para todos y para ti, por allí, por                         
Centroamérica. 
Borja: Aunque tengamos estas discusiones, a veces, ya sabes que te tengo                       
mucho aprecio, ¿eh?. Nos vemos pronto. 
Eva:​ ¡Estupendo! ¡qué no me enfado, chao! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7
Spoiler:​ expresión que viene del inglés para comunicar que alguien te ha comentado con
anticipación la trama de una película, estropeando el factor sorpresa.

Más contenido relacionado

Similar a 03. el abogado del diablo podcast

Alatorre a los 1001 años de la lengua española
Alatorre a   los 1001 años de la lengua españolaAlatorre a   los 1001 años de la lengua española
Alatorre a los 1001 años de la lengua española
paloma40
 
05. Que harias si te tocara la loteria
05. Que harias si te tocara la loteria05. Que harias si te tocara la loteria
05. Que harias si te tocara la loteria
Hablando por los codos
 
Origen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguajeOrigen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguaje
Alejandro Soto Garzon
 
Diccionario de Chilenismos Ilustrados
Diccionario de Chilenismos IlustradosDiccionario de Chilenismos Ilustrados
Diccionario de Chilenismos Ilustrados
INACAP
 
Avances En Los Seres Humanos
Avances En Los Seres HumanosAvances En Los Seres Humanos
Avances En Los Seres Humanos
Ximena Marín
 
Mi autorretrato lingüístico (eca)
Mi autorretrato lingüístico (eca)Mi autorretrato lingüístico (eca)
Mi autorretrato lingüístico (eca)
Quique Castillo
 
Evaluación "Teaching each other"
Evaluación "Teaching each other"Evaluación "Teaching each other"
Evaluación "Teaching each other"
School
 
Nova
NovaNova
Curso de Espanhol I
Curso de Espanhol ICurso de Espanhol I
Curso de Espanhol I
thiago_ottoni
 
Historia crítica de España, y de la cultura española autor Juan Francisco de ...
Historia crítica de España, y de la cultura española autor Juan Francisco de ...Historia crítica de España, y de la cultura española autor Juan Francisco de ...
Historia crítica de España, y de la cultura española autor Juan Francisco de ...
PaulaMacena2
 
Zibynca boletín no. 45 día del idioma
Zibynca boletín no. 45  día del idiomaZibynca boletín no. 45  día del idioma
Zibynca boletín no. 45 día del idioma
MariaC Bernal
 
Zibynca Boletín No. 45 día del idioma 1
Zibynca Boletín No. 45  día del idioma 1Zibynca Boletín No. 45  día del idioma 1
Zibynca Boletín No. 45 día del idioma 1
María Gómez
 
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParte
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParteWebquest INTEGRACIÓN 2ªParte
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParte
soylaene
 
Webquest ..
Webquest ..Webquest ..
Webquest ..
ticseleoviedo
 
Comic evolución
Comic evoluciónComic evolución
Comic evolución
Tarpafar
 
Leer Escuchar y Escribir en la clase ELE
Leer Escuchar y Escribir en la clase ELELeer Escuchar y Escribir en la clase ELE
Leer Escuchar y Escribir en la clase ELE
Ana Ramos
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
Ana Godoy
 
Uso de la p y v
Uso de la p y vUso de la p y v
Uso de la p y v
Valentín Cama García
 
O castelan en galiza presentacion
O castelan en galiza   presentacionO castelan en galiza   presentacion
O castelan en galiza presentacion
Martita Sz
 
Conexión europa
Conexión europaConexión europa

Similar a 03. el abogado del diablo podcast (20)

Alatorre a los 1001 años de la lengua española
Alatorre a   los 1001 años de la lengua españolaAlatorre a   los 1001 años de la lengua española
Alatorre a los 1001 años de la lengua española
 
05. Que harias si te tocara la loteria
05. Que harias si te tocara la loteria05. Que harias si te tocara la loteria
05. Que harias si te tocara la loteria
 
Origen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguajeOrigen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguaje
 
Diccionario de Chilenismos Ilustrados
Diccionario de Chilenismos IlustradosDiccionario de Chilenismos Ilustrados
Diccionario de Chilenismos Ilustrados
 
Avances En Los Seres Humanos
Avances En Los Seres HumanosAvances En Los Seres Humanos
Avances En Los Seres Humanos
 
Mi autorretrato lingüístico (eca)
Mi autorretrato lingüístico (eca)Mi autorretrato lingüístico (eca)
Mi autorretrato lingüístico (eca)
 
Evaluación "Teaching each other"
Evaluación "Teaching each other"Evaluación "Teaching each other"
Evaluación "Teaching each other"
 
Nova
NovaNova
Nova
 
Curso de Espanhol I
Curso de Espanhol ICurso de Espanhol I
Curso de Espanhol I
 
Historia crítica de España, y de la cultura española autor Juan Francisco de ...
Historia crítica de España, y de la cultura española autor Juan Francisco de ...Historia crítica de España, y de la cultura española autor Juan Francisco de ...
Historia crítica de España, y de la cultura española autor Juan Francisco de ...
 
Zibynca boletín no. 45 día del idioma
Zibynca boletín no. 45  día del idiomaZibynca boletín no. 45  día del idioma
Zibynca boletín no. 45 día del idioma
 
Zibynca Boletín No. 45 día del idioma 1
Zibynca Boletín No. 45  día del idioma 1Zibynca Boletín No. 45  día del idioma 1
Zibynca Boletín No. 45 día del idioma 1
 
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParte
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParteWebquest INTEGRACIÓN 2ªParte
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParte
 
Webquest ..
Webquest ..Webquest ..
Webquest ..
 
Comic evolución
Comic evoluciónComic evolución
Comic evolución
 
Leer Escuchar y Escribir en la clase ELE
Leer Escuchar y Escribir en la clase ELELeer Escuchar y Escribir en la clase ELE
Leer Escuchar y Escribir en la clase ELE
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Uso de la p y v
Uso de la p y vUso de la p y v
Uso de la p y v
 
O castelan en galiza presentacion
O castelan en galiza   presentacionO castelan en galiza   presentacion
O castelan en galiza presentacion
 
Conexión europa
Conexión europaConexión europa
Conexión europa
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

03. el abogado del diablo podcast

  • 1.             Podcast 03. “El abogado del diablo”    *********  Borja: ​Hola Eva, ¿qué tal ha ido la semana?  Eva​: Hola Borja. Pues, muy bien, ahora en agosto, ya sabes que muchos                          alumnos están de vacaciones y me estoy dedicando a leer bastante, sobre todo                          acerca de algunas noticias impactantes que me han​ dejado de piedra.  1 Borja:​ ¡Ah, sí! ¿cómo cuáles?  Eva: Bueno, te vas a reir, pero lo más impactante que he leído hasta ahora es                                un artículo sobre la “Sociedad de la tierra plana”. ¿Lo habías oído?  Borja: ​Sí, de hecho yo formo parte de esa sociedad.  Eva: ​Borja, disculpa, pero, ¿me estás diciendo que niegas las teorías que ya                          manejaban los griegos desde Platón, Aristóteles y hasta las evidencias                    científicas de Galileo? Que... ¡por cierto!, ¡a punto estuvo de morir en la hoguera                            por afirmar que la tierra era redonda!  Borja: ​Sí, mira, Eva, es muy fácil. Te lo voy a explicar para que lo entiendas                                mejor...  Eva: Borja, ¡de verdad!, siento ​disentir ​contigo y me parece que va a ser muy                               2 difícil que me convenzas. Yo sé poco de astronomía, la verdad, pero creo                          férreamente en la ciencia. 3 Borja: ​¿Pero... tú crees que podemos confiar ciegamente en todo lo que dicen                          esos científicos? ¡Por favor! Es absurdo pensar que la tierra sea redonda. Si                          fuera redonda, los que estuvieran abajo se caerían hacia el espacio, ¡es lógico!                          En realidad, la tierra es plana y lo que los científicos llaman “Antártida”, en                            realidad es una muralla de hielo que impide que el agua se escape.  Eva: ​Perdona que me atreva a decirte que, que... me parece una teoría                          descabellada la de defender que los bordes del mundo son puro hielo. Si hoy                             4 por hoy y desde ya hace mucho tiempo, gracias a Galileo, al telescopio, y ¡cómo                              no!, gracias a los grandes navegantes como Magallanes, a quienes les debemos                        los primeros mapas y documentos ​cartográficos ya nos demostraron que la                     5 tierra es redonda, y... que no hay bordes, ni finales, y… sin ir más lejos, Borja,                                1 ​Dejar a uno de piedra​: expresión coloquial para comunicar que algo nos sorprende tanto o nos parece tan increíble que nos deja atónitos y paralizados como una piedra. 2 Disentir: ​No pensar, sentir u opinar como otra persona. 3 Creer férreamente​: Férreo/a proviene del latín: Hierro. Cuando alguien cree férreamente en algo, es muy improbable que cambie su forma de pensar u opinar. Creer en algo sin ninguna duda al respecto. 4 Descabellado/a:​ Fuera de toda razón. 5 ​Cartografía​: Ciencia que estudia los mapas así como el arte del diseño de mapas
  • 2. ¿qué tienes que decirme sobre la llegada del hombre a la luna?. ¡Año de mi                              nacimiento, por cierto!  Borja: ​Que yo sepa, los mapas de Magallanes y esos otros grandes navegantes                          también eran planos, ¿no? Lo de la llegada a la Luna... todo el mundo sabe que                                en realidad fue un montaje, ¡por favor! El Gobierno de Estados Unidos pagó a                            Stanley Kubrick para que preparara un vídeo.  Eva: ¡Ay, Borja! Y... ¿qué me dices de los satélites que fotografían la tierra?                            ¡Pero, si ya no cabe ninguna duda! ¡Estamos rodeados de documentos gráficos                        que lo evidencian!   Borja​: ¿Y quién se encarga de hacer esas fotografías? Es evidente que las                          grandes potencias quieren que creamos que la tierra no es plana, porque                        entonces podemos creer cualquier cosa.  Eva: ¡Borja!, y... ¿cómo explicas la salida del sol y de la luna? ¿acaso nunca has                                visto un eclipse? En los eclipses es posible admirar la forma esférica de la tierra                              gracias a la sombra que proyecta sobre la luna.  Borja​: Es que en realidad el sol y la luna son como pequeñas bolitas que flotan                                y dan vueltas por encima de la tierra.   Eva​: Pero, entonces los socios de la tierra plana ¿tampoco creéis en la gravedad                            de Isaac Newton? ¿Cómo explicas la teoría de la gravedad, Borja?  Borja: ​Bueno, bueno, yo tampoco soy científico, ¿eh? pero estoy seguro de que                          ese es otro cuento. Además, tampoco he visto ninguna foto de esa tal                          gravedad.  Eva: Mira Borja, ​¡me dejas más helada ​que los bordes de la tierra en los que                               6 crees! y... ¿Cuántos socios sois los que apoyáis esta teoría?  Borja:​ Pues… ¡vamos a ver! Está mi primo, yo… Eh… 4.  Eva:​ ​Y...¿sabe la NASA que existís?  Borja: ​Uf ¡claro que sí!, ¡nos tienen un miedo terrible! Pero ​bueno, veo que este                              tema es un tanto controvertido y… ¿sobre qué otros temas te has interesado                          estos días, Eva?  Eva: ¡Ah sí!, pues mira, además de estar leyendo noticias, también estoy                        debatiendo en un foro de profesores acerca de la variedad del español que                          debemos enseñar a nuestros alumnos. Y... yo es que lo tengo muy claro, Borja,                            que los profesores tenemos que enseñar el español de España y más                        precisamente el español de Castilla que es donde mejor se habla y se                          pronuncia el español.  Borja: ​No estoy para nada de acuerdo con eso, Eva. Ten en cuenta que muchos                              estudiantes aprenden español para viajar a México, Colombia, Cuba y otros                      países de América. Allí se utilizan diferentes variantes que son igual de válidas                          que el español de España.  Eva: ​Borja, ​no estoy de acuerdo, ¡mira!... A mi parecer creo que hay que enseñar                              un español muy normativo. Además, si hay países hispanohablantes es gracias                      a que los españoles dejaron como herencia la lengua de Cervantes y esa                          lengua, permíteme que te diga, es el castellano, o sea, el de Castilla.  6 Dejar a alguien helado/ quedarse helado​: hacer que alguien se sorprenda mucho, se quede atónito.
  • 3. Borja: ​Cuando uno recibe una herencia después la usa como quiere. En                        América el español ha seguido un camino distinto, aunque yo diría que                        paralelo al de España. En realidad, las principales diferencias están en el                        vocabulario y en algunos cambios de las conjugaciones de los verbos, como el                          “voseo” en Argentina o aquí mismo en Nicaragua.  Eva: ​¡Borja!, un profesor no puede estar pendiente de si en Argentina se                          conjugan los verbos de esta manera u otra. El español correcto es el que tiene                              origen en España y ¡hay que preservarlo! Aún más, si nos dedicamos a enseñar                            todas las variaciones, estaremos participando en la degradación del idioma.                    Y…¡fíjate! eso le está ocurriendo al inglés, porque ya no se habla el inglés                            británico sino... ¿Has oído sobre los diferentes “englishis”?, lo cual me parece                        un error enorme. Reino Unido comete la atrocidad de no contar con una Real                            Academia de la Lengua como la nuestra que ponga reglas y que diga qué es                              correcto y qué no lo es. De hecho, ¡fÍjate como el inglés está perdiendo el poco                                subjuntivo que tenía! Sus recursos gramaticales se están reduciendo cada vez                      más, lo cual empobrece la lengua.  Borja​: Seguro que a muchos de nuestros estudiantes también les gustaría que                        se perdiera el subjuntivo en español, ¿no crees?   Eva:​ Sí.  Borja: ​Bueno, bromas aparte, creo que es importante que haya una Academia                        que recoja los diferentes usos del español. Eso no significa que el español se                            esté degradando, Eva, más bien creo que es una forma de enriquecerlo y                          hacerlo más moderno. Lo que no puede hacer la Real Academia es obligar a la                              gente a que hable como ellos quieran, ¿No te parece?  Eva: ​Bueno, es evidente que la gente en la calle puede hablar como quiera.                            Pero... ¡como todo en la vida! ¿no? Pero, un ejemplo: los vascos utilizan el                            condicional incorrectamente, los asturianos y los gallegos apenas hacen uso                    del pretérito perfecto y… Borja, yo lo que no voy a enseñar a los estudiantes son                                los errores que cometen los hablantes de una región u otra.   Borja: ​Eso es verdad, ahí te doy la razón, yo soy del País Vasco y cada vez que                                    escucho a alguien decir: “si yo tendría…” ¡se me ponen los pelos de punta!                            Como profesores tenemos que corregir esos errores, pero también informar a                      los estudiantes de que existen variantes que sí son correctas dependiendo de                        la región.  Eva: ¡Claro, claro! Simplemente hay que advertirles de que hay nativos que no                          conocen su propia lengua, pero que ellos tienen que aprender un español                        correcto de acuerdo a las normas.  Borja: ​¡Y dale con el español correcto!   Eva: Bueno, Borja, parece que hoy nos está costando entendernos. ¡Oye!, ¿qué                        te parece si pedimos a nuestros estudiantes que participen en este juego para                          ver qué piensan ellos?  Borja: ​Precisamente esta semana he jugado al abogado del diablo con uno de                          mis estudiantes y ha sido muy, muy divertido.  Eva: ​¿Ah, sí?, ¿y qué defendía él?. 
  • 4. Borja: Pues no te lo vas a creer, Eva, pero apoyaba la pena de muerte para las                                  personas que dicen “spoilers”. Le gusta mucho ver series y películas y no                         7 soporta que nadie le cuente el final.  Eva: ¡Jo!, ¡qué drástico!, ¿no? Por cierto, ya que hablábamos sobre el español                          correcto, ¿se puede decir “destripar” en lugar de “decir spoilers”?, ¿no?. Por                        ejemplo, “me has destripado la película, ahora ya sé quién muere al final”.   Borja: Tienes toda la razón, mejor digamos destripar. ¿Te gustaría escuchar sus                        argumentos?  Eva:​ Por supuesto, ¡venga, adelante!    (Argumento de estudiante)    Borja:​ Bueno​ ​¿Qué te ha parecido?  Eva: ​Bueno, pues... muy extremo, ¿no? Aunque.. la verdad es que lo que                          argumenta, lo hace muy bien. ¿A ti te da rabia que te estropeen el final de una                                  serie, Borja?  Borja: Sí, ​reconozco que es algo que me molesta mucho, sobre todo cuando te                            dicen eso de: “No, si lo que te voy a contar no es algo importante…”. Bueno,                                pues si no es importante no me lo cuentes, ¿no? Y si es importante TAMPOCO,                              déjame que lo vea tranquilo. ¿A ti no te molesta eso, Eva?  Eva: ​Pues sí, la verdad es que me molesta muchísimo. Y ¿A vosotros, queridos                            oyentes, os molesta? Ya sabéis que podéis dejar aquí todos vuestros                      comentarios.  Borja​: Pues, nos vemos la semana que viene con más temas.  Eva​: ¡Estupendo, Borja! Un abrazo para todos y para ti, por allí, por                          Centroamérica.  Borja: Aunque tengamos estas discusiones, a veces, ya sabes que te tengo                        mucho aprecio, ¿eh?. Nos vemos pronto.  Eva:​ ¡Estupendo! ¡qué no me enfado, chao!                    7 Spoiler:​ expresión que viene del inglés para comunicar que alguien te ha comentado con anticipación la trama de una película, estropeando el factor sorpresa.