SlideShare una empresa de Scribd logo
“FACTORES DE
RIESGOS
LABORALES”
INSTRUCTOR: DRA. LUCRECIA
CHAMORRO SEQUEIRA
Condiciones de Trabajo:
Conjunto de variables que definen la realización
de una tarea concreta y el entorno en que ésta se
realiza.
Riesgos Profesionales
 Se entiende por riesgos profesionales los
accidentes y las enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en ocasión del trabajo.
PELIGRO Y RIESGO
 Peligro:
Cualquier condición que pueda afectar
negativamente al bienestar o a la salud de las
personas expuestas.
 Riesgo:
Es la probabilidad de que la capacidad de
ocasionar daño se actualice en las
condiciones de utilización o de exposición, y
la posible importancia de los daños.
Riesgos Profesionales
Son riesgos profesionales toda lesión, enfermedad,
perturbación funcional física o psíquica, permanente o
transitoria, o agravación que sufra posteriormente el
trabajador como consecuencia del accidente de
trabajo o enfermedad profesional de que haya sido
víctima. Se incluye en esta categoría los daños
sufridos por el feto de la mujer embarazada o por el
niño lactante como consecuencia de no haber
cumplido el empleador con las normas de H y S
establecidas por el C.T.
PREVENCIÓN:
Conjunto de actividades o medidas adoptadas en
todas las fases de la actividad del centro de
trabajo, con el fin de evitar o controlar los riesgos
derivados del trabajo.
Se sitúa en las relaciones existentes entre el
trabajo y la salud de quienes lo realizan.
Pretende evitar o controlar los riesgos para la salud de
los trabajadores, derivados del trabajo.
Reto: implementar sistemas de trabajo seguros, sanos
y eficientes.
Prevención de Riesgos Laborales:
Consecuencias de riesgos profesionales
Los riesgos profesionales pueden
producir:
 La muerte
 Incapacidad total permanente
 Incapacidad parcial permanente
 Incapacidad temporal.
FACTOR DE RIESGO:
Es el elemento o conjunto de elementos que,
estando presente en las condiciones de trabajo,
pueden afectar la salud del trabajador.
Todo Objeto, sustancia, forma de Energía o
características de la organización del trabajo que
puede contribuir a provocar un accidente de trabajo,
agravar las consecuencias del mismo o producir a
largo plazo daños en la salud de los trabajadores.
FACTOR DE RIESGO LABORAL:
CLASIFICACION DE LOS
FACTORES DE RIESGO
1. CONDICIONES DE SEGURIDAD.
2. MEDIO AMBIENTE FISICO DE TRABAJO.
3. CONTAMINANTES QUIMICOS
4. CONTAMINANTES BIOLOGICOS.
5. CARGA DE TRABAJO.
6. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.
Prevención:
Seguridad en el Trabajo u Ocupacional.
Higiene Industrial.
Medicina del Trabajo.
Ergonomía.
Sicosociologia Laboral.
Seguridad en el Trabajo:
Dirige sus actuaciones a evitar la aparición de
accidentes de trabajo.
Higiene Industrial:
Técnica no medica de prevenir enfermedades
profesionales.
Condiciones de Seguridad:
 Aquellas condiciones materiales que influyen en la
siniestrabilidad( accidentes de trabajo y daños a la propiedad):
 Elementos móviles, cortantes, electrificados, combustibles, etc.
 Para poder controlarlos se estudian las máquinas y las
herramientas, los equipos de transporte, las instalaciones
eléctricas, los sistemas contra incendios, etc.
Condiciones de Seguridad
 Lugares de trabajo.
 Maquinas y equipos de trabajo.
 Riesgo eléctrico.
 Riesgo de incendio.
 Manipulación y transporte.
Medio ambiente o entorno físico de
trabajo: (Cont. Físicos)
Condiciones termo-higrométricas.
Ruido.
Vibraciones.
Radiaciones (ionizantes o no ionizantes).
Iluminación.
RUIDO
Es un sonido indeseado que molesta o que
produce daño.
PROPAGACION DEL SONIDO:
 Aire: 340 m/s
 Hierro: 7630 m/s
 Vacío: no hay propagación.
Un sonido se caracteriza por dos magnitudes:
 Su nivel o cantidad de energía (dB), y, La
frecuencia (Hz).
MAGNITUDES DEL SONIDO
EFECTOS DEL RUIDO
Los efectos negativos que el ruido puede
provocar en el hombre los dividiremos en:
– auditivos
– no auditivos.
Pero, para poder entenderlos, es útil
conocer la estructura del oído y su
funcionamiento.
HIGIENE INDUSTRIAL
Es una técnica no médica de prevención de
enfermedades profesionales
CONTAMINATES
Contaminantes químicos:
pueden incorporarse al ambiente en forma de
aerosol, gas o vapor y entrar al organismo por las
vías respiratorias, digestiva y dérmica.
Contaminantes biológicos:
pueden estar presentes en el ambiente de
trabajo como organismos vivos (parásitos,
bacterias, hongos…) derivados de animales
(plumas, pelos…) o vegetales (madera, polen…)
Son sustancias constituidas por materia inerte que
pueden estar presentes en el aire que respiramos
en forma
• sólida (polvos, humos),
• líquida (nieblas y brumas) o,
• gaseosa (gas, vapor).
CONTAMINANTES QUÍMICOS.
Vía de entrada
• Vía respiratoria
• Vía Dérmica
• Vía digestiva
• Vía Parenteral
Contaminantes Biológicos:
Exposición a contacto con microorganismos
infecciosos trasmitidos en trabajos agrícolas,
pecuarios, mineros, manufactureros , sanitarios
(Atención y cuidados de enfermos),
manipulación y exhumación de cadáveres y
otros.
Tareas con exposición a contacto con
microorganismos de origen animal o vegetal que
puedan provocar reacciones alérgicas o tóxicas,
en actividades de crianza, sacrificio y venta de
animales:
Animales ponzoñosos
RIESGOS POR CONTAMINANTES
BIOLOGICOS:
INFECCIONES
IRRITACION EN LA PIEL
ENFERMEDADES PROFESIONALES (vih-sida)
Carga Psicológica:
Conjunto de requerimientos físicos y mentales a los
que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada
laboral.
Ergonomía: estudia las características y contenido del
trabajo, las condiciones ambientales y las condiciones
de organización en las que se realiza ese trabajo,
además estudia las características individuales que
pueden tener algún tipo de incidencia en la ejecución
del trabajo, tales como el sexo, la edad, la condición
física, el grado de adiestramiento, estilo de vida y
alimentación.
ERGONOMIA:
Disciplina preventiva cuyo
objetivo es la adecuación entre el
trabajo y la persona.
Carga Física de Trabajo:
Conjunto de requerimientos físicos: esfuerzo físico, como
manejo de carga, postura de trabajo, movimiento
repetitivo, etc.
La consecuencia directa es la fatiga muscular, que se
traduce en patología Osteomioarticular ;
aumento del riesgo de accidente,
 disminución de la productividad y calidad del trabajo
y un aumento de la insatisfacción personal o disconfort.
Carga mental:
Grado de movilización mental de la persona para el
desempeño de su trabajo:
Ritmos de trabajo, duración de la jornada y tipo de
horarios, responsabilidad sobre los equipos técnico y
sobre las personas.
Cantidad excesiva de trabajo, ordenes de trabajo
verbal, interrupción del trabajo por llamadas
telefónicas.
Además se trabaja a diversas condiciones ambientales,
añadiendo los factores organizativos, como demandas
sociales, salarios, etc.
MUCHAS GRACIAS
PREGUNTAS ??????

Más contenido relacionado

Similar a 03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt

Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoYana09
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesximenadamian
 
Higiene y seguridad del trabajo
Higiene y seguridad del trabajo Higiene y seguridad del trabajo
Higiene y seguridad del trabajo Mary Dávila
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJODavidCeballosg
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptxpolacko1
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptxpolacko1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasLennychq
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloVinotintoRM
 
Análisis Riesgos
Análisis RiesgosAnálisis Riesgos
Análisis RiesgosEcci
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridadaleebh_
 

Similar a 03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt (20)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
 
Ppt rrll
Ppt rrllPpt rrll
Ppt rrll
 
Ppt rrll
Ppt rrllPpt rrll
Ppt rrll
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
Seguridad y Salud en el trabajo.pdf
Seguridad y Salud en el trabajo.pdfSeguridad y Salud en el trabajo.pdf
Seguridad y Salud en el trabajo.pdf
 
Higiene y seguridad del trabajo
Higiene y seguridad del trabajo Higiene y seguridad del trabajo
Higiene y seguridad del trabajo
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminutoSubprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Análisis Riesgos
Análisis RiesgosAnálisis Riesgos
Análisis Riesgos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt

  • 2. Condiciones de Trabajo: Conjunto de variables que definen la realización de una tarea concreta y el entorno en que ésta se realiza. Riesgos Profesionales  Se entiende por riesgos profesionales los accidentes y las enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ocasión del trabajo.
  • 3. PELIGRO Y RIESGO  Peligro: Cualquier condición que pueda afectar negativamente al bienestar o a la salud de las personas expuestas.  Riesgo: Es la probabilidad de que la capacidad de ocasionar daño se actualice en las condiciones de utilización o de exposición, y la posible importancia de los daños.
  • 4. Riesgos Profesionales Son riesgos profesionales toda lesión, enfermedad, perturbación funcional física o psíquica, permanente o transitoria, o agravación que sufra posteriormente el trabajador como consecuencia del accidente de trabajo o enfermedad profesional de que haya sido víctima. Se incluye en esta categoría los daños sufridos por el feto de la mujer embarazada o por el niño lactante como consecuencia de no haber cumplido el empleador con las normas de H y S establecidas por el C.T.
  • 5. PREVENCIÓN: Conjunto de actividades o medidas adoptadas en todas las fases de la actividad del centro de trabajo, con el fin de evitar o controlar los riesgos derivados del trabajo. Se sitúa en las relaciones existentes entre el trabajo y la salud de quienes lo realizan. Pretende evitar o controlar los riesgos para la salud de los trabajadores, derivados del trabajo. Reto: implementar sistemas de trabajo seguros, sanos y eficientes. Prevención de Riesgos Laborales:
  • 6. Consecuencias de riesgos profesionales Los riesgos profesionales pueden producir:  La muerte  Incapacidad total permanente  Incapacidad parcial permanente  Incapacidad temporal.
  • 7. FACTOR DE RIESGO: Es el elemento o conjunto de elementos que, estando presente en las condiciones de trabajo, pueden afectar la salud del trabajador. Todo Objeto, sustancia, forma de Energía o características de la organización del trabajo que puede contribuir a provocar un accidente de trabajo, agravar las consecuencias del mismo o producir a largo plazo daños en la salud de los trabajadores. FACTOR DE RIESGO LABORAL:
  • 8. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO 1. CONDICIONES DE SEGURIDAD. 2. MEDIO AMBIENTE FISICO DE TRABAJO. 3. CONTAMINANTES QUIMICOS 4. CONTAMINANTES BIOLOGICOS. 5. CARGA DE TRABAJO. 6. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.
  • 9. Prevención: Seguridad en el Trabajo u Ocupacional. Higiene Industrial. Medicina del Trabajo. Ergonomía. Sicosociologia Laboral.
  • 10. Seguridad en el Trabajo: Dirige sus actuaciones a evitar la aparición de accidentes de trabajo. Higiene Industrial: Técnica no medica de prevenir enfermedades profesionales. Condiciones de Seguridad:  Aquellas condiciones materiales que influyen en la siniestrabilidad( accidentes de trabajo y daños a la propiedad):  Elementos móviles, cortantes, electrificados, combustibles, etc.  Para poder controlarlos se estudian las máquinas y las herramientas, los equipos de transporte, las instalaciones eléctricas, los sistemas contra incendios, etc.
  • 11. Condiciones de Seguridad  Lugares de trabajo.  Maquinas y equipos de trabajo.  Riesgo eléctrico.  Riesgo de incendio.  Manipulación y transporte.
  • 12.
  • 13. Medio ambiente o entorno físico de trabajo: (Cont. Físicos) Condiciones termo-higrométricas. Ruido. Vibraciones. Radiaciones (ionizantes o no ionizantes). Iluminación.
  • 14.
  • 15. RUIDO Es un sonido indeseado que molesta o que produce daño. PROPAGACION DEL SONIDO:  Aire: 340 m/s  Hierro: 7630 m/s  Vacío: no hay propagación. Un sonido se caracteriza por dos magnitudes:  Su nivel o cantidad de energía (dB), y, La frecuencia (Hz). MAGNITUDES DEL SONIDO
  • 16. EFECTOS DEL RUIDO Los efectos negativos que el ruido puede provocar en el hombre los dividiremos en: – auditivos – no auditivos. Pero, para poder entenderlos, es útil conocer la estructura del oído y su funcionamiento.
  • 17.
  • 18.
  • 19. HIGIENE INDUSTRIAL Es una técnica no médica de prevención de enfermedades profesionales
  • 20. CONTAMINATES Contaminantes químicos: pueden incorporarse al ambiente en forma de aerosol, gas o vapor y entrar al organismo por las vías respiratorias, digestiva y dérmica. Contaminantes biológicos: pueden estar presentes en el ambiente de trabajo como organismos vivos (parásitos, bacterias, hongos…) derivados de animales (plumas, pelos…) o vegetales (madera, polen…)
  • 21. Son sustancias constituidas por materia inerte que pueden estar presentes en el aire que respiramos en forma • sólida (polvos, humos), • líquida (nieblas y brumas) o, • gaseosa (gas, vapor). CONTAMINANTES QUÍMICOS. Vía de entrada • Vía respiratoria • Vía Dérmica • Vía digestiva • Vía Parenteral
  • 22. Contaminantes Biológicos: Exposición a contacto con microorganismos infecciosos trasmitidos en trabajos agrícolas, pecuarios, mineros, manufactureros , sanitarios (Atención y cuidados de enfermos), manipulación y exhumación de cadáveres y otros. Tareas con exposición a contacto con microorganismos de origen animal o vegetal que puedan provocar reacciones alérgicas o tóxicas, en actividades de crianza, sacrificio y venta de animales: Animales ponzoñosos
  • 23. RIESGOS POR CONTAMINANTES BIOLOGICOS: INFECCIONES IRRITACION EN LA PIEL ENFERMEDADES PROFESIONALES (vih-sida)
  • 24. Carga Psicológica: Conjunto de requerimientos físicos y mentales a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral. Ergonomía: estudia las características y contenido del trabajo, las condiciones ambientales y las condiciones de organización en las que se realiza ese trabajo, además estudia las características individuales que pueden tener algún tipo de incidencia en la ejecución del trabajo, tales como el sexo, la edad, la condición física, el grado de adiestramiento, estilo de vida y alimentación.
  • 25. ERGONOMIA: Disciplina preventiva cuyo objetivo es la adecuación entre el trabajo y la persona.
  • 26. Carga Física de Trabajo: Conjunto de requerimientos físicos: esfuerzo físico, como manejo de carga, postura de trabajo, movimiento repetitivo, etc. La consecuencia directa es la fatiga muscular, que se traduce en patología Osteomioarticular ; aumento del riesgo de accidente,  disminución de la productividad y calidad del trabajo y un aumento de la insatisfacción personal o disconfort.
  • 27. Carga mental: Grado de movilización mental de la persona para el desempeño de su trabajo: Ritmos de trabajo, duración de la jornada y tipo de horarios, responsabilidad sobre los equipos técnico y sobre las personas. Cantidad excesiva de trabajo, ordenes de trabajo verbal, interrupción del trabajo por llamadas telefónicas. Además se trabaja a diversas condiciones ambientales, añadiendo los factores organizativos, como demandas sociales, salarios, etc.