SlideShare una empresa de Scribd logo
20/12/2012
1
CURSO:
IRRIGACIONES
SEMESTRE 2012-II
DOCENTE:
ING° CARLOS LUNA LOAYZA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL
CURSO:
IRRIGACIONES
SEMESTRE 2012-II
DISEÑO DE SISTEMAS
PRESURIZADOS DE RIEGO
20/12/2012
2
Una tubería es un conducto que cumple la función de
transportar agua u otros fluidos. Se suele elaborar con
materiales muy diversos.
Cuando el líquido transportado es petróleo, se utiliza la
denominación específica de oleoducto.
Cuando el fluido transportado es gas, se utiliza la
denominación específica de gasoducto.
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
a.- Antecedentes.
Si bien el uso de canales abiertos tiene la ventaja de que
permite emplear materiales baratos y ahorrar en la obra, tiene
las siguientes desventajas:
Hay que ajustarse al gradiente hidráulico del agua
Se producen pérdidas de agua por filtraciones y
evaporación
Existe peligro de contaminación del agua, especialmente en
zonas pobladas o industriales
En climas fríos puede generare hielo que produce pérdidas
de carga
Perturbaciones en el canal por raíces de árboles o agujeros
de roedores.
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
b.- Ventajas de uso canal Vs. tuberías
20/12/2012
3
Ventajas del uso de tuberías en sistemas de riego:
Tuberías con unión mecánica para ensamblar y desensamblar
fácilmente.
Fabricadas con compuestos de P.V.C. formulado para resistir la
acción de los rayos ultravioleta sel sol.
Menores pérdidas de presión por fricción que se traduce en
menorconsumo de potencia.
Tubos livianos de fácil manejo.
Resistentes al impacto.
Sistema muy rentable por la optimización en la aplicación de
riego por surco.
Compatible con todos los accesorios de riego según Norma SCS
430 HH.
Racionaliza las condiciones del modelo tradicional de aplicación
de agua 2 por gravedad.
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
b.- Ventajas de uso canal Vs. tuberías
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
c.- Eficiencia de riego
20/12/2012
4
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
d.- Flujo Laminar y turbulento
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.1- Ecuaciones para flujo permanente
e.1.1 Ecuación de continuidad:
Establece la invariabilidad del gasto, Q [m3/s], en cada
sección del conducto.
Donde:
V es la velocidad media de flujo, en m/s
A es el área de la sección transversal del conducto, en m²
*Q V A=
20/12/2012
5
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.1- Ecuaciones para flujo permanente
e.1.2 Ecuación de la energía:
Establece la constancia de la energía entre dos secciones
transversales del conducto (1 y 2).
Donde:
g Es la aceleración de la gravedad, la cual se puede tomar igual a 9.81 m/s²
p Es la presión, en kg/m²
V Es la velocidad media en el conducto, en m/s
z Es la carga de posición, en m
γ Es el peso específico del agua, en kg/m³
hf Pérdidas de energía, o de carga, por fricción, desde la sección 1 a la 2
hL Pérdidas locales, desde la sección 1 a la 2
2 2 2 2
1 1 2 2
1 2
1 12 2
f L
P V P V
Z Z h h
g gγ γ
+ + = + + + +∑ ∑
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.1- Ecuaciones para flujo permanente
e.1.3 Ecuación de cantidad de movimiento:
Es una aplicación de la segunda ley de Newton en forma
vectorial.
Donde Σ F representa la resultante de todas las fuerzas que
actúan sobre el elemento líquido comprendido entre las
secciones 1 y 2 considerado como cuerpo libre β es el
coeficiente de Boussinesq, se relaciona con el coeficiente de
Coriolis a través de la ecuación siguiente
( ) ( )
2
2 1
1
F Q V V
g
γ
β β = −
 ∑
20/12/2012
6
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.1- Ecuaciones para flujo permanente
Cualquiera que sea el sistema de ecuaciones por usar, este se
deberá plantear entre secciones finales con condiciones de
frontera perfectamente definidas, es decir, aquellas secciones
en las cuales se conozcan con exactitud los valores de la
energía de posición, de presión y de velocidad con los cuales
se pueda calcular la energía total
1
3
I
α
β
−
= +
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción:
Por lo general en las líneas de conducción, la resistencia por
fricción, ofrecida por el tubo es el elemento dominante en su
diseño hidráulico.
En esta sección se presentan las fórmulas que pueden
utilizarse para calcular dicha resistencia. El ingeniero
proyectista usará la fórmula con la que esté familiarizado y
con la que haya tenido experiencia.
Se deberá seleccionar en forma conservativa el valor del
coeficiente para las fórmulas.
20/12/2012
7
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción:
El movimiento simple del agua en una tubería se inicia desde el punto de
captación o reservorio hacia el punto de riego, después de recorrer una
distancia. Si se aplica la ecuación de Bernoulli tendremos:
El último término comprende todas las pérdidas que se producen entre el
tramo inicial y final. En los sistemas de riego se tienen pérdidas de carga
en:
• Pérdida de carga a la entrada al sistema.
• Pérdida de carga por fricción entre el agua y la pared interna del
ducto.
2
_ a r g
2
V
h p e r d i d a s c a
g
= +
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción:
e.2.1 Pérdida de carga en la entrada
Esta pérdida de carga depende de cómo se inserta la tubería y puede ser:
Si se conecta al ras
Si se proyecta un poco hacia el interior
Si la entrada es redondeada
2
0 . 5 0
2
f
V
H
g
=
2
0 . 7 8
2
f
V
H
g
=
2
0 . 1 5
2
f
V
H
g
=
20/12/2012
8
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción:
e.2.1 Pérdida de carga por fricción
Se tiene la siguiente expresión:
Donde:
F Resistencia a la fricción
Hf Pérdida de carga
L Longitud de la tubería
W Peso específico
D Diámetro de la tubería
4 * *
*
f
L F
H
W D
=
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción:
e.2.2 Fórmula de Darcy-Weisbach.
La fórmula de Darcy-Weisbach se expresa:
Donde:
hf Es la pérdida por fricción, en m
f Es el factor de fricción
L Es la longitud del tramo, en m
D Es el diámetro de la sección transversal del conducto, en m
V Es la velocidad media en el conducto, en m/s
g Es la aceleración de la gravedad
2
* 2
f
L V
h f
D g
=
20/12/2012
9
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción:
e.2.2 Fórmula de Darcy-Weisbach.
El valor de f se obtendrá del diagrama universal de Moody o
al aplicar la ecuación modificada de Colebrook-White:
2
0 . 2 5
l o g
3 . 7 1 R e
R e
T
f
GD
V D
ε
ν
=
  
  
+  
   
   
=
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción:
e.2.2 Fórmula de Darcy-Weisbach.
Valores del coeficiente f
20/12/2012
10
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción:
e.2.2 Fórmula de Darcy-Weisbach.
Donde:
Re Es el número de Reynolds
ν Es la viscosidad cinemática del líquido, en m²/s
ε Es la rugosidad absoluta del material de la tubería, en m
Los valores de G y T serán:
Los valores para ε se pueden consultar en la referencia 1.
El valor de ν para agua limpia, se puede tomar igual a 1 m²/s.
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción:
e.2.2 Fórmula de Darcy-Weisbach.
Siendo f un número abstracto , llamado factor de fricción, que de
acuerdo a los experimentos realizados resulta:
•Que f disminuye conforme aumenta la velocidad
•Que f disminuye con el aumento del diámetro
•Que f varía con la rugosidad de la superficie de la tubería
•La pérdida de carga total será:
2 2 2
0.50 *
2 2 2
f
V V fL V
h
g g d g
= + +
20/12/2012
11
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción:
e.2.3 Fórmula de Manning.
La fórmula de Manning es la siguiente:
Donde:
n Es el coeficiente de rugosidad de Manning
V Es la velocidad media en el conducto, en m/s
R Es el radio hidráulico de la sección, en m
S Es la pendiente de fricción
2 1
3 2
1
V R S
n
=
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción:
e.2.3 Fórmula de Manning.
Si se combina con la ecuación la fórmula de Manning se
puede escribir así:
Los valores de n que se recomiendan para diferentes
materiales de la tubería se muestran en la tabla siguiente:
2
2
1 6
3
1 0 .2 9 4
fh K L Q
n
K
D
=
=
20/12/2012
12
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción:
e.2.3 Fórmula de Manning.
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.3. Pérdidas locales:
Generalmente, en las líneas de conducción, las pérdidas
locales pueden ignorarse debido a que tienen un valor
relativamente bajo en función de la pérdida total.
Sin embargo si el trazo de la línea presenta demasiados
cambios de dirección o de diámetro, debidos a condiciones
especiales de topografía o espacio, deberán considerarse
dichas pérdidas.
20/12/2012
13
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.3. Pérdidas locales:
Para calcular las pérdidas locales de energía se utilizará la
expresión siguiente:
El valor de V corresponde a la sección que se localiza aguas
abajo de la alteración (salvo aclaración en caso contrario).
En los casos que a continuación se enumeran, el coeficiente
k tomará los valores siguientes:
2
2
L
V
h k
g
=
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.3. Pérdidas locales:
e.3.1 Entrada de depósito a tubería
Con aristas agudas k = 0.50 Con diseño hidrodinámico
20/12/2012
14
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.3. Pérdidas locales:
e.3.2 Reducción de diámetro de
tubería
e.3.3 Codo
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.3. Pérdidas locales:
e.3.4 Codo brusco e.3.5 Ampliación
20/12/2012
15
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.3. Pérdidas locales:
e.3.6 Válvula totalmente abierta e.3.7 Reducción brusca
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.4 Conducción por gravedad:
Una conducción por gravedad se presenta cuando la elevación del agua en
la fuente de abastecimiento es mayor que la carga piezométrica que se
requiere o existe en el punto de entrega del agua.
El diseño en este tipo de conducción consistirá en determinar el diámetro
comercial del tubo, que conducirá el gasto deseado con una pérdida de
carga en la conducción igual a la carga disponible.
Si se pretende aprovechar la carga disponible para la generación de energía
eléctrica, el diámetro de la tubería se determinará con base en el análisis
económico correspondiente.
20/12/2012
16
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.5 Conducción por bombeo:
La conducción por bombeo se usa generalmente cuando la elevación del agua en la
fuente de abastecimiento es menor que la carga piezométrica que se requiere en el
punto de entrega. El equipo de bombeo suministrará la carga necesaria para vencer
el desnivel existente entre la succión y el sitio de descarga de la línea de conducción
más las pérdidas locales y las debidas a la fricción.
En una línea de conducción por bombeo se hará el estudio para obtener el diámetro
económico. Para ello se considerarán varias alternativas para el diámetro de la
tubería. El diámetro económico será aquel que corresponde al valor mínimo de la
suma de los conceptos siguientes, calculados a valor presente:
• Costo de la tubería y su colocación; y
• Costo de la energía para el bombeo.
TERCERA UNIDAD
3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS
3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO
e.- Diseño hidráulico
e.6 Conducción por bombeo:
Para evitar que se sedimenten partículas que arrastre el agua, el flujo tendrá una
velocidad mínima de 0.5 m/s.
La velocidad máxima permisible para evitar la erosión de la tubería será la que se
indica a continuación (se considera que el agua es limpia o poco turbia):

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
Georgina Araujo
 
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientodiseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
Carlos Rovello
 
137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos
137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos
137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos
Guillermo Vásquez Flores
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
Markos Romero Calizaya
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
Soledad Cabrera Anahua
 
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnicasolucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
yeison ojeda
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Adanzamuel Martinez Cruz
 
Formulario vigas
Formulario vigasFormulario vigas
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Royercitocruz
 
Muro de gravedad procedimiento de calculo
Muro de gravedad procedimiento de calculoMuro de gravedad procedimiento de calculo
Muro de gravedad procedimiento de calculo
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
Jose Ronald Estela Horna
 
Trazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la viaTrazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la via
Juan Carlos Lopez Aparicio
 
Primer corte 3
Primer corte 3Primer corte 3
Primer corte 3
Paolita Solano Villabona
 
Vertedero lateral
Vertedero lateralVertedero lateral
296505932 271698208-solucionario-problema-4-james-cardenas-diseno-geometrico-...
296505932 271698208-solucionario-problema-4-james-cardenas-diseno-geometrico-...296505932 271698208-solucionario-problema-4-james-cardenas-diseno-geometrico-...
296505932 271698208-solucionario-problema-4-james-cardenas-diseno-geometrico-...
Leo Suca Yunga
 
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon  y ejercicios resueltosCuestionario de sifon  y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
FLORHR1
 
Alacantarilla 01
Alacantarilla 01Alacantarilla 01
Alacantarilla 01
yerson ib
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Albenis Angulo la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
 
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientodiseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
 
137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos
137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos
137655186 ejercicios-rocha-y-ruiz-resueltos
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
 
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnicasolucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
 
Formulario vigas
Formulario vigasFormulario vigas
Formulario vigas
 
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
 
Muro de gravedad procedimiento de calculo
Muro de gravedad procedimiento de calculoMuro de gravedad procedimiento de calculo
Muro de gravedad procedimiento de calculo
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
 
Trazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la viaTrazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la via
 
Primer corte 3
Primer corte 3Primer corte 3
Primer corte 3
 
Vertedero lateral
Vertedero lateralVertedero lateral
Vertedero lateral
 
296505932 271698208-solucionario-problema-4-james-cardenas-diseno-geometrico-...
296505932 271698208-solucionario-problema-4-james-cardenas-diseno-geometrico-...296505932 271698208-solucionario-problema-4-james-cardenas-diseno-geometrico-...
296505932 271698208-solucionario-problema-4-james-cardenas-diseno-geometrico-...
 
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon  y ejercicios resueltosCuestionario de sifon  y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
 
Alacantarilla 01
Alacantarilla 01Alacantarilla 01
Alacantarilla 01
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 

Destacado

Materiales2 TFC
Materiales2  TFCMateriales2  TFC
Materiales2 TFC
VirRamosR
 
Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc
Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc
Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc
Soluciones de Infraestructura
 
Catalogo pvc
Catalogo pvcCatalogo pvc
Catalogo pvc
uricantom
 
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedad
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedadProyecto final de ingenieria de riego por gravedad
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedad
Jose Alexander Campos Colunche
 
Compuesto inorganico del fosforo
Compuesto inorganico del fosforoCompuesto inorganico del fosforo
Compuesto inorganico del fosforo
car10sqw
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
Gato Felix
 

Destacado (6)

Materiales2 TFC
Materiales2  TFCMateriales2  TFC
Materiales2 TFC
 
Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc
Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc
Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc
 
Catalogo pvc
Catalogo pvcCatalogo pvc
Catalogo pvc
 
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedad
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedadProyecto final de ingenieria de riego por gravedad
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedad
 
Compuesto inorganico del fosforo
Compuesto inorganico del fosforoCompuesto inorganico del fosforo
Compuesto inorganico del fosforo
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
 

Similar a 03.04 2 diseño de riego presurizado formulas

Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
jj rc
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp0213938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
Carlos Jampier Canales Anyosa
 
Líneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedadLíneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedad
COLPOS
 
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicasAcueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
MarcoValiente
 
3 fundamentos de mecánica de fluidos
3   fundamentos de mecánica de fluidos3   fundamentos de mecánica de fluidos
3 fundamentos de mecánica de fluidos
Alejandro Arturo Gutierrez Escalona
 
t13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptxt13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptx
FIDEL669701
 
Perdidasporfriccion
PerdidasporfriccionPerdidasporfriccion
Perdidasporfriccion
Cln Landon
 
Lee fluido 2 presion
Lee fluido 2 presionLee fluido 2 presion
Lee fluido 2 presion
Lee Anthony
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
Paul Seguil
 
Presentacion perdida de cargas de tuberias
Presentacion  perdida de cargas de tuberiasPresentacion  perdida de cargas de tuberias
Presentacion perdida de cargas de tuberias
Karina Gimenez Abreu
 
Conducion hidraulica
Conducion hidraulicaConducion hidraulica
Conducion hidraulica
rigoberto medina bueno
 
C256 c619d01
C256 c619d01C256 c619d01
Jenny fluido 2
Jenny fluido 2Jenny fluido 2
Jenny fluido 2
jenny rojas
 
Tuberias manual
Tuberias manualTuberias manual
Tuberias manual
Bryan Sanz
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
Sthefanie Alonso
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
Sthefanie Alonso
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
Fredy Ponceca Anca
 
APUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdf
APUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdfAPUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdf
APUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdf
ecler1
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
Samuel Belmar
 
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesoriosPérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Lucero Gallegos González
 

Similar a 03.04 2 diseño de riego presurizado formulas (20)

Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp0213938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
 
Líneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedadLíneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedad
 
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicasAcueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
 
3 fundamentos de mecánica de fluidos
3   fundamentos de mecánica de fluidos3   fundamentos de mecánica de fluidos
3 fundamentos de mecánica de fluidos
 
t13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptxt13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptx
 
Perdidasporfriccion
PerdidasporfriccionPerdidasporfriccion
Perdidasporfriccion
 
Lee fluido 2 presion
Lee fluido 2 presionLee fluido 2 presion
Lee fluido 2 presion
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
 
Presentacion perdida de cargas de tuberias
Presentacion  perdida de cargas de tuberiasPresentacion  perdida de cargas de tuberias
Presentacion perdida de cargas de tuberias
 
Conducion hidraulica
Conducion hidraulicaConducion hidraulica
Conducion hidraulica
 
C256 c619d01
C256 c619d01C256 c619d01
C256 c619d01
 
Jenny fluido 2
Jenny fluido 2Jenny fluido 2
Jenny fluido 2
 
Tuberias manual
Tuberias manualTuberias manual
Tuberias manual
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
 
APUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdf
APUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdfAPUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdf
APUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdf
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
 
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesoriosPérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

03.04 2 diseño de riego presurizado formulas

  • 1. 20/12/2012 1 CURSO: IRRIGACIONES SEMESTRE 2012-II DOCENTE: ING° CARLOS LUNA LOAYZA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CURSO: IRRIGACIONES SEMESTRE 2012-II DISEÑO DE SISTEMAS PRESURIZADOS DE RIEGO
  • 2. 20/12/2012 2 Una tubería es un conducto que cumple la función de transportar agua u otros fluidos. Se suele elaborar con materiales muy diversos. Cuando el líquido transportado es petróleo, se utiliza la denominación específica de oleoducto. Cuando el fluido transportado es gas, se utiliza la denominación específica de gasoducto. TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO a.- Antecedentes. Si bien el uso de canales abiertos tiene la ventaja de que permite emplear materiales baratos y ahorrar en la obra, tiene las siguientes desventajas: Hay que ajustarse al gradiente hidráulico del agua Se producen pérdidas de agua por filtraciones y evaporación Existe peligro de contaminación del agua, especialmente en zonas pobladas o industriales En climas fríos puede generare hielo que produce pérdidas de carga Perturbaciones en el canal por raíces de árboles o agujeros de roedores. TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO b.- Ventajas de uso canal Vs. tuberías
  • 3. 20/12/2012 3 Ventajas del uso de tuberías en sistemas de riego: Tuberías con unión mecánica para ensamblar y desensamblar fácilmente. Fabricadas con compuestos de P.V.C. formulado para resistir la acción de los rayos ultravioleta sel sol. Menores pérdidas de presión por fricción que se traduce en menorconsumo de potencia. Tubos livianos de fácil manejo. Resistentes al impacto. Sistema muy rentable por la optimización en la aplicación de riego por surco. Compatible con todos los accesorios de riego según Norma SCS 430 HH. Racionaliza las condiciones del modelo tradicional de aplicación de agua 2 por gravedad. TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO b.- Ventajas de uso canal Vs. tuberías TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO c.- Eficiencia de riego
  • 4. 20/12/2012 4 TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO d.- Flujo Laminar y turbulento TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.1- Ecuaciones para flujo permanente e.1.1 Ecuación de continuidad: Establece la invariabilidad del gasto, Q [m3/s], en cada sección del conducto. Donde: V es la velocidad media de flujo, en m/s A es el área de la sección transversal del conducto, en m² *Q V A=
  • 5. 20/12/2012 5 TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.1- Ecuaciones para flujo permanente e.1.2 Ecuación de la energía: Establece la constancia de la energía entre dos secciones transversales del conducto (1 y 2). Donde: g Es la aceleración de la gravedad, la cual se puede tomar igual a 9.81 m/s² p Es la presión, en kg/m² V Es la velocidad media en el conducto, en m/s z Es la carga de posición, en m γ Es el peso específico del agua, en kg/m³ hf Pérdidas de energía, o de carga, por fricción, desde la sección 1 a la 2 hL Pérdidas locales, desde la sección 1 a la 2 2 2 2 2 1 1 2 2 1 2 1 12 2 f L P V P V Z Z h h g gγ γ + + = + + + +∑ ∑ TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.1- Ecuaciones para flujo permanente e.1.3 Ecuación de cantidad de movimiento: Es una aplicación de la segunda ley de Newton en forma vectorial. Donde Σ F representa la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el elemento líquido comprendido entre las secciones 1 y 2 considerado como cuerpo libre β es el coeficiente de Boussinesq, se relaciona con el coeficiente de Coriolis a través de la ecuación siguiente ( ) ( ) 2 2 1 1 F Q V V g γ β β = −  ∑
  • 6. 20/12/2012 6 TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.1- Ecuaciones para flujo permanente Cualquiera que sea el sistema de ecuaciones por usar, este se deberá plantear entre secciones finales con condiciones de frontera perfectamente definidas, es decir, aquellas secciones en las cuales se conozcan con exactitud los valores de la energía de posición, de presión y de velocidad con los cuales se pueda calcular la energía total 1 3 I α β − = + TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción: Por lo general en las líneas de conducción, la resistencia por fricción, ofrecida por el tubo es el elemento dominante en su diseño hidráulico. En esta sección se presentan las fórmulas que pueden utilizarse para calcular dicha resistencia. El ingeniero proyectista usará la fórmula con la que esté familiarizado y con la que haya tenido experiencia. Se deberá seleccionar en forma conservativa el valor del coeficiente para las fórmulas.
  • 7. 20/12/2012 7 TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción: El movimiento simple del agua en una tubería se inicia desde el punto de captación o reservorio hacia el punto de riego, después de recorrer una distancia. Si se aplica la ecuación de Bernoulli tendremos: El último término comprende todas las pérdidas que se producen entre el tramo inicial y final. En los sistemas de riego se tienen pérdidas de carga en: • Pérdida de carga a la entrada al sistema. • Pérdida de carga por fricción entre el agua y la pared interna del ducto. 2 _ a r g 2 V h p e r d i d a s c a g = + TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción: e.2.1 Pérdida de carga en la entrada Esta pérdida de carga depende de cómo se inserta la tubería y puede ser: Si se conecta al ras Si se proyecta un poco hacia el interior Si la entrada es redondeada 2 0 . 5 0 2 f V H g = 2 0 . 7 8 2 f V H g = 2 0 . 1 5 2 f V H g =
  • 8. 20/12/2012 8 TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción: e.2.1 Pérdida de carga por fricción Se tiene la siguiente expresión: Donde: F Resistencia a la fricción Hf Pérdida de carga L Longitud de la tubería W Peso específico D Diámetro de la tubería 4 * * * f L F H W D = TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción: e.2.2 Fórmula de Darcy-Weisbach. La fórmula de Darcy-Weisbach se expresa: Donde: hf Es la pérdida por fricción, en m f Es el factor de fricción L Es la longitud del tramo, en m D Es el diámetro de la sección transversal del conducto, en m V Es la velocidad media en el conducto, en m/s g Es la aceleración de la gravedad 2 * 2 f L V h f D g =
  • 9. 20/12/2012 9 TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción: e.2.2 Fórmula de Darcy-Weisbach. El valor de f se obtendrá del diagrama universal de Moody o al aplicar la ecuación modificada de Colebrook-White: 2 0 . 2 5 l o g 3 . 7 1 R e R e T f GD V D ε ν =       +           = TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción: e.2.2 Fórmula de Darcy-Weisbach. Valores del coeficiente f
  • 10. 20/12/2012 10 TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción: e.2.2 Fórmula de Darcy-Weisbach. Donde: Re Es el número de Reynolds ν Es la viscosidad cinemática del líquido, en m²/s ε Es la rugosidad absoluta del material de la tubería, en m Los valores de G y T serán: Los valores para ε se pueden consultar en la referencia 1. El valor de ν para agua limpia, se puede tomar igual a 1 m²/s. TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción: e.2.2 Fórmula de Darcy-Weisbach. Siendo f un número abstracto , llamado factor de fricción, que de acuerdo a los experimentos realizados resulta: •Que f disminuye conforme aumenta la velocidad •Que f disminuye con el aumento del diámetro •Que f varía con la rugosidad de la superficie de la tubería •La pérdida de carga total será: 2 2 2 0.50 * 2 2 2 f V V fL V h g g d g = + +
  • 11. 20/12/2012 11 TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción: e.2.3 Fórmula de Manning. La fórmula de Manning es la siguiente: Donde: n Es el coeficiente de rugosidad de Manning V Es la velocidad media en el conducto, en m/s R Es el radio hidráulico de la sección, en m S Es la pendiente de fricción 2 1 3 2 1 V R S n = TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción: e.2.3 Fórmula de Manning. Si se combina con la ecuación la fórmula de Manning se puede escribir así: Los valores de n que se recomiendan para diferentes materiales de la tubería se muestran en la tabla siguiente: 2 2 1 6 3 1 0 .2 9 4 fh K L Q n K D = =
  • 12. 20/12/2012 12 TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.2. Pérdida de energía por fricción en la conducción: e.2.3 Fórmula de Manning. TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.3. Pérdidas locales: Generalmente, en las líneas de conducción, las pérdidas locales pueden ignorarse debido a que tienen un valor relativamente bajo en función de la pérdida total. Sin embargo si el trazo de la línea presenta demasiados cambios de dirección o de diámetro, debidos a condiciones especiales de topografía o espacio, deberán considerarse dichas pérdidas.
  • 13. 20/12/2012 13 TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.3. Pérdidas locales: Para calcular las pérdidas locales de energía se utilizará la expresión siguiente: El valor de V corresponde a la sección que se localiza aguas abajo de la alteración (salvo aclaración en caso contrario). En los casos que a continuación se enumeran, el coeficiente k tomará los valores siguientes: 2 2 L V h k g = TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.3. Pérdidas locales: e.3.1 Entrada de depósito a tubería Con aristas agudas k = 0.50 Con diseño hidrodinámico
  • 14. 20/12/2012 14 TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.3. Pérdidas locales: e.3.2 Reducción de diámetro de tubería e.3.3 Codo TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.3. Pérdidas locales: e.3.4 Codo brusco e.3.5 Ampliación
  • 15. 20/12/2012 15 TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.3. Pérdidas locales: e.3.6 Válvula totalmente abierta e.3.7 Reducción brusca TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.4 Conducción por gravedad: Una conducción por gravedad se presenta cuando la elevación del agua en la fuente de abastecimiento es mayor que la carga piezométrica que se requiere o existe en el punto de entrega del agua. El diseño en este tipo de conducción consistirá en determinar el diámetro comercial del tubo, que conducirá el gasto deseado con una pérdida de carga en la conducción igual a la carga disponible. Si se pretende aprovechar la carga disponible para la generación de energía eléctrica, el diámetro de la tubería se determinará con base en el análisis económico correspondiente.
  • 16. 20/12/2012 16 TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.5 Conducción por bombeo: La conducción por bombeo se usa generalmente cuando la elevación del agua en la fuente de abastecimiento es menor que la carga piezométrica que se requiere en el punto de entrega. El equipo de bombeo suministrará la carga necesaria para vencer el desnivel existente entre la succión y el sitio de descarga de la línea de conducción más las pérdidas locales y las debidas a la fricción. En una línea de conducción por bombeo se hará el estudio para obtener el diámetro económico. Para ello se considerarán varias alternativas para el diámetro de la tubería. El diámetro económico será aquel que corresponde al valor mínimo de la suma de los conceptos siguientes, calculados a valor presente: • Costo de la tubería y su colocación; y • Costo de la energía para el bombeo. TERCERA UNIDAD 3.0 SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADOS 3.3 DISEÑO DEL SISTEMA PRESURIZADO e.- Diseño hidráulico e.6 Conducción por bombeo: Para evitar que se sedimenten partículas que arrastre el agua, el flujo tendrá una velocidad mínima de 0.5 m/s. La velocidad máxima permisible para evitar la erosión de la tubería será la que se indica a continuación (se considera que el agua es limpia o poco turbia):