SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA 4.1
Datos:
Las Longitudes de las curvas simétricas para los cuatro PIV de la Figura 4.40 son en su orden 60m,
80m, 50m y 20m respectivamente.
Figura 4.40 Problema 4.1
Calcular:
a) Las cotas de rasante en las abscisas K0+190, K0+440, K0+620, K0 + 800, K0+910
b) Las abscisas y cotas del punto más bajo y más alto de la rasante.
Solución
Curva vertical No. 1
Punto AbscisaCota Negra Corrección Cota Roja
PCV – 1K0 + 170 489,8 0 489,80
K0 + 190 488,6 0,233 488,83
Corrección = Y =
 
  60200
207
2
= 0,233
Curva vertical No. 1
Punto AbscisaCota Negra Corrección Cota Roja
PTV – 2 K0 + 460 494,2 0 494,20
K0 + 440 492,2 0,225 492,425
Corrección = Y =
 
  80200
209
2
= 0,225
Cota para K0 + 620
100
2
=
60
X
X = 1,2
Cota a = 504,2 – 1,2 = 503
Cota para K0 + 800
100
2
=
240
X
X = 4,8
Cota b = 504,2 – 4,8 – 0,075 = 499,325
Cota en B
100
5
=
110
X
X = 5,5
Cota B = 499,4 – 5,5 = 493,9
Punto AbscisaCota Negra Corrección Cota Roja
PTV – 1K0 + 230 488,30 0 488,3
K0 + 220 488,20 0,0583 488,2580
K0 + 221 488,21 0,0472 488,2572
K0 + 222 488,22 0,0373 488,2573
PTV – 3 K0 + 585 503,70 0 503,7
K0 + 575 503,90 0,1200 503,7800
K0 + 576 503,88 0,0972 503,7830
K0 + 577 503,86 0,0768 503,7830
K0 + 576,5 503,87 0,0867 403,7833
PROBLEMA 4.2
Datos:
Las Longitudes de las curvas simétricas para los tres PIV de la figura 4,41 son de 40m, 80m y 60m
respectivamente.
Figura 4.41 Problema 4.2
Calcular:
a) Las cotas en la rasante sobre la vertical de la externa para las tres curvas.
b) Las abscisas y cotas del punto máximo y mínimo
Solución
m1 =
40
50,1050,13 
= 7,5%
m2 =
100
50,130,15 
= 1,5%
m3 =
100
0,100,15 
= 5,0%
m4 =
60
00,1050,11 
= 2,5%
Abscisa del PCV y PTV
Abscisa PCV No. 1 = Abscisa PIV No. 1 – Lv1 / 2
Abscisa PCV No. 1 = K0 + 040 –
2
40
= K0 + 020
Abscisa PCV No. 2 = K0 + 140 –
2
80
= K0 + 100
Abscisa PCV No. 3 = K0 + 240 –
2
60
= K0 + 210
Abscisa PTV No. 1 = K0 + 040 +
2
40
= K0 + 060
Abscisa PTV No. 2 = K0 + 140 +
2
80
= K0 + 180
Abscisa PTV No. 3 = K0 + 240 +
2
60
= K0 + 270
i1 = 7,5 – 1,5 = 6,0%
i2 = 1,5 + 5,0 = 6,5%
i3 = 5,0 + 2,5 = 7,5%
EV1 =
  
8
06,040
= 0,30 m
EV1 =
  
8
065,080
= 0,65 m
EV1 =
  
8
075,060
= 0,563 m
Cota No. 1 (Curva Vertical No. 1) = 13,50 – 0,30 = 13,20
Cota No. 2 (Curva Vertical No. 2) = 15,00 – 0,65 = 14,35
Cota No. 3 (Curva Vertical No. 3) = 10,00 – 0,563 = 10,563
X = Ly
i
m






=
5,6
5,1
x 80 = 18,462
Abscisa del punto máximo
Abs PCV No. 2 + X
K0 + 100 + 18,462 = K0 + 118,462
Cota PCV No. 2 = 15,00 – 0,015 x
2
80
= 14,40
Cota del punto máximo
14,40 + 0,015 x 18,462 -
  802
065,0
x (18,462)2
= 14,538
Abscisa y cota del punto mínimo
K0 + 210 + 40 = K0 + 250
Cota PCV No. 3 = 10,00 – 0,05 x
2
60
= 11,5
Cota del punto mínimo
11,50 + 0,05 x 40,00 +
  602
075,0
x (40)2
= 10,5
PROBLEMA 4.3
Datos:
Los puntos A y B pertenecen a la tangente vertical de entrada y los puntos C y D a la tangente
vertical de salida. Se desea insertar una curva vertical simétrica entre los puntos B y D.
Las abscisas y cotas en la tangente de los cuatro puntos son:
Punto Abscisa Cota en la tangente (m)
A K2 + 994 502,320
B K3 + 010 505,560
C K3 + 112 503,320
D K3 + 170 502,160
Calcular:
a) La longitud de dicha curva.
b) La abscisa de su PIV.
c) Las cotas de la rasante en las abscisas K3+052, K3+100 y K3+180.
d) Tendrá esta curva problemas de drenaje?
Solución
a) La longitud de dicha curva.
L = Abs PTV – Abs PCV
L = K3 + 170 – K3 + 010
L = 3170 – 3010
L = 160 m
b) La abscisa de su PIV.
Abs PIV = Abs B + L/2
Abs PIV = K3 + 010 + 80
Abs PIV = K3 + 090
c) Las cotas de la rasante en las abscisas K3+052, K3+100 y K3+180.
Cota PIV = 502 + 0,015 (3090 - 2994)
Cota PIV = 503,76 m
Para K3 + 052
Cota Rasante = 503,76 – 0,015 (3090 - 2994)
Cota Rasante = 503,19 m
Para K3 + 052
Cota Rasante = 503,76 – 0,02 (310 - 3090)
Cota Rasante = 503,56 m
Para K3 + 052
Cota Rasante = 503,76 – 0,02 (3180 - 3090)
Cota Rasante = 501,96 m
Nota
En la figura se muestran los diferentes puntos mencionados en el problema
PROBLEMA 4.4
Datos:
Para una curva vertical simétrica se conoce:
Pendiente de la tangente vertical de entrada = -1%
Pendiente de la tangente vertical de salida = -8%
Cota del PCV = 522,80 m
Calcular:
a) La longitud de la curva, de tal manera que en un punto localizado a 15 metros después del
PIV, la cota de la rasante esté a tres metros por debajo de la cota del PCV.
b) La cota del PTV
Solución
Cota de P = Cota PCV – mx – 





Lv
i
2
X2
519,84 = 522,84 – 0,09 





15
2
Lv
-
Lv2
009,0
2
15
2







Lv
- 3,0 Lv = 0,045 Lv – 1,35 – 0,045 Lv 





 22515
4
2
Lv
Lv
- 3,0 Lv = 0,045 Lv – 1,35 – 0,045 Lv2
+ 0,6 Lv + 9
0,0145 Lv2
– 2,36 – 7,65 = 0
Lv = 165,93 m
Cota del PIV = (522,84 – 0,01
2
93,165
) = 522,01 m
Cota del PIV = 515,37 m
PROBLEMA 4.5
Datos:
Para la figura 4.42, se trata de dos curvas verticales simétricas, donde:
LV1 = 100 m
LV2 = 120 m
Cota del PCV – 1 = 500 m
Figura 4.42 Problema 4.5
Calcular:
a) La distancia horizontal entre el punto máximo y el punto mínimo de ambas curvas.
b) La cota de la rasante 20 metros adelante del PIV – 2
Solución
Cota P1 = Cota PIV1 – Y1
Cota PIV1 = Cota PCV1 + m
2
Lv
Cota PIV1 = 500 + 0,02 (50)
Cota PIV1 = 501 m
Y1 = 2
2
X
Lv
i






Entonces
Cota P1 = Cota PIV1 + mx - 2
2
X
Lv
i






Cota P1 = 501 + 0,02X - 2
2
X
Lv
i






1
1
x
z


= 0 = 0 + 0,02
1
1
X
CotaP


= 0 + 0,02 - 1
1
X
Lv
i
= 0
i = m – n = 2% - (- 5%)
i = 7%
X1 =
 
07,0
10002,0
= 28,571 m
La longitud entre el punto P y PTV1 es,
1PTVP  = 100 – 28,571 = 71,429 m
Para la curva vertical No. 2
Cota PIV2 = Cota PIV1 – m x 140
Cota PIV2 = 501 – 0,05 x 140 = 494 m
Cota PCV2 = 501 –  60140  x0,05 = 497 m
Y2 = 2
2
X
Lv
i






Entonces
Cota P2 = Cota PIV2 + mx - 2
2
X
Lv
i






Cota P1 = 497 – 0,05X - 2
2
X
Lv
i






2x
z


=
2
2
X
CotaP


= 0 - 0,05 - 2
2
X
Lv
i
= 0
i = m – n = -5% - 8%
i = - 13%
X2 =
 
13,0
12005,0


= 46,154 m
Para calcular la distancia entre el P1 y P2 se hace así,
1PTVP  = 100 – 28,571 = 71,429 m
ET = 30 m
22 PPCV  = 46,154 m
21 PP  = 71,429 + 30 + 46,154
21 PP  = 147,583 m
b)
i = m – n = -5% - 8%
i = - 13%
Y = 2
2
X
Lv
i






Y(80) =
  





1202
13,0
(80)2
= 3,467 m
Cota PIV2 = 494 m
Cota h’ = Cota PIV2 – m x 20 = 494 – 0,05 (20) = 493 m
Cota h = Cota h’ – y = 493 + 3,467 = 496,467 m
PROBLEMA 4.6
Datos:
En una curva cóncava simétrica de 120 metros de longitud, con pendiente de entrada del -4% , la
diferencia de cotas entre las respectivas rasantes del PCV y un punto de abscisa K3 + 890 es de
0,825 metros. Se sabe además que la abscisa del PCV es el K3 + 860 y su cota 500 m.
Calcular:
La cota en la rasante de la abscisa K3 + 930
PROBLEMA 4.7
Datos:
En la figura 4,43 el punto máximo de la curva vertical de la vía 1 debe caer en la abscisa K0 + 180,
y con respecto a la vía 2 debe estar 1,95 metros por debajo.
Figura 4.43 Problema 4.7
Calcular:
a) La longitud de la curva vertical.
b) La cota de la rasante en la abscisa K0 + 250.
Solución
a)
d =
p
h
Donde h1 = 180 x 0,07 h1 = 12,6
h2 = 180 x 0,08 = 14,29
h2 – h1 = 1,69
E =
L
A
200
2
2





 L
= 1,69
L =
17
80069,1 x
= 79,5294
b)
Cota de la rasante
Cota PIV = 512, 6
P = -10%
P x d = h
Donde h = 12,803
Cota rasante = Cota PIV – h
Cota rasante = 512,6 – 12,803
Cota rasante = 499,797
PROBLEMA 4.8
Datos:
Para una curva vertical simétrica se conoce:
Pendiente de la tangente vertical de entrada = -6%
Pendiente de la tangente vertical de salida = -2%
Abscisa del PIV = K5 + 995
Cota del PIV = 572,800 m
Calcular:
La longitud de la curva vertical, de tal manera que en la abscisa K6 + 010, la cota sobre la rasante
sea 573,400 m.
Solución
El problema da los siguientes datos mediante este gráfico,
i = m – n = -6% - (-2%)
i = - 4%
y + a + b = 0,6
y = 0,6 – a – b
a = m(15) = - 0,9
b = Cota PIV – Cota Clave
b = 572,80 – 573,40 = - 0,6
y = 0,9 + 0,6 + 0,6
y = 2,1
2,1 = 2
2
X
Lv
i






donde 2,1 = 





Lv2
02,0
b + y = 0,60
b = 15 (0,02)
y = 0,60 + 0,30
y = 0,90
0,90 =
Lv2
04,0
2
15
2







Lv
0,90 =
Lv2
04,0






 22515
4
2
Lv
Lv
0,90 = 






Lv
LvLv
5,4
3,0005,0
0,90Lv = 0,005Lv2
– 0,3Lv + 4,5
Lv =
  
 005,02
5,4005,042,12,1 2

Lv =
01,0
16,12,1 
Lv = 236,19
PROBLEMA 4.9
Datos:
De una curva vertical simétrica, se conoce:
Pendiente de la tangente vertical de entrada = +4%
Pendiente de la tangente vertical de salida = -8%
Abscisa del PIV = K4 + 990
Cota del PIV = 301,240 m
Calcular:
a) La longitud de la curva vertical, tal que 40 metros después del PIV, la cota en la curva sea
de 300,240 metros.
b) La abscisa y la cota del punto más alto.
Solución
Cota de p = cota PCV + mx - 2
2
X
Lv
i






320,24 = 301,24 + 0,04
2
40
22
08,0
40
2













Lv
Lv
Lv
-1,0Lv = 0,06Lv + 1,6 – 0,04Lv 





 160040
4
2
Lv
Lv
-Lv = 0,06Lv + 1,6 – 0,01Lv2
+ 1,6Lv + 64
0,01Lv2
– 0,66Lv – 65,6 = 0
Lv = 120,22  120 m
X =  120
12
4
= 40 m
Abscisa del punto máximo = Abscisa PCV + 40
Abscisa del punto máximo = K4 + 990 + 40
Abscisa del punto máximo = K5 + 030
Cota punto máximo = 301,24 + 0,04 x 40 -  2
40
1202
12,0
x
x

= 302,04 m
PROBLEMA 4.10
Datos:
De una curva vertical asimétrica, se conoce:
Pendiente de entrada = +4%
Pendiente de salida = -7%
L1 = 40 m
L2 = 30 m
Abscisa del PIV = K2 + 000
Cota del PIV = 500 m
Calcular:
La abscisa y la cota del punto más alto de la curva.
Solución
∆ = m + n = 0,04 + 0,07
∆ = 0,11
y = 2
200
X
L

y =
 
 2
40
70200
11,0
x = 0,0125
Cota rasante = Cota PIV – y = 500 – 0,125 = 499,075 Cota más alta de la curva
Abscisa = K1 + 993,94 Abscisa del punto más alto
PROBLEMA 4.11
Datos:
En la parte de arriba de la figura 4,44, se presenta la vista en planta de un cruce a desnivel a 90°, y
en la parte de abajo se ha dibujado un perfil longitudinal a lo largo del paso superior y que muestra
transversalmente el paso inferior.
Figura 4.43 Problema 4.7
Calcular:
a) La cota de la rasante en la abscisa K0 + 140 para el paso superior
b) La cota de la rasante en la abscisa K1 + 220 para el paso inferior.
PROBLEMA 4.12
Datos:
La figura 4.45, muestra la vista en planta de un bifurcación, donde e1 y e2 son los peraltes por la vía
1 y la vía 2. El punto A es el principio de dos curvas verticales simétricas, una para cada vía, con
iguales pendientes de entrada del +6% y de salida del +3%. La longitud de la curva en la vía 1 es de
60 metros.
Figura 4.45 Problema 4.12
Calcular:
La cota de la rasante en la abscisa K3 + 033 sobre la vía 2.
PROBLEMA 4.13
Datos:
De una curva vertical asimétrica, se conoce:
Pendiente de entrada = +4%
Pendiente de salida = -3%
L1 = Primera rama
L2 = Segunda rama = 2L1
Abscisa del PIV = K2 + 980
Cota del PIV = 500 m
Calcular:
La longitud de la curva vertical, tal que en la abscisa K3 + 000 la rasante tenga una diferencia de
altura de 2,50 metros con respecto al PTV.
Solución
Curva asimétrica convexa caso 1
i =m - (-n) = m + n > 0
Cota en p desde PIV = Cota p’ – y2
Cota en p desde PTV = Cota PTV + 250
Cota p’ = Cota PIV - (2,0 x 3%)
Cota p’ = 500- (0,6) = 499,4
y2 = xE
L
X






2
2
X2 = 2L1 – 20
L2 = 2L1
E =
   
Lv
LLi
2
21
Pero i = m – n = (4 - (- 3)) = 7%
E =
   
 1
11
32
27
L
LL
=
1
2
1
6
14,0
L
L
= 1
300
7
L
y2 = 










 
1
2
1
1
300
7
2
0,22
Lx
L
L
y2 = 













 12
11 300
710020
1 Lx
LL
y2 =
15
7
3
7
300
3
1
1 
L
L
Cota PTV = Cota PIV - (2L1 x 3%)
Cota PTV = 500 - (0,06L1)
Igualo cotas en p
Cota p desde PIV = Cota p desde PTV
499,4 +
15
7
3
7
300
3
1
1 
L
L = 500 – 0,06L1 + 2,5
499,4 +
15
7
- 500 – 2,5 = 500 – 0,06L1 +
13
7
L
 1
1
1
3
7
300
11
30
79
Lx
L
L 






3
7
30
79
300
11
1
2
1
 LL = 0 Aplico Cuadratica
L1 = 72,694 m Sirve
L1 = -0,875 m No Sirve
L2 = 2L1 = 145,387 m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
Pyerre Espinoza Ramos
 
Hidraulica de canales
Hidraulica de canalesHidraulica de canales
Hidraulica de canales
john alexander
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
Yamiilee Cepeedaa
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 
Primer corte 3
Primer corte 3Primer corte 3
Primer corte 3
Paolita Solano Villabona
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
Wilfredo Avalos Lozano
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
MARCOVALERIO13
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Sandro Daniel Venero Soncco
 
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
Carlos Rodriguez
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
Hino Timoteo
 
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Curvas compuestas  horizontales de tres radiosCurvas compuestas  horizontales de tres radios
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Juan Carlos Lopez Aparicio
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
Estiben Gomez
 
Metodos probabilisticos de Hidrologia
Metodos probabilisticos de HidrologiaMetodos probabilisticos de Hidrologia
Metodos probabilisticos de Hidrologia
Freddy Svv
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
JoelFabricio2
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
Paul Jauregui
 
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
sap200
 
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
SolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosiiSolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
oscar torres
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Marco Antonio Gomez Ramos
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
Nazario Limaypuma
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
Estiben Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
 
Hidraulica de canales
Hidraulica de canalesHidraulica de canales
Hidraulica de canales
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
Primer corte 3
Primer corte 3Primer corte 3
Primer corte 3
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
 
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Curvas compuestas  horizontales de tres radiosCurvas compuestas  horizontales de tres radios
Curvas compuestas horizontales de tres radios
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
 
Metodos probabilisticos de Hidrologia
Metodos probabilisticos de HidrologiaMetodos probabilisticos de Hidrologia
Metodos probabilisticos de Hidrologia
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
 
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
 
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
SolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosiiSolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
 

Similar a 296505932 271698208-solucionario-problema-4-james-cardenas-diseno-geometrico-carretera

EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
mmyepez05
 
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
topografiaunefm
 
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
topografiaunefm
 
Ejemplo curva vertical desde tres distintas posiciones del eje x y
Ejemplo curva vertical desde tres distintas posiciones del eje x yEjemplo curva vertical desde tres distintas posiciones del eje x y
Ejemplo curva vertical desde tres distintas posiciones del eje x y
Juan Carlos Lopez Aparicio
 
6.4 Diseño Col.pdf
6.4 Diseño Col.pdf6.4 Diseño Col.pdf
6.4 Diseño Col.pdf
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
Repaso de trigonometría
Repaso de trigonometríaRepaso de trigonometría
Repaso de trigonometría
Pablo Ruiz Huapaya
 
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
topografiaunefm
 
Trabajo final concreto 1
Trabajo final concreto 1Trabajo final concreto 1
Trabajo final concreto 1
jovison campojo
 
V fasor
V fasorV fasor
V fasor
brayham2010
 
Trigonometria 5
Trigonometria 5Trigonometria 5
Trigonometria 5
carlosTarrilloRuiz5
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
JHOANNI NAVARRO SALAS
 
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
KenJi LaRa
 
Problemario de Poligonales
Problemario de PoligonalesProblemario de Poligonales
Problemario de Poligonales
topografiaunefm
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
emarrone76
 
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminadoJerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
jerson gomez andia
 
Actividdae sangulos
Actividdae sangulosActividdae sangulos
Actividdae sangulos
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Ejercicios sobre conceptos_basicos_geometria euclidiana
Ejercicios sobre conceptos_basicos_geometria euclidianaEjercicios sobre conceptos_basicos_geometria euclidiana
Ejercicios sobre conceptos_basicos_geometria euclidiana
Reyna Rosales
 
mecánica estatica
mecánica estaticamecánica estatica
mecánica estatica
brayan_jose
 
Problemasresueltosdecampomagneticoenelvacio
ProblemasresueltosdecampomagneticoenelvacioProblemasresueltosdecampomagneticoenelvacio
Problemasresueltosdecampomagneticoenelvacio
Karol Jhadira Sullca Huaroc
 
Trigonometria 6
Trigonometria 6Trigonometria 6
Trigonometria 6
carlosTarrilloRuiz5
 

Similar a 296505932 271698208-solucionario-problema-4-james-cardenas-diseno-geometrico-carretera (20)

EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
 
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
 
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
 
Ejemplo curva vertical desde tres distintas posiciones del eje x y
Ejemplo curva vertical desde tres distintas posiciones del eje x yEjemplo curva vertical desde tres distintas posiciones del eje x y
Ejemplo curva vertical desde tres distintas posiciones del eje x y
 
6.4 Diseño Col.pdf
6.4 Diseño Col.pdf6.4 Diseño Col.pdf
6.4 Diseño Col.pdf
 
Repaso de trigonometría
Repaso de trigonometríaRepaso de trigonometría
Repaso de trigonometría
 
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
 
Trabajo final concreto 1
Trabajo final concreto 1Trabajo final concreto 1
Trabajo final concreto 1
 
V fasor
V fasorV fasor
V fasor
 
Trigonometria 5
Trigonometria 5Trigonometria 5
Trigonometria 5
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
 
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
Ejemplo de ecuaciones de cambio de ancho de calzada 2
 
Problemario de Poligonales
Problemario de PoligonalesProblemario de Poligonales
Problemario de Poligonales
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
 
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminadoJerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
 
Actividdae sangulos
Actividdae sangulosActividdae sangulos
Actividdae sangulos
 
Ejercicios sobre conceptos_basicos_geometria euclidiana
Ejercicios sobre conceptos_basicos_geometria euclidianaEjercicios sobre conceptos_basicos_geometria euclidiana
Ejercicios sobre conceptos_basicos_geometria euclidiana
 
mecánica estatica
mecánica estaticamecánica estatica
mecánica estatica
 
Problemasresueltosdecampomagneticoenelvacio
ProblemasresueltosdecampomagneticoenelvacioProblemasresueltosdecampomagneticoenelvacio
Problemasresueltosdecampomagneticoenelvacio
 
Trigonometria 6
Trigonometria 6Trigonometria 6
Trigonometria 6
 

Más de Leo Suca Yunga

Trabajo academico analisis matematico 2020
Trabajo academico analisis matematico 2020Trabajo academico analisis matematico 2020
Trabajo academico analisis matematico 2020
Leo Suca Yunga
 
Afiche okii 1
Afiche okii 1Afiche okii 1
Afiche okii 1
Leo Suca Yunga
 
Manual hp-prime-2021
Manual hp-prime-2021Manual hp-prime-2021
Manual hp-prime-2021
Leo Suca Yunga
 
Volante
VolanteVolante
317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos
Leo Suca Yunga
 
Manual escribir en pantalla (autoguardado)
Manual escribir en pantalla (autoguardado)Manual escribir en pantalla (autoguardado)
Manual escribir en pantalla (autoguardado)
Leo Suca Yunga
 
Digital zone
Digital zoneDigital zone
Digital zone
Leo Suca Yunga
 
Informe final del metropolitano nilda
Informe final del metropolitano  nildaInforme final del metropolitano  nilda
Informe final del metropolitano nilda
Leo Suca Yunga
 
Informe final del metropolitano briss
Informe final del metropolitano  brissInforme final del metropolitano  briss
Informe final del metropolitano briss
Leo Suca Yunga
 
Historietade asunto publico con la finalidad de presentar al municipio escolar
Historietade asunto publico con la finalidad de presentar al municipio escolarHistorietade asunto publico con la finalidad de presentar al municipio escolar
Historietade asunto publico con la finalidad de presentar al municipio escolar
Leo Suca Yunga
 
Lira
LiraLira
Fany gladys corregido
Fany gladys corregidoFany gladys corregido
Fany gladys corregido
Leo Suca Yunga
 
En la ficha insertar
En la ficha insertarEn la ficha insertar
En la ficha insertar
Leo Suca Yunga
 
Cobre
CobreCobre
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
Leo Suca Yunga
 

Más de Leo Suca Yunga (16)

Trabajo academico analisis matematico 2020
Trabajo academico analisis matematico 2020Trabajo academico analisis matematico 2020
Trabajo academico analisis matematico 2020
 
Afiche okii 1
Afiche okii 1Afiche okii 1
Afiche okii 1
 
Manual hp-prime-2021
Manual hp-prime-2021Manual hp-prime-2021
Manual hp-prime-2021
 
Volante
VolanteVolante
Volante
 
317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos
 
Manual escribir en pantalla (autoguardado)
Manual escribir en pantalla (autoguardado)Manual escribir en pantalla (autoguardado)
Manual escribir en pantalla (autoguardado)
 
Digital zone
Digital zoneDigital zone
Digital zone
 
Informe final del metropolitano nilda
Informe final del metropolitano  nildaInforme final del metropolitano  nilda
Informe final del metropolitano nilda
 
Informe final del metropolitano briss
Informe final del metropolitano  brissInforme final del metropolitano  briss
Informe final del metropolitano briss
 
Historietade asunto publico con la finalidad de presentar al municipio escolar
Historietade asunto publico con la finalidad de presentar al municipio escolarHistorietade asunto publico con la finalidad de presentar al municipio escolar
Historietade asunto publico con la finalidad de presentar al municipio escolar
 
Lira
LiraLira
Lira
 
Fany gladys corregido
Fany gladys corregidoFany gladys corregido
Fany gladys corregido
 
En la ficha insertar
En la ficha insertarEn la ficha insertar
En la ficha insertar
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

296505932 271698208-solucionario-problema-4-james-cardenas-diseno-geometrico-carretera

  • 1. PROBLEMA 4.1 Datos: Las Longitudes de las curvas simétricas para los cuatro PIV de la Figura 4.40 son en su orden 60m, 80m, 50m y 20m respectivamente. Figura 4.40 Problema 4.1 Calcular: a) Las cotas de rasante en las abscisas K0+190, K0+440, K0+620, K0 + 800, K0+910 b) Las abscisas y cotas del punto más bajo y más alto de la rasante. Solución Curva vertical No. 1 Punto AbscisaCota Negra Corrección Cota Roja PCV – 1K0 + 170 489,8 0 489,80 K0 + 190 488,6 0,233 488,83 Corrección = Y =     60200 207 2 = 0,233 Curva vertical No. 1 Punto AbscisaCota Negra Corrección Cota Roja PTV – 2 K0 + 460 494,2 0 494,20
  • 2. K0 + 440 492,2 0,225 492,425 Corrección = Y =     80200 209 2 = 0,225 Cota para K0 + 620 100 2 = 60 X X = 1,2 Cota a = 504,2 – 1,2 = 503 Cota para K0 + 800 100 2 = 240 X X = 4,8 Cota b = 504,2 – 4,8 – 0,075 = 499,325 Cota en B 100 5 = 110 X X = 5,5 Cota B = 499,4 – 5,5 = 493,9 Punto AbscisaCota Negra Corrección Cota Roja PTV – 1K0 + 230 488,30 0 488,3 K0 + 220 488,20 0,0583 488,2580 K0 + 221 488,21 0,0472 488,2572 K0 + 222 488,22 0,0373 488,2573 PTV – 3 K0 + 585 503,70 0 503,7 K0 + 575 503,90 0,1200 503,7800 K0 + 576 503,88 0,0972 503,7830 K0 + 577 503,86 0,0768 503,7830 K0 + 576,5 503,87 0,0867 403,7833 PROBLEMA 4.2 Datos: Las Longitudes de las curvas simétricas para los tres PIV de la figura 4,41 son de 40m, 80m y 60m respectivamente.
  • 3. Figura 4.41 Problema 4.2 Calcular: a) Las cotas en la rasante sobre la vertical de la externa para las tres curvas. b) Las abscisas y cotas del punto máximo y mínimo Solución m1 = 40 50,1050,13  = 7,5% m2 = 100 50,130,15  = 1,5% m3 = 100 0,100,15  = 5,0% m4 = 60 00,1050,11  = 2,5% Abscisa del PCV y PTV Abscisa PCV No. 1 = Abscisa PIV No. 1 – Lv1 / 2 Abscisa PCV No. 1 = K0 + 040 – 2 40 = K0 + 020 Abscisa PCV No. 2 = K0 + 140 – 2 80 = K0 + 100
  • 4. Abscisa PCV No. 3 = K0 + 240 – 2 60 = K0 + 210 Abscisa PTV No. 1 = K0 + 040 + 2 40 = K0 + 060 Abscisa PTV No. 2 = K0 + 140 + 2 80 = K0 + 180 Abscisa PTV No. 3 = K0 + 240 + 2 60 = K0 + 270 i1 = 7,5 – 1,5 = 6,0% i2 = 1,5 + 5,0 = 6,5% i3 = 5,0 + 2,5 = 7,5% EV1 =    8 06,040 = 0,30 m EV1 =    8 065,080 = 0,65 m EV1 =    8 075,060 = 0,563 m Cota No. 1 (Curva Vertical No. 1) = 13,50 – 0,30 = 13,20 Cota No. 2 (Curva Vertical No. 2) = 15,00 – 0,65 = 14,35 Cota No. 3 (Curva Vertical No. 3) = 10,00 – 0,563 = 10,563 X = Ly i m       = 5,6 5,1 x 80 = 18,462 Abscisa del punto máximo Abs PCV No. 2 + X
  • 5. K0 + 100 + 18,462 = K0 + 118,462 Cota PCV No. 2 = 15,00 – 0,015 x 2 80 = 14,40 Cota del punto máximo 14,40 + 0,015 x 18,462 -   802 065,0 x (18,462)2 = 14,538 Abscisa y cota del punto mínimo K0 + 210 + 40 = K0 + 250 Cota PCV No. 3 = 10,00 – 0,05 x 2 60 = 11,5 Cota del punto mínimo 11,50 + 0,05 x 40,00 +   602 075,0 x (40)2 = 10,5 PROBLEMA 4.3 Datos: Los puntos A y B pertenecen a la tangente vertical de entrada y los puntos C y D a la tangente vertical de salida. Se desea insertar una curva vertical simétrica entre los puntos B y D. Las abscisas y cotas en la tangente de los cuatro puntos son: Punto Abscisa Cota en la tangente (m) A K2 + 994 502,320 B K3 + 010 505,560 C K3 + 112 503,320 D K3 + 170 502,160 Calcular: a) La longitud de dicha curva. b) La abscisa de su PIV. c) Las cotas de la rasante en las abscisas K3+052, K3+100 y K3+180.
  • 6. d) Tendrá esta curva problemas de drenaje? Solución a) La longitud de dicha curva. L = Abs PTV – Abs PCV L = K3 + 170 – K3 + 010 L = 3170 – 3010 L = 160 m b) La abscisa de su PIV. Abs PIV = Abs B + L/2 Abs PIV = K3 + 010 + 80 Abs PIV = K3 + 090 c) Las cotas de la rasante en las abscisas K3+052, K3+100 y K3+180. Cota PIV = 502 + 0,015 (3090 - 2994) Cota PIV = 503,76 m Para K3 + 052 Cota Rasante = 503,76 – 0,015 (3090 - 2994) Cota Rasante = 503,19 m Para K3 + 052 Cota Rasante = 503,76 – 0,02 (310 - 3090) Cota Rasante = 503,56 m
  • 7. Para K3 + 052 Cota Rasante = 503,76 – 0,02 (3180 - 3090) Cota Rasante = 501,96 m Nota En la figura se muestran los diferentes puntos mencionados en el problema
  • 8.
  • 9. PROBLEMA 4.4 Datos: Para una curva vertical simétrica se conoce: Pendiente de la tangente vertical de entrada = -1% Pendiente de la tangente vertical de salida = -8% Cota del PCV = 522,80 m Calcular: a) La longitud de la curva, de tal manera que en un punto localizado a 15 metros después del PIV, la cota de la rasante esté a tres metros por debajo de la cota del PCV. b) La cota del PTV Solución Cota de P = Cota PCV – mx –       Lv i 2 X2 519,84 = 522,84 – 0,09       15 2 Lv - Lv2 009,0 2 15 2        Lv - 3,0 Lv = 0,045 Lv – 1,35 – 0,045 Lv        22515 4 2 Lv Lv
  • 10. - 3,0 Lv = 0,045 Lv – 1,35 – 0,045 Lv2 + 0,6 Lv + 9 0,0145 Lv2 – 2,36 – 7,65 = 0 Lv = 165,93 m Cota del PIV = (522,84 – 0,01 2 93,165 ) = 522,01 m Cota del PIV = 515,37 m PROBLEMA 4.5 Datos: Para la figura 4.42, se trata de dos curvas verticales simétricas, donde: LV1 = 100 m LV2 = 120 m Cota del PCV – 1 = 500 m Figura 4.42 Problema 4.5 Calcular: a) La distancia horizontal entre el punto máximo y el punto mínimo de ambas curvas. b) La cota de la rasante 20 metros adelante del PIV – 2 Solución
  • 11. Cota P1 = Cota PIV1 – Y1 Cota PIV1 = Cota PCV1 + m 2 Lv Cota PIV1 = 500 + 0,02 (50) Cota PIV1 = 501 m Y1 = 2 2 X Lv i       Entonces Cota P1 = Cota PIV1 + mx - 2 2 X Lv i       Cota P1 = 501 + 0,02X - 2 2 X Lv i       1 1 x z   = 0 = 0 + 0,02 1 1 X CotaP   = 0 + 0,02 - 1 1 X Lv i = 0 i = m – n = 2% - (- 5%) i = 7%
  • 12. X1 =   07,0 10002,0 = 28,571 m La longitud entre el punto P y PTV1 es, 1PTVP  = 100 – 28,571 = 71,429 m Para la curva vertical No. 2 Cota PIV2 = Cota PIV1 – m x 140 Cota PIV2 = 501 – 0,05 x 140 = 494 m Cota PCV2 = 501 –  60140  x0,05 = 497 m Y2 = 2 2 X Lv i       Entonces Cota P2 = Cota PIV2 + mx - 2 2 X Lv i       Cota P1 = 497 – 0,05X - 2 2 X Lv i      
  • 13. 2x z   = 2 2 X CotaP   = 0 - 0,05 - 2 2 X Lv i = 0 i = m – n = -5% - 8% i = - 13% X2 =   13,0 12005,0   = 46,154 m Para calcular la distancia entre el P1 y P2 se hace así, 1PTVP  = 100 – 28,571 = 71,429 m ET = 30 m 22 PPCV  = 46,154 m 21 PP  = 71,429 + 30 + 46,154 21 PP  = 147,583 m b) i = m – n = -5% - 8% i = - 13% Y = 2 2 X Lv i       Y(80) =         1202 13,0 (80)2 = 3,467 m Cota PIV2 = 494 m Cota h’ = Cota PIV2 – m x 20 = 494 – 0,05 (20) = 493 m Cota h = Cota h’ – y = 493 + 3,467 = 496,467 m
  • 14. PROBLEMA 4.6 Datos: En una curva cóncava simétrica de 120 metros de longitud, con pendiente de entrada del -4% , la diferencia de cotas entre las respectivas rasantes del PCV y un punto de abscisa K3 + 890 es de 0,825 metros. Se sabe además que la abscisa del PCV es el K3 + 860 y su cota 500 m. Calcular: La cota en la rasante de la abscisa K3 + 930 PROBLEMA 4.7 Datos: En la figura 4,43 el punto máximo de la curva vertical de la vía 1 debe caer en la abscisa K0 + 180, y con respecto a la vía 2 debe estar 1,95 metros por debajo.
  • 15. Figura 4.43 Problema 4.7 Calcular: a) La longitud de la curva vertical. b) La cota de la rasante en la abscisa K0 + 250. Solución a) d = p h Donde h1 = 180 x 0,07 h1 = 12,6 h2 = 180 x 0,08 = 14,29 h2 – h1 = 1,69 E = L A 200 2 2       L = 1,69 L = 17 80069,1 x = 79,5294 b) Cota de la rasante
  • 16. Cota PIV = 512, 6 P = -10% P x d = h Donde h = 12,803 Cota rasante = Cota PIV – h Cota rasante = 512,6 – 12,803 Cota rasante = 499,797 PROBLEMA 4.8 Datos: Para una curva vertical simétrica se conoce: Pendiente de la tangente vertical de entrada = -6% Pendiente de la tangente vertical de salida = -2% Abscisa del PIV = K5 + 995 Cota del PIV = 572,800 m Calcular: La longitud de la curva vertical, de tal manera que en la abscisa K6 + 010, la cota sobre la rasante sea 573,400 m. Solución El problema da los siguientes datos mediante este gráfico,
  • 17. i = m – n = -6% - (-2%) i = - 4% y + a + b = 0,6 y = 0,6 – a – b a = m(15) = - 0,9 b = Cota PIV – Cota Clave b = 572,80 – 573,40 = - 0,6 y = 0,9 + 0,6 + 0,6 y = 2,1 2,1 = 2 2 X Lv i       donde 2,1 =       Lv2 02,0 b + y = 0,60 b = 15 (0,02) y = 0,60 + 0,30 y = 0,90 0,90 = Lv2 04,0 2 15 2        Lv 0,90 = Lv2 04,0        22515 4 2 Lv Lv 0,90 =        Lv LvLv 5,4 3,0005,0 0,90Lv = 0,005Lv2 – 0,3Lv + 4,5
  • 18. Lv =     005,02 5,4005,042,12,1 2  Lv = 01,0 16,12,1  Lv = 236,19 PROBLEMA 4.9 Datos: De una curva vertical simétrica, se conoce: Pendiente de la tangente vertical de entrada = +4% Pendiente de la tangente vertical de salida = -8% Abscisa del PIV = K4 + 990 Cota del PIV = 301,240 m Calcular: a) La longitud de la curva vertical, tal que 40 metros después del PIV, la cota en la curva sea de 300,240 metros. b) La abscisa y la cota del punto más alto. Solución
  • 19. Cota de p = cota PCV + mx - 2 2 X Lv i       320,24 = 301,24 + 0,04 2 40 22 08,0 40 2              Lv Lv Lv -1,0Lv = 0,06Lv + 1,6 – 0,04Lv        160040 4 2 Lv Lv -Lv = 0,06Lv + 1,6 – 0,01Lv2 + 1,6Lv + 64 0,01Lv2 – 0,66Lv – 65,6 = 0 Lv = 120,22  120 m X =  120 12 4 = 40 m Abscisa del punto máximo = Abscisa PCV + 40 Abscisa del punto máximo = K4 + 990 + 40 Abscisa del punto máximo = K5 + 030 Cota punto máximo = 301,24 + 0,04 x 40 -  2 40 1202 12,0 x x  = 302,04 m
  • 20. PROBLEMA 4.10 Datos: De una curva vertical asimétrica, se conoce: Pendiente de entrada = +4% Pendiente de salida = -7% L1 = 40 m L2 = 30 m Abscisa del PIV = K2 + 000 Cota del PIV = 500 m Calcular: La abscisa y la cota del punto más alto de la curva. Solución ∆ = m + n = 0,04 + 0,07 ∆ = 0,11 y = 2 200 X L  y =    2 40 70200 11,0 x = 0,0125 Cota rasante = Cota PIV – y = 500 – 0,125 = 499,075 Cota más alta de la curva Abscisa = K1 + 993,94 Abscisa del punto más alto
  • 21. PROBLEMA 4.11 Datos: En la parte de arriba de la figura 4,44, se presenta la vista en planta de un cruce a desnivel a 90°, y en la parte de abajo se ha dibujado un perfil longitudinal a lo largo del paso superior y que muestra transversalmente el paso inferior. Figura 4.43 Problema 4.7 Calcular: a) La cota de la rasante en la abscisa K0 + 140 para el paso superior b) La cota de la rasante en la abscisa K1 + 220 para el paso inferior. PROBLEMA 4.12 Datos:
  • 22. La figura 4.45, muestra la vista en planta de un bifurcación, donde e1 y e2 son los peraltes por la vía 1 y la vía 2. El punto A es el principio de dos curvas verticales simétricas, una para cada vía, con iguales pendientes de entrada del +6% y de salida del +3%. La longitud de la curva en la vía 1 es de 60 metros. Figura 4.45 Problema 4.12 Calcular: La cota de la rasante en la abscisa K3 + 033 sobre la vía 2. PROBLEMA 4.13 Datos: De una curva vertical asimétrica, se conoce: Pendiente de entrada = +4% Pendiente de salida = -3% L1 = Primera rama L2 = Segunda rama = 2L1 Abscisa del PIV = K2 + 980 Cota del PIV = 500 m
  • 23. Calcular: La longitud de la curva vertical, tal que en la abscisa K3 + 000 la rasante tenga una diferencia de altura de 2,50 metros con respecto al PTV. Solución Curva asimétrica convexa caso 1 i =m - (-n) = m + n > 0 Cota en p desde PIV = Cota p’ – y2 Cota en p desde PTV = Cota PTV + 250 Cota p’ = Cota PIV - (2,0 x 3%) Cota p’ = 500- (0,6) = 499,4 y2 = xE L X       2 2 X2 = 2L1 – 20
  • 24. L2 = 2L1 E =     Lv LLi 2 21 Pero i = m – n = (4 - (- 3)) = 7% E =      1 11 32 27 L LL = 1 2 1 6 14,0 L L = 1 300 7 L y2 =              1 2 1 1 300 7 2 0,22 Lx L L y2 =                12 11 300 710020 1 Lx LL y2 = 15 7 3 7 300 3 1 1  L L Cota PTV = Cota PIV - (2L1 x 3%) Cota PTV = 500 - (0,06L1) Igualo cotas en p Cota p desde PIV = Cota p desde PTV 499,4 + 15 7 3 7 300 3 1 1  L L = 500 – 0,06L1 + 2,5 499,4 + 15 7 - 500 – 2,5 = 500 – 0,06L1 + 13 7 L  1 1 1 3 7 300 11 30 79 Lx L L        3 7 30 79 300 11 1 2 1  LL = 0 Aplico Cuadratica L1 = 72,694 m Sirve
  • 25. L1 = -0,875 m No Sirve L2 = 2L1 = 145,387 m