SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Integral
de Gestión
Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO, MANEJO AMBIENTAL Y
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Contratistas
Pereira, Febrero de 2018
Sistema Integral
de Gestión
C o n t e n i d o
• SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
• Definición de Roles y Responsabilidades
• Requerimientos de seguridad y Salud en el Trabajo
para Contratación
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST consiste en el desarrollo de un
proceso lógico y por etapas, basado en la mejora
continua y que incluye la política, la organización,
la' planificación, la aplicación, la evaluación, la
auditoría y las acciones de mejora con el objetivo
de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los
riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud
en el trabajo.
Seguridad y Salud en el Trabajo
Componente Legal
Fases del cumplimiento del SG-SST
Estándares mínimos resolución 0312/2019
¿Cuál es el propósito del Sistema General De
Riesgos Laborales?
El Sistema General de Riesgo Laborales
es el encargado de promover la
seguridad y la salud en el trabajo y de
divulgar a los empresarios y
trabajadores las medidas para prevenir
y controlar los accidentes de trabajo y
las enfermedades de origen laboral. El
Estado, a través del Ministerio de
Trabajo, dirige, coordina y vigila su
funcionamiento.
Obligaciones del Empleador
• Procurar el cuidado integral de la salud de los
trabajadores y de los ambientes de
trabajo.
• Programar, ejecutar y controlar el
cumplimiento del Sistema de Gestión de la
Salud y la Seguridad en el Trabajo de la
empresa y procurar su financiación.
• Notificar a la ARL SURA, los accidentes de
trabajo y las enfermedades de origen
laboral.
• Facilitar la capacitación en materia de
Seguridad y Salud en el trabajo, de los
trabajadores a su cargo.
Obligaciones de los Trabajadores
• Procurar el cuidado integral de su
salud.
• Suministrar información clara, veraz y
completa sobre su estado de salud.
• Cumplir los estándares, reglamentos e
instrucciones de los programas del
Sistema de Gestión de la Salud y la
Seguridad en el Trabajo de la
universidad.
• Participar en la prevención de los
• riesgos laborales a través del COPASST
Tipos de servicios que presta la ARL
Prestaciones asistenciales:
Servicios de asistencia médica quirúrgica,
terapéutica, servicios de hospitalización,
rehabilitación física y profesional, entre otros.
Prestaciones económicas:
ARL le reconoce el pago de su salario mientras dure
la incapacidad, una pensión de invalidez cuando la
secuela del evento no le permite trabajar, una
pensión de sobrevivientes para los beneficiarios del
trabajador en caso de muerte entre otros.
Servicios de prevención de la ARL
Asesoría Básica del SG SST
Capacitación Brigadas Emergencia
Capacitación COPASST
Fomentos de estilo de vida y trabajo saludables
El inciso 1° del artículo 23 del Decreto 1703 de
2002 deberá verificar la afiliación y pago de aportes
al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
artículo 23 del Decreto 1703 de
2002. 40% del contrato IBC
Seguridad Social en Colombia
SALUD PENSIÓN RIESGOS
Cotización 12.5% 16% Según tipo Riesgo
Decisión Trabajador Trabajador Trabajador
Riesgo IV ó V
ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO
Es todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte.
También, es aquel que se produce
durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de
una labor bajo su autoridad, aún fuera
del lugar y horas de trabajo
Son los eventos anormales que se
presentan en una actividad laboral y
que conllevan un riesgo potencial de
lesiones o daños materiales. Cuando
este tipo de incidente tiene un alto
potencial de lesiones es necesario
investigar las condiciones peligrosas o
intervenir los comportamientos
inseguros.)
INCIDENTE DE TRABAJO
ACCIDENTE DE TRABAJO
Definición de Peligros y Riesgos
Fuente, situación o acto con potencial
de daño en términos de enfermedad o
lesión a las personas o una combinación
de estos (Ntc-Ohsas 18001)
Combinación de la probabilidad de que
ocurra un(os) evento(s) o exposición(es)
peligro(s), y la severidad de lesión o
enfermedad que puede ser causado por
el (los) evento(s) o la(s) exposicione(s)
RIESGO
PELIGRO
LA PRISA GENERA ACCIDENTES
METODOS CONTROL (VIDEO)
Clasificación de los Agentes de Riesgo
RIESGOS FISICOS
RIESGO BIOLOGICO
RIESGO MECANICO
RIESGOS QUIMICOS
RIESGOS FISICOS QUIMICOS
RIESGOS ELECTRICO
RIESGO BIOMECÁNICO RIESGOS PSICOSOCIAL
Jerarquización control de Riesgos laborales
¿Que hacer en caso de Accidente?
ACCIDENTE DE TRABAJO
24 horas del día en todo el país
018000511414
018000941414
Cualquier inquietud será atendida por la línea de
atención de la ARL Sura
Informar del AT a la enfermería de la UTP
3137443 - 3137276
Brigada de Emergencia
¿Qué hacer en caso de Emergencia?
Si detecta una condición de riesgo o una
persona que requiera ayuda.
Comuníquese con nuestra línea de
emergencia
Extensión de
emergencia
7411
Línea de emergencia
3137200
O
avise a un guarda de seguridad
ESTRUCTURA FUNCIONAL SISTEMA
INTERNO DE EMERGENCIAS
Personal
de
servicios
COE
Personal de
seguridad
Equipo de Coordinadores
Operativos
Brigada de
Emergencias
EAMI EPAP
EIS
Equipo de
Evaluación de
Infraestructura
y Servicios
COM
Esquema Operativo respuesta a
Emergencias
EAMI
COM
EIS
EPAP
BRIGAD
A
Sistema Integral
de Gestión
C o n t e n i d o
• Sg SST Universidad Tecnológica de Pereira
• Definición de Roles y Responsabilidades
• Requerimientos de seguridad y Salud en el Trabajo
para Contratación
• Requerimientos para otras actividades especificas
Objetivo del Manual
Establecer los lineamientos
bajos los cuales se van a
regular las relaciones de la
Universidad Tecnológica de
Pereira, en cumplimiento del
artículo 2.2.4.6.28 del Decreto
1072 de 2015.
Contratista:
Es toda persona contratada
por la Universidad para
proveer bienes o servicios a la
institución.
Subcontratista:
Toda persona natural o jurídica que contrate con un contratista
principal de la Universidad para entregar bienes o servicios por su
cuenta y riesgo, bajo relación contractual y supervisión de quien lo
contrata.
Roles y Responsabilidades
Roles y Responsabilidades
Supervisor, Coordinador o
interventor del contrato:
Es el encargado, por parte de LA
UNIVERSIDAD, de verificar que los
contratistas cumplan con todos los
estándares técnicos, financieros,
presupuestales, jurídicos,
administrativos, y las normas de
seguridad y salud en el trabajo
establecidas en la ley y en los
reglamentos emitidos por LA
UNIVERSIDAD.
Roles y Responsabilidades
Residente de Obra (solo para contrato de
obra):
Es el representante de cada empresa
contratista. Garantiza que se cumplan los
estándares técnicos, administrativos,
legales y de seguridad y salud en el trabajo
emitidos por LA UNIVERSIDAD,
responsable de administrar el personal a
cargo, dentro de las instalaciones del
Campus; conoce y entiende el contenido
del manual y vela por el cumplimiento del
mismo.
Roles y Responsabilidades
Coordinador de seguridad y salud
en el trabajo del contratista (solo
para contrato de obra):
Es la persona designada por el
contratista para garantizar el
cumplimiento de las normas de
seguridad y salud en el trabajo,
durante la ejecución del contrato o
duración de la obra.
Responsabilidades: Persona Natural
 Conocer y cumplir con las normas, políticas y reglamentos de SST.
 Pagar de manera anticipada el valor de la cotización al Sistema de
Seguridad Social Integral.
 Contar con los elementos de protección personal necesarios para
ejecutar la actividad contratada, para lo cual asumirá su costo.
 Adoptar, durante la ejecución del objeto contractual, todas las medidas
preventivas, destinadas a controlar adecuadamente los riesgos a que
puedan estar expuestos su propia salud o la de terceros.
 Informar al área de Talento Humano de la Universidad, las
recomendaciones médicas derivadas por enfermedades.
 Participar activamente en los simulacros.
 Informar al área de Talento Humano, todas condiciones inseguras y de
salud, incidentes, accidentes de trabajo y enfermedad laboral.
 Asistir a las actividades programadas dentro del Sistema de Gestión –SST.
 Previamente a suscribir el contrato, deberá practicarse un examen pre
ocupacional.
• Tener implementado el Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Pagar oportunamente los aportes al sistema
de seguridad social integral de sus
trabajadores y garantizar que sus
subcontratistas lo hagan.
• Asegurar las competencias laborales de su
personal y de sus subcontratistas.
• En caso de que el supervisor o interventor
notifique por escrito situaciones anormales
relacionadas con seguridad, salud
ocupacional y ambiente, el contratista debe
comprometerse por escrito a solucionar lo
pertinente en el plazo que se le establezca.
Responsabilidades: Persona Jurídica
• Verificar la afiliación y el pago de aportes al SSSI de acuerdo al
ordenamiento legal.
• Estar atento a las condiciones de salud y seguridad del personal
que tiene bajo su supervisión, con el fin de reportarlas a la oficina
de SST de la Universidad
• Participar de la investigación de los accidentes e incidentes
laborales que se presenten a los contratistas asignados.
• Aplicar y exigir lo establecido en el presente manual.
• Informar al ordenador del gasto aquellos incumplimientos por
parte del contratista que pongan en riesgo la ejecución del
contrato o que afecte el Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Labores Administrativas
Responsabilidades: Supervisor o
Interventor
Obras civiles
• Realizar inspecciones técnicas con el fin de
verificar el cumplimiento de los requerimientos
establecidos en el manual, para lo cual debe
utilizar las listas de chequeo.
• Si la obra tiene interventor, velar porque se
cumpla a cabalidad lo consignado en el manual
de contratistas SGSST
• Conservar los documentos relacionados con
seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a las
tablas de retención documental, a partir de la
fecha de terminación del contrato u orden
contractual.
Responsabilidades: Supervisor o
Interventor
Sistema Integral
de Gestión
C o n t e n i d o
• Objetivo del Manual
• Definición de Roles y Responsabilidades
• Requerimientos de seguridad y Salud en el Trabajo
para Contratación
Requerimientos de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Ningún contratista podrá iniciar sus
labores sin estar afiliado al Sistema de
Seguridad Social Integral Colombiano;
para lo cual deberá presentar los pagos
respectivos, en cuanto a riesgos laborales
deberá estar afiliado con un día de
anticipación al inicio de labores, para
poder suscribir la respectiva Acta de
inicio, requisito que deberá ser controlado
por el supervisor o interventor del
contrato.
 Certificado de afiliación donde aparezca como
afiliado activo y con fecha vigente sobre salud y
pensiones.
 Cuando el contratista celebre o realice
simultáneamente varios contratos, deben estar
afiliado al SGRL por la totalidad de los contratos
suscritos, en una misma Administradora de Riesgos
Laborales.
 Practicarse un examen pre-ocupacional realizado por
un médico especialista en SST Este examen tendrá
vigencia máxima de tres (3) años Dec 0723 de 2013
Persona Natural: Requerimientos Generales
Requerimientos de Seguridad y Salud en
el Trabajo
 Asistir y certificarse en la capacitación sobre inducción
al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, que programe la Jefatura de Gestión del
Talento Humano en cumplimiento del artículo
2.2.4.6.11. del Decreto 1072 de 2015.
 Si la persona natural va a realizar actividades que
impliquen la generación de ruido, material particulado,
gases y/o vapores debe presentar un plan de
mitigación para el control de dichas emisiones y
presentarlo al supervisor del contrato, quien a su vez
coordinará la actividad con la oficina de Seguridad y
Salud en el Trabajo de la UTP.
Requerimientos de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Nota: El contratista persona natural que para ejecutar el objeto contractual requiera
subcontratar personal, debe exigirle los mismos requerimientos establecidos en el
presente manual.
Durante la Ejecución de las Actividades
Pagar oportunamente los aportes a seguridad social (Salud, Pensión y
ARL) de conformidad con los plazos establecidos en el artículo 4° del
Decreto No. 1670 de 2007.
Cuando el contratista deba desarrollar su trabajo en zonas endémicas,
diez (10) días antes de viajar debe presentar los certificados de
vacunaciones aplicables para los peligros identificados en las zonas a las
que se dirija él y todo el personal a su cargo.
Requerimientos de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Otros requerimientos
1. Elementos de protección personal
2. Accidentes de Trabajo
3. Salud
4. Emergencias
Requerimientos de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Requerimientos de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Resolución 1111/2017 Estándares Mínimos SG SST
Contratantes que tengan empresas contratistas y presten servicio en sus
sedes podrán asesorar, capacitar y colaborar con el diseño e implementación
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, siempre que
cuenten con talento humano nivel profesional y curso virtual de 50 horas
acreditado.
empresas contratantes deben cumplir con todos los Estándares Mínimos del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del
Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales,
para lo cual se tendrán o contabilizarán en los indicadores de estándares, los
contratistas, estudiantes, trabajadores en misión y en general todas las
personas que presten servicios o ejecuten labores en las instalaciones, sedes
o centros de trabajo de la empresa empleadora o contratante.
Requerimientos de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Resolución 1111/2017 Estándares Mínimos SG SST
La empresa dispone de mecanismos eficaces para recibir y responder las
comunicaciones internas y externas relativas a la Seguridad y Salud en el
Trabajo, como por ejemplo autorreporte de condiciones de trabajo y de salud
por parte de los trabajadores o contratistas.
La empresa incluye los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo en la
evaluación y selección de proveedores y contratistas.
Se verifica que los contratistas y subcontratistas que tengan trabajadores
realizando actividades en la empresa, en su proceso de producción o de
prestación de servicios se les entrega los Elementos de Protección Personal y
se hace reposición oportunamente conforme al desgaste y condiciones de
uso de los mismos.
Entregar junto con los documentos
exigidos por la oficina Jurídica, una
certificación suscrita por el
representante legal, en la cual conste
que posee y esta implementando el
Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Requerimientos de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Persona Jurídica: Requerimientos Generales
• El contratista está obligado a realizar el proceso de selección de su
personal de acuerdo con las competencias laborales requeridas y
verificar la veracidad de los documentos que soporten la contratación.
• Realizar las evaluaciones medicas ocupacionales de acuerdo a la
resolución 2346 de 2007 a todo el personal que intervendrá en el
contrato.
• Antes de iniciar las actividades en las instalaciones de la Universidad el
contratista debe presentar listado de nombres y números de cédula de
sus trabajadores y subcontratistas que van a estar desarrollando
actividades en la Universidad.
• Cada vez que se presenten cambios del personal que ejecutará la
actividad contratada debe notificarlos por escrito al interventor o
supervisor del contrato.
Persona Jurídica: Requerimientos durante la ejecución de las
actividades
Requerimientos de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Requerimientos Generales
El contratista debe asistir a la Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo
programada por la Universidad, y a su vez está en la obligación de impartir
esta inducción por medio de personal idóneo a todos sus subcontratistas en
los aspectos generales y específicos de las actividades a realizar, y entregar
copia del listado de asistencia al interventor.
El contratista realizará a sus trabajadores y exigirá a sus subcontratistas los
pagos correspondientes al Sistema de Seguridad Social Integral, como lo
exige la ley y los verificará.
Por ningún motivo se permitirá el ingreso de terceros a la obra a realizar
labores sin la debida afiliación a la Seguridad Social, no se permite la
maniobra de vehículos a personal que no ha sido contratado y autorizado
para ello.
Requerimientos de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Requerimientos específicos para obras
civiles
• Antes de iniciar las actividades, el contratista debe presentar un plan
de mitigación que indique las acciones que se llevaran a cabo para
proteger la seguridad y salud de sus trabajadores, subcontratistas,
otros contratistas, el personal de la universidad, estudiantes , los
visitantes y medio ambiente.
• La entrega del Plan de acción queda registrada en el acta de inicio y
debe incluir como mínimo:
• Acciones para controlar ruidos que intervengan con la actividad
normal de la Universidad.
Demarcación y control de
áreas donde se desarrolle la
actividad, para evitar el
ingreso de personas y que
brinden una separación
segura contra la caída de
materiales, esquirlas entre
otros.
Requerimientos específicos para obras
civiles
• El lugar en el que se encuentren los escombros
debe encontrarse debidamente señalizado; en
ningún caso los escombros deben permanecer en
zonas verdes o áreas de circulación, con el fin de
evitar accidentes posteriores al personal que
realiza trabajos de poda y jardinería por trozos de
metal, piedras, entre otros.
• El interventor o Supervisor debe establecer con
el contratista el lugar, la cantidad máxima de
escombros a almacenar en la Universidad y la
frecuencia de retiro de los mismos.
Requerimientos específicos para obras
civiles
PERMISOS DE TRABAJO
TRABAJO SEGURO EN
ALTURAS
TRABAJO EN ESPACIOS
CONFINADOS
LISTA DE VERIFICACIÓN DE
CONTRATISTAS EN CAMPO
Conservación de documentos
Todo registro en cuanto a Seguridad y Salud en el Trabajo que surja a raíz de
la actividad contratada, debe ser conservado por la Universidad de acuerdo a
las tablas de retención documental, a continuación se presenta el listado de
los registros que deben ser conservados.
1. Registro de inspecciones
2. Cronograma de inspecciones
3. Reporte e Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo
4. Análisis de riesgo
5. Permisos para tareas de alto riesgo
6. Planes de Acción de mejoramiento derivados de las investigaciones de
accidentes e incidentes de trabajo
7. Planillas de afiliación al sistema general de seguridad social integral
8. Listas de chequeo
9. Certificados de entrenamiento
10. Registro de capacitación incluyendo la inducción al SGSST
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
Ernesto Barazarte
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
CaroRuizCaroRuiz
 
Plan de sso (2)
Plan de sso (2)Plan de sso (2)
Plan de sso (2)
Erick Olavarria
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
mariaeugeniajimenez
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Luis Guevara Aldaz
 
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Victor S Bolaños C
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
Alvaro Mendez
 
Exposición al polvo respirable
Exposición al polvo respirableExposición al polvo respirable
Exposición al polvo respirable
Yanet Caldas
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptxPresentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
dianamoros1
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Daviid Romero Quiros
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Lorena Alcántara
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
Andres Mauricio Castillo
 
Cómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Cómite Seguridad y Salud en el TrabajoCómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Cómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Miguel Torres
 
PELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
PELIGRO Y RIESGOSSSS.pptPELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
PELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Vladimir Ramirez Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
 
Plan de sso (2)
Plan de sso (2)Plan de sso (2)
Plan de sso (2)
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
 
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
 
Exposición al polvo respirable
Exposición al polvo respirableExposición al polvo respirable
Exposición al polvo respirable
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptxPresentación Investigación de AT e incidentes.pptx
Presentación Investigación de AT e incidentes.pptx
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Cómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Cómite Seguridad y Salud en el TrabajoCómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Cómite Seguridad y Salud en el Trabajo
 
PELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
PELIGRO Y RIESGOSSSS.pptPELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
PELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
 

Similar a 03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx

03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
martincarrascal1997
 
INDUCCION SST_FLOSYTEC.pdf
INDUCCION SST_FLOSYTEC.pdfINDUCCION SST_FLOSYTEC.pdf
INDUCCION SST_FLOSYTEC.pdf
john363582
 
INDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptxINDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptx
IsistairisQuintana
 
Diapositivas administracion en salud ocupacional
Diapositivas  administracion en salud ocupacionalDiapositivas  administracion en salud ocupacional
Diapositivas administracion en salud ocupacional
jhon alexander llanos muñoz
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
Alejandroneira20
 
Seguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymatSeguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymat
ymmg1995
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Rene Ayala
 
315527821 actividad-1
315527821 actividad-1315527821 actividad-1
315527821 actividad-1
Ilba Rosa Aguilar
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
FanaticLara
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
MoonligthSwan
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
MoonligthSwan
 
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptxIMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
BetzaidEstefaniaHA
 
PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...
PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...
PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...
PERUMIN - Convención Minera
 
05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
Orlando Dario Menco Gordon
 
SESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
jhojanMendoza2
 
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad IndustrialOrganización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Ceirlys Rodriguez
 
LEY 29783.pptx
LEY 29783.pptxLEY 29783.pptx
LEY 29783.pptx
Jim Benavente
 
LEGLAB270118P
LEGLAB270118PLEGLAB270118P
LEGLAB270118P
DiplomadosESEP
 
PRESENTACION INDUCCION.pptx
PRESENTACION INDUCCION.pptxPRESENTACION INDUCCION.pptx
PRESENTACION INDUCCION.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
JoseTorres59835
 

Similar a 03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx (20)

03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx para q
 
INDUCCION SST_FLOSYTEC.pdf
INDUCCION SST_FLOSYTEC.pdfINDUCCION SST_FLOSYTEC.pdf
INDUCCION SST_FLOSYTEC.pdf
 
INDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptxINDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptx
 
Diapositivas administracion en salud ocupacional
Diapositivas  administracion en salud ocupacionalDiapositivas  administracion en salud ocupacional
Diapositivas administracion en salud ocupacional
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
 
Seguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymatSeguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymat
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
315527821 actividad-1
315527821 actividad-1315527821 actividad-1
315527821 actividad-1
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
 
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptxIMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
 
PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...
PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...
PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Tr...
 
05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
05 SGI UNIÓN ELÉCTRICA ACTUALIZADA 2021.pptx
 
SESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SESIÓN 2 LEGISLACION PERUANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad IndustrialOrganización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad Industrial
 
LEY 29783.pptx
LEY 29783.pptxLEY 29783.pptx
LEY 29783.pptx
 
LEGLAB270118P
LEGLAB270118PLEGLAB270118P
LEGLAB270118P
 
PRESENTACION INDUCCION.pptx
PRESENTACION INDUCCION.pptxPRESENTACION INDUCCION.pptx
PRESENTACION INDUCCION.pptx
 
Aspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdfAspectos básicos de SST.pdf
Aspectos básicos de SST.pdf
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

03-Manual-SST-Contratistas-2018.pptx

  • 1. Sistema Integral de Gestión Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, MANEJO AMBIENTAL Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Contratistas Pereira, Febrero de 2018
  • 2. Sistema Integral de Gestión C o n t e n i d o • SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO • Definición de Roles y Responsabilidades • Requerimientos de seguridad y Salud en el Trabajo para Contratación
  • 3. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la' planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
  • 4. Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 6.
  • 7. Fases del cumplimiento del SG-SST Estándares mínimos resolución 0312/2019
  • 8. ¿Cuál es el propósito del Sistema General De Riesgos Laborales? El Sistema General de Riesgo Laborales es el encargado de promover la seguridad y la salud en el trabajo y de divulgar a los empresarios y trabajadores las medidas para prevenir y controlar los accidentes de trabajo y las enfermedades de origen laboral. El Estado, a través del Ministerio de Trabajo, dirige, coordina y vigila su funcionamiento.
  • 9. Obligaciones del Empleador • Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo. • Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo de la empresa y procurar su financiación. • Notificar a la ARL SURA, los accidentes de trabajo y las enfermedades de origen laboral. • Facilitar la capacitación en materia de Seguridad y Salud en el trabajo, de los trabajadores a su cargo.
  • 10. Obligaciones de los Trabajadores • Procurar el cuidado integral de su salud. • Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud. • Cumplir los estándares, reglamentos e instrucciones de los programas del Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo de la universidad. • Participar en la prevención de los • riesgos laborales a través del COPASST
  • 11. Tipos de servicios que presta la ARL Prestaciones asistenciales: Servicios de asistencia médica quirúrgica, terapéutica, servicios de hospitalización, rehabilitación física y profesional, entre otros. Prestaciones económicas: ARL le reconoce el pago de su salario mientras dure la incapacidad, una pensión de invalidez cuando la secuela del evento no le permite trabajar, una pensión de sobrevivientes para los beneficiarios del trabajador en caso de muerte entre otros.
  • 12. Servicios de prevención de la ARL Asesoría Básica del SG SST Capacitación Brigadas Emergencia Capacitación COPASST Fomentos de estilo de vida y trabajo saludables
  • 13. El inciso 1° del artículo 23 del Decreto 1703 de 2002 deberá verificar la afiliación y pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud. artículo 23 del Decreto 1703 de 2002. 40% del contrato IBC Seguridad Social en Colombia SALUD PENSIÓN RIESGOS Cotización 12.5% 16% Según tipo Riesgo Decisión Trabajador Trabajador Trabajador Riesgo IV ó V
  • 14. ACCIDENTE E INCIDENTE DE TRABAJO Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo Son los eventos anormales que se presentan en una actividad laboral y que conllevan un riesgo potencial de lesiones o daños materiales. Cuando este tipo de incidente tiene un alto potencial de lesiones es necesario investigar las condiciones peligrosas o intervenir los comportamientos inseguros.) INCIDENTE DE TRABAJO ACCIDENTE DE TRABAJO
  • 15. Definición de Peligros y Riesgos Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas o una combinación de estos (Ntc-Ohsas 18001) Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligro(s), y la severidad de lesión o enfermedad que puede ser causado por el (los) evento(s) o la(s) exposicione(s) RIESGO PELIGRO
  • 16. LA PRISA GENERA ACCIDENTES METODOS CONTROL (VIDEO)
  • 17. Clasificación de los Agentes de Riesgo RIESGOS FISICOS RIESGO BIOLOGICO RIESGO MECANICO RIESGOS QUIMICOS RIESGOS FISICOS QUIMICOS RIESGOS ELECTRICO RIESGO BIOMECÁNICO RIESGOS PSICOSOCIAL
  • 18. Jerarquización control de Riesgos laborales
  • 19. ¿Que hacer en caso de Accidente?
  • 20. ACCIDENTE DE TRABAJO 24 horas del día en todo el país 018000511414 018000941414 Cualquier inquietud será atendida por la línea de atención de la ARL Sura Informar del AT a la enfermería de la UTP 3137443 - 3137276
  • 22. ¿Qué hacer en caso de Emergencia? Si detecta una condición de riesgo o una persona que requiera ayuda. Comuníquese con nuestra línea de emergencia Extensión de emergencia 7411 Línea de emergencia 3137200 O avise a un guarda de seguridad
  • 23. ESTRUCTURA FUNCIONAL SISTEMA INTERNO DE EMERGENCIAS Personal de servicios COE Personal de seguridad Equipo de Coordinadores Operativos Brigada de Emergencias EAMI EPAP EIS Equipo de Evaluación de Infraestructura y Servicios COM
  • 24. Esquema Operativo respuesta a Emergencias EAMI COM EIS EPAP BRIGAD A
  • 25. Sistema Integral de Gestión C o n t e n i d o • Sg SST Universidad Tecnológica de Pereira • Definición de Roles y Responsabilidades • Requerimientos de seguridad y Salud en el Trabajo para Contratación • Requerimientos para otras actividades especificas
  • 26. Objetivo del Manual Establecer los lineamientos bajos los cuales se van a regular las relaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira, en cumplimiento del artículo 2.2.4.6.28 del Decreto 1072 de 2015.
  • 27. Contratista: Es toda persona contratada por la Universidad para proveer bienes o servicios a la institución. Subcontratista: Toda persona natural o jurídica que contrate con un contratista principal de la Universidad para entregar bienes o servicios por su cuenta y riesgo, bajo relación contractual y supervisión de quien lo contrata. Roles y Responsabilidades
  • 28. Roles y Responsabilidades Supervisor, Coordinador o interventor del contrato: Es el encargado, por parte de LA UNIVERSIDAD, de verificar que los contratistas cumplan con todos los estándares técnicos, financieros, presupuestales, jurídicos, administrativos, y las normas de seguridad y salud en el trabajo establecidas en la ley y en los reglamentos emitidos por LA UNIVERSIDAD.
  • 29. Roles y Responsabilidades Residente de Obra (solo para contrato de obra): Es el representante de cada empresa contratista. Garantiza que se cumplan los estándares técnicos, administrativos, legales y de seguridad y salud en el trabajo emitidos por LA UNIVERSIDAD, responsable de administrar el personal a cargo, dentro de las instalaciones del Campus; conoce y entiende el contenido del manual y vela por el cumplimiento del mismo.
  • 30. Roles y Responsabilidades Coordinador de seguridad y salud en el trabajo del contratista (solo para contrato de obra): Es la persona designada por el contratista para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, durante la ejecución del contrato o duración de la obra.
  • 31. Responsabilidades: Persona Natural  Conocer y cumplir con las normas, políticas y reglamentos de SST.  Pagar de manera anticipada el valor de la cotización al Sistema de Seguridad Social Integral.  Contar con los elementos de protección personal necesarios para ejecutar la actividad contratada, para lo cual asumirá su costo.  Adoptar, durante la ejecución del objeto contractual, todas las medidas preventivas, destinadas a controlar adecuadamente los riesgos a que puedan estar expuestos su propia salud o la de terceros.  Informar al área de Talento Humano de la Universidad, las recomendaciones médicas derivadas por enfermedades.  Participar activamente en los simulacros.  Informar al área de Talento Humano, todas condiciones inseguras y de salud, incidentes, accidentes de trabajo y enfermedad laboral.  Asistir a las actividades programadas dentro del Sistema de Gestión –SST.  Previamente a suscribir el contrato, deberá practicarse un examen pre ocupacional.
  • 32. • Tener implementado el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. • Pagar oportunamente los aportes al sistema de seguridad social integral de sus trabajadores y garantizar que sus subcontratistas lo hagan. • Asegurar las competencias laborales de su personal y de sus subcontratistas. • En caso de que el supervisor o interventor notifique por escrito situaciones anormales relacionadas con seguridad, salud ocupacional y ambiente, el contratista debe comprometerse por escrito a solucionar lo pertinente en el plazo que se le establezca. Responsabilidades: Persona Jurídica
  • 33. • Verificar la afiliación y el pago de aportes al SSSI de acuerdo al ordenamiento legal. • Estar atento a las condiciones de salud y seguridad del personal que tiene bajo su supervisión, con el fin de reportarlas a la oficina de SST de la Universidad • Participar de la investigación de los accidentes e incidentes laborales que se presenten a los contratistas asignados. • Aplicar y exigir lo establecido en el presente manual. • Informar al ordenador del gasto aquellos incumplimientos por parte del contratista que pongan en riesgo la ejecución del contrato o que afecte el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Labores Administrativas Responsabilidades: Supervisor o Interventor
  • 34. Obras civiles • Realizar inspecciones técnicas con el fin de verificar el cumplimiento de los requerimientos establecidos en el manual, para lo cual debe utilizar las listas de chequeo. • Si la obra tiene interventor, velar porque se cumpla a cabalidad lo consignado en el manual de contratistas SGSST • Conservar los documentos relacionados con seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a las tablas de retención documental, a partir de la fecha de terminación del contrato u orden contractual. Responsabilidades: Supervisor o Interventor
  • 35. Sistema Integral de Gestión C o n t e n i d o • Objetivo del Manual • Definición de Roles y Responsabilidades • Requerimientos de seguridad y Salud en el Trabajo para Contratación
  • 36. Requerimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo Ningún contratista podrá iniciar sus labores sin estar afiliado al Sistema de Seguridad Social Integral Colombiano; para lo cual deberá presentar los pagos respectivos, en cuanto a riesgos laborales deberá estar afiliado con un día de anticipación al inicio de labores, para poder suscribir la respectiva Acta de inicio, requisito que deberá ser controlado por el supervisor o interventor del contrato.
  • 37.  Certificado de afiliación donde aparezca como afiliado activo y con fecha vigente sobre salud y pensiones.  Cuando el contratista celebre o realice simultáneamente varios contratos, deben estar afiliado al SGRL por la totalidad de los contratos suscritos, en una misma Administradora de Riesgos Laborales.  Practicarse un examen pre-ocupacional realizado por un médico especialista en SST Este examen tendrá vigencia máxima de tres (3) años Dec 0723 de 2013 Persona Natural: Requerimientos Generales Requerimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 38.  Asistir y certificarse en la capacitación sobre inducción al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que programe la Jefatura de Gestión del Talento Humano en cumplimiento del artículo 2.2.4.6.11. del Decreto 1072 de 2015.  Si la persona natural va a realizar actividades que impliquen la generación de ruido, material particulado, gases y/o vapores debe presentar un plan de mitigación para el control de dichas emisiones y presentarlo al supervisor del contrato, quien a su vez coordinará la actividad con la oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UTP. Requerimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo Nota: El contratista persona natural que para ejecutar el objeto contractual requiera subcontratar personal, debe exigirle los mismos requerimientos establecidos en el presente manual.
  • 39. Durante la Ejecución de las Actividades Pagar oportunamente los aportes a seguridad social (Salud, Pensión y ARL) de conformidad con los plazos establecidos en el artículo 4° del Decreto No. 1670 de 2007. Cuando el contratista deba desarrollar su trabajo en zonas endémicas, diez (10) días antes de viajar debe presentar los certificados de vacunaciones aplicables para los peligros identificados en las zonas a las que se dirija él y todo el personal a su cargo. Requerimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 40. Otros requerimientos 1. Elementos de protección personal 2. Accidentes de Trabajo 3. Salud 4. Emergencias Requerimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 41. Requerimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo Resolución 1111/2017 Estándares Mínimos SG SST Contratantes que tengan empresas contratistas y presten servicio en sus sedes podrán asesorar, capacitar y colaborar con el diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, siempre que cuenten con talento humano nivel profesional y curso virtual de 50 horas acreditado. empresas contratantes deben cumplir con todos los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales, para lo cual se tendrán o contabilizarán en los indicadores de estándares, los contratistas, estudiantes, trabajadores en misión y en general todas las personas que presten servicios o ejecuten labores en las instalaciones, sedes o centros de trabajo de la empresa empleadora o contratante.
  • 42. Requerimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo Resolución 1111/2017 Estándares Mínimos SG SST La empresa dispone de mecanismos eficaces para recibir y responder las comunicaciones internas y externas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo, como por ejemplo autorreporte de condiciones de trabajo y de salud por parte de los trabajadores o contratistas. La empresa incluye los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo en la evaluación y selección de proveedores y contratistas. Se verifica que los contratistas y subcontratistas que tengan trabajadores realizando actividades en la empresa, en su proceso de producción o de prestación de servicios se les entrega los Elementos de Protección Personal y se hace reposición oportunamente conforme al desgaste y condiciones de uso de los mismos.
  • 43. Entregar junto con los documentos exigidos por la oficina Jurídica, una certificación suscrita por el representante legal, en la cual conste que posee y esta implementando el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Requerimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo Persona Jurídica: Requerimientos Generales
  • 44. • El contratista está obligado a realizar el proceso de selección de su personal de acuerdo con las competencias laborales requeridas y verificar la veracidad de los documentos que soporten la contratación. • Realizar las evaluaciones medicas ocupacionales de acuerdo a la resolución 2346 de 2007 a todo el personal que intervendrá en el contrato. • Antes de iniciar las actividades en las instalaciones de la Universidad el contratista debe presentar listado de nombres y números de cédula de sus trabajadores y subcontratistas que van a estar desarrollando actividades en la Universidad. • Cada vez que se presenten cambios del personal que ejecutará la actividad contratada debe notificarlos por escrito al interventor o supervisor del contrato. Persona Jurídica: Requerimientos durante la ejecución de las actividades Requerimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 45. Requerimientos Generales El contratista debe asistir a la Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo programada por la Universidad, y a su vez está en la obligación de impartir esta inducción por medio de personal idóneo a todos sus subcontratistas en los aspectos generales y específicos de las actividades a realizar, y entregar copia del listado de asistencia al interventor. El contratista realizará a sus trabajadores y exigirá a sus subcontratistas los pagos correspondientes al Sistema de Seguridad Social Integral, como lo exige la ley y los verificará. Por ningún motivo se permitirá el ingreso de terceros a la obra a realizar labores sin la debida afiliación a la Seguridad Social, no se permite la maniobra de vehículos a personal que no ha sido contratado y autorizado para ello. Requerimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 46. Requerimientos específicos para obras civiles • Antes de iniciar las actividades, el contratista debe presentar un plan de mitigación que indique las acciones que se llevaran a cabo para proteger la seguridad y salud de sus trabajadores, subcontratistas, otros contratistas, el personal de la universidad, estudiantes , los visitantes y medio ambiente. • La entrega del Plan de acción queda registrada en el acta de inicio y debe incluir como mínimo: • Acciones para controlar ruidos que intervengan con la actividad normal de la Universidad.
  • 47. Demarcación y control de áreas donde se desarrolle la actividad, para evitar el ingreso de personas y que brinden una separación segura contra la caída de materiales, esquirlas entre otros. Requerimientos específicos para obras civiles
  • 48. • El lugar en el que se encuentren los escombros debe encontrarse debidamente señalizado; en ningún caso los escombros deben permanecer en zonas verdes o áreas de circulación, con el fin de evitar accidentes posteriores al personal que realiza trabajos de poda y jardinería por trozos de metal, piedras, entre otros. • El interventor o Supervisor debe establecer con el contratista el lugar, la cantidad máxima de escombros a almacenar en la Universidad y la frecuencia de retiro de los mismos. Requerimientos específicos para obras civiles
  • 49. PERMISOS DE TRABAJO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS
  • 50. LISTA DE VERIFICACIÓN DE CONTRATISTAS EN CAMPO
  • 51. Conservación de documentos Todo registro en cuanto a Seguridad y Salud en el Trabajo que surja a raíz de la actividad contratada, debe ser conservado por la Universidad de acuerdo a las tablas de retención documental, a continuación se presenta el listado de los registros que deben ser conservados. 1. Registro de inspecciones 2. Cronograma de inspecciones 3. Reporte e Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo 4. Análisis de riesgo 5. Permisos para tareas de alto riesgo 6. Planes de Acción de mejoramiento derivados de las investigaciones de accidentes e incidentes de trabajo 7. Planillas de afiliación al sistema general de seguridad social integral 8. Listas de chequeo 9. Certificados de entrenamiento 10. Registro de capacitación incluyendo la inducción al SGSST