SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación y Argumentación
en democracia
Viviana Espinoza S
3º medio
my
Comprender el
enfoque asignaturas
01
Revisión de
actividades tipo
de la asignatura
03
Conocer
objetivos de
aprendizaje
02
Objetivos de
aprendizaje
Bienvenida y
saludos
01
Revisión de
actividades
posibles
03
Fundamentos de
la asignatura
02
RUTA DE
APRENDIZAJE
Estudiantes que deseen seguir una carrera del área
humanista o ciencias sociales , tales como:
-derecho
-sociología
-sicología
-periodismo
-publicidad
-pedagogías o carreras afines : literatura, Ed parvularia, Ed.
Diferencial , etc .
¿A quiénes va dirigido el electivo?
En el marco de una sociedad cada vez más globalizada y
multicultural, se hace necesaria la apertura de espacios de
reflexión y diálogo en los que cobra creciente importancia la
capacidad de compartir y debatir distintos puntos de vista,
asegurando la participación de todos y todas, así como la
responsabilidad con el pensamiento riguroso y el uso de
información validada y confiable.
Fundamento de la asignatura
Participación y Argumentación en Democracia está
dirigida a los estudiantes que tengan interés en
profundizar en sus habilidades, conocimientos y
disposiciones vinculados a la argumentación sobre
temas relevantes para la sociedad actual y a la
participación ciudadana a partir del diálogo y el
posicionamiento discursivo crítico frente a estos.
Enfoque de la asignatura
Panorama anual
01
PLAN ANUAL
UNIDAD 1 Argumentación en
distintos ámbitos de
participación social
UNIDAD 2 Análisis situado de
la argumentación
UNIDAD 3 Discusión
razonada y rigurosa
UNIDAD 4 Construcción
de un discurso sobre una
controversia
OA 3. Evaluar diversas
formas en que se legitima el
conocimiento en los discursos
(investigación científica,
autoridad, experiencia
personal, entre otras), a partir
del análisis crítico de sus
modos de generación y su
pertinencia al ámbito de
participación y a la comunidad
discursiva.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
OA 6. Evaluar críticamente
argumentaciones surgidas en
distintos ámbitos de la
sociedad, enfocándose en los
alcances que tienen en la
comunidad, su pertinencia al
tema analizado y al propósito
perseguido, la legitimidad de
las evidencias proporcionadas
y las relaciones lógicas
establecidas.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
OA 2. Dialogar
argumentativamente,
privilegiando el
componente racional de
la argumentación,
estableciendo relaciones
lógicas y extrayendo
conclusiones razonadas.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE OA 7.
Construir una postura
personal sobre diversos
temas controversiales y
problemáticas de la
sociedad, a partir de sus
investigaciones y de la
evaluación y
confrontación de
argumentaciones y
evidencias en torno a
estos.
UNIDAD 1
Argumentación en
distintos ámbitos de
participación social
UNIDAD 2
Análisis situado de la
argumentación
UNIDAD 3 Discusión
razonada y rigurosa
UNIDAD 4 Construcción
de un discurso sobre una
controversia
OA 5. Utilizar formas de
argumentación y de
legitimación del
conocimiento pertinentes
al ámbito de participación,
a la comunidad discursiva
y a los propósitos de sus
argumentaciones.
OA 4. Elaborar argumentos
basándose en evidencias o
información pública legitimada
pertinentes al tema o
problema analizado. OA 5.
Utilizar formas de
argumentación y de
legitimación del conocimiento
pertinentes al ámbito de
participación, a la comunidad
discursiva y a los propósitos
de sus argumentaciones.
OA 1. Construir
colectivamente
conclusiones, soluciones,
preguntas, hipótesis o
acuerdos que surjan de
discusiones
argumentadas y
razonadas, en torno a
temas controversiales de
la vida y la sociedad
actual.
OA 4. Elaborar
argumentos basándose
en evidencias o
información pública
legitimada pertinentes al
tema o problema
analizado. OA 5. Utilizar
formas de argumentación
y de legitimación del
conocimiento pertinentes
al ámbito de participación,
a la comunidad discursiva
y a los propósitos de sus
argumentaciones.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA 1. Construir colectivamente conclusiones,
soluciones, preguntas, hipótesis, acuerdos o que surjan
de discusiones argumentadas y razonadas, en torno a
temas controversiales de la vida y la sociedad actual..
OA 2. Dialogar argumentativamente, privilegiando el
componente racional de la argumentación,
estableciendo relaciones lógicas y extrayendo
conclusiones razonadas.
OA 3. Evaluar diversas formas en que se legitima el
conocimiento en los discursos (investigación científica,
autoridad, experiencia personal, entre otras), a partir
del análisis crítico de sus modos de generación y su
pertinencia al ámbito de participación y a la comunidad
discursiva.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA 4. Elaborar argumentos basándose en evidencias o
información pública legitimada pertinentes al tema o
problema analizado.
OA 5. Utilizar formas de argumentación y de
legitimación del conocimiento pertinentes al ámbito de
participación, a la comunidad discursiva y a los
propósitos de sus argumentaciones.
OA 6. Evaluar críticamente argumentaciones surgidas
en distintos ámbitos de la sociedad, enfocándose en
los alcances que tienen en la comunidad su pertinencia
al tema analizado y al propósito perseguido, la
legitimidad de las evidencias proporcionadas y las
relaciones lógicas establecidas.
OA 7. Construir una postura personal sobre diversos temas
controversiales y problemáticas de la sociedad, a partir de
sus investigaciones y de la evaluación y confrontación de
argumentaciones y evidencias en torno a estos.
Argumentación en distintos
ámbitos de participación social
UNIDAD 1
En esta unidad se busca que los estudiantes
examinen la presencia de la argumentación en
distintos ámbitos de la vida social, considerando su
construcción. Deberán analizar una gama de
textos argumentativos de los ámbitos privado
y público para reflexionar cómo se selecciona y
legitima los discursos en distintos contextos.
¿Qué aprenderás?
OA 3. Evaluar diversas formas en que se legitima el
conocimiento en los discursos (investigación
científica, autoridad, experiencia personal, entre
otras), a partir del análisis crítico de sus modos de
generación y su pertinencia al ámbito de
participación y a la comunidad discursiva.
OA 5. Utilizar formas de argumentación y de
legitimación del conocimiento, pertinentes al
ámbito de participación, a la comunidad discursiva y
a los propósitos de sus argumentaciones.
En esta unidad I aprenderás a...
Análisis de la argumentación
Análisis de una columna de opinión
Producción de una argumentación
Análisis de argumentaciones del ámbito público
En esta unidad harás cosas como...
La argumentación situada
críticamente
Unidad II
Se pretende que los estudiantes reflexionen respecto de la
argumentación formal y los requisitos para elaborarla, por lo que avanzan
desde hacer un análisis situado de los discursos argumentativos hacia revisar
la calidad argumentativa de dichos discursos; para lograrlo, consideran las
estrategias desarrolladas, los movimientos argumentativos, la relación entre
las ideas para construir los argumentos, entre otros aspectos. Por otro lado, se
espera que analicen cómo impacta e incide el discurso argumentativo del
ámbito público para instalar creencias, puntos de vista, perspectivas y
conocimiento sobre diversos temas importantes en la sociedad; así podrán
desarrollar una mirada crítica de los discursos que circulan en el espacio de
discusión pública. Para estos efectos, se puede utilizar las siguientes
preguntas: ¿De qué depende el peso de un argumento? ¿Cómo abordamos
críticamente la argumentación? ¿Qué alcances tienen los
discursos argumentativos en la sociedad?
Unidad II
Objetivos de Aprendizaje
OA 6. Evaluar críticamente argumentaciones surgidas en distintos
ámbitos de la sociedad, enfocándose en los alcances que tienen
en la comunidad, su pertinencia al tema analizado y al propósito
perseguido, la legitimidad de las evidencias proporcionadas y las
relaciones lógicas establecidas.
OA 4. Elaborar argumentos basándose en evidencias o información
pública legitimada pertinentes al tema o problema analizado.
En esta unidad aprenderás a...
 Análisis de la estructura de la argumentación.
 Requisitos para una argumentación formal
 Construir un argumento
 Comparación de argumentaciones de voces
públicas
En esta unidad aprenderás a ...
Conceptos relacionados con la argumentación
Espacio democrático
Debate informado
Temáticas consensuadas
Comunidad de aprendizaje
Análisis crítico
Participación social
¿dudas o consultas?
¿Cómo contactar a la profesora?
 Vía mail: vivianaespinozanumancia@gmail.com
 Horarios : los horarios habituales (horarios de
clases de lunes a viernes 8:00 a 17:00 horas )
 Otros medios de contacto: clase online –
presencial –en los padlets de la asignatura
https://www.youtube.com/watch?fbclid=IwAR1vYn
F3XoNr_ bsCvSd8cHDSPmdZ5O1wBIr4d08AIIsxS
MjPw8pPRrqNqm4&v=tGr509SbP0c&feature=yo
utu.be
Revisemos el siguiente video :
Sophie’sChoice

Más contenido relacionado

Similar a 03marzoelectivolenguaje3°medioA-B.pptx.ppt

📝6° Codiseño del programa analitico.docx
📝6° Codiseño del programa analitico.docx📝6° Codiseño del programa analitico.docx
📝6° Codiseño del programa analitico.docx
TrishGutirrez
 
Participación y argumentación en democracia
Participación y argumentación en democraciaParticipación y argumentación en democracia
Participación y argumentación en democracia
InformacionesCMI
 
T2 com 3 henry sanchez a.
T2 com 3  henry sanchez a.T2 com 3  henry sanchez a.
T2 com 3 henry sanchez a.
Henrry Roger Sánchez Aguilar
 
Etica ciudadana
Etica ciudadanaEtica ciudadana
Etica ciudadana
insajut
 
Presentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valores
Presentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valoresPresentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valores
Presentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valores
Lopebere López
 
Planificador de proyecto enriquecido
Planificador de proyecto enriquecidoPlanificador de proyecto enriquecido
Planificador de proyecto enriquecido
Jhoani Rave Rivera
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Martha Guarin
 
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptxppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
Cristian Ramírez Mora
 
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los AgroquímicosEstudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los AgroquímicosFlorencia Campi
 
Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera
Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera
Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera
Jhoani Rave Rivera
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
SaulVega17
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
SaulVega17
 
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
AlejandroGarzn19
 
dimensiones de la tutoria.pdf
dimensiones de la tutoria.pdfdimensiones de la tutoria.pdf
dimensiones de la tutoria.pdf
ElizabethGonzaSemina
 
Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Noemi 'Cereda
 
María mercedes barnechea garcía metodologia para la sistem
María mercedes barnechea garcía   metodologia para la sistemMaría mercedes barnechea garcía   metodologia para la sistem
María mercedes barnechea garcía metodologia para la sistem
santigoyocultura
 
Caza de tesoros
Caza de tesorosCaza de tesoros
Caza de tesoros
yulianabanchero
 
Taller desarrollo personal enero 2011 version final
Taller desarrollo personal enero 2011 version finalTaller desarrollo personal enero 2011 version final
Taller desarrollo personal enero 2011 version finalTonatiuhalmt
 

Similar a 03marzoelectivolenguaje3°medioA-B.pptx.ppt (20)

📝6° Codiseño del programa analitico.docx
📝6° Codiseño del programa analitico.docx📝6° Codiseño del programa analitico.docx
📝6° Codiseño del programa analitico.docx
 
Participación y argumentación en democracia
Participación y argumentación en democraciaParticipación y argumentación en democracia
Participación y argumentación en democracia
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
 
T2 com 3 henry sanchez a.
T2 com 3  henry sanchez a.T2 com 3  henry sanchez a.
T2 com 3 henry sanchez a.
 
Etica ciudadana
Etica ciudadanaEtica ciudadana
Etica ciudadana
 
Presentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valores
Presentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valoresPresentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valores
Presentacion de la asignatura ciencia tecnología sociedad y valores
 
Planificador de proyecto enriquecido
Planificador de proyecto enriquecidoPlanificador de proyecto enriquecido
Planificador de proyecto enriquecido
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptxppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
 
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los AgroquímicosEstudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
 
Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera
Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera
Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera
 
Silabo 6to
Silabo 6toSilabo 6to
Silabo 6to
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
 
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
 
dimensiones de la tutoria.pdf
dimensiones de la tutoria.pdfdimensiones de la tutoria.pdf
dimensiones de la tutoria.pdf
 
Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013
 
María mercedes barnechea garcía metodologia para la sistem
María mercedes barnechea garcía   metodologia para la sistemMaría mercedes barnechea garcía   metodologia para la sistem
María mercedes barnechea garcía metodologia para la sistem
 
Caza de tesoros
Caza de tesorosCaza de tesoros
Caza de tesoros
 
Taller desarrollo personal enero 2011 version final
Taller desarrollo personal enero 2011 version finalTaller desarrollo personal enero 2011 version final
Taller desarrollo personal enero 2011 version final
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

03marzoelectivolenguaje3°medioA-B.pptx.ppt

  • 1. Participación y Argumentación en democracia Viviana Espinoza S 3º medio my
  • 2. Comprender el enfoque asignaturas 01 Revisión de actividades tipo de la asignatura 03 Conocer objetivos de aprendizaje 02 Objetivos de aprendizaje
  • 4. Estudiantes que deseen seguir una carrera del área humanista o ciencias sociales , tales como: -derecho -sociología -sicología -periodismo -publicidad -pedagogías o carreras afines : literatura, Ed parvularia, Ed. Diferencial , etc . ¿A quiénes va dirigido el electivo?
  • 5. En el marco de una sociedad cada vez más globalizada y multicultural, se hace necesaria la apertura de espacios de reflexión y diálogo en los que cobra creciente importancia la capacidad de compartir y debatir distintos puntos de vista, asegurando la participación de todos y todas, así como la responsabilidad con el pensamiento riguroso y el uso de información validada y confiable. Fundamento de la asignatura
  • 6. Participación y Argumentación en Democracia está dirigida a los estudiantes que tengan interés en profundizar en sus habilidades, conocimientos y disposiciones vinculados a la argumentación sobre temas relevantes para la sociedad actual y a la participación ciudadana a partir del diálogo y el posicionamiento discursivo crítico frente a estos. Enfoque de la asignatura
  • 8. PLAN ANUAL UNIDAD 1 Argumentación en distintos ámbitos de participación social UNIDAD 2 Análisis situado de la argumentación UNIDAD 3 Discusión razonada y rigurosa UNIDAD 4 Construcción de un discurso sobre una controversia OA 3. Evaluar diversas formas en que se legitima el conocimiento en los discursos (investigación científica, autoridad, experiencia personal, entre otras), a partir del análisis crítico de sus modos de generación y su pertinencia al ámbito de participación y a la comunidad discursiva. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA 6. Evaluar críticamente argumentaciones surgidas en distintos ámbitos de la sociedad, enfocándose en los alcances que tienen en la comunidad, su pertinencia al tema analizado y al propósito perseguido, la legitimidad de las evidencias proporcionadas y las relaciones lógicas establecidas. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA 2. Dialogar argumentativamente, privilegiando el componente racional de la argumentación, estableciendo relaciones lógicas y extrayendo conclusiones razonadas. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA 7. Construir una postura personal sobre diversos temas controversiales y problemáticas de la sociedad, a partir de sus investigaciones y de la evaluación y confrontación de argumentaciones y evidencias en torno a estos.
  • 9. UNIDAD 1 Argumentación en distintos ámbitos de participación social UNIDAD 2 Análisis situado de la argumentación UNIDAD 3 Discusión razonada y rigurosa UNIDAD 4 Construcción de un discurso sobre una controversia OA 5. Utilizar formas de argumentación y de legitimación del conocimiento pertinentes al ámbito de participación, a la comunidad discursiva y a los propósitos de sus argumentaciones. OA 4. Elaborar argumentos basándose en evidencias o información pública legitimada pertinentes al tema o problema analizado. OA 5. Utilizar formas de argumentación y de legitimación del conocimiento pertinentes al ámbito de participación, a la comunidad discursiva y a los propósitos de sus argumentaciones. OA 1. Construir colectivamente conclusiones, soluciones, preguntas, hipótesis o acuerdos que surjan de discusiones argumentadas y razonadas, en torno a temas controversiales de la vida y la sociedad actual. OA 4. Elaborar argumentos basándose en evidencias o información pública legitimada pertinentes al tema o problema analizado. OA 5. Utilizar formas de argumentación y de legitimación del conocimiento pertinentes al ámbito de participación, a la comunidad discursiva y a los propósitos de sus argumentaciones.
  • 10. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA 1. Construir colectivamente conclusiones, soluciones, preguntas, hipótesis, acuerdos o que surjan de discusiones argumentadas y razonadas, en torno a temas controversiales de la vida y la sociedad actual.. OA 2. Dialogar argumentativamente, privilegiando el componente racional de la argumentación, estableciendo relaciones lógicas y extrayendo conclusiones razonadas. OA 3. Evaluar diversas formas en que se legitima el conocimiento en los discursos (investigación científica, autoridad, experiencia personal, entre otras), a partir del análisis crítico de sus modos de generación y su pertinencia al ámbito de participación y a la comunidad discursiva.
  • 11. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA 4. Elaborar argumentos basándose en evidencias o información pública legitimada pertinentes al tema o problema analizado. OA 5. Utilizar formas de argumentación y de legitimación del conocimiento pertinentes al ámbito de participación, a la comunidad discursiva y a los propósitos de sus argumentaciones. OA 6. Evaluar críticamente argumentaciones surgidas en distintos ámbitos de la sociedad, enfocándose en los alcances que tienen en la comunidad su pertinencia al tema analizado y al propósito perseguido, la legitimidad de las evidencias proporcionadas y las relaciones lógicas establecidas. OA 7. Construir una postura personal sobre diversos temas controversiales y problemáticas de la sociedad, a partir de sus investigaciones y de la evaluación y confrontación de argumentaciones y evidencias en torno a estos.
  • 12. Argumentación en distintos ámbitos de participación social UNIDAD 1
  • 13. En esta unidad se busca que los estudiantes examinen la presencia de la argumentación en distintos ámbitos de la vida social, considerando su construcción. Deberán analizar una gama de textos argumentativos de los ámbitos privado y público para reflexionar cómo se selecciona y legitima los discursos en distintos contextos. ¿Qué aprenderás?
  • 14. OA 3. Evaluar diversas formas en que se legitima el conocimiento en los discursos (investigación científica, autoridad, experiencia personal, entre otras), a partir del análisis crítico de sus modos de generación y su pertinencia al ámbito de participación y a la comunidad discursiva. OA 5. Utilizar formas de argumentación y de legitimación del conocimiento, pertinentes al ámbito de participación, a la comunidad discursiva y a los propósitos de sus argumentaciones. En esta unidad I aprenderás a...
  • 15. Análisis de la argumentación Análisis de una columna de opinión Producción de una argumentación Análisis de argumentaciones del ámbito público En esta unidad harás cosas como...
  • 17. Se pretende que los estudiantes reflexionen respecto de la argumentación formal y los requisitos para elaborarla, por lo que avanzan desde hacer un análisis situado de los discursos argumentativos hacia revisar la calidad argumentativa de dichos discursos; para lograrlo, consideran las estrategias desarrolladas, los movimientos argumentativos, la relación entre las ideas para construir los argumentos, entre otros aspectos. Por otro lado, se espera que analicen cómo impacta e incide el discurso argumentativo del ámbito público para instalar creencias, puntos de vista, perspectivas y conocimiento sobre diversos temas importantes en la sociedad; así podrán desarrollar una mirada crítica de los discursos que circulan en el espacio de discusión pública. Para estos efectos, se puede utilizar las siguientes preguntas: ¿De qué depende el peso de un argumento? ¿Cómo abordamos críticamente la argumentación? ¿Qué alcances tienen los discursos argumentativos en la sociedad? Unidad II
  • 18. Objetivos de Aprendizaje OA 6. Evaluar críticamente argumentaciones surgidas en distintos ámbitos de la sociedad, enfocándose en los alcances que tienen en la comunidad, su pertinencia al tema analizado y al propósito perseguido, la legitimidad de las evidencias proporcionadas y las relaciones lógicas establecidas. OA 4. Elaborar argumentos basándose en evidencias o información pública legitimada pertinentes al tema o problema analizado. En esta unidad aprenderás a...
  • 19.  Análisis de la estructura de la argumentación.  Requisitos para una argumentación formal  Construir un argumento  Comparación de argumentaciones de voces públicas En esta unidad aprenderás a ...
  • 20. Conceptos relacionados con la argumentación Espacio democrático Debate informado Temáticas consensuadas Comunidad de aprendizaje Análisis crítico Participación social
  • 22. ¿Cómo contactar a la profesora?  Vía mail: vivianaespinozanumancia@gmail.com  Horarios : los horarios habituales (horarios de clases de lunes a viernes 8:00 a 17:00 horas )  Otros medios de contacto: clase online – presencial –en los padlets de la asignatura