SlideShare una empresa de Scribd logo
META: Hoy leeremos testimonios e interpretar información de los textos leídos
relacionando ideas en común entre dos textos
DIALOGAMOS A PARTIR DE LA IMAGEN
 ¿Qué observamos en la imagen?
 ¿A dónde se estarán dirigiendo
todas las persona?
 ¿Has oído de una situación
parecida?
 ¿Qué entiendes por migración?
¿Qué debes hacer para lograrlo?
Deduce el tema central de ambos textos
Interpreta información de dos textos a partir de
reconocer las ideas que estos tienen en común
Organizan la información recogida en un cuadro
comparativo
Identifican información relevante en los textos leídos
Proponen acciones para promover el respeto a su cultura y mejorar la convivencia en
la escuela.
¡Si felices queremos
vivir, juntos hay
que decidir!
PRODUCTO
Ahora que ya conociste qué es
migración, te invito a leer algunos
testimonios de niñas y niños que han
tenido que migrar con sus familias por
diversas razones.
PARA EMPEZAR
Mi maestra Susana nos ha pedido
recoger testimonios de niñas y
niños que tuvieron que mudarse
con sus familias a otra ciudad o
país. Para conocer sus
experiencias y aprender de ellas, he
recogido dos testimonios y me
gustaría compartirlos contigo.
Lee lo que dice
Laura:
Observa con atención estos
textos
• Responde oralmente
1. • ¿Los has visto o
leído antes?,
2. • ¿De qué crees que
traten?
3. • ¿Para qué leerás
estos textos?
. Para ello, lee los títulos y cómo está organizado cada uno de
ellos. Relaciona los textos con las imágenes que los acompañan.
¡INICIAMOS LA
LECTURA!
Lee cada uno de los textos. Detente en las palabras que no entiendas y, de ser
necesario, relee el párrafo completo. Así comprenderás mejor la lectura.
Nuevos amigos
Mi nombre es Víctor. Me siento bien viviendo en Perú. Al principio, tuve
temor, porque iba a viajar a un país que no conocía. Antes de la pandemia,
fui a la escuela e hice muchos amigos. Aprendí algunas costumbres
peruanas como la Anaconda, un baile típico que me gusta mucho. También
me gusta la comida peruana que es de la selva. Mi experiencia con los
niños
peruanos es que me tratan bien a pesar de que soy de otro país. Ellos me
enseñaron sus juegos, por ejemplo: las chapadas. Al principio, me fue
difícil,
pero mis amigos me ayudaron y luego lo hice muy bien. Yo les enseñé una
comida típica de Venezuela que se llama Cachapa, preparada con una masa
de maíz tierno, huevo, azúcar, leche y matentequilla muy parecido a los
panqueques. Me costó acostumbrarme al frío, pero con ropa de abrigo lo
superé.
Me gusta este país porque he conocido muchos amigos que me han tratado
bien, y a mi familia también.
Testimonio de
Víctor
(transcripción)
TEXTO 01
¡INICIAMOS LA
LECTURA!
Lee cada uno de los textos. Detente en las palabras que no entiendas y, de ser
necesario, relee el párrafo completo. Así comprenderás mejor la lectura.
UNA EXPERIENCIA INTERESANTE
Mi nombre es Marisol. Nací en Huaraz y con mi familia nos mudamos a Cañete.
Toda la familia que tenemos ahí nos recibió con mucho cariño. Mis primos nos
enseñaron a mis hermanos y a mí a jugar “mundo” y “la diana”, y nosotros les
enseñamos a jugar “la rueda” y “las canicas”. Entre primos compartimos
varias actividades. Al principio, fue difícil, pero con la ayuda de nuestros
padres y conversando mucho logramos ponernos de acuerdo.
Ahora, somos los mejores amigos porque sabemos que juntos cada día
descubriremos algo nuevo. Mis primos me enseñaron cómo se baila el festejo:
Me costó mucho aprenderlo, pero ellos me animaron y logré bailarlo bien. Yo
también les enseñé a bailar el huaynito.
Una comida que me gusta de Cañete es la sopa seca. También los picarones,
que mi abuelita prepara riquísimo. Por cierto, mis primos han aprendido a
comer cuy; mi mamá lo preparó por mi cumpleaños, sabiendo que es mi plato
favorito, y a ellos les encantó.
Estoy muy contenta, pienso que los niños y adultos debemos aprender unos
de otros.
Testimonio de
Marisol
(transcripción)
TEXTO 02
Una vez que hayas terminado de leer, completa la siguiente tabla:
RESPONDEMOS PREGUNTAS
ASPECTOS TEXTO 1 TEXTO 2
1. Nombre del texto
2. Autor del testimonio
3. Aspectos que resalta
4. Dificultades que se presentaron
5. Aspectos que ayudaron a
superar estas dificultades
6. Costumbres nuevas conocidas
7. ¿En qué coinciden Víctor y
Marisol?
8. ¿De qué trata el texto?
Una vez que hayas terminado de leer, completa la siguiente tabla:
BORRADOR DEL PROFESOR
Una vez que hayas terminado de leer, completa la siguiente tabla:
BORRADOR DEL PROFESOR
Lee con atención la siguiente expresión del texto 1.
1. ¿Crees que es importante tratar bien a las personas?,
2. Da dos razones que justifiquen tu respuesta. Puedes apoyarte en la información del texto.
“Mi experiencia con los niños peruanos es
que
me tratan bien a pesar de que soy de otro
país”.
Lee con atención la opinión de Marisol, del texto 2.
1. ¿Estás de acuerdo con la opinión de Marisol?
2. Da dos razones que justifiquen tu respuesta.
“Pienso que los niños y
adultos debemos aprender
unos de otros”.
Reflexiona sobre los testimonios leídos, luego, responde:.
3. ¿Te has encontrado en una situación parecida a la de Víctor o Marisol? ¿Cómo fue tu
actitud con las niñas y los niños?
Si tuvieses la oportunidad de conocer niñas y niños de otros lugares, ¿qué acciones
pondrías en práctica para promover el respeto a su cultura y mejorar la convivencia
en tu escuela?
Acciones
ACCIONES
Metacognición
¿Qué aprendiste el día de hoy?
¿Para qué te sirve la información dela
información del texto leído?
¿Cuál es tu compromiso sobre lo aprendido?
¡A compartir en familia!
¿Cómo podemos promover el respeto a la diversidad cultural en nuestra
comunidad?
Reflexiona con ellos sobre la importancia de promover algunas acciones que contribuyan a respetar la diversidad cultural y mejorar la
convivencia en nuestra comunidad. Registra en tu cuaderno o en una hoja de reúso, tres acciones que como familia pondrán en
práctica en su vida diaria.
EVALUAMOS
CRITERIOS PARA EVALUAR LO LOGRÉ
¿QUÉ NECESITO PARA
LOGRAR
Identifican información relevante en los textos
leídos
•
Deduce el tema central de ambos textos
Interpreté información de los texto a partir de
reconocer las ideas que estos tienen en
común.
Organizan la información recogida en un cuadro
comparativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion acrosticos-1
Sesion acrosticos-1Sesion acrosticos-1
Sesion acrosticos-1
Christian C.
 
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 15  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 15  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
SadithHuarcayaVallad1
 
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Sesion 1° y 2°   tv - 22 novSesion 1° y 2°   tv - 22 nov
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Luis Acosta
 
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docxSES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
CESARLEONCRUZ
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Lourdes Alarcon
 
LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 42 escribimos un cuento sobre cuidado
Sesion 42 escribimos un cuento sobre cuidadoSesion 42 escribimos un cuento sobre cuidado
Sesion 42 escribimos un cuento sobre cuidado
aulasdivertidas
 
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdfSesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
felipellantoy1
 
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
juan miguel peralta astorayme
 
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
MINEDU PERU
 
SESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docx
SESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docxSESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docx
SESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docx
JuanCarmen3
 
Leemos un aviso radial.docx
Leemos un aviso radial.docxLeemos un aviso radial.docx
Leemos un aviso radial.docx
PaolitaCspedes
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
JUAN93802
 
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docxsesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
Amparo Cuadros Bustamante
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 

La actualidad más candente (20)

Sesion acrosticos-1
Sesion acrosticos-1Sesion acrosticos-1
Sesion acrosticos-1
 
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 15  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 15  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
 
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Sesion 1° y 2°   tv - 22 novSesion 1° y 2°   tv - 22 nov
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
 
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docxSES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
 
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
 
Sesion 42 escribimos un cuento sobre cuidado
Sesion 42 escribimos un cuento sobre cuidadoSesion 42 escribimos un cuento sobre cuidado
Sesion 42 escribimos un cuento sobre cuidado
 
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdfSesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
 
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
 
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
 
SESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docx
SESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docxSESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docx
SESIÓN EL ALFABETO. 4TO.docx
 
Leemos un aviso radial.docx
Leemos un aviso radial.docxLeemos un aviso radial.docx
Leemos un aviso radial.docx
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
 
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docxsesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
 

Similar a 04 comunicacion LEEMOS TESTIMONIOS.pptx

Autobiografia ana ortiz
Autobiografia ana ortizAutobiografia ana ortiz
Autobiografia ana ortizanaortizz
 
experiencia de agosto ketty vera.pdf
experiencia  de agosto ketty vera.pdfexperiencia  de agosto ketty vera.pdf
experiencia de agosto ketty vera.pdf
KettyVeraRodriguez1
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
educacion2011
 
Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)Edgar Pineda
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
sulin
 
DA 1 - SEMANA 7.pptx
DA 1 - SEMANA 7.pptxDA 1 - SEMANA 7.pptx
DA 1 - SEMANA 7.pptx
MaraElenaVillacortaZ
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Yhon G
 
1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx
1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx
1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx
gianninasanabriaasto1
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N01.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N01.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N01.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N01.docx
NelyClaudiaItoVilca
 
Revelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en AdopciónRevelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en Adopción
Yurema de la Fuente Rodríguez
 
Revelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en AdopciónRevelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en Adopción
Yurema de la Fuente Rodríguez
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
VILMA AGUIRRE CANALES
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIAL
LizCarolAmasifuenIba
 
Microdiseño los Cauchos
Microdiseño los CauchosMicrodiseño los Cauchos
Microdiseño los Cauchos
nenagomez0528
 
Estrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmpEstrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmp
Silmar Ramirez de Doringer
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
RosaRoman15
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
MiriamZuniga4
 

Similar a 04 comunicacion LEEMOS TESTIMONIOS.pptx (20)

Proyecto flia
Proyecto fliaProyecto flia
Proyecto flia
 
Autobiografia ana ortiz
Autobiografia ana ortizAutobiografia ana ortiz
Autobiografia ana ortiz
 
experiencia de agosto ketty vera.pdf
experiencia  de agosto ketty vera.pdfexperiencia  de agosto ketty vera.pdf
experiencia de agosto ketty vera.pdf
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
 
Proyectos ciclo 1
Proyectos ciclo 1Proyectos ciclo 1
Proyectos ciclo 1
 
Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
 
DA 1 - SEMANA 7.pptx
DA 1 - SEMANA 7.pptxDA 1 - SEMANA 7.pptx
DA 1 - SEMANA 7.pptx
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
 
1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx
1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx
1°_EDA1_SEM1_S1_COM-SESION.docx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N01.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N01.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N01.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N01.docx
 
Evidencias profesorgenaro
Evidencias profesorgenaroEvidencias profesorgenaro
Evidencias profesorgenaro
 
Revelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en AdopciónRevelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en Adopción
 
Revelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en AdopciónRevelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en Adopción
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIAL
 
Microdiseño los Cauchos
Microdiseño los CauchosMicrodiseño los Cauchos
Microdiseño los Cauchos
 
Estrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmpEstrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmp
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
 

Más de mariarosaarcatalipa

Nuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptx
Nuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptxNuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptx
Nuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptx
mariarosaarcatalipa
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
mariarosaarcatalipa
 
consejos.pptx
consejos.pptxconsejos.pptx
consejos.pptx
mariarosaarcatalipa
 
INVESTIGAMOS Y DIFUNDIMOS MANIFESTACIONES.pdf
INVESTIGAMOS Y DIFUNDIMOS MANIFESTACIONES.pdfINVESTIGAMOS Y DIFUNDIMOS MANIFESTACIONES.pdf
INVESTIGAMOS Y DIFUNDIMOS MANIFESTACIONES.pdf
mariarosaarcatalipa
 
INVESTIGAMOS MANIFESTACIONES CULTURALES AGOSTO.pdf
INVESTIGAMOS  MANIFESTACIONES  CULTURALES   AGOSTO.pdfINVESTIGAMOS  MANIFESTACIONES  CULTURALES   AGOSTO.pdf
INVESTIGAMOS MANIFESTACIONES CULTURALES AGOSTO.pdf
mariarosaarcatalipa
 
asistencia AGOSTO.pdf
asistencia AGOSTO.pdfasistencia AGOSTO.pdf
asistencia AGOSTO.pdf
mariarosaarcatalipa
 
Nuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptx
Nuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptxNuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptx
Nuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptx
mariarosaarcatalipa
 

Más de mariarosaarcatalipa (7)

Nuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptx
Nuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptxNuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptx
Nuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
 
consejos.pptx
consejos.pptxconsejos.pptx
consejos.pptx
 
INVESTIGAMOS Y DIFUNDIMOS MANIFESTACIONES.pdf
INVESTIGAMOS Y DIFUNDIMOS MANIFESTACIONES.pdfINVESTIGAMOS Y DIFUNDIMOS MANIFESTACIONES.pdf
INVESTIGAMOS Y DIFUNDIMOS MANIFESTACIONES.pdf
 
INVESTIGAMOS MANIFESTACIONES CULTURALES AGOSTO.pdf
INVESTIGAMOS  MANIFESTACIONES  CULTURALES   AGOSTO.pdfINVESTIGAMOS  MANIFESTACIONES  CULTURALES   AGOSTO.pdf
INVESTIGAMOS MANIFESTACIONES CULTURALES AGOSTO.pdf
 
asistencia AGOSTO.pdf
asistencia AGOSTO.pdfasistencia AGOSTO.pdf
asistencia AGOSTO.pdf
 
Nuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptx
Nuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptxNuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptx
Nuevo Microsoft PowerPoint Presentation.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

04 comunicacion LEEMOS TESTIMONIOS.pptx

  • 1. META: Hoy leeremos testimonios e interpretar información de los textos leídos relacionando ideas en común entre dos textos DIALOGAMOS A PARTIR DE LA IMAGEN  ¿Qué observamos en la imagen?  ¿A dónde se estarán dirigiendo todas las persona?  ¿Has oído de una situación parecida?  ¿Qué entiendes por migración?
  • 2. ¿Qué debes hacer para lograrlo? Deduce el tema central de ambos textos Interpreta información de dos textos a partir de reconocer las ideas que estos tienen en común Organizan la información recogida en un cuadro comparativo Identifican información relevante en los textos leídos Proponen acciones para promover el respeto a su cultura y mejorar la convivencia en la escuela. ¡Si felices queremos vivir, juntos hay que decidir! PRODUCTO
  • 3. Ahora que ya conociste qué es migración, te invito a leer algunos testimonios de niñas y niños que han tenido que migrar con sus familias por diversas razones. PARA EMPEZAR Mi maestra Susana nos ha pedido recoger testimonios de niñas y niños que tuvieron que mudarse con sus familias a otra ciudad o país. Para conocer sus experiencias y aprender de ellas, he recogido dos testimonios y me gustaría compartirlos contigo. Lee lo que dice Laura:
  • 4. Observa con atención estos textos • Responde oralmente 1. • ¿Los has visto o leído antes?, 2. • ¿De qué crees que traten? 3. • ¿Para qué leerás estos textos? . Para ello, lee los títulos y cómo está organizado cada uno de ellos. Relaciona los textos con las imágenes que los acompañan.
  • 5. ¡INICIAMOS LA LECTURA! Lee cada uno de los textos. Detente en las palabras que no entiendas y, de ser necesario, relee el párrafo completo. Así comprenderás mejor la lectura. Nuevos amigos Mi nombre es Víctor. Me siento bien viviendo en Perú. Al principio, tuve temor, porque iba a viajar a un país que no conocía. Antes de la pandemia, fui a la escuela e hice muchos amigos. Aprendí algunas costumbres peruanas como la Anaconda, un baile típico que me gusta mucho. También me gusta la comida peruana que es de la selva. Mi experiencia con los niños peruanos es que me tratan bien a pesar de que soy de otro país. Ellos me enseñaron sus juegos, por ejemplo: las chapadas. Al principio, me fue difícil, pero mis amigos me ayudaron y luego lo hice muy bien. Yo les enseñé una comida típica de Venezuela que se llama Cachapa, preparada con una masa de maíz tierno, huevo, azúcar, leche y matentequilla muy parecido a los panqueques. Me costó acostumbrarme al frío, pero con ropa de abrigo lo superé. Me gusta este país porque he conocido muchos amigos que me han tratado bien, y a mi familia también. Testimonio de Víctor (transcripción) TEXTO 01
  • 6. ¡INICIAMOS LA LECTURA! Lee cada uno de los textos. Detente en las palabras que no entiendas y, de ser necesario, relee el párrafo completo. Así comprenderás mejor la lectura. UNA EXPERIENCIA INTERESANTE Mi nombre es Marisol. Nací en Huaraz y con mi familia nos mudamos a Cañete. Toda la familia que tenemos ahí nos recibió con mucho cariño. Mis primos nos enseñaron a mis hermanos y a mí a jugar “mundo” y “la diana”, y nosotros les enseñamos a jugar “la rueda” y “las canicas”. Entre primos compartimos varias actividades. Al principio, fue difícil, pero con la ayuda de nuestros padres y conversando mucho logramos ponernos de acuerdo. Ahora, somos los mejores amigos porque sabemos que juntos cada día descubriremos algo nuevo. Mis primos me enseñaron cómo se baila el festejo: Me costó mucho aprenderlo, pero ellos me animaron y logré bailarlo bien. Yo también les enseñé a bailar el huaynito. Una comida que me gusta de Cañete es la sopa seca. También los picarones, que mi abuelita prepara riquísimo. Por cierto, mis primos han aprendido a comer cuy; mi mamá lo preparó por mi cumpleaños, sabiendo que es mi plato favorito, y a ellos les encantó. Estoy muy contenta, pienso que los niños y adultos debemos aprender unos de otros. Testimonio de Marisol (transcripción) TEXTO 02
  • 7. Una vez que hayas terminado de leer, completa la siguiente tabla: RESPONDEMOS PREGUNTAS ASPECTOS TEXTO 1 TEXTO 2 1. Nombre del texto 2. Autor del testimonio 3. Aspectos que resalta 4. Dificultades que se presentaron 5. Aspectos que ayudaron a superar estas dificultades 6. Costumbres nuevas conocidas 7. ¿En qué coinciden Víctor y Marisol? 8. ¿De qué trata el texto?
  • 8. Una vez que hayas terminado de leer, completa la siguiente tabla: BORRADOR DEL PROFESOR
  • 9. Una vez que hayas terminado de leer, completa la siguiente tabla: BORRADOR DEL PROFESOR
  • 10. Lee con atención la siguiente expresión del texto 1. 1. ¿Crees que es importante tratar bien a las personas?, 2. Da dos razones que justifiquen tu respuesta. Puedes apoyarte en la información del texto. “Mi experiencia con los niños peruanos es que me tratan bien a pesar de que soy de otro país”.
  • 11. Lee con atención la opinión de Marisol, del texto 2. 1. ¿Estás de acuerdo con la opinión de Marisol? 2. Da dos razones que justifiquen tu respuesta. “Pienso que los niños y adultos debemos aprender unos de otros”.
  • 12. Reflexiona sobre los testimonios leídos, luego, responde:. 3. ¿Te has encontrado en una situación parecida a la de Víctor o Marisol? ¿Cómo fue tu actitud con las niñas y los niños? Si tuvieses la oportunidad de conocer niñas y niños de otros lugares, ¿qué acciones pondrías en práctica para promover el respeto a su cultura y mejorar la convivencia en tu escuela? Acciones ACCIONES
  • 13. Metacognición ¿Qué aprendiste el día de hoy? ¿Para qué te sirve la información dela información del texto leído? ¿Cuál es tu compromiso sobre lo aprendido? ¡A compartir en familia! ¿Cómo podemos promover el respeto a la diversidad cultural en nuestra comunidad? Reflexiona con ellos sobre la importancia de promover algunas acciones que contribuyan a respetar la diversidad cultural y mejorar la convivencia en nuestra comunidad. Registra en tu cuaderno o en una hoja de reúso, tres acciones que como familia pondrán en práctica en su vida diaria.
  • 14. EVALUAMOS CRITERIOS PARA EVALUAR LO LOGRÉ ¿QUÉ NECESITO PARA LOGRAR Identifican información relevante en los textos leídos • Deduce el tema central de ambos textos Interpreté información de los texto a partir de reconocer las ideas que estos tienen en común. Organizan la información recogida en un cuadro comparativo