SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO
SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA
PROGRAMA DE ASIGNATURA
SEMESTRE: 4º Contratos Civiles CLAVE:
MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL
SEMESTRE
HORAS
SEMANA
HORAS
TEÓRICAS
HORAS
PRÁCTICAS
CRÉDITOS
Curso Obligatoria Teórica 96 6 6 0 12
ETAPA DE FORMACIÓN Básica
CAMPO DE CONOCIMIENTO Derecho Civil
SERIACIÓN Si ( √ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( )
SERIACIÓN ANTECEDENTE Teoría General de las Obligaciones
SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna
Introducción al programa: En la vida diaria ya sea como profesionales del derecho o como personas en nuestra
vida particular, nos encontramos negociando y celebrando contratos siempre, ya sea cuando la CFE nos suministra
energía eléctrica o cuando compramos un inmueble o lo rentamos para vivir, inclusive requerimos de un contrato
para prestar nuestros servicios profesionales; en esta materia analizaremos los contratos civiles, los cuales se
caracterizan por ser acuerdos de voluntades para crear y transferir derechos y obligaciones entre particulares.
Analizaremos la doctrina y la legislación aplicables mismas que contiene los fundamentos teóricos para aprender
y reconocer los diferentes contratos civiles que se utilizan en nuestro derecho.
Asimismo estudiaremos cada uno de los elementos de existencia y de validez de los contratos, sus formalidades
sus características especiales, estudiaremos cada uno de ellos en lo individual y realizaremos actividades que nos
permitan identificar cuando aplicar uno u otro, así como la forma de interpretar la legislación aplicable.
Es fundamental que el estudiante de derecho considere con especial interés, los diversos contratos civiles a la luz de
la doctrina y de la legislación, a fin de identificar los errores o los vacíos que pudieren existir ya que ello le permitirá
ampliar su panorama intelectual y profesional.
La forma de trabajo del Sistema Universidad Abierta en la FES Acatlán, está centrada en el aprendizaje autónomo a
través del acompañamiento académico afectivo por parte del asesor y la mediación de los contenidos a través de los
materiales didácticos.
Objetivo general: El alumno analizará las modalidades en que se pueden dar las formas de contratación en el
ámbito civil.
Índice Temático Horas
Unidad Tema Teóricas Prácticas
1 Contrato 4 0
2 Contrato de promesa 4 0
3 Compraventa 8 0
4 Permuta 4 0
5 Donación 4 0
6 Mutuo 4 0
7 Comodato 4 0
8 Arrendamiento 8 0
9 Depósito 4 0
10 Mandato 6 0
11 Prestación de servicios profesionales 6 0
12 Obra a precio alzado 4 0
13 Transporte 4 0
14 Hospedaje 4 0
15 Asociaciones y sociedades 8 0
16 Contratos aleatorios 6 0
17 Contratos de garantía 4 0
18 Transacción 4 0
19 Actualización, reformas y jurisprudencia 6 0
Total de horas: 96 0
Suma total de horas: 96
Unidad 1. Contrato
Objetivo específico: El alumno conocerá la teoría general del contrato, su diferencia con el convenio y su
clasificación, a fin de conocer las particularidades de cada uno de ellos.
1.1 Concepto.
1.2 Clasificación.
1.2.1 Nominados e innominados.
1.2.2 Simples, mixtos y unidos.
1.3 Principio de la Autonomía de la voluntad.
Unidad 2. Contrato de promesa
Objetivo específico: El alumno conocerá los derechos y obligaciones de las partes en el contrato de promesa, así
como sus características.
2.1 Concepto.
2.2 Promesa Unilateral y bilateral.
2.3 Derechos y obligaciones de las partes.
2.4 Forma.
Unidad 3. Compraventa
Objetivo específico: El alumno analizará el contrato de compraventa, los derechos y obligaciones de los
contratantes y las modalidades que éste puede presentar.
3.1 Concepto.
3.2 Partes.
3.3 Capacidad de las partes.
3.4 Derechos y obligaciones de las partes.
3.5 Modalidades.
3.6 Forma.
Unidad 4. Permuta
Objetivo específico: El alumno revisará el contrato de permuta, identificando sus partes, derechos y obligaciones
de éstos.
4.1 Concepto.
4.2 Partes.
4.3 Derechos y obligaciones de las partes.
4.4 Forma.
Unidad 5. Donación
Objetivo específico: El alumno examinará la donación como contrato traslativo de dominio, sus efectos, derechos
y obligaciones de las partes.
5.1 Concepto.
5.2 Partes.
5.3 Derechos y obligaciones de las partes.
5.5 Revocación y reducción de las donaciones.
5.6 Forma.
Unidad 6. Mutuo
Objetivo específico: El alumno revisará el contrato de mutuo, sus tipos, partes y sus elementos.
6.1 Concepto.
6.2 Partes.
6.3 Tipos de mutuo.
6.4 Derechos y obligaciones de las partes.
6.5 Forma.
Unidad 7. Comodato
Objetivo específico: El alumno analizará el comodato, los bienes que pueden ser objeto de éste, y lo diferenciará
del mutuo, el depósito y el arrendamiento.
7.1 Concepto.
7.2 Partes.
7.3 Derechos y obligaciones de las partes.
7.5 Forma.
7.6 Diferencias con el mutuo, el depósito y el arrendamiento.
Unidad 8. Arrendamiento
Objetivo específico: El alumno examinará el arrendamiento, como contrato traslativo de uso, características y la
forma que debe revestir.
8.1 Definición.
8.2 Partes.
8.3 Derechos y obligaciones de las partes.
8.4 Clases de Arrendamiento.
8.6 Forma.
8.7 Terminación del arrendamiento.
8.8 Prórroga del arrendamiento.
8.9 Subarrendamiento.
Unidad 9. Depósito
Objetivo específico: El alumno identificará los diferentes tipos de depósito, los derechos y obligaciones de las
partes.
9.1 Concepto.
9.2 Partes.
9.3 Tipos de depósito.
9.4 Derechos y obligaciones de las partes.
9.5 Forma.
9.6 Secuestro.
Unidad 10. Mandato
Objetivo específico: El alumno identificará las particularidades del contrato de mandato, y las diferentes formas
de terminación del mismo.
10.1 Definición.
10.2 Partes.
10.3 Derechos y obligaciones de las partes.
10.4 Forma.
10.5 Terminación del mandato.
Unidad 11. Prestación de servicios profesionales
Objetivo específico: El alumno analizará el contrato de prestación de servicios, las partes que intervienen en él,
así como las características y elementos de éste.
11.1 Definición.
11.2 Partes.
11.3 Derechos y obligaciones de las partes.
11.4 Forma.
Unidad 12. Obra a precio alzado
Objetivo específico: El alumno identificará las características y elementos del contrato de obra a precio alzado,
sus tipos y los supuestos de terminación de éste.
12.1 Definición.
12.2 Partes.
12.3 Derechos y obligaciones de las partes.
12.4 Clasificación.
12.5 Forma.
12.6 Terminación del contrato.
Unidad 13. Transporte
Objetivo específico: El alumno examinará el contrato de transporte, identificando cada uno de los derechos y
obligaciones de las partes.
13.1 Definición.
13.2 Partes.
13.3 Derechos y obligaciones de las partes.
13.4 Forma.
13.5 Terminación del contrato.
Unidad 14. Hospedaje
Objetivo específico: El alumno analizará el contrato de hospedaje, identificando su importancia y sus
características especiales.
14.1 Definición.
14.2 Partes.
14.3 Derechos y obligaciones de las partes.
14.4 Forma.
14.5 Terminación del contrato.
Unidad 15. Asociaciones y sociedades
Objetivo específico: El alumno diferenciará entre la asociación y las sociedades, resaltando las características de
cada uno de ellos.
15.1 Definición de la asociación.
15.2 Derechos y obligaciones de los socios.
15.3 Forma.
15.4Definición de la Sociedad.
15.5 Derechos y obligaciones de los socios.
15.6 Administración de la sociedad.
15.7 Forma.
15.8 Disolución y liquidación.
Unidad 16. Contratos aleatorios
Objetivo específico: El alumno analizará las características especiales de los contratos aleatorios, sus tipos y sus
efectos jurídicos.
16.1 Juego y apuesta.
16.2 Rifas y apuestas.
16.3 Renta vitalicia.
16.4 Compra de esperanza.
Unidad 17. Contratos de garantía
Objetivo específico: El alumno examinará cada uno de los contratos de garantía, características, derechos y
obligaciones de sus partes.
17.1 Fianza.
17.1.1 Efectos.
17.1.2 Tipos.
17.1.3 Extinción.
17.2 Prenda.
17.2.1 Derechos y obligaciones de las partes.
17.2.2 Extinción.
17.3 Hipoteca.
17.3.1 Tipos.
17.3.2 Derechos y obligaciones de las partes.
17.3.3 Extinción.
Unidad 18. Transacción
Objetivo específico: El alumno definirá jurídicamente a la transacción, e identificará los efectos que produce.
18.1 Definición.
18.2 Derechos y obligaciones de las partes.
18.3 Efectos.
18.4 Extinción.
Unidad 19. Actualización, reformas y jurisprudencia
Objetivo específico: El alumno analizará las reformas y criterios jurisprudenciales más recientes en la materia.
19.1 Actualidad.
19.2 Reformas.
19.3 Jurisprudencia.
Actividades de aprendizaje independiente
Actividades de autoevaluación.
Elaboración de glosarios.
Elaboración de organizadores gráficos (mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, líneas de
tiempo, etc.).
Escritura de trabajos académicos (resumen, reporte, informe, proyecto, ensayo, demanda, sentencia, etc.).
Identificación de conceptos, ideas, categorías, etc. en un texto.
Investigación en centros de información y documentación, World Wide Web, archivos públicos y privados, fondos
documentales, etc.
Lectura de libros de texto, de consulta, artículos, manuales, etc.
Resolución de ejercicios o cuestionarios.
Trabajo colaborativo (discusiones guiadas en torno a un tema, comparación de puntos de vista, simulaciones y
juegos, estudio de caso, etc.).
Actividades de asesoría y tutoría
Asesoría inicial para brindar orientaciones sobre la forma de trabajo, mecanismos de comunicación y criterios de
acreditación.
Asesoría individual (presencial o mediada) para analizar y resolver dudas disciplinarias.
Asesoría grupal (presencial o mediada) para promover trabajo colaborativo.
Asesoría individual o grupal (presencial o mediada) para realizar adecuadamente actividades de aprendizaje.
Asesoría para la búsqueda, análisis y empleo de diversas fuentes de información.
Retroalimentación individual o grupal (presencial o mediada) del desempeño de los alumnos en las actividades de
aprendizaje.
Orientaciones para fortalecer el aprendizaje independiente (para establecer un horario de trabajo independiente,
para el trabajo individual, para elaborar trabajo colaborativo, para mejorar la comprensión de los textos sugeridos,
etc.).
Orientaciones para promover el acompañamiento afectivo (motivación al alumno, determinación de jerarquías,
elección de espacios propicios para el estudio, etc.).
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias preinstruccionales:
Actividades de exploración (investigación).
Actividades de integración grupal.
Actividades introductorias.
Cuadros sinópticos.
Cuestionarios o actividades de diagnóstico.
Lluvia de ideas.
Mapas conceptuales.
Mapas mentales.
Organizadores previos.
Orientaciones para el aprendizaje independiente.
Estrategias coinstruccionales:
Actividades de abstracción de modelos: gráficos, ilustraciones, tablas, diagramas.
Actividades de análisis y razonamiento.
Actividades de síntesis.
Analogías y metáforas.
Discusión guiada.
Ejemplos de los procesos, ideas o conceptos presentados.
Ejercicios prácticos y problemas de aplicación.
Estructuras textuales.
Exámenes de preguntas tipo ensayo.
Exámenes objetivos.
Glosarios de términos.
Mapas mentales y redes semánticas.
Paráfrasis de contenidos complejos.
Pistas topográficas o discursivas.
Portafolio impreso o electrónico.
Preguntas intercaladas.
Presentación oral (presencial o mediada).
Recuperación de conocimientos previos, experiencias, actitudes y creencias.
Solución de problemas o situaciones.
Trabajo colaborativo basado en TIC (foros, blogs, wikis, chat, webquests).
Estrategias postinstruccionales:
Cuestionarios de autoevaluación.
Cuestionarios de reforzamiento.
Estrategias de repaso.
Exámenes de preguntas tipo ensayo.
Exámenes objetivos.
Mapas conceptuales.
Organizadores gráficos.
Recirculación de la información (repetición simple o acumulativa).
Resúmenes.
Retroalimentación.
Vinculación de los contenidos a situaciones de la vida cotidiana y profesional.
Materiales
Antología didáctica.
Apuntes del asesor.
Artículos especializados.
Guía de estudio.
Libro de texto.
Libro electrónico.
Plan de trabajo semestral.
Resúmenes.
Texto de auto estudio.
Recursos didácticos
Audios.
Aula virtual.
Chat.
Foro electrónico.
Graficadores.
Lecturas obligatorias.
Lista de correos.
Pizarrón, plumón.
Plataforma educativa.
Presentación multimedia.
Procesadores de textos, hojas de cálculo y editores de presentación.
Sitios electrónicos.
Software específico.
Teléfono.
Trabajos de investigación.
Videoconferencias.
Videos.
Actividades de autoevaluación Criterios sugeridos de evaluación
Actividades lúdicas ( √ )
Frases encadenadas ( √ )
Llenar espacios en blanco ( √ )
Ordenación cronológica ( √ )
Preguntas objetivas (opción múltiple, falso o verdadero,
emparejamiento, respuesta corta) ( √ )
Rúbricas ( √ )
Criterios
Evaluación parcial (actividades de
aprendizaje, foros, trabajos colaborativos,
ensayos, reportes de lectura, exámenes
parciales, etc.).
Evaluación final (examen departamental
en plataforma).
Porcentaje
50 %
50%
Bibliografía básica:
Aguilar C.L. (1999). Contratos civiles. México: Porrúa.
Chirino C. J. (2000). Derecho civil III. Contratos Civiles. (12ª. Edición). México. Mc Graw-Hill.
Pérez F. B (2006). Contratos civiles. México, Porrúa.
Pina, R. (2004). Elementos de Derecho civil mexicano, Tomo IV. México, Porrúa.
Rojina Villegas, Rafael. (2007). Compendio de Derecho civil. Tomo IV. México, Porrúa.
Ruiz de C. y S. S. (1997). Importancia jurídica de las clasificaciones de los contratos civiles. México: Porrúa.
Sánchez M. R. (2008). De los contratos civiles. México, Porrúa.
Treviño G. R. (2002). Contratos civiles y sus generalidades. México: Mc Graw – Hill.
Zamora y V. M. Á. (2007). Contratos civiles. México: Porrúa.
Bibliografía complementaria:
Barbero, D. (1967). Sistema de Derecho privado. Tomo IV. Buenos Aires Ediciones Jurídicas Europa- América.
Bonnecase, J. (1985). Elementos de Derecho civil. Tomo II. Editada José M. México: Cajica Jr.
Lozano N. F. (1970). Contratos. México: Luz.
Planiol, M. y R. J. (1997). Tratado práctico de Derecho civil francés. Traducción española del Dr. Mario Díaz Cruz.
Habana: Cultura Habana.
Téllez V. J. (1988). Contratos, riesgos y seguros informáticos. México: UNAM.
Cibergrafía:
biblio.juridicas.unam.mx
www.wdl.org/es/
www.latindex.org
www.badaj.org
www.bibliojuridica.org
www.finanzaspublicas.com.ar/
Perfil Profesiográfico: Licenciado en Derecho, con experiencia profesional y actualización reciente en el área.
Con experiencia docente y preferentemente estudios de posgrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Contratos en Obras Civiles
Los Contratos en Obras CivilesLos Contratos en Obras Civiles
Los Contratos en Obras Civiles
Luis Alejandro Naar Franco
 
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys ManzabaContrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Doriannys Manzaba Campos
 
Contrato de obras civiles
Contrato de obras civilesContrato de obras civiles
Contrato de obras civiles
SamirNaranjo
 
Cantratos de obras civiles
Cantratos de obras civilesCantratos de obras civiles
Cantratos de obras civiles
johanr94
 
Anexo b contrato de obra a precio alzado pec ix
Anexo b contrato de obra a precio alzado pec ixAnexo b contrato de obra a precio alzado pec ix
Anexo b contrato de obra a precio alzado pec ix
Zusan Tqm
 
82396 modulouno.unidaddos.delaformadelcontratoestatal
82396 modulouno.unidaddos.delaformadelcontratoestatal82396 modulouno.unidaddos.delaformadelcontratoestatal
82396 modulouno.unidaddos.delaformadelcontratoestatal
yennyperez84
 
Clausulas del contrato de prestación de servicios
Clausulas del contrato de prestación de serviciosClausulas del contrato de prestación de servicios
Clausulas del contrato de prestación de servicios
rafauhi
 
76711115 modelo-contrato-ejecucion-de-obra
76711115 modelo-contrato-ejecucion-de-obra76711115 modelo-contrato-ejecucion-de-obra
76711115 modelo-contrato-ejecucion-de-obra
Sergiu Butterfly
 
Modelo de contrato de obra civil
Modelo de contrato de obra civilModelo de contrato de obra civil
Modelo de contrato de obra civil
Leonor Katia Aranea Cercado
 
Contratos, créditos y empresas
Contratos, créditos y empresasContratos, créditos y empresas
Contratos, créditos y empresas
Maestros Online
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Mikel Cedeño
 
Derecho privado
Derecho privadoDerecho privado
Derecho privado
Maestros Online
 
Pliego de condiciones dibujo técnico josueph mejía 30072014
Pliego de condiciones dibujo técnico josueph mejía 30072014 Pliego de condiciones dibujo técnico josueph mejía 30072014
Pliego de condiciones dibujo técnico josueph mejía 30072014
Josue Mejia Cortez
 
Contratos en obras civiles
Contratos en obras civilesContratos en obras civiles
Contratos en obras civiles
Mariestenia
 
Pliego de condiciones dibujo tecnico
Pliego de condiciones dibujo tecnicoPliego de condiciones dibujo tecnico
Pliego de condiciones dibujo tecnico
jhoelcorozo
 
Con36 contrato ingenieria
Con36 contrato ingenieriaCon36 contrato ingenieria
Con36 contrato ingenieria
ClubdelasesorIntersoft
 
Contra obra entre_ materi
Contra obra  entre_ materiContra obra  entre_ materi
Contra obra entre_ materi
Elvis Carlos Leyva Cano
 
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
IvoGonzalez2
 

La actualidad más candente (18)

Los Contratos en Obras Civiles
Los Contratos en Obras CivilesLos Contratos en Obras Civiles
Los Contratos en Obras Civiles
 
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys ManzabaContrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
 
Contrato de obras civiles
Contrato de obras civilesContrato de obras civiles
Contrato de obras civiles
 
Cantratos de obras civiles
Cantratos de obras civilesCantratos de obras civiles
Cantratos de obras civiles
 
Anexo b contrato de obra a precio alzado pec ix
Anexo b contrato de obra a precio alzado pec ixAnexo b contrato de obra a precio alzado pec ix
Anexo b contrato de obra a precio alzado pec ix
 
82396 modulouno.unidaddos.delaformadelcontratoestatal
82396 modulouno.unidaddos.delaformadelcontratoestatal82396 modulouno.unidaddos.delaformadelcontratoestatal
82396 modulouno.unidaddos.delaformadelcontratoestatal
 
Clausulas del contrato de prestación de servicios
Clausulas del contrato de prestación de serviciosClausulas del contrato de prestación de servicios
Clausulas del contrato de prestación de servicios
 
76711115 modelo-contrato-ejecucion-de-obra
76711115 modelo-contrato-ejecucion-de-obra76711115 modelo-contrato-ejecucion-de-obra
76711115 modelo-contrato-ejecucion-de-obra
 
Modelo de contrato de obra civil
Modelo de contrato de obra civilModelo de contrato de obra civil
Modelo de contrato de obra civil
 
Contratos, créditos y empresas
Contratos, créditos y empresasContratos, créditos y empresas
Contratos, créditos y empresas
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Derecho privado
Derecho privadoDerecho privado
Derecho privado
 
Pliego de condiciones dibujo técnico josueph mejía 30072014
Pliego de condiciones dibujo técnico josueph mejía 30072014 Pliego de condiciones dibujo técnico josueph mejía 30072014
Pliego de condiciones dibujo técnico josueph mejía 30072014
 
Contratos en obras civiles
Contratos en obras civilesContratos en obras civiles
Contratos en obras civiles
 
Pliego de condiciones dibujo tecnico
Pliego de condiciones dibujo tecnicoPliego de condiciones dibujo tecnico
Pliego de condiciones dibujo tecnico
 
Con36 contrato ingenieria
Con36 contrato ingenieriaCon36 contrato ingenieria
Con36 contrato ingenieria
 
Contra obra entre_ materi
Contra obra  entre_ materiContra obra  entre_ materi
Contra obra entre_ materi
 
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
 

Destacado

Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
peacevasquez
 
Contratos civiles
Contratos civilesContratos civiles
Contratos civiles
isrra11
 
Contrato de transporte
Contrato de transporteContrato de transporte
Contrato de transporte
Cristian Robleto Arana
 
CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)
CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)
CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)
Sharaid Cervantes
 
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegasCompendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Lic Alejandro de los Santos
 
Cuestionario de derecho civil . anselmo
Cuestionario de derecho civil . anselmoCuestionario de derecho civil . anselmo
Cuestionario de derecho civil . anselmo
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Mapa conceptual semana 3
Mapa conceptual semana 3Mapa conceptual semana 3
Mapa conceptual semana 3
Christian Patiño
 
Codigo civil libro v - con exposición motivos
Codigo civil   libro v - con exposición motivosCodigo civil   libro v - con exposición motivos
Codigo civil libro v - con exposición motivos
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Los contratos civiles pp
Los contratos civiles ppLos contratos civiles pp
Los contratos civiles pp
alberto ospina vargas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guuz Medrano
 
Cuestionario Sociedades Mercantiles
Cuestionario Sociedades MercantilesCuestionario Sociedades Mercantiles
Cuestionario Sociedades Mercantiles
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contrato de Depósito
Contrato de DepósitoContrato de Depósito
Contrato de Depósito
Bolcha Cecilia Guzmán Pinto
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Cuestionario de notariado. anselmo
Cuestionario de notariado. anselmoCuestionario de notariado. anselmo
Cuestionario de notariado. anselmo
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
Maestros en Linea
 
Contratos civiles y mercantiles 5
Contratos civiles y mercantiles 5Contratos civiles y mercantiles 5
Contratos civiles y mercantiles 5
linabaquero
 
Contrato de depósito
Contrato de depósitoContrato de depósito
Contrato de depósito
roxanadlc
 
Civil - depósito
Civil - depósitoCivil - depósito
Civil - depósito
direitoturmamanha
 
Cuestionario derecho mercantil.
Cuestionario derecho mercantil.Cuestionario derecho mercantil.
Cuestionario derecho mercantil.
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Mapa conceptual contratos
Mapa conceptual contratosMapa conceptual contratos
Mapa conceptual contratos
Angie Oropeza
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
 
Contratos civiles
Contratos civilesContratos civiles
Contratos civiles
 
Contrato de transporte
Contrato de transporteContrato de transporte
Contrato de transporte
 
CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)
CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)
CONTRATOS CIVILES EN MEXICO (OBLIGACIONES CIVILES)
 
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegasCompendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
Compendio de derecho civil tomo IV - contratos - rojina villegas
 
Cuestionario de derecho civil . anselmo
Cuestionario de derecho civil . anselmoCuestionario de derecho civil . anselmo
Cuestionario de derecho civil . anselmo
 
Mapa conceptual semana 3
Mapa conceptual semana 3Mapa conceptual semana 3
Mapa conceptual semana 3
 
Codigo civil libro v - con exposición motivos
Codigo civil   libro v - con exposición motivosCodigo civil   libro v - con exposición motivos
Codigo civil libro v - con exposición motivos
 
Los contratos civiles pp
Los contratos civiles ppLos contratos civiles pp
Los contratos civiles pp
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuestionario Sociedades Mercantiles
Cuestionario Sociedades MercantilesCuestionario Sociedades Mercantiles
Cuestionario Sociedades Mercantiles
 
Contrato de Depósito
Contrato de DepósitoContrato de Depósito
Contrato de Depósito
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuestionario de notariado. anselmo
Cuestionario de notariado. anselmoCuestionario de notariado. anselmo
Cuestionario de notariado. anselmo
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
 
Contratos civiles y mercantiles 5
Contratos civiles y mercantiles 5Contratos civiles y mercantiles 5
Contratos civiles y mercantiles 5
 
Contrato de depósito
Contrato de depósitoContrato de depósito
Contrato de depósito
 
Civil - depósito
Civil - depósitoCivil - depósito
Civil - depósito
 
Cuestionario derecho mercantil.
Cuestionario derecho mercantil.Cuestionario derecho mercantil.
Cuestionario derecho mercantil.
 
Mapa conceptual contratos
Mapa conceptual contratosMapa conceptual contratos
Mapa conceptual contratos
 

Similar a 04 contratos-civiles

02. Contratos Civiles autor Aide Guadalupe Barrera Rodríguez.pdf
02. Contratos Civiles autor Aide Guadalupe Barrera Rodríguez.pdf02. Contratos Civiles autor Aide Guadalupe Barrera Rodríguez.pdf
02. Contratos Civiles autor Aide Guadalupe Barrera Rodríguez.pdf
SORAIDAMERCEDESLUCIA
 
Derecho Privado II Programa de la materia
Derecho Privado II Programa de la materiaDerecho Privado II Programa de la materia
Derecho Privado II Programa de la materia
Verónica A. Dean
 
47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles
Hugo Valencia
 
47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles
Hugo Valencia
 
Derecho obligaciones evaluacion
Derecho obligaciones evaluacionDerecho obligaciones evaluacion
Derecho obligaciones evaluacion
universidad de las americas
 
Caso pracitcos contratos civiles
Caso pracitcos contratos civilesCaso pracitcos contratos civiles
Caso pracitcos contratos civiles
KARENAGUILAR112
 
Assure
AssureAssure
Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013
10196722
 
Tarea N° II
Tarea N° IITarea N° II
Tarea N° II
colorada69
 
Contratos
ContratosContratos
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
vglibota
 
05 módulo 5 guia del instructor
05 módulo 5   guia del instructor05 módulo 5   guia del instructor
05 módulo 5 guia del instructor
Esly Rodezno
 
Anexo Dcho Civil II - cr.pdf
Anexo Dcho Civil II - cr.pdfAnexo Dcho Civil II - cr.pdf
Anexo Dcho Civil II - cr.pdf
Martin Alejadro Moure
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
Educaciontodos
 
Silabo Derecho Empresarial 2018 I-EPEM-2018 (competencias)
Silabo Derecho Empresarial 2018 I-EPEM-2018 (competencias)Silabo Derecho Empresarial 2018 I-EPEM-2018 (competencias)
Silabo Derecho Empresarial 2018 I-EPEM-2018 (competencias)
Mitzi Linares Vizcarra
 
Programa de Instituciones del derecho privado II
Programa de Instituciones del derecho privado IIPrograma de Instituciones del derecho privado II
Programa de Instituciones del derecho privado II
Departamento Derecho Facultad de Ciencias Económicas UNNE
 
Institucionesdelderechoprivado2
Institucionesdelderechoprivado2Institucionesdelderechoprivado2
Institucionesdelderechoprivado2
vglibota
 
Programa de Instituciones del Derecho Privado II
Programa de Instituciones del Derecho Privado IIPrograma de Instituciones del Derecho Privado II
Programa de Instituciones del Derecho Privado II
Departamento Derecho Facultad de Ciencias Económicas UNNE
 
Silabo Derecho Laboral 1.pdf
Silabo Derecho Laboral 1.pdfSilabo Derecho Laboral 1.pdf
Silabo Derecho Laboral 1.pdf
VictorDiazRodriguez5
 
Ejemplo de clasificacion contrato de trabajo por juan alejandro urquina tov...
Ejemplo de clasificacion contrato de trabajo   por juan alejandro urquina tov...Ejemplo de clasificacion contrato de trabajo   por juan alejandro urquina tov...
Ejemplo de clasificacion contrato de trabajo por juan alejandro urquina tov...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 

Similar a 04 contratos-civiles (20)

02. Contratos Civiles autor Aide Guadalupe Barrera Rodríguez.pdf
02. Contratos Civiles autor Aide Guadalupe Barrera Rodríguez.pdf02. Contratos Civiles autor Aide Guadalupe Barrera Rodríguez.pdf
02. Contratos Civiles autor Aide Guadalupe Barrera Rodríguez.pdf
 
Derecho Privado II Programa de la materia
Derecho Privado II Programa de la materiaDerecho Privado II Programa de la materia
Derecho Privado II Programa de la materia
 
47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles
 
47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles47561308 contratos-mercantiles
47561308 contratos-mercantiles
 
Derecho obligaciones evaluacion
Derecho obligaciones evaluacionDerecho obligaciones evaluacion
Derecho obligaciones evaluacion
 
Caso pracitcos contratos civiles
Caso pracitcos contratos civilesCaso pracitcos contratos civiles
Caso pracitcos contratos civiles
 
Assure
AssureAssure
Assure
 
Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013
 
Tarea N° II
Tarea N° IITarea N° II
Tarea N° II
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
 
05 módulo 5 guia del instructor
05 módulo 5   guia del instructor05 módulo 5   guia del instructor
05 módulo 5 guia del instructor
 
Anexo Dcho Civil II - cr.pdf
Anexo Dcho Civil II - cr.pdfAnexo Dcho Civil II - cr.pdf
Anexo Dcho Civil II - cr.pdf
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
 
Silabo Derecho Empresarial 2018 I-EPEM-2018 (competencias)
Silabo Derecho Empresarial 2018 I-EPEM-2018 (competencias)Silabo Derecho Empresarial 2018 I-EPEM-2018 (competencias)
Silabo Derecho Empresarial 2018 I-EPEM-2018 (competencias)
 
Programa de Instituciones del derecho privado II
Programa de Instituciones del derecho privado IIPrograma de Instituciones del derecho privado II
Programa de Instituciones del derecho privado II
 
Institucionesdelderechoprivado2
Institucionesdelderechoprivado2Institucionesdelderechoprivado2
Institucionesdelderechoprivado2
 
Programa de Instituciones del Derecho Privado II
Programa de Instituciones del Derecho Privado IIPrograma de Instituciones del Derecho Privado II
Programa de Instituciones del Derecho Privado II
 
Silabo Derecho Laboral 1.pdf
Silabo Derecho Laboral 1.pdfSilabo Derecho Laboral 1.pdf
Silabo Derecho Laboral 1.pdf
 
Ejemplo de clasificacion contrato de trabajo por juan alejandro urquina tov...
Ejemplo de clasificacion contrato de trabajo   por juan alejandro urquina tov...Ejemplo de clasificacion contrato de trabajo   por juan alejandro urquina tov...
Ejemplo de clasificacion contrato de trabajo por juan alejandro urquina tov...
 

Último

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 

Último (20)

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 

04 contratos-civiles

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 4º Contratos Civiles CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS CRÉDITOS Curso Obligatoria Teórica 96 6 6 0 12 ETAPA DE FORMACIÓN Básica CAMPO DE CONOCIMIENTO Derecho Civil SERIACIÓN Si ( √ ) No ( ) Obligatoria ( √ ) Indicativa ( ) SERIACIÓN ANTECEDENTE Teoría General de las Obligaciones SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Introducción al programa: En la vida diaria ya sea como profesionales del derecho o como personas en nuestra vida particular, nos encontramos negociando y celebrando contratos siempre, ya sea cuando la CFE nos suministra energía eléctrica o cuando compramos un inmueble o lo rentamos para vivir, inclusive requerimos de un contrato para prestar nuestros servicios profesionales; en esta materia analizaremos los contratos civiles, los cuales se caracterizan por ser acuerdos de voluntades para crear y transferir derechos y obligaciones entre particulares. Analizaremos la doctrina y la legislación aplicables mismas que contiene los fundamentos teóricos para aprender y reconocer los diferentes contratos civiles que se utilizan en nuestro derecho. Asimismo estudiaremos cada uno de los elementos de existencia y de validez de los contratos, sus formalidades sus características especiales, estudiaremos cada uno de ellos en lo individual y realizaremos actividades que nos permitan identificar cuando aplicar uno u otro, así como la forma de interpretar la legislación aplicable. Es fundamental que el estudiante de derecho considere con especial interés, los diversos contratos civiles a la luz de la doctrina y de la legislación, a fin de identificar los errores o los vacíos que pudieren existir ya que ello le permitirá ampliar su panorama intelectual y profesional. La forma de trabajo del Sistema Universidad Abierta en la FES Acatlán, está centrada en el aprendizaje autónomo a través del acompañamiento académico afectivo por parte del asesor y la mediación de los contenidos a través de los materiales didácticos. Objetivo general: El alumno analizará las modalidades en que se pueden dar las formas de contratación en el ámbito civil. Índice Temático Horas Unidad Tema Teóricas Prácticas 1 Contrato 4 0 2 Contrato de promesa 4 0 3 Compraventa 8 0 4 Permuta 4 0 5 Donación 4 0 6 Mutuo 4 0
  • 2. 7 Comodato 4 0 8 Arrendamiento 8 0 9 Depósito 4 0 10 Mandato 6 0 11 Prestación de servicios profesionales 6 0 12 Obra a precio alzado 4 0 13 Transporte 4 0 14 Hospedaje 4 0 15 Asociaciones y sociedades 8 0 16 Contratos aleatorios 6 0 17 Contratos de garantía 4 0 18 Transacción 4 0 19 Actualización, reformas y jurisprudencia 6 0 Total de horas: 96 0 Suma total de horas: 96 Unidad 1. Contrato Objetivo específico: El alumno conocerá la teoría general del contrato, su diferencia con el convenio y su clasificación, a fin de conocer las particularidades de cada uno de ellos. 1.1 Concepto. 1.2 Clasificación. 1.2.1 Nominados e innominados. 1.2.2 Simples, mixtos y unidos. 1.3 Principio de la Autonomía de la voluntad. Unidad 2. Contrato de promesa Objetivo específico: El alumno conocerá los derechos y obligaciones de las partes en el contrato de promesa, así como sus características. 2.1 Concepto. 2.2 Promesa Unilateral y bilateral. 2.3 Derechos y obligaciones de las partes. 2.4 Forma. Unidad 3. Compraventa Objetivo específico: El alumno analizará el contrato de compraventa, los derechos y obligaciones de los contratantes y las modalidades que éste puede presentar. 3.1 Concepto. 3.2 Partes. 3.3 Capacidad de las partes. 3.4 Derechos y obligaciones de las partes. 3.5 Modalidades. 3.6 Forma. Unidad 4. Permuta Objetivo específico: El alumno revisará el contrato de permuta, identificando sus partes, derechos y obligaciones de éstos.
  • 3. 4.1 Concepto. 4.2 Partes. 4.3 Derechos y obligaciones de las partes. 4.4 Forma. Unidad 5. Donación Objetivo específico: El alumno examinará la donación como contrato traslativo de dominio, sus efectos, derechos y obligaciones de las partes. 5.1 Concepto. 5.2 Partes. 5.3 Derechos y obligaciones de las partes. 5.5 Revocación y reducción de las donaciones. 5.6 Forma. Unidad 6. Mutuo Objetivo específico: El alumno revisará el contrato de mutuo, sus tipos, partes y sus elementos. 6.1 Concepto. 6.2 Partes. 6.3 Tipos de mutuo. 6.4 Derechos y obligaciones de las partes. 6.5 Forma. Unidad 7. Comodato Objetivo específico: El alumno analizará el comodato, los bienes que pueden ser objeto de éste, y lo diferenciará del mutuo, el depósito y el arrendamiento. 7.1 Concepto. 7.2 Partes. 7.3 Derechos y obligaciones de las partes. 7.5 Forma. 7.6 Diferencias con el mutuo, el depósito y el arrendamiento. Unidad 8. Arrendamiento Objetivo específico: El alumno examinará el arrendamiento, como contrato traslativo de uso, características y la forma que debe revestir. 8.1 Definición. 8.2 Partes. 8.3 Derechos y obligaciones de las partes. 8.4 Clases de Arrendamiento. 8.6 Forma. 8.7 Terminación del arrendamiento. 8.8 Prórroga del arrendamiento. 8.9 Subarrendamiento. Unidad 9. Depósito Objetivo específico: El alumno identificará los diferentes tipos de depósito, los derechos y obligaciones de las partes.
  • 4. 9.1 Concepto. 9.2 Partes. 9.3 Tipos de depósito. 9.4 Derechos y obligaciones de las partes. 9.5 Forma. 9.6 Secuestro. Unidad 10. Mandato Objetivo específico: El alumno identificará las particularidades del contrato de mandato, y las diferentes formas de terminación del mismo. 10.1 Definición. 10.2 Partes. 10.3 Derechos y obligaciones de las partes. 10.4 Forma. 10.5 Terminación del mandato. Unidad 11. Prestación de servicios profesionales Objetivo específico: El alumno analizará el contrato de prestación de servicios, las partes que intervienen en él, así como las características y elementos de éste. 11.1 Definición. 11.2 Partes. 11.3 Derechos y obligaciones de las partes. 11.4 Forma. Unidad 12. Obra a precio alzado Objetivo específico: El alumno identificará las características y elementos del contrato de obra a precio alzado, sus tipos y los supuestos de terminación de éste. 12.1 Definición. 12.2 Partes. 12.3 Derechos y obligaciones de las partes. 12.4 Clasificación. 12.5 Forma. 12.6 Terminación del contrato. Unidad 13. Transporte Objetivo específico: El alumno examinará el contrato de transporte, identificando cada uno de los derechos y obligaciones de las partes. 13.1 Definición. 13.2 Partes. 13.3 Derechos y obligaciones de las partes. 13.4 Forma. 13.5 Terminación del contrato. Unidad 14. Hospedaje Objetivo específico: El alumno analizará el contrato de hospedaje, identificando su importancia y sus características especiales.
  • 5. 14.1 Definición. 14.2 Partes. 14.3 Derechos y obligaciones de las partes. 14.4 Forma. 14.5 Terminación del contrato. Unidad 15. Asociaciones y sociedades Objetivo específico: El alumno diferenciará entre la asociación y las sociedades, resaltando las características de cada uno de ellos. 15.1 Definición de la asociación. 15.2 Derechos y obligaciones de los socios. 15.3 Forma. 15.4Definición de la Sociedad. 15.5 Derechos y obligaciones de los socios. 15.6 Administración de la sociedad. 15.7 Forma. 15.8 Disolución y liquidación. Unidad 16. Contratos aleatorios Objetivo específico: El alumno analizará las características especiales de los contratos aleatorios, sus tipos y sus efectos jurídicos. 16.1 Juego y apuesta. 16.2 Rifas y apuestas. 16.3 Renta vitalicia. 16.4 Compra de esperanza. Unidad 17. Contratos de garantía Objetivo específico: El alumno examinará cada uno de los contratos de garantía, características, derechos y obligaciones de sus partes. 17.1 Fianza. 17.1.1 Efectos. 17.1.2 Tipos. 17.1.3 Extinción. 17.2 Prenda. 17.2.1 Derechos y obligaciones de las partes. 17.2.2 Extinción. 17.3 Hipoteca. 17.3.1 Tipos. 17.3.2 Derechos y obligaciones de las partes. 17.3.3 Extinción. Unidad 18. Transacción Objetivo específico: El alumno definirá jurídicamente a la transacción, e identificará los efectos que produce. 18.1 Definición. 18.2 Derechos y obligaciones de las partes. 18.3 Efectos. 18.4 Extinción. Unidad 19. Actualización, reformas y jurisprudencia
  • 6. Objetivo específico: El alumno analizará las reformas y criterios jurisprudenciales más recientes en la materia. 19.1 Actualidad. 19.2 Reformas. 19.3 Jurisprudencia. Actividades de aprendizaje independiente Actividades de autoevaluación. Elaboración de glosarios. Elaboración de organizadores gráficos (mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, etc.). Escritura de trabajos académicos (resumen, reporte, informe, proyecto, ensayo, demanda, sentencia, etc.). Identificación de conceptos, ideas, categorías, etc. en un texto. Investigación en centros de información y documentación, World Wide Web, archivos públicos y privados, fondos documentales, etc. Lectura de libros de texto, de consulta, artículos, manuales, etc. Resolución de ejercicios o cuestionarios. Trabajo colaborativo (discusiones guiadas en torno a un tema, comparación de puntos de vista, simulaciones y juegos, estudio de caso, etc.). Actividades de asesoría y tutoría Asesoría inicial para brindar orientaciones sobre la forma de trabajo, mecanismos de comunicación y criterios de acreditación. Asesoría individual (presencial o mediada) para analizar y resolver dudas disciplinarias. Asesoría grupal (presencial o mediada) para promover trabajo colaborativo. Asesoría individual o grupal (presencial o mediada) para realizar adecuadamente actividades de aprendizaje. Asesoría para la búsqueda, análisis y empleo de diversas fuentes de información. Retroalimentación individual o grupal (presencial o mediada) del desempeño de los alumnos en las actividades de aprendizaje. Orientaciones para fortalecer el aprendizaje independiente (para establecer un horario de trabajo independiente, para el trabajo individual, para elaborar trabajo colaborativo, para mejorar la comprensión de los textos sugeridos, etc.). Orientaciones para promover el acompañamiento afectivo (motivación al alumno, determinación de jerarquías, elección de espacios propicios para el estudio, etc.). Estrategias de enseñanza aprendizaje Estrategias preinstruccionales: Actividades de exploración (investigación). Actividades de integración grupal. Actividades introductorias. Cuadros sinópticos. Cuestionarios o actividades de diagnóstico. Lluvia de ideas. Mapas conceptuales. Mapas mentales. Organizadores previos. Orientaciones para el aprendizaje independiente. Estrategias coinstruccionales: Actividades de abstracción de modelos: gráficos, ilustraciones, tablas, diagramas.
  • 7. Actividades de análisis y razonamiento. Actividades de síntesis. Analogías y metáforas. Discusión guiada. Ejemplos de los procesos, ideas o conceptos presentados. Ejercicios prácticos y problemas de aplicación. Estructuras textuales. Exámenes de preguntas tipo ensayo. Exámenes objetivos. Glosarios de términos. Mapas mentales y redes semánticas. Paráfrasis de contenidos complejos. Pistas topográficas o discursivas. Portafolio impreso o electrónico. Preguntas intercaladas. Presentación oral (presencial o mediada). Recuperación de conocimientos previos, experiencias, actitudes y creencias. Solución de problemas o situaciones. Trabajo colaborativo basado en TIC (foros, blogs, wikis, chat, webquests). Estrategias postinstruccionales: Cuestionarios de autoevaluación. Cuestionarios de reforzamiento. Estrategias de repaso. Exámenes de preguntas tipo ensayo. Exámenes objetivos. Mapas conceptuales. Organizadores gráficos. Recirculación de la información (repetición simple o acumulativa). Resúmenes. Retroalimentación. Vinculación de los contenidos a situaciones de la vida cotidiana y profesional. Materiales Antología didáctica. Apuntes del asesor. Artículos especializados. Guía de estudio. Libro de texto. Libro electrónico. Plan de trabajo semestral. Resúmenes. Texto de auto estudio. Recursos didácticos Audios. Aula virtual. Chat. Foro electrónico. Graficadores. Lecturas obligatorias.
  • 8. Lista de correos. Pizarrón, plumón. Plataforma educativa. Presentación multimedia. Procesadores de textos, hojas de cálculo y editores de presentación. Sitios electrónicos. Software específico. Teléfono. Trabajos de investigación. Videoconferencias. Videos. Actividades de autoevaluación Criterios sugeridos de evaluación Actividades lúdicas ( √ ) Frases encadenadas ( √ ) Llenar espacios en blanco ( √ ) Ordenación cronológica ( √ ) Preguntas objetivas (opción múltiple, falso o verdadero, emparejamiento, respuesta corta) ( √ ) Rúbricas ( √ ) Criterios Evaluación parcial (actividades de aprendizaje, foros, trabajos colaborativos, ensayos, reportes de lectura, exámenes parciales, etc.). Evaluación final (examen departamental en plataforma). Porcentaje 50 % 50% Bibliografía básica: Aguilar C.L. (1999). Contratos civiles. México: Porrúa. Chirino C. J. (2000). Derecho civil III. Contratos Civiles. (12ª. Edición). México. Mc Graw-Hill. Pérez F. B (2006). Contratos civiles. México, Porrúa. Pina, R. (2004). Elementos de Derecho civil mexicano, Tomo IV. México, Porrúa. Rojina Villegas, Rafael. (2007). Compendio de Derecho civil. Tomo IV. México, Porrúa. Ruiz de C. y S. S. (1997). Importancia jurídica de las clasificaciones de los contratos civiles. México: Porrúa. Sánchez M. R. (2008). De los contratos civiles. México, Porrúa. Treviño G. R. (2002). Contratos civiles y sus generalidades. México: Mc Graw – Hill. Zamora y V. M. Á. (2007). Contratos civiles. México: Porrúa. Bibliografía complementaria: Barbero, D. (1967). Sistema de Derecho privado. Tomo IV. Buenos Aires Ediciones Jurídicas Europa- América. Bonnecase, J. (1985). Elementos de Derecho civil. Tomo II. Editada José M. México: Cajica Jr. Lozano N. F. (1970). Contratos. México: Luz. Planiol, M. y R. J. (1997). Tratado práctico de Derecho civil francés. Traducción española del Dr. Mario Díaz Cruz. Habana: Cultura Habana. Téllez V. J. (1988). Contratos, riesgos y seguros informáticos. México: UNAM. Cibergrafía: biblio.juridicas.unam.mx www.wdl.org/es/ www.latindex.org www.badaj.org www.bibliojuridica.org www.finanzaspublicas.com.ar/
  • 9. Perfil Profesiográfico: Licenciado en Derecho, con experiencia profesional y actualización reciente en el área. Con experiencia docente y preferentemente estudios de posgrado.