SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”.
EXTENSION MERIDA ESC. #42
CONTRATOS DE OBRAS.
ESTUDIANTE:
IvoGonzalez
27.837.368
MERIDA, OCTUBRE DE 2020.
EL CONTRATO DE OBRAS
Artículo 1.631 del código civil venezolano vigente: puede contratarse la ejecución
de una obra, conviniéndose en que quien la haya de ejecutar ponga solamente su
trabajo o su industria, o que también provea el material.
Es aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar determinado
trabajo, por si solo o bajo su dirección. Mediante un precio que la otra parte se
obliga a satisfacerle.
De acuerdo a esta definición legal, se puede entender que el contrato de obras es
aquel en el que una persona se obliga a ejecutar una determinada obra de orden
cualquiera, con vistas a un resultado final y en razón de una contraprestación o
precio, que la otra se obliga a satisfacerle.
PARTES DEL CONTRATO
Una comitente o dueño de la obra y otra contratista, operario, obrero y artesano.
En realidad los términos más aceptados son: comité y contratista.
- El contratista que se obliga a hacer una obra determinada.
- El comitente, generalmente el dueño o el beneficiario del servicio, por el
cual paga una determinada cantidad de dinero, en calidad de retribución.
- A su vez el precio se denomina en compensación, honorarios o retribución.
TIPOS
1. Contrato por suma global o alzada: el contrato por Suma Alzada, más
común, como su palabra lo indica, se acuerda un costo total Final
incluyendo impuestos, donde se valorizan todas las partidas entregadas en
el presupuesto, se totalizan incluyendo las omitidas por error u omisión,
llegando a un solo valor por el total de la obra ligado a un plazo total de
entrega, todo esto en común acuerdo entre las partes.
2. Contrato por administración: la Constructora administra la ejecución de
la obra cobrando un porcentaje por cada transacción en cada Estado de
Pago ejecutado conforme, hasta dar término de obra, por lo general de
acuerdo al monto total de obra, se cobra un valor porcentual entre el 3 y 5%
del costo que se aplica por obra realizada o terminada .
3. Contrato a serie de precios unitarios: el contrato a Serie de Precios
Unitarios conocido también por Unidad de Medida (m3, mL, c/u, entre
otras.), es también un contrato donde se entregan cantidades de partidas
con sus valores unitarios de cada una de ellas, acompañado con sus
respectivos Análisis de Precios Unitarios, donde se cobra solo por el
avance de las partidas terminadas o ejecutadas, acá principalmente es el
precio por unidad de obra el que prevalece.
ASPECTOS LEGALES
Se inicia con el Titulo donde se indica el tipo de Contrato es ( Contrato por Suma
Alzada/ Administración /a serie de precios unitarios) siguiendo con este tipo de
contrato, se agregan las siguientes cláusulas:
1.-Fecha e Identificación de las partes nombres completo profesión, cédula de
identidad e identificación del tipo de contrato a ejecutar.
2.- Motivo del Contrato, se escribe cual es el objeto de este contrato, y su
ubicación geográfica.
3.- Montos comprometidos, donde se adjunta un Presupuesto Detallado o
desglosado por un Valor Total (Costos directos más Costos Indirectos de obra),
incluyendo los impuestos (IVA), adjuntando sus respectivos Análisis de Precio
Unitarios de cada partida.
4.- El anticipo y el documento en garantía, donde se menciona el anticipo indicado
en porcentaje a entregar por el mandante en este acto estipulado y se hace
mención también del documento en garantía que entrega la Constructora que por
lo general es un vale vista o cheque bancario por el mismo monto del anticipo, es
decir un simple traspaso de documentación.
5.- Documentos que son partes de este contrato, Bases Administrativas, Bases
Especiales, Planos de Arquitectura incluyendo los de detalles y otros, Planos de
Ingeniería, Planos de Instalaciones Sanitarias, Obras de especialidades
(Calefacción), adjuntando Especificaciones Técnicas ya sea de Arquitectura y
otros, indicando el orden precedente de importancia de estos. Se debe además
indicar que los trabajos se harán de acuerdo a la normativa (indicando Normas N°
recurrente y artículos) de construcción vigente y este compromiso bajo la
Ordenanza General de Construcción y Urbanización.
6.- Profesional de Obra, aquí se indica el nombre del profesional de obra con al
menos 5 años de experiencia dependiendo de la envergadura de la obra, sus
obligaciones y su permanencia en la obra.
7.- Plazos comprometidos, indicando fechas de inicio y término, adjuntando una
programación de Obra que puede ser una carta Gantt, e indicando el porcentaje
a aplicar de multas por atrasos en las Obras.
8.- Formas de Pago donde se menciona el porcentaje de anticipo a entregar una
vez entregado el terreno, se adjuntan los respectivos permisos de obra
gestionados por el mandante y los siguientes pagos que será por estados
parciales (quincenales o mensuales) o en su defecto por avances parciales de
obra.
9.- Las Retenciones que por lo general es el 5% del total de las obras, se
menciona además el porcentaje a descontar en cada Estado de Pago que
generalmente es un 10% hasta completar el 5% acordado o estipulado donde con
esto, se garantiza la buena ejecución de las obras.
10.- Las Variaciones de Obra, se fijan en común acuerdo los porcentajes de
montos acordados por aumento y disminuciones de Obras y su límite máximos en
porcentajes con respecto a los totales de las obras comprometidas objeto de este
contrato.
11.- Aquí se mencionan los Seguros obligatorios contra daños a terceros y obras,
más seguro de incendio que debe gestionar la constructora y adjuntarlos en este
acto. Los montos a asegurar pueden ser por etapas de obra, en común acuerdo
entre las partes.
12.- Se menciona un Inspector Técnico de Obra (Profesional Titulado), que deberá
tener al menos cinco años de experiencia en el rubro, contratado y regulado solo
por parte el mandante pudiendo este ser removido en cualquier instancia. Será
este el ente regulador de la obra encargado además de visar cada estado de
pago.
13. - Según el monto de la obra se exigirá un prevencionista (Profesional Titulado)
por parte de la Constructora quién velara por la seguridad laboral de la obra, el
deberá hacer visitas regulares, preparar charlas informativas, encargarse de
gestionar el comité paritario, velar y exigir las normas, entre otros, para evitar
accidentes laborales. Exigiendo los certificados de pago al día.
14. - Se menciona un Árbitro Arbitrador, en caso de litigio o desacuerdo no
resuelto por las partes.
15.- Se fijan los domicilios de las partes donde ambas indican lugar o dirección de
residencia.
A continuación las firmas de las partes indicando sus respectivas cédulas de
identidad, estampando su sello pulgar.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS CONTRATOS
.Precios unitarios:
CONTRATISTA
VENTAJAS DESVENTAJAS
Puede maximizar ganancias si pacta un
buen valor como pago de anticipo.
Variación de los precios de los insumos
si no pacto cláusula de reajuste.
No asume riesgos por cantidades de
obras.
La preparación de la oferta es muy
dispendiosa y costosa.
Puede medir mejor el avance del
proyecto.
Se dificulta la labor de cobro porque
debe hacer actas de corte de acuerdo
con la medición que realice el
contratante.
CONTRATANTE
VENTAJAS DESVENTAJAS
Conoce el valor inicial del contrato. Variación en los precios de los insumos
si no pacto cláusula de reajuste.
Puede comparar más fácil las diversas
propuestas para la selección
Los precios unitarios pueden estar en
desequilibrio.
Mayor facilidad para realizar los pagos. Asume todos los riesgos en la variación
de las especificaciones.
.De administración:
CONTRATANTE
VENTAJAS DESVENTAJAS
NO requiere la definición total de las
actividades y especificaciones del
proyecto.
No conoce el valor de la construcción
sino hasta que se finaliza el proyecto.
Tiene el control permanente de la
ejecución.
Puede llegar a pagar por la ineficiencia
del contratista.
Conoce centavo a centavo los recursos
invertidos en la construcción.
Selecciona al contratista por sus
calidades y no por factores
económicos.
CONTRATISTA
VENTAJAS DESVENTAJAS
Se hace reconocimiento a sus
calidades, técnicas y trayectoria.
Su único riesgo es con la calidad de los
trabajos.
Cuenta con unos honorarios fijos. Tiene una alta carga de tipo
administrativo.
La mayor o menor utilidad depende de
la forma de como pacte los honorarios.
.Suma global o alzada:
CONTRATISTA
VENTAJAS DESVENTAJAS
Puede obtener más beneficios si
necesita menos mano de obra y
materiales para completar el proyecto.
Conlleva el riesgo si subestima el costo
del proyecto.
No tiene que anticipar el costo de
terminación de las obras como en un
contrato de suma global.
CONTRATANTE
VENTAJAS DESVENTAJAS
Pagará por el tiempo real trabajado. Los cambios en el alcance de un
proyecto pueden ser costosos.
Puede ahorrar dinero al tener una parte
que implementa dos fases del proyecto.
El contratista podría utilizar materiales
de mala calidad para ahorrar costos y
aumentar beneficios.
El contratista puede funcionar
lentamente debido a que le pagan por
su tiempo.
PROCESO DE LICITACION
Sistema por el que se adjudica la realización de una obra o un servicio,
generalmente de carácter público, a la persona o la empresa que ofrece las
mejores condiciones.
La licitación, en términos empresariales, es el proceso reglado mediante el cual
una organización da a conocer públicamente una necesidad, solicita ofertas que la
satisfagan, evalúa estas ofertas y selecciona una de ellas. Esta palabra también
puede referirse a un proceso de subasta.
PASOS DE UN PROCESO LICITATORIO:
Cada país tiene sus propias reglas de licitación, y a veces, según el objeto, o el
monto, pueden ser distintos dentro del mismo país. Sin mencionar que una
empresa privada puede también llevar a cabo una licitación perfectamente justa y
transparente diseñando sus propias reglas. Pero en general se pueden distinguir
los siguientes pasos:
1. Preparación de los pliegos de condiciones: en ellos se describirán con
detalle las características de la infraestructura que se pretende construir o
del servicio que se desea prestar. Normalmente se dividirán en condiciones
(o cláusulas) técnicas, administrativas y económicas. Requieren un
conocimiento exhaustivo de la materia por parte de quienes los redactan y
un tiempo prolongado de elaboración, lo que hace que esta fase resulte
cara. Es habitual que la preparación de los pliegos de una gran licitación se
licite a su vez.
2. Publicación de la convocatoria: puede hacerse en periódicos de difusión
general, en sitios de Internet especializados en la publicación de estas
ofertas, en boletines oficiales o comunicarse por correo electrónico a las
empresas inscritas en la sede electrónica del organismo licitante.
3. Presentación de ofertas: normalmente constarán de una oferta técnica y
una oferta económica. Puede exigirse a los ofertantes una fianza o
depósito, que normalmente será un porcentaje pequeño (el 1 o el 2 %) del
importe del contrato. Esta fianza es devuelta a los no adjudicatarios, y
retenida al adjudicatario hasta que se completa el contrato. Otra modalidad
es no exigir fianza durante la presentación de ofertas, sino solamente al
adjudicatario una vez realizada la adjudicación. En este caso deberá
hacerla efectiva en un plazo relativamente corto o perderá la adjudicación.
4. Evaluación de ofertas: después de descartar las ofertas que no cumplan
con los requisitos fijados, se evaluarán las restantes con una serie de
parámetros establecidos en los pliegos de condiciones. Si el único
parámetro que se considera es el precio, este tipo de licitación recibe el
nombre de subasta (no debe confundirse con otros procesos llamados
subastas que no son licitaciones). Pero en general se consideran más
parámetros. El grado de cumplimiento de cada parámetro se evalúa con
puntos.
5. Adjudicación: se adjudica la obra o servicio a la empresa o persona cuya
oferta ha sumado más puntos.
6. Formalización del contrato: la organización convocante de la licitación y
el adjudicatario acuerdan un contrato, basado en los pliegos de condiciones
y en la oferta ganadora, que firman y por el cual obran a partir de ese
momento.
TIPOS
Las empresas públicas tienen la obligación de publicar sus licitaciones para dar
transparencia al proceso; existen varios tipos de licitación los más usuales son:
- Licitaciones abiertas: cualquier proveedor que cumpla con las
características puede participar. Este procedimiento permite acudir a
concurso a todas las empresas y no está permitido por parte de la
Administración negociar con las mismas.
- Licitaciones cerradas: este tipo de licitación va dirigida a solo un grupo de
proveedores que la empresa considera calificados para cumplir. Pueden
acudir todas las empresas que cumplan con una serie de requisitos
explicitas en los pliegos de condiciones y solo a quienes cumplan con ellos,
se les permite presentarse a concurso. En este caso también está prohibida
expresamente la negociación con las empresas licitadoras.
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368
Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato obra civiles
Contrato obra civiles Contrato obra civiles
Contrato obra civiles
Juan González Palencia
 
Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama
IUP Santiago Mariño
 
Contratos de obras valeria contreras
Contratos de obras valeria contrerasContratos de obras valeria contreras
Contratos de obras valeria contreras
ValeriaContreras33
 
Cantratos de obras civiles
Cantratos de obras civilesCantratos de obras civiles
Cantratos de obras civiles
johanr94
 
Contrato de obras civiles
Contrato de obras civilesContrato de obras civiles
Contrato de obras civiles
jrvh
 
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONESCONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
aleisersanchez
 
CONTRATO DE OBRAS CIVILES
CONTRATO DE OBRAS CIVILESCONTRATO DE OBRAS CIVILES
CONTRATO DE OBRAS CIVILES
Maria Antonietta Baez
 
Contrato de obras civiles construccion
Contrato de obras civiles construccionContrato de obras civiles construccion
Contrato de obras civiles construccion
Sandra Camejo
 
Informe Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de ObrasInforme Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de Obras
JosMontilla2
 
Contratos en obras civiles
Contratos en obras civilesContratos en obras civiles
Contratos en obras civiles
Mariestenia
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
danieladeximarleon
 
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
JosAngelVelsquezDuar
 
Contrato de obras milgre perez
Contrato de obras milgre perezContrato de obras milgre perez
Contrato de obras milgre perez
MilgrePerez
 
contrato de obra
contrato de obracontrato de obra
contrato de obra
diegoagg1
 
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obrasExisten muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obrasJenny Verenice
 
Contratos de obras civiles
Contratos de obras civilesContratos de obras civiles
Contratos de obras civiles
danirokers
 
Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva. Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva.
21 96
 
Contrato de obra saia
Contrato de obra saiaContrato de obra saia
Contrato de obra saia
HendricGutierrez
 
Contrato de Obras Civiles
Contrato de Obras CivilesContrato de Obras Civiles
Contrato de Obras Civiles
rossiliana correa
 

La actualidad más candente (20)

Contrato obra civiles
Contrato obra civiles Contrato obra civiles
Contrato obra civiles
 
Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama
 
Contratos de obras valeria contreras
Contratos de obras valeria contrerasContratos de obras valeria contreras
Contratos de obras valeria contreras
 
Cantratos de obras civiles
Cantratos de obras civilesCantratos de obras civiles
Cantratos de obras civiles
 
Civildos8
Civildos8Civildos8
Civildos8
 
Contrato de obras civiles
Contrato de obras civilesContrato de obras civiles
Contrato de obras civiles
 
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONESCONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
 
CONTRATO DE OBRAS CIVILES
CONTRATO DE OBRAS CIVILESCONTRATO DE OBRAS CIVILES
CONTRATO DE OBRAS CIVILES
 
Contrato de obras civiles construccion
Contrato de obras civiles construccionContrato de obras civiles construccion
Contrato de obras civiles construccion
 
Informe Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de ObrasInforme Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de Obras
 
Contratos en obras civiles
Contratos en obras civilesContratos en obras civiles
Contratos en obras civiles
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
 
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
 
Contrato de obras milgre perez
Contrato de obras milgre perezContrato de obras milgre perez
Contrato de obras milgre perez
 
contrato de obra
contrato de obracontrato de obra
contrato de obra
 
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obrasExisten muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
 
Contratos de obras civiles
Contratos de obras civilesContratos de obras civiles
Contratos de obras civiles
 
Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva. Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva.
 
Contrato de obra saia
Contrato de obra saiaContrato de obra saia
Contrato de obra saia
 
Contrato de Obras Civiles
Contrato de Obras CivilesContrato de Obras Civiles
Contrato de Obras Civiles
 

Similar a Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368

Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1
daniel2094
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
RicardoJoseRinconSot
 
Contrato de obras.
Contrato de obras.Contrato de obras.
Contrato de obras.
JoseQuevedo29
 
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docxVERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
Yonalir
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
brayanduran5
 
Aspectos basicos de contrataciones
Aspectos basicos de contratacionesAspectos basicos de contrataciones
Aspectos basicos de contrataciones
Oriana Santana
 
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin BerriosInforme Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
JoaquinBerrios5
 
Contratos de obras administracion
Contratos de obras administracionContratos de obras administracion
Contratos de obras administracion
mahoduarte
 
Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil
mariazerpa12
 
Adm saia
Adm saiaAdm saia
Adm saia
osglennis
 
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de ObrasAspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
andersoncevallos
 
Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.
WilmaryHerrera
 
Interpretando 35 nic 11
Interpretando 35 nic 11Interpretando 35 nic 11
Interpretando 35 nic 11
Susy Rocio Gutierrez Choque
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
German Guti
 
Contratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril MendezContratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril Mendez
AbrilMendez6
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
samuelcenteno3
 
Contrataciones de obras
Contrataciones de obrasContrataciones de obras
Contrataciones de obras
Valeria González
 
LICITACIONES
LICITACIONESLICITACIONES
LICITACIONES
FidelA1
 
LICITACIONES
LICITACIONESLICITACIONES
LICITACIONES
FidelA1
 

Similar a Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368 (20)

Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1Trabajo de construccion 1
Trabajo de construccion 1
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Contrato de obras.
Contrato de obras.Contrato de obras.
Contrato de obras.
 
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docxVERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Aspectos basicos de contrataciones
Aspectos basicos de contratacionesAspectos basicos de contrataciones
Aspectos basicos de contrataciones
 
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin BerriosInforme Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
 
Contratos de obras administracion
Contratos de obras administracionContratos de obras administracion
Contratos de obras administracion
 
Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil
 
Adm saia
Adm saiaAdm saia
Adm saia
 
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de ObrasAspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
 
Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.Administracio,nunitario,global.
Administracio,nunitario,global.
 
Interpretando 35 nic 11
Interpretando 35 nic 11Interpretando 35 nic 11
Interpretando 35 nic 11
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Contratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril MendezContratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril Mendez
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Contrataciones de obras
Contrataciones de obrasContrataciones de obras
Contrataciones de obras
 
LICITACIONES
LICITACIONESLICITACIONES
LICITACIONES
 
LICITACIONES
LICITACIONESLICITACIONES
LICITACIONES
 

Último

Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Contratos de obras por ivo gonzalez 27.837.368

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”. EXTENSION MERIDA ESC. #42 CONTRATOS DE OBRAS. ESTUDIANTE: IvoGonzalez 27.837.368 MERIDA, OCTUBRE DE 2020.
  • 2. EL CONTRATO DE OBRAS Artículo 1.631 del código civil venezolano vigente: puede contratarse la ejecución de una obra, conviniéndose en que quien la haya de ejecutar ponga solamente su trabajo o su industria, o que también provea el material. Es aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar determinado trabajo, por si solo o bajo su dirección. Mediante un precio que la otra parte se obliga a satisfacerle. De acuerdo a esta definición legal, se puede entender que el contrato de obras es aquel en el que una persona se obliga a ejecutar una determinada obra de orden cualquiera, con vistas a un resultado final y en razón de una contraprestación o precio, que la otra se obliga a satisfacerle. PARTES DEL CONTRATO Una comitente o dueño de la obra y otra contratista, operario, obrero y artesano. En realidad los términos más aceptados son: comité y contratista. - El contratista que se obliga a hacer una obra determinada. - El comitente, generalmente el dueño o el beneficiario del servicio, por el cual paga una determinada cantidad de dinero, en calidad de retribución. - A su vez el precio se denomina en compensación, honorarios o retribución. TIPOS 1. Contrato por suma global o alzada: el contrato por Suma Alzada, más común, como su palabra lo indica, se acuerda un costo total Final incluyendo impuestos, donde se valorizan todas las partidas entregadas en el presupuesto, se totalizan incluyendo las omitidas por error u omisión, llegando a un solo valor por el total de la obra ligado a un plazo total de entrega, todo esto en común acuerdo entre las partes. 2. Contrato por administración: la Constructora administra la ejecución de la obra cobrando un porcentaje por cada transacción en cada Estado de Pago ejecutado conforme, hasta dar término de obra, por lo general de acuerdo al monto total de obra, se cobra un valor porcentual entre el 3 y 5% del costo que se aplica por obra realizada o terminada .
  • 3. 3. Contrato a serie de precios unitarios: el contrato a Serie de Precios Unitarios conocido también por Unidad de Medida (m3, mL, c/u, entre otras.), es también un contrato donde se entregan cantidades de partidas con sus valores unitarios de cada una de ellas, acompañado con sus respectivos Análisis de Precios Unitarios, donde se cobra solo por el avance de las partidas terminadas o ejecutadas, acá principalmente es el precio por unidad de obra el que prevalece. ASPECTOS LEGALES Se inicia con el Titulo donde se indica el tipo de Contrato es ( Contrato por Suma Alzada/ Administración /a serie de precios unitarios) siguiendo con este tipo de contrato, se agregan las siguientes cláusulas: 1.-Fecha e Identificación de las partes nombres completo profesión, cédula de identidad e identificación del tipo de contrato a ejecutar. 2.- Motivo del Contrato, se escribe cual es el objeto de este contrato, y su ubicación geográfica. 3.- Montos comprometidos, donde se adjunta un Presupuesto Detallado o desglosado por un Valor Total (Costos directos más Costos Indirectos de obra), incluyendo los impuestos (IVA), adjuntando sus respectivos Análisis de Precio Unitarios de cada partida. 4.- El anticipo y el documento en garantía, donde se menciona el anticipo indicado en porcentaje a entregar por el mandante en este acto estipulado y se hace mención también del documento en garantía que entrega la Constructora que por lo general es un vale vista o cheque bancario por el mismo monto del anticipo, es decir un simple traspaso de documentación. 5.- Documentos que son partes de este contrato, Bases Administrativas, Bases Especiales, Planos de Arquitectura incluyendo los de detalles y otros, Planos de Ingeniería, Planos de Instalaciones Sanitarias, Obras de especialidades (Calefacción), adjuntando Especificaciones Técnicas ya sea de Arquitectura y otros, indicando el orden precedente de importancia de estos. Se debe además indicar que los trabajos se harán de acuerdo a la normativa (indicando Normas N° recurrente y artículos) de construcción vigente y este compromiso bajo la Ordenanza General de Construcción y Urbanización.
  • 4. 6.- Profesional de Obra, aquí se indica el nombre del profesional de obra con al menos 5 años de experiencia dependiendo de la envergadura de la obra, sus obligaciones y su permanencia en la obra. 7.- Plazos comprometidos, indicando fechas de inicio y término, adjuntando una programación de Obra que puede ser una carta Gantt, e indicando el porcentaje a aplicar de multas por atrasos en las Obras. 8.- Formas de Pago donde se menciona el porcentaje de anticipo a entregar una vez entregado el terreno, se adjuntan los respectivos permisos de obra gestionados por el mandante y los siguientes pagos que será por estados parciales (quincenales o mensuales) o en su defecto por avances parciales de obra. 9.- Las Retenciones que por lo general es el 5% del total de las obras, se menciona además el porcentaje a descontar en cada Estado de Pago que generalmente es un 10% hasta completar el 5% acordado o estipulado donde con esto, se garantiza la buena ejecución de las obras. 10.- Las Variaciones de Obra, se fijan en común acuerdo los porcentajes de montos acordados por aumento y disminuciones de Obras y su límite máximos en porcentajes con respecto a los totales de las obras comprometidas objeto de este contrato. 11.- Aquí se mencionan los Seguros obligatorios contra daños a terceros y obras, más seguro de incendio que debe gestionar la constructora y adjuntarlos en este acto. Los montos a asegurar pueden ser por etapas de obra, en común acuerdo entre las partes. 12.- Se menciona un Inspector Técnico de Obra (Profesional Titulado), que deberá tener al menos cinco años de experiencia en el rubro, contratado y regulado solo por parte el mandante pudiendo este ser removido en cualquier instancia. Será este el ente regulador de la obra encargado además de visar cada estado de pago. 13. - Según el monto de la obra se exigirá un prevencionista (Profesional Titulado) por parte de la Constructora quién velara por la seguridad laboral de la obra, el deberá hacer visitas regulares, preparar charlas informativas, encargarse de gestionar el comité paritario, velar y exigir las normas, entre otros, para evitar accidentes laborales. Exigiendo los certificados de pago al día.
  • 5. 14. - Se menciona un Árbitro Arbitrador, en caso de litigio o desacuerdo no resuelto por las partes. 15.- Se fijan los domicilios de las partes donde ambas indican lugar o dirección de residencia. A continuación las firmas de las partes indicando sus respectivas cédulas de identidad, estampando su sello pulgar. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS CONTRATOS .Precios unitarios: CONTRATISTA VENTAJAS DESVENTAJAS Puede maximizar ganancias si pacta un buen valor como pago de anticipo. Variación de los precios de los insumos si no pacto cláusula de reajuste. No asume riesgos por cantidades de obras. La preparación de la oferta es muy dispendiosa y costosa. Puede medir mejor el avance del proyecto. Se dificulta la labor de cobro porque debe hacer actas de corte de acuerdo con la medición que realice el contratante. CONTRATANTE VENTAJAS DESVENTAJAS Conoce el valor inicial del contrato. Variación en los precios de los insumos si no pacto cláusula de reajuste. Puede comparar más fácil las diversas propuestas para la selección Los precios unitarios pueden estar en desequilibrio. Mayor facilidad para realizar los pagos. Asume todos los riesgos en la variación de las especificaciones.
  • 6. .De administración: CONTRATANTE VENTAJAS DESVENTAJAS NO requiere la definición total de las actividades y especificaciones del proyecto. No conoce el valor de la construcción sino hasta que se finaliza el proyecto. Tiene el control permanente de la ejecución. Puede llegar a pagar por la ineficiencia del contratista. Conoce centavo a centavo los recursos invertidos en la construcción. Selecciona al contratista por sus calidades y no por factores económicos. CONTRATISTA VENTAJAS DESVENTAJAS Se hace reconocimiento a sus calidades, técnicas y trayectoria. Su único riesgo es con la calidad de los trabajos. Cuenta con unos honorarios fijos. Tiene una alta carga de tipo administrativo. La mayor o menor utilidad depende de la forma de como pacte los honorarios. .Suma global o alzada: CONTRATISTA VENTAJAS DESVENTAJAS Puede obtener más beneficios si necesita menos mano de obra y materiales para completar el proyecto. Conlleva el riesgo si subestima el costo del proyecto. No tiene que anticipar el costo de terminación de las obras como en un contrato de suma global. CONTRATANTE VENTAJAS DESVENTAJAS Pagará por el tiempo real trabajado. Los cambios en el alcance de un proyecto pueden ser costosos. Puede ahorrar dinero al tener una parte que implementa dos fases del proyecto. El contratista podría utilizar materiales de mala calidad para ahorrar costos y aumentar beneficios. El contratista puede funcionar lentamente debido a que le pagan por su tiempo.
  • 7. PROCESO DE LICITACION Sistema por el que se adjudica la realización de una obra o un servicio, generalmente de carácter público, a la persona o la empresa que ofrece las mejores condiciones. La licitación, en términos empresariales, es el proceso reglado mediante el cual una organización da a conocer públicamente una necesidad, solicita ofertas que la satisfagan, evalúa estas ofertas y selecciona una de ellas. Esta palabra también puede referirse a un proceso de subasta. PASOS DE UN PROCESO LICITATORIO: Cada país tiene sus propias reglas de licitación, y a veces, según el objeto, o el monto, pueden ser distintos dentro del mismo país. Sin mencionar que una empresa privada puede también llevar a cabo una licitación perfectamente justa y transparente diseñando sus propias reglas. Pero en general se pueden distinguir los siguientes pasos: 1. Preparación de los pliegos de condiciones: en ellos se describirán con detalle las características de la infraestructura que se pretende construir o del servicio que se desea prestar. Normalmente se dividirán en condiciones (o cláusulas) técnicas, administrativas y económicas. Requieren un conocimiento exhaustivo de la materia por parte de quienes los redactan y un tiempo prolongado de elaboración, lo que hace que esta fase resulte cara. Es habitual que la preparación de los pliegos de una gran licitación se licite a su vez. 2. Publicación de la convocatoria: puede hacerse en periódicos de difusión general, en sitios de Internet especializados en la publicación de estas ofertas, en boletines oficiales o comunicarse por correo electrónico a las empresas inscritas en la sede electrónica del organismo licitante. 3. Presentación de ofertas: normalmente constarán de una oferta técnica y una oferta económica. Puede exigirse a los ofertantes una fianza o depósito, que normalmente será un porcentaje pequeño (el 1 o el 2 %) del importe del contrato. Esta fianza es devuelta a los no adjudicatarios, y retenida al adjudicatario hasta que se completa el contrato. Otra modalidad es no exigir fianza durante la presentación de ofertas, sino solamente al
  • 8. adjudicatario una vez realizada la adjudicación. En este caso deberá hacerla efectiva en un plazo relativamente corto o perderá la adjudicación. 4. Evaluación de ofertas: después de descartar las ofertas que no cumplan con los requisitos fijados, se evaluarán las restantes con una serie de parámetros establecidos en los pliegos de condiciones. Si el único parámetro que se considera es el precio, este tipo de licitación recibe el nombre de subasta (no debe confundirse con otros procesos llamados subastas que no son licitaciones). Pero en general se consideran más parámetros. El grado de cumplimiento de cada parámetro se evalúa con puntos. 5. Adjudicación: se adjudica la obra o servicio a la empresa o persona cuya oferta ha sumado más puntos. 6. Formalización del contrato: la organización convocante de la licitación y el adjudicatario acuerdan un contrato, basado en los pliegos de condiciones y en la oferta ganadora, que firman y por el cual obran a partir de ese momento. TIPOS Las empresas públicas tienen la obligación de publicar sus licitaciones para dar transparencia al proceso; existen varios tipos de licitación los más usuales son: - Licitaciones abiertas: cualquier proveedor que cumpla con las características puede participar. Este procedimiento permite acudir a concurso a todas las empresas y no está permitido por parte de la Administración negociar con las mismas. - Licitaciones cerradas: este tipo de licitación va dirigida a solo un grupo de proveedores que la empresa considera calificados para cumplir. Pueden acudir todas las empresas que cumplan con una serie de requisitos explicitas en los pliegos de condiciones y solo a quienes cumplan con ellos, se les permite presentarse a concurso. En este caso también está prohibida expresamente la negociación con las empresas licitadoras.