SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSONALES
Función morfemática.
ego/me : Distinta raíz en la 1º pers. Individualidad del yo.
Raíz tu/te : Misma raíz en 2º pers. Tú como no-yo.
--/se :. 3º persona como no persona.
Uso del pronombre reflexivo. no diferencia formal de nº.
Uso del pronombre anafórico is para el nominativo. Inexistencia de
nominativo en 3º pers.
Ej. Miles sibi mortem dabat, gladio se occidebat.
 Distinta raíz en la 1º y 2º persona: falsos plurales.
ego/nos : nosotros = yo + tú/él (no ego + ego)
Problema del número tu/vos: vosotros = tú + él.
 Misma raíz y formas en la 3º persona para sing. y pl. :
verdadero plural.
se/se : ellos = él + él.
Género: no presenta ninguna diferencia formal
1ª persona: egomet.
Función enfática 2ª persona: tute.
3ª persona: forma reduplicada sese.
El énfasis lo marca la mayoría de las veces en el uso normal, no suele aparecer si se
sobreentiende por el contexto:
Ej. Tu dormis, ego autem vigilo
Solo aparece el vocativo en el caso de la 2ª persona: tu / nos
Formas especiales (ablativo singular y plural): mecum, tecum, secum,
nobiscum, vobiscum.
Uso del dativo mi < mihi
Ej. Imperator secum cautivos transtulit.
Dos posibilidades para genitivo plural:
 nostri / vestri : idea de totalidad.
 nostrum / vestrum : genitivo partitivo. Ej. Unus nostrum
pars vestrum
reciprocidad: uso de inter + acusativo
ej. Colloquimur inter nos
pueri nos et inter se amant
Pensum:
Catilina ex Roma discedebat secumque suos educebat.
Omnes in te odium habent, male de te cogitant, tibi male dictunt, te esse recusant.
Dei, me meosque servate !
1º PERSONA
SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO EGO NOS
ACUSATIVO ME NOS
GENITIVO MEI NOSTRUM / I
DATIVO MIHI NOBIS
ABLATIVO ME NOBIS
2º PERSONA
SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO TU VOS
ACUSATIVO TE VOS
GENITIVO TUI VESTRUM / I
DATIVO TIBI VOBIS
ABLATIVO TE VOBIS
3º PERSONA
(REFLEXIVO)
SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO - - - - - -
ACUSATIVO SE SE
GENITIVO SUI SUI
DATIVO SIBI SIBI
ABLATIVO SE SE
PPPRRROOONNNOOOMMMBBBRRREEESSS///AAADDDJJJEEETTTIIIVVVOOOSSS
PPPOOOSSSEEESSSIIIVVVOOOSSS
 Raíces provenientes del pronombre personal.
 Función enfática, no se usa siempre el posesivo, solo para el énfasis.
Ej. Amo patrem ruri vitam agit
Aparece un uso del posesivo con valor afectivo:
ej. Mea Terentia
meis oculis videbat.
Un solo poseedor (meus, tuus).
Tipos : Varios poseedores (noster, vester).
Uno o varios poseedores (suus).
Posesivo reflexivo: valor anafórico con el sujeto de la oración
Ej. Pater filium suum amat.
Carácter marcadamente adjetivo: tienen vocativo.
El nominativo y vocativo singular son iguales
Excepto mi (vocativo masculino singular de meus).
PENSUM
Nos nostrosque nostri milites fortiter defendebant
Matres non sibi vivunt, sed liberis suis
Praesidia mea tu possides, ego aliena misericordia vivo ; mea domus tibi patet, mihi clausa est.
Fili, tu semper mecum eris et omnia mea tua erunt.
Antonius se laudat, nos eum vituperamus ; Antonius sibi nocet.
PRONOMBRES / ADJETIVOS POSESIVOS
1º PERSONA (1 SOLO POSEEDOR)
CASOS SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO ME- US ME- A ME- UM ME- I ME - AE ME- A
VOCATIVO MI ME- A ME- UM ME- I ME- AE ME- A
ACUSATIVO ME- UM ME- AM ME- UM ME- OS ME- AS ME- A
GENITIVO ME- I ME- AE ME- I ME- ORUM ME- ARUM ME- ORUM
DATIVO ME- O ME- AE ME- O ME- IS ME- IS ME- IS
ABLATIVO ME- O ME- A ME- O ME- IS ME- IS ME- IS
PRONOMBRES / ADJETIVOS POSESIVOS
2º PERSONA (1 SOLO POSEEDOR)
CASOS SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO TU- US TU- A TU- UM TU- I TU - AE TU- A
VOCATIVO TU- US TU- A TU- UM TU- I TU- AE TU- A
ACUSATIVO TU- UM TU- AM TU- UM TU- OS TU- AS TU- A
GENITIVO TU- I TU- AE TU- I TU- ORUM TU- ARUM TU- ORUM
DATIVO TU- O TU- AE TU- O TU- IS TU- IS TU- IS
ABLATIVO TU- O TU- A TU- O TU- IS TU- IS TU- IS
PRONOMBRES / ADJETIVOS POSESIVOS
3º PERSONA (1 / VARIOS POSEEDORES)
CASOS SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO SU- US SU- A SU- UM SU- I SU - AE SU- A
VOCATIVO SU- US SU- A SU- UM SU- I SU- AE SU- A
ACUSATIVO SU- UM SU- AM SU- UM SU- OS SU- AS SU- A
GENITIVO SU- I SU- AE SU- I SU- ORUM SU- ARUM SU- ORUM
DATIVO SU- O SU- AE SU- O SU- IS SU- IS SU- IS
ABLATIVO SU- O SU- A SU- O SU- IS SU- IS SU- IS
PRONOMBRES / ADJETIVOS POSESIVOS
1º PERSONA (VARIOS POSEEDORES)
CASOS SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO NOST- ER NOSTR- A NOSTR- UM NOSTR- I NOSTR - AE NOSTR- A
VOCATIVO NOST- ER NOSTR- A NOSTR- UM NOSTR- I NOSTR- AE NOSTR- A
ACUSATIVO NOSTR- UM NOSTR- AM NOSTR- UM NOSTR- OS NOSTR- AS NOSTR- A
GENITIVO NOSTR- I NOSTR- AE NOSTR- I NOSTR-
ORUM
NOSTR-ARUM NOSTR-ORUM
DATIVO NOSTR- O NOSTR- AE NOSTR- O NOSTR- IS NOSTR- IS NOSTR- IS
ABLATIVO NOSTR- O NOSTR- A NOSTR- O NOSTR- IS NOSTR- IS NOSTR- IS
PRONOMBRES / ADJETIVOS POSESIVOS
2º PERSONA (VARIOS POSEEDORES)
CASOS SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO VEST- ER VESTR- A VESTR-UM VESTR- I VESTR -AE VESTR-A
VOCATIVO VEST- ER VESTR- A VESTR-UM VESTR- I VESTR- AE VESTR-A
ACUSATIVO VESTR- UM VESTR-AM VESTR-UM VESTR- OS VESTR- AS VESTR-A
GENITIVO VESTR- I VESTR- AE VESTR- I VESTRORUM VESTR-ARUM VESTRORUM
DATIVO VESTR- O VESTR- AE VESTR- O VESTR- IS VESTR- IS VESTR-IS
ABLATIVO VESTR- O VESTR- A VESTR- O VESTR- IS VESTR- IS VESTR-IS
PRONOMBRES / ADJETIVOS POSESIVOS
3º PERSONA (1 / VARIOS POSEEDORES)
CASOS SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO SU- US SU- A SU- UM SU- I SU - AE SU- A
VOCATIVO SU- US SU- A SU- UM SU- I SU- AE SU- A
ACUSATIVO SU- UM SU- AM SU- UM SU- OS SU- AS SU- A
GENITIVO SU- I SU- AE SU- I SU- ORUM SU- ARUM SU- ORUM
DATIVO SU- O SU- AE SU- O SU- IS SU- IS SU- IS
ABLATIVO SU- O SU- A SU- O SU- IS SU- IS SU- IS
DDDEEEMMMOOOSSSTTTRRRAAATTTIIIVVVOOOSSS
 Desinencias pronominales.
 Función deíctica.
 Uso de la partícula -ce deíctica en algunas formas de hic.
PRONOMBRE DEMOSTRATIVO ESTE
CASOS SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO H- IC H- AEC H- OC H- I H- AE H- AEC
ACUSATIVO H- UNC H- ANC H- OC H- OS H- AS H- AEC
GENITIVO HU- IUS H- ORUM H- ARUM H- ORUM
DATIVO HU- IC H- IS H- IS H- IS
ABLATIVO H- OC H- AC H- OC H- IS H- IS H- IS
Pensum:
- Praetor Marcellus ob hanc causam huic vestem, illi gladium, isti pugionem dedit.
- nostra omnis vis in animo et corpore sita est; ille nobis cum diis, hoc cum belluis commune est.
- Lusitani Romanorum imperio multos annos paruerunt. Praetores enim et duces Tomani crudeles et
iniusti adversus hos fuerunt. Servius Galba praetor maxime invisus Lusitanis fuit. Viriatus omnes
Lusitaniae incolas his verbis ad pugnam incitavit: Ad iustissimum bellum vos convoco, Lusitani. Diu
Romani hanc nostram terram vexaverunt. Sed ego auxilio deorum vos et civitates nostras ab eis
liberare volo. Hoc nobis facillimum est, nam illi, ignari horum locorum, in magno periculo sunt.”
Huius belli pericula magna fuerunt.
PRONOMBRE DEMOSTRATIVO ESE
CASOS SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO IST- E IST- A IST- UD IST- I IST- AE IST- A
ACUSATIVO IST- UM IST- AM IST- UD IST- OS IST- AS IST- A
GENITIVO IST- IUS IST- ORUM IST- ARUM IST- ORUM
DATIVO IST- I IST- IS IST- IS IST- IS
ABLATIVO IST- O IST- A IST- O IST- IS IST- IS IST- IS
PRONOMBRE DEMOSTRATIVO AQUEL
CASOS SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO ILL- E ILL- A ILL- UD ILL- I ILL- AE ILL- A
ACUSATIVO ILL- UM ILL- AM ILL- UD ILL- OS ILL- AS ILL- A
GENITIVO ILL- IUS ILL- ORUM ILL- ARUM ILL- ORUM
DATIVO ILL- I ILL- IS ILL- IS ILL- IS
ABLATIVO ILL- O ILL- A ILL- O ILL- IS ILL- IS ILL- IS
FFFÓÓÓRRRIIICCCOOO
 Desinencias pronominales.
 Función fórica. Hace referencia a una persona o cosa mencionada anteriormente.
Ej. Ea femina pulchra est. / eam video.
 Raíz variable : presenta una i + consonante / e + vocal.
 Según el contexto puede tener voleres diferentes:
- valor anafórico: se traduce por el demostrativo este ese o aquel.
- Valor de pronombre de la 3ª persona él, ella: al carecer de pronombre personal de 3ª se emplea
el anafórico en su lugar.
Ej servi eum vehunt
- Con valor de pronombre posesivo: se utiliza el caso genitivo para sustituir al pron.posesivo.
ej. Marcus fratem eius vocat
 Traducción: como demostrativo / le, la, lo. No existe forma fórica en castellano.
PRONOMBRE FÓRICO
CASOS SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO I- S E- A I- D E- I (I-I) (I) E- AE E- A
ACUSATIVO E- UM E- AM I- D E- OS E- AS E- A
GENITIVO E- IUS E- ORUM E- ARUM E- ORUM
DATIVO E- I E- IS (I-IS) (IS E- IS (I-IS) (IS E- IS (I-IS) (IS
ABLATIVO E- O E- A E- O E- IS (I-IS) (IS) E- IS (I-IS) (IS) E- IS (I-IS) (IS
Analizar y traducir:
Eidem centurioni eius status eos conatus ipsa exempla ipsi pugnae
eorum equitum iisdem praesidiis
PENSUM
Ubi est mater? Eam non video.
Romulus primus rex fuit. Eum Numa Pompilius successit.
Hodie pluit, id mihi non placet.
Is non sum .
FFFÓÓÓRRRIIICCCOOO---EEENNNFFFÁÁÁTTTIIICCCOOO
 Desinencias pronominales.
 Función fórica (pronombre is) y enfática (partícula indeclinable -dem).
Ej. Postero die castra ex loco movent; idem facit caesar
 Traducción : ... mismo.
 Al unirse la partícula –dem a las desinencias del pronombre is ea id se producen cambios fonéticos:
Is-dem > idem id-dem> idem eum-dem> eundem (M+D=nd)
PRONOMBRE FÓRICO-ENFÁTICO
CASOS SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO I-DEM EA- DEM I- DEM EI - DEM EAE- DEM EA- DEM
ACUSATIVO EUN- DEM EAN-DEM I- DEM EOS- DEM EAS- DEM EA- DEM
GENITIVO EIUS- DEM EORUN- DEM EARUN- DEM EORUN- DEM
DATIVO EI- DEM EIS- DEM * EIS- DEM * EIS- DEM *
ABLATIVO EO- DEM EA- DEM EO-DEM EIS- DEM * EIS- DEM * EIS- DEM
* También puede aparecer iisdem.
Pensum:
Hodie tibi dico eadem quae heri dixi.
Hic liber idem est ac heri lexi.
Omnes consules eandem sententiam exponent.
EEENNNFFFÁÁÁTTTIIICCCOOO
 Desinencias pronominales.
 Función enfática. Marca la identidad personal frente a los demás.
Ej. Ipse in Italiam magnis itineribus contendit
 Pronombre tomado de is, pero pero se declina la partícula final.
 Traducción : ... mismo / en persona.
PRONOMBRE ENFÁTICO
CASOS SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO IPS- E IPS- A IPS- UM IPS- I IPS- AE IPS- A
ACUSATIVO IPS- UM IPS- AM IPS- UM IPS- OS IPS- AS IPS- A
GENITIVO IPS- IUS IPS- ORUM IPS- ARUM IPS- ORUM
DATIVO IPS- I IPS- IS IPS- IS IPS- IS
ABLATIVO IPS- O IPS- A IPS- O IPS- IS IPS- IS IPS- IS
Pensum:
Hodie tibi dico eadem quae heri dixi.
Hic liber idem est ac heri lexi.
Omnes consules eandem sententiam exponent.
ego ipse paulum in foro vidi
In foro vidi ipsum Caesarem
Catilina ipse ab Antonio consule proelio interficitur
Ipse rex venit in Romanorum potestatem.
Postea samnitas vicit et multa ipsorum oppida cepit.
Ipse Scipio contra carthaginem mittitur. Is eam cepit
PENSUM
Dux milites suos amat, sed eorum vitia odit. Eius exercitus vos fortiter defendit.
Non idem labor iisdem semper iucundus fuerat.
In te ipso fons divitiarum fuerat sed avaritia te corrupit.
Bello Troiano dei ipsi pugnaverunt; eidem dei semper eidem populo favebant; venus ipsa Hectorem
ipsum in proelio adiuvit.
Amphitruo de Plauto:
Sosia: vera dico, domine. Omnem imaginem meam alter habet et similis est mei.
Amphitruo: quid narras?
Iisdem pedibus incedit; iidem oculi, idem nasus, eadem frons in capite eodem; color idem eiusdem
barbae. Easdem aures habet, os idem . eadem facit quam ego
Insane!
Vero dico. Nunc ego sum domi.
Non es domi; hic mecum ades. Homo idem duobus locis simul esse non potest.
At ego sum profecto hic et illic: res ita est!
Ubi bibisti, homo turpissime!
Nusquam equidem bibi.
Relativo QUI, QUAE, QUOD
Caso
Masculino Femenino Neutro
SingularPlural SingularPlural SingularPlural
Nom.QUI QUI QUAE QUAE
QUOD QUAE
Ac. QUEM QUOS QUAM QUAS
G. CUIUS QUORUM CUIUS QUARUM CUIUS QUORUM
D. CUI
QUIBUS
CUI
QUIBUS
CUI
QUIBUS
Ab. QUO QUA QUO
Indefinido-interrogativo
QUIS, (QUA), QUID (pronombre) · QUI, QUAE, QUOD (adjetivo)
Caso
Masculino Femenino Neutro
Singular Plural Singular Plural Singular Plural
Nom.QUIS/QUI QUI QUA/QUAE QUAE
QUID/QUOD QUAE
Ac. QUEM QUOS QUAM QUAS
G. CUIUS QUORUM CUIUS QUARUM CUIUS QUORUM
D. CUI
QUIBUS
CUI
QUIBUS
CUI
QUIBUS
Ab. QUO QUA QUO
Otros indefinidos
1. Hay numerosos indefinidos que tienen como base
quis. Se trata de compuestos mediante diversas
partículas indeclinables pospuestas (solo se
declina la base quis): QUI-DAM ("uno, un cierto")
QUIS-PIAM ("alguien, alguno"), QUIS-QUE
("cada uno"), QUIVIS, QUILIBET ("cualquiera").
También hay indefinidos compuestos con adición
de otro tema pronominal, como ALIQUIS
("alguno", de ALIUS+QUIS).
2. Algunos indefinidos neutros se declinan como
adjetivos de tres terminaciones de la 1ª y 2ª
declinación. Presentan la peculiaridad de los
genitivos y dativos típicos de los pronombres, en -
IUS (genitivo singular) y en -I (dativo singular):
UNUS, UNA, UNUM; ALIUS, ALIA, ALIUD;
ULLUS, ULLA, ULLUM; NULLUS, NULLA,
NULLUM.
1. NEMO, NEMINIS ("nadie") sigue la 3ª
declinación.
MMM
PRONOMBRES INDEFINIDOS
QUIS – QUAE (QUA) – QUID (QUOD) Alguien, algo
QUIDAM – QUAEDAM – QUIDDAM (QUODDAM) Cierto hombre
QUISQUE – QUAEQUE – QUIDQUE (QUODQUE) Cada uno, cada cual
ALIQUIS (ALIQUI) – ALIQUA – ALIQUID (ALIQUOD) Alguien, algún, algo
Todos los pronombres anteriores se declinan como los relativos e interrogativos.
UNUS – UNA – UNUM Solo, único (solamente, únicamente)
SOLUS – SOLA – SOLUM Solo
TOTUS – TOTA – TOTUM Todo, toda, todo
ALTER – ALTERA – ALTERUM El uno, el otro (de dos)
ALIUS – ALIA – ALIUD El otro, otro (de más de dos)
Los pronombres anteriores se declinan como el adjetivo bonus – a – um.
NULLUS – NULLA – NULLUM Ninguno, ningún
Sólo se declina en:
 Genitivo singularnullius
 Dativo singularnulli
NEMO Nadie (masc. y fem.)
NIHIL Nada (neutro)
El uso de estos tres últimos indefinidos es particular, puesto que sólo se utilizan en los siguientes casos:
Casos Masculino y Femenino Traducción Neutro Traducción
N.
Ac.
G.
D.
Ab.
Nemo
Neminem
Neminis
Nemini
Nullo (nullus – nulla – nullum)
Nadie
A nadie
De nadie
Para nadie
Con ninguno
Nihil
Nihil
Nada
A nada
Dos términos negativos en latín producen una afirmación:
Non nullus venit = No nadie viene = Aliquis venit = Alguien viene

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

latin I
latin Ilatin I
latin I
Sol B
 
Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)
maisaguevara
 
Tabla de adjetivos
Tabla de adjetivosTabla de adjetivos
Tabla de adjetivos
alajuindi
 
Adjetivos griegos
Adjetivos griegosAdjetivos griegos
Adjetivos griegos
francimanz
 
Repaso unidad 11 β
Repaso unidad 11 βRepaso unidad 11 β
Repaso unidad 11 β
Clara Álvarez
 
Repaso tema 6 y 7
Repaso tema 6 y 7Repaso tema 6 y 7
Repaso tema 6 y 7
Clara Álvarez
 
Present d'indicatiu
Present d'indicatiuPresent d'indicatiu
Present d'indicatiu
ngt1776
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
maisaguevara
 
Temas de latín ii
Temas de latín iiTemas de latín ii
Temas de latín ii
Sol B
 
Unitas VII
Unitas VIIUnitas VII
Unitas VII
IonAV
 
Latín I. tercera declinación
Latín I. tercera declinaciónLatín I. tercera declinación
Latín I. tercera declinación
Yolanda Corrales Pérez
 
Unitas i
Unitas iUnitas i
Unitas i
IonAV
 
Segunda declinación
Segunda declinaciónSegunda declinación
Segunda declinación
Yolanda Corrales Pérez
 
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griegoVerbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
maisaguevara
 
Unitas v
Unitas vUnitas v
Unitas v
IonAV
 
El verbo
El verboEl verbo
El verboFlor
 
Spanish Conjugation In the Present & Past Preterit
Spanish Conjugation In the Present & Past PreteritSpanish Conjugation In the Present & Past Preterit
Spanish Conjugation In the Present & Past Preterit
MissJohnson101
 
Unitas II
Unitas IIUnitas II
Unitas II
IonAV
 

La actualidad más candente (20)

latin I
latin Ilatin I
latin I
 
Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)
 
Tabla de adjetivos
Tabla de adjetivosTabla de adjetivos
Tabla de adjetivos
 
como analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latincomo analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latin
 
Adjetivos griegos
Adjetivos griegosAdjetivos griegos
Adjetivos griegos
 
Repaso unidad 11 β
Repaso unidad 11 βRepaso unidad 11 β
Repaso unidad 11 β
 
Repaso tema 6 y 7
Repaso tema 6 y 7Repaso tema 6 y 7
Repaso tema 6 y 7
 
Present d'indicatiu
Present d'indicatiuPresent d'indicatiu
Present d'indicatiu
 
Lección 7 griego
Lección 7 griegoLección 7 griego
Lección 7 griego
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
 
Temas de latín ii
Temas de latín iiTemas de latín ii
Temas de latín ii
 
Unitas VII
Unitas VIIUnitas VII
Unitas VII
 
Latín I. tercera declinación
Latín I. tercera declinaciónLatín I. tercera declinación
Latín I. tercera declinación
 
Unitas i
Unitas iUnitas i
Unitas i
 
Segunda declinación
Segunda declinaciónSegunda declinación
Segunda declinación
 
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griegoVerbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
 
Unitas v
Unitas vUnitas v
Unitas v
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Spanish Conjugation In the Present & Past Preterit
Spanish Conjugation In the Present & Past PreteritSpanish Conjugation In the Present & Past Preterit
Spanish Conjugation In the Present & Past Preterit
 
Unitas II
Unitas IIUnitas II
Unitas II
 

Similar a 04 pronombres

Declinación de οὗτος, αὕτη, τοῦτο
Declinación de οὗτος, αὕτη, τοῦτοDeclinación de οὗτος, αὕτη, τοῦτο
Declinación de οὗτος, αὕτη, τοῦτο
kerasion
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombrefgmezlpez
 
Cuadro pronombres latinos
Cuadro pronombres latinosCuadro pronombres latinos
Cuadro pronombres latinos
maisaguevara
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
maisaguevara
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
maisaguevara
 
Griego minimo
Griego minimoGriego minimo
Griego minimo
Rafael Sanz
 
Tabla de conjugación verbal
Tabla de conjugación verbalTabla de conjugación verbal
Tabla de conjugación verbal
tefersan
 
Uso de los pronombres
Uso de los pronombresUso de los pronombres
Uso de los pronombres
Leonel Campos Jara
 
Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17
maisaguevara
 
3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.
3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.
3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.
gemaclemente
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
turureta
 
Vocabulario unidad 7
Vocabulario unidad 7Vocabulario unidad 7
Vocabulario unidad 7
Juanjo Castro
 
Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17
enpadi
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivofrancaga1
 
El sustantivo - of
El sustantivo - ofEl sustantivo - of
El sustantivo - of
Lissette Valentin Centeno
 
El sustantivo of
El sustantivo   ofEl sustantivo   of
El sustantivo of
Lissette Valentin Centeno
 
Verbo tobe y have got
Verbo tobe y have gotVerbo tobe y have got
Verbo tobe y have gotandralon
 
Ova Mariate
Ova MariateOva Mariate
Ova Mariate
guesta59e08d
 

Similar a 04 pronombres (20)

Declinación de οὗτος, αὕτη, τοῦτο
Declinación de οὗτος, αὕτη, τοῦτοDeclinación de οὗτος, αὕτη, τοῦτο
Declinación de οὗτος, αὕτη, τοῦτο
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Cuadro pronombres latinos
Cuadro pronombres latinosCuadro pronombres latinos
Cuadro pronombres latinos
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
 
Griego minimo
Griego minimoGriego minimo
Griego minimo
 
Tabla de conjugación verbal
Tabla de conjugación verbalTabla de conjugación verbal
Tabla de conjugación verbal
 
Uso de los pronombres
Uso de los pronombresUso de los pronombres
Uso de los pronombres
 
Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17
 
3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.
3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.
3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
 
Vocabulario unidad 7
Vocabulario unidad 7Vocabulario unidad 7
Vocabulario unidad 7
 
Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17
 
Sp5 ch01 1
Sp5 ch01 1Sp5 ch01 1
Sp5 ch01 1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo - of
El sustantivo - ofEl sustantivo - of
El sustantivo - of
 
El sustantivo of
El sustantivo   ofEl sustantivo   of
El sustantivo of
 
Verbo tobe y have got
Verbo tobe y have gotVerbo tobe y have got
Verbo tobe y have got
 
Ova Mariate
Ova MariateOva Mariate
Ova Mariate
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

04 pronombres

  • 1. PERSONALES Función morfemática. ego/me : Distinta raíz en la 1º pers. Individualidad del yo. Raíz tu/te : Misma raíz en 2º pers. Tú como no-yo. --/se :. 3º persona como no persona. Uso del pronombre reflexivo. no diferencia formal de nº. Uso del pronombre anafórico is para el nominativo. Inexistencia de nominativo en 3º pers. Ej. Miles sibi mortem dabat, gladio se occidebat.  Distinta raíz en la 1º y 2º persona: falsos plurales. ego/nos : nosotros = yo + tú/él (no ego + ego) Problema del número tu/vos: vosotros = tú + él.  Misma raíz y formas en la 3º persona para sing. y pl. : verdadero plural. se/se : ellos = él + él. Género: no presenta ninguna diferencia formal 1ª persona: egomet. Función enfática 2ª persona: tute. 3ª persona: forma reduplicada sese. El énfasis lo marca la mayoría de las veces en el uso normal, no suele aparecer si se sobreentiende por el contexto: Ej. Tu dormis, ego autem vigilo Solo aparece el vocativo en el caso de la 2ª persona: tu / nos Formas especiales (ablativo singular y plural): mecum, tecum, secum, nobiscum, vobiscum. Uso del dativo mi < mihi Ej. Imperator secum cautivos transtulit. Dos posibilidades para genitivo plural:  nostri / vestri : idea de totalidad.  nostrum / vestrum : genitivo partitivo. Ej. Unus nostrum pars vestrum reciprocidad: uso de inter + acusativo ej. Colloquimur inter nos pueri nos et inter se amant
  • 2. Pensum: Catilina ex Roma discedebat secumque suos educebat. Omnes in te odium habent, male de te cogitant, tibi male dictunt, te esse recusant. Dei, me meosque servate ! 1º PERSONA SINGULAR PLURAL NOMINATIVO EGO NOS ACUSATIVO ME NOS GENITIVO MEI NOSTRUM / I DATIVO MIHI NOBIS ABLATIVO ME NOBIS 2º PERSONA SINGULAR PLURAL NOMINATIVO TU VOS ACUSATIVO TE VOS GENITIVO TUI VESTRUM / I DATIVO TIBI VOBIS ABLATIVO TE VOBIS 3º PERSONA (REFLEXIVO) SINGULAR PLURAL NOMINATIVO - - - - - - ACUSATIVO SE SE GENITIVO SUI SUI DATIVO SIBI SIBI ABLATIVO SE SE
  • 3. PPPRRROOONNNOOOMMMBBBRRREEESSS///AAADDDJJJEEETTTIIIVVVOOOSSS PPPOOOSSSEEESSSIIIVVVOOOSSS  Raíces provenientes del pronombre personal.  Función enfática, no se usa siempre el posesivo, solo para el énfasis. Ej. Amo patrem ruri vitam agit Aparece un uso del posesivo con valor afectivo: ej. Mea Terentia meis oculis videbat. Un solo poseedor (meus, tuus). Tipos : Varios poseedores (noster, vester). Uno o varios poseedores (suus). Posesivo reflexivo: valor anafórico con el sujeto de la oración Ej. Pater filium suum amat. Carácter marcadamente adjetivo: tienen vocativo. El nominativo y vocativo singular son iguales Excepto mi (vocativo masculino singular de meus). PENSUM Nos nostrosque nostri milites fortiter defendebant Matres non sibi vivunt, sed liberis suis Praesidia mea tu possides, ego aliena misericordia vivo ; mea domus tibi patet, mihi clausa est. Fili, tu semper mecum eris et omnia mea tua erunt. Antonius se laudat, nos eum vituperamus ; Antonius sibi nocet.
  • 4. PRONOMBRES / ADJETIVOS POSESIVOS 1º PERSONA (1 SOLO POSEEDOR) CASOS SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO NOMINATIVO ME- US ME- A ME- UM ME- I ME - AE ME- A VOCATIVO MI ME- A ME- UM ME- I ME- AE ME- A ACUSATIVO ME- UM ME- AM ME- UM ME- OS ME- AS ME- A GENITIVO ME- I ME- AE ME- I ME- ORUM ME- ARUM ME- ORUM DATIVO ME- O ME- AE ME- O ME- IS ME- IS ME- IS ABLATIVO ME- O ME- A ME- O ME- IS ME- IS ME- IS PRONOMBRES / ADJETIVOS POSESIVOS 2º PERSONA (1 SOLO POSEEDOR) CASOS SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO NOMINATIVO TU- US TU- A TU- UM TU- I TU - AE TU- A VOCATIVO TU- US TU- A TU- UM TU- I TU- AE TU- A ACUSATIVO TU- UM TU- AM TU- UM TU- OS TU- AS TU- A GENITIVO TU- I TU- AE TU- I TU- ORUM TU- ARUM TU- ORUM DATIVO TU- O TU- AE TU- O TU- IS TU- IS TU- IS ABLATIVO TU- O TU- A TU- O TU- IS TU- IS TU- IS PRONOMBRES / ADJETIVOS POSESIVOS 3º PERSONA (1 / VARIOS POSEEDORES) CASOS SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO NOMINATIVO SU- US SU- A SU- UM SU- I SU - AE SU- A VOCATIVO SU- US SU- A SU- UM SU- I SU- AE SU- A ACUSATIVO SU- UM SU- AM SU- UM SU- OS SU- AS SU- A GENITIVO SU- I SU- AE SU- I SU- ORUM SU- ARUM SU- ORUM DATIVO SU- O SU- AE SU- O SU- IS SU- IS SU- IS ABLATIVO SU- O SU- A SU- O SU- IS SU- IS SU- IS
  • 5. PRONOMBRES / ADJETIVOS POSESIVOS 1º PERSONA (VARIOS POSEEDORES) CASOS SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO NOMINATIVO NOST- ER NOSTR- A NOSTR- UM NOSTR- I NOSTR - AE NOSTR- A VOCATIVO NOST- ER NOSTR- A NOSTR- UM NOSTR- I NOSTR- AE NOSTR- A ACUSATIVO NOSTR- UM NOSTR- AM NOSTR- UM NOSTR- OS NOSTR- AS NOSTR- A GENITIVO NOSTR- I NOSTR- AE NOSTR- I NOSTR- ORUM NOSTR-ARUM NOSTR-ORUM DATIVO NOSTR- O NOSTR- AE NOSTR- O NOSTR- IS NOSTR- IS NOSTR- IS ABLATIVO NOSTR- O NOSTR- A NOSTR- O NOSTR- IS NOSTR- IS NOSTR- IS PRONOMBRES / ADJETIVOS POSESIVOS 2º PERSONA (VARIOS POSEEDORES) CASOS SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO NOMINATIVO VEST- ER VESTR- A VESTR-UM VESTR- I VESTR -AE VESTR-A VOCATIVO VEST- ER VESTR- A VESTR-UM VESTR- I VESTR- AE VESTR-A ACUSATIVO VESTR- UM VESTR-AM VESTR-UM VESTR- OS VESTR- AS VESTR-A GENITIVO VESTR- I VESTR- AE VESTR- I VESTRORUM VESTR-ARUM VESTRORUM DATIVO VESTR- O VESTR- AE VESTR- O VESTR- IS VESTR- IS VESTR-IS ABLATIVO VESTR- O VESTR- A VESTR- O VESTR- IS VESTR- IS VESTR-IS PRONOMBRES / ADJETIVOS POSESIVOS 3º PERSONA (1 / VARIOS POSEEDORES) CASOS SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO NOMINATIVO SU- US SU- A SU- UM SU- I SU - AE SU- A VOCATIVO SU- US SU- A SU- UM SU- I SU- AE SU- A ACUSATIVO SU- UM SU- AM SU- UM SU- OS SU- AS SU- A GENITIVO SU- I SU- AE SU- I SU- ORUM SU- ARUM SU- ORUM DATIVO SU- O SU- AE SU- O SU- IS SU- IS SU- IS ABLATIVO SU- O SU- A SU- O SU- IS SU- IS SU- IS
  • 6. DDDEEEMMMOOOSSSTTTRRRAAATTTIIIVVVOOOSSS  Desinencias pronominales.  Función deíctica.  Uso de la partícula -ce deíctica en algunas formas de hic. PRONOMBRE DEMOSTRATIVO ESTE CASOS SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO NOMINATIVO H- IC H- AEC H- OC H- I H- AE H- AEC ACUSATIVO H- UNC H- ANC H- OC H- OS H- AS H- AEC GENITIVO HU- IUS H- ORUM H- ARUM H- ORUM DATIVO HU- IC H- IS H- IS H- IS ABLATIVO H- OC H- AC H- OC H- IS H- IS H- IS Pensum: - Praetor Marcellus ob hanc causam huic vestem, illi gladium, isti pugionem dedit. - nostra omnis vis in animo et corpore sita est; ille nobis cum diis, hoc cum belluis commune est. - Lusitani Romanorum imperio multos annos paruerunt. Praetores enim et duces Tomani crudeles et iniusti adversus hos fuerunt. Servius Galba praetor maxime invisus Lusitanis fuit. Viriatus omnes Lusitaniae incolas his verbis ad pugnam incitavit: Ad iustissimum bellum vos convoco, Lusitani. Diu Romani hanc nostram terram vexaverunt. Sed ego auxilio deorum vos et civitates nostras ab eis liberare volo. Hoc nobis facillimum est, nam illi, ignari horum locorum, in magno periculo sunt.” Huius belli pericula magna fuerunt. PRONOMBRE DEMOSTRATIVO ESE CASOS SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO NOMINATIVO IST- E IST- A IST- UD IST- I IST- AE IST- A ACUSATIVO IST- UM IST- AM IST- UD IST- OS IST- AS IST- A GENITIVO IST- IUS IST- ORUM IST- ARUM IST- ORUM DATIVO IST- I IST- IS IST- IS IST- IS ABLATIVO IST- O IST- A IST- O IST- IS IST- IS IST- IS PRONOMBRE DEMOSTRATIVO AQUEL CASOS SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO NOMINATIVO ILL- E ILL- A ILL- UD ILL- I ILL- AE ILL- A ACUSATIVO ILL- UM ILL- AM ILL- UD ILL- OS ILL- AS ILL- A GENITIVO ILL- IUS ILL- ORUM ILL- ARUM ILL- ORUM DATIVO ILL- I ILL- IS ILL- IS ILL- IS ABLATIVO ILL- O ILL- A ILL- O ILL- IS ILL- IS ILL- IS
  • 7. FFFÓÓÓRRRIIICCCOOO  Desinencias pronominales.  Función fórica. Hace referencia a una persona o cosa mencionada anteriormente. Ej. Ea femina pulchra est. / eam video.  Raíz variable : presenta una i + consonante / e + vocal.  Según el contexto puede tener voleres diferentes: - valor anafórico: se traduce por el demostrativo este ese o aquel. - Valor de pronombre de la 3ª persona él, ella: al carecer de pronombre personal de 3ª se emplea el anafórico en su lugar. Ej servi eum vehunt - Con valor de pronombre posesivo: se utiliza el caso genitivo para sustituir al pron.posesivo. ej. Marcus fratem eius vocat  Traducción: como demostrativo / le, la, lo. No existe forma fórica en castellano. PRONOMBRE FÓRICO CASOS SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO NOMINATIVO I- S E- A I- D E- I (I-I) (I) E- AE E- A ACUSATIVO E- UM E- AM I- D E- OS E- AS E- A GENITIVO E- IUS E- ORUM E- ARUM E- ORUM DATIVO E- I E- IS (I-IS) (IS E- IS (I-IS) (IS E- IS (I-IS) (IS ABLATIVO E- O E- A E- O E- IS (I-IS) (IS) E- IS (I-IS) (IS) E- IS (I-IS) (IS Analizar y traducir: Eidem centurioni eius status eos conatus ipsa exempla ipsi pugnae eorum equitum iisdem praesidiis PENSUM Ubi est mater? Eam non video. Romulus primus rex fuit. Eum Numa Pompilius successit. Hodie pluit, id mihi non placet. Is non sum .
  • 8. FFFÓÓÓRRRIIICCCOOO---EEENNNFFFÁÁÁTTTIIICCCOOO  Desinencias pronominales.  Función fórica (pronombre is) y enfática (partícula indeclinable -dem). Ej. Postero die castra ex loco movent; idem facit caesar  Traducción : ... mismo.  Al unirse la partícula –dem a las desinencias del pronombre is ea id se producen cambios fonéticos: Is-dem > idem id-dem> idem eum-dem> eundem (M+D=nd) PRONOMBRE FÓRICO-ENFÁTICO CASOS SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO NOMINATIVO I-DEM EA- DEM I- DEM EI - DEM EAE- DEM EA- DEM ACUSATIVO EUN- DEM EAN-DEM I- DEM EOS- DEM EAS- DEM EA- DEM GENITIVO EIUS- DEM EORUN- DEM EARUN- DEM EORUN- DEM DATIVO EI- DEM EIS- DEM * EIS- DEM * EIS- DEM * ABLATIVO EO- DEM EA- DEM EO-DEM EIS- DEM * EIS- DEM * EIS- DEM * También puede aparecer iisdem. Pensum: Hodie tibi dico eadem quae heri dixi. Hic liber idem est ac heri lexi. Omnes consules eandem sententiam exponent. EEENNNFFFÁÁÁTTTIIICCCOOO  Desinencias pronominales.  Función enfática. Marca la identidad personal frente a los demás. Ej. Ipse in Italiam magnis itineribus contendit  Pronombre tomado de is, pero pero se declina la partícula final.  Traducción : ... mismo / en persona. PRONOMBRE ENFÁTICO CASOS SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO NOMINATIVO IPS- E IPS- A IPS- UM IPS- I IPS- AE IPS- A ACUSATIVO IPS- UM IPS- AM IPS- UM IPS- OS IPS- AS IPS- A GENITIVO IPS- IUS IPS- ORUM IPS- ARUM IPS- ORUM DATIVO IPS- I IPS- IS IPS- IS IPS- IS ABLATIVO IPS- O IPS- A IPS- O IPS- IS IPS- IS IPS- IS
  • 9. Pensum: Hodie tibi dico eadem quae heri dixi. Hic liber idem est ac heri lexi. Omnes consules eandem sententiam exponent. ego ipse paulum in foro vidi In foro vidi ipsum Caesarem Catilina ipse ab Antonio consule proelio interficitur Ipse rex venit in Romanorum potestatem. Postea samnitas vicit et multa ipsorum oppida cepit. Ipse Scipio contra carthaginem mittitur. Is eam cepit PENSUM Dux milites suos amat, sed eorum vitia odit. Eius exercitus vos fortiter defendit. Non idem labor iisdem semper iucundus fuerat. In te ipso fons divitiarum fuerat sed avaritia te corrupit. Bello Troiano dei ipsi pugnaverunt; eidem dei semper eidem populo favebant; venus ipsa Hectorem ipsum in proelio adiuvit. Amphitruo de Plauto: Sosia: vera dico, domine. Omnem imaginem meam alter habet et similis est mei. Amphitruo: quid narras? Iisdem pedibus incedit; iidem oculi, idem nasus, eadem frons in capite eodem; color idem eiusdem barbae. Easdem aures habet, os idem . eadem facit quam ego Insane! Vero dico. Nunc ego sum domi. Non es domi; hic mecum ades. Homo idem duobus locis simul esse non potest. At ego sum profecto hic et illic: res ita est! Ubi bibisti, homo turpissime! Nusquam equidem bibi.
  • 10. Relativo QUI, QUAE, QUOD Caso Masculino Femenino Neutro SingularPlural SingularPlural SingularPlural Nom.QUI QUI QUAE QUAE QUOD QUAE Ac. QUEM QUOS QUAM QUAS G. CUIUS QUORUM CUIUS QUARUM CUIUS QUORUM D. CUI QUIBUS CUI QUIBUS CUI QUIBUS Ab. QUO QUA QUO Indefinido-interrogativo QUIS, (QUA), QUID (pronombre) · QUI, QUAE, QUOD (adjetivo) Caso Masculino Femenino Neutro Singular Plural Singular Plural Singular Plural Nom.QUIS/QUI QUI QUA/QUAE QUAE QUID/QUOD QUAE Ac. QUEM QUOS QUAM QUAS G. CUIUS QUORUM CUIUS QUARUM CUIUS QUORUM D. CUI QUIBUS CUI QUIBUS CUI QUIBUS Ab. QUO QUA QUO Otros indefinidos 1. Hay numerosos indefinidos que tienen como base quis. Se trata de compuestos mediante diversas partículas indeclinables pospuestas (solo se declina la base quis): QUI-DAM ("uno, un cierto") QUIS-PIAM ("alguien, alguno"), QUIS-QUE ("cada uno"), QUIVIS, QUILIBET ("cualquiera"). También hay indefinidos compuestos con adición de otro tema pronominal, como ALIQUIS ("alguno", de ALIUS+QUIS). 2. Algunos indefinidos neutros se declinan como adjetivos de tres terminaciones de la 1ª y 2ª declinación. Presentan la peculiaridad de los genitivos y dativos típicos de los pronombres, en - IUS (genitivo singular) y en -I (dativo singular): UNUS, UNA, UNUM; ALIUS, ALIA, ALIUD; ULLUS, ULLA, ULLUM; NULLUS, NULLA, NULLUM. 1. NEMO, NEMINIS ("nadie") sigue la 3ª declinación. MMM PRONOMBRES INDEFINIDOS QUIS – QUAE (QUA) – QUID (QUOD) Alguien, algo QUIDAM – QUAEDAM – QUIDDAM (QUODDAM) Cierto hombre QUISQUE – QUAEQUE – QUIDQUE (QUODQUE) Cada uno, cada cual ALIQUIS (ALIQUI) – ALIQUA – ALIQUID (ALIQUOD) Alguien, algún, algo
  • 11. Todos los pronombres anteriores se declinan como los relativos e interrogativos. UNUS – UNA – UNUM Solo, único (solamente, únicamente) SOLUS – SOLA – SOLUM Solo TOTUS – TOTA – TOTUM Todo, toda, todo ALTER – ALTERA – ALTERUM El uno, el otro (de dos) ALIUS – ALIA – ALIUD El otro, otro (de más de dos) Los pronombres anteriores se declinan como el adjetivo bonus – a – um. NULLUS – NULLA – NULLUM Ninguno, ningún Sólo se declina en:  Genitivo singularnullius  Dativo singularnulli NEMO Nadie (masc. y fem.) NIHIL Nada (neutro) El uso de estos tres últimos indefinidos es particular, puesto que sólo se utilizan en los siguientes casos: Casos Masculino y Femenino Traducción Neutro Traducción N. Ac. G. D. Ab. Nemo Neminem Neminis Nemini Nullo (nullus – nulla – nullum) Nadie A nadie De nadie Para nadie Con ninguno Nihil Nihil Nada A nada Dos términos negativos en latín producen una afirmación: Non nullus venit = No nadie viene = Aliquis venit = Alguien viene