SlideShare una empresa de Scribd logo
3.ª DECLINACIÓN
La tercera declinación tiene palabras femeninas, masculinas y
neutras, e incluye temas en consonante y temas en –i.
Temas en consonante.
En los temas en consonante, el nominativo presenta diferencias con el genitivo,
por ejemplo:
Dux ducis Mater matris Miles militis
Flumen fluminis Homo hominis Tempus temporis
Esto se debe a una serie de cambios fonéticos que han ocultado, en la mayor parte
de los casos, el tema de las palabras en el nominativo singular. Observa el
siguiente esquema para comprender cómo se forma el nominativo singular de los
temas en consonante.
Nominativo singular Ejemplo
b + s del nominativo > bs plebs plebis, ‘plebe’
p + s del nominativo > ps princeps principis, ‘príncipe’
d + s del nominativo > s pes pedis, ‘pie’
t + s del nominativo > s miles militis, ‘soldado’
g + s del nominativo > x lex legis, ‘ley’
c + s del nominativo > x dux ducis, ‘general, jefe’
m + s del nominativo > ms hiems hiemis, ‘invierno’
l, r, n, s no añaden s en el nominativo consul consulis, ‘consul’
labor laboris, ‘trabajo’
legio legionis ‘legión’
mos moris ‘costumbre’
Para declinar un sustantivo de la 3.ª
declinación tema en consonante
tendrás que utilizar el tema resultante
del genitivo singular, por ejemplo:
• patris → patr-
La característica para reconocer una
palabra de la tercera declinación es
que la terminación del genitivo
singular es –is.
Sustantivos masculinos, femeninos y
neutros.
Masc. →miles -itis, dux ducis, homo -inis, consul -is, sol solis, pater -tris.
Fem. → virtus -utis, lex legis, legio -onis, mater -tris, cupido -inis ‘deseo’.
Neutro → flumen -inis, nomen -inis, corpus -oris, tempus -oris, os oris ‘boca’, ius iuris ‘derecho’
Singular Plural
Nom. lex leges
Voc. lex leges
Ac. legem leges
Gen. legis legum
Dat. legi legibus
Abl. lege legibus
Singular Plural
Nom. miles milites
Voc. miles milites
Ac. militem milites
Gen. militis Militum
Dat. militi militibus
Abl. milite militibus
Singular Plural
Nom. corpus corpora
Voc. corpus corpora
Ac. corpus corpora
Gen. corporis corporum
Dat. corpori corporibus
Abl. corpore corporibus
Actividades.
• Con la ayuda del vocabulario, analiza morfológicamente (caso, género y
número) estos sustantivos de la 3.ª declinación:
capita plebem hominum vulnera
more virtutis legem vox
itineribus consules uxori natione
• Declina los siguientes sustantivos de la tercera declinación:
dux ducis (m.)
civitas civitatis (f.)
hiems hiemis (f.)
carmen carminis (n.), ‘canción’
flumen fluminis (n.)
Temas en -i. Sustantivos masculinos y
femeninos.
Masc.→civis -is ‘ciudadano’, hostis -is ‘enemigo’, mensis -is ‘mes’, mons -ntis ‘monte’.
Fem. → navis -is, gens -ntis, mors mortis, nox noctis, urbs urbis.
La diferencia principal de los temas en -i con los temas en consonante
es que el genitivo plural presenta una terminación -ium.
Distinguirás los temas en -i porque son parisílabos, mismo número de
sílabas en el nominativo y en el genitivo singular, ejemplo: hostis hostis.
Los temas en consonante son imparisílabos, nominativo singular una
sílaba menos que el genitivo singular, ejemplo: plebs plebis). Hay
excepciones, los falsos imparisílabos, temas en -i que perdieron la -i en
el nominativo singular (urbs urbis), los reconocerás porque en el
enunciado, la desinencia de genitivo va precedida de dos consonantes.
Singular Plural
Nom. hostis hostes
Voc. hostis hostes
Ac. hostem hostes
Gen. hostis hostium
Dat. hosti hostibus
Abl. hoste hostibus
Temas en -i. Sustantivos neutros.
Neutros→ animal -is, mare -is, rete -is ‘red’
Los sustantivos neutros de tema en -i se
diferencian de los masculinos y femeninos
en:
• Hacen el ablativo singular en -i (no en -
e como los masculinos y los femeninos).
• La terminación del nominativo, del
vocativo y del acusativo plural es -ia.
Singular Plural
Nom. animal animalia
Voc. animal animalia
Ac. animal animalia
Gen. animalis animalium
Dat. animali animalibus
Abl. animali animalibus
3.ª declinación
Temas en consonante
Masc. y Fem. Neutro
Singular Plural Singular Plural
Nom. -s/Ø -es -Ø -a
Voc. -s/Ø -es -Ø -a
Ac. -em -es -Ø -a
Gen. -is -um -is -um
Dat. -i -ibus -i -ibus
Abl. -e -ibus -e -ibus
Temas en -i
Masc. y Fem. Neutro
Singular Plural Singular Plural
Nom. -(i)s -es -e -ia
Voc. -(i)s -es -e -ia
Ac. -em -es -e -ia
Gen. -is -ium -is -ium
Dat. -i -ibus -i -ibus
Abl. -e -ibus -i -ibus
Adjetivos de la 3.ª declinación (3 – 3).
Brevis -e, crudelis -e, facilis -e, fidelis -e, gravis -e ‘pesado’, levis -e ‘ligero’, mortalis -e, omnis -e ‘todo’, utilis -
e.
El segundo grupo de adjetivos declina los tres
géneros por la tercera declinación. Se pueden
distinguir tres modelos:
• 3: pauper -eris, ‘pobre’. Una terminación para
los tres géneros en el nominativo singular.
• 3-3: omnis -e. Nominativo masculino y
femenino una forma, el neutro otra. La mayor
parte de los adjetivos de la tercera son de dos
terminaciones.
• 3-3-3: acer acris acre, ‘agudo’. Una
terminación en el nominativo para cada
género.
los adjetivos de la 3.ª declinación, como omnis -
e, tienen un ablativo singular en -i y no en -e,
como puedes observar.
Singular Plural
M./F. Neutro M./F. Neutro
Nom. omn-is omn-e omn-es omn-ia
Voc. omn-is omn-e omn-es omn-ia
Ac. omn-em omn-e omn-es omn-ia
Gen. omn-is omn-is omn-ium omn-ium
Dat. omn-i omn-i omn-ibus omn-ibus
Abl. omn-i omn-i omn-ibus omn-ibus
Actividades.
• Con la ayuda del vocabulario, analiza morfológicamente (caso, género, número y
enunciado) estos sustantivos de la 3.ª declinación, y tradúcelos.
arboribus fontes voluntati mores
auribus nave noctium collis
• Declina los sustantivos civis -is y mare -is.
• Declina los sintagmas omne ius y mater fidelis.
• Concuerda los adjetivos en paréntesis con cada sustantivo y traduce el sintagma
resultante:
templum (inlustris -e) fluminis (altus -a -um)
militibus (mortalis -e) homines (bonus -a -um)
verba (crudelis -e) mense (longus -a -um)
viri (fortis -e) vulnera (magnus -a -um)

Más contenido relacionado

Similar a 3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.

Cuestiones generales. Primera y segunda declinación..pptx
Cuestiones generales. Primera y segunda declinación..pptxCuestiones generales. Primera y segunda declinación..pptx
Cuestiones generales. Primera y segunda declinación..pptx
gemaclemente
 
Unitas IV
Unitas IVUnitas IV
Unitas IV
IonAV
 
Latin
LatinLatin
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
Albert Hernandez
 
Nombre o sustantivo-Bachillerato
Nombre o sustantivo-BachilleratoNombre o sustantivo-Bachillerato
Nombre o sustantivo-Bachillerato
vgarcialyl
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
isidro luna beltran
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
isidro luna beltran
 
Introducción temas consonánticos latínpdf
Introducción temas consonánticos latínpdfIntroducción temas consonánticos latínpdf
Introducción temas consonánticos latínpdf
clasicalourdes
 
Resumen básico de latín
Resumen básico de latínResumen básico de latín
Resumen básico de latín
conturmio
 
Primera declinación
Primera declinaciónPrimera declinación
Primera declinación
Fsuarezc
 
Det y pronombres
Det y pronombresDet y pronombres
Det y pronombres
Alberto G.
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
francaga1
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
sarohe65
 
LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
rosalasso3
 
Ingles básico ( nivel 1) por karla menendez
Ingles básico ( nivel 1) por karla menendezIngles básico ( nivel 1) por karla menendez
Ingles básico ( nivel 1) por karla menendez
krlamenendez
 
Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17
maisaguevara
 
Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17
enpadi
 
La quinta declinación latina
La quinta declinación latinaLa quinta declinación latina
La quinta declinación latina
kerasion
 
Economía familiar europea
Economía familiar europeaEconomía familiar europea
Economía familiar europea
NUNQUAMSATIS
 
3 Los Sustantivos
3 Los Sustantivos3 Los Sustantivos
3 Los Sustantivos
Pre-Vestibular Sentido
 

Similar a 3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i. (20)

Cuestiones generales. Primera y segunda declinación..pptx
Cuestiones generales. Primera y segunda declinación..pptxCuestiones generales. Primera y segunda declinación..pptx
Cuestiones generales. Primera y segunda declinación..pptx
 
Unitas IV
Unitas IVUnitas IV
Unitas IV
 
Latin
LatinLatin
Latin
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
 
Nombre o sustantivo-Bachillerato
Nombre o sustantivo-BachilleratoNombre o sustantivo-Bachillerato
Nombre o sustantivo-Bachillerato
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Expo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expooExpo..tema...3.1 expoo
Expo..tema...3.1 expoo
 
Introducción temas consonánticos latínpdf
Introducción temas consonánticos latínpdfIntroducción temas consonánticos latínpdf
Introducción temas consonánticos latínpdf
 
Resumen básico de latín
Resumen básico de latínResumen básico de latín
Resumen básico de latín
 
Primera declinación
Primera declinaciónPrimera declinación
Primera declinación
 
Det y pronombres
Det y pronombresDet y pronombres
Det y pronombres
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
 
Ingles básico ( nivel 1) por karla menendez
Ingles básico ( nivel 1) por karla menendezIngles básico ( nivel 1) por karla menendez
Ingles básico ( nivel 1) por karla menendez
 
Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17
 
Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17
 
La quinta declinación latina
La quinta declinación latinaLa quinta declinación latina
La quinta declinación latina
 
Economía familiar europea
Economía familiar europeaEconomía familiar europea
Economía familiar europea
 
3 Los Sustantivos
3 Los Sustantivos3 Los Sustantivos
3 Los Sustantivos
 

Más de gemaclemente

La literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literarios
La literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literariosLa literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literarios
La literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literarios
gemaclemente
 
Lit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y Apuleyo
Lit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y ApuleyoLit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y Apuleyo
Lit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y Apuleyo
gemaclemente
 
La lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literarios
La lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literariosLa lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literarios
La lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literarios
gemaclemente
 
.Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios.
.Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios..Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios.
.Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios.
gemaclemente
 
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
gemaclemente
 
Tema 1. Lengua 1º eso. La comunicación. Signos. La palabra.
Tema 1. Lengua 1º eso.  La comunicación. Signos. La palabra.Tema 1. Lengua 1º eso.  La comunicación. Signos. La palabra.
Tema 1. Lengua 1º eso. La comunicación. Signos. La palabra.
gemaclemente
 
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
gemaclemente
 
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narraciónTema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
gemaclemente
 
Tema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuación
Tema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuaciónTema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuación
Tema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuación
gemaclemente
 
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
gemaclemente
 
Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente
 
La ciudad de Roma.pptx
La ciudad de Roma.pptxLa ciudad de Roma.pptx
La ciudad de Roma.pptx
gemaclemente
 
La lengua latina.
La lengua latina.La lengua latina.
La lengua latina.
gemaclemente
 

Más de gemaclemente (13)

La literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literarios
La literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literariosLa literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literarios
La literatura. 1 eso. Géneros y subgéneros literarios
 
Lit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y Apuleyo
Lit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y ApuleyoLit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y Apuleyo
Lit. Latina II. Ovidio, Marcial, Cicerón, César y Apuleyo
 
La lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literarios
La lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literariosLa lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literarios
La lírica. Rasgos generales. Subgéneros. Tópicos literarios
 
.Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios.
.Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios..Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios.
.Tema 4. 2º ESO. Literatura. Géneros literarios.
 
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
Tema 2. Lengua 1º eso. La narración. Categorías gramaticales. El sustantivo..
 
Tema 1. Lengua 1º eso. La comunicación. Signos. La palabra.
Tema 1. Lengua 1º eso.  La comunicación. Signos. La palabra.Tema 1. Lengua 1º eso.  La comunicación. Signos. La palabra.
Tema 1. Lengua 1º eso. La comunicación. Signos. La palabra.
 
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
 
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narraciónTema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
 
Tema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuación
Tema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuaciónTema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuación
Tema1. Lengua 2ºESO. Comunicación, el grupo nominal, la acentuación
 
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
 
Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
 
La ciudad de Roma.pptx
La ciudad de Roma.pptxLa ciudad de Roma.pptx
La ciudad de Roma.pptx
 
La lengua latina.
La lengua latina.La lengua latina.
La lengua latina.
 

Último

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.

  • 1. 3.ª DECLINACIÓN La tercera declinación tiene palabras femeninas, masculinas y neutras, e incluye temas en consonante y temas en –i.
  • 2. Temas en consonante. En los temas en consonante, el nominativo presenta diferencias con el genitivo, por ejemplo: Dux ducis Mater matris Miles militis Flumen fluminis Homo hominis Tempus temporis Esto se debe a una serie de cambios fonéticos que han ocultado, en la mayor parte de los casos, el tema de las palabras en el nominativo singular. Observa el siguiente esquema para comprender cómo se forma el nominativo singular de los temas en consonante.
  • 3. Nominativo singular Ejemplo b + s del nominativo > bs plebs plebis, ‘plebe’ p + s del nominativo > ps princeps principis, ‘príncipe’ d + s del nominativo > s pes pedis, ‘pie’ t + s del nominativo > s miles militis, ‘soldado’ g + s del nominativo > x lex legis, ‘ley’ c + s del nominativo > x dux ducis, ‘general, jefe’ m + s del nominativo > ms hiems hiemis, ‘invierno’ l, r, n, s no añaden s en el nominativo consul consulis, ‘consul’ labor laboris, ‘trabajo’ legio legionis ‘legión’ mos moris ‘costumbre’ Para declinar un sustantivo de la 3.ª declinación tema en consonante tendrás que utilizar el tema resultante del genitivo singular, por ejemplo: • patris → patr- La característica para reconocer una palabra de la tercera declinación es que la terminación del genitivo singular es –is.
  • 4. Sustantivos masculinos, femeninos y neutros. Masc. →miles -itis, dux ducis, homo -inis, consul -is, sol solis, pater -tris. Fem. → virtus -utis, lex legis, legio -onis, mater -tris, cupido -inis ‘deseo’. Neutro → flumen -inis, nomen -inis, corpus -oris, tempus -oris, os oris ‘boca’, ius iuris ‘derecho’ Singular Plural Nom. lex leges Voc. lex leges Ac. legem leges Gen. legis legum Dat. legi legibus Abl. lege legibus Singular Plural Nom. miles milites Voc. miles milites Ac. militem milites Gen. militis Militum Dat. militi militibus Abl. milite militibus Singular Plural Nom. corpus corpora Voc. corpus corpora Ac. corpus corpora Gen. corporis corporum Dat. corpori corporibus Abl. corpore corporibus
  • 5. Actividades. • Con la ayuda del vocabulario, analiza morfológicamente (caso, género y número) estos sustantivos de la 3.ª declinación: capita plebem hominum vulnera more virtutis legem vox itineribus consules uxori natione • Declina los siguientes sustantivos de la tercera declinación: dux ducis (m.) civitas civitatis (f.) hiems hiemis (f.) carmen carminis (n.), ‘canción’ flumen fluminis (n.)
  • 6. Temas en -i. Sustantivos masculinos y femeninos. Masc.→civis -is ‘ciudadano’, hostis -is ‘enemigo’, mensis -is ‘mes’, mons -ntis ‘monte’. Fem. → navis -is, gens -ntis, mors mortis, nox noctis, urbs urbis. La diferencia principal de los temas en -i con los temas en consonante es que el genitivo plural presenta una terminación -ium. Distinguirás los temas en -i porque son parisílabos, mismo número de sílabas en el nominativo y en el genitivo singular, ejemplo: hostis hostis. Los temas en consonante son imparisílabos, nominativo singular una sílaba menos que el genitivo singular, ejemplo: plebs plebis). Hay excepciones, los falsos imparisílabos, temas en -i que perdieron la -i en el nominativo singular (urbs urbis), los reconocerás porque en el enunciado, la desinencia de genitivo va precedida de dos consonantes. Singular Plural Nom. hostis hostes Voc. hostis hostes Ac. hostem hostes Gen. hostis hostium Dat. hosti hostibus Abl. hoste hostibus
  • 7. Temas en -i. Sustantivos neutros. Neutros→ animal -is, mare -is, rete -is ‘red’ Los sustantivos neutros de tema en -i se diferencian de los masculinos y femeninos en: • Hacen el ablativo singular en -i (no en - e como los masculinos y los femeninos). • La terminación del nominativo, del vocativo y del acusativo plural es -ia. Singular Plural Nom. animal animalia Voc. animal animalia Ac. animal animalia Gen. animalis animalium Dat. animali animalibus Abl. animali animalibus
  • 8. 3.ª declinación Temas en consonante Masc. y Fem. Neutro Singular Plural Singular Plural Nom. -s/Ø -es -Ø -a Voc. -s/Ø -es -Ø -a Ac. -em -es -Ø -a Gen. -is -um -is -um Dat. -i -ibus -i -ibus Abl. -e -ibus -e -ibus Temas en -i Masc. y Fem. Neutro Singular Plural Singular Plural Nom. -(i)s -es -e -ia Voc. -(i)s -es -e -ia Ac. -em -es -e -ia Gen. -is -ium -is -ium Dat. -i -ibus -i -ibus Abl. -e -ibus -i -ibus
  • 9. Adjetivos de la 3.ª declinación (3 – 3). Brevis -e, crudelis -e, facilis -e, fidelis -e, gravis -e ‘pesado’, levis -e ‘ligero’, mortalis -e, omnis -e ‘todo’, utilis - e. El segundo grupo de adjetivos declina los tres géneros por la tercera declinación. Se pueden distinguir tres modelos: • 3: pauper -eris, ‘pobre’. Una terminación para los tres géneros en el nominativo singular. • 3-3: omnis -e. Nominativo masculino y femenino una forma, el neutro otra. La mayor parte de los adjetivos de la tercera son de dos terminaciones. • 3-3-3: acer acris acre, ‘agudo’. Una terminación en el nominativo para cada género. los adjetivos de la 3.ª declinación, como omnis - e, tienen un ablativo singular en -i y no en -e, como puedes observar. Singular Plural M./F. Neutro M./F. Neutro Nom. omn-is omn-e omn-es omn-ia Voc. omn-is omn-e omn-es omn-ia Ac. omn-em omn-e omn-es omn-ia Gen. omn-is omn-is omn-ium omn-ium Dat. omn-i omn-i omn-ibus omn-ibus Abl. omn-i omn-i omn-ibus omn-ibus
  • 10. Actividades. • Con la ayuda del vocabulario, analiza morfológicamente (caso, género, número y enunciado) estos sustantivos de la 3.ª declinación, y tradúcelos. arboribus fontes voluntati mores auribus nave noctium collis • Declina los sustantivos civis -is y mare -is. • Declina los sintagmas omne ius y mater fidelis. • Concuerda los adjetivos en paréntesis con cada sustantivo y traduce el sintagma resultante: templum (inlustris -e) fluminis (altus -a -um) militibus (mortalis -e) homines (bonus -a -um) verba (crudelis -e) mense (longus -a -um) viri (fortis -e) vulnera (magnus -a -um)

Notas del editor

  1. ¿Los colores de la clase son diferentes de lo que ve en esta plantilla? Ningún problema. Haga clic en Diseño -> Variantes (la flecha hacia abajo) -> Elija la combinación de colores que le convenga. Puede cambiar cualquier instrucción de "Deberá..." y "Yo voy a..." para asegurarse de que se alinean con sus procedimientos de clase y reglas.