SlideShare una empresa de Scribd logo
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
DECLINACIONES
1ª DECLINACIÓN 2ª DECLINACIÓN
-A,-AE -US/-ER -I (masc.) -UM,-I (neutro)
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINAT A AE US/ER I UM A
VOCATIVO A AE E/ER I UM A
ACUSAT. AM AS UM OS UM A
GENITIVO AE ARUM I ORUM I ORUM
DATIVO AE IS O IS O IS
ABLATIVO A IS O IS O IS
3ª DECLINACIÓN - TEMAS EN CONSONANTE OCLUSIVA
• Distinto número de sílabas en Nominativo y Genitivo
• Raíz terminada en una sola consonante
LABIALES(B,P,F) DENTALES (D,T,Z) GUTURALES (G,C,J)
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINAT BS.PS ES DS,TS>S ES GS,CS>X ES
VOCATIVO BS, PS ES DS,TS>S ES GS,CS>X ES
ACUSAT. EM ES EM ES EM ES
GENITIVO IS UM IS UM IS UM
DATIVO I IBUS I IBUS I IBUS
ABLATIVO E IBUS E IBUS E IBUS
3ª DECLINACIÓN - TEMAS EN CONSONANTE NASAL - LÍQUIDA SILBANTE
TEMAS EN CONSONANTE NASAL
• Las palabras terminadas en N pierden la N en el Nominativo y Vocativo de singular
cuando son masculinas y femeninas. Cuando son neutras la mantienen.
• Las palabras terminadas en m añaden al nominativo y Vocativo de singular una S,
apareciendo únicamente una palabra de este tipo HIEMS, HIEMIS, de género
masculino.
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
TEMAS EN N(M-F) TEMAS EN N (N) TEMAS EN MS
SING PLUR SING PLUR SING PLUR
NOM - ES - A S ES
VOC - ES - A S ES
ACUS EM ES - A EM ES
GENIT IS UM IS UM IS UM
DATIV I IBUS I IBUS I IBUS
ABLAT E IBUS E IBUS E IBUS
TEMAS EN CONSONANTE LÍQUIDA (L, R)
• Las palabras terminadas en L no añaden nada para formar el Nominativo y Vocativo
singular.
• Las palabras terminadas en R no añaden ningún morfema para formar el
Nominativo y Vocativo de singular si son masculinas y femeninas. Si son palabras
neutras cambian la R por S en Nominativo, Vocativo y Acusativo de singular.
MASC - FEMEN NEUTROS
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINAT - ES - A
VOCATIV - ES - A
ACUSAT EM ES - A
GENITIVO IS UM IS UM
DATIVO I IBUS I IBUS
ABLAT E IBUS E IBUS
3ª DECLINACIÓN: TEMAS EN VOCAL O TEMAS EN I
• Igual número de sílabas en Nominativo y Genitivo.
• Ablativo de singular en E para los masculinos y femeninos
• Ablativo de singular en I para los neutros
• Genitivo de plural en IUM.
MASC - FEMEN NEUTROS
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINAT IS ES E IA
VOCAT IS ES E IA
ACUSAT EM ES E IA
GENITIVO IS IUM IS IUM
DATIVO I IBUS I IBUS
ABLAT E IBUS I IBUS
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
3ª DECLINACIÓN: TEMAS MIXTOS
• Distinto número de sílabas en Nominativo y Genitivo
• Raíz terminada en dos consonantes
• Ablativo singular en E
• Genitivo plural en IUM
• En singular se declina como un tema en consonante y en plural como un tema en I.
MASC - FEMEN NEUTROS
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINAT S ES - IA
VOCAT S ES - IA
ACUSAT EM ES - IA
GENITIVO IS IUM IS IUM
DATIVO I IBUS I IBUS
ABLAT E IBUS E IBUS
4ª DECLINACIÓN
MASC - FEMEN NEUTROS
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINAT US US U UA
VOCAT US US U UA
ACUSAT UM US U UA
GENITIVO US UUM US UUM
DATIVO UI IBUS UI IBUS
ABLAT U IBUS U IBUS
5ª DECLINACIÓN
MASC - FEMEN
SINGULAR PLURAL
NOMINAT ES ES
VOCAT ES ES
ACUSAT EM ES
GENITIVO EI ERUM
DATIVO EI EBUS
ABLAT E EBUS
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
ADJETIVOS
ADJETIVOS DE TRES TERMINACIONES
SINGULAR PLURAL
MASC FEM NEUT MASC FEM NEUT
2ª DECL 1ª DECL 2ª DECL 2º DECL 1ª DECL 2ª DECL
US/ER A UM I AE A
NOMIN US/ER A UM I AE A
VOCAT E/ER A UM I AE A
ACUSAT UM AM UM OS AS A
GENIT I AE I ORUM ARUM ORUM
DATIVO O AE O IS IS IS
ABLAT O A O IS IS IS
ADJETIVOS DE DOS TERMINACIONES
SINGULAR PLURAL
MASC - FEM NEUTRO MASC - FEM NEUTRO
NOMINAT IS E ES IA
VOCATIVO IS E ES IA
ACUSATIVO EM E ES IA
GENITIVO IS IS IUM IUM
DATIVO I I IBUS IBUS
ABLATIVO I I IBUS IBUS
ADJETIVOS DE UNA TERMINACIÓN
ACABADOS EN C, L
SINGULAR PLURAL
MASC - FEM NEUTRO MASC - FEM NEUTRO
NOMINAT X,L X,L ES IA
VOCATIVO X,L X,L ES IA
ACUSATIVO EM X,L ES IA
GENITIVO IS IS IUM IUM
DATIVO I I IBUS IBUS
ABLATIVO I I IBUS IBUS
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
ACABADOS EN OTRA CONSONANTE
SINGULAR PLURAL
MASC - FEM NEUTRO MASC - FEM NEUTRO
NOMINAT S S ES A
VOCATIVO S S ES A
ACUSATIVO EM S ES A
GENITIVO IS IS UM UM
DATIVO I I IBUS IBUS
ABLATIVO E E IBUS IBUS
ACABADOS EN NS, NTIS
MASC - FEM NEUTRO MASC -FEM NEUTRO
NOMINAT NS NS NTES NTIA
VOCATIVO NS NS NTES NTIA
ACUSATIVO NTEM NS NTES NTIA
GENITIVO NTIS NTIS NTIUM NTIUM
DATIVO NTI NTI NTIBUS NTIBUS
ABLATIVO NTE/NTI NTE/NTI NTIBUS NTIBUS
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
GRADOS DEL ADJETIVO
POSITIVO
Es el que nos da el enunciado del adjetivo normal:
• altus, alta, altum
• fortis, forte
• felix, felicis
COMPARATIVO
Se forma con el tema del adjetivo en grado positivo más IOR, IUS, declinándose
como un sustantivo de la tercera declinación de tema en consonante:
• altus, alta, altum --------------------alt-ior, alt-ius
• fortis, forte---------------------------fort-ior, fort-ius
• felix, felicis--------------------------felic-ior, felic-ius
SUPERLATIVO
Se forma con el tema del adjetivo en grado positivo más:
• ISSIMUS, ISSIMA, ISSIMUM
• LIMUS, LIMA, LIMUM
• RIMUS, RIMA, RIMUM
• altus, alta, altum---------------- alt-issimus, alt-issima, alt-issimum
• facilis, facile------------------- facil-limus, facil-lima, facil-limum
• pulcher, pulchra, pulchrum---pulcher-rimus, pulcher-rima, pulcher-
rimum
ADVERBIOS
Los adverbios latinos poseen los mismos grados que el adjetivo, ya que muchos
de ellos provienen de un adjetivo.
POSITIVO
Se forma con la raíz del adjetivo en grado positivo más E:
• altus, alta, altum---------------------alt-e
• fortis, forte----------------------------fort-e
• felix, felicis---------------------------felic-e
COMPARATIVO
Se forma con la raíz del adjetivo en grado positivo más IUS
• altus, alta, altum-------------------alt-ius
• fortis, forte-------------------------fort-ius
• felix, felicis------------------------felic-ius
SUPERLATIVO
Se forma con la raíz del adjetivo en grado positivo más ISSIME:
• altus, alta, altum------------------------alt-issime
• fortis, forte-------------------------------fort-issime
• felix, felicis------------------------------felic-issime
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
PRONOMBRES
PRONOMBRES ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS
HIC, HAEC, HOC: ESTE, ESTA, ESTO
MASC. FEM. NEUTR MASC. FEM. NEUTR.
NOM. HIC HAEC HOC HI HAE HAEC
VOC. HIC HAEC HOC HI HAE HAEC
ACUS. HUNC HANC HOC HOS HAS HAEC
GENIT. HUIUS HUIUS HUIUS HORUM HARUM HORUM
DAT. HUIC HUIC HUIC HIS HIS HIS
ABLAT. HOC HAC HOC HIS HIS HIS
ISTE, ISTA, ISTUD: ESE, ESA, ESO
MASC. FEM. NEUTR. MASC. FEM. NEUTR.
NOM. ISTE ISTA ISTUD ISTI ISTAE ISTA
VOC. ISTE ISTA ISTUD ISTI ISTAE ISTA
ACUS. ISTUM ISTAM ISTUD ISTOS ISTAS ISTA
GENIT. ISTIUS ISTIUS ISTIUS ISTORUM ISTARUM ISTORUM
DAT. ISTI ISTI ISTI ISTIS ISTIS ISTIS
ABLAT. ISTO ISTA ISTO ISTIS ISTIS ISTIS
ILLE, ILLA, ILLUD: AQUEL, AQUELLA, AQUELLO
MASC. FEM. NEUT. MASC. FEM. NEUT.
NOM. ILLE ILLA ILLUD ILLI ILLAE ILLA
VOC. ILLE ILLA ILLUD ILLI ILLAE ILLA
ACUS. ILLUM ILLAM ILLUD ILLOS ILLAS ILLA
GENIT. ILLIUS ILLIUS ILLIUS ILLORUM ILLARUM ILLORUM
DAT. ILLI ILLI ILLI ILLIS ILLIS ILLIS
ABLAT. ILLO ILLA ILLO ILLIS ILLIS ILLIS
IS, EA, ID: ESE, ESA, ESO (EL, LA, LO)
MAS. FEM. NEUT. MASC. FEM. NEUT.
NOM. IS EA ID II/EI EAE EA
VOCT. IS EA ID II/EI EAE EA
ACUS. EUM EAM ID EOS EAS EA
GENIT. EIUS EIUS EIUS EORUM EARUM EORUM
DAT. EI EI EI IIS/EIS IIS/EIS IIS/EIS
ABLAT. EO EA EO IIS/EIS IIS/EIS IIS/EIS
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
PRONOMBRE RELATIVO
QUI, QUAE, QUOD: EL CUAL, LA CUAL, LO CUAL
MASC. FEM. NEUT. MASC. FEM. NEUT.
NOM. QUI QUAE QUOD QUI QUAE QUAE
VOC. QUI QUAE QUOD QUI QUAE QUAE
ACUS. QUEM QUAM QUOD QUOS QUAS QUAE
GENIT. CUIUS CUIUS CUIUS QUORUM QUARUM QUORUM
DAT. CUI CUI CUI QUIBUS QUIBUS QUIBUS
ABLAT. QUO QUA QUO QUIBUS QUIBUS QUIBUS
PRONOMBRES PERSONALES
EGO: YO TU: TU SE: EL
NOMINATIVO EGO NOS TU VOS
VOCATIVO EGO NOS TU VOS SE SE
ACUSATIVO ME NOS TE VOS SE SE
GENITIVO MEI NOSTRUM TUI VESTRUM SUI SUI
DATIVO MIHI NOBIS TIBI VOBIS SIBI SIBI
ABLATIVO ME NOBIS TE VOBIS SE SE
LA CONJUGACIÓN VERBAL LATINA
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
1ª CONJ: AMO, AMAS, AMARE, AMAVI, AMATUM
2ª CONJ: MONEO, MONES, MONERE, MONUI, MONITUM
3ª CONJ: LEGO, LEGIS, LEGERE, LEGI, LECTUM
MIXTA: CAPIO, CAPIS, CAPERE, CEPI, CAPTUM
4ª CONJ: VENIO, VENIS, VENIRE, VENI, VENTUM
LOS TEMAS VERBALES
TEMA DE PRESENTE
En la 1ª conj: segunda forma del enunciado menos la desinencia personal S:
AMA-
En el resto de las conjugaciones la primera forma del enunciado menos la
desinencia personal O: MONE-, LEG-, CAPI-, VENI-
TEMA DE PASADO
En todas las conjugaciones la cuarta forma del enunciado menos I: AMAV-,
MONU-, LEG-, CEP-, VEN-
TEMA DE SUPINO
En todas las conjugaciones la quinta forma del enunciado menos UM: AMAT-,
MONIT-, LECT-, CAPT-, VENT-
Para distinguir la 2ª, 3ª y mixta conjugaciones se toma el tema de presente de
la siguiente manera:
• Cuando el tema de presente acaba en E se trata de la 2ª conjugación
• Cuando el tema de presente acaba en CONSONANTE se trata de la 3ª conjugación
• Cuando el tema de presente acaba en I se trata de la mixta
DESINENCIAS PERSONALES VOZ ACTIVA, VOZ PASIVA, PRET. PERF. IND
VOZ ACTIVA VOZ PASIVA PRET. PERF.IND
1ª PERS. SING O/M OR/R I
2ª PERS. SING S RIS ISTI
3ª PERS. SING T TUR IT
1ª PERS. PLUR MUS MUR IMUS
2ª PERS. PLUR TIS MINI ISTIS
3ª PERS. PLUR NT NTUR ERUNT/ERE
MORFEMAS VERBALES
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
INDICATIVO SUBJUNTIVO
PRESENTE sin morfema E (1ª)
A (2ª,3ª,4ª,M)
T. PRESENTE PRET. IMPERF. BA RE
FUT. IMPERF. BO/BI/BU (1ª/2ª)
A/E (
3ª,4ª,M)
PRET. PERFEC. I, ISTI, IT… ERI
T. PASADO PRET. PLUSC. ERA ISSE
FUT. PERFEC. ERO/ERI
PARTICIPIOS
ACTIVA PASIVA
PRESENTE T. Pres + NS, NTIS (1ª)
T. Pres + E + NS,NTIS (-)
PASADO T. Supino + US, A, UM
FUTURO
T. Supino + URUS, URA,
URUM
T.Pres + NDUS, NDA, NDUM
(1ª, 2ª)
T.Pres + E + NDUS, NDA,
NDUM (3ª, M, 4ª)
INFINITIVOS
ACTIVA PASIVA
PRESENTE
T.Pres + RE (1ª,2ª)
T.Pres + E + RE (3ª, M, 4ª)
T.Pres + RI(1ª, 2ª,4ª)
T.Pres + I (3ª,m)
PASADO T.Pasado + ISSE Part. Pasado Pasivo en
Acus + ESSE
FUTURO Part. Fut. Act. En
Acus+ESSE
Part. Futuro Pasivo en Ac. +
ESSE
TEMA DE PRESENTE, ACTIVA Y PASIVA
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
PRIMERA CONJUGACIÓN
INDICATIVO SUBJUNTIVO
PRESENTE T.PRESENTE - Ø - Des. Pers. T.PRESENTE con E – Des. Pers.
IMPERFECTO T.PRESENTE - BA- Des. Pers. T.PRESENTE - RE- Des. Pers.
FUTURO
IMPERFECTO
T.PRESENTE - BO(bis..., bunt) – Des. Pers.
SEGUNDA CONJUGACIÓN
INDICATIVO SUBJUNTIVO
PRESENTE T.PRESENTE - Des. Pers. T.PRESENTE – A – Des. Pers.
IMPERFECTO T.PRESENTE- BA – Des. Pers. T.PRESENTE - RE- Des. Pers.
FUTURO
IMPERFECTO
T.PRESENTE – Bo(is..unt) – Des. Pers.
TERCERA CONJUGACIÓN Y MIXTA
INDICATIVO SUBJUNTIVO
PRESENTE T.PRESENTE – i(u) – Des. Pers. T.PRESENTE - A – Des. Pers.
IMPERFECTO T.PRESENTE – e - BA – Des. Pers. T.PRESENTE - RE- Des. Pers.
FUTURO
IMPERFECTO
T.PRESENTE - A(1º sg) , E - Des. Pers.
CUARTA CONJUGACIÓN
INDICATIVO SUBJUNTIVO
PRESENTE T.PRESENTE - Des. Pers. (unt) T.PRESENTE - A - Des. Pers.
IMPERFECTO T.PRESENTE - e - BA - Des. Pers. T.PRESENTE - RE - Des. Pers.
FUTURO
IMPERFECTO
T.PRESENTE - A(1ª sg.), E – Des. Pers.
TEMA DE PRETÉRITO VOZ ACTIVA
INDICATIVO SUBJUNTIVO
PERFECTO T. Perf. - Term. Perf. T. Perf. – ERI – Term. Act.
PLUSQUAMPER. T. Perf. - ERA - Term. Act. T. Perf. – ISSE – Term. Act.
FUTURO PERFECTO T. Perf. – ER- / -ERI – Term. Act.
TEMA DE PRETÉRITO VOZ PASIVA
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
Como en la voz pasiva del castellano consta de dos partes, el participio de pretérito en
nominativo y el verbo SUM.
El participio de pretérito se forma a partir del tema de supino, añadiéndole las
terminaciones propias de los adjetivos del tipo BONUS - A -UM, para el singular e –I
-AE -A para las formas del plural.
Los tiempos del verbo SUM corresponden al tema de presente según este esquema:
Pretérito perfecto..........................Presente (indicativo o subjuntivo) del verbo SUM
Pluscuamperfecto...........................Imperfecto ( “ o “ ) “ “
Futuro perfecto...............................Futuro imperfecto “ “
Aunque en el latín aparezca el presente, imperfecto o futuro, la traducción
correspondiente al castellano es la del pretérito perfecto, pluscuamperfecto y futuro
perfecto respectivamente.
INDICATIVO SUBJUNTIVO
Perfecto Plusq. Futuro Perfecto Plusq.
Sum Eram ero Sim Essem
Curatus -a-um Es Eras eris Sis Essem
Est Erat erit Sit Esset
Sumus Eramus erimus simus Essemus
Curati –ae –a Estis Eratis eritis Sitis Essetis
Sunt Erant erunt Sint Essent
CONJUNCIONES
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
VALORES DE UT
TEMPORAL: CUANDO
INDICATIVO COMPARATIVO: COMO, ASI COMO, DEL MISMO MODO QUE
COMPLETIVA: la oración principal necesita un OD o un
SUJETO: QUE , QUE NO
FINAL: PARA QUE
SUBJUNTIVO CONSECUTIVA: En la oración principal aparecen: TAM,
TANTUM, SIC, ITA
tam…….ut tan……..que
tantum…ut tanto….. que
sic………ut así …….como
ita………ut asi……..como
CONCESIVA: AUNQUE
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
VALORES DE CUM
TIPO TIEMPOS TRADUCCIÓN
INDICATIVO TEMPORAL CUANDO
SUBJUNTIVO
CAUSAL PRESENTE PUESTO QUE
PERFECTO PUESTO QUE
HISTÓRICO IMPERFECTO AL+ INFINITIVO
GERUNDIO SIMP
PLUSCUAMP. AL + INFINITIVO
GERUNDIO COMP
CONCESIVO AUNQUE
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
14
GRAMÁTICA LATINA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
S I N T A X I S D E L A O R A C I Ó N C O M P U E S T A
LA COORDINACIÓN
TIPO ENLACES
Copulativa Et, -que, ac, atque, nec, neque
Disyuntiva Vel, -ve, aut, seu, sive
Adversativa Sed, autem, verum, tamen, at
Explicativas o causales Nam, namque, enim, etenim
Conclusivas o consecutivas Ergo, igitur, itaque, quare, quamobrem, proinde
LA SUBORDINACIÓN
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
1. Oraciones de infinitivo.
1.1. Infinitivo con sujeto propio en acusativo.
1.2. Infinitivo sin sujeto propio.
1.3. Construcción personal.
2. Oraciones introducidas por subjunción.
2.1. Ut, ne. (Cambio de significado con verbos de temor).
2.2. Quod, quin, quominus.
3. Interrogativa indirecta.
3.1. Indirecta parcial.
3.2. Indirecta total.
3.2.1. Simples: num, -ne, nonne, an.
3.2.2. Dobles: utrum, -ne, ø ... an.
SUBORDINADAS ADJETIVAS
Introducidas por pronombres relativos (qui, quae, quod y sus compuestos) o adverbios relativos (ubi, unde,
quo...). Los pronombres relativos conciertan con el antecedente en género y número, y llevarán el caso que
requiera su función en la oración. Su modo normal de construcción es el indicativo; la aparición del subjuntivo
habrá de explicarse por algún matiz adverbial añadido o por el valor propio no real del subjuntivo.
SUBORDINADAS ADVERBIALES
TIPO SUBJUNCIONES EJEMPLOS
Finales Ut, ne, quo+ subjuntivo
Sume argentum ut librum emas.
Aperte loquor, quo facilius intelligas.
Consecutivas
Ita, adeo, tam, is, talis...ut +
subjuntivo
Negación: ut non, quin
Quis est tam demens ut sua voluntate maereat?
Causales
 Quod, quia, quoniam
 Cum + subjuntivo
Tibi gratias ago quod me vivere coegisti.
Cum vita sine amicis plena metus sit, ratio ipsa monet
amicitias comparare.
Temporales
 Cum + indicativo
 Cum + subjuntivo (Cum histórico)
 Ut + indicativo
 Ubi
 Cum primum, ubi primum, ut
primum, simul ac
 Postquam
 Antequam, priusquam
 Dum, donec, quoad
Cum venit Caesar...
Cum Caesar veniret...
Ut venit Caesar...
Simul ac Caesar venit...
Postquam Caesar venit...
Priusquam loco demigrent...
Donec eris felix, multos numerabis amicos.
Exspecta dum redeam.
Comparativas
Igualdad: ut, sicut, velut,
quemadmodum Ut supra dixi...
Plus dixi quam volui.
Aristippus, quasi animum nullum habeamus, corpus solum
tuetur.
Superioridad e inferioridad:
comparativo + quam
Comparativas-condicionales:
Tamquam (si), quasi, ut si, velut si.
Concesivas
Quamquam + indicativo
Quamvis, licet, cum + subj.
Etsi, etiamsi, tametsi + indicativo o
subjuntivo.
Quamquam animus horret, incipiam.
Illa, quamvis ridicula essent, mihi tamen risum non
moverunt.
Tam servus sum quam tu, etsi ego domi liber fui.
Etiam si nolit, cogam.
Condicionales Si
Puras: Si id facis, hodiem postremum me vides.
Potenciales: Si sciat, succenseat.
Irreales: Pecuniam si haberem, felix essem.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Latín ii.2013
Latín ii.2013Latín ii.2013
Latín ii.2013
juanjbp
 
Tercera declinación griega
Tercera declinación griegaTercera declinación griega
Tercera declinación griega
francimanz
 
Esquema declinación griega
Esquema declinación griegaEsquema declinación griega
Esquema declinación griega
josemhberni
 
Base root and stem
Base root and stemBase root and stem
Base root and stem
Joaquim Vinte
 
Tema de aoristo
Tema de aoristoTema de aoristo
Tema de aoristo
isaacramos
 
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber iTextos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
Mala Arias
 
Types of Morphemes
Types of MorphemesTypes of Morphemes
Types of Morphemes
Prof.Ravindra Borse
 
M1 lesson 1.3 slides
M1 lesson 1.3 slidesM1 lesson 1.3 slides
M1 lesson 1.3 slides
Anh Le
 
M1 lesson 4 slides
M1 lesson 4 slidesM1 lesson 4 slides
M1 lesson 4 slides
Anh Le
 
Palabras coment morfologico-3
Palabras coment morfologico-3Palabras coment morfologico-3
Palabras coment morfologico-3
Sara Flores
 
Morphemes chapter 4
Morphemes    chapter 4Morphemes    chapter 4
Morphemes chapter 4
marmarAhamadi
 
12 lexicología bases léxicas
12 lexicología bases léxicas12 lexicología bases léxicas
12 lexicología bases léxicas
Miriam Dominguez Giroldi
 
Adjetivos griegos
Adjetivos griegosAdjetivos griegos
Adjetivos griegos
francimanz
 
Evolución fonética latín 2º bachillerato
Evolución fonética latín 2º bachilleratoEvolución fonética latín 2º bachillerato
Evolución fonética latín 2º bachillerato
maisaguevara
 
Cases
CasesCases
La segunda declinación latina
La segunda declinación latinaLa segunda declinación latina
La segunda declinación latina
kerasion
 
La tercera declinación latina
La tercera declinación latinaLa tercera declinación latina
La tercera declinación latina
kerasion
 
Morphology
Morphology Morphology
Morphology
Mae Selim
 
Ejercicios pronombres en latin
Ejercicios pronombres en latinEjercicios pronombres en latin
Ejercicios pronombres en latin
Victoria Kuzminska
 
Los pronombres y determinantes en latin
Los pronombres y determinantes en latinLos pronombres y determinantes en latin
Los pronombres y determinantes en latin
Victoria Kuzminska
 

La actualidad más candente (20)

Latín ii.2013
Latín ii.2013Latín ii.2013
Latín ii.2013
 
Tercera declinación griega
Tercera declinación griegaTercera declinación griega
Tercera declinación griega
 
Esquema declinación griega
Esquema declinación griegaEsquema declinación griega
Esquema declinación griega
 
Base root and stem
Base root and stemBase root and stem
Base root and stem
 
Tema de aoristo
Tema de aoristoTema de aoristo
Tema de aoristo
 
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber iTextos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
 
Types of Morphemes
Types of MorphemesTypes of Morphemes
Types of Morphemes
 
M1 lesson 1.3 slides
M1 lesson 1.3 slidesM1 lesson 1.3 slides
M1 lesson 1.3 slides
 
M1 lesson 4 slides
M1 lesson 4 slidesM1 lesson 4 slides
M1 lesson 4 slides
 
Palabras coment morfologico-3
Palabras coment morfologico-3Palabras coment morfologico-3
Palabras coment morfologico-3
 
Morphemes chapter 4
Morphemes    chapter 4Morphemes    chapter 4
Morphemes chapter 4
 
12 lexicología bases léxicas
12 lexicología bases léxicas12 lexicología bases léxicas
12 lexicología bases léxicas
 
Adjetivos griegos
Adjetivos griegosAdjetivos griegos
Adjetivos griegos
 
Evolución fonética latín 2º bachillerato
Evolución fonética latín 2º bachilleratoEvolución fonética latín 2º bachillerato
Evolución fonética latín 2º bachillerato
 
Cases
CasesCases
Cases
 
La segunda declinación latina
La segunda declinación latinaLa segunda declinación latina
La segunda declinación latina
 
La tercera declinación latina
La tercera declinación latinaLa tercera declinación latina
La tercera declinación latina
 
Morphology
Morphology Morphology
Morphology
 
Ejercicios pronombres en latin
Ejercicios pronombres en latinEjercicios pronombres en latin
Ejercicios pronombres en latin
 
Los pronombres y determinantes en latin
Los pronombres y determinantes en latinLos pronombres y determinantes en latin
Los pronombres y determinantes en latin
 

Destacado

Primera declinación
Primera declinaciónPrimera declinación
Primera declinación
Fsuarezc
 
Temas de latín ii
Temas de latín iiTemas de latín ii
Temas de latín ii
Sol B
 
3ª declinación
3ª declinación3ª declinación
3ª declinación
Carmen Robres García
 
La cuarta declinación latina
La cuarta declinación latinaLa cuarta declinación latina
La cuarta declinación latina
kerasion
 
La quinta declinación latina
La quinta declinación latinaLa quinta declinación latina
La quinta declinación latina
kerasion
 
La primera declinación latina
La primera declinación latinaLa primera declinación latina
La primera declinación latina
kerasion
 
Tercera declinación
Tercera declinación Tercera declinación
Tercera declinación
Bego Fernandez
 

Destacado (7)

Primera declinación
Primera declinaciónPrimera declinación
Primera declinación
 
Temas de latín ii
Temas de latín iiTemas de latín ii
Temas de latín ii
 
3ª declinación
3ª declinación3ª declinación
3ª declinación
 
La cuarta declinación latina
La cuarta declinación latinaLa cuarta declinación latina
La cuarta declinación latina
 
La quinta declinación latina
La quinta declinación latinaLa quinta declinación latina
La quinta declinación latina
 
La primera declinación latina
La primera declinación latinaLa primera declinación latina
La primera declinación latina
 
Tercera declinación
Tercera declinación Tercera declinación
Tercera declinación
 

Similar a Gramática latina

Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17
maisaguevara
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
maisaguevara
 
Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)
maisaguevara
 
3ª declinacion
3ª declinacion3ª declinacion
3ª declinacion
maisaguevara
 
Tabla de adjetivos
Tabla de adjetivosTabla de adjetivos
Tabla de adjetivos
alajuindi
 
Gramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESOGramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESO
Amparo Gasent
 
Los adjetivos latinos
Los adjetivos latinosLos adjetivos latinos
Los adjetivos latinos
maisaguevara
 
Latin
LatinLatin
Segunda declinacion gr
Segunda declinacion grSegunda declinacion gr
Segunda declinacion gr
Carlos Viloria
 
3ª declinación
3ª declinación3ª declinación
04 pronombres
04 pronombres04 pronombres
04 pronombres
04 pronombres04 pronombres
Latinae declinationes
Latinae declinationesLatinae declinationes
Latinae declinationes
Óscar Ramos
 
3 DeclinacióN
3 DeclinacióN3 DeclinacióN
3 DeclinacióN
Enric Claramunt
 
Unitas v
Unitas vUnitas v
Unitas v
IonAV
 
Basicos del ucraniano.pptx
Basicos del ucraniano.pptxBasicos del ucraniano.pptx
Basicos del ucraniano.pptx
holis1
 
3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.
3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.
3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.
gemaclemente
 
Leccion 02
Leccion 02Leccion 02
Leccion 02
thebest_noris
 
Unitas IV
Unitas IVUnitas IV
Unitas IV
IonAV
 
Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17
enpadi
 

Similar a Gramática latina (20)

Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
 
Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)
 
3ª declinacion
3ª declinacion3ª declinacion
3ª declinacion
 
Tabla de adjetivos
Tabla de adjetivosTabla de adjetivos
Tabla de adjetivos
 
Gramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESOGramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESO
 
Los adjetivos latinos
Los adjetivos latinosLos adjetivos latinos
Los adjetivos latinos
 
Latin
LatinLatin
Latin
 
Segunda declinacion gr
Segunda declinacion grSegunda declinacion gr
Segunda declinacion gr
 
3ª declinación
3ª declinación3ª declinación
3ª declinación
 
04 pronombres
04 pronombres04 pronombres
04 pronombres
 
04 pronombres
04 pronombres04 pronombres
04 pronombres
 
Latinae declinationes
Latinae declinationesLatinae declinationes
Latinae declinationes
 
3 DeclinacióN
3 DeclinacióN3 DeclinacióN
3 DeclinacióN
 
Unitas v
Unitas vUnitas v
Unitas v
 
Basicos del ucraniano.pptx
Basicos del ucraniano.pptxBasicos del ucraniano.pptx
Basicos del ucraniano.pptx
 
3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.
3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.
3.ªdeclinación. Temas en consonante y temas en -i.
 
Leccion 02
Leccion 02Leccion 02
Leccion 02
 
Unitas IV
Unitas IVUnitas IV
Unitas IV
 
Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17
 

Más de maisaguevara

Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
maisaguevara
 
Libro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante TroyaLibro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante Troya
maisaguevara
 
Guía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante TroyaGuía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante Troya
maisaguevara
 
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUSFicha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
maisaguevara
 
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
maisaguevara
 
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
maisaguevara
 
Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19
maisaguevara
 
Diccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol heladeDiccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol helade
maisaguevara
 
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATOCUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
maisaguevara
 
Cuadro declinaciones
Cuadro declinacionesCuadro declinaciones
Cuadro declinaciones
maisaguevara
 
Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19 Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19
maisaguevara
 
Gramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereiraGramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereira
maisaguevara
 
Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20
maisaguevara
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
maisaguevara
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
maisaguevara
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
maisaguevara
 
Reglas evolucion fonetica
Reglas evolucion foneticaReglas evolucion fonetica
Reglas evolucion fonetica
maisaguevara
 
Ejercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion foneticaEjercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion fonetica
maisaguevara
 
Fabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPOFabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPO
maisaguevara
 
Trabajo ejercito romano 2º ESO
Trabajo ejercito romano 2º ESOTrabajo ejercito romano 2º ESO
Trabajo ejercito romano 2º ESO
maisaguevara
 

Más de maisaguevara (20)

Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
 
Libro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante TroyaLibro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante Troya
 
Guía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante TroyaGuía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante Troya
 
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUSFicha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
 
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
 
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
 
Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19
 
Diccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol heladeDiccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol helade
 
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATOCUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
 
Cuadro declinaciones
Cuadro declinacionesCuadro declinaciones
Cuadro declinaciones
 
Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19 Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19
 
Gramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereiraGramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereira
 
Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
 
Reglas evolucion fonetica
Reglas evolucion foneticaReglas evolucion fonetica
Reglas evolucion fonetica
 
Ejercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion foneticaEjercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion fonetica
 
Fabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPOFabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPO
 
Trabajo ejercito romano 2º ESO
Trabajo ejercito romano 2º ESOTrabajo ejercito romano 2º ESO
Trabajo ejercito romano 2º ESO
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Gramática latina

  • 1. 14 GRAMÁTICA LATINA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DECLINACIONES 1ª DECLINACIÓN 2ª DECLINACIÓN -A,-AE -US/-ER -I (masc.) -UM,-I (neutro) SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL NOMINAT A AE US/ER I UM A VOCATIVO A AE E/ER I UM A ACUSAT. AM AS UM OS UM A GENITIVO AE ARUM I ORUM I ORUM DATIVO AE IS O IS O IS ABLATIVO A IS O IS O IS 3ª DECLINACIÓN - TEMAS EN CONSONANTE OCLUSIVA • Distinto número de sílabas en Nominativo y Genitivo • Raíz terminada en una sola consonante LABIALES(B,P,F) DENTALES (D,T,Z) GUTURALES (G,C,J) SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL NOMINAT BS.PS ES DS,TS>S ES GS,CS>X ES VOCATIVO BS, PS ES DS,TS>S ES GS,CS>X ES ACUSAT. EM ES EM ES EM ES GENITIVO IS UM IS UM IS UM DATIVO I IBUS I IBUS I IBUS ABLATIVO E IBUS E IBUS E IBUS 3ª DECLINACIÓN - TEMAS EN CONSONANTE NASAL - LÍQUIDA SILBANTE TEMAS EN CONSONANTE NASAL • Las palabras terminadas en N pierden la N en el Nominativo y Vocativo de singular cuando son masculinas y femeninas. Cuando son neutras la mantienen. • Las palabras terminadas en m añaden al nominativo y Vocativo de singular una S, apareciendo únicamente una palabra de este tipo HIEMS, HIEMIS, de género masculino.
  • 2. 14 GRAMÁTICA LATINA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS TEMAS EN N(M-F) TEMAS EN N (N) TEMAS EN MS SING PLUR SING PLUR SING PLUR NOM - ES - A S ES VOC - ES - A S ES ACUS EM ES - A EM ES GENIT IS UM IS UM IS UM DATIV I IBUS I IBUS I IBUS ABLAT E IBUS E IBUS E IBUS TEMAS EN CONSONANTE LÍQUIDA (L, R) • Las palabras terminadas en L no añaden nada para formar el Nominativo y Vocativo singular. • Las palabras terminadas en R no añaden ningún morfema para formar el Nominativo y Vocativo de singular si son masculinas y femeninas. Si son palabras neutras cambian la R por S en Nominativo, Vocativo y Acusativo de singular. MASC - FEMEN NEUTROS SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL NOMINAT - ES - A VOCATIV - ES - A ACUSAT EM ES - A GENITIVO IS UM IS UM DATIVO I IBUS I IBUS ABLAT E IBUS E IBUS 3ª DECLINACIÓN: TEMAS EN VOCAL O TEMAS EN I • Igual número de sílabas en Nominativo y Genitivo. • Ablativo de singular en E para los masculinos y femeninos • Ablativo de singular en I para los neutros • Genitivo de plural en IUM. MASC - FEMEN NEUTROS SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL NOMINAT IS ES E IA VOCAT IS ES E IA ACUSAT EM ES E IA GENITIVO IS IUM IS IUM DATIVO I IBUS I IBUS ABLAT E IBUS I IBUS
  • 3. 14 GRAMÁTICA LATINA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS 3ª DECLINACIÓN: TEMAS MIXTOS • Distinto número de sílabas en Nominativo y Genitivo • Raíz terminada en dos consonantes • Ablativo singular en E • Genitivo plural en IUM • En singular se declina como un tema en consonante y en plural como un tema en I. MASC - FEMEN NEUTROS SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL NOMINAT S ES - IA VOCAT S ES - IA ACUSAT EM ES - IA GENITIVO IS IUM IS IUM DATIVO I IBUS I IBUS ABLAT E IBUS E IBUS 4ª DECLINACIÓN MASC - FEMEN NEUTROS SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL NOMINAT US US U UA VOCAT US US U UA ACUSAT UM US U UA GENITIVO US UUM US UUM DATIVO UI IBUS UI IBUS ABLAT U IBUS U IBUS 5ª DECLINACIÓN MASC - FEMEN SINGULAR PLURAL NOMINAT ES ES VOCAT ES ES ACUSAT EM ES GENITIVO EI ERUM DATIVO EI EBUS ABLAT E EBUS
  • 4. 14 GRAMÁTICA LATINA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS ADJETIVOS ADJETIVOS DE TRES TERMINACIONES SINGULAR PLURAL MASC FEM NEUT MASC FEM NEUT 2ª DECL 1ª DECL 2ª DECL 2º DECL 1ª DECL 2ª DECL US/ER A UM I AE A NOMIN US/ER A UM I AE A VOCAT E/ER A UM I AE A ACUSAT UM AM UM OS AS A GENIT I AE I ORUM ARUM ORUM DATIVO O AE O IS IS IS ABLAT O A O IS IS IS ADJETIVOS DE DOS TERMINACIONES SINGULAR PLURAL MASC - FEM NEUTRO MASC - FEM NEUTRO NOMINAT IS E ES IA VOCATIVO IS E ES IA ACUSATIVO EM E ES IA GENITIVO IS IS IUM IUM DATIVO I I IBUS IBUS ABLATIVO I I IBUS IBUS ADJETIVOS DE UNA TERMINACIÓN ACABADOS EN C, L SINGULAR PLURAL MASC - FEM NEUTRO MASC - FEM NEUTRO NOMINAT X,L X,L ES IA VOCATIVO X,L X,L ES IA ACUSATIVO EM X,L ES IA GENITIVO IS IS IUM IUM DATIVO I I IBUS IBUS ABLATIVO I I IBUS IBUS
  • 5. 14 GRAMÁTICA LATINA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS ACABADOS EN OTRA CONSONANTE SINGULAR PLURAL MASC - FEM NEUTRO MASC - FEM NEUTRO NOMINAT S S ES A VOCATIVO S S ES A ACUSATIVO EM S ES A GENITIVO IS IS UM UM DATIVO I I IBUS IBUS ABLATIVO E E IBUS IBUS ACABADOS EN NS, NTIS MASC - FEM NEUTRO MASC -FEM NEUTRO NOMINAT NS NS NTES NTIA VOCATIVO NS NS NTES NTIA ACUSATIVO NTEM NS NTES NTIA GENITIVO NTIS NTIS NTIUM NTIUM DATIVO NTI NTI NTIBUS NTIBUS ABLATIVO NTE/NTI NTE/NTI NTIBUS NTIBUS
  • 6. 14 GRAMÁTICA LATINA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS GRADOS DEL ADJETIVO POSITIVO Es el que nos da el enunciado del adjetivo normal: • altus, alta, altum • fortis, forte • felix, felicis COMPARATIVO Se forma con el tema del adjetivo en grado positivo más IOR, IUS, declinándose como un sustantivo de la tercera declinación de tema en consonante: • altus, alta, altum --------------------alt-ior, alt-ius • fortis, forte---------------------------fort-ior, fort-ius • felix, felicis--------------------------felic-ior, felic-ius SUPERLATIVO Se forma con el tema del adjetivo en grado positivo más: • ISSIMUS, ISSIMA, ISSIMUM • LIMUS, LIMA, LIMUM • RIMUS, RIMA, RIMUM • altus, alta, altum---------------- alt-issimus, alt-issima, alt-issimum • facilis, facile------------------- facil-limus, facil-lima, facil-limum • pulcher, pulchra, pulchrum---pulcher-rimus, pulcher-rima, pulcher- rimum ADVERBIOS Los adverbios latinos poseen los mismos grados que el adjetivo, ya que muchos de ellos provienen de un adjetivo. POSITIVO Se forma con la raíz del adjetivo en grado positivo más E: • altus, alta, altum---------------------alt-e • fortis, forte----------------------------fort-e • felix, felicis---------------------------felic-e COMPARATIVO Se forma con la raíz del adjetivo en grado positivo más IUS • altus, alta, altum-------------------alt-ius • fortis, forte-------------------------fort-ius • felix, felicis------------------------felic-ius SUPERLATIVO Se forma con la raíz del adjetivo en grado positivo más ISSIME: • altus, alta, altum------------------------alt-issime • fortis, forte-------------------------------fort-issime • felix, felicis------------------------------felic-issime
  • 7. 14 GRAMÁTICA LATINA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS PRONOMBRES PRONOMBRES ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS HIC, HAEC, HOC: ESTE, ESTA, ESTO MASC. FEM. NEUTR MASC. FEM. NEUTR. NOM. HIC HAEC HOC HI HAE HAEC VOC. HIC HAEC HOC HI HAE HAEC ACUS. HUNC HANC HOC HOS HAS HAEC GENIT. HUIUS HUIUS HUIUS HORUM HARUM HORUM DAT. HUIC HUIC HUIC HIS HIS HIS ABLAT. HOC HAC HOC HIS HIS HIS ISTE, ISTA, ISTUD: ESE, ESA, ESO MASC. FEM. NEUTR. MASC. FEM. NEUTR. NOM. ISTE ISTA ISTUD ISTI ISTAE ISTA VOC. ISTE ISTA ISTUD ISTI ISTAE ISTA ACUS. ISTUM ISTAM ISTUD ISTOS ISTAS ISTA GENIT. ISTIUS ISTIUS ISTIUS ISTORUM ISTARUM ISTORUM DAT. ISTI ISTI ISTI ISTIS ISTIS ISTIS ABLAT. ISTO ISTA ISTO ISTIS ISTIS ISTIS ILLE, ILLA, ILLUD: AQUEL, AQUELLA, AQUELLO MASC. FEM. NEUT. MASC. FEM. NEUT. NOM. ILLE ILLA ILLUD ILLI ILLAE ILLA VOC. ILLE ILLA ILLUD ILLI ILLAE ILLA ACUS. ILLUM ILLAM ILLUD ILLOS ILLAS ILLA GENIT. ILLIUS ILLIUS ILLIUS ILLORUM ILLARUM ILLORUM DAT. ILLI ILLI ILLI ILLIS ILLIS ILLIS ABLAT. ILLO ILLA ILLO ILLIS ILLIS ILLIS IS, EA, ID: ESE, ESA, ESO (EL, LA, LO) MAS. FEM. NEUT. MASC. FEM. NEUT. NOM. IS EA ID II/EI EAE EA VOCT. IS EA ID II/EI EAE EA ACUS. EUM EAM ID EOS EAS EA GENIT. EIUS EIUS EIUS EORUM EARUM EORUM DAT. EI EI EI IIS/EIS IIS/EIS IIS/EIS ABLAT. EO EA EO IIS/EIS IIS/EIS IIS/EIS
  • 8. 14 GRAMÁTICA LATINA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS PRONOMBRE RELATIVO QUI, QUAE, QUOD: EL CUAL, LA CUAL, LO CUAL MASC. FEM. NEUT. MASC. FEM. NEUT. NOM. QUI QUAE QUOD QUI QUAE QUAE VOC. QUI QUAE QUOD QUI QUAE QUAE ACUS. QUEM QUAM QUOD QUOS QUAS QUAE GENIT. CUIUS CUIUS CUIUS QUORUM QUARUM QUORUM DAT. CUI CUI CUI QUIBUS QUIBUS QUIBUS ABLAT. QUO QUA QUO QUIBUS QUIBUS QUIBUS PRONOMBRES PERSONALES EGO: YO TU: TU SE: EL NOMINATIVO EGO NOS TU VOS VOCATIVO EGO NOS TU VOS SE SE ACUSATIVO ME NOS TE VOS SE SE GENITIVO MEI NOSTRUM TUI VESTRUM SUI SUI DATIVO MIHI NOBIS TIBI VOBIS SIBI SIBI ABLATIVO ME NOBIS TE VOBIS SE SE LA CONJUGACIÓN VERBAL LATINA
  • 9. 14 GRAMÁTICA LATINA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS 1ª CONJ: AMO, AMAS, AMARE, AMAVI, AMATUM 2ª CONJ: MONEO, MONES, MONERE, MONUI, MONITUM 3ª CONJ: LEGO, LEGIS, LEGERE, LEGI, LECTUM MIXTA: CAPIO, CAPIS, CAPERE, CEPI, CAPTUM 4ª CONJ: VENIO, VENIS, VENIRE, VENI, VENTUM LOS TEMAS VERBALES TEMA DE PRESENTE En la 1ª conj: segunda forma del enunciado menos la desinencia personal S: AMA- En el resto de las conjugaciones la primera forma del enunciado menos la desinencia personal O: MONE-, LEG-, CAPI-, VENI- TEMA DE PASADO En todas las conjugaciones la cuarta forma del enunciado menos I: AMAV-, MONU-, LEG-, CEP-, VEN- TEMA DE SUPINO En todas las conjugaciones la quinta forma del enunciado menos UM: AMAT-, MONIT-, LECT-, CAPT-, VENT- Para distinguir la 2ª, 3ª y mixta conjugaciones se toma el tema de presente de la siguiente manera: • Cuando el tema de presente acaba en E se trata de la 2ª conjugación • Cuando el tema de presente acaba en CONSONANTE se trata de la 3ª conjugación • Cuando el tema de presente acaba en I se trata de la mixta DESINENCIAS PERSONALES VOZ ACTIVA, VOZ PASIVA, PRET. PERF. IND VOZ ACTIVA VOZ PASIVA PRET. PERF.IND 1ª PERS. SING O/M OR/R I 2ª PERS. SING S RIS ISTI 3ª PERS. SING T TUR IT 1ª PERS. PLUR MUS MUR IMUS 2ª PERS. PLUR TIS MINI ISTIS 3ª PERS. PLUR NT NTUR ERUNT/ERE MORFEMAS VERBALES
  • 10. 14 GRAMÁTICA LATINA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS INDICATIVO SUBJUNTIVO PRESENTE sin morfema E (1ª) A (2ª,3ª,4ª,M) T. PRESENTE PRET. IMPERF. BA RE FUT. IMPERF. BO/BI/BU (1ª/2ª) A/E ( 3ª,4ª,M) PRET. PERFEC. I, ISTI, IT… ERI T. PASADO PRET. PLUSC. ERA ISSE FUT. PERFEC. ERO/ERI PARTICIPIOS ACTIVA PASIVA PRESENTE T. Pres + NS, NTIS (1ª) T. Pres + E + NS,NTIS (-) PASADO T. Supino + US, A, UM FUTURO T. Supino + URUS, URA, URUM T.Pres + NDUS, NDA, NDUM (1ª, 2ª) T.Pres + E + NDUS, NDA, NDUM (3ª, M, 4ª) INFINITIVOS ACTIVA PASIVA PRESENTE T.Pres + RE (1ª,2ª) T.Pres + E + RE (3ª, M, 4ª) T.Pres + RI(1ª, 2ª,4ª) T.Pres + I (3ª,m) PASADO T.Pasado + ISSE Part. Pasado Pasivo en Acus + ESSE FUTURO Part. Fut. Act. En Acus+ESSE Part. Futuro Pasivo en Ac. + ESSE TEMA DE PRESENTE, ACTIVA Y PASIVA
  • 11. 14 GRAMÁTICA LATINA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS PRIMERA CONJUGACIÓN INDICATIVO SUBJUNTIVO PRESENTE T.PRESENTE - Ø - Des. Pers. T.PRESENTE con E – Des. Pers. IMPERFECTO T.PRESENTE - BA- Des. Pers. T.PRESENTE - RE- Des. Pers. FUTURO IMPERFECTO T.PRESENTE - BO(bis..., bunt) – Des. Pers. SEGUNDA CONJUGACIÓN INDICATIVO SUBJUNTIVO PRESENTE T.PRESENTE - Des. Pers. T.PRESENTE – A – Des. Pers. IMPERFECTO T.PRESENTE- BA – Des. Pers. T.PRESENTE - RE- Des. Pers. FUTURO IMPERFECTO T.PRESENTE – Bo(is..unt) – Des. Pers. TERCERA CONJUGACIÓN Y MIXTA INDICATIVO SUBJUNTIVO PRESENTE T.PRESENTE – i(u) – Des. Pers. T.PRESENTE - A – Des. Pers. IMPERFECTO T.PRESENTE – e - BA – Des. Pers. T.PRESENTE - RE- Des. Pers. FUTURO IMPERFECTO T.PRESENTE - A(1º sg) , E - Des. Pers. CUARTA CONJUGACIÓN INDICATIVO SUBJUNTIVO PRESENTE T.PRESENTE - Des. Pers. (unt) T.PRESENTE - A - Des. Pers. IMPERFECTO T.PRESENTE - e - BA - Des. Pers. T.PRESENTE - RE - Des. Pers. FUTURO IMPERFECTO T.PRESENTE - A(1ª sg.), E – Des. Pers. TEMA DE PRETÉRITO VOZ ACTIVA INDICATIVO SUBJUNTIVO PERFECTO T. Perf. - Term. Perf. T. Perf. – ERI – Term. Act. PLUSQUAMPER. T. Perf. - ERA - Term. Act. T. Perf. – ISSE – Term. Act. FUTURO PERFECTO T. Perf. – ER- / -ERI – Term. Act. TEMA DE PRETÉRITO VOZ PASIVA
  • 12. 14 GRAMÁTICA LATINA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS Como en la voz pasiva del castellano consta de dos partes, el participio de pretérito en nominativo y el verbo SUM. El participio de pretérito se forma a partir del tema de supino, añadiéndole las terminaciones propias de los adjetivos del tipo BONUS - A -UM, para el singular e –I -AE -A para las formas del plural. Los tiempos del verbo SUM corresponden al tema de presente según este esquema: Pretérito perfecto..........................Presente (indicativo o subjuntivo) del verbo SUM Pluscuamperfecto...........................Imperfecto ( “ o “ ) “ “ Futuro perfecto...............................Futuro imperfecto “ “ Aunque en el latín aparezca el presente, imperfecto o futuro, la traducción correspondiente al castellano es la del pretérito perfecto, pluscuamperfecto y futuro perfecto respectivamente. INDICATIVO SUBJUNTIVO Perfecto Plusq. Futuro Perfecto Plusq. Sum Eram ero Sim Essem Curatus -a-um Es Eras eris Sis Essem Est Erat erit Sit Esset Sumus Eramus erimus simus Essemus Curati –ae –a Estis Eratis eritis Sitis Essetis Sunt Erant erunt Sint Essent CONJUNCIONES
  • 13. 14 GRAMÁTICA LATINA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS VALORES DE UT TEMPORAL: CUANDO INDICATIVO COMPARATIVO: COMO, ASI COMO, DEL MISMO MODO QUE COMPLETIVA: la oración principal necesita un OD o un SUJETO: QUE , QUE NO FINAL: PARA QUE SUBJUNTIVO CONSECUTIVA: En la oración principal aparecen: TAM, TANTUM, SIC, ITA tam…….ut tan……..que tantum…ut tanto….. que sic………ut así …….como ita………ut asi……..como CONCESIVA: AUNQUE
  • 14. 14 GRAMÁTICA LATINA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS VALORES DE CUM TIPO TIEMPOS TRADUCCIÓN INDICATIVO TEMPORAL CUANDO SUBJUNTIVO CAUSAL PRESENTE PUESTO QUE PERFECTO PUESTO QUE HISTÓRICO IMPERFECTO AL+ INFINITIVO GERUNDIO SIMP PLUSCUAMP. AL + INFINITIVO GERUNDIO COMP CONCESIVO AUNQUE
  • 16. 14 GRAMÁTICA LATINA MORFOLOGÍA Y SINTAXIS S I N T A X I S D E L A O R A C I Ó N C O M P U E S T A LA COORDINACIÓN TIPO ENLACES Copulativa Et, -que, ac, atque, nec, neque Disyuntiva Vel, -ve, aut, seu, sive Adversativa Sed, autem, verum, tamen, at Explicativas o causales Nam, namque, enim, etenim Conclusivas o consecutivas Ergo, igitur, itaque, quare, quamobrem, proinde LA SUBORDINACIÓN SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 1. Oraciones de infinitivo. 1.1. Infinitivo con sujeto propio en acusativo. 1.2. Infinitivo sin sujeto propio. 1.3. Construcción personal. 2. Oraciones introducidas por subjunción. 2.1. Ut, ne. (Cambio de significado con verbos de temor). 2.2. Quod, quin, quominus. 3. Interrogativa indirecta. 3.1. Indirecta parcial. 3.2. Indirecta total. 3.2.1. Simples: num, -ne, nonne, an. 3.2.2. Dobles: utrum, -ne, ø ... an. SUBORDINADAS ADJETIVAS Introducidas por pronombres relativos (qui, quae, quod y sus compuestos) o adverbios relativos (ubi, unde, quo...). Los pronombres relativos conciertan con el antecedente en género y número, y llevarán el caso que requiera su función en la oración. Su modo normal de construcción es el indicativo; la aparición del subjuntivo habrá de explicarse por algún matiz adverbial añadido o por el valor propio no real del subjuntivo. SUBORDINADAS ADVERBIALES TIPO SUBJUNCIONES EJEMPLOS Finales Ut, ne, quo+ subjuntivo Sume argentum ut librum emas. Aperte loquor, quo facilius intelligas. Consecutivas Ita, adeo, tam, is, talis...ut + subjuntivo Negación: ut non, quin Quis est tam demens ut sua voluntate maereat? Causales  Quod, quia, quoniam  Cum + subjuntivo Tibi gratias ago quod me vivere coegisti. Cum vita sine amicis plena metus sit, ratio ipsa monet amicitias comparare. Temporales  Cum + indicativo  Cum + subjuntivo (Cum histórico)  Ut + indicativo  Ubi  Cum primum, ubi primum, ut primum, simul ac  Postquam  Antequam, priusquam  Dum, donec, quoad Cum venit Caesar... Cum Caesar veniret... Ut venit Caesar... Simul ac Caesar venit... Postquam Caesar venit... Priusquam loco demigrent... Donec eris felix, multos numerabis amicos. Exspecta dum redeam. Comparativas Igualdad: ut, sicut, velut, quemadmodum Ut supra dixi... Plus dixi quam volui. Aristippus, quasi animum nullum habeamus, corpus solum tuetur. Superioridad e inferioridad: comparativo + quam Comparativas-condicionales: Tamquam (si), quasi, ut si, velut si. Concesivas Quamquam + indicativo Quamvis, licet, cum + subj. Etsi, etiamsi, tametsi + indicativo o subjuntivo. Quamquam animus horret, incipiam. Illa, quamvis ridicula essent, mihi tamen risum non moverunt. Tam servus sum quam tu, etsi ego domi liber fui. Etiam si nolit, cogam. Condicionales Si Puras: Si id facis, hodiem postremum me vides. Potenciales: Si sciat, succenseat. Irreales: Pecuniam si haberem, felix essem.