SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ADJETIVO LATINO
El adjetivo latino, al igual que el sustantivo, también se declina. En latín el adjetivo tiene que
concordar en género, número y caso con el sustantivo al que acompaña. Lo mismo sucede en
español: no podemos decir el niño buena, por lo que en latín no podemos decir puer bona. El
adjetivo siempre va a estar en el mismo caso género y número que el sustantivo al que
acompañe: puer bonus.
Los adjetivos latinos se dividen en dos grandes grupos
ADJETIVOS SEGÚN LA 1ª Y 2ª DECLINACIÓN:
Estos adjetivos son generalmente conocidos como adjetivos de tres terminaciones, ya que
tienen una forma distinta para cada género; es decir: una para el masculino (2ª declinación),
otra para el femenino (1ª declinación) y otra para el neutro (2ª declinación). Nosotros
preferimos la nomenclatura según las declinaciones, a saber: el adjetivo de tres terminaciones
lo vamos a llamar, de ahora en adelante, adjetivo 2-1-2, ya que se forma con esas
declinaciones. De igual manera nombraremos los adjetivos formados mediante la tercera
declinación.
Los sustantivos se enuncian citando el nominativo y genitivo singular: Rosa, rosae; el adjetivo
enunciando las tres formas del nominativo singular: bonus, bona, bonum. Echémosle un ojo.
Bonus, bona, bonum: bueno
SINGULAR PLURAL
MASC. FEM. NEUTRO MASC. FEM. NEUTRO
NOMINATIVO Bon-us Bon-a Bon-um Bon-i Bon-ae Bon-a
VOCATIVO Bon-e Bon-a Bon-um Bon-i Bon-ae Bon-a
ACUSATIVO Bon-um Bon-am Bon-um Bon-os Bon-as Bon-a
GENITIVO Bon-i Bon-ae Bon-i Bon-orum Bon-arum Bon-orum
DATIVO Bon-o Bon-ae Bon-o Bon-is Bon-is Bon-is
ABLATIVO Bon-o Bon-a Bon-o Bon-is Bon-is Bon-is
 Como ya aprendiste las declinaciones, no tendrás problemas en aprenderte el adjetivo
2-1-2. Como ves, utiliza la 2ª declinación en –us para formar el masculino, la 1ª
declinación para el femenino y la 2ª en –um para el neutro.
 Recuerda que en los sustantivos de la segunda declinación el nominativo singular se
puede formar de varias maneras:
o -us
o -um
o -er
o -ir
Los que se declinan por la 1ª y 2ª declinación.
Los que se declinan por la 3ª declinación.
Además de usar la terminación –us (para el masculino) y –um (para el neutro),
podemos encontrar adjetivos terminados en –er (para formar también masculinos);
pero no en –ir. Veamos el paradigma en –er.
Pulcher, pulchra, pulchrum: hermoso.
SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO Pulch-er Pulchr-a Pulchr-um Pulchr -i Pulchr-ae Pulchr -a
VOCATIVO Pulch-er Pulchr-a Pulchr-um Pulchr -i Pulchr-ae Pulchr -a
ACUSATIVO Pulchr-um Pulchr-am Pulchr-um Pulchr -os Pulchr -as Pulchr -a
GENITIVO Pulchr-i Pulchr-ae Pulchr-i Pulchr-orum Pulchr -arum Pulchr -orum
DATIVO Pulchr-o Pulchr -ae Pulchr -o Pulchr -is Pulchr -is Pulchr -is
ABLATIVO Pulchr -o Pulchr -a Pulchr -o Pulchr -is Pulchr -is Pulchr -is
 Observa que la terminación del nominativo singular (y por tanto la del vocativo
singular) es en –er. Acuérdate del ejemplo de puer, pueri. Otros ejemplos de adjetivos
son tener, tenera, tenerum o niger, nigra, nigrum.
ADJETIVOS SEGÚN LA TERCERA DECLINACIÓN
Nos vamos a encontrar con varios tipos de adjetivos:
1. De dos terminaciones o 3-3 Estos adjetivos tendrán tema en –i.
2. De una terminación o 3 Estos adjetivos serán de tema en consonante o -i.
3. De tres terminaciones o 3-3-3 Muy pocos y fáciles de estudiar.
Adjetivos 3-3:
fortis, forte: fuerte
SINGULAR PLURAL
MASC. / FEM. NEUTRO MASC. / FEM. NEUTRO
NOMINATIVO Fort-is Fort-e Fort-es Fort-ia
VOCATIVO Fort-is Fort-e Fort-es Fort-ia
ACUSATIVO Fort-em Fort-e Fort-es Fort-ia
GENITIVO Fort-is Fort-ium
DATIVO Fort-i Fort-ibus
ABLATIVO Fort-i Fort-ibus
 Los llamamos adjetivos 3-3 porque utilizan la 3ª declinación para el masculino y
femenino y, por otra parte, la 3ª declinación para los neutros.
 Sabiendo los sustantivos de tema en vocal –i, no tiene dificultad aprender el adjetivo.
Observa que, al ser tema en vocal, forma el ablativo singular en –i; el nominativo,
vocativo y acusativo plural neutro en –ia; y el genitivo plural en -ium (recuerda navis,
navis y animal, animalis).
 Este tipo de adjetivo se anuncia mediante el nominativo singular, tanto masculino y
femenino como el neutro: fortis, forte. Otro ejemple es omnis, omne.
Adjetivos 3:
Se dividen en dos tipos: los que van a seguir la declinación de tipo en vocal –i y los que van a
seguir la declinación como los temas en consonante. Veamos los primeros:
Prudens, prudentis: prudente
SINGULAR PLURAL
MASC. FEM. NEUTRO MASC. FEM. NEUTRO
NOMINATIVO Prudens < Prudent+s Prudent-es / Prudent-ia
VOCATIVO Prudens Prudent-es /Prudent-ia
ACUSATIVO Prudent-em / Prudens Prudent-es /Prudent-ia
GENITIVO Prudent-is Prudent-ium
DATIVO Prudent-i Prudent-ibus
ABLATIVO Prudent-i/-e Prudent-ibus
 Es de una terminación porque sólo tienen un nominativo singular al enunciarlo, es
decir:
o Bonus, bona bonum es de 3 terminaciones = 3 nominativos singulares
o Fortis, forte es de 2 terminaciones = 2 nominativos singulares
o Prudens, prudentis es de una terminación = 1 nominativo singular (prudentis
es el genitivo, ya que estos adjetivos se enuncian como los sustantivos,
nominativo y genitivo singular).
Para evitar la confusión de tantos adjetivos con diferentes terminaciones, preferimos,
como ya ha quedado dicho, enunciarlos como 2-1-2, 3-3 ó 3. Por esta misma razón,
hemos decidido separar el neutro del masculino y femenino mediante barras y no en
casillas separadas, como en el resto de ejemplos.
 Se declinan como los temas en vocal –i.
 Aquellos adjetivos acabados en –ax (audax, -cis); en –ix (victrix, -cis); en –ox (atrox, -
cis) y los gentilicios acabados en –as, -atis, se declinan de esta misma manera. Al igual
que los participios de presente: amans, amantis; videns, videntis.
Lo mismo ocurre con los adjetivos 3 que se declinan como los temas en consonante.
Vetus, veteris: viejo
SINGULAR PLURAL
MASC. FEM. / NEUTRO MASC. FEM. / NEUTRO
NOMINATIVO Vetus Veter-es / Veter-a
VOCATIVO Vetus Veter-es / Veter-a
ACUSATIVO Veter-em / Vetus Veter-es / Veter-a
GENITIVO Veter-is Veter-um
DATIVO Veter-i Veter-ibus
ABLATIVO Veter-e Veter-ibus
 Como puedes observar, la mecánica es la misma que en el ejemplo anterior, pero aquí
las desinencias son las típicas de los temas en consonante. Es decir: ausencia de la
vocal –i en el nominativo, vocativo y acusativo plural neutro, en el genitivo plural y en
el ablativo singular.
Adjetivos 3-3-3:
Acer, acris, acre: agudo
SINGULAR PLURAL
MASC. FEM. NEUTRO MASC. FEM. NEUTRO
NOMINATIVO Acer Acr-is Acr-e Acr-es Acr-es Acr-ia
VOCATIVO Acer Acr-is Acr-e Acr-es Acr-es Acr-ia
ACUSATIVO Acr-em Acr-em Acr-e Acr-es Acr-es Acr-ia
GENITIVO Acr-is Acr-is Acr-is Acr-ium Acr-ium Acr-ium
DATIVO Acr-i Acr-i Acr-i Acr-ibus Acr-ibus Acr-ibus
ABLATIVO Acr-i Acr-i Acr-i Acr-ibus Acr-ibus Acr-ibus
 Como puedes ver no tiene dificultad, se declina como los sustantivos de tema en vocal
–i.
CONCORDANCIA DEL ADJETIVO CON EL SUSTANTIVO
Como ya mencionamos al principio, el adjetivo tiene que coincidir en caso, género y número
con el sustantivo al que acompañe:
Asini pulchri: ambos van en nominativo, plural, masculino. Trad.: los asnos hermosos
Puellarum bonarum: ambos van en genitivo, plural, femenino. Trad.: de las niñas buenas.
No te dejes engañar por las desinencias, lo que tiene que coincidir es el género, número y
caso. ¡OJO! Mira los siguientes ejemplos:
Homo fortis: nominativo, singular, masculino. Trad.: el hombre fuerte.
Nautae boni: nominativo, plural, masculino (recuerda que Nauta, -ae es masculino de la
primera declinación). Trad.: los marineros buenos. Nautae bonae estaría mal concordado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín IIAlea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín II
Amparo Gasent
 
Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17
maisaguevara
 
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACIONPASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
Belén Trobajo
 
LATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIR
LATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIRLATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIR
LATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIR
MALA
 
Temas en sigma
Temas en sigmaTemas en sigma
Temas en sigmamirenepj
 
imperfecto-de-subjuntivo-guias-de-gramatica_88290.ppt
imperfecto-de-subjuntivo-guias-de-gramatica_88290.pptimperfecto-de-subjuntivo-guias-de-gramatica_88290.ppt
imperfecto-de-subjuntivo-guias-de-gramatica_88290.ppt
Magoyura
 
Latín I. tercera declinación
Latín I. tercera declinaciónLatín I. tercera declinación
Latín I. tercera declinación
Yolanda Corrales Pérez
 
P point analitzar_oracio
P point analitzar_oracioP point analitzar_oracio
P point analitzar_oraciojiplena
 
La segunda declinación latina
La segunda declinación latinaLa segunda declinación latina
La segunda declinación latina
kerasion
 
Conjugación regular de los verbos
Conjugación regular de los verbosConjugación regular de los verbos
Conjugación regular de los verbos
Mónica Bonetti
 
Toda la sintaxis
Toda la sintaxisToda la sintaxis
La cuarta declinación latina
La cuarta declinación latinaLa cuarta declinación latina
La cuarta declinación latina
kerasion
 
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos  y pronombres personales del wayuunaikiAdjetivos  y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaikiEkirajawaaWayuu
 
Gramatica griega blogger blogspot
Gramatica griega blogger blogspotGramatica griega blogger blogspot
Gramatica griega blogger blogspot
eternamenteblog
 
Maria luisa molina_medina
Maria luisa molina_medinaMaria luisa molina_medina
Maria luisa molina_medinamariamolina1
 
1 ano em adjetivos y sustantivos
1 ano em   adjetivos y sustantivos1 ano em   adjetivos y sustantivos
1 ano em adjetivos y sustantivoslamaestrapaglita
 
The adjective
The adjectiveThe adjective
The adjectivemarlosa75
 
Gramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaikiGramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaikiEkirajawaaWayuu
 

La actualidad más candente (20)

Alea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín IIAlea iacta est_Latín II
Alea iacta est_Latín II
 
Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17Gramaticalatina 2016 17
Gramaticalatina 2016 17
 
como analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latincomo analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latin
 
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACIONPASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
 
LATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIR
LATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIRLATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIR
LATÍN-CASTELLANO.COMENZANDO A TRADUCIR
 
Temas en sigma
Temas en sigmaTemas en sigma
Temas en sigma
 
imperfecto-de-subjuntivo-guias-de-gramatica_88290.ppt
imperfecto-de-subjuntivo-guias-de-gramatica_88290.pptimperfecto-de-subjuntivo-guias-de-gramatica_88290.ppt
imperfecto-de-subjuntivo-guias-de-gramatica_88290.ppt
 
Latín I. tercera declinación
Latín I. tercera declinaciónLatín I. tercera declinación
Latín I. tercera declinación
 
P point analitzar_oracio
P point analitzar_oracioP point analitzar_oracio
P point analitzar_oracio
 
Una caja con voz
Una caja con vozUna caja con voz
Una caja con voz
 
La segunda declinación latina
La segunda declinación latinaLa segunda declinación latina
La segunda declinación latina
 
Conjugación regular de los verbos
Conjugación regular de los verbosConjugación regular de los verbos
Conjugación regular de los verbos
 
Toda la sintaxis
Toda la sintaxisToda la sintaxis
Toda la sintaxis
 
La cuarta declinación latina
La cuarta declinación latinaLa cuarta declinación latina
La cuarta declinación latina
 
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos  y pronombres personales del wayuunaikiAdjetivos  y pronombres personales del wayuunaiki
Adjetivos y pronombres personales del wayuunaiki
 
Gramatica griega blogger blogspot
Gramatica griega blogger blogspotGramatica griega blogger blogspot
Gramatica griega blogger blogspot
 
Maria luisa molina_medina
Maria luisa molina_medinaMaria luisa molina_medina
Maria luisa molina_medina
 
1 ano em adjetivos y sustantivos
1 ano em   adjetivos y sustantivos1 ano em   adjetivos y sustantivos
1 ano em adjetivos y sustantivos
 
The adjective
The adjectiveThe adjective
The adjective
 
Gramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaikiGramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaiki
 

Similar a Tabla de adjetivos

Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
maisaguevara
 
Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)
maisaguevara
 
Temas de latín ii
Temas de latín iiTemas de latín ii
Temas de latín ii
Sol B
 
LLPSI Grammatica latina cap I-III
LLPSI Grammatica latina cap I-IIILLPSI Grammatica latina cap I-III
LLPSI Grammatica latina cap I-III
Negrevernis Negrevernis
 
1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.
Estado
 
Segunda declinacion gr
Segunda declinacion grSegunda declinacion gr
Segunda declinacion gr
Carlos Viloria
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Jesús Pérez
 
La tercera declinacion_o_declinacion_atematica
La tercera declinacion_o_declinacion_atematicaLa tercera declinacion_o_declinacion_atematica
La tercera declinacion_o_declinacion_atematica
Paloma García Prats
 
GramaticaIngles.pdf
GramaticaIngles.pdfGramaticaIngles.pdf
GramaticaIngles.pdf
DiegoMejasAracena
 
ADJETIVOS.2023 (5).pptx
ADJETIVOS.2023 (5).pptxADJETIVOS.2023 (5).pptx
ADJETIVOS.2023 (5).pptx
Blanca810995
 
3ª declinacion
3ª declinacion3ª declinacion
3ª declinacion
maisaguevara
 
Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17
enpadi
 
Latín
LatínLatín
Latín
kalu1224
 
Unitas v
Unitas vUnitas v
Unitas v
IonAV
 
3ª declinacion
3ª declinacion3ª declinacion
3ª declinacion
namucut
 
Leccion 02
Leccion 02Leccion 02
Leccion 02
thebest_noris
 
Gramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-Spaans
Gramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-SpaansGramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-Spaans
Gramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-SpaansKellys Mariposa
 

Similar a Tabla de adjetivos (20)

Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
 
Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)
 
Temas de latín ii
Temas de latín iiTemas de latín ii
Temas de latín ii
 
3ª declinación
3ª declinación3ª declinación
3ª declinación
 
LLPSI Grammatica latina cap I-III
LLPSI Grammatica latina cap I-IIILLPSI Grammatica latina cap I-III
LLPSI Grammatica latina cap I-III
 
1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Segunda declinacion gr
Segunda declinacion grSegunda declinacion gr
Segunda declinacion gr
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
1ª y 2ª declinación
1ª y 2ª declinación1ª y 2ª declinación
1ª y 2ª declinación
 
La tercera declinacion_o_declinacion_atematica
La tercera declinacion_o_declinacion_atematicaLa tercera declinacion_o_declinacion_atematica
La tercera declinacion_o_declinacion_atematica
 
GramaticaIngles.pdf
GramaticaIngles.pdfGramaticaIngles.pdf
GramaticaIngles.pdf
 
ADJETIVOS.2023 (5).pptx
ADJETIVOS.2023 (5).pptxADJETIVOS.2023 (5).pptx
ADJETIVOS.2023 (5).pptx
 
3ª declinacion
3ª declinacion3ª declinacion
3ª declinacion
 
Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Unitas v
Unitas vUnitas v
Unitas v
 
3ª declinacion
3ª declinacion3ª declinacion
3ª declinacion
 
Leccion 02
Leccion 02Leccion 02
Leccion 02
 
Gramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-Spaans
Gramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-SpaansGramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-Spaans
Gramatica Dutch-Spanish,Español -Holandes, Nederlands-Spaans
 

Más de alajuindi

LATÍN - MÉTODO I bach 2019-2020.pdf
LATÍN - MÉTODO I bach 2019-2020.pdfLATÍN - MÉTODO I bach 2019-2020.pdf
LATÍN - MÉTODO I bach 2019-2020.pdf
alajuindi
 
4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx
4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx
4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx
alajuindi
 
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docxVISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
alajuindi
 
NUMERALES.docx
NUMERALES.docxNUMERALES.docx
NUMERALES.docx
alajuindi
 
El calendario-romano-reformado
El calendario-romano-reformadoEl calendario-romano-reformado
El calendario-romano-reformado
alajuindi
 
Los calendarios
Los calendariosLos calendarios
Los calendarios
alajuindi
 
El calendario-romano 0682939
El calendario-romano 0682939El calendario-romano 0682939
El calendario-romano 0682939
alajuindi
 
Así vivían los romanos vida cotidiana
Así vivían los romanos vida cotidiana Así vivían los romanos vida cotidiana
Así vivían los romanos vida cotidiana
alajuindi
 
El computo del tiempo
El computo del tiempo El computo del tiempo
El computo del tiempo
alajuindi
 
Escrituracast
EscrituracastEscrituracast
Escrituracast
alajuindi
 
Juegos romanos
Juegos romanosJuegos romanos
Juegos romanos
alajuindi
 
La vida diaria en atenas
La vida diaria en atenasLa vida diaria en atenas
La vida diaria en atenas
alajuindi
 
Atenas vida diaria cuestionario
Atenas vida diaria cuestionarioAtenas vida diaria cuestionario
Atenas vida diaria cuestionario
alajuindi
 
Cuestionario micenicos con repsuestas
Cuestionario micenicos con repsuestasCuestionario micenicos con repsuestas
Cuestionario micenicos con repsuestas
alajuindi
 
Verbo introducción
Verbo introducciónVerbo introducción
Verbo introducciónalajuindi
 
Evolución del latín
Evolución del latínEvolución del latín
Evolución del latínalajuindi
 
Latin lengua flexiva
Latin lengua flexivaLatin lengua flexiva
Latin lengua flexivaalajuindi
 
Camino de la acripolis
Camino de la acripolisCamino de la acripolis
Camino de la acripolisalajuindi
 
Historia de Roma
 Historia de Roma Historia de Roma
Historia de Romaalajuindi
 

Más de alajuindi (20)

LATÍN - MÉTODO I bach 2019-2020.pdf
LATÍN - MÉTODO I bach 2019-2020.pdfLATÍN - MÉTODO I bach 2019-2020.pdf
LATÍN - MÉTODO I bach 2019-2020.pdf
 
4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx
4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx
4ESO-Latin-Cuaderno-de-repaso-para-el-verano-pdf.docx
 
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docxVISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
 
NUMERALES.docx
NUMERALES.docxNUMERALES.docx
NUMERALES.docx
 
El calendario-romano-reformado
El calendario-romano-reformadoEl calendario-romano-reformado
El calendario-romano-reformado
 
Los calendarios
Los calendariosLos calendarios
Los calendarios
 
El calendario-romano 0682939
El calendario-romano 0682939El calendario-romano 0682939
El calendario-romano 0682939
 
Así vivían los romanos vida cotidiana
Así vivían los romanos vida cotidiana Así vivían los romanos vida cotidiana
Así vivían los romanos vida cotidiana
 
El computo del tiempo
El computo del tiempo El computo del tiempo
El computo del tiempo
 
Escrituracast
EscrituracastEscrituracast
Escrituracast
 
Juegos romanos
Juegos romanosJuegos romanos
Juegos romanos
 
La vida diaria en atenas
La vida diaria en atenasLa vida diaria en atenas
La vida diaria en atenas
 
Atenas vida diaria cuestionario
Atenas vida diaria cuestionarioAtenas vida diaria cuestionario
Atenas vida diaria cuestionario
 
Cuestionario micenicos con repsuestas
Cuestionario micenicos con repsuestasCuestionario micenicos con repsuestas
Cuestionario micenicos con repsuestas
 
Verbo introducción
Verbo introducciónVerbo introducción
Verbo introducción
 
Evolución del latín
Evolución del latínEvolución del latín
Evolución del latín
 
Latin lengua flexiva
Latin lengua flexivaLatin lengua flexiva
Latin lengua flexiva
 
Camino de la acripolis
Camino de la acripolisCamino de la acripolis
Camino de la acripolis
 
Historia de Roma
 Historia de Roma Historia de Roma
Historia de Roma
 
Apolo
ApoloApolo
Apolo
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

Tabla de adjetivos

  • 1. EL ADJETIVO LATINO El adjetivo latino, al igual que el sustantivo, también se declina. En latín el adjetivo tiene que concordar en género, número y caso con el sustantivo al que acompaña. Lo mismo sucede en español: no podemos decir el niño buena, por lo que en latín no podemos decir puer bona. El adjetivo siempre va a estar en el mismo caso género y número que el sustantivo al que acompañe: puer bonus. Los adjetivos latinos se dividen en dos grandes grupos ADJETIVOS SEGÚN LA 1ª Y 2ª DECLINACIÓN: Estos adjetivos son generalmente conocidos como adjetivos de tres terminaciones, ya que tienen una forma distinta para cada género; es decir: una para el masculino (2ª declinación), otra para el femenino (1ª declinación) y otra para el neutro (2ª declinación). Nosotros preferimos la nomenclatura según las declinaciones, a saber: el adjetivo de tres terminaciones lo vamos a llamar, de ahora en adelante, adjetivo 2-1-2, ya que se forma con esas declinaciones. De igual manera nombraremos los adjetivos formados mediante la tercera declinación. Los sustantivos se enuncian citando el nominativo y genitivo singular: Rosa, rosae; el adjetivo enunciando las tres formas del nominativo singular: bonus, bona, bonum. Echémosle un ojo. Bonus, bona, bonum: bueno SINGULAR PLURAL MASC. FEM. NEUTRO MASC. FEM. NEUTRO NOMINATIVO Bon-us Bon-a Bon-um Bon-i Bon-ae Bon-a VOCATIVO Bon-e Bon-a Bon-um Bon-i Bon-ae Bon-a ACUSATIVO Bon-um Bon-am Bon-um Bon-os Bon-as Bon-a GENITIVO Bon-i Bon-ae Bon-i Bon-orum Bon-arum Bon-orum DATIVO Bon-o Bon-ae Bon-o Bon-is Bon-is Bon-is ABLATIVO Bon-o Bon-a Bon-o Bon-is Bon-is Bon-is  Como ya aprendiste las declinaciones, no tendrás problemas en aprenderte el adjetivo 2-1-2. Como ves, utiliza la 2ª declinación en –us para formar el masculino, la 1ª declinación para el femenino y la 2ª en –um para el neutro.  Recuerda que en los sustantivos de la segunda declinación el nominativo singular se puede formar de varias maneras: o -us o -um o -er o -ir Los que se declinan por la 1ª y 2ª declinación. Los que se declinan por la 3ª declinación.
  • 2. Además de usar la terminación –us (para el masculino) y –um (para el neutro), podemos encontrar adjetivos terminados en –er (para formar también masculinos); pero no en –ir. Veamos el paradigma en –er. Pulcher, pulchra, pulchrum: hermoso. SINGULAR PLURAL NOMINATIVO Pulch-er Pulchr-a Pulchr-um Pulchr -i Pulchr-ae Pulchr -a VOCATIVO Pulch-er Pulchr-a Pulchr-um Pulchr -i Pulchr-ae Pulchr -a ACUSATIVO Pulchr-um Pulchr-am Pulchr-um Pulchr -os Pulchr -as Pulchr -a GENITIVO Pulchr-i Pulchr-ae Pulchr-i Pulchr-orum Pulchr -arum Pulchr -orum DATIVO Pulchr-o Pulchr -ae Pulchr -o Pulchr -is Pulchr -is Pulchr -is ABLATIVO Pulchr -o Pulchr -a Pulchr -o Pulchr -is Pulchr -is Pulchr -is  Observa que la terminación del nominativo singular (y por tanto la del vocativo singular) es en –er. Acuérdate del ejemplo de puer, pueri. Otros ejemplos de adjetivos son tener, tenera, tenerum o niger, nigra, nigrum. ADJETIVOS SEGÚN LA TERCERA DECLINACIÓN Nos vamos a encontrar con varios tipos de adjetivos: 1. De dos terminaciones o 3-3 Estos adjetivos tendrán tema en –i. 2. De una terminación o 3 Estos adjetivos serán de tema en consonante o -i. 3. De tres terminaciones o 3-3-3 Muy pocos y fáciles de estudiar. Adjetivos 3-3: fortis, forte: fuerte SINGULAR PLURAL MASC. / FEM. NEUTRO MASC. / FEM. NEUTRO NOMINATIVO Fort-is Fort-e Fort-es Fort-ia VOCATIVO Fort-is Fort-e Fort-es Fort-ia ACUSATIVO Fort-em Fort-e Fort-es Fort-ia GENITIVO Fort-is Fort-ium DATIVO Fort-i Fort-ibus ABLATIVO Fort-i Fort-ibus  Los llamamos adjetivos 3-3 porque utilizan la 3ª declinación para el masculino y femenino y, por otra parte, la 3ª declinación para los neutros.  Sabiendo los sustantivos de tema en vocal –i, no tiene dificultad aprender el adjetivo. Observa que, al ser tema en vocal, forma el ablativo singular en –i; el nominativo, vocativo y acusativo plural neutro en –ia; y el genitivo plural en -ium (recuerda navis, navis y animal, animalis).  Este tipo de adjetivo se anuncia mediante el nominativo singular, tanto masculino y femenino como el neutro: fortis, forte. Otro ejemple es omnis, omne.
  • 3. Adjetivos 3: Se dividen en dos tipos: los que van a seguir la declinación de tipo en vocal –i y los que van a seguir la declinación como los temas en consonante. Veamos los primeros: Prudens, prudentis: prudente SINGULAR PLURAL MASC. FEM. NEUTRO MASC. FEM. NEUTRO NOMINATIVO Prudens < Prudent+s Prudent-es / Prudent-ia VOCATIVO Prudens Prudent-es /Prudent-ia ACUSATIVO Prudent-em / Prudens Prudent-es /Prudent-ia GENITIVO Prudent-is Prudent-ium DATIVO Prudent-i Prudent-ibus ABLATIVO Prudent-i/-e Prudent-ibus  Es de una terminación porque sólo tienen un nominativo singular al enunciarlo, es decir: o Bonus, bona bonum es de 3 terminaciones = 3 nominativos singulares o Fortis, forte es de 2 terminaciones = 2 nominativos singulares o Prudens, prudentis es de una terminación = 1 nominativo singular (prudentis es el genitivo, ya que estos adjetivos se enuncian como los sustantivos, nominativo y genitivo singular). Para evitar la confusión de tantos adjetivos con diferentes terminaciones, preferimos, como ya ha quedado dicho, enunciarlos como 2-1-2, 3-3 ó 3. Por esta misma razón, hemos decidido separar el neutro del masculino y femenino mediante barras y no en casillas separadas, como en el resto de ejemplos.  Se declinan como los temas en vocal –i.  Aquellos adjetivos acabados en –ax (audax, -cis); en –ix (victrix, -cis); en –ox (atrox, - cis) y los gentilicios acabados en –as, -atis, se declinan de esta misma manera. Al igual que los participios de presente: amans, amantis; videns, videntis. Lo mismo ocurre con los adjetivos 3 que se declinan como los temas en consonante. Vetus, veteris: viejo SINGULAR PLURAL MASC. FEM. / NEUTRO MASC. FEM. / NEUTRO NOMINATIVO Vetus Veter-es / Veter-a VOCATIVO Vetus Veter-es / Veter-a ACUSATIVO Veter-em / Vetus Veter-es / Veter-a GENITIVO Veter-is Veter-um DATIVO Veter-i Veter-ibus ABLATIVO Veter-e Veter-ibus  Como puedes observar, la mecánica es la misma que en el ejemplo anterior, pero aquí las desinencias son las típicas de los temas en consonante. Es decir: ausencia de la vocal –i en el nominativo, vocativo y acusativo plural neutro, en el genitivo plural y en el ablativo singular.
  • 4. Adjetivos 3-3-3: Acer, acris, acre: agudo SINGULAR PLURAL MASC. FEM. NEUTRO MASC. FEM. NEUTRO NOMINATIVO Acer Acr-is Acr-e Acr-es Acr-es Acr-ia VOCATIVO Acer Acr-is Acr-e Acr-es Acr-es Acr-ia ACUSATIVO Acr-em Acr-em Acr-e Acr-es Acr-es Acr-ia GENITIVO Acr-is Acr-is Acr-is Acr-ium Acr-ium Acr-ium DATIVO Acr-i Acr-i Acr-i Acr-ibus Acr-ibus Acr-ibus ABLATIVO Acr-i Acr-i Acr-i Acr-ibus Acr-ibus Acr-ibus  Como puedes ver no tiene dificultad, se declina como los sustantivos de tema en vocal –i. CONCORDANCIA DEL ADJETIVO CON EL SUSTANTIVO Como ya mencionamos al principio, el adjetivo tiene que coincidir en caso, género y número con el sustantivo al que acompañe: Asini pulchri: ambos van en nominativo, plural, masculino. Trad.: los asnos hermosos Puellarum bonarum: ambos van en genitivo, plural, femenino. Trad.: de las niñas buenas. No te dejes engañar por las desinencias, lo que tiene que coincidir es el género, número y caso. ¡OJO! Mira los siguientes ejemplos: Homo fortis: nominativo, singular, masculino. Trad.: el hombre fuerte. Nautae boni: nominativo, plural, masculino (recuerda que Nauta, -ae es masculino de la primera declinación). Trad.: los marineros buenos. Nautae bonae estaría mal concordado