SlideShare una empresa de Scribd logo
Latín I 
•1° y 2° declinación. Masculinos, femeninos y neutros 
•3° declinación. Temas en consonante o imparisílabos 
• Adjetivos de 1° clase 
• Infectum de todas las conjugaciones y verbo sum. 
•Circunstanciales
1era declinación 
 La primera declinación se caracteriza por tener el nominativo singular terminado en -a y 
el genitivo en -ae. 
 Ejemplo: puella, -ae.
1era declinación
2da declinación 
 Los sustantivos cuyo nominativo termina 
en –us son casi todos masculinos. 
 Los sustantivos terminados en –us son 
los únicos, en todas las declinaciones, 
que tienen un vocativo con forma propia: 
lude. 
 Los sustantivos terminados en –um son 
neutros. Se caracterizan por sus 
acusativos que tienen la misma forma 
que los nominativos.
2da declinación 
 Dominus –i (m): señor 
 Puer –i (m): niño 
 Vir –i (m): hombre 
 Pinus –i(f): pino 
 Templum –i (n): templo
2da declinación
Adjetivos de primera clase 
 Los adjetivos tienen que concordar con los 
sustantivos en género, número y caso. 
 Uno de los grupos de adjetivos que hay en 
latín, llamado de primera clase, porque tiene 
tres terminaciones (una para cada género) 
 Cuando se declina por la primera, tiene 
género femenino, y cuando se declina por la 
segunda, tiene género masculino o neutro 
según el modelo de sustantivo que siga. 
 Los adjetivos, a diferencia de los sustantivos 
se enuncian con los nominativos singulares 
de los tres géneros
Adjetivos de primera clase 
 Bonus (masc.), bona (fem.), bonum (neutro) 
 Liber (masc.), libera (fem.), liberum (neutro)
Sustantivos 3era declinación 
Temas consonánticos 
 Son llamados imparisílabos porque el 
nominativo y el genitivo no tienen la 
misma cantidad de sílabas 
 LUX LUCIS 
 LEON LEONIS
Sustantivos 3era declinación
Sustantivos 3era declinación
Sustantivos 3era declinación
Declinación conjunta 
 Consiste en declinar un adjetivo junto 
a un sustantivo. 
 El género del sustantivo es quien 
selecciona el género. 
Fulgidus –a –um [brillante]; lux, lucis (f) [luz]
Declinación conjunta 
 Consiste en declinar un adjetivo junto 
a un sustantivo. 
 El género del sustantivo es quien 
selecciona el género. 
1) Magnus, -a-, um [grande], imperator –oris (m) [jefe] 
2) Fulgidus –a –um [brillante]; lux, lucis (f) [luz] 
3) Pulcher, -chra, -chrum [bello];Carmen –inis (n) [canto]
Declinación conjunta 
Magnus, -a-, um [grande], imperator –oris (m) [jefe] 
SINGULAR PLURAL 
Nom magnus imperator magni imperatores 
Voc magne imperator magni imperatores 
Acus magnum imperatorem magnos imperatores 
Gen magni imperatoris magnorum imperatorum 
Dat magno imperatori magnis imperatoribus 
Abl magno imperatore magnis imperatoribus
VERBOS 
 Los verbos latinos se encuentran en el diccionario 
por la primera persona del singular del presente – 
MI – VA 
 Hay 5 declinaciones (1era, 2da, 3era, 4ta con i 
larga, 4ta con i breve) 
 En el diccionario las conjugaciones se enuncian 
con un número 
(1)  primera conjugación 
(2)  segunda conjugación 
(3)  tercera conjugación y cuarta con i breve 
(4)  cuarta conjugación con i larga
VERBOS 
¿Cuál es el enunciado completo de un 
verbo? 
 1era persona del singular presente MI – VA 
 2da persona del singular presente MI – VA 
 Infinitivo presente 
 1era persona singular del Pretérito Perfecto MI-VA 
 Supino 
Enunciado completo Conjugación En el diccionario 
Amo, amas, amare, amavi, amatum 1era amo (1) 
Video, vides, videre, vidi, visum 2da video, vidi, visum (2) 
Mitto, mittis, mittere, misi, misum 3era Mitto, misi, misum (3) 
Auio, audis, audire, audivi, auditum 4ta con i larga Audio(4) 
Capio, capi, capere, cepi, captum 4ta con i breve Capio, cepi, captum (3)
Presente – MI - VA 
1era 2da 3era 4ta ī 4ta ĭ 
1era sing. amo habeo mitto audio capio 
2da sing amas habes mittis audis capis 
3era sing amat habet mittit audit capit 
1era pl amamus habemus mittimus audimus capimus 
2da pl amatis habetis mittitis auditis capitis 
3ra pl amant habent mittunt audiunt capiunt
Pretérito Imperfecto – MI - VA 
1era 2da 3era 4ta ī 4ta ĭ 
1era sing. amabam habebam mittebam audiebam capiebam 
2da sing amabas habebas mittebas audiebas capiebas 
3era sing amabat habebat mittebat audiebat capiebat 
1era pl amabamus habebamus mittebamus audiebamus capiebamus 
2da pl amabatis habebatis mittebatis audiebatis capiebatis 
3ra pl amabant habebant mittebant audiebant capiebant
Futuro Imperfecto – MI - VA 
1era 2da 3era 4ta ī 4ta ĭ 
1era sing. amabo habebo mittam audiam capiam 
2da sing amabis habebis mittes audies capies 
3era sing amabit habebit mittet audiet capiet 
1era pl amabimus habebimus mittemus audiemus capiemus 
2da pl amabitis habebitis mittetis audietis capietis 
3ra pl amabunt habebunt mittent audient capient
VERBO “SUM” - INFECTUM
Circunstancial de lugar - LOCUS
Circunstancial de lugar - LOCUS 
in multis locis fuimus 
venit ex insula 
in senatum perveniunt 
per silvam currebat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
Luis Gil Gil
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
maisaguevara
 
Participio griego
Participio griegoParticipio griego
Participio griego
La Esthermeña
 
Esquema declinación griega
Esquema declinación griegaEsquema declinación griega
Esquema declinación griegajosemhberni
 
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
jcgarlop
 
Gramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESOGramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESOAmparo Gasent
 
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachillermaisaguevara
 
EL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVOEL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVObolivarc
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivacióncaucoto
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
Paqui Ruiz
 
Adh 4 eso imperialismo
Adh 4 eso imperialismoAdh 4 eso imperialismo
Adh 4 eso imperialismo
Aula de Historia
 
Conjugación del modo subjuntivo latino
Conjugación del modo subjuntivo latinoConjugación del modo subjuntivo latino
Conjugación del modo subjuntivo latino
maisaguevara
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13lclcarmen
 
Un paseo por la Baja Edad Media
Un paseo por la Baja Edad MediaUn paseo por la Baja Edad Media
Un paseo por la Baja Edad MediaCris389
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
Paqui Ruiz
 
El verbo clasificación
El verbo clasificaciónEl verbo clasificación
El verbo clasificación
lolalopmon
 
Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)joanpedi
 
Valores sintácticos de ut, cum y quod
Valores  sintácticos de  ut, cum y quodValores  sintácticos de  ut, cum y quod
Valores sintácticos de ut, cum y quod
maisaguevara
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
 
Participio griego
Participio griegoParticipio griego
Participio griego
 
Esquema declinación griega
Esquema declinación griegaEsquema declinación griega
Esquema declinación griega
 
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
Gramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESOGramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESO
 
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
 
EL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVOEL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVO
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivación
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
 
Adh 4 eso imperialismo
Adh 4 eso imperialismoAdh 4 eso imperialismo
Adh 4 eso imperialismo
 
Conjugación del modo subjuntivo latino
Conjugación del modo subjuntivo latinoConjugación del modo subjuntivo latino
Conjugación del modo subjuntivo latino
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
 
El Infinitivo Griego
El Infinitivo GriegoEl Infinitivo Griego
El Infinitivo Griego
 
Un paseo por la Baja Edad Media
Un paseo por la Baja Edad MediaUn paseo por la Baja Edad Media
Un paseo por la Baja Edad Media
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
 
El verbo clasificación
El verbo clasificaciónEl verbo clasificación
El verbo clasificación
 
Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)
 
Valores sintácticos de ut, cum y quod
Valores  sintácticos de  ut, cum y quodValores  sintácticos de  ut, cum y quod
Valores sintácticos de ut, cum y quod
 

Similar a latin I

1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf
ClasesLinea
 
latin clasico
latin clasicolatin clasico
Latín los modos del verbo. conjugación (I)
Latín los modos del verbo. conjugación (I)Latín los modos del verbo. conjugación (I)
Latín los modos del verbo. conjugación (I)
ARKADION Servicios educativos. Producción cultural
 
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
ESTEFANIAMARTINEZ83
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Latin
LatinLatin
Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)
maisaguevara
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
David87
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Gabriel Castriota
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Gabriel Castriota
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Gabriel Castriota
 
Temas de latín ii
Temas de latín iiTemas de latín ii
Temas de latín ii
Sol B
 
Sílaba y diptongo
Sílaba y diptongoSílaba y diptongo
Sílaba y diptongo
Irma Santos
 
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
casa
 
Clase sexto
Clase sextoClase sexto
Clase sexto
Ropero Marcas
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Jesús Pérez
 
La conjugación verbal latina
La conjugación verbal latinaLa conjugación verbal latina
La conjugación verbal latina
maisaguevara
 
LLPSI Grammatica latina cap I-III
LLPSI Grammatica latina cap I-IIILLPSI Grammatica latina cap I-III
LLPSI Grammatica latina cap I-III
Negrevernis Negrevernis
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
Yaneth Perea
 

Similar a latin I (20)

1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf
 
latin clasico
latin clasicolatin clasico
latin clasico
 
Latín los modos del verbo. conjugación (I)
Latín los modos del verbo. conjugación (I)Latín los modos del verbo. conjugación (I)
Latín los modos del verbo. conjugación (I)
 
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
3.1_INTRODUCCION AL VERBO LATINO 7.pdf
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Latin
LatinLatin
Latin
 
Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)Gramaticalatina 2014 15 (1)
Gramaticalatina 2014 15 (1)
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
Temas de latín ii
Temas de latín iiTemas de latín ii
Temas de latín ii
 
Sílaba y diptongo
Sílaba y diptongoSílaba y diptongo
Sílaba y diptongo
 
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
0542 - LENGUA Y CULTURA LATINAS I - A-MANFREDINI.pdf
 
Clase sexto
Clase sextoClase sexto
Clase sexto
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
La conjugación verbal latina
La conjugación verbal latinaLa conjugación verbal latina
La conjugación verbal latina
 
LLPSI Grammatica latina cap I-III
LLPSI Grammatica latina cap I-IIILLPSI Grammatica latina cap I-III
LLPSI Grammatica latina cap I-III
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

latin I

  • 1. Latín I •1° y 2° declinación. Masculinos, femeninos y neutros •3° declinación. Temas en consonante o imparisílabos • Adjetivos de 1° clase • Infectum de todas las conjugaciones y verbo sum. •Circunstanciales
  • 2. 1era declinación  La primera declinación se caracteriza por tener el nominativo singular terminado en -a y el genitivo en -ae.  Ejemplo: puella, -ae.
  • 4. 2da declinación  Los sustantivos cuyo nominativo termina en –us son casi todos masculinos.  Los sustantivos terminados en –us son los únicos, en todas las declinaciones, que tienen un vocativo con forma propia: lude.  Los sustantivos terminados en –um son neutros. Se caracterizan por sus acusativos que tienen la misma forma que los nominativos.
  • 5. 2da declinación  Dominus –i (m): señor  Puer –i (m): niño  Vir –i (m): hombre  Pinus –i(f): pino  Templum –i (n): templo
  • 7. Adjetivos de primera clase  Los adjetivos tienen que concordar con los sustantivos en género, número y caso.  Uno de los grupos de adjetivos que hay en latín, llamado de primera clase, porque tiene tres terminaciones (una para cada género)  Cuando se declina por la primera, tiene género femenino, y cuando se declina por la segunda, tiene género masculino o neutro según el modelo de sustantivo que siga.  Los adjetivos, a diferencia de los sustantivos se enuncian con los nominativos singulares de los tres géneros
  • 8. Adjetivos de primera clase  Bonus (masc.), bona (fem.), bonum (neutro)  Liber (masc.), libera (fem.), liberum (neutro)
  • 9. Sustantivos 3era declinación Temas consonánticos  Son llamados imparisílabos porque el nominativo y el genitivo no tienen la misma cantidad de sílabas  LUX LUCIS  LEON LEONIS
  • 13. Declinación conjunta  Consiste en declinar un adjetivo junto a un sustantivo.  El género del sustantivo es quien selecciona el género. Fulgidus –a –um [brillante]; lux, lucis (f) [luz]
  • 14. Declinación conjunta  Consiste en declinar un adjetivo junto a un sustantivo.  El género del sustantivo es quien selecciona el género. 1) Magnus, -a-, um [grande], imperator –oris (m) [jefe] 2) Fulgidus –a –um [brillante]; lux, lucis (f) [luz] 3) Pulcher, -chra, -chrum [bello];Carmen –inis (n) [canto]
  • 15. Declinación conjunta Magnus, -a-, um [grande], imperator –oris (m) [jefe] SINGULAR PLURAL Nom magnus imperator magni imperatores Voc magne imperator magni imperatores Acus magnum imperatorem magnos imperatores Gen magni imperatoris magnorum imperatorum Dat magno imperatori magnis imperatoribus Abl magno imperatore magnis imperatoribus
  • 16. VERBOS  Los verbos latinos se encuentran en el diccionario por la primera persona del singular del presente – MI – VA  Hay 5 declinaciones (1era, 2da, 3era, 4ta con i larga, 4ta con i breve)  En el diccionario las conjugaciones se enuncian con un número (1)  primera conjugación (2)  segunda conjugación (3)  tercera conjugación y cuarta con i breve (4)  cuarta conjugación con i larga
  • 17. VERBOS ¿Cuál es el enunciado completo de un verbo?  1era persona del singular presente MI – VA  2da persona del singular presente MI – VA  Infinitivo presente  1era persona singular del Pretérito Perfecto MI-VA  Supino Enunciado completo Conjugación En el diccionario Amo, amas, amare, amavi, amatum 1era amo (1) Video, vides, videre, vidi, visum 2da video, vidi, visum (2) Mitto, mittis, mittere, misi, misum 3era Mitto, misi, misum (3) Auio, audis, audire, audivi, auditum 4ta con i larga Audio(4) Capio, capi, capere, cepi, captum 4ta con i breve Capio, cepi, captum (3)
  • 18. Presente – MI - VA 1era 2da 3era 4ta ī 4ta ĭ 1era sing. amo habeo mitto audio capio 2da sing amas habes mittis audis capis 3era sing amat habet mittit audit capit 1era pl amamus habemus mittimus audimus capimus 2da pl amatis habetis mittitis auditis capitis 3ra pl amant habent mittunt audiunt capiunt
  • 19. Pretérito Imperfecto – MI - VA 1era 2da 3era 4ta ī 4ta ĭ 1era sing. amabam habebam mittebam audiebam capiebam 2da sing amabas habebas mittebas audiebas capiebas 3era sing amabat habebat mittebat audiebat capiebat 1era pl amabamus habebamus mittebamus audiebamus capiebamus 2da pl amabatis habebatis mittebatis audiebatis capiebatis 3ra pl amabant habebant mittebant audiebant capiebant
  • 20. Futuro Imperfecto – MI - VA 1era 2da 3era 4ta ī 4ta ĭ 1era sing. amabo habebo mittam audiam capiam 2da sing amabis habebis mittes audies capies 3era sing amabit habebit mittet audiet capiet 1era pl amabimus habebimus mittemus audiemus capiemus 2da pl amabitis habebitis mittetis audietis capietis 3ra pl amabunt habebunt mittent audient capient
  • 21. VERBO “SUM” - INFECTUM
  • 23. Circunstancial de lugar - LOCUS in multis locis fuimus venit ex insula in senatum perveniunt per silvam currebat