SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO GESTIÓN AMBIENTAL DE ESPACIOS URBANOS AÑO 2011 CLASE INTRODUCTORIA LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Geóg. MSc.   Alberto Pérez Maldonado
LA RELEVANCIA DEL TEMA Dentro del proceso de desarrollo urbano local, las condiciones de sitio y emplazamiento de la ciudad, y las características de los elementos naturales que conforman su medio ambiente, juegan un papel importante -algunas veces muy determinante-, en la definición de su modelo de desarrollo, en las capacidades organizativas y de dirección de las actuaciones que demanda ese modelo planificado de ciudad, y en el diseño del espacio público y los elementos que lo configuran. Toda ciudad ocupa un espacio físico y se desenvuelve dentro de un entorno ambiental los cuales están compuestos por elementos y condiciones biofísicas, ecológicas y geográficas que establecen sus posibilidades de uso, ocupación e intervención. Esos elementos y condiciones representas sus activos ambientales los cuales hay que manejarlos adecuada y eficientemente dentro de un proceso integral de gestión ambiental.
OBJETIVOS DEL CURSO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS DESEADO Un participante que este en capacidad  de comprender los conceptos, procesos y herramientas fundamentales de la gestión ambiental urbana y como ella se articula y aplica, sea en instituciones o empresas públicas o en organizaciones privadas, comunitarias o de cualquier otra naturaleza.  Que pueda participar activamente e incluso  coordinar un equipo para realizar algunas de las tareas o aplicar algunos de los instrumentos implicados en la gestión ambiental; así como reconocer  las especialidades a las cuales recurrir para abordar la complejidad de algunas de estas tareas .
TEMÁTICA A TRATAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA
EL CONCEPTO GENERAL DE GESTIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA GESTIÓN  AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL POR QUE DE UNA GESTION AMBIENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTUALIZACION DE LA GESTION AMBIENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ONGS, EMPRESAS
FACTORES CRÍTICOS DE LA GESTION AMBIENTAL  (Según M. Rodríguez-BID) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gestión ambiental Planificación y  Ordenamiento Territorial  (Planificación Ambiental del medio urbano y rural)  Evaluación ambiental de  Proyectos (E.I.A. o Incorporación de la  variable ambiental al proceso de formulación  y ejecución de proyectos). Vigilancia y Control.  Auditorías Ambientales.       Nivel Global  Nivel Nacional  Nivel Regional Nivel Local Nivel  organizacional Gestión ambiental para el Desarrollo Sustentable   Instrumentos de política Manejo de conflictos ambientales Capacidad administrativa Legislación ambiental Participación ciudadana Valoración económica del ambiente
ELEMENTOS QUE DETERMINAN LA PRIORIDAD DE LA GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN AMBIENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POLÍTICA PÚBLICA ESTABLECIDA EN EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
IDENTIFICAR Y CONCRETAR LOS REQUERIMIENTOS PARA LA GESTIÓN Gestión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS Objetivos Estratégicos / Fines ,[object Object],[object Object],[object Object],Por lo general se clasifican en  Objetivos Operativos Proyecto de Ciudad
NIVELES E INSTANCIAS DE DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA GESTIÓN FINES :Visión /Misión Objetivos /Políticas /Estrategias Planes Tácticos / mediano plazo Plan de Manejo de una Cuenca Identificación, formulación evaluación de Estrategias ( Proyectos) Estratégico Táctico Operacional Objetivos Funcionales Indicadores de rentabilidad Objetivos Operativos Indic. de desempeño Planes de Ejecución Plan de Sup. Amb. Auditorias Amb . Planes Estratégicos /largo plazo Plan Nacional del Ambiente Plan Nacional de Ordenación Ejecución  Operac. y Mtto. Vigilancia y Control de Proyectos Urbanismo/Agua Potable/ Tratamiento aguas servidas Manejo desechos sólidos
OBJETIVOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA ,[object Object],Preservación de RN Equidad Crecimiento  Aprovechamiento / Actividades Productivas ∆  Ingresos /  ∆ PTB Preservación  Prevención / Protección / Recuperación Equidad Distribución de Beneficios / Participación Social (Políticas ambientales) (Políticas Sociales) Crecimiento Mejorar la Calidad de Vida (Involucra mejorar la calidad ambiental urbana) El paradigma actual de la GAU se orienta hacia el logro de : (Políticas Económicas)
OBJETIVO CENTRAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Orientar el conjunto de actividades y actuaciones públicas, privadas y de la sociedad civil encaminadas a procurar una  ordenación del medio ambiente y contribuir al establecimiento de un  modelo de desarrollo sustentable, entendido este como aquel que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
EXIGENCIAS QUE DEMANDA EL ESTABLECER LOS OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Preservación de RN Crecimiento Equidad ( Políticas Ambientales) ( Políticas Sociales ) ( Políticas Económicas)
DESAGREGACIÓN DEL OBJETIVO SUPERIOR DE LA GESTIÓN AMBIENTAL MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DESARROLLO SUSTENTABLE CRECIMIENTO PRESERVACIÓN RN EQUIDAD SOCIAL Aprovecham. de RN Agua Agua Potable Control ecosist y paisaje Promoción Microempresas Agua en fuente Bosque Urbano Áreas verdes naturales Tratamiento de aguas serv. Manejo de Cuencas y ZP Equip. e Infr. Social
LOS REQUERIMIENTOS PARA UNA GESTIÓN Gestión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN
EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN ,[object Object],País Región Cuencas Estado Municipio Ciudad Área ciudad Empresa. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estados Municipios Regiones Hidrográficas Cuencas Existe una tendencia a nivel mundial a privilegiar la Cuenca como ámbito de Gestión y al recurso agua como elemento integrador.
EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN Gestión sectorial  Del agua Manejo de cuencas Gestión  Ambiental Gestión  Multisectorial del agua Gestión  Recursos naturales TIPOS DE GESTIÓN A NIVEL DE CUENCAS Fuente: Dourojeanni / CEPAL
LOS REQUERIMIENTOS PARA UNA GESTIÓN Gestión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS PROCESOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA PLANIFICACIÓN ADMINISTRACIÓN CONTROL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TODA GESTIÓN INVOLUCRA FUNCIONES Y PROCESOS Elaboración de instrumentos de gestión Vigilancia y control Formulación y ejecución de obras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCION CONTROL
Planificar Organizar Salidas Dirigir Entradas Controlar y Evaluar Bienes Servicios Instrumentos Proyectos   R. Físicos R. Humanos R. Financieros Información Gestión Entorno / Contexto Socio-Cultural Económica Política Tecnológica LA GESTIÓN COMO SISTEMA Insumos Productos
LA PLANIFICACIÓN  EN LOS NIVELES DE  UNA ORGANIZACIÓN   BAJO Plan Estratégico Objetivos y Estrategias Largo plazo Alta Gerencia   Planes Tácticos Objetivos y Estrategias Mediano Plazo Planes Operativos Objetivos y Estrategias Operativas Proyectos ALTO Nivel Gerencial Gerencia Media Gerencia Operativa
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PLAN DE DESARROLLO SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PLAN DE INVERSIONES PUBLICAS PLAN OPERATIVO ANUAL NACIONAL MARCO PLURIANUAL DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO ANUAL DIMENSION INSTITUCIONAL DIMENSION SECTORIAL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION Estructura Planes Territoriales PLAN OPERATIVO SECTORIAL DIMENSION TERRITORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL PLAN ESTADAL DE DESARROLLO PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO REGIONAL PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLAN DE ORDENAMIENTO REGIONAL PLANES SECTORIALES PLANES DE ORDENAMIENTO URBANISTICO PLANES DE DESARROLLO URBANO LOCAL
LOS REQUERIMIENTOS PARA UNA GESTIÓN Gestión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESPONSABLES DE LA GESTIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Residentes Empresas  urbanizadoras Comerciantes Industriales Alcaldía MPPAmb Aguas de Mérida Otras empresas Estat de Servicio INPARQUES, MINHAV, MTC MinTur Cámara Mcpal Consejos  Comunales MinSan y MinDS ACTORES EN UNA CIUDAD Gobernación Universidades
ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS EN UN PROYECTO DE PARQUE COMUNAL FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO CORMETUR APROBACIÓN DEL PROYECTO Alcaldía MinAmb FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO  CORMETUR Alcaldía ASISTENCIA TÉCNICA /CAPACITACIÓN ULA, MTC SUPERVISIÓN y CONTROL Alcaldía Csjo. Comunal Csjo. Comunal
LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Actividad Productiva Socioeconómico/ Cultural Liderazgo/Influencias/Poder Empresas,  Asociaciones, Gremios ONG´S Descentralizadas Desconcentradas Centralizadas Nacionales Regionales Estadales Municipales
LAS COMPETENCIAS DE LOS ACTORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inst. Públicas/ Part. Privados Inst. Públicas I nst. Públicas y Privadas
LA NECESIDAD DE COORDINACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES PARTICIPANTES Y ACTORES INVOLUCRADOS Interdependencias de Usos  Conflictos Multiplicidad de Organizaciones Fraccionamiento de Competencias Solapamiento de Competencias Limitación de Recursos Coordinación Acciones Transacciones Recursos (financieros y humanos) Objetivos Gestión
LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EL CASO VENEZOLANO Organismo Rector: Ministerio (MARN) Dependencias Desconcentradas : Direcciones Regionales /Estadales Institutos Autónomos De Aprovechamiento de Recursos  (HIDROVEN) De Protección de Recursos (ICLAM) De Preservación de Recursos (INPARQUES) N A C I O N A L E S T A D M U N C P Gobernaciones de Estado : Instancias de Coordinación Municipios:  Direcciones de Servicios, Planeamiento Urbano y Ambientales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ÓRGANO RECTOR: EL MINAMBIENTE O MPPA
LA INICIATIVA PRIVADA Y LA GESTIÓN AMBIENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS REQUERIMIENTOS PARA UNA GESTIÓN Gestión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL RÉGIMEN JURÍDICO AMBIENTAL VENEZOLANO ,[object Object]
Derechos Ambientales   (CRBV) Artículo 127 . Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.  El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica . El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental  del Estado , con la activa participación de la sociedad,  garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos , de conformidad con la ley. Artículo 128 .  El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio  atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana.  Una ley  orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento. Artículo 129 . Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural.  El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas .  Una ley  especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley
EL MARCO LEGAL PIRÁMIDE JURÍDICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Marco Legal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LEGISLACIÓN VENEZOLANA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LEGISLACIÓN VENEZOLANA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.
PNF IUTM
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
aguacanr86
 
Diapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambientalDiapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
Hercilia Moreno
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambiental
Candy Garcia
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
Uprxbatista
 
Unidad I. 2019
Unidad I.  2019Unidad I.  2019
Unidad I. 2019
SistemadeEstudiosMed
 
Aspectos Grales De La Gestion Ambiental
Aspectos Grales De La Gestion AmbientalAspectos Grales De La Gestion Ambiental
Aspectos Grales De La Gestion Ambiental
Francisco Villegas Ocampo
 
Foro gestión ambiental como herramienta gerencial
Foro   gestión ambiental como herramienta gerencialForo   gestión ambiental como herramienta gerencial
Foro gestión ambiental como herramienta gerencial
rubiadesilva
 
P resentación gestion ambiental
P resentación gestion ambientalP resentación gestion ambiental
P resentación gestion ambiental
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
Gestion del ambiente 2012
Gestion del ambiente 2012Gestion del ambiente 2012
Gestion del ambiente 2012
Marlem Suarez
 
Desarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unescoDesarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unesco
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Planificacion ambiental, desde lo publico y privado
Planificacion ambiental, desde lo publico y privadoPlanificacion ambiental, desde lo publico y privado
Planificacion ambiental, desde lo publico y privado
fbecerrac
 
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEGESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Videoconferencias UTPL
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion  ambiental 2011Conceptos de gestion  ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
Amanda Becerra
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Deidis Delgado
 
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCPEl desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
Frits2
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Ambiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambiental
Ambiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambientalAmbiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambiental
Ambiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambiental
Prodescentralizacion
 

La actualidad más candente (20)

Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.Evaluacion ambiental.
Evaluacion ambiental.
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Diapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambientalDiapositivas control de gestión ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambiental
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
 
Unidad I. 2019
Unidad I.  2019Unidad I.  2019
Unidad I. 2019
 
Aspectos Grales De La Gestion Ambiental
Aspectos Grales De La Gestion AmbientalAspectos Grales De La Gestion Ambiental
Aspectos Grales De La Gestion Ambiental
 
Foro gestión ambiental como herramienta gerencial
Foro   gestión ambiental como herramienta gerencialForo   gestión ambiental como herramienta gerencial
Foro gestión ambiental como herramienta gerencial
 
P resentación gestion ambiental
P resentación gestion ambientalP resentación gestion ambiental
P resentación gestion ambiental
 
Gestion del ambiente 2012
Gestion del ambiente 2012Gestion del ambiente 2012
Gestion del ambiente 2012
 
Desarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unescoDesarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unesco
 
Planificacion ambiental, desde lo publico y privado
Planificacion ambiental, desde lo publico y privadoPlanificacion ambiental, desde lo publico y privado
Planificacion ambiental, desde lo publico y privado
 
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013
 
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEGESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion  ambiental 2011Conceptos de gestion  ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCPEl desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Ambiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambiental
Ambiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambientalAmbiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambiental
Ambiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambiental
 

Destacado

La gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbanaLa gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbana
Biociudades
 
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Biociudades
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
Arlianny Nuñez
 
Syllabus POT
Syllabus POTSyllabus POT
Syllabus POT
Manuel Bedoya D
 
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
Ministerio de Autonomías
 
Guía de elaboración del pot
Guía de elaboración del potGuía de elaboración del pot
Guía de elaboración del pot
Ektwr1982
 
Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
Manuel Bedoya D
 
Cartilla polemicas del pot
Cartilla polemicas del potCartilla polemicas del pot
Cartilla polemicas del pot
Ektwr1982
 
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte morenoPropuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Oscar Morales
 
Planificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdiPlanificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdi
cvleyton
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
gides
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
ProGobernabilidad Perú
 

Destacado (12)

La gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbanaLa gestion ambiental urbana
La gestion ambiental urbana
 
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
 
Syllabus POT
Syllabus POTSyllabus POT
Syllabus POT
 
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
 
Guía de elaboración del pot
Guía de elaboración del potGuía de elaboración del pot
Guía de elaboración del pot
 
Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
 
Cartilla polemicas del pot
Cartilla polemicas del potCartilla polemicas del pot
Cartilla polemicas del pot
 
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte morenoPropuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
 
Planificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdiPlanificacion urbana ppdi
Planificacion urbana ppdi
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
 

Similar a Clase introductoria

Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
Fer Garcia
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
Jesus Dautant
 
Gestión ambiental jc
Gestión ambiental  jcGestión ambiental  jc
Gestión ambiental jc
juacarlos
 
Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Presentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion AmbientalPresentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion Ambiental
Cristina Jose Gonzalez Tovar
 
040 civ361 ga1
040 civ361 ga1040 civ361 ga1
040 civ361 ga1
Mirko Gutierrez
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Jose Pineda
 
Gestión y Política Ambiental
Gestión y Política AmbientalGestión y Política Ambiental
Gestión y Política Ambiental
Jesus Rosales
 
Tema 2 instrumentos de gestión ambiental
Tema  2 instrumentos de gestión ambientalTema  2 instrumentos de gestión ambiental
Tema 2 instrumentos de gestión ambiental
fredslm
 
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
miguelrodriguezalza
 
Gerencia ambiental(clase 2)
Gerencia ambiental(clase 2)Gerencia ambiental(clase 2)
Gerencia ambiental(clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
antoniomateo54
 
Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-
Emma Salazar
 
Clase-02.pptx
Clase-02.pptxClase-02.pptx
Clase-02.pptx
CFKFernado
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
JohanaHelen
 
Gestion ambiental
Gestion ambiental Gestion ambiental
Gestion ambiental
wilfredo141991
 
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y AutocontrolSistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Camila RIVERA
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
Amanda Becerra
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Lenaes
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
Yeison Villcas Salazar
 

Similar a Clase introductoria (20)

Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
 
Gestión ambiental jc
Gestión ambiental  jcGestión ambiental  jc
Gestión ambiental jc
 
Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)Gerencia ambiental (clase 2)
Gerencia ambiental (clase 2)
 
Presentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion AmbientalPresentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion Ambiental
 
040 civ361 ga1
040 civ361 ga1040 civ361 ga1
040 civ361 ga1
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
 
Gestión y Política Ambiental
Gestión y Política AmbientalGestión y Política Ambiental
Gestión y Política Ambiental
 
Tema 2 instrumentos de gestión ambiental
Tema  2 instrumentos de gestión ambientalTema  2 instrumentos de gestión ambiental
Tema 2 instrumentos de gestión ambiental
 
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
14 va.ses.present.gesti�n.ambiental.mara
 
Gerencia ambiental(clase 2)
Gerencia ambiental(clase 2)Gerencia ambiental(clase 2)
Gerencia ambiental(clase 2)
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-
 
Clase-02.pptx
Clase-02.pptxClase-02.pptx
Clase-02.pptx
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
 
Gestion ambiental
Gestion ambiental Gestion ambiental
Gestion ambiental
 
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y AutocontrolSistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Clase introductoria

  • 1. CURSO GESTIÓN AMBIENTAL DE ESPACIOS URBANOS AÑO 2011 CLASE INTRODUCTORIA LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Geóg. MSc. Alberto Pérez Maldonado
  • 2. LA RELEVANCIA DEL TEMA Dentro del proceso de desarrollo urbano local, las condiciones de sitio y emplazamiento de la ciudad, y las características de los elementos naturales que conforman su medio ambiente, juegan un papel importante -algunas veces muy determinante-, en la definición de su modelo de desarrollo, en las capacidades organizativas y de dirección de las actuaciones que demanda ese modelo planificado de ciudad, y en el diseño del espacio público y los elementos que lo configuran. Toda ciudad ocupa un espacio físico y se desenvuelve dentro de un entorno ambiental los cuales están compuestos por elementos y condiciones biofísicas, ecológicas y geográficas que establecen sus posibilidades de uso, ocupación e intervención. Esos elementos y condiciones representas sus activos ambientales los cuales hay que manejarlos adecuada y eficientemente dentro de un proceso integral de gestión ambiental.
  • 3.
  • 4. OBJETIVOS DESEADO Un participante que este en capacidad de comprender los conceptos, procesos y herramientas fundamentales de la gestión ambiental urbana y como ella se articula y aplica, sea en instituciones o empresas públicas o en organizaciones privadas, comunitarias o de cualquier otra naturaleza. Que pueda participar activamente e incluso coordinar un equipo para realizar algunas de las tareas o aplicar algunos de los instrumentos implicados en la gestión ambiental; así como reconocer las especialidades a las cuales recurrir para abordar la complejidad de algunas de estas tareas .
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Gestión ambiental Planificación y Ordenamiento Territorial (Planificación Ambiental del medio urbano y rural) Evaluación ambiental de Proyectos (E.I.A. o Incorporación de la variable ambiental al proceso de formulación y ejecución de proyectos). Vigilancia y Control. Auditorías Ambientales.   Nivel Global Nivel Nacional Nivel Regional Nivel Local Nivel organizacional Gestión ambiental para el Desarrollo Sustentable Instrumentos de política Manejo de conflictos ambientales Capacidad administrativa Legislación ambiental Participación ciudadana Valoración económica del ambiente
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. NIVELES E INSTANCIAS DE DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA GESTIÓN FINES :Visión /Misión Objetivos /Políticas /Estrategias Planes Tácticos / mediano plazo Plan de Manejo de una Cuenca Identificación, formulación evaluación de Estrategias ( Proyectos) Estratégico Táctico Operacional Objetivos Funcionales Indicadores de rentabilidad Objetivos Operativos Indic. de desempeño Planes de Ejecución Plan de Sup. Amb. Auditorias Amb . Planes Estratégicos /largo plazo Plan Nacional del Ambiente Plan Nacional de Ordenación Ejecución Operac. y Mtto. Vigilancia y Control de Proyectos Urbanismo/Agua Potable/ Tratamiento aguas servidas Manejo desechos sólidos
  • 19.
  • 20. OBJETIVO CENTRAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Orientar el conjunto de actividades y actuaciones públicas, privadas y de la sociedad civil encaminadas a procurar una ordenación del medio ambiente y contribuir al establecimiento de un modelo de desarrollo sustentable, entendido este como aquel que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
  • 21.
  • 22. DESAGREGACIÓN DEL OBJETIVO SUPERIOR DE LA GESTIÓN AMBIENTAL MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DESARROLLO SUSTENTABLE CRECIMIENTO PRESERVACIÓN RN EQUIDAD SOCIAL Aprovecham. de RN Agua Agua Potable Control ecosist y paisaje Promoción Microempresas Agua en fuente Bosque Urbano Áreas verdes naturales Tratamiento de aguas serv. Manejo de Cuencas y ZP Equip. e Infr. Social
  • 23.
  • 24. EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN
  • 25.
  • 26.
  • 27. EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN Gestión sectorial Del agua Manejo de cuencas Gestión Ambiental Gestión Multisectorial del agua Gestión Recursos naturales TIPOS DE GESTIÓN A NIVEL DE CUENCAS Fuente: Dourojeanni / CEPAL
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Planificar Organizar Salidas Dirigir Entradas Controlar y Evaluar Bienes Servicios Instrumentos Proyectos R. Físicos R. Humanos R. Financieros Información Gestión Entorno / Contexto Socio-Cultural Económica Política Tecnológica LA GESTIÓN COMO SISTEMA Insumos Productos
  • 32. LA PLANIFICACIÓN EN LOS NIVELES DE UNA ORGANIZACIÓN BAJO Plan Estratégico Objetivos y Estrategias Largo plazo Alta Gerencia Planes Tácticos Objetivos y Estrategias Mediano Plazo Planes Operativos Objetivos y Estrategias Operativas Proyectos ALTO Nivel Gerencial Gerencia Media Gerencia Operativa
  • 33. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PLAN DE DESARROLLO SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PLAN DE INVERSIONES PUBLICAS PLAN OPERATIVO ANUAL NACIONAL MARCO PLURIANUAL DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO ANUAL DIMENSION INSTITUCIONAL DIMENSION SECTORIAL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION Estructura Planes Territoriales PLAN OPERATIVO SECTORIAL DIMENSION TERRITORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL PLAN ESTADAL DE DESARROLLO PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO REGIONAL PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLAN DE ORDENAMIENTO REGIONAL PLANES SECTORIALES PLANES DE ORDENAMIENTO URBANISTICO PLANES DE DESARROLLO URBANO LOCAL
  • 34.
  • 35.
  • 36. Residentes Empresas urbanizadoras Comerciantes Industriales Alcaldía MPPAmb Aguas de Mérida Otras empresas Estat de Servicio INPARQUES, MINHAV, MTC MinTur Cámara Mcpal Consejos Comunales MinSan y MinDS ACTORES EN UNA CIUDAD Gobernación Universidades
  • 37. ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS EN UN PROYECTO DE PARQUE COMUNAL FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO CORMETUR APROBACIÓN DEL PROYECTO Alcaldía MinAmb FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO CORMETUR Alcaldía ASISTENCIA TÉCNICA /CAPACITACIÓN ULA, MTC SUPERVISIÓN y CONTROL Alcaldía Csjo. Comunal Csjo. Comunal
  • 38.
  • 39.
  • 40. LA NECESIDAD DE COORDINACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES PARTICIPANTES Y ACTORES INVOLUCRADOS Interdependencias de Usos Conflictos Multiplicidad de Organizaciones Fraccionamiento de Competencias Solapamiento de Competencias Limitación de Recursos Coordinación Acciones Transacciones Recursos (financieros y humanos) Objetivos Gestión
  • 41. LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EL CASO VENEZOLANO Organismo Rector: Ministerio (MARN) Dependencias Desconcentradas : Direcciones Regionales /Estadales Institutos Autónomos De Aprovechamiento de Recursos (HIDROVEN) De Protección de Recursos (ICLAM) De Preservación de Recursos (INPARQUES) N A C I O N A L E S T A D M U N C P Gobernaciones de Estado : Instancias de Coordinación Municipios: Direcciones de Servicios, Planeamiento Urbano y Ambientales
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Derechos Ambientales (CRBV) Artículo 127 . Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica . El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado , con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos , de conformidad con la ley. Artículo 128 . El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento. Artículo 129 . Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas . Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.

Notas del editor

  1. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________