SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD N°03
“Usamos responsablemente nuestros recursos”
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área
Campo
temático
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia Instr. de
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común
PS Propuestas
del uso
adecuado de
los recursos
Gestiona
responsablement
e el espacio y el
ambiente.
- Comprende las
relaciones entre
los elementos
naturales y
sociales.
- Maneja fuentes
de información
para
comprender el
espacio
geográfico y el
ambiente
- Genera
acciones para
conservar el
ambiente local y
global
- Explica el uso de
recursos naturales
renovables y no
renovables, y los
patrones de consumo de
su comunidad, y
planifica y ejecuta
acciones orientadas a
mejorar las prácticas
para la conservación del
ambiente, en su escuela
y en su localidad
relacionadas al manejo y
uso del agua, la energía,
3R (reducir, reusar y
reciclar) y residuos
sólidos, conservación de
los ecosistemas
terrestres y marinos,
transporte, entre
otros,—teniendo en
cuenta el desarrollo
sostenible.
- Describe
como la
tecnología
puede usar
nuestros
recursos
naturales en
beneficio de
la población.
- Explica me
manera
sencilla como
algunas
innovaciones
tecnológicas
ayuda al
cuidado del
ambiente.
Ficha de
trabajo
Lista de
cotejo
C Texto
argumentativo
Sujeto:
Modificador
directo
Lee diversos
tipos de textos
escritos en su
lengua materna
- Obtiene
información del
texto escrito.
- Infiere e
interpreta
información del
texto.
- Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto.
- Predice de qué tratará el
texto, a partir de algunos
indicios como subtítulos,
colores y dimensiones
de las imágenes, índice,
tipografía, negritas,
subrayado, fotografías,
reseñas (solapa,
contratapa), notas del
autor, biografía del autor
o ilustrador, etc.;
asimismo, contrasta la
información del texto
que lee.
- Explica el tema, el
propósito, los puntos de
vista y las motivaciones
de personas y perso-
najes, las
comparaciones e
hipérboles, el problema
central, las enseñanzas,
los valores y la intención
del autor, clasificando y
- Explica con
tus propias
palabras de
que trata el
texto
- Ubica
información
que se
encuentra en
distintas
partes del
texto.
- Explica con
tus propias
palabras para
que se ha
escrito el
texto.
- Considera
información
del texto para
emitir una
opinión.
Ficha de
comprensión
Lista de
cotejo
Área
Campo
temático
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instr. de
evaluación
sintetizando la
información, y elabora
conclusiones sobre el
texto para interpretar su
sentido global.
- Opina sobre el
contenido y la
organización del texto, la
intención de diversos
recursos textuales, la
intención del autor y el
efecto que produce en
los lectores, a partir de
su experiencia y de los
contextos
socioculturales en que
se desenvuelve.
ER Jesús esta en
medio de
nosotros
Asume la
experiencia del
encuentro
personal y
comunitario con
Dios en su
proyecto de vida
en coherencia
con su creencia
religiosa.
- Transforma su
entorno desde el
encuentro
personal y
comunitario con
Dios y desde la
fe que profesa.
- Actúa
coherentemente
en razón de su
fe según los
principios de su
conciencia
moral en
situaciones
concretas de la
vida.
- Expresa el amor de Dios
desde sus vivencias,
coherentes con su fe, en
su entorno familiar y
comunitario.
- Reconoce que las
enseñanzas de
Jesucristo le permiten
desarrollar actitudes de
cambio a nivel personal
y comunitario.
- Expresa el
amor que
siente por su
amigo Jesús
y a sus
amigos.
- Analiza la
intervención
de Dios en el
Plan de
salvación y su
presencia en
la creación
con los cual
encuentra
sentido a su
vida y a la de
la humanidad.
Fichas de
trabajo
Escala de
valoración
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
 Saludamos a los estudiantes y les solicitamos que observen la imagen relacionada a la desperdicio de
energía.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
 Se pide a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos:
¿Qué acciones de la imagen muestran desperdicio de energía y recursos? ¿Qué acciones cambiarias
para que se deje de desperdiciar energía y recursos? ¿Qué otras acciones podemos cambiar para
proteger nuestros recursos como el agua o los minerales?
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Quiénes serían los principales beneficiarios de uso
adecuado de los recursos?
 El propósito del día de hoy es:
PLANTEA ACCIONES QUE PERMITAN EL USO ADECUADO DE LOS RECURSOS.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
Problematización
 Observamos la imagen propuesta.
 Preguntamos a los estudiantes: ¿Cómo se relacionan ambas imágenes?; ¿En cuál de las imágenes
se está cuidando los recursos naturales?; ¿Qué recomendaciones para utilizar la madera sin
perjudicar el bosque?, ¿Qué otras recomendaciones podemos aplicar en nuestra vida diaria en el
cuidado de los recursos?
 Comentamos que en el desarrollo de la sesión se van responder a las preguntas planteadas, y al
finalizar, estas respuestas se contrastarán con los nuevos aprendizajes.
Análisis de información
 Los estudiantes se organizan en grupos y escriben en tarjetas propuestas del uso adecuado de los
recursos.
 Pegan sus propuestas en la pizarra y explican sus alternativas. Por ejemplo:
 Por consenso los estudiantes eligen las opciones que pueden aplicar en la institución educativa y las
que pueden aplicar en sus hogares. Por ejemplo: El sembrar o cuidar las plantas, utilizar productos
reutilizables, usar el transporte público, etc.
Toma de decisiones
 Se reflexiona con los estudiantes acerca de la importancia de cuidar los recursos naturales.
Desde que surgió la vida en la Tierra, todos los
organismos, incluyendo a los seres humanos,
han dependido de las cosas que existen
libremente en la naturaleza para poder
sobrevivir. Estas cosas tan esenciales incluyen
elementos como el agua, la luz del Sol, los
suelos, los bosques, las plantas, los animales,
etc. También se les ha dado uso a otras cosas
presentes en la naturaleza para nuestro
beneficio, por ejemplo, a los materiales para
fabricar herramientas, ropa, medicinas y, en
general, cualquier otra cosa que contribuya a nuestro desarrollo.
 Se felicita por el esmero colocado en la organización de las participaciones.
 Para finalizar resuelven una actividad de aplicación.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
FICHAS
1. Un recurso natural es:
a) Lo que el hombre puede aprovechar.
b) Ayuda a satisfacer las necesidades.
c) Lo que no aprovecha el hombre.
d) a y b
e) byc
2. Son ejemplos generales de recursos naturales:
a) Sol
b) Minerales
c) Petróleo y hulla
d) Suelo y el aire
e) Todas
3. Los recursos inagotables son:
a) Se sustituyen una vez usados.
b) Son capaces de formarse.
c) Son capaces de reproducirse.
d) Son de origen cósmico con fuente de energía infinita.
e) a y b
4. Los recursos renovables se dividen en 2 clases:
a) Aparentes y falsos.
b) Verdaderos y falsos.
c) Aparentes y verdaderos.
d) Falsos y renovables.
e) Renovables y verdaderos.
5. Se reconoce que un recurso es no renovable cuando:
a) Se sustituye una vez usado.
b) No se sustituye una vez usado.
c) Se recicla o autodepura.
d) Se reproduce.
e) Su energía es infinita.
6. Los recursos naturales se clasifican en:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
7. ¿Qué aspectos debemos cumplir para preservar y conservar los recursos naturales?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
8. ¿Cuáles son las causas que produce la extinción de las especies?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
9. Menciona 3 especies en peligro de extinción en el mundo:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios
Describe como
la tecnología
puede usar
nuestros
recursos
naturales en
beneficio de la
población.
Explica me
manera sencilla
como algunas
innovaciones
tecnológicas
ayuda al cuidado
del ambiente
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
INICIO
 Iniciamos la sesión presentando la infografía con los consejos para llevar un estilo de vida sostenible.
 Responden las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos: Según la imagen
¿Consideras importantes las recomendaciones presentadas?, ¿Por qué debemos de llevar una estilo
de vida sostenible? ¿En que tipo de texto podemos argumentar sobre el uso adecuado de los
recursos? ¿Qué es un texto argumentativo? ¿Cuál es la finalidad de un texto argumentativo?
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Qué tipos de temas podemos tratar en los textos
argumentativos? Explica tu respuesta.
 El propósito del día de hoy es:
LEEMOS UN TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE EL USO ADECUADOS DE LOS
RECURSOS Y REFLEXIONAMOS SOBRE SU CONTENIDO.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
Antes de la lectura
 Presentamos información sobre los TEXTOS ARGUMENTATIVOS.
El texto argumentativo
Es aquel texto que defiende sus ideas, ya sea a favor o en contra de un tema (Intenta
ÁREA: COMUNICACIÓN
convencer, cambiar o reforzar), para defender su punto de vista (tesis) y expresar sus
razones (argumentos)
El texto argumentativo responde a la pregunta ¿qué pienso?, y lo podemos encontrar
en artículos de opinión o de críticas.
Elementos del texto argumentativo
Tema: Asunto del que se habla o se discute. No afirma, ni niega.
Tesis: Expone la posición personal sobre el tema
Argumento: Son las ideas que justifican, aclaran o fundamental la opinión del autor
(tesis)
 Ya que se tiene información sobre los textos argumentativos, les indicamos que participaremos en la
lectura de un texto argumentativo para conocer información relacionada al USO RESPONSABLE DE
LOS RECURSOS.
 Presentamos el título del texto:
“TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE EL AGUA”
 A partir del título, invitamos a los estudiantes a completar un cuadro con preguntas para deducir de
que tratará el texto.
¿Qué tipo de texto
leeremos?
¿Por qué leeremos? ¿De qué tratará?
¿Las imágenes son
parte del texto?
 Comparten el cuadro.
Durante la lectura
 Presentamos el texto del reportaje. Los estudiantes leen de forma silenciosa.
Texto argumentativo sobre el agua
El agua es uno de los elementos indispensables para la vida de todos los seres que
habitamos este planeta. A pesar de que el 70 % de la Tierra es agua, solo el 3 % es dulce y,
solo una parte de ese 3 % es apta para el consumo humano. Hay muchas razones por las
cuales es imprescindible cuidar este recurso.
En primer lugar, el 70 % del cuerpo humano es agua, por eso una persona que no consume
agua por varios días corre peligro de morir por deshidratación. Entonces, si no contáramos
con este recurso podríamos poner en peligro a la especie completa. El agua, además, es un
recurso crucial para el resto de los seres vivos, tanto del reino animal como del vegetal, por
lo cual sin esta la vida en el planeta sería directamente inviable.
Además de este uso biológico imprescindible, los seres humanos también recurrimos al
agua para la vida diaria con fines económicos y de desarrollo social, por ejemplo, en
actividades como la pesca, la agricultura, la industria, el turismo, el transporte, entre muchas
otras. Asimismo, se necesita para el bienestar cotidiano, dado que la usamos también para
asearnos, cocinar, limpiar, y también disfrutamos de mares, ríos y lagunas con fines de
esparcimiento. Esto hace que el agua sea un bien muy preciado por todos, por lo cual su
escasez puede desencadenar conflictos geopolíticos de diversa naturaleza.
En los últimos siglos, y en particular en las últimas décadas, el agua comenzó a utilizarse
cada vez más a causa de los grandes desarrollos industriales, lo cual también ha generado
importantes focos de contaminación en lo que respecta a este recurso. Es fundamental,
entonces, que comprendamos la importancia del cuidado del agua y que recordemos que su
escasez es una gran amenaza para la salud, la calidad de vida y la supervivencia de la
especie humana.
En conclusión, no solo es importante reducir el consumo del agua a nivel industrial y
doméstico, sino también contar con legislaciones nacionales y disposiciones internacionales
para que los gobiernos de todos los países se comprometan con esta causa. El momento de
cuidar el agua es hoy, ya no queda más tiempo.
 A lo largo de la lectura, los estudiantes subrayan las ideas principales en la lectura. Esta información
será importante al momento de la comprensión de lectura.
Después de la lectura
 Ahora, compartimos de forma personal sus impresiones de la lectura. Lo realizan utilizando el dado de
la lectura:
 Se explica a los estudiantes que una forma de comprensión del texto debemos de reconocer la
estructura de las oraciones y en esta oportunidad analizaremos información sobre el SUJETO Y EL
MODIFICADOR DIRECTO.
El Núcleo y Modificador Directo del Sujeto
Observa y lee:
Sujeto
Es la parte de la oración que se refiere a la persona, animal o cosa de quien se habla.
Se reconoce con la pregunta:
¿Qué + verbo? O ¿Quién + verbo?
Predicado
Es la parte de la oración que se refiere a todo lo que se dice del sujeto.
Se reconoce con la pregunta:
¿Qué se dice + sujeto?
a) Núcleo del sujeto: (NS)
❖ Siempre es un sustantivo.
❖ Si otra categoría gramatical funciona como núcleo quedará sustantivada. Ejm: pronom¬bre, etc.
❖ Es la palabra más importante del sujeto.
Ejemplo:
S P
La doctora atiende a los pacientes.
N.S N.P
b) Modificador directo: (MD)
❖ Siempre es un sustantivo.
❖ Siempre es un artículo o un adjetivo.
❖ Puede estar antepuesto o pospuesto al núcleo del sujeto.
Ejemplo:
S P
La niña pequeña duerme poco.
M.D N.S M.D N.P
 Resuelven una actividad de aplicación.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. Completa con sujetos las siguientes oraciones:
a) trabajó hasta tarde.
b) revisó los exámenes.
c) proclamó nuestra independencia.
d) es el nombre de mi colegio.
e) es la capital del Perú.
f) es mi hermano
2. En las siguientes oraciones, reconoce el sujeto con rojo y el predicado con azul:
S P
a) La pequeña niña lee un cuento.
N.P
b) Aquellos leones tienen hambre.
c) Mi querida mamá trabaja mucho por nosotros.
d) Barrió su cuarto mi hermano ayer.
e) El pez nada en el mar.
f) Estudió en casa mi hermana
3. Completa las siguientes oraciones con núcleos del sujeto:
a) La _______________________ cocina muy rico.
b) Los bonitos _______________________ son graciosos.
c) Aquellos pequeños _____________________ estudian mucho.
d) El ____________________ llegó temprano a su trabajo.
e) _______________ tiene fiebre.
f) _______________ lee un libro.
4. Lee las siguientes oraciones, reconoce el sujeto y su núcleo, utiliza color rojo:
S P
a) La chompa azul es bonita.
N.S N.P
b) Mi traviesa mascota sale a pasear.
c) El bebé pequeño es adorable,
d) Mi querido padre trabaja mucho.
e) La lámpara nueva funciona bien.
f) Los celulares son útiles.
5. Completa con modificadores directos las siguientes oraciones:
a)___________ comida es riquísima.
b) ___________ madre ___________ me ama.
c) ___________ vestido ___________ es bonito.
d) ___________ libro es interesante.
e) ___________ ojos ___________ son bellos.
f) ___________ mesa ___________ se rompió.
6. Lee las siguientes oraciones, reconoce el sujeto y el modificador directo, utiliza color rojo:
S P
a) Mi pequeña hermana menor es muy estudiosa'
M.D M.D N.S M.D N.P
b) La bella dama atiende en la tienda.
c) El osito pequeño camina con su mamá.
d) La cartera azul está sobre la mesa.
e) Las flores rojas son bonitas.
f) Camila y Samantha son amigas.
 Comparten sus respuestas y corrigen si hubiese error.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
- Participe en la lectura del texto argumentativo
sobre el uso adecuado de los recursos
- Participe en la organización de la información
del texto leído
- Reconocí la importancia de conocer sobre el
cuidado y protección de la capa de ozono.
FICHAS
 Lee el siguiente texto y responde las preguntas:
Texto 1
Actualmente, muchos niños prefieren quedarse en casa solos, jugando con costosos juguetes como
muñecasquehablan,carros qucse mueven por control remoto o juegos electrónicos. Sin embargo,
ningún juguete puede reemplazar a la diversión y riqueza de jugar con otros niños. Con muchos de
los juguetes de hoy, los niños únicamente tienen que observar, y es muy difícil que desarrollen su
imaginación porque todo ya está hecho. Tampoco les permite alternar con muchos chicos. Por
ejemplo, los juegos electrónicos están pensados para que juegue una sola persona o dos, como
máxima Esto les quita la posibilidad de conocer a niños y niñas que viven cerca de sus casas. Con
ellos, podrías divertirte con juegos de mucho movimiento y creatividad. Además, entre amigos se
pueden transmitir emociones de alegría, de cariño o. inclusa de tristeza. Los juguetes se dañan,
llegan a aburrirte y no se comunican contigo. Con los amigos tendrás la posibilidad de hacer nuevas
cosas. Si no tienes dinero, no podrás comprar juguetes, pero siempre podrás tener amigos para
divertirte. Los amigos son tan valiosos que no les puedes poner un precio y siempre estarán allí
cuando los necesites. A los amigos no puedes reemplazarlos con juguetes, por muy novedosos y
costosos que estos sean.
1. ¿Cuál es el tema del texto?
____________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la tesis del autor?
a) Un amigo que miente
b) La importancia de los juegos
c) Los juegos novedosos
d) Una muñeca bailarina
e) Los juguetes no pueden reemplazar a los ami¬gos.
3. ¿Cuál es la razón principal dd autor?
a) Los juguetes te ayudan en todo.
b) Los juguetes te quitan la posibilidad de tener e interactuar con nuevos amigos.
c) Los niños y los juegos electrónicos son buenos.
d) Los juegos son divertidos para los adultos.
e) El desarrollo de la imaginación se debe a las muñecas dectrónicas.
4. ¿Cuál es tu opinión acerca del texto leído?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son las ideas principales dd texto leido?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
6. ¿Quién escribió el texto?
a) Una mascota d) Un niño o niña
b) Un profesional e) Un vendedor
c) Una enfermera
7. Según el textoa qué entiendes por juegos electrónicos.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 Lee los siguientes textos y completa:
Texto II
La municipalidad distrital de Los Olivos ha prohibido a los vecinoslaalimentación de palomas, yaque
estasse reproducen rápidamente y generar la contaminación de) ambiente con sus heces. Tal medida
está siendo acatada por los ciudadanos que como ya vivimos en áreas limpias y ordenadas, y
estamos siendo afectados por ese problema.
8. Tema:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
9. Tesis:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
10. Argumento:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 Escribe sujetos y predicados en base a las siguientes imágenes, destaca el núcleo y el
modificador directo
 Escribe el núcleo y el modificador directo que concuerde con los siguientes predicados
a. __________________ __________________ recibió un diploma.
M.D N.S
b. __________________ __________________ __________________ tiene gripe.
M.D N.S M.D
c. __________________ __________________ __________________ leen un libro.
M.D M.D N.S
d. __________________ __________________ __________________ es olorosa.
M.D N.S M.D
e. __________________ __________________ juegan fútbol..
M.D N.S
f. __________________ __________________ __________________ trabaja hasta tarde..
M.D M.D N.S
 Analiza la estructura de las siguientes oraciones: sujeto, núcleo y modificador directo:
a. Aquellas blusas y esas faldas son bonitas.
b. Aquellos campesinos trabajan la tierra.
c. Aquel autobús amarillo es nuevo.
d. El gato pequeño y su mamá caminan por la calle.
e. La habitación colorida es agradable.
f. La niña y su mamá ingresaron a la tienda
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Nº
Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Criterios
- Explica con tus
propias
palabras de que
trata el texto
- Ubica
información que
se encuentra en
distintas partes
del texto.
- Explica con tus
propias
palabras para
que se ha
escrito el texto.
- Considera
información
del texto para
emitir una
opinión.
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
INICIO
 Los estudiantes escuchan y entonan la canción: Jesús esta entre nosotros.
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=UZ9IBVKMwxE
 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué mensaje nos da la canción? ¿En qué
lugares podemos encontrar a Jesús? ¿En que situaciones de nuestra vida, Jesús nos acompaña?
 Responde la pregunta del conflicto conflictivo: ¿Qué enseñanzas podemos aprender de Jesús?
 El propósito del día de hoy es:
RECONOCE QUE JESÚS VIVE ENTRE NOSOSTRO Y QUE DEBEMOS DE APRENDER DE
SUS ENSEÑANZAS
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
Ver
 Se pide a los estudiantes que observen la imagen presentada con el pasaje bíblico.
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
“Jesús dijo: ‘Dejad a los niños en paz, y no tratéis de impedir que vengan a mí, porque de los que son como
éstos es el reino de los cielos’”. (Mateo 19:14)
 Explicamos la cita bíblica:
Jesús no Decir que el Cielo es de personas como los adultos, pero más bien
de los niños. ¿Cuál es la diferencia entre niños y adultos? Para responder a
esta pregunta, podemos observar el estado de los niños dentro de la
sociedad bíblica y moderna. Los niños entran al mundo necesitados de
mucho cuidado e instrucción. No son independientes, sino totalmente
dependientes de los padres o cuidadores. Esto solo cambia a medida que los
niños crecen e idealmente, más sabios. A menudo vemos a los niños como
alguien que necesita orientación y nos vemos a nosotros mismos como una
fuente de esa sabiduría. Entonces, lo que podemos inferir de este versículo es
que debemos ser más como los niños en la búsqueda de sabiduría. Jesús dejó
en claro que Sus esfuerzos en la Tierra eran para salvar a los perdidos (Lucas
19:10). Aquellos que están perdidos necesitan guía.
Jesús no puede guiarnos sin que primero reconozcamos nuestra necesidad de
Él. Esto equivale a que los niños sean guiados por un padre. Sin reconocer su
necesidad del padre (nuestra necesidad de Dios), nos privamos de la
sabiduría. O peor aún, nos privamos del reino de Dios.
 Los estudiantes mencionan la importancia de los seguir a Jesús con nuestros corazones como de los
niños.
Juzgar
 Invitamos a los estudiantes lean, reflexionen y coloreen la siguiente frase:
 Colocan sus frases decoradas en lugares visibles del aula.
Actuar
 Habla con Dios y cuéntale lo que has hecho hoy:
 Reflexiona acerca de tu oración.
- ¿Qué te ha pedido Dios a ti? ____________________________________________________
- ¿Has escuchado a Jesús? ¿Cómo? ______________________________________________
_____________________________________________________________________________
CIERRE
 Reflexionan respondiendo las preguntas de metacognición:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
FICHAS
 Cuando Jesús se fue al cielo, sus amigos no se quedaron tristes. Jesús les había dicho:
“Nunca os dejare: estaré siempre con vosotros”
 Ahora ordena estas palabras para que ponga lo mismo que dijo Jesús a sus discípulos:
 Repasa y rodea la respuesta correcta.
 Ubicamos las palabras que se han escapada del cartel para poder leer lo que nos dice Jesús.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Expresa el amor que siente
por su amigo Jesús y a sus
amigos
Analiza la intervención de Dios en el
Plan de salvación y su presencia en la
creación con los cual encuentra sentido
a su vida y a la de la humanidad.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

Similar a 04-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
JUDITHAYALA23
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaPetalo de Luna
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didacticamiricosita
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuidemos nuestra Tierrra
Cuidemos nuestra TierrraCuidemos nuestra Tierrra
Cuidemos nuestra Tierrra
cramirez6
 
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
ItzhelPerez
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
emilio maldonado aysa
 
Proyecto CPE TONA 2011
Proyecto CPE TONA 2011Proyecto CPE TONA 2011
Proyecto CPE TONA 2011
edinberg
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteleonor091293
 
22436 fco romero tona
22436 fco romero tona22436 fco romero tona
22436 fco romero tonaedinberg
 
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.yaniriaalexa
 
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
YONYSANTIAGOESQUIVEL1
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticJose Sarmiento
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticJose Sarmiento
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
RAORVICENTE
 
Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizEfrén Ingledue
 

Similar a 04-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminada
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
 
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-integrados-6g-u6
 
Cuidemos nuestra Tierrra
Cuidemos nuestra TierrraCuidemos nuestra Tierrra
Cuidemos nuestra Tierrra
 
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Proyecto CPE TONA 2011
Proyecto CPE TONA 2011Proyecto CPE TONA 2011
Proyecto CPE TONA 2011
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
 
22436 fco romero tona
22436 fco romero tona22436 fco romero tona
22436 fco romero tona
 
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
 
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortiz
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

04-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc

  • 1. ACTIVIDAD N°03 “Usamos responsablemente nuestros recursos” 1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Área Campo temático Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Instr. de evaluación Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común PS Propuestas del uso adecuado de los recursos Gestiona responsablement e el espacio y el ambiente. - Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. - Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente - Genera acciones para conservar el ambiente local y global - Explica el uso de recursos naturales renovables y no renovables, y los patrones de consumo de su comunidad, y planifica y ejecuta acciones orientadas a mejorar las prácticas para la conservación del ambiente, en su escuela y en su localidad relacionadas al manejo y uso del agua, la energía, 3R (reducir, reusar y reciclar) y residuos sólidos, conservación de los ecosistemas terrestres y marinos, transporte, entre otros,—teniendo en cuenta el desarrollo sostenible. - Describe como la tecnología puede usar nuestros recursos naturales en beneficio de la población. - Explica me manera sencilla como algunas innovaciones tecnológicas ayuda al cuidado del ambiente. Ficha de trabajo Lista de cotejo C Texto argumentativo Sujeto: Modificador directo Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. - Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, fotografías, reseñas (solapa, contratapa), notas del autor, biografía del autor o ilustrador, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. - Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y perso- najes, las comparaciones e hipérboles, el problema central, las enseñanzas, los valores y la intención del autor, clasificando y - Explica con tus propias palabras de que trata el texto - Ubica información que se encuentra en distintas partes del texto. - Explica con tus propias palabras para que se ha escrito el texto. - Considera información del texto para emitir una opinión. Ficha de comprensión Lista de cotejo
  • 2. Área Campo temático Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Instr. de evaluación sintetizando la información, y elabora conclusiones sobre el texto para interpretar su sentido global. - Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de diversos recursos textuales, la intención del autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve. ER Jesús esta en medio de nosotros Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. - Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. - Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. - Expresa el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario. - Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le permiten desarrollar actitudes de cambio a nivel personal y comunitario. - Expresa el amor que siente por su amigo Jesús y a sus amigos. - Analiza la intervención de Dios en el Plan de salvación y su presencia en la creación con los cual encuentra sentido a su vida y a la de la humanidad. Fichas de trabajo Escala de valoración 2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS: INICIO  Saludamos a los estudiantes y les solicitamos que observen la imagen relacionada a la desperdicio de energía. ÁREA: PERSONAL SOCIAL
  • 3.  Se pide a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Qué acciones de la imagen muestran desperdicio de energía y recursos? ¿Qué acciones cambiarias para que se deje de desperdiciar energía y recursos? ¿Qué otras acciones podemos cambiar para proteger nuestros recursos como el agua o los minerales?  Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Quiénes serían los principales beneficiarios de uso adecuado de los recursos?  El propósito del día de hoy es: PLANTEA ACCIONES QUE PERMITAN EL USO ADECUADO DE LOS RECURSOS.  Recordamos las siguientes normas de convivencia:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir y enviar las evidencias DESARROLLO Problematización  Observamos la imagen propuesta.  Preguntamos a los estudiantes: ¿Cómo se relacionan ambas imágenes?; ¿En cuál de las imágenes se está cuidando los recursos naturales?; ¿Qué recomendaciones para utilizar la madera sin perjudicar el bosque?, ¿Qué otras recomendaciones podemos aplicar en nuestra vida diaria en el cuidado de los recursos?  Comentamos que en el desarrollo de la sesión se van responder a las preguntas planteadas, y al finalizar, estas respuestas se contrastarán con los nuevos aprendizajes. Análisis de información  Los estudiantes se organizan en grupos y escriben en tarjetas propuestas del uso adecuado de los recursos.
  • 4.  Pegan sus propuestas en la pizarra y explican sus alternativas. Por ejemplo:  Por consenso los estudiantes eligen las opciones que pueden aplicar en la institución educativa y las que pueden aplicar en sus hogares. Por ejemplo: El sembrar o cuidar las plantas, utilizar productos reutilizables, usar el transporte público, etc.
  • 5. Toma de decisiones  Se reflexiona con los estudiantes acerca de la importancia de cuidar los recursos naturales. Desde que surgió la vida en la Tierra, todos los organismos, incluyendo a los seres humanos, han dependido de las cosas que existen libremente en la naturaleza para poder sobrevivir. Estas cosas tan esenciales incluyen elementos como el agua, la luz del Sol, los suelos, los bosques, las plantas, los animales, etc. También se les ha dado uso a otras cosas presentes en la naturaleza para nuestro beneficio, por ejemplo, a los materiales para fabricar herramientas, ropa, medicinas y, en general, cualquier otra cosa que contribuya a nuestro desarrollo.  Se felicita por el esmero colocado en la organización de las participaciones.  Para finalizar resuelven una actividad de aplicación. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
  • 6. CIERRE Metacognición:  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido?
  • 7. FICHAS 1. Un recurso natural es: a) Lo que el hombre puede aprovechar. b) Ayuda a satisfacer las necesidades. c) Lo que no aprovecha el hombre. d) a y b e) byc 2. Son ejemplos generales de recursos naturales: a) Sol b) Minerales c) Petróleo y hulla d) Suelo y el aire e) Todas 3. Los recursos inagotables son: a) Se sustituyen una vez usados. b) Son capaces de formarse. c) Son capaces de reproducirse. d) Son de origen cósmico con fuente de energía infinita. e) a y b 4. Los recursos renovables se dividen en 2 clases: a) Aparentes y falsos. b) Verdaderos y falsos. c) Aparentes y verdaderos. d) Falsos y renovables. e) Renovables y verdaderos. 5. Se reconoce que un recurso es no renovable cuando: a) Se sustituye una vez usado. b) No se sustituye una vez usado. c) Se recicla o autodepura. d) Se reproduce. e) Su energía es infinita. 6. Los recursos naturales se clasifican en: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 7. ¿Qué aspectos debemos cumplir para preservar y conservar los recursos naturales? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
  • 8. 8. ¿Cuáles son las causas que produce la extinción de las especies? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 9. Menciona 3 especies en peligro de extinción en el mundo: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
  • 9. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJOS Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. - Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. - Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente - Genera acciones para conservar el ambiente local y global Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios Describe como la tecnología puede usar nuestros recursos naturales en beneficio de la población. Explica me manera sencilla como algunas innovaciones tecnológicas ayuda al cuidado del ambiente Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 10. INICIO  Iniciamos la sesión presentando la infografía con los consejos para llevar un estilo de vida sostenible.  Responden las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos: Según la imagen ¿Consideras importantes las recomendaciones presentadas?, ¿Por qué debemos de llevar una estilo de vida sostenible? ¿En que tipo de texto podemos argumentar sobre el uso adecuado de los recursos? ¿Qué es un texto argumentativo? ¿Cuál es la finalidad de un texto argumentativo?  Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Qué tipos de temas podemos tratar en los textos argumentativos? Explica tu respuesta.  El propósito del día de hoy es: LEEMOS UN TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE EL USO ADECUADOS DE LOS RECURSOS Y REFLEXIONAMOS SOBRE SU CONTENIDO.  Recordamos las siguientes normas de convivencia:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir y enviar las evidencias DESARROLLO Antes de la lectura  Presentamos información sobre los TEXTOS ARGUMENTATIVOS. El texto argumentativo Es aquel texto que defiende sus ideas, ya sea a favor o en contra de un tema (Intenta ÁREA: COMUNICACIÓN
  • 11. convencer, cambiar o reforzar), para defender su punto de vista (tesis) y expresar sus razones (argumentos) El texto argumentativo responde a la pregunta ¿qué pienso?, y lo podemos encontrar en artículos de opinión o de críticas. Elementos del texto argumentativo Tema: Asunto del que se habla o se discute. No afirma, ni niega. Tesis: Expone la posición personal sobre el tema Argumento: Son las ideas que justifican, aclaran o fundamental la opinión del autor (tesis)  Ya que se tiene información sobre los textos argumentativos, les indicamos que participaremos en la lectura de un texto argumentativo para conocer información relacionada al USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS.  Presentamos el título del texto: “TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE EL AGUA”  A partir del título, invitamos a los estudiantes a completar un cuadro con preguntas para deducir de que tratará el texto. ¿Qué tipo de texto leeremos? ¿Por qué leeremos? ¿De qué tratará? ¿Las imágenes son parte del texto?  Comparten el cuadro. Durante la lectura  Presentamos el texto del reportaje. Los estudiantes leen de forma silenciosa. Texto argumentativo sobre el agua El agua es uno de los elementos indispensables para la vida de todos los seres que habitamos este planeta. A pesar de que el 70 % de la Tierra es agua, solo el 3 % es dulce y, solo una parte de ese 3 % es apta para el consumo humano. Hay muchas razones por las cuales es imprescindible cuidar este recurso. En primer lugar, el 70 % del cuerpo humano es agua, por eso una persona que no consume agua por varios días corre peligro de morir por deshidratación. Entonces, si no contáramos con este recurso podríamos poner en peligro a la especie completa. El agua, además, es un recurso crucial para el resto de los seres vivos, tanto del reino animal como del vegetal, por lo cual sin esta la vida en el planeta sería directamente inviable. Además de este uso biológico imprescindible, los seres humanos también recurrimos al agua para la vida diaria con fines económicos y de desarrollo social, por ejemplo, en actividades como la pesca, la agricultura, la industria, el turismo, el transporte, entre muchas otras. Asimismo, se necesita para el bienestar cotidiano, dado que la usamos también para asearnos, cocinar, limpiar, y también disfrutamos de mares, ríos y lagunas con fines de esparcimiento. Esto hace que el agua sea un bien muy preciado por todos, por lo cual su escasez puede desencadenar conflictos geopolíticos de diversa naturaleza. En los últimos siglos, y en particular en las últimas décadas, el agua comenzó a utilizarse cada vez más a causa de los grandes desarrollos industriales, lo cual también ha generado importantes focos de contaminación en lo que respecta a este recurso. Es fundamental, entonces, que comprendamos la importancia del cuidado del agua y que recordemos que su escasez es una gran amenaza para la salud, la calidad de vida y la supervivencia de la especie humana. En conclusión, no solo es importante reducir el consumo del agua a nivel industrial y
  • 12. doméstico, sino también contar con legislaciones nacionales y disposiciones internacionales para que los gobiernos de todos los países se comprometan con esta causa. El momento de cuidar el agua es hoy, ya no queda más tiempo.  A lo largo de la lectura, los estudiantes subrayan las ideas principales en la lectura. Esta información será importante al momento de la comprensión de lectura. Después de la lectura  Ahora, compartimos de forma personal sus impresiones de la lectura. Lo realizan utilizando el dado de la lectura:  Se explica a los estudiantes que una forma de comprensión del texto debemos de reconocer la estructura de las oraciones y en esta oportunidad analizaremos información sobre el SUJETO Y EL MODIFICADOR DIRECTO. El Núcleo y Modificador Directo del Sujeto Observa y lee: Sujeto Es la parte de la oración que se refiere a la persona, animal o cosa de quien se habla. Se reconoce con la pregunta: ¿Qué + verbo? O ¿Quién + verbo? Predicado
  • 13. Es la parte de la oración que se refiere a todo lo que se dice del sujeto. Se reconoce con la pregunta: ¿Qué se dice + sujeto? a) Núcleo del sujeto: (NS) ❖ Siempre es un sustantivo. ❖ Si otra categoría gramatical funciona como núcleo quedará sustantivada. Ejm: pronom¬bre, etc. ❖ Es la palabra más importante del sujeto. Ejemplo: S P La doctora atiende a los pacientes. N.S N.P b) Modificador directo: (MD) ❖ Siempre es un sustantivo. ❖ Siempre es un artículo o un adjetivo. ❖ Puede estar antepuesto o pospuesto al núcleo del sujeto. Ejemplo: S P La niña pequeña duerme poco. M.D N.S M.D N.P  Resuelven una actividad de aplicación. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 1. Completa con sujetos las siguientes oraciones: a) trabajó hasta tarde. b) revisó los exámenes. c) proclamó nuestra independencia. d) es el nombre de mi colegio. e) es la capital del Perú. f) es mi hermano 2. En las siguientes oraciones, reconoce el sujeto con rojo y el predicado con azul: S P a) La pequeña niña lee un cuento. N.P b) Aquellos leones tienen hambre. c) Mi querida mamá trabaja mucho por nosotros. d) Barrió su cuarto mi hermano ayer. e) El pez nada en el mar. f) Estudió en casa mi hermana 3. Completa las siguientes oraciones con núcleos del sujeto:
  • 14. a) La _______________________ cocina muy rico. b) Los bonitos _______________________ son graciosos. c) Aquellos pequeños _____________________ estudian mucho. d) El ____________________ llegó temprano a su trabajo. e) _______________ tiene fiebre. f) _______________ lee un libro. 4. Lee las siguientes oraciones, reconoce el sujeto y su núcleo, utiliza color rojo: S P a) La chompa azul es bonita. N.S N.P b) Mi traviesa mascota sale a pasear. c) El bebé pequeño es adorable, d) Mi querido padre trabaja mucho. e) La lámpara nueva funciona bien. f) Los celulares son útiles. 5. Completa con modificadores directos las siguientes oraciones: a)___________ comida es riquísima. b) ___________ madre ___________ me ama. c) ___________ vestido ___________ es bonito. d) ___________ libro es interesante. e) ___________ ojos ___________ son bellos. f) ___________ mesa ___________ se rompió. 6. Lee las siguientes oraciones, reconoce el sujeto y el modificador directo, utiliza color rojo: S P a) Mi pequeña hermana menor es muy estudiosa' M.D M.D N.S M.D N.P b) La bella dama atiende en la tienda. c) El osito pequeño camina con su mamá. d) La cartera azul está sobre la mesa. e) Las flores rojas son bonitas. f) Camila y Samantha son amigas.  Comparten sus respuestas y corrigen si hubiese error. CIERRE Metacognición:  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?
  • 15.  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? - Participe en la lectura del texto argumentativo sobre el uso adecuado de los recursos - Participe en la organización de la información del texto leído - Reconocí la importancia de conocer sobre el cuidado y protección de la capa de ozono.
  • 16. FICHAS  Lee el siguiente texto y responde las preguntas: Texto 1 Actualmente, muchos niños prefieren quedarse en casa solos, jugando con costosos juguetes como muñecasquehablan,carros qucse mueven por control remoto o juegos electrónicos. Sin embargo, ningún juguete puede reemplazar a la diversión y riqueza de jugar con otros niños. Con muchos de los juguetes de hoy, los niños únicamente tienen que observar, y es muy difícil que desarrollen su imaginación porque todo ya está hecho. Tampoco les permite alternar con muchos chicos. Por ejemplo, los juegos electrónicos están pensados para que juegue una sola persona o dos, como máxima Esto les quita la posibilidad de conocer a niños y niñas que viven cerca de sus casas. Con ellos, podrías divertirte con juegos de mucho movimiento y creatividad. Además, entre amigos se pueden transmitir emociones de alegría, de cariño o. inclusa de tristeza. Los juguetes se dañan, llegan a aburrirte y no se comunican contigo. Con los amigos tendrás la posibilidad de hacer nuevas cosas. Si no tienes dinero, no podrás comprar juguetes, pero siempre podrás tener amigos para divertirte. Los amigos son tan valiosos que no les puedes poner un precio y siempre estarán allí cuando los necesites. A los amigos no puedes reemplazarlos con juguetes, por muy novedosos y costosos que estos sean. 1. ¿Cuál es el tema del texto? ____________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la tesis del autor? a) Un amigo que miente b) La importancia de los juegos c) Los juegos novedosos d) Una muñeca bailarina e) Los juguetes no pueden reemplazar a los ami¬gos. 3. ¿Cuál es la razón principal dd autor? a) Los juguetes te ayudan en todo. b) Los juguetes te quitan la posibilidad de tener e interactuar con nuevos amigos. c) Los niños y los juegos electrónicos son buenos. d) Los juegos son divertidos para los adultos. e) El desarrollo de la imaginación se debe a las muñecas dectrónicas. 4. ¿Cuál es tu opinión acerca del texto leído? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 5. ¿Cuáles son las ideas principales dd texto leido? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 6. ¿Quién escribió el texto? a) Una mascota d) Un niño o niña b) Un profesional e) Un vendedor c) Una enfermera 7. Según el textoa qué entiendes por juegos electrónicos. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
  • 17.  Lee los siguientes textos y completa: Texto II La municipalidad distrital de Los Olivos ha prohibido a los vecinoslaalimentación de palomas, yaque estasse reproducen rápidamente y generar la contaminación de) ambiente con sus heces. Tal medida está siendo acatada por los ciudadanos que como ya vivimos en áreas limpias y ordenadas, y estamos siendo afectados por ese problema. 8. Tema: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 9. Tesis: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 10. Argumento: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________  Escribe sujetos y predicados en base a las siguientes imágenes, destaca el núcleo y el modificador directo
  • 18.  Escribe el núcleo y el modificador directo que concuerde con los siguientes predicados a. __________________ __________________ recibió un diploma. M.D N.S b. __________________ __________________ __________________ tiene gripe. M.D N.S M.D c. __________________ __________________ __________________ leen un libro. M.D M.D N.S d. __________________ __________________ __________________ es olorosa. M.D N.S M.D e. __________________ __________________ juegan fútbol.. M.D N.S f. __________________ __________________ __________________ trabaja hasta tarde.. M.D M.D N.S  Analiza la estructura de las siguientes oraciones: sujeto, núcleo y modificador directo: a. Aquellas blusas y esas faldas son bonitas. b. Aquellos campesinos trabajan la tierra. c. Aquel autobús amarillo es nuevo. d. El gato pequeño y su mamá caminan por la calle. e. La habitación colorida es agradable. f. La niña y su mamá ingresaron a la tienda
  • 19. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJOS Lee diversos tipos de texto en su lengua materna - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios - Explica con tus propias palabras de que trata el texto - Ubica información que se encuentra en distintas partes del texto. - Explica con tus propias palabras para que se ha escrito el texto. - Considera información del texto para emitir una opinión. Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 20. INICIO  Los estudiantes escuchan y entonan la canción: Jesús esta entre nosotros. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=UZ9IBVKMwxE  Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué mensaje nos da la canción? ¿En qué lugares podemos encontrar a Jesús? ¿En que situaciones de nuestra vida, Jesús nos acompaña?  Responde la pregunta del conflicto conflictivo: ¿Qué enseñanzas podemos aprender de Jesús?  El propósito del día de hoy es: RECONOCE QUE JESÚS VIVE ENTRE NOSOSTRO Y QUE DEBEMOS DE APRENDER DE SUS ENSEÑANZAS  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir y enviar las evidencias DESARROLLO Ver  Se pide a los estudiantes que observen la imagen presentada con el pasaje bíblico. ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
  • 21. “Jesús dijo: ‘Dejad a los niños en paz, y no tratéis de impedir que vengan a mí, porque de los que son como éstos es el reino de los cielos’”. (Mateo 19:14)  Explicamos la cita bíblica: Jesús no Decir que el Cielo es de personas como los adultos, pero más bien de los niños. ¿Cuál es la diferencia entre niños y adultos? Para responder a esta pregunta, podemos observar el estado de los niños dentro de la sociedad bíblica y moderna. Los niños entran al mundo necesitados de mucho cuidado e instrucción. No son independientes, sino totalmente dependientes de los padres o cuidadores. Esto solo cambia a medida que los niños crecen e idealmente, más sabios. A menudo vemos a los niños como alguien que necesita orientación y nos vemos a nosotros mismos como una fuente de esa sabiduría. Entonces, lo que podemos inferir de este versículo es que debemos ser más como los niños en la búsqueda de sabiduría. Jesús dejó en claro que Sus esfuerzos en la Tierra eran para salvar a los perdidos (Lucas 19:10). Aquellos que están perdidos necesitan guía. Jesús no puede guiarnos sin que primero reconozcamos nuestra necesidad de Él. Esto equivale a que los niños sean guiados por un padre. Sin reconocer su necesidad del padre (nuestra necesidad de Dios), nos privamos de la sabiduría. O peor aún, nos privamos del reino de Dios.  Los estudiantes mencionan la importancia de los seguir a Jesús con nuestros corazones como de los niños. Juzgar  Invitamos a los estudiantes lean, reflexionen y coloreen la siguiente frase:  Colocan sus frases decoradas en lugares visibles del aula. Actuar  Habla con Dios y cuéntale lo que has hecho hoy:
  • 22.  Reflexiona acerca de tu oración. - ¿Qué te ha pedido Dios a ti? ____________________________________________________ - ¿Has escuchado a Jesús? ¿Cómo? ______________________________________________ _____________________________________________________________________________ CIERRE  Reflexionan respondiendo las preguntas de metacognición:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido?
  • 23. FICHAS  Cuando Jesús se fue al cielo, sus amigos no se quedaron tristes. Jesús les había dicho: “Nunca os dejare: estaré siempre con vosotros”  Ahora ordena estas palabras para que ponga lo mismo que dijo Jesús a sus discípulos:  Repasa y rodea la respuesta correcta.
  • 24.  Ubicamos las palabras que se han escapada del cartel para poder leer lo que nos dice Jesús.
  • 25. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. - Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. - Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Expresa el amor que siente por su amigo Jesús y a sus amigos Analiza la intervención de Dios en el Plan de salvación y su presencia en la creación con los cual encuentra sentido a su vida y a la de la humanidad. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10