SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE 
EXTINTORES 
Plan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
INTRODUCCIÓN 
Muchos son los factores determinantes de que existan 
riesgos de accidentes en los centros de trabajo, 
“realidad compleja”. 
La Seguridad en el Trabajo trata de identificar y anular 
o disminuir estas causas y así conseguir nuestro 
objetivo: reducir los accidentes de trabajo con la 
FORMACIÓN 
Plan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
NOCIONES BÁSICAS: 
 Agentes extintores, los más usuales. 
 Se debe cumplir unas especificaciones. 
 Composición de un extintor. 
 Las indicaciones exteriores. 
 Puesta en servicio de un extintor. 
Plan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
AGENTES EXTINTORES 
Los más usuales: 
 Líquidos: agua, espuma. 
 Sólidos: polvo químico, polvo polivalente. 
 Gaseosos: anhídrido carbónico , halones. 
Pllan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
ESPECIFICACIONES 
Deben ser utilizados en los primeros conatos de un 
fuego. Deben cumplir las siguientes especificaciones: 
 Puesta en servicio rápida. 
 Colocación adecuada. 
 Señalización efectiva. 
 Conocer su manejo. 
Pllan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
COMPOSICIÓN DE UN EXTINTOR: 
En el interior podemos encontrar dos elementos: 
 Agente extintor. 
 Gas impulsor. 
Plan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
INDICACIONES EXTERIORES 
En el exterior de un extintor deberán ir consignadas 
una serie de indicaciones: 
 Etiqueta de características. 
 Placa de diseño. 
 Etiqueta del recargador. 
Plan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
PUESTA EN SERVICIO DEL 
EXTINTOR 
Pasos básicos: 
 Descolgar. 
 Quitar anilla de seguridad. 
 Presionar palanca. 
 Dirigir la descarga. 
Plan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
ESPERO HAYAN ADQUIRIDOS 
LOS CONOCIMIENTOS 
BÁSICOS 
Pllan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laborales
Presentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laboralesPresentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laborales
Presentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laboralesBRYANNICOLASLEYTONLE
 
expo tics
expo ticsexpo tics
expo ticsjei1820
 
El secreto profesional 1
El secreto profesional 1El secreto profesional 1
El secreto profesional 1ivannette
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación alejo000
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De ConstruccionKaedre
 
QR IDENTIDAD DIGITAL
QR IDENTIDAD DIGITALQR IDENTIDAD DIGITAL
QR IDENTIDAD DIGITALÓscar Boluda
 
Factores de riesgo y pleigros laborales
Factores de riesgo y pleigros laboralesFactores de riesgo y pleigros laborales
Factores de riesgo y pleigros laboralesMARIAFERNANDAORTIZVE
 
Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.
Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.
Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.JhoanSebastianRoaMun
 

La actualidad más candente (9)

Presentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laborales
Presentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laboralesPresentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laborales
Presentación Bryan Leyton factores de riesgo y peligros laborales
 
expo tics
expo ticsexpo tics
expo tics
 
El secreto profesional 1
El secreto profesional 1El secreto profesional 1
El secreto profesional 1
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
QR IDENTIDAD DIGITAL
QR IDENTIDAD DIGITALQR IDENTIDAD DIGITAL
QR IDENTIDAD DIGITAL
 
Factores de riesgo y pleigros laborales
Factores de riesgo y pleigros laboralesFactores de riesgo y pleigros laborales
Factores de riesgo y pleigros laborales
 
Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.
Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.
Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.
 

Destacado

Clase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátilesClase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátilesbombero188
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresBomberos2014
 
Uso de extintores - básico
Uso de extintores - básicoUso de extintores - básico
Uso de extintores - básicobeatriz_montoya
 
Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015Maklo Coronado
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintoresGaston Segura
 
Manejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresManejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresTVPerú
 
Material extintores
Material extintoresMaterial extintores
Material extintoresmarcos-toro
 
Presentación fuego y extintores
Presentación fuego y extintoresPresentación fuego y extintores
Presentación fuego y extintoresDelega Martinez
 
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]Angeless Ayala
 
Control y prevencion de incendios cap
Control y prevencion de incendios capControl y prevencion de incendios cap
Control y prevencion de incendios capKrol Delgado
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresAlberto Soto
 

Destacado (20)

Curso extintores
Curso extintoresCurso extintores
Curso extintores
 
Clase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátilesClase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátiles
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
 
Uso de extintores - básico
Uso de extintores - básicoUso de extintores - básico
Uso de extintores - básico
 
1 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 20101 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 2010
 
Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
Uso manejo de extintores 2005 - copia
Uso   manejo de extintores 2005 - copiaUso   manejo de extintores 2005 - copia
Uso manejo de extintores 2005 - copia
 
Manejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresManejo y uso de Extintores
Manejo y uso de Extintores
 
Material extintores
Material extintoresMaterial extintores
Material extintores
 
Presentación fuego y extintores
Presentación fuego y extintoresPresentación fuego y extintores
Presentación fuego y extintores
 
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
 
9.extintores recomendaciones básicas demanejo
9.extintores recomendaciones básicas demanejo9.extintores recomendaciones básicas demanejo
9.extintores recomendaciones básicas demanejo
 
EXTINTORES PPT
EXTINTORES PPTEXTINTORES PPT
EXTINTORES PPT
 
Control y prevencion de incendios cap
Control y prevencion de incendios capControl y prevencion de incendios cap
Control y prevencion de incendios cap
 
Prevencion Incendios
Prevencion IncendiosPrevencion Incendios
Prevencion Incendios
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
 

Similar a 5.Uso del extintor

Clase N°5 Plan de Emergencia.pptx
Clase N°5 Plan de Emergencia.pptxClase N°5 Plan de Emergencia.pptx
Clase N°5 Plan de Emergencia.pptxJohanaVivallos
 
Conceptosbasicosseguridad
ConceptosbasicosseguridadConceptosbasicosseguridad
Conceptosbasicosseguridadmagigozartor
 
Seguridad Industrial I
Seguridad Industrial ISeguridad Industrial I
Seguridad Industrial Ijefecito057
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajomhormech
 
PLANTILLA SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
PLANTILLA  SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptxPLANTILLA  SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
PLANTILLA SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptxalbertAlejandroOsori
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososanabel31
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioAnda Pero Si Es John
 
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENA
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENAIDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENA
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENAUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
01_Manual_de_Señalización_en_los_Lugares_de_Trabajo_de_ANDA.pdf
01_Manual_de_Señalización_en_los_Lugares_de_Trabajo_de_ANDA.pdf01_Manual_de_Señalización_en_los_Lugares_de_Trabajo_de_ANDA.pdf
01_Manual_de_Señalización_en_los_Lugares_de_Trabajo_de_ANDA.pdfJAZMINPAOLAPIEROSCAO
 
Informe de pasantias 1
Informe de pasantias 1Informe de pasantias 1
Informe de pasantias 1braslins
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratoriotonkyycarlos
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratoriotonkyycarlos
 
Guía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computo
Guía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computoGuía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computo
Guía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computoDaniiCerro
 
Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca
Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca
Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca Docencia_Formación_Emprego
 

Similar a 5.Uso del extintor (20)

Clase N°5 Plan de Emergencia.pptx
Clase N°5 Plan de Emergencia.pptxClase N°5 Plan de Emergencia.pptx
Clase N°5 Plan de Emergencia.pptx
 
Conceptosbasicosseguridad
ConceptosbasicosseguridadConceptosbasicosseguridad
Conceptosbasicosseguridad
 
Seguridad Industrial I
Seguridad Industrial ISeguridad Industrial I
Seguridad Industrial I
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
PLANTILLA SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
PLANTILLA  SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptxPLANTILLA  SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
PLANTILLA SEGURIDAD ALBERT OSORIO.pptx
 
taller higiene y salud.pptx
taller higiene y salud.pptxtaller higiene y salud.pptx
taller higiene y salud.pptx
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENA
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENAIDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENA
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENA
 
01_Manual_de_Señalización_en_los_Lugares_de_Trabajo_de_ANDA.pdf
01_Manual_de_Señalización_en_los_Lugares_de_Trabajo_de_ANDA.pdf01_Manual_de_Señalización_en_los_Lugares_de_Trabajo_de_ANDA.pdf
01_Manual_de_Señalización_en_los_Lugares_de_Trabajo_de_ANDA.pdf
 
CFS-PRM-1.ppt
CFS-PRM-1.pptCFS-PRM-1.ppt
CFS-PRM-1.ppt
 
Informe de pasantias 1
Informe de pasantias 1Informe de pasantias 1
Informe de pasantias 1
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Guía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computo
Guía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computoGuía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computo
Guía 1 seguridad en el laboratorio de equipo de computo
 
MSDS REFRIGERANTE.pdf
MSDS REFRIGERANTE.pdfMSDS REFRIGERANTE.pdf
MSDS REFRIGERANTE.pdf
 
Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca
Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca
Examen final Nivel Básico de Prevención_Rebeca
 
Seguridad en el cda
Seguridad en el cdaSeguridad en el cda
Seguridad en el cda
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
 

Más de CEIP Josefina Aldecoa

Camino Escolar Andando (curso:18-19)
Camino Escolar Andando (curso:18-19)Camino Escolar Andando (curso:18-19)
Camino Escolar Andando (curso:18-19)CEIP Josefina Aldecoa
 
Camino Escolar en Bici - Curso 17/18
Camino Escolar en Bici - Curso 17/18Camino Escolar en Bici - Curso 17/18
Camino Escolar en Bici - Curso 17/18CEIP Josefina Aldecoa
 
Relacion de libros-Curso 15/16-PRIMARIA
Relacion de libros-Curso 15/16-PRIMARIARelacion de libros-Curso 15/16-PRIMARIA
Relacion de libros-Curso 15/16-PRIMARIACEIP Josefina Aldecoa
 
¿ Qué residuos van al contenedor azul?
¿ Qué residuos van al contenedor azul?¿ Qué residuos van al contenedor azul?
¿ Qué residuos van al contenedor azul?CEIP Josefina Aldecoa
 
¿ Qué residuos van al contenedor amarillo?
¿ Qué residuos van al contenedor amarillo?¿ Qué residuos van al contenedor amarillo?
¿ Qué residuos van al contenedor amarillo?CEIP Josefina Aldecoa
 
Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)
Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)
Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)CEIP Josefina Aldecoa
 

Más de CEIP Josefina Aldecoa (20)

Camino Escolar Andando (curso:18-19)
Camino Escolar Andando (curso:18-19)Camino Escolar Andando (curso:18-19)
Camino Escolar Andando (curso:18-19)
 
Camino Escolar en Bici - Curso 17/18
Camino Escolar en Bici - Curso 17/18Camino Escolar en Bici - Curso 17/18
Camino Escolar en Bici - Curso 17/18
 
Relacion de libros-Curso 15/16-PRIMARIA
Relacion de libros-Curso 15/16-PRIMARIARelacion de libros-Curso 15/16-PRIMARIA
Relacion de libros-Curso 15/16-PRIMARIA
 
Camino Escolar en Bici curso 14/15
Camino Escolar en Bici curso 14/15Camino Escolar en Bici curso 14/15
Camino Escolar en Bici curso 14/15
 
Litter less campaign en español
Litter less campaign en españolLitter less campaign en español
Litter less campaign en español
 
La bola que no mola
La bola que no molaLa bola que no mola
La bola que no mola
 
Aseos como en casa
Aseos como en casaAseos como en casa
Aseos como en casa
 
¿ Qué residuos van al contenedor azul?
¿ Qué residuos van al contenedor azul?¿ Qué residuos van al contenedor azul?
¿ Qué residuos van al contenedor azul?
 
¿ Qué residuos van al contenedor amarillo?
¿ Qué residuos van al contenedor amarillo?¿ Qué residuos van al contenedor amarillo?
¿ Qué residuos van al contenedor amarillo?
 
Código de conducta Residuos 14/15
Código de conducta Residuos 14/15Código de conducta Residuos 14/15
Código de conducta Residuos 14/15
 
Código Conducta Agua 14/15
Código Conducta Agua 14/15Código Conducta Agua 14/15
Código Conducta Agua 14/15
 
Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)
Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)
Plan de Formación 14/15 (Ecoescuela)
 
Camino Escolar en Bici
Camino Escolar en BiciCamino Escolar en Bici
Camino Escolar en Bici
 
01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL
 
Consejos evacuación(imágenes)
Consejos evacuación(imágenes)Consejos evacuación(imágenes)
Consejos evacuación(imágenes)
 
Emergencias sanitarias
Emergencias sanitariasEmergencias sanitarias
Emergencias sanitarias
 
3. Emergencias incendio
3. Emergencias incendio3. Emergencias incendio
3. Emergencias incendio
 
2. Conviene recordar...
2. Conviene recordar...2. Conviene recordar...
2. Conviene recordar...
 
1. Plan de autoprotección
1. Plan de autoprotección1. Plan de autoprotección
1. Plan de autoprotección
 
diario Campamento 3
diario Campamento 3diario Campamento 3
diario Campamento 3
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

5.Uso del extintor

  • 1. MANEJO DE EXTINTORES Plan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
  • 2. INTRODUCCIÓN Muchos son los factores determinantes de que existan riesgos de accidentes en los centros de trabajo, “realidad compleja”. La Seguridad en el Trabajo trata de identificar y anular o disminuir estas causas y así conseguir nuestro objetivo: reducir los accidentes de trabajo con la FORMACIÓN Plan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
  • 3. NOCIONES BÁSICAS:  Agentes extintores, los más usuales.  Se debe cumplir unas especificaciones.  Composición de un extintor.  Las indicaciones exteriores.  Puesta en servicio de un extintor. Plan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
  • 4. AGENTES EXTINTORES Los más usuales:  Líquidos: agua, espuma.  Sólidos: polvo químico, polvo polivalente.  Gaseosos: anhídrido carbónico , halones. Pllan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
  • 5. ESPECIFICACIONES Deben ser utilizados en los primeros conatos de un fuego. Deben cumplir las siguientes especificaciones:  Puesta en servicio rápida.  Colocación adecuada.  Señalización efectiva.  Conocer su manejo. Pllan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
  • 6. COMPOSICIÓN DE UN EXTINTOR: En el interior podemos encontrar dos elementos:  Agente extintor.  Gas impulsor. Plan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
  • 7. INDICACIONES EXTERIORES En el exterior de un extintor deberán ir consignadas una serie de indicaciones:  Etiqueta de características.  Placa de diseño.  Etiqueta del recargador. Plan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
  • 8. PUESTA EN SERVICIO DEL EXTINTOR Pasos básicos:  Descolgar.  Quitar anilla de seguridad.  Presionar palanca.  Dirigir la descarga. Plan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa
  • 9. ESPERO HAYAN ADQUIRIDOS LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS Pllan de Autoprotección CEIP Josefina Aldecoa