SlideShare una empresa de Scribd logo
Control y Prevención de IncendiosControl y Prevención de Incendios
Manejo de extintoresManejo de extintores
Brigada de emergenciaBrigada de emergencia
Diego RamírezDiego Ramírez
Definición de FuegoDefinición de Fuego
 Fuego. Proceso de
oxidación rápida que
produce luz y calor
Tetraedro del fuegoTetraedro del fuego
Reacción en cadenaReacción en cadena
Clasificación de losClasificación de los
incendiosincendios
Estos se clasifican según el material
combustible, que se encuentre ardiendo.
Incendios de claseIncendios de clase AA
Material combustible solido:
papel, cartón, madera, textiles,
carbón, etc. El agente extintor
más adecuado es el Agua ( H2O)
Incendios de claseIncendios de clase BB
 Líquidos inflamables, Derivados del
petróleo, GLP (Gas licuado del
petróleo), alcoholes, aceites, pinturas,
etc.
 El agente extintor más adecuado son
los polvos químicos secos, Dióxido de
carbono (co2) y espumas químicas.
Incendios de claseIncendios de clase CC
 Son todos los incendios ocasionados por
equipos eléctricos conectados tales como
electrodomésticos, equipos de oficina,
cableado, etc. Los extintores más
adecuados son el agente limpio o
Solkaflam y el Dióxido de carbono Co2
 Son todos aquellos fuegos de metales
que involucran al Aluminio, Sodio,
Magnesio, potasio, uranio. Para su
extinción se requiere una mezcla de
cloruro de sodio en polvo químico seco
como agente extintor. El calor del fuego
causa que se solidifique y forma una
costura excluyendo el aire y disipando el
calor del metal encendido.
Incendios de claseIncendios de clase DD
Incendios de claseIncendios de clase KK
 Se definen como fuegos de la clase K a
los producidos por aceites y grasas
animales o vegetales dentro de los
ámbitos de cocinas. Los extintores de
esta clase son aptos para restaurantes
freidoras , parrillas, planchas, asadores
al carbón, piedra volcánica y woks. Para
estos casos se requiere extintor de
solución acuosa de acetato de potasio.
Clase
KK
Incendios de claseIncendios de clase AABBCC
 Son incendios ocasionados por sólidos
como madera, cartón, papel, textiles,
etc. clase A.
 Gases y líquidos inflamables como
gasolina, varsol, ACPM, pintura, etc.
Clase B
 Equipos eléctricos conectados,
electrodomésticos y equipos de oficina
clase C.
 ADVERTENCIA
Los polvos químicos secos son
oxidantes y corrosivos.
Componentes del equipo extintorComponentes del equipo extintor
UbicaciónUbicación
 Visibilidad: El extintor debe estar colocado en un sitio que
facilite su ubicación por las personas que están en el área a
proteger. Debe ser visible y tener una señal de aviso que
permita encontrarlo
UbicaciónUbicación
 Accesibilidad: El sitio de ubicación debe estar libre de
cualquier obstrucción para permitir el fácil acceso al extintor
por parte del operario o brigadista.
 Protección: El extintor debe estar protegido contra daños
físicos, humedad, corrosión, calor excesivo y vandalismo.
UbicaciónUbicación
 Señalización: Tablero que indica la clasificación de incendio
en el cual se puede utilizar el extintor
 Altura: La altura máxima desde el piso hasta la parte
superior del extintor no debe ser mayor a 1.5 metros. Si va a
ser operado por mujeres o en caso de que los extintores sean
pesados se recomienda instalarlos máximo a 1.0 metro de
altura.
 Verificación para determinar que el extintor este cargado,
disponible y sea operable.
 Que inspeccionar:
• Presión de carga, indicada por el manómetro
• Mangueras, cornetas y boquillas estén en buen estado
• Sello de seguridad no se encuentre reventado
• Revisión fecha de carga y vencimiento
• Signos de daño y maltrato
• Señalización legible
• Libre de obstrucciones
InspecciónInspección
Frecuencia de inspecciónFrecuencia de inspección
 Las inspecciones deben ser realizadas con intervalos no
inferiores a tres meses. Si los extintores están expuestos a
riesgos físicos, a atmosferas agresivas o a vandalismo, las
inspecciones deben ser mas frecuentes
Frecuencia de mantenimientoFrecuencia de mantenimiento
 El mantenimiento de los extintores debe ser realizado
anualmente, al ser utilizado o cuando las inspecciones
determinen su necesidad.
Lo que no se debe hacer con losLo que no se debe hacer con los
equipos extintoresequipos extintores
 Obstrucción de acceso
 Brigadista en apuros
 Obstrucción vías de
acceso

……… ??
………¿?
Recuerde siempreRecuerde siempre
 Trate de controlar el fuego, pero si la ruta de escape
se ve amenazada y el agente extintor se agota.
Abandone el área inmediatamente¡¡¡Abandone el área inmediatamente¡¡¡
““El mayor tesoro que seEl mayor tesoro que se
puede perder en un incendiopuede perder en un incendio
es una vida humana”es una vida humana”
-Alarma Bomberos 119-Alarma Bomberos 119
-Policía Nacional 123-Policía Nacional 123

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxLiamAndres
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptxAlejandroneira20
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptxAlejandroneira20
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintoresGaston Segura
 
Uso y Manejo de extintores.pdf
Uso y Manejo de extintores.pdfUso y Manejo de extintores.pdf
Uso y Manejo de extintores.pdfANGELLLIVISACA
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteYanet Caldas
 
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptxAlejandroneira20
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aalbertocaizaez
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresAlberto Soto
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptxAlejandroneira20
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuegoguestcd53b63
 
Manejo de productos químicos
Manejo de productos químicosManejo de productos químicos
Manejo de productos químicosDavid Logroño
 
Manejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresManejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresTVPerú
 
Metodos de extincion
Metodos de extincionMetodos de extincion
Metodos de extinciontdayana
 
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptx1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptxAlejandroneira20
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptxnelidaramosflores1
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)Dario Garcia
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresjhonjairo120
 

La actualidad más candente (20)

Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
 
Uso y Manejo de extintores.pdf
Uso y Manejo de extintores.pdfUso y Manejo de extintores.pdf
Uso y Manejo de extintores.pdf
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles PRESENTACION.pptx
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
 
Manejo de productos químicos
Manejo de productos químicosManejo de productos químicos
Manejo de productos químicos
 
Manejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresManejo y uso de Extintores
Manejo y uso de Extintores
 
Metodos de extincion
Metodos de extincionMetodos de extincion
Metodos de extincion
 
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptx1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles (1).pptx
 
La importancia de los extintores
La importancia de los extintoresLa importancia de los extintores
La importancia de los extintores
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 

Destacado

Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresBomberos2014
 
Uso de extintores - básico
Uso de extintores - básicoUso de extintores - básico
Uso de extintores - básicobeatriz_montoya
 
Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015Maklo Coronado
 
Clase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátilesClase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátilesbombero188
 
Material extintores
Material extintoresMaterial extintores
Material extintoresmarcos-toro
 
Presentación fuego y extintores
Presentación fuego y extintoresPresentación fuego y extintores
Presentación fuego y extintoresDelega Martinez
 
Ep 1 Informacion General
Ep 1 Informacion GeneralEp 1 Informacion General
Ep 1 Informacion Generaljosemanuel52
 
Prevencion De Incendios Mediante Inertizacion Oxyreduct
Prevencion De Incendios Mediante Inertizacion OxyreductPrevencion De Incendios Mediante Inertizacion Oxyreduct
Prevencion De Incendios Mediante Inertizacion OxyreductJuaSal
 
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]Angeless Ayala
 

Destacado (20)

Prevencion Incendios
Prevencion IncendiosPrevencion Incendios
Prevencion Incendios
 
5.Uso del extintor
5.Uso del extintor5.Uso del extintor
5.Uso del extintor
 
Curso extintores
Curso extintoresCurso extintores
Curso extintores
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
 
1 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 20101 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 2010
 
Uso de extintores - básico
Uso de extintores - básicoUso de extintores - básico
Uso de extintores - básico
 
Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
Clase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátilesClase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátiles
 
Uso manejo de extintores 2005 - copia
Uso   manejo de extintores 2005 - copiaUso   manejo de extintores 2005 - copia
Uso manejo de extintores 2005 - copia
 
Material extintores
Material extintoresMaterial extintores
Material extintores
 
Presentación fuego y extintores
Presentación fuego y extintoresPresentación fuego y extintores
Presentación fuego y extintores
 
Ep 1 Informacion General
Ep 1 Informacion GeneralEp 1 Informacion General
Ep 1 Informacion General
 
Prevencion De Incendios Mediante Inertizacion Oxyreduct
Prevencion De Incendios Mediante Inertizacion OxyreductPrevencion De Incendios Mediante Inertizacion Oxyreduct
Prevencion De Incendios Mediante Inertizacion Oxyreduct
 
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
Riesgos ligados a hidrocarburos completo.pptx [reparado]
 
9.extintores recomendaciones básicas demanejo
9.extintores recomendaciones básicas demanejo9.extintores recomendaciones básicas demanejo
9.extintores recomendaciones básicas demanejo
 
EXTINTORES PPT
EXTINTORES PPTEXTINTORES PPT
EXTINTORES PPT
 
Incendios
Incendios Incendios
Incendios
 

Similar a Control y prevencion de incendios cap

Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendioseduardochavezg1
 
CONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).ppt
CONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).pptCONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).ppt
CONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).pptalexandermora50
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoIván Mineo
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatilesYubi Mejia
 
Extintores
ExtintoresExtintores
ExtintoresIUETAEB
 
Clasificacion extintores
Clasificacion extintoresClasificacion extintores
Clasificacion extintoresAlfonso Mijares
 
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de ExtintorClasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de ExtintorMatiasMoyano14
 
Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1OBCIPOL LTDA
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores TVPerú
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxRodrigoQuintero29
 
La seguridad dentro de los laboratorios de ciencias
La seguridad dentro de los laboratorios de cienciasLa seguridad dentro de los laboratorios de ciencias
La seguridad dentro de los laboratorios de cienciasGuadalupeCamacho16
 
Riesgos contra incendios
Riesgos contra incendiosRiesgos contra incendios
Riesgos contra incendiosrdaryocc
 

Similar a Control y prevencion de incendios cap (20)

INCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptxINCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptx
 
Manejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptxManejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptx
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudioUso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
 
CONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).ppt
CONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).pptCONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).ppt
CONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).ppt
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuego
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
Acetatos contra incendio
Acetatos contra incendioAcetatos contra incendio
Acetatos contra incendio
 
Induccion extintores bozco
Induccion extintores bozcoInduccion extintores bozco
Induccion extintores bozco
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Clasificacion extintores
Clasificacion extintoresClasificacion extintores
Clasificacion extintores
 
Incendios.pdf
Incendios.pdfIncendios.pdf
Incendios.pdf
 
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de ExtintorClasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
 
Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
 
La seguridad dentro de los laboratorios de ciencias
La seguridad dentro de los laboratorios de cienciasLa seguridad dentro de los laboratorios de ciencias
La seguridad dentro de los laboratorios de ciencias
 
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdfGRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
 
Riesgos contra incendios
Riesgos contra incendiosRiesgos contra incendios
Riesgos contra incendios
 

Control y prevencion de incendios cap

  • 1. Control y Prevención de IncendiosControl y Prevención de Incendios Manejo de extintoresManejo de extintores Brigada de emergenciaBrigada de emergencia Diego RamírezDiego Ramírez
  • 2. Definición de FuegoDefinición de Fuego  Fuego. Proceso de oxidación rápida que produce luz y calor
  • 3. Tetraedro del fuegoTetraedro del fuego Reacción en cadenaReacción en cadena
  • 4. Clasificación de losClasificación de los incendiosincendios Estos se clasifican según el material combustible, que se encuentre ardiendo.
  • 5. Incendios de claseIncendios de clase AA Material combustible solido: papel, cartón, madera, textiles, carbón, etc. El agente extintor más adecuado es el Agua ( H2O)
  • 6. Incendios de claseIncendios de clase BB  Líquidos inflamables, Derivados del petróleo, GLP (Gas licuado del petróleo), alcoholes, aceites, pinturas, etc.  El agente extintor más adecuado son los polvos químicos secos, Dióxido de carbono (co2) y espumas químicas.
  • 7. Incendios de claseIncendios de clase CC  Son todos los incendios ocasionados por equipos eléctricos conectados tales como electrodomésticos, equipos de oficina, cableado, etc. Los extintores más adecuados son el agente limpio o Solkaflam y el Dióxido de carbono Co2
  • 8.  Son todos aquellos fuegos de metales que involucran al Aluminio, Sodio, Magnesio, potasio, uranio. Para su extinción se requiere una mezcla de cloruro de sodio en polvo químico seco como agente extintor. El calor del fuego causa que se solidifique y forma una costura excluyendo el aire y disipando el calor del metal encendido. Incendios de claseIncendios de clase DD
  • 9. Incendios de claseIncendios de clase KK  Se definen como fuegos de la clase K a los producidos por aceites y grasas animales o vegetales dentro de los ámbitos de cocinas. Los extintores de esta clase son aptos para restaurantes freidoras , parrillas, planchas, asadores al carbón, piedra volcánica y woks. Para estos casos se requiere extintor de solución acuosa de acetato de potasio. Clase KK
  • 10. Incendios de claseIncendios de clase AABBCC  Son incendios ocasionados por sólidos como madera, cartón, papel, textiles, etc. clase A.  Gases y líquidos inflamables como gasolina, varsol, ACPM, pintura, etc. Clase B  Equipos eléctricos conectados, electrodomésticos y equipos de oficina clase C.  ADVERTENCIA Los polvos químicos secos son oxidantes y corrosivos.
  • 11. Componentes del equipo extintorComponentes del equipo extintor
  • 12. UbicaciónUbicación  Visibilidad: El extintor debe estar colocado en un sitio que facilite su ubicación por las personas que están en el área a proteger. Debe ser visible y tener una señal de aviso que permita encontrarlo
  • 13. UbicaciónUbicación  Accesibilidad: El sitio de ubicación debe estar libre de cualquier obstrucción para permitir el fácil acceso al extintor por parte del operario o brigadista.  Protección: El extintor debe estar protegido contra daños físicos, humedad, corrosión, calor excesivo y vandalismo.
  • 14. UbicaciónUbicación  Señalización: Tablero que indica la clasificación de incendio en el cual se puede utilizar el extintor  Altura: La altura máxima desde el piso hasta la parte superior del extintor no debe ser mayor a 1.5 metros. Si va a ser operado por mujeres o en caso de que los extintores sean pesados se recomienda instalarlos máximo a 1.0 metro de altura.
  • 15.  Verificación para determinar que el extintor este cargado, disponible y sea operable.  Que inspeccionar: • Presión de carga, indicada por el manómetro • Mangueras, cornetas y boquillas estén en buen estado • Sello de seguridad no se encuentre reventado • Revisión fecha de carga y vencimiento • Signos de daño y maltrato • Señalización legible • Libre de obstrucciones InspecciónInspección
  • 16. Frecuencia de inspecciónFrecuencia de inspección  Las inspecciones deben ser realizadas con intervalos no inferiores a tres meses. Si los extintores están expuestos a riesgos físicos, a atmosferas agresivas o a vandalismo, las inspecciones deben ser mas frecuentes
  • 17. Frecuencia de mantenimientoFrecuencia de mantenimiento  El mantenimiento de los extintores debe ser realizado anualmente, al ser utilizado o cuando las inspecciones determinen su necesidad.
  • 18. Lo que no se debe hacer con losLo que no se debe hacer con los equipos extintoresequipos extintores  Obstrucción de acceso
  • 23. Recuerde siempreRecuerde siempre  Trate de controlar el fuego, pero si la ruta de escape se ve amenazada y el agente extintor se agota. Abandone el área inmediatamente¡¡¡Abandone el área inmediatamente¡¡¡
  • 24. ““El mayor tesoro que seEl mayor tesoro que se puede perder en un incendiopuede perder en un incendio es una vida humana”es una vida humana” -Alarma Bomberos 119-Alarma Bomberos 119 -Policía Nacional 123-Policía Nacional 123