SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Ocupacional
Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS
Video 3: Golpes contra objetos-Caídas de objetos
http://www.youtube.com/watch?v=mWDuaBIzHaA&feature=related
2. Una vez que has visto el video, identifica ahora los factores de riesgos
que se describen en el mismo (ver lista de factores de riesgo)
TABLA 1 FACTORES DE RIESGO
GRUPO
FACTOR DE
RIESGO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
1
Del ambiente de
trabajo.
Microclima
1A Temperatura extrema : calor o frío
1B Humedad relativa o presencia de agua
1C Aireación natural inadecuada
1D Niveles de luz natural inadecuados
1F Presiones barométricas inusuales
2
Contaminantes del
ambiente
tipo físico
2A Ruido
2B Vibraciones
2C Radiación ionizantes: alfa, beta, rayos x, gamma
2D
Radiaciones no ionizantes: luz visible directa;
ultravioleta (UV), infrarroja (IR), láser
Contaminantes del
ambiente
tipo químico
2E Polvo
2F Humo
2G Rocío
2H Niebla
2I Vapores, gases
Salud Ocupacional
Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico
2J Ácidos, bases
2K Disolvente
2L Desechos
2M Plaguicidas
Contaminantes del
ambiente
tipo biológico
2N Vectores
2Ñ Animales venenosos o enfermos
2O Plantas venenosas o urticantes
2P Microorganismos
2Q Parásitos macroscópicos
3 De insalubridad
3A Basuras
3B Aseo servicios sanitarios
3C Alcantarillado
3D Lavatorio insalubre
3E Ropa trabajo faltante
3F Zona de alimentación
3G Vestier
3H Abastos agua
3I Suministro elementos aseo
4
Productores de
sobrecarga física
4A Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado
4B
Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado,
flexionado, extendido, encogido
4C
Tipo de trabajo: liviano, moderado, pesado, dinámico,
estático
4D
Organización trabajo: jornada, ritmo, descanso,
incentivo, exceso atención
Salud Ocupacional
Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico
5
Productores de
sobrecarga
síquica
5A Turnos: rotativos nocturnos
5B
Tarea monótona rutinaria fragmentadas repetitivas sin
valorar
5C Alta concentración
5D Estilo de mando
5E Amenaza seguridad laboral y extra laboral
5F Relaciones tensas
5G Alta decisión y responsabilidad
5H Políticas de estabilidad
6
Productores de
inseguridad
tipo mecánico
6A Máquinas peligrosas sin protecciones
6B Motores primarios peligrosos
6C Herramientas manuales defectuosas
6D Vehículos de pasajeros, carga mal mantenida
6E Bandas transportadoras
6F Sistemas de izar
Productores de
inseguridad
tipo físico-
químico
6G
Sustancias o materiales: combustibles / inflamable /
reactivos productores de incendio
6H
Sustancias o materiales: combustibles / inflamable /
reactivos productores de explosiones
6I Incendio por corto circuito
6J Incendios por llamas abiertas, descargas
Productores de
inseguridad
tipo locativo
6K Estado de techos
6L Estado de paredes, ventanas
6M Estado de pisos
6N Estado de escaleras
Salud Ocupacional
Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico
6Ñ Puertas de interiores y salidas
6R Zonas de almacenamiento
6S Zona vecinos
6T Desorden y desaseo
6O Vías y pasillos
6P Distribución de puestos
6Q Estado instalación eléctrica
6X Trabajos en alturas o profundidades
6Y Áreas abiertas, descargas eléctricas
6Z
Superficies de trabajo inadecuadas de trabajo y
máquinas
3. Diligencia la siguiente tabla que has de pegar posteriormente en el foro 3.
NOMBRE DE LA PERSONA: FERNANDA GALINDO LÓPEZ
Nombre del
Video
seleccionado
(video 1-10)
Factor de
riesgo
Código y
descripción del
factor de riesgo
(ver tabla 1)
Método de control
recomendado por el video
(si se detalla en el video)
Método de control que
usted como Coordinador de
Salud ocupacional
recomendaría
3. GOLPES CON
OBJETOS –
CAIDAS DE
OBJETOS
4-Productores
de sobrecarga
física
4C
Utilizar máquinas que nos
pueden agilizar el trabajo
de carga
Determinar un peso
moderado para trasladar de
un lado a otro
5-Productores
de sobrecarga
síquica
5B
Crear cosas innovadoras en
el área de trabajo
Cambiar la rutina para
mejorar el trabajo y no
volverlo aburrido
6-Productores
de inseguridad
de tipo
mecánico
6A
Señalizar las áreas
importantes
Señales de seguridad en
diferentes áreas
Salud Ocupacional
Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico
6-Productores
de inseguridad
de tipo
mecánico
6C
Separar las herramientas
defectuosas de las no
defectuosas
Arreglar las diferentes
herramientas que están
defectuosas
6-Productores
de inseguridad
de tipo
locativo
6N
Las escaleras son muy
accesibles para llegar a
algún lugar más alto, por lo
tanto, hay que estar
atentos
Reparar las escaleras en mal
estado
6-Productores
de inseguridad
de tipo locativo
6Q No dejar de revisar las
instalaciones eléctricas
Vigilar que las instalaciones
eléctricas estén en buen
estado
6-Productores
de inseguridad
de tipo locativo
6Y Estar atentos a cualquier
peligro de fugas eléctricas
Prevenir que hayan descargas
eléctricas en áreas abiertas
6-Productores
de inseguridad
de tipo locativo
6Z Estar en el lugar indicado
con las máquinas adecuadas,
con protección
Mantener una superficie de
trabajo y máquinas adecuadas
para llevar a cabo la labor
ES MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR
La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la siguiente frase: “Vale más
prevenir que tener que curar”.
Se necesitan conocimientos multidisciplinarios y organización empresarial para poder llevarla
a cabo, de tal manera que se garantice su pertinencia y eficacia en la empresa.
La responsabilidad que tienen los trabajadores de todos los niveles jerárquicos de una
empresa frente a las Inspecciones de Seguridad e Higiene Ocupacional, es la de participar
activamente aportando la información valiosa que tienen de su diario contacto con la realidad
en su trabajo y de su ambiente laboral.
Una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales:
-En el ambiente de tipo físico: reducir el incremento de ruidos por parte de los carros, ya
que la empresa de comidas queda en una avenida, además es muy molesto que mientras que los
clientes están comiendo, el ruido y la vibraciones por parte de medios de transporte
incomoden su presencia. Las campañas que se harán serán con el fin de concientizar a las
personas para que sean prudentes y respeten el ambiente de otros.
-En el ambiente de tipo químico: reducir el incremento de polvo por parte de los desechos,
microorganismos de los alimentos, ya que la empresa debe contar con una higiene perfecta,
además es muy incómodo que los clientes estén comiendo en un ambiente sucio y en mal
estado. Se renovará el personal encargado de la limpieza y, se hará una remodelación de
interiores, de esta forma el cliente se sentirá a gusto con nuestro servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Desastre de Bhopal, India 1984
Desastre de Bhopal, India 1984Desastre de Bhopal, India 1984
Desastre de Bhopal, India 1984
m_itzel_20
 
7. iper
7. iper7. iper
ntc 4609
ntc 4609ntc 4609
ntc 4609
DIEGO DAYS.
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Jose Luis Vega Villalba
 
Plática de seguridad
Plática de seguridadPlática de seguridad
Plática de seguridad
Miguel Arroyo
 
Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos
Dani Rivera
 
Trabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentesTrabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentes
uzzi
 
Riesgos laborales en ecopetrol
Riesgos laborales en ecopetrolRiesgos laborales en ecopetrol
Riesgos laborales en ecopetrol
TOMASSANTIAGOSANCHEZ
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
MarielaAlonso66
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
gcgestionhumana
 
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
Edward Fernández
 
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo? Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
SST Asesores SAC
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
Annie Manjarres
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Actividad interactiva 2
Actividad interactiva 2Actividad interactiva 2
Actividad interactiva 2
JOHANNA ALEXANDRA AMAYA RIVERA
 
Procedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguroProcedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguro
MercantilySanitas
 
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
juan camilo ortiz vique
 
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente TérmicoMedición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Antonio J. Falótico C.
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Desastre de Bhopal, India 1984
Desastre de Bhopal, India 1984Desastre de Bhopal, India 1984
Desastre de Bhopal, India 1984
 
7. iper
7. iper7. iper
7. iper
 
ntc 4609
ntc 4609ntc 4609
ntc 4609
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Plática de seguridad
Plática de seguridadPlática de seguridad
Plática de seguridad
 
Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos
 
Trabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentesTrabajo de costos de accidentes
Trabajo de costos de accidentes
 
Riesgos laborales en ecopetrol
Riesgos laborales en ecopetrolRiesgos laborales en ecopetrol
Riesgos laborales en ecopetrol
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
 
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo? Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Actividad interactiva 2
Actividad interactiva 2Actividad interactiva 2
Actividad interactiva 2
 
Procedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguroProcedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguro
 
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
 
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente TérmicoMedición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
 

Destacado

Sinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De RiesgosSinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De Riesgos
Israel Díaz Ramos
 
Banca y seguros. plan de evaluación unefa 18 de marzo de 2012
Banca y seguros.  plan de evaluación unefa  18 de marzo de 2012Banca y seguros.  plan de evaluación unefa  18 de marzo de 2012
Banca y seguros. plan de evaluación unefa 18 de marzo de 2012
Rafael Verde)
 
Coso y cobit riesgo y gestión de cambio ifrs
Coso y cobit riesgo y gestión de cambio ifrsCoso y cobit riesgo y gestión de cambio ifrs
Coso y cobit riesgo y gestión de cambio ifrs
BPO Consultores
 
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales (1)
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales (1)Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales (1)
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales (1)
Jose Ramirez
 
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo (2) (1)
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo (2) (1)Formato de inspección para consignar los factores de riesgo (2) (1)
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo (2) (1)
cris45
 
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentariaidentificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
ainia centro tecnológico
 
Presentación diseño de_proyectos
Presentación diseño de_proyectosPresentación diseño de_proyectos
Presentación diseño de_proyectos
alexsalsa
 
Manual para la identificacion y evaluacionde riesgos laborales
Manual  para la identificacion y evaluacionde riesgos laboralesManual  para la identificacion y evaluacionde riesgos laborales
Manual para la identificacion y evaluacionde riesgos laborales
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
análisis y gestión del riesgo
análisis y gestión del riesgoanálisis y gestión del riesgo
análisis y gestión del riesgo
Sindi Santos Cardenas
 
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
paolitasb
 
Riesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccion Riesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccion
Ricardo-c
 
Semana 4 riesgos de una empresa
Semana 4 riesgos de una empresaSemana 4 riesgos de una empresa
Semana 4 riesgos de una empresa
miluska huaman
 
Riesgos internos impacto y oportunidad
Riesgos internos impacto y oportunidadRiesgos internos impacto y oportunidad
Riesgos internos impacto y oportunidad
Ricardo-c
 
Riesgos externos impacto y oportunidad
Riesgos externos impacto y oportunidadRiesgos externos impacto y oportunidad
Riesgos externos impacto y oportunidad
Ricardo-c
 
Clasificacion de Riesgos
Clasificacion de RiesgosClasificacion de Riesgos
Clasificacion de Riesgos
milagmk20
 
Administracion de riesgos(1)
Administracion de riesgos(1)Administracion de riesgos(1)
Administracion de riesgos(1)
Gabriela Molina
 
Cartilla3[1]
Cartilla3[1]Cartilla3[1]
Cartilla3[1]
dolly valbuena
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgo
Camilo Gutierrez
 
DISEÑO PUESTO DE TRABAJO (INFORME)
DISEÑO PUESTO DE TRABAJO (INFORME)DISEÑO PUESTO DE TRABAJO (INFORME)
DISEÑO PUESTO DE TRABAJO (INFORME)
Mafe Mafer
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
Adrián Zambrano Félix
 

Destacado (20)

Sinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De RiesgosSinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De Riesgos
 
Banca y seguros. plan de evaluación unefa 18 de marzo de 2012
Banca y seguros.  plan de evaluación unefa  18 de marzo de 2012Banca y seguros.  plan de evaluación unefa  18 de marzo de 2012
Banca y seguros. plan de evaluación unefa 18 de marzo de 2012
 
Coso y cobit riesgo y gestión de cambio ifrs
Coso y cobit riesgo y gestión de cambio ifrsCoso y cobit riesgo y gestión de cambio ifrs
Coso y cobit riesgo y gestión de cambio ifrs
 
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales (1)
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales (1)Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales (1)
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales (1)
 
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo (2) (1)
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo (2) (1)Formato de inspección para consignar los factores de riesgo (2) (1)
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo (2) (1)
 
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentariaidentificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
 
Presentación diseño de_proyectos
Presentación diseño de_proyectosPresentación diseño de_proyectos
Presentación diseño de_proyectos
 
Manual para la identificacion y evaluacionde riesgos laborales
Manual  para la identificacion y evaluacionde riesgos laboralesManual  para la identificacion y evaluacionde riesgos laborales
Manual para la identificacion y evaluacionde riesgos laborales
 
análisis y gestión del riesgo
análisis y gestión del riesgoanálisis y gestión del riesgo
análisis y gestión del riesgo
 
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
 
Riesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccion Riesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccion
 
Semana 4 riesgos de una empresa
Semana 4 riesgos de una empresaSemana 4 riesgos de una empresa
Semana 4 riesgos de una empresa
 
Riesgos internos impacto y oportunidad
Riesgos internos impacto y oportunidadRiesgos internos impacto y oportunidad
Riesgos internos impacto y oportunidad
 
Riesgos externos impacto y oportunidad
Riesgos externos impacto y oportunidadRiesgos externos impacto y oportunidad
Riesgos externos impacto y oportunidad
 
Clasificacion de Riesgos
Clasificacion de RiesgosClasificacion de Riesgos
Clasificacion de Riesgos
 
Administracion de riesgos(1)
Administracion de riesgos(1)Administracion de riesgos(1)
Administracion de riesgos(1)
 
Cartilla3[1]
Cartilla3[1]Cartilla3[1]
Cartilla3[1]
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgo
 
DISEÑO PUESTO DE TRABAJO (INFORME)
DISEÑO PUESTO DE TRABAJO (INFORME)DISEÑO PUESTO DE TRABAJO (INFORME)
DISEÑO PUESTO DE TRABAJO (INFORME)
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 

Similar a IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENA

62177057 salud-ocupacional-taller-3
62177057 salud-ocupacional-taller-362177057 salud-ocupacional-taller-3
62177057 salud-ocupacional-taller-3
estela patricia perez mestra
 
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.pptInducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
JonatanZapataCarrasc
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
Richard57
 
TEMA 01 PDR.pptx
TEMA 01 PDR.pptxTEMA 01 PDR.pptx
TEMA 01 PDR.pptx
CarlosCastillo583660
 
EXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
EXPOSICION_A_QUIMICOS.pptEXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
EXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
DiegoFrezzia
 
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdfManual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
SetiFidiasFernndez
 
Postobon sa
Postobon sa Postobon sa
Postobon sa
StefanyO2
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrial
psicologavanessasoto
 
Seguridad en el cda
Seguridad en el cdaSeguridad en el cda
Seguridad en el cda
EDGARANDRESRIVERAPAL
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
cesar augusto buitrago delgado
 
Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos por
Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos porIdentificacion y comunicacion de peligros y riesgos por
Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos por
Miguel Angel Perez
 
Charla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion iCharla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion i
uzzi
 
taller 2 salud y seguridad.pptx
taller 2 salud y seguridad.pptxtaller 2 salud y seguridad.pptx
taller 2 salud y seguridad.pptx
roxana angulo
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
cbascuevas
 
Protcc seg higien
Protcc seg higienProtcc seg higien
Protcc seg higien
jferreroh666
 
ruido
ruidoruido
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
andreacrazy1308
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
cbascuevas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jesik-ufff
 
2 y 3 puntos del taller 3
2 y 3 puntos del taller 32 y 3 puntos del taller 3
2 y 3 puntos del taller 3
Duver Contreras Ch
 

Similar a IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENA (20)

62177057 salud-ocupacional-taller-3
62177057 salud-ocupacional-taller-362177057 salud-ocupacional-taller-3
62177057 salud-ocupacional-taller-3
 
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.pptInducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
Inducción Hombre Nuevo SSOMA - Planta.ppt
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
 
TEMA 01 PDR.pptx
TEMA 01 PDR.pptxTEMA 01 PDR.pptx
TEMA 01 PDR.pptx
 
EXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
EXPOSICION_A_QUIMICOS.pptEXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
EXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
 
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdfManual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
 
Postobon sa
Postobon sa Postobon sa
Postobon sa
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrial
 
Seguridad en el cda
Seguridad en el cdaSeguridad en el cda
Seguridad en el cda
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos por
Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos porIdentificacion y comunicacion de peligros y riesgos por
Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos por
 
Charla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion iCharla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion i
 
taller 2 salud y seguridad.pptx
taller 2 salud y seguridad.pptxtaller 2 salud y seguridad.pptx
taller 2 salud y seguridad.pptx
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Protcc seg higien
Protcc seg higienProtcc seg higien
Protcc seg higien
 
ruido
ruidoruido
ruido
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
2 y 3 puntos del taller 3
2 y 3 puntos del taller 32 y 3 puntos del taller 3
2 y 3 puntos del taller 3
 

Más de UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

ABIOCedario del Meta
ABIOCedario del MetaABIOCedario del Meta
ABIOCedario del Meta
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
MATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTEMATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTE
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
ABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacionABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacion
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIRVILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, METABOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Foco purificador de aire
Foco purificador de aireFoco purificador de aire
Foco purificador de aire
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINASISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Autonomia y libertad
Autonomia y libertadAutonomia y libertad
Autonomia y libertad
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Energia mecánica
Energia mecánicaEnergia mecánica
Energia mecánica
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Fuentes de energia electrica
Fuentes de energia electricaFuentes de energia electrica
Fuentes de energia electrica
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Lass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - TermofilasLass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - Termofilas
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Reglamento del SENA
Reglamento del SENAReglamento del SENA
Reglamento del SENA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 

Más de UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS (20)

ABIOCedario del Meta
ABIOCedario del MetaABIOCedario del Meta
ABIOCedario del Meta
 
MATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTEMATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTE
 
ABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacionABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIRVILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
 
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, METABOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
 
Foco purificador de aire
Foco purificador de aireFoco purificador de aire
Foco purificador de aire
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINASISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
 
Autonomia y libertad
Autonomia y libertadAutonomia y libertad
Autonomia y libertad
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Energia mecánica
Energia mecánicaEnergia mecánica
Energia mecánica
 
Fuentes de energia electrica
Fuentes de energia electricaFuentes de energia electrica
Fuentes de energia electrica
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Lass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - TermofilasLass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - Termofilas
 
Reglamento del SENA
Reglamento del SENAReglamento del SENA
Reglamento del SENA
 
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS - SENA

  • 1. Salud Ocupacional Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGOS Video 3: Golpes contra objetos-Caídas de objetos http://www.youtube.com/watch?v=mWDuaBIzHaA&feature=related 2. Una vez que has visto el video, identifica ahora los factores de riesgos que se describen en el mismo (ver lista de factores de riesgo) TABLA 1 FACTORES DE RIESGO GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente de trabajo. Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío 1B Humedad relativa o presencia de agua 1C Aireación natural inadecuada 1D Niveles de luz natural inadecuados 1F Presiones barométricas inusuales 2 Contaminantes del ambiente tipo físico 2A Ruido 2B Vibraciones 2C Radiación ionizantes: alfa, beta, rayos x, gamma 2D Radiaciones no ionizantes: luz visible directa; ultravioleta (UV), infrarroja (IR), láser Contaminantes del ambiente tipo químico 2E Polvo 2F Humo 2G Rocío 2H Niebla 2I Vapores, gases
  • 2. Salud Ocupacional Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico 2J Ácidos, bases 2K Disolvente 2L Desechos 2M Plaguicidas Contaminantes del ambiente tipo biológico 2N Vectores 2Ñ Animales venenosos o enfermos 2O Plantas venenosas o urticantes 2P Microorganismos 2Q Parásitos macroscópicos 3 De insalubridad 3A Basuras 3B Aseo servicios sanitarios 3C Alcantarillado 3D Lavatorio insalubre 3E Ropa trabajo faltante 3F Zona de alimentación 3G Vestier 3H Abastos agua 3I Suministro elementos aseo 4 Productores de sobrecarga física 4A Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado 4B Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido 4C Tipo de trabajo: liviano, moderado, pesado, dinámico, estático 4D Organización trabajo: jornada, ritmo, descanso, incentivo, exceso atención
  • 3. Salud Ocupacional Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico 5 Productores de sobrecarga síquica 5A Turnos: rotativos nocturnos 5B Tarea monótona rutinaria fragmentadas repetitivas sin valorar 5C Alta concentración 5D Estilo de mando 5E Amenaza seguridad laboral y extra laboral 5F Relaciones tensas 5G Alta decisión y responsabilidad 5H Políticas de estabilidad 6 Productores de inseguridad tipo mecánico 6A Máquinas peligrosas sin protecciones 6B Motores primarios peligrosos 6C Herramientas manuales defectuosas 6D Vehículos de pasajeros, carga mal mantenida 6E Bandas transportadoras 6F Sistemas de izar Productores de inseguridad tipo físico- químico 6G Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de incendio 6H Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de explosiones 6I Incendio por corto circuito 6J Incendios por llamas abiertas, descargas Productores de inseguridad tipo locativo 6K Estado de techos 6L Estado de paredes, ventanas 6M Estado de pisos 6N Estado de escaleras
  • 4. Salud Ocupacional Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico 6Ñ Puertas de interiores y salidas 6R Zonas de almacenamiento 6S Zona vecinos 6T Desorden y desaseo 6O Vías y pasillos 6P Distribución de puestos 6Q Estado instalación eléctrica 6X Trabajos en alturas o profundidades 6Y Áreas abiertas, descargas eléctricas 6Z Superficies de trabajo inadecuadas de trabajo y máquinas 3. Diligencia la siguiente tabla que has de pegar posteriormente en el foro 3. NOMBRE DE LA PERSONA: FERNANDA GALINDO LÓPEZ Nombre del Video seleccionado (video 1-10) Factor de riesgo Código y descripción del factor de riesgo (ver tabla 1) Método de control recomendado por el video (si se detalla en el video) Método de control que usted como Coordinador de Salud ocupacional recomendaría 3. GOLPES CON OBJETOS – CAIDAS DE OBJETOS 4-Productores de sobrecarga física 4C Utilizar máquinas que nos pueden agilizar el trabajo de carga Determinar un peso moderado para trasladar de un lado a otro 5-Productores de sobrecarga síquica 5B Crear cosas innovadoras en el área de trabajo Cambiar la rutina para mejorar el trabajo y no volverlo aburrido 6-Productores de inseguridad de tipo mecánico 6A Señalizar las áreas importantes Señales de seguridad en diferentes áreas
  • 5. Salud Ocupacional Centro de Comercio y Servicios Regional Atlántico 6-Productores de inseguridad de tipo mecánico 6C Separar las herramientas defectuosas de las no defectuosas Arreglar las diferentes herramientas que están defectuosas 6-Productores de inseguridad de tipo locativo 6N Las escaleras son muy accesibles para llegar a algún lugar más alto, por lo tanto, hay que estar atentos Reparar las escaleras en mal estado 6-Productores de inseguridad de tipo locativo 6Q No dejar de revisar las instalaciones eléctricas Vigilar que las instalaciones eléctricas estén en buen estado 6-Productores de inseguridad de tipo locativo 6Y Estar atentos a cualquier peligro de fugas eléctricas Prevenir que hayan descargas eléctricas en áreas abiertas 6-Productores de inseguridad de tipo locativo 6Z Estar en el lugar indicado con las máquinas adecuadas, con protección Mantener una superficie de trabajo y máquinas adecuadas para llevar a cabo la labor ES MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la siguiente frase: “Vale más prevenir que tener que curar”. Se necesitan conocimientos multidisciplinarios y organización empresarial para poder llevarla a cabo, de tal manera que se garantice su pertinencia y eficacia en la empresa. La responsabilidad que tienen los trabajadores de todos los niveles jerárquicos de una empresa frente a las Inspecciones de Seguridad e Higiene Ocupacional, es la de participar activamente aportando la información valiosa que tienen de su diario contacto con la realidad en su trabajo y de su ambiente laboral. Una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales: -En el ambiente de tipo físico: reducir el incremento de ruidos por parte de los carros, ya que la empresa de comidas queda en una avenida, además es muy molesto que mientras que los clientes están comiendo, el ruido y la vibraciones por parte de medios de transporte incomoden su presencia. Las campañas que se harán serán con el fin de concientizar a las personas para que sean prudentes y respeten el ambiente de otros. -En el ambiente de tipo químico: reducir el incremento de polvo por parte de los desechos, microorganismos de los alimentos, ya que la empresa debe contar con una higiene perfecta, además es muy incómodo que los clientes estén comiendo en un ambiente sucio y en mal estado. Se renovará el personal encargado de la limpieza y, se hará una remodelación de interiores, de esta forma el cliente se sentirá a gusto con nuestro servicio.