SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la asignatura:
Carrera:
Clave de la asignatura:
SATCA1
Administración y Organización de Datos.
Ingeniería en Informática
IINF-1003
3 - 2 - 5
2.- PRESENTACIÓN
Caracterización de la asignatura.
La administración y Organización de Datos aporta, al perfil del ingeniero, la capacidad para,
analizar, modelar, desarrollar, implementar y administrar sistemas de información para
aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones.
Así como Identificar, diseñar, desarrollar los mecanismos de almacenamiento, distribución,
visualización y manipulación de la información
Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver
problemas de aplicaciones de la vida ordinaria.
Proporciona además conceptos básicos para las materias de Tratamiento de información.
Intención didáctica.
La asignatura proporcionara al alumno los conceptos esenciales para el manejo de los
datos. Se organiza el temario en cinco unidades.
La unidad uno estudia los tipos de archivos, sus organizaciones y las operaciones básicas
que con ellos se pueden realizar.
En la unidad dos, se describen tres tipos de organización de archivos: secuencial,
secuencial indexado y directa, así como las operaciones básicas que con ellos se pueden
realizar, aplicándolas en prácticas y proyectos que el alumno desarrollará.
En la unidad tres se conocerán las estructuras y manejo de los archivos de formatos
específicos como son CVS y XML.
De la presentación de la información se encarga la unidad cuatro, en ella se describen los
formatos para facilitar la comprensión de la información a los usuarios finales y apoyar los
procesos administrativos y de toma de decisiones.
En la quinta unidad se revisan los elementos que permiten evaluar la eficiencia de un
sistema de organización de archivos con el propósito de implementar la organización más
adecuada a la aplicación que se tiene.
1
Sistema de asignación y transferencia de créditos académicos
3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Competencias específicas Competencias genéricas
Investigar y Analizar los diferentes tipos de
Archivos en diferentes fuentes de
información.
Elaborar, interpretar y analizar un cuadro
comparativo de las diferentes organizaciones
de archivos.
Elaborar un mapa conceptual de las
operaciones sobre archivos.
Describir las maneras de organizar archivos
y conocer los métodos de acceso.
Construir con un lenguaje de programación
la solución a un problema, empleando la
organización de archivos (secuencial,
secuencial-indexada y directa).
Conocer y aplicar los diferentes métodos de
ordenación y búsqueda de información en
archivos.
Implementar los procesamientos de las
organizaciones actuales de archivos: CVS,
XML y no estructuradas en un caso real.
Conocer a través de investigaciones, la
visualización de información a través de la
representación tabular, grafica y jerárquica
para su aplicación en un caso real.
Competencias instrumentales
• Capacidad de análisis y síntesis de la
información.
• Capacidad de organizar y planificar.
• Conocimientos generales básicos.
• Habilidades básicas de manejo de la
computadora.
• Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes
diversas.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
Competencias interpersonales
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Trabajo en equipo.
• Compromiso etico
Competencias sistémicas
• Capacidad de aplicar los conocimientos
en la práctica.
• Habilidad de solucionar problemas
• Habilidades de investigación.
• Capacidad de aprender.
• Capacidad de generar nuevas ideas.
• Capacidad para diseñar y gestionar
proyecto
• Preocupación por la calidad.
• Búsqueda del logro.
4.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Lugar y fecha de
elaboración o revisión
Participantes
Observaciones
(cambios y justificación)
Institutos Tecnológicos
de Tapachula, Apizaco,
Cd. Madero, Cerro Azul,
Orizaba y Huejutla
14 de octubre al 30 de
Noviembre de 2009
Academias de Licenciatura
en Informática y Sistemas
y Computación
Análisis, diseño y
enriquecimiento del programa
de estudio propuesto en la
Reunión Nacional de Diseño e
Innovación Curricular para la
formación y desarrollo de
competencias profesionales
para la carrera de Licenciatura
en Informática
Instituto Tecnológico
Superior de Poza Rica
del 22 al 26 de Febrero
2010
Representantes de los
Institutos Tecnológicos de:
Tapachula, Chiapas,
Orizaba, Veracruz, Cerro
Azul, Veracruz, Huejutla,
Hidalgo, Apizaco, Tlaxcala
y Ciudad Madero, Tam.
Reunión Nacional de
Consolidación de la carrera de
Ingeniería en Informática
5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO
Analizar, Crear, Organizar y Manipular Información en archivos por medio de un lenguaje
de programación que de solución a los problemas de información oportuna y precisa de
una organización empresarial.
6.- COMPETENCIAS PREVIAS
1. Dominar algún lenguaje de programación
2. Aplicar estructuras de datos para solución de problemas.
3. Conocimiento de dispositivos de almacenamiento secundario.
7.- TEMARIO
Unidad Temas Subtemas
1 Introducción 1.1 Concepto de archivo
1.2 Tipos de archivo
1.3 Organizaciones de archivos
1.4 Operaciones sobre archivos
2 Organizaciones básicas 2.1 Organización secuencial
2.2 Organización secuencial indexado
2.3 Organizaciones Directas
3 Organización de archivos
actuales
3.4 Procesamiento de Archivo CVS
3.5 Procesamiento de Archivos XML
3.6 Organizaciones de archivos no estructuradas
4 Visualización de
información
4.1 Representación tabular
4.2 Representación gráfica
4.3 Representación jerárquica
5 Evaluación general de
Organizaciones de
Archivos
5.1 Estimación del uso del sistema
5.2 Análisis de los beneficios del sistema
5.3 Comparación entre costo y beneficio
8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
El profesor debe:
Ser conocedor de la disciplina que está bajo su responsabilidad, conocer su origen y
desarrollo histórico para considerar este conocimiento al abordar los temas. Desarrollar la
capacidad para coordinar y trabajar en equipo; orientar el trabajo del estudiante y potenciar
en él la autonomía, el trabajo cooperativo y la toma de decisiones. Mostrar flexibilidad en el
seguimiento del proceso formativo y propiciar la interacción entre los estudiantes. Tomar en
cuenta el conocimiento de los estudiantes como punto de partida y como obstáculo para la
construcción de nuevos conocimientos.
• Propiciar actividades de metacognición y síntesis.
• Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas
fuentes.
• Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio
argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los
estudiantes.
• Describir el proyecto final de la asignatura e involucrar a los alumnos en el desarrollo
del mismo, fomentando la participación en equipo y ejemplificando la importancia de
la misma.
• Relacionar los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de estudios a
las que ésta da soporte para desarrollar una visión interdisciplinaria en el estudiante.
• Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos,
modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura.
• Proponer problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos de la
asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y solución.
• Propiciar el uso y aplicación de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la
asignatura.
• Desarrollar prácticas en el laboratorio de computo donde los estudiantes apliquen los
conocimientos adquiridos y los relacionen con su carrera.
• Propiciar el desarrollo de actividades intelectuales de inducción-deducción y de
análisis-síntesis, que encaminen hacia la investigación.
9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura debe de ser continua y se debe considerar el desempeño
en cada una de las actividades de aprendizaje, haciendo especial énfasis en obtener
evidencias tales como:
• Reportes escritos de las observaciones hechas durante las actividades del desarrollo
del proyecto final de problemáticas reales, así como de las conclusiones obtenidas de
dichas observaciones.
• Entrega de solución de ejercicios en clase y extraclase.
• Reporte de prácticas de laboratorio.
• Información obtenida durante las investigaciones solicitadas plasmadas en
documentos escritos.
• Descripción de otras experiencias concretas que podrían realizarse adicionalmente.
• Elaboración de modelos o prototipos.
• Guía de observación del análisis y discusión grupal.
• Exámenes escritos para comprobar el manejo de aspectos teóricos.
10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad 1: Introducción.
Competencia específica a
desarrollar
Actividades de Aprendizaje
Conocer los conceptos básicos de
archivos, la forma en que se organizan
y las operaciones que con ellos se
pueden realizar.
• Investigar el origen del término Archivo.
• Realizar una investigación referenciada y
analizar los diferentes tipos de archivos que se
pueden manejar al estructurar un sistema de
información.
• Discutir la diferencia existente entre los
diferentes tipos de archivos, así como las
ventajas y desventajas.
• Describir las diferentes operaciones que se
pueden implementar al manipular información
de un archivo.
Unidad 2: Organizaciones básicas.
Competencia específica a
desarrollar
Actividades de Aprendizaje
Conocer las organizaciones básicas
de archivos.
• Desarrollar mapa conceptual de la clasificación
de las organizaciones de archivo, así como de
sus operaciones básicas.
• Implementar las operaciones para archivos
secuenciales.
• Implementar las operaciones para archivos
secuenciales indexados.
• Implementar las operaciones para archivos de
acceso directo.
• Solucionar problemas reales donde reaplique
cada una de las organizaciones de archivos.
• Discutir en clase las ventajas y desventajas de
cada una de las organizaciones de archivo.
• Desarrollar tabla comparativa de ventajas y
desventajas de cada una de las organizaciones
de archivos.
Unidad 3: Métodos de Ordenamiento y Búsqueda
Competencia específica a
desarrollar
Actividades de Aprendizaje
Conocer, y aplicar cada uno de los
métodos de búsqueda y ordenación de
archivos
• Describir a través de práctica los métodos de
ordenación de archivos.
• Solucionar problemas haciendo uso de cada
unos de los métodos de ordenamiento y
búsqueda.
• Desarrollar mapa conceptual de los diferentes
métodos de búsqueda.
• Analizar las características de cada uno de los
métodos.
Unidad 4: Organización de Archivos Actuales
Competencia específica a
desarrollar
Actividades de Aprendizaje
Conocer y aplicar las organizaciones
de archivo actuales
• Desarrollar un diagrama que represente a las
organizaciones de archivos actuales.
• Analizar y discutir las características de las
organizaciones actuales con respecto a las
organizaciones básicas de un archivo.
• Realizar tabla comparativa de las
características de las organizaciones actuales
y las organizaciones básicas de un archivo.
• Implementar procesamiento de archivos CVS.
• Implementar procesamiento de archivos XML.
• Implementar procesamiento de archivos no
estructurados.
• Aplicar en un problema real una de las
organizaciones actuales de un archivo, según
condiciones del problema.
Unidad 5: Visualización de información
Competencia específica a
desarrollar
Actividades de Aprendizaje
Aplicar la visualización de la
información de un archivo
• Desarrollar reportes de información en modo
tabular y describir sus características.
• Desarrollar reportes de información donde se
represente la información en forma de graficas,
describir sus características y puntualizar sus
ventajas.
• Realizar reportes de información que permita
distinguir su jerarquía e importancia.
• Desarrollar una aplicación donde se muestre
cada una de las formas de visualizar la
información de un archivo.
Unidad 6: Evaluación general de Organización de Archivos.
Competencia específica a
desarrollar
Actividades de Aprendizaje
Evaluar las organizaciones de un
archivo
• Desarrollar tabla comparativa Discutir las
ventajas y desventajas del costo-beneficio de
cada una de las organizaciones de archivo.
• Elaborar el proyecto final en base al análisis de
la tabla comparativa de las diferentes
organizaciones de archivo.
11.- FUENTES DE INFORMACIÓN
1. Arranz Ramonet Antonio, “Administración de datos y Archivos por computadora”, Ed.
Limusa.
2. loomis Marie E. S., “Estructura de datos y Organización de Archivos”, Prentice Hall.
3. Verzello Robert J., Reutter John, “Procesamiento de Datos, conceptos y sistemas”,
Mc. Graw Hill.
4. Folk Michel J., Zoellick Bill, “Estructura de Archivos”, Addison Wesley
5. Stern Robert A., Stern Nancy B., “Principios de Procesamiento de Datos”, Ed. Limusa.
6. Cairó. Estructuras de datos, 2ª Edición. Mc Graw-Hill, 2001.
7. Mark Allen Weiss Mark. Estructuras de datos en Java. Pearson.
8. Heileman. Estructuras de datos, algoritmos y programación orientada a objetos. Mc
Graw-Hill 2001. 1997.
12.- PRÁCTICAS PROPUESTAS
1. Implementar las operaciones para archivos secuenciales
2. Implementar las operaciones para archivos secuenciales indexados
3. Implementar las operaciones para archivos de acceso directo.
4. Implementar algoritmos de ordenamiento de archivos
5. Implementar algoritmos para mapear llaves primarias con direcciones físicas de
registros.
6. Implementar algoritmos de búsqueda basados en llaves primarias.
7. Implementar procesamiento de archivos CVS.
8. Implementar procesamiento de archivos XML.
9. Implementar procesamiento de archivos no estructurados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetos de aprendizaje Teresa y Andrea
Objetos de aprendizaje Teresa y AndreaObjetos de aprendizaje Teresa y Andrea
Objetos de aprendizaje Teresa y AndreaTeresayAndrea
 
Objetos de aprendizaje oda
Objetos de aprendizaje odaObjetos de aprendizaje oda
Objetos de aprendizaje oda
Hanna Diaz
 
Matriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr terminada
Matriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr terminadaMatriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr terminada
Matriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr terminada
Lyzdaiana
 

La actualidad más candente (6)

L objects1
L objects1L objects1
L objects1
 
Objetos de aprendizaje Teresa y Andrea
Objetos de aprendizaje Teresa y AndreaObjetos de aprendizaje Teresa y Andrea
Objetos de aprendizaje Teresa y Andrea
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
docententic
docententicdocententic
docententic
 
Objetos de aprendizaje oda
Objetos de aprendizaje odaObjetos de aprendizaje oda
Objetos de aprendizaje oda
 
Matriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr terminada
Matriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr terminadaMatriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr terminada
Matriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr terminada
 

Destacado

500’s Demo Day Batch 15 >> Simpliroute
500’s Demo Day Batch 15 >> Simpliroute500’s Demo Day Batch 15 >> Simpliroute
500’s Demo Day Batch 15 >> Simpliroute
500 Startups
 
Letter of Recommendation - Kelly Toy
Letter of Recommendation - Kelly ToyLetter of Recommendation - Kelly Toy
Letter of Recommendation - Kelly ToySheryl Wright
 
فورمات فاكتو1437
فورمات فاكتو1437فورمات فاكتو1437
فورمات فاكتو1437
Ebteesam Al-amr
 
Tapering Annual Allowance 6th April 2016 Link In
Tapering Annual Allowance 6th April 2016 Link InTapering Annual Allowance 6th April 2016 Link In
Tapering Annual Allowance 6th April 2016 Link InDarren Taylor
 
SixSigmaYellowBeltCertificate
SixSigmaYellowBeltCertificateSixSigmaYellowBeltCertificate
SixSigmaYellowBeltCertificateAleksandar Ciric
 
Evolução biológica tudo
Evolução biológica   tudoEvolução biológica   tudo
Evolução biológica tudo
Fernando Bação
 
Black Career Women's Network Conference 2015
Black Career Women's Network Conference 2015Black Career Women's Network Conference 2015
Black Career Women's Network Conference 2015Francine Parham
 
Baxafra armor system
Baxafra armor systemBaxafra armor system
Letter of Recommendation - Mrs. Miller
Letter of Recommendation - Mrs. MillerLetter of Recommendation - Mrs. Miller
Letter of Recommendation - Mrs. MillerSheryl Wright
 
PENPACK - Novo conceito para o consumo de condimentos
PENPACK - Novo conceito para o consumo de condimentosPENPACK - Novo conceito para o consumo de condimentos
PENPACK - Novo conceito para o consumo de condimentos
Marcu's Freitas
 
Lenguaje aereo scjm
Lenguaje aereo scjmLenguaje aereo scjm
Lenguaje aereo scjm
Ph D. Jesús G Rodríguez B
 
практична робота №1 (підручник)
практична робота №1 (підручник)практична робота №1 (підручник)
практична робота №1 (підручник)
Iren50
 

Destacado (12)

500’s Demo Day Batch 15 >> Simpliroute
500’s Demo Day Batch 15 >> Simpliroute500’s Demo Day Batch 15 >> Simpliroute
500’s Demo Day Batch 15 >> Simpliroute
 
Letter of Recommendation - Kelly Toy
Letter of Recommendation - Kelly ToyLetter of Recommendation - Kelly Toy
Letter of Recommendation - Kelly Toy
 
فورمات فاكتو1437
فورمات فاكتو1437فورمات فاكتو1437
فورمات فاكتو1437
 
Tapering Annual Allowance 6th April 2016 Link In
Tapering Annual Allowance 6th April 2016 Link InTapering Annual Allowance 6th April 2016 Link In
Tapering Annual Allowance 6th April 2016 Link In
 
SixSigmaYellowBeltCertificate
SixSigmaYellowBeltCertificateSixSigmaYellowBeltCertificate
SixSigmaYellowBeltCertificate
 
Evolução biológica tudo
Evolução biológica   tudoEvolução biológica   tudo
Evolução biológica tudo
 
Black Career Women's Network Conference 2015
Black Career Women's Network Conference 2015Black Career Women's Network Conference 2015
Black Career Women's Network Conference 2015
 
Baxafra armor system
Baxafra armor systemBaxafra armor system
Baxafra armor system
 
Letter of Recommendation - Mrs. Miller
Letter of Recommendation - Mrs. MillerLetter of Recommendation - Mrs. Miller
Letter of Recommendation - Mrs. Miller
 
PENPACK - Novo conceito para o consumo de condimentos
PENPACK - Novo conceito para o consumo de condimentosPENPACK - Novo conceito para o consumo de condimentos
PENPACK - Novo conceito para o consumo de condimentos
 
Lenguaje aereo scjm
Lenguaje aereo scjmLenguaje aereo scjm
Lenguaje aereo scjm
 
практична робота №1 (підручник)
практична робота №1 (підручник)практична робота №1 (підручник)
практична робота №1 (підручник)
 

Similar a 06 aod admon orgdedatos

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
TETIKITA ALVAREZ
 
Temario de Taller de DB
Temario de Taller de DBTemario de Taller de DB
Temario de Taller de DB
Meztli Valeriano Orozco
 
O isic 2010-224 programación orientada a objetos
O isic 2010-224 programación orientada a objetosO isic 2010-224 programación orientada a objetos
O isic 2010-224 programación orientada a objetos
Rodrigo Barranco
 
Ae 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datosAe 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datosADERETE29
 
Standares de tecnología
Standares de tecnologíaStandares de tecnología
Standares de tecnología
COLEGIO RAFAEL NUÑEZ
 
Objeto de estudio tecnologia educativa
Objeto de estudio tecnologia educativaObjeto de estudio tecnologia educativa
Objeto de estudio tecnologia educativaNelly Herrera
 
Silabo parte2
Silabo parte2Silabo parte2
Silabo parte2
Luis Suárez
 
04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
Competencias informativas para el aprendizaje: Curso pre-grado en línea, 6 cr...
Competencias informativas para el aprendizaje: Curso pre-grado en línea, 6 cr...Competencias informativas para el aprendizaje: Curso pre-grado en línea, 6 cr...
Competencias informativas para el aprendizaje: Curso pre-grado en línea, 6 cr...
Jesus Lau
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iITSR
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
SergioHumbertoRivera1
 
6. lab. de herr. tecn. básicas
6. lab. de herr. tecn. básicas6. lab. de herr. tecn. básicas
6. lab. de herr. tecn. básicas
proneulsa
 
Ac010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAlvaro Chavez
 
Silabo Base de datos parte 2
Silabo Base de datos parte 2Silabo Base de datos parte 2
Silabo Base de datos parte 2
Rita Diaz
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativasDiseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativas
haurbano
 
Iinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de informaciónIinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de informaciónDieGiitho Prez Corcuera
 

Similar a 06 aod admon orgdedatos (20)

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Temario de Taller de DB
Temario de Taller de DBTemario de Taller de DB
Temario de Taller de DB
 
O isic 2010-224 programación orientada a objetos
O isic 2010-224 programación orientada a objetosO isic 2010-224 programación orientada a objetos
O isic 2010-224 programación orientada a objetos
 
Ae 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datosAe 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datos
 
Silabo ingeniería de requerimientos
Silabo ingeniería de requerimientosSilabo ingeniería de requerimientos
Silabo ingeniería de requerimientos
 
Standares de tecnología
Standares de tecnologíaStandares de tecnología
Standares de tecnología
 
Objeto de estudio tecnologia educativa
Objeto de estudio tecnologia educativaObjeto de estudio tecnologia educativa
Objeto de estudio tecnologia educativa
 
Silabo parte2
Silabo parte2Silabo parte2
Silabo parte2
 
04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras
 
Competencias informativas para el aprendizaje: Curso pre-grado en línea, 6 cr...
Competencias informativas para el aprendizaje: Curso pre-grado en línea, 6 cr...Competencias informativas para el aprendizaje: Curso pre-grado en línea, 6 cr...
Competencias informativas para el aprendizaje: Curso pre-grado en línea, 6 cr...
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
 
Ntics I alimentos
Ntics I alimentosNtics I alimentos
Ntics I alimentos
 
6. lab. de herr. tecn. básicas
6. lab. de herr. tecn. básicas6. lab. de herr. tecn. básicas
6. lab. de herr. tecn. básicas
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Taller de investigación ii
Taller de investigación iiTaller de investigación ii
Taller de investigación ii
 
Ac010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion ii
 
Silabo Base de datos parte 2
Silabo Base de datos parte 2Silabo Base de datos parte 2
Silabo Base de datos parte 2
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativasDiseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativas
 
Iinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de informaciónIinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de información
 

Más de Alberto Alexis Dominguez Ruiz

cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantilcartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
Procesadores linea del tiempo
Procesadores linea del tiempoProcesadores linea del tiempo
Procesadores linea del tiempo
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
Actividad 2 sistemas operativos
Actividad 2 sistemas operativosActividad 2 sistemas operativos
Actividad 2 sistemas operativos
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
presetnacion memoria virtual
presetnacion memoria virtualpresetnacion memoria virtual
presetnacion memoria virtual
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
cuadro comparativo de organizaciones jerarquica y democratica
cuadro comparativo de organizaciones jerarquica y democraticacuadro comparativo de organizaciones jerarquica y democratica
cuadro comparativo de organizaciones jerarquica y democratica
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
Student dominguez ruiz alberto alexis 23_02_2016__07_36_u1arfi
Student dominguez ruiz alberto alexis 23_02_2016__07_36_u1arfiStudent dominguez ruiz alberto alexis 23_02_2016__07_36_u1arfi
Student dominguez ruiz alberto alexis 23_02_2016__07_36_u1arfi
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
02 arfi administracion de los recursos y funcion informatica
02  arfi   administracion de los recursos y funcion informatica02  arfi   administracion de los recursos y funcion informatica
02 arfi administracion de los recursos y funcion informatica
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
05 ft fundamentos detelecomunicaciones
05 ft fundamentos detelecomunicaciones05 ft fundamentos detelecomunicaciones
05 ft fundamentos detelecomunicaciones
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
01 io investigacion de operaciones
01  io  investigacion de operaciones01  io  investigacion de operaciones
01 io investigacion de operaciones
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 

Más de Alberto Alexis Dominguez Ruiz (11)

cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantilcartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
 
Kiko y la mano
Kiko y la manoKiko y la mano
Kiko y la mano
 
Procesadores linea del tiempo
Procesadores linea del tiempoProcesadores linea del tiempo
Procesadores linea del tiempo
 
Actividad 2 sistemas operativos
Actividad 2 sistemas operativosActividad 2 sistemas operativos
Actividad 2 sistemas operativos
 
presetnacion memoria virtual
presetnacion memoria virtualpresetnacion memoria virtual
presetnacion memoria virtual
 
cuadro comparativo de organizaciones jerarquica y democratica
cuadro comparativo de organizaciones jerarquica y democraticacuadro comparativo de organizaciones jerarquica y democratica
cuadro comparativo de organizaciones jerarquica y democratica
 
Student dominguez ruiz alberto alexis 23_02_2016__07_36_u1arfi
Student dominguez ruiz alberto alexis 23_02_2016__07_36_u1arfiStudent dominguez ruiz alberto alexis 23_02_2016__07_36_u1arfi
Student dominguez ruiz alberto alexis 23_02_2016__07_36_u1arfi
 
02 arfi administracion de los recursos y funcion informatica
02  arfi   administracion de los recursos y funcion informatica02  arfi   administracion de los recursos y funcion informatica
02 arfi administracion de los recursos y funcion informatica
 
05 ft fundamentos detelecomunicaciones
05 ft fundamentos detelecomunicaciones05 ft fundamentos detelecomunicaciones
05 ft fundamentos detelecomunicaciones
 
01 io investigacion de operaciones
01  io  investigacion de operaciones01  io  investigacion de operaciones
01 io investigacion de operaciones
 
03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

06 aod admon orgdedatos

  • 1. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA1 Administración y Organización de Datos. Ingeniería en Informática IINF-1003 3 - 2 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. La administración y Organización de Datos aporta, al perfil del ingeniero, la capacidad para, analizar, modelar, desarrollar, implementar y administrar sistemas de información para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones. Así como Identificar, diseñar, desarrollar los mecanismos de almacenamiento, distribución, visualización y manipulación de la información Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria. Proporciona además conceptos básicos para las materias de Tratamiento de información. Intención didáctica. La asignatura proporcionara al alumno los conceptos esenciales para el manejo de los datos. Se organiza el temario en cinco unidades. La unidad uno estudia los tipos de archivos, sus organizaciones y las operaciones básicas que con ellos se pueden realizar. En la unidad dos, se describen tres tipos de organización de archivos: secuencial, secuencial indexado y directa, así como las operaciones básicas que con ellos se pueden realizar, aplicándolas en prácticas y proyectos que el alumno desarrollará. En la unidad tres se conocerán las estructuras y manejo de los archivos de formatos específicos como son CVS y XML. De la presentación de la información se encarga la unidad cuatro, en ella se describen los formatos para facilitar la comprensión de la información a los usuarios finales y apoyar los procesos administrativos y de toma de decisiones. En la quinta unidad se revisan los elementos que permiten evaluar la eficiencia de un sistema de organización de archivos con el propósito de implementar la organización más adecuada a la aplicación que se tiene. 1 Sistema de asignación y transferencia de créditos académicos
  • 2. 3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencias específicas Competencias genéricas Investigar y Analizar los diferentes tipos de Archivos en diferentes fuentes de información. Elaborar, interpretar y analizar un cuadro comparativo de las diferentes organizaciones de archivos. Elaborar un mapa conceptual de las operaciones sobre archivos. Describir las maneras de organizar archivos y conocer los métodos de acceso. Construir con un lenguaje de programación la solución a un problema, empleando la organización de archivos (secuencial, secuencial-indexada y directa). Conocer y aplicar los diferentes métodos de ordenación y búsqueda de información en archivos. Implementar los procesamientos de las organizaciones actuales de archivos: CVS, XML y no estructuradas en un caso real. Conocer a través de investigaciones, la visualización de información a través de la representación tabular, grafica y jerárquica para su aplicación en un caso real. Competencias instrumentales • Capacidad de análisis y síntesis de la información. • Capacidad de organizar y planificar. • Conocimientos generales básicos. • Habilidades básicas de manejo de la computadora. • Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas. • Solución de problemas. • Toma de decisiones. Competencias interpersonales • Capacidad crítica y autocrítica. • Trabajo en equipo. • Compromiso etico Competencias sistémicas • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. • Habilidad de solucionar problemas • Habilidades de investigación. • Capacidad de aprender. • Capacidad de generar nuevas ideas. • Capacidad para diseñar y gestionar proyecto • Preocupación por la calidad. • Búsqueda del logro.
  • 3. 4.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración o revisión Participantes Observaciones (cambios y justificación) Institutos Tecnológicos de Tapachula, Apizaco, Cd. Madero, Cerro Azul, Orizaba y Huejutla 14 de octubre al 30 de Noviembre de 2009 Academias de Licenciatura en Informática y Sistemas y Computación Análisis, diseño y enriquecimiento del programa de estudio propuesto en la Reunión Nacional de Diseño e Innovación Curricular para la formación y desarrollo de competencias profesionales para la carrera de Licenciatura en Informática Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica del 22 al 26 de Febrero 2010 Representantes de los Institutos Tecnológicos de: Tapachula, Chiapas, Orizaba, Veracruz, Cerro Azul, Veracruz, Huejutla, Hidalgo, Apizaco, Tlaxcala y Ciudad Madero, Tam. Reunión Nacional de Consolidación de la carrera de Ingeniería en Informática
  • 4. 5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO Analizar, Crear, Organizar y Manipular Información en archivos por medio de un lenguaje de programación que de solución a los problemas de información oportuna y precisa de una organización empresarial. 6.- COMPETENCIAS PREVIAS 1. Dominar algún lenguaje de programación 2. Aplicar estructuras de datos para solución de problemas. 3. Conocimiento de dispositivos de almacenamiento secundario. 7.- TEMARIO Unidad Temas Subtemas 1 Introducción 1.1 Concepto de archivo 1.2 Tipos de archivo 1.3 Organizaciones de archivos 1.4 Operaciones sobre archivos 2 Organizaciones básicas 2.1 Organización secuencial 2.2 Organización secuencial indexado 2.3 Organizaciones Directas 3 Organización de archivos actuales 3.4 Procesamiento de Archivo CVS 3.5 Procesamiento de Archivos XML 3.6 Organizaciones de archivos no estructuradas 4 Visualización de información 4.1 Representación tabular 4.2 Representación gráfica 4.3 Representación jerárquica 5 Evaluación general de Organizaciones de Archivos 5.1 Estimación del uso del sistema 5.2 Análisis de los beneficios del sistema 5.3 Comparación entre costo y beneficio
  • 5. 8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS El profesor debe: Ser conocedor de la disciplina que está bajo su responsabilidad, conocer su origen y desarrollo histórico para considerar este conocimiento al abordar los temas. Desarrollar la capacidad para coordinar y trabajar en equipo; orientar el trabajo del estudiante y potenciar en él la autonomía, el trabajo cooperativo y la toma de decisiones. Mostrar flexibilidad en el seguimiento del proceso formativo y propiciar la interacción entre los estudiantes. Tomar en cuenta el conocimiento de los estudiantes como punto de partida y como obstáculo para la construcción de nuevos conocimientos. • Propiciar actividades de metacognición y síntesis. • Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. • Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los estudiantes. • Describir el proyecto final de la asignatura e involucrar a los alumnos en el desarrollo del mismo, fomentando la participación en equipo y ejemplificando la importancia de la misma. • Relacionar los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de estudios a las que ésta da soporte para desarrollar una visión interdisciplinaria en el estudiante. • Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura. • Proponer problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y solución. • Propiciar el uso y aplicación de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la asignatura. • Desarrollar prácticas en el laboratorio de computo donde los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos y los relacionen con su carrera. • Propiciar el desarrollo de actividades intelectuales de inducción-deducción y de análisis-síntesis, que encaminen hacia la investigación. 9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN La evaluación de la asignatura debe de ser continua y se debe considerar el desempeño en cada una de las actividades de aprendizaje, haciendo especial énfasis en obtener evidencias tales como: • Reportes escritos de las observaciones hechas durante las actividades del desarrollo del proyecto final de problemáticas reales, así como de las conclusiones obtenidas de dichas observaciones. • Entrega de solución de ejercicios en clase y extraclase. • Reporte de prácticas de laboratorio. • Información obtenida durante las investigaciones solicitadas plasmadas en documentos escritos. • Descripción de otras experiencias concretas que podrían realizarse adicionalmente. • Elaboración de modelos o prototipos. • Guía de observación del análisis y discusión grupal. • Exámenes escritos para comprobar el manejo de aspectos teóricos.
  • 6. 10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1: Introducción. Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje Conocer los conceptos básicos de archivos, la forma en que se organizan y las operaciones que con ellos se pueden realizar. • Investigar el origen del término Archivo. • Realizar una investigación referenciada y analizar los diferentes tipos de archivos que se pueden manejar al estructurar un sistema de información. • Discutir la diferencia existente entre los diferentes tipos de archivos, así como las ventajas y desventajas. • Describir las diferentes operaciones que se pueden implementar al manipular información de un archivo. Unidad 2: Organizaciones básicas. Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje Conocer las organizaciones básicas de archivos. • Desarrollar mapa conceptual de la clasificación de las organizaciones de archivo, así como de sus operaciones básicas. • Implementar las operaciones para archivos secuenciales. • Implementar las operaciones para archivos secuenciales indexados. • Implementar las operaciones para archivos de acceso directo. • Solucionar problemas reales donde reaplique cada una de las organizaciones de archivos. • Discutir en clase las ventajas y desventajas de cada una de las organizaciones de archivo. • Desarrollar tabla comparativa de ventajas y desventajas de cada una de las organizaciones de archivos. Unidad 3: Métodos de Ordenamiento y Búsqueda Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje Conocer, y aplicar cada uno de los métodos de búsqueda y ordenación de archivos • Describir a través de práctica los métodos de ordenación de archivos. • Solucionar problemas haciendo uso de cada unos de los métodos de ordenamiento y búsqueda. • Desarrollar mapa conceptual de los diferentes métodos de búsqueda. • Analizar las características de cada uno de los métodos.
  • 7. Unidad 4: Organización de Archivos Actuales Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje Conocer y aplicar las organizaciones de archivo actuales • Desarrollar un diagrama que represente a las organizaciones de archivos actuales. • Analizar y discutir las características de las organizaciones actuales con respecto a las organizaciones básicas de un archivo. • Realizar tabla comparativa de las características de las organizaciones actuales y las organizaciones básicas de un archivo. • Implementar procesamiento de archivos CVS. • Implementar procesamiento de archivos XML. • Implementar procesamiento de archivos no estructurados. • Aplicar en un problema real una de las organizaciones actuales de un archivo, según condiciones del problema. Unidad 5: Visualización de información Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje Aplicar la visualización de la información de un archivo • Desarrollar reportes de información en modo tabular y describir sus características. • Desarrollar reportes de información donde se represente la información en forma de graficas, describir sus características y puntualizar sus ventajas. • Realizar reportes de información que permita distinguir su jerarquía e importancia. • Desarrollar una aplicación donde se muestre cada una de las formas de visualizar la información de un archivo. Unidad 6: Evaluación general de Organización de Archivos. Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje Evaluar las organizaciones de un archivo • Desarrollar tabla comparativa Discutir las ventajas y desventajas del costo-beneficio de cada una de las organizaciones de archivo. • Elaborar el proyecto final en base al análisis de la tabla comparativa de las diferentes organizaciones de archivo.
  • 8. 11.- FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Arranz Ramonet Antonio, “Administración de datos y Archivos por computadora”, Ed. Limusa. 2. loomis Marie E. S., “Estructura de datos y Organización de Archivos”, Prentice Hall. 3. Verzello Robert J., Reutter John, “Procesamiento de Datos, conceptos y sistemas”, Mc. Graw Hill. 4. Folk Michel J., Zoellick Bill, “Estructura de Archivos”, Addison Wesley 5. Stern Robert A., Stern Nancy B., “Principios de Procesamiento de Datos”, Ed. Limusa. 6. Cairó. Estructuras de datos, 2ª Edición. Mc Graw-Hill, 2001. 7. Mark Allen Weiss Mark. Estructuras de datos en Java. Pearson. 8. Heileman. Estructuras de datos, algoritmos y programación orientada a objetos. Mc Graw-Hill 2001. 1997. 12.- PRÁCTICAS PROPUESTAS 1. Implementar las operaciones para archivos secuenciales 2. Implementar las operaciones para archivos secuenciales indexados 3. Implementar las operaciones para archivos de acceso directo. 4. Implementar algoritmos de ordenamiento de archivos 5. Implementar algoritmos para mapear llaves primarias con direcciones físicas de registros. 6. Implementar algoritmos de búsqueda basados en llaves primarias. 7. Implementar procesamiento de archivos CVS. 8. Implementar procesamiento de archivos XML. 9. Implementar procesamiento de archivos no estructurados.