SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos




         Mg. QF. Edgar Cárdenas Landeo


Cátedras: Farmacia Galénica, Farmacia Comunitaria, Formulación Magistral y Dermocosmética.
Cuidado de la piel.                                      Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                    cosméticos   2




Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Cuidado de la piel.                                        Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                      cosméticos   3




 Mantener la piel en buen
  estado  batalla constante 
  a lo largo de nuestra vida.
 Nuestra sociedad  culto a la
  belleza.
 ¿Problemas?  jóvenes y los
  no jóvenes.
  Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Problemas de una piel joven                                     Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                       cosméticos   4




   Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Problemas de una piel joven                                    Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                      cosméticos   5




                                                                     ¿grasa?
    ¡Piel joven!


                                                                     ¿seca?


                                                                 ¿normal?


  Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Tipos de piel                                        Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                    cosméticos   6




Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Tipos de piel                                        Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                    cosméticos   7




Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Piel normal                                        Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                       cosméticos   8




Suficiente sebo  evita la sequedad
 cutánea
Sebo necesario  sin llegar a dar un brillo
 grasiento
Interior de las escamas de la capa cornea 
 suficiente Factor Natural de Hidratación o
 FNH (Natural Moisturizing Factor o NMF)
FNH  hidratación necesaria  piel suave
 y flexible.
   Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Piel normal                                        Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                          cosméticos   9




 El factor natural de hidratación (NMF, en inglés natural
  moisturizing factor) está constituido en mayor proporción
  por:
      aminoácidos libres (40%)
      amoníaco, ácido úrico y otros ácidos orgánicos (17%)
      ácido pirrolín carboxílico (12%)
      Na, K, Ca, Mg (12%)
      urea (7%)
      lactatos, citratos y fosfatos (2%)
 Varios de estos componentes son empleados en diversos
  productos humectantes y emolientes con buenos
  resultados en el tratamiento de afecciones como la
  dermatitis atópica.
      Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Piel normal                                        Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                        cosméticos   10




 Se      conocen      como
  factores naturales de
  hidratación         (NMF)
  aquellas sustancias que
  tienen la capacidad de
  retener agua.
 Así, la pérdida de agua a
  través de la evaporación,
  es más lenta.                              La urea, como factor natural de
                                              hidratación, refuerza la capacidad
 Entre    los    NMF    se                   de retención de agua de la piel.
  encuentran la urea y                       Concentraciones reducidas de urea
  diversos aminoácidos.                       provocan un aumento de la pérdida
                                              transepidérmica de agua.
    Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Piel mixta                                       Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                       cosméticos   11




 ¿Piel normal en su totalidad?
 Panel Central (zona central medio-facial), formado
  por:
     la frente
     la zona alrededor de la nariz
     la parte por encima del labio superior
     la mejilla
     glándulas sebáceas  tendencia grasa.
 Esta “combinación cutánea”  frecuente  “piel
  mixta”

   Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Piel seca                                        Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                       cosméticos   12




 Piel seca = piel con apariencia seca.
 Mejora con la aplicación de emolientes o
  hidratantes.
 Estudios científicos: contenido acuoso de una piel
  seca no es menor que el de la piel normal.
 ¿ ?, para que se parezca una piel normal necesita
  > contenido de agua y > cobertura grasa.
 Si no dispone de sebo extra y FNH  no será
  capaz de retener el exceso de humedad.


   Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Piel seca                                        Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                        cosméticos   13




Defecto: mecanismo de descamación.
 Piel normal: „cemento‟ glicoproteina-lipoproteina  que
  sostiene la capa superficial de escamas  degenera
  completamente, las escamas se desprenden individual e
  invisiblemente.
 Piel seca: „cemento‟  no degenera completamente 
  superficie de escamas tiende a mantenerse  pérdida de
  humedad  enrollamiento de escamas  piel áspera 
  apariencia mate o apagada  a menudo: picor.
 Las escamas se desprenden formando grupos (agregados)
  de escamas visibles como la caspa.


    Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Pieles agrietadas y                                         Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                                    14
     resquebrajadas                                                                    cosméticos




 Exposición  viento y frio  disminuye la
  producción de sebo  la piel pierde más agua de
  lo habitual.
 Induce  síntomas de sequedad a priori: piel
  normal  agravamiento de los problemas en una
  piel seca.
 Abuso  detergentes y disolventes grasos 
  agrava estos procesos.
 Pérdida de agua  peligro  células de las capas
  vivas  morir.

   Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Pieles agrietadas y                                         Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                                     15
      resquebrajadas                                                                    cosméticos




 Estas células  gravedad de la situación  histamina 
  alarma  irritación y enrojecimiento.
 Partes más finas y sensibles  bordes de los labios 
  más expuestas  orejas  romperse  surcos o grietas
  más pronunciadas.
 Dedos de las manos  cuartearse con grietas.
 Agrietamiento  penetras hasta las capas vivas epidermis
   dolor insoportable.
 Agrietamiento  afecta los capilares sanguíneos d la
  dermis  sangrado.



    Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Cuidados de una piel seca                                        Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                        cosméticos   16




Seguir una de las siguientes recomendaciones:
1. Se puede cubrir la piel con una grasa o película cérea u oleosa,
   a fin de suplementar la acción acuo-protectora del sebo.
2. Se puede reemplazar la pérdida de humedad, e intentar que
   sea capaz de retenerla mediante la acción hidratante de un
   agente humectante.
3. Se puede intentar reemplazar el FNH de las escamas. Aunque
   no hay evidencia que el FNH aplicado en la superficie de la piel
   encuentre verdaderamente su camino hacia las escamas.
Cosméticos para piel seca  confieren a la piel un tacto suave.
Emoliente = sustancias que aplicadas confieren un tacto liso y
suave.
„Emoliente‟ significa „para suavizar‟
    Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Cremas emolientes para                                          Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                                     17
      pieles secas                                                                      cosméticos




El recubrimiento de la piel con una grasa , película cérea u
oleosa se puede hacer utilizando una crema con un
relativamente alto contenido oleoso:
 Cold creams
 Cremas de noche
 Cremas nutritivas
 Cremas „para el deporte‟

Efectos benéficos muy parecidos se pueden conseguir a
partir de un tratamiento oleoso:
 Tratamiento oleoso en caliente
 Mascarilla oleosa
    Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Hidratación                                         Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                        cosméticos   18




 Crema o loción hidratante contiene en su fórmula un
  agente humectante.
 Un humectante es la sustancia capaz de retener la
  humedad en las capas superiores de la epidermis,
  previniendo su evaporación.
 Glicerina, propilenglicol y sorbitol.
 Colágeno soluble, elastina soluble, vitamina E o los
  estrógenos  presentan así mismo acción humectante.
 Al utilizar un humectante  película oleosa fina  protege
  la piel  frente a la pérdida de agua.
 Cremas hidratantes  relativamente  bajo contenido
  oleoso.
    Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Beneficios de cremas y                                         Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                                    19
lociones pH-equilibrantes                                                              cosméticos




 Piel deficiente en sebo  deficiente protección del
  manto ácido  ácidos naturales de la piel forman
  parte del sebo.
 En las crema  ingrediente acidificante  ácido
  cítrico  ácido láctico  restaurará la acidez
  cutánea  contrarrestará de manera efectiva el
  agravamiento de la sequedad por el uso de una
  jabón alcalino.
 Se conocen como cremas pH-equilibrantes.


   Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Pieles grasas                                         Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                       cosméticos   20




Sebo  glándulas sebáceas hiperactivas 
 problemas de una piel grasa.
Uso de exceso innecesario de productos
 cosméticos oleosos y grasos  produce los
 mismo efectos.
¿Resultado? = brillo graso sobre la piel.
Cutis  apariencia terrosa  escamas
 desprendidas  mezclan con el exceso de
 sebo.
   Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Pieles grasas                                         Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                       cosméticos   21




 Exceso de grasa  estimula desarrollo  puntos
  negros, granos y espinillas característicos del
  acné.
 Pubertad  ↑actividad de las glándulas sebáceas
   acompaña al ↑general de la actividad glandular.
 Una piel normal en la infancia puede convertirse
  en una grasa con tendencia acnéica en la
  adolescencia.
 La hiperactividad sebácea suele volver a la
  normalidad en la veintena, donde generalmente el
  acné desaparece.

   Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Acné                                         Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                        cosméticos   22




 Puntos negros o comedones  llenos de mezcla de
  queratina y sebo  obstruye los poros de los folículos.
 Frecuentemente el proceso acnéico se reduce solo a esto
   cutis salpicado de minúsculos puntos negros.
 Presión del sebo  emerger un pequeño montículo 
  espinilla.
 El sebo acumulado  podría penetrar en tejidos vivos de
  la piel  irritante  erupción  acné pustuloso.
 El acné puede convertirse en un proceso infeccioso  por
  frotamiento de las erupciones o erupción de las pustulas.
 Pústulas acnéicas son grandes  generalmente por
  infección  piel puede quedar marcada por cicatrices.
    Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Cuidados cosméticos para                                         Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                                     23
     una piel grasa                                                                     cosméticos




Implica eliminar el exceso de grasa sin estimular la producción de
sebo.
1. Agua y jabón
   Seca la piel, estimula crecimiento bacteriano.
2. Lociones limpiadoras de cuidado intensivo
   Alcohol  astringente  reduce producción de sebo  desinfectante.
3. Mascarillas faciales oleo-absorbentes
   Eliminan la grasa, estimulan producción de sebo, „efecto rebote‟
4. Lociones astringentes
   Reducen temporalmente la producción de sebo
5. Electroterápia galvánica
   Elimina exceso de grasa y reduce comedones, estimula actividad
    sebácea
6. Electroterápia de alta frecuencia
   Astringente y bactericida


    Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Envejecimiento cutáneo                                         Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                        cosméticos   24




 El envejecimiento puede ser natural o prematura.
Proceso natural de envejecimiento de la piel
 Niveles de actividad hormonal
 Glándulas sebáceas
 Red de fibras proteicas
 Velocidad de crecimiento
 Mujeres en menopausia
 Hombres
Una    verdadera     piel   senil   tiene    una   epidermis
extremadamente fina sobre una dermis inelástica, y muy
propensa a arrugarse. Fácil aparición de cardenales.
    Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
Paliar el proceso del                                         Problemas cutáneos y sus cuidados
                                                                                                     25
  envejecimiento cutáneo                                                                cosméticos




 Cremas rejuvenecedoras  colágeno soluble, elastina
  natural, mucopolisacáridos, FNH y similares  pocas
  posibilidades de producir un milagro.
 La mayoría de estas sustancias con humectantes o
  hidratantes.
 Si se ha fabricado para penetrar la epidermis  piel
  envejecida se „hinche‟ con la humedad retenida.
 Terapia de recambio hormonal.
 Los ‘liftings’ faciales u otras modalidades de cirugía
  plástica  ayuda temporal.
 Piel vieja es inelástica  pronto se estira de nuevo  las
  arrugas vuelven.
    Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
06 Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos

Más contenido relacionado

Destacado

Diagnostic Capil·lar Instrumental II
Diagnostic Capil·lar Instrumental IIDiagnostic Capil·lar Instrumental II
Diagnostic Capil·lar Instrumental II
mamacal
 
Artistry Cuidado del cutis.
Artistry Cuidado del cutis.Artistry Cuidado del cutis.
Artistry Cuidado del cutis.Roberto Cepero
 
9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel
Carolina Ochoa
 
Grupo # 3 de ginecologia
Grupo # 3 de ginecologiaGrupo # 3 de ginecologia
Grupo # 3 de ginecologia
Jair Daza Vergara
 
vacunacion
vacunacion vacunacion
vacunacion
Jair Daza Vergara
 
Sintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosasSintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosasPanther Hellen
 
Dramatizacion y cierrre negociacion
Dramatizacion y cierrre negociacionDramatizacion y cierrre negociacion
Dramatizacion y cierrre negociacion
Sergiaee
 
Eda en pediatria
Eda en pediatriaEda en pediatria
Eda en pediatria
Jair Daza Vergara
 
5.2.4.6.3.1.1 diálogos de venta con sus diferentes momentos
5.2.4.6.3.1.1  diálogos de venta con sus diferentes momentos5.2.4.6.3.1.1  diálogos de venta con sus diferentes momentos
5.2.4.6.3.1.1 diálogos de venta con sus diferentes momentos
Yuri Arenas Guzmán
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
Jair Daza Vergara
 
Libreto De Dramatizado
Libreto De DramatizadoLibreto De Dramatizado
Libreto De Dramatizadoguest19d95fe
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Jair Daza Vergara
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Albert Jose Gómez S
 
Dialogos de venta
Dialogos de ventaDialogos de venta
Dialogos de venta
Daniel Millan
 

Destacado (16)

Diagnostic Capil·lar Instrumental II
Diagnostic Capil·lar Instrumental IIDiagnostic Capil·lar Instrumental II
Diagnostic Capil·lar Instrumental II
 
Artistry Cuidado del cutis.
Artistry Cuidado del cutis.Artistry Cuidado del cutis.
Artistry Cuidado del cutis.
 
9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel
 
Grupo # 3 de ginecologia
Grupo # 3 de ginecologiaGrupo # 3 de ginecologia
Grupo # 3 de ginecologia
 
vacunacion
vacunacion vacunacion
vacunacion
 
Sintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosasSintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosas
 
Dramatizacion y cierrre negociacion
Dramatizacion y cierrre negociacionDramatizacion y cierrre negociacion
Dramatizacion y cierrre negociacion
 
Eda en pediatria
Eda en pediatriaEda en pediatria
Eda en pediatria
 
5.2.4.6.3.1.1 diálogos de venta con sus diferentes momentos
5.2.4.6.3.1.1  diálogos de venta con sus diferentes momentos5.2.4.6.3.1.1  diálogos de venta con sus diferentes momentos
5.2.4.6.3.1.1 diálogos de venta con sus diferentes momentos
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
 
Libreto De Dramatizado
Libreto De DramatizadoLibreto De Dramatizado
Libreto De Dramatizado
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
malformaciones toracica
malformaciones toracicamalformaciones toracica
malformaciones toracica
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Dialogos de venta
Dialogos de ventaDialogos de venta
Dialogos de venta
 

Similar a 06 Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos

Fango termal
Fango termalFango termal
Fango termalsabrilo
 
estetica.pptx
estetica.pptxestetica.pptx
estetica.pptx
TamaraValdezGareca1
 
Fango termal
Fango termalFango termal
Fango termal
sabrilo
 
Fango termal
Fango termalFango termal
Fango termalsabrilo
 
Fango termal
Fango termalFango termal
Fango termal
sabrilo
 
07 Cosmética para el cuidado de la piel
07 Cosmética para el cuidado de la piel07 Cosmética para el cuidado de la piel
07 Cosmética para el cuidado de la piel
Edgar Cárdenas
 
10 Medio ambiente, piel y protección solar
10 Medio ambiente, piel y protección solar10 Medio ambiente, piel y protección solar
10 Medio ambiente, piel y protección solar
Edgar Cárdenas
 
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien NacidoExamen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien NacidoLuis Fernando
 
1. PIEL MODULO 1 CLASE 1.pptx
1. PIEL MODULO 1 CLASE 1.pptx1. PIEL MODULO 1 CLASE 1.pptx
1. PIEL MODULO 1 CLASE 1.pptx
Arteacasia
 
Nueva clasificacion de pieles Bauman.pdf
Nueva clasificacion de pieles Bauman.pdfNueva clasificacion de pieles Bauman.pdf
Nueva clasificacion de pieles Bauman.pdf
AmeliaLorenzoRodrigu
 
Manual de entrenamiento JafraPro
Manual de entrenamiento JafraProManual de entrenamiento JafraPro
Manual de entrenamiento JafraPro
linaje_esmeralda
 
DIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdf
DIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdfDIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdf
DIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdf
ZoilaRaquelDazVasque
 
35 bioclinic.rojeces.
35 bioclinic.rojeces. 35 bioclinic.rojeces.
35 bioclinic.rojeces.
Roxana
 
Piel Sana
Piel SanaPiel Sana
Piel Sana
estetica latina
 
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética NaturalInforme Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Valentina Miranda
 

Similar a 06 Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos (20)

La Piel: parte I
La Piel: parte ILa Piel: parte I
La Piel: parte I
 
Fango termal
Fango termalFango termal
Fango termal
 
Introduccion y la piel
Introduccion y la pielIntroduccion y la piel
Introduccion y la piel
 
estetica.pptx
estetica.pptxestetica.pptx
estetica.pptx
 
Fango termal
Fango termalFango termal
Fango termal
 
Fango termal
Fango termalFango termal
Fango termal
 
Fango termal
Fango termalFango termal
Fango termal
 
07 Cosmética para el cuidado de la piel
07 Cosmética para el cuidado de la piel07 Cosmética para el cuidado de la piel
07 Cosmética para el cuidado de la piel
 
10 Medio ambiente, piel y protección solar
10 Medio ambiente, piel y protección solar10 Medio ambiente, piel y protección solar
10 Medio ambiente, piel y protección solar
 
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien NacidoExamen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
 
1. PIEL MODULO 1 CLASE 1.pptx
1. PIEL MODULO 1 CLASE 1.pptx1. PIEL MODULO 1 CLASE 1.pptx
1. PIEL MODULO 1 CLASE 1.pptx
 
Nueva clasificacion de pieles Bauman.pdf
Nueva clasificacion de pieles Bauman.pdfNueva clasificacion de pieles Bauman.pdf
Nueva clasificacion de pieles Bauman.pdf
 
Manual de entrenamiento JafraPro
Manual de entrenamiento JafraProManual de entrenamiento JafraPro
Manual de entrenamiento JafraPro
 
DIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdf
DIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdfDIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdf
DIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdf
 
35 bioclinic.rojeces.
35 bioclinic.rojeces. 35 bioclinic.rojeces.
35 bioclinic.rojeces.
 
Piel Sana
Piel SanaPiel Sana
Piel Sana
 
Piel Y Agua
Piel Y AguaPiel Y Agua
Piel Y Agua
 
Formulación dermocosmética
Formulación dermocosméticaFormulación dermocosmética
Formulación dermocosmética
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética NaturalInforme Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
 

Más de Edgar Cárdenas

05 Productos para el aseo de la piel
05 Productos para el aseo de la piel05 Productos para el aseo de la piel
05 Productos para el aseo de la pielEdgar Cárdenas
 
La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud
Edgar Cárdenas
 
Opciones para modificar el envio de mensajes en MOODLE
Opciones para modificar el envio de mensajes en MOODLEOpciones para modificar el envio de mensajes en MOODLE
Opciones para modificar el envio de mensajes en MOODLEEdgar Cárdenas
 
08 Cosmética decorativa
08 Cosmética decorativa08 Cosmética decorativa
08 Cosmética decorativa
Edgar Cárdenas
 
Referencias bibliográficas según el formato vancouver ok
Referencias bibliográficas según el formato vancouver okReferencias bibliográficas según el formato vancouver ok
Referencias bibliográficas según el formato vancouver okEdgar Cárdenas
 
Referencias bibliográficas según el formato harvard
Referencias bibliográficas según el formato harvardReferencias bibliográficas según el formato harvard
Referencias bibliográficas según el formato harvardEdgar Cárdenas
 
PNT indumentaria
PNT indumentariaPNT indumentaria
PNT indumentaria
Edgar Cárdenas
 

Más de Edgar Cárdenas (8)

05 Productos para el aseo de la piel
05 Productos para el aseo de la piel05 Productos para el aseo de la piel
05 Productos para el aseo de la piel
 
12 El Pelo
12 El Pelo12 El Pelo
12 El Pelo
 
La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud
 
Opciones para modificar el envio de mensajes en MOODLE
Opciones para modificar el envio de mensajes en MOODLEOpciones para modificar el envio de mensajes en MOODLE
Opciones para modificar el envio de mensajes en MOODLE
 
08 Cosmética decorativa
08 Cosmética decorativa08 Cosmética decorativa
08 Cosmética decorativa
 
Referencias bibliográficas según el formato vancouver ok
Referencias bibliográficas según el formato vancouver okReferencias bibliográficas según el formato vancouver ok
Referencias bibliográficas según el formato vancouver ok
 
Referencias bibliográficas según el formato harvard
Referencias bibliográficas según el formato harvardReferencias bibliográficas según el formato harvard
Referencias bibliográficas según el formato harvard
 
PNT indumentaria
PNT indumentariaPNT indumentaria
PNT indumentaria
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

06 Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos

  • 1. Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos Mg. QF. Edgar Cárdenas Landeo Cátedras: Farmacia Galénica, Farmacia Comunitaria, Formulación Magistral y Dermocosmética.
  • 2. Cuidado de la piel. Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 2 Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 3. Cuidado de la piel. Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 3  Mantener la piel en buen estado  batalla constante  a lo largo de nuestra vida.  Nuestra sociedad  culto a la belleza.  ¿Problemas?  jóvenes y los no jóvenes. Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 4. Problemas de una piel joven Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 4 Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 5. Problemas de una piel joven Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 5 ¿grasa? ¡Piel joven! ¿seca? ¿normal? Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 6. Tipos de piel Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 6 Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 7. Tipos de piel Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 7 Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 8. Piel normal Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 8 Suficiente sebo  evita la sequedad cutánea Sebo necesario  sin llegar a dar un brillo grasiento Interior de las escamas de la capa cornea  suficiente Factor Natural de Hidratación o FNH (Natural Moisturizing Factor o NMF) FNH  hidratación necesaria  piel suave y flexible. Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 9. Piel normal Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 9  El factor natural de hidratación (NMF, en inglés natural moisturizing factor) está constituido en mayor proporción por:  aminoácidos libres (40%)  amoníaco, ácido úrico y otros ácidos orgánicos (17%)  ácido pirrolín carboxílico (12%)  Na, K, Ca, Mg (12%)  urea (7%)  lactatos, citratos y fosfatos (2%)  Varios de estos componentes son empleados en diversos productos humectantes y emolientes con buenos resultados en el tratamiento de afecciones como la dermatitis atópica. Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 10. Piel normal Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 10  Se conocen como factores naturales de hidratación (NMF) aquellas sustancias que tienen la capacidad de retener agua.  Así, la pérdida de agua a través de la evaporación, es más lenta.  La urea, como factor natural de hidratación, refuerza la capacidad  Entre los NMF se de retención de agua de la piel. encuentran la urea y  Concentraciones reducidas de urea diversos aminoácidos. provocan un aumento de la pérdida transepidérmica de agua. Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 11. Piel mixta Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 11  ¿Piel normal en su totalidad?  Panel Central (zona central medio-facial), formado por:  la frente  la zona alrededor de la nariz  la parte por encima del labio superior  la mejilla  glándulas sebáceas  tendencia grasa.  Esta “combinación cutánea”  frecuente  “piel mixta” Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 12. Piel seca Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 12  Piel seca = piel con apariencia seca.  Mejora con la aplicación de emolientes o hidratantes.  Estudios científicos: contenido acuoso de una piel seca no es menor que el de la piel normal.  ¿ ?, para que se parezca una piel normal necesita > contenido de agua y > cobertura grasa.  Si no dispone de sebo extra y FNH  no será capaz de retener el exceso de humedad. Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 13. Piel seca Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 13 Defecto: mecanismo de descamación.  Piel normal: „cemento‟ glicoproteina-lipoproteina  que sostiene la capa superficial de escamas  degenera completamente, las escamas se desprenden individual e invisiblemente.  Piel seca: „cemento‟  no degenera completamente  superficie de escamas tiende a mantenerse  pérdida de humedad  enrollamiento de escamas  piel áspera  apariencia mate o apagada  a menudo: picor.  Las escamas se desprenden formando grupos (agregados) de escamas visibles como la caspa. Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 14. Pieles agrietadas y Problemas cutáneos y sus cuidados 14 resquebrajadas cosméticos  Exposición  viento y frio  disminuye la producción de sebo  la piel pierde más agua de lo habitual.  Induce  síntomas de sequedad a priori: piel normal  agravamiento de los problemas en una piel seca.  Abuso  detergentes y disolventes grasos  agrava estos procesos.  Pérdida de agua  peligro  células de las capas vivas  morir. Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 15. Pieles agrietadas y Problemas cutáneos y sus cuidados 15 resquebrajadas cosméticos  Estas células  gravedad de la situación  histamina  alarma  irritación y enrojecimiento.  Partes más finas y sensibles  bordes de los labios  más expuestas  orejas  romperse  surcos o grietas más pronunciadas.  Dedos de las manos  cuartearse con grietas.  Agrietamiento  penetras hasta las capas vivas epidermis  dolor insoportable.  Agrietamiento  afecta los capilares sanguíneos d la dermis  sangrado. Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 16. Cuidados de una piel seca Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 16 Seguir una de las siguientes recomendaciones: 1. Se puede cubrir la piel con una grasa o película cérea u oleosa, a fin de suplementar la acción acuo-protectora del sebo. 2. Se puede reemplazar la pérdida de humedad, e intentar que sea capaz de retenerla mediante la acción hidratante de un agente humectante. 3. Se puede intentar reemplazar el FNH de las escamas. Aunque no hay evidencia que el FNH aplicado en la superficie de la piel encuentre verdaderamente su camino hacia las escamas. Cosméticos para piel seca  confieren a la piel un tacto suave. Emoliente = sustancias que aplicadas confieren un tacto liso y suave. „Emoliente‟ significa „para suavizar‟ Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 17. Cremas emolientes para Problemas cutáneos y sus cuidados 17 pieles secas cosméticos El recubrimiento de la piel con una grasa , película cérea u oleosa se puede hacer utilizando una crema con un relativamente alto contenido oleoso:  Cold creams  Cremas de noche  Cremas nutritivas  Cremas „para el deporte‟ Efectos benéficos muy parecidos se pueden conseguir a partir de un tratamiento oleoso:  Tratamiento oleoso en caliente  Mascarilla oleosa Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 18. Hidratación Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 18  Crema o loción hidratante contiene en su fórmula un agente humectante.  Un humectante es la sustancia capaz de retener la humedad en las capas superiores de la epidermis, previniendo su evaporación.  Glicerina, propilenglicol y sorbitol.  Colágeno soluble, elastina soluble, vitamina E o los estrógenos  presentan así mismo acción humectante.  Al utilizar un humectante  película oleosa fina  protege la piel  frente a la pérdida de agua.  Cremas hidratantes  relativamente  bajo contenido oleoso. Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 19. Beneficios de cremas y Problemas cutáneos y sus cuidados 19 lociones pH-equilibrantes cosméticos  Piel deficiente en sebo  deficiente protección del manto ácido  ácidos naturales de la piel forman parte del sebo.  En las crema  ingrediente acidificante  ácido cítrico  ácido láctico  restaurará la acidez cutánea  contrarrestará de manera efectiva el agravamiento de la sequedad por el uso de una jabón alcalino.  Se conocen como cremas pH-equilibrantes. Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 20. Pieles grasas Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 20 Sebo  glándulas sebáceas hiperactivas  problemas de una piel grasa. Uso de exceso innecesario de productos cosméticos oleosos y grasos  produce los mismo efectos. ¿Resultado? = brillo graso sobre la piel. Cutis  apariencia terrosa  escamas desprendidas  mezclan con el exceso de sebo. Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 21. Pieles grasas Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 21  Exceso de grasa  estimula desarrollo  puntos negros, granos y espinillas característicos del acné.  Pubertad  ↑actividad de las glándulas sebáceas  acompaña al ↑general de la actividad glandular.  Una piel normal en la infancia puede convertirse en una grasa con tendencia acnéica en la adolescencia.  La hiperactividad sebácea suele volver a la normalidad en la veintena, donde generalmente el acné desaparece. Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 22. Acné Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 22  Puntos negros o comedones  llenos de mezcla de queratina y sebo  obstruye los poros de los folículos.  Frecuentemente el proceso acnéico se reduce solo a esto  cutis salpicado de minúsculos puntos negros.  Presión del sebo  emerger un pequeño montículo  espinilla.  El sebo acumulado  podría penetrar en tejidos vivos de la piel  irritante  erupción  acné pustuloso.  El acné puede convertirse en un proceso infeccioso  por frotamiento de las erupciones o erupción de las pustulas.  Pústulas acnéicas son grandes  generalmente por infección  piel puede quedar marcada por cicatrices. Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 23. Cuidados cosméticos para Problemas cutáneos y sus cuidados 23 una piel grasa cosméticos Implica eliminar el exceso de grasa sin estimular la producción de sebo. 1. Agua y jabón  Seca la piel, estimula crecimiento bacteriano. 2. Lociones limpiadoras de cuidado intensivo  Alcohol  astringente  reduce producción de sebo  desinfectante. 3. Mascarillas faciales oleo-absorbentes  Eliminan la grasa, estimulan producción de sebo, „efecto rebote‟ 4. Lociones astringentes  Reducen temporalmente la producción de sebo 5. Electroterápia galvánica  Elimina exceso de grasa y reduce comedones, estimula actividad sebácea 6. Electroterápia de alta frecuencia  Astringente y bactericida Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 24. Envejecimiento cutáneo Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos 24  El envejecimiento puede ser natural o prematura. Proceso natural de envejecimiento de la piel  Niveles de actividad hormonal  Glándulas sebáceas  Red de fibras proteicas  Velocidad de crecimiento  Mujeres en menopausia  Hombres Una verdadera piel senil tiene una epidermis extremadamente fina sobre una dermis inelástica, y muy propensa a arrugarse. Fácil aparición de cardenales. Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH
  • 25. Paliar el proceso del Problemas cutáneos y sus cuidados 25 envejecimiento cutáneo cosméticos  Cremas rejuvenecedoras  colágeno soluble, elastina natural, mucopolisacáridos, FNH y similares  pocas posibilidades de producir un milagro.  La mayoría de estas sustancias con humectantes o hidratantes.  Si se ha fabricado para penetrar la epidermis  piel envejecida se „hinche‟ con la humedad retenida.  Terapia de recambio hormonal.  Los ‘liftings’ faciales u otras modalidades de cirugía plástica  ayuda temporal.  Piel vieja es inelástica  pronto se estira de nuevo  las arrugas vuelven. Mg. Q.F. Edgar Cárdenas L. – Farmacia y Bioquímica - UNSCH