SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificamos a las malformaciones congénitas de la pared torácica en cinco
tipos basándonos en el sitio anatómico inicial donde se origina la enfermedad:
•TIPO I: Cartilaginosas
•TIPO II: Costales
•TIPO III: Condrocostales
•TIPO IV: Esternales
•TIPO V: Claviculoescapulares
Es una deformidad de la pared torácica que afecta los cartílagos costales
inferiores y al esternón produciendo una concavidad.
Incidencia estimada en 1/1000 RNV.
Mas frecuente en el sexo masculino en una relación de 4:1
Se asocia a otras enfermedades:
Síndrome Marfan
Síndrome de Prune -Belly
Síndrome Ehlers Danlos
Escoliosis
 Cifosis
PECTUS EXCAVATUM ASIMÉTRICO DERECHO.
La gran mayoría de los pacientes son asintomáticos, siendo el principal
motivo de consulta los problemas psicológicos asociados a esta deformidad.
Disnea en ejercicio
Prolapso de válvula mitral
Dolor torácico
Disminución de la capacidad pulmonar
Compresión de la arteria pulmonar o vena cava
Compresión o desplazamiento cardiaco
Indice de Haller mayor a 3.25
Progresión de la deformidad,
Hundimiento moderado a severo
 TAC y Ecocardiografía.
 Evaluación de la severidad: Índice de Haller mayor a 3.25 se acepta
que corresponde a una deformidad en rango patológico.
Es una anomalía caracterizada por la protrusión del esternón y/o de los
cartílagos.
La deformidad puede diferenciarse a su vez en tres subtipos. Para esta
división se tomó como referencia la línea intermamaria, a saber:
a) Superior: la protrusión se localiza por arriba de la línea intermamaria.
b) Medio: la protrusión se encuentra a nivel de la línea intermamaria.
c) Inferior: la protrusión se localiza por debajo de la línea intermamaria.
Pectus Carinatum superior.
. PECTUS CARINATUM MEDIO. PECTUS CARINATUM INFERIOR.
 Incidencia 1:3000 RNV
 Más frecuente en el sexo masculino en una relación de 4 a 1.
 Relación con Pectus Excavatum 1:5.
 Puede asociarse a anomalías muscoloesquléticas, la más frecuente
es:
Escoliosis
Síndrome de marfán
Neurofibromatosis
En general son asintomáticos.
El principal motivo de consulta es por razones estéticas y su repercusión
psicológica.
CIRUGÍA DE ABRAMSON
DISMORFIA CARTILAGINOSA FALSA BILATERAL
Alteración morfológica de los
cartílagos costales secundario
a un hipercrecimiento cartilaginoso.
Se dividen en Verdaderas o Falsas.
Pueden ser Uni o Bilateral.
•Únicas: la malformación afecta sólo una costilla y son:
Agenesia
Hipoplasia (menor desarrollo costal),
Bífida (bifurcación del extremo distal de una costilla)
Supernumeraria
Fusión (unión de dos costillas en cualquiera de sus segmentos)
Dismórfica (alteración morfológica de una costilla)
• Dobles: cuando se presentan dos malformaciones únicas iguales, ya
sea homolateral o contralateral. Ej: dos costillas hipoplásicas
• Combinadas: cuando se presentan dos malformaciones únicas
distintas.
También puede ser homolateral o contralateral. Ej: fusión más hipoplasia.
COSTILLAS DISMÓRFICAS Y AGENESIA DE UN
SECTOR DE LA PARRILLA COSTAL
TERCER ARCO COSTAL ANTERIOR BÍFIDO
• Fusiones: unión de más de dos costillas en cualquiera de sus
segmentos. Pueden involucrar grandes sectores de la pared
torácica y pueden ser Uni o Bilaterales
•Sindrómicas: cuando la anomalía costal es parte determinante
de algún síndrome:
•Síndrome de Jeune:
•Síndrome de Jarcho-Levin
.
SÍNDROME DE JEUNE.
se caracteriza por tórax
estrecho, extremidades cortas y
displasia pélvica. El Tórax es
estrecho en su diámetro
transverso y anteroposterior.
Las costillas son cortas, anchas
y horizontalizadas.
Trastorno de etiología desconocida
que se define por la presencia de
múltiples anomalías vertebrales junto
a anomalías costales, asociándose o
no a otros defectos congénitos.
CLÍNICA:
• Talla baja (enanismo)
• Cuello y tronco cortos
•Anomalias vertebrales y costales
•Hemivertebra
•Vertebra en mariposa.
•Escoliosis o cifoescoliosis congénita
•Verterbras no segmentadas.
 Enfermedad congénita caracterizada por:
 Aplasia o Hipoplasia del Pectoral Mayor**
 Agenesia del Pectoral Menor
 Sindactilia Ipsilateral
 Menos frecuentemente se acompaña con:
 Agenesia o Hipoplasia de la 2ª a 5ª costilla ipsilateral
 Hipoplasia de otros músculos torácicos (escapulares)
 Agenesia falángica distal ipsilateral
Paciente que presenta síndrome de
Poland Grado I: pared condrocostal
normal.
Síndrome de Poland Grado II:
pared condrocostal normal con
pectus carinatum contralateral.
síndrome de Poland Grado III: importante
defecto de la pared condrocostal
 No existe patrón de herencia ni factores de riesgo conocidos.
•Es la única malformación unilateral congénita
•Afecta en 75% casos el lado derecho
•Frecuencia de 1:30.000 a 1:40.000 RNV
•Frecuente en varones
RECIEN NACIDOS UNIDOS POR EL
TORAX
Además de compartir la parrilla costal,
pueden tener pericardio único,
malformaciones cardíacas y un puente
hepático.
• Fisura Esternal Superior: Defecto esternal que involucra al extremo superior
del esternón.
• Fisura Esternal Inferior: el defecto esternal involucra al extremo inferior del
Esternón. No se presenta aislada sino formando parte de otra anomalía más
compleja.
la Pentalogía de Cantrell: grave asociación de anomalías que comprende
:
- Fisura esternal.
- Corazón ectópico, pero cubierto por membranas y sin rotación anterior
del mismo.
- Anomalías intrínsecas cardiacas ( Tetralogía de Fallot Y divertículoventricular).
- Defecto diafragmático anterior.
- Onfalocele
FISURA ESTERNAL SUPERIOR.
se originan por alteración en el crecimiento de la de la clavícula y se clasifican
según se presenten en forma aislada o formando parte de algún síndrome.
.
• Simples:
Aplasia (ausencia)
Hipoplasia (menor desarrollo)
Dismórfica (alteración de la forma)
• Sindrómicas:
Holt-Oram
Pierre-Marie
Displasia cleido-craneal aproximando
sus hombros por delante del tórax
se caracterizan por alteración en el desarrollo y en la posición de la
escápula con trastornos variables de la movilidad articular. Pueden ser:
• Simples:
Hipoplasia (menor desarrollo)
Alada
• Sindrómicas:
Sprengel
Klippel-Feil
DEFORMIDAD DE SPRENGEL.
Se denomina tumores de la pared torácica a todos
aquellos originados en las partes blandas u óseas de las
paredes del tórax, así como los cánceres de pulmón o
mama que invaden planos parietales y las lesiones
metastáticas de órganos lejanos.
 TUMORES DEL ESQUELETO TORACICO
 TUMORES DE TEJIDOS BLANDOS
 TUMORES DE LA PLEURA
Son raros y la mayoría son malignos, pueden originarse del esternón,
costillas, escapula, clavícula y cartílagos costales.
Un 80% se originan en las costillas y la mayoría cerca de la unión
costo condral.
Casi todos los tumores del esternón son malignos.
Mas frecuentes son:
CONDROSARCOMA
OSTEOSARCOMA
SARCOMA DE EWING
Estos tumores por lo general se presentan como masas únicas, bien
circunscritas que se localizan en el espacio subcutáneo, intercostales o pleura.
La mayoría son asintomáticos y en ocasiones pueden causar malestar, dolor
local, tos, compresión de órganos intratoracicos o simplemente un hallazgo
radiológico.
Los mas frecuentes son:
LIPOMA
FIBROMARABDOMIOMA
ANGIOMA
RABDOMIOMA
El gore-tex es el material gold estándar para la reconstrucción de la
pared torácica.
•Es impermeable a los líquidos impide que el liquido pleural entre a las
paredes.
•Es firme, confiere rigidez cuando es fijado adecuadamente a las estructuras
Oseas circundantes.
•Constituye una plataforma para la reconstrucción mediante colgajos.
Para los colgajos se utilizan:
Musculo dorsal mayor
Serrato anterior
recto abdominal
Pectoral mayor
Reconstrucción con malla sintética (Gore-tex®) y arcos costales
de Gore-tex rellenos de Craneoplastic
La extencion de la recesión del tumor depende de la ubicación del tumor Y
la afección a cualquier estructura contigua.
Las lesiones que se hallan en la región lateral se pueden tratar mediante
resección amplia simple, que incluye cualquier tejido afectado, como
pulmón, pleura, musculo o piel.
Las anomalías de la región anterior del tórax situadas en continuidad con el
esternón requieren una esternectomia parcial.
Los tumores malignos del esternón pueden requerir una esternectomia total.
malformaciones toracica
malformaciones toracica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Cristina Batista
 
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICASSENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Pectus excavatum
Pectus excavatumPectus excavatum
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Pectus excavatum
Pectus excavatumPectus excavatum
Pectus excavatum
YurytzelPitti1
 
La Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en ImagenologíaLa Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
Encéfalo con referencias
Encéfalo con referenciasEncéfalo con referencias
Encéfalo con referencias
Vere Franco Riveros
 
Deformidades congénitas de la pared torácica
Deformidades congénitas de la pared torácicaDeformidades congénitas de la pared torácica
Deformidades congénitas de la pared torácica
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
Heidy Saenz
 
Aspectos técnicos de la radiografía de tórax
Aspectos técnicos de la radiografía de tórax Aspectos técnicos de la radiografía de tórax
Aspectos técnicos de la radiografía de tórax
Nicolas Vega De Andrea
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
Nadia Rojas
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
Nombre Apellidos
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
Olivier Crisson Giroud
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Rx del corazon
Rx del corazonRx del corazon
Rx del corazon
Maru Chang
 
Pectus carinatum ppt
Pectus carinatum pptPectus carinatum ppt
Pectus carinatum ppt
Xiomara Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICASSENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
 
Pectus excavatum
Pectus excavatumPectus excavatum
Pectus excavatum
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
 
Pectus excavatum
Pectus excavatumPectus excavatum
Pectus excavatum
 
La Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en ImagenologíaLa Malformaciones renales en Imagenología
La Malformaciones renales en Imagenología
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
Encéfalo con referencias
Encéfalo con referenciasEncéfalo con referencias
Encéfalo con referencias
 
Deformidades congénitas de la pared torácica
Deformidades congénitas de la pared torácicaDeformidades congénitas de la pared torácica
Deformidades congénitas de la pared torácica
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
 
Aspectos técnicos de la radiografía de tórax
Aspectos técnicos de la radiografía de tórax Aspectos técnicos de la radiografía de tórax
Aspectos técnicos de la radiografía de tórax
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
 
Rx del corazon
Rx del corazonRx del corazon
Rx del corazon
 
Pectus carinatum ppt
Pectus carinatum pptPectus carinatum ppt
Pectus carinatum ppt
 

Destacado

Malformaciones congénitas del tórax
Malformaciones congénitas del tóraxMalformaciones congénitas del tórax
Malformaciones congénitas del tórax
Residencia CT Scanner
 
Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax
Gerardo Luna
 
Malformaciones de la pared toracica
Malformaciones de la pared toracicaMalformaciones de la pared toracica
Malformaciones de la pared toracica
Jose Martin Andonaire Flores
 
Tipos de tórax
Tipos de tóraxTipos de tórax
Tipos de tórax
Wanderly Gonzalez
 
Power excavatum
Power excavatumPower excavatum
Power excavatum
drcarlossegura
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Diagnostic Capil·lar Instrumental II
Diagnostic Capil·lar Instrumental IIDiagnostic Capil·lar Instrumental II
Diagnostic Capil·lar Instrumental II
mamacal
 
06 Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos
06 Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos06 Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos
06 Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos
Edgar Cárdenas
 
Artistry Cuidado del cutis.
Artistry Cuidado del cutis.Artistry Cuidado del cutis.
Artistry Cuidado del cutis.
Roberto Cepero
 
9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel
Carolina Ochoa
 
Grupo # 3 de ginecologia
Grupo # 3 de ginecologiaGrupo # 3 de ginecologia
Grupo # 3 de ginecologia
Jair Daza Vergara
 
vacunacion
vacunacion vacunacion
vacunacion
Jair Daza Vergara
 
Malformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmonMalformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmon
Genry German Aguilar Tacusi
 
Sintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosasSintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosas
Panther Hellen
 
SíNdrome De Marfan
SíNdrome De MarfanSíNdrome De Marfan
SíNdrome De Marfan
Lucas
 
Deformidad De Sprengel
Deformidad De SprengelDeformidad De Sprengel
Deformidad De Sprengel
Carmen García Rebollar
 
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉDISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
Lorenanazal
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Eli Caballero
 
Eda en pediatria
Eda en pediatriaEda en pediatria
Eda en pediatria
Jair Daza Vergara
 
Clase rcp 2014
Clase rcp 2014Clase rcp 2014
Clase rcp 2014
Sergio Butman
 

Destacado (20)

Malformaciones congénitas del tórax
Malformaciones congénitas del tóraxMalformaciones congénitas del tórax
Malformaciones congénitas del tórax
 
Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax
 
Malformaciones de la pared toracica
Malformaciones de la pared toracicaMalformaciones de la pared toracica
Malformaciones de la pared toracica
 
Tipos de tórax
Tipos de tóraxTipos de tórax
Tipos de tórax
 
Power excavatum
Power excavatumPower excavatum
Power excavatum
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
 
Diagnostic Capil·lar Instrumental II
Diagnostic Capil·lar Instrumental IIDiagnostic Capil·lar Instrumental II
Diagnostic Capil·lar Instrumental II
 
06 Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos
06 Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos06 Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos
06 Problemas cutáneos y sus cuidados cosméticos
 
Artistry Cuidado del cutis.
Artistry Cuidado del cutis.Artistry Cuidado del cutis.
Artistry Cuidado del cutis.
 
9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel
 
Grupo # 3 de ginecologia
Grupo # 3 de ginecologiaGrupo # 3 de ginecologia
Grupo # 3 de ginecologia
 
vacunacion
vacunacion vacunacion
vacunacion
 
Malformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmonMalformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmon
 
Sintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosasSintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosas
 
SíNdrome De Marfan
SíNdrome De MarfanSíNdrome De Marfan
SíNdrome De Marfan
 
Deformidad De Sprengel
Deformidad De SprengelDeformidad De Sprengel
Deformidad De Sprengel
 
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉDISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
 
Eda en pediatria
Eda en pediatriaEda en pediatria
Eda en pediatria
 
Clase rcp 2014
Clase rcp 2014Clase rcp 2014
Clase rcp 2014
 

Similar a malformaciones toracica

EXPO Vi.pptx
EXPO Vi.pptxEXPO Vi.pptx
EXPO Vi.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
T.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitasT.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitas
amariavidal
 
Torax patologico
Torax patologicoTorax patologico
Torax patologico
Mi rincón de Medicina
 
ANOMALIAS.pptx
ANOMALIAS.pptxANOMALIAS.pptx
ANOMALIAS.pptx
jelyapazahumerez
 
Pared torácica.ppt
Pared torácica.pptPared torácica.ppt
Pared torácica.ppt
RafaelSantos591969
 
Pared torácica (1).ppt
Pared torácica (1).pptPared torácica (1).ppt
Pared torácica (1).ppt
BbecitoTc
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAMALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
Yohanna Adames
 
Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017
magaibarra
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Luis Peraza MD
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Luis Peraza MD
 
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico ImagenológicoEl Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Elvin Medina
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
Jorge Dazz
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
Marcela gonz?ez
 
3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf
3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf
3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf
gianfrancoChiroqueBr2
 
Canal Lumbar Estrecho
Canal Lumbar EstrechoCanal Lumbar Estrecho
Canal Lumbar Estrecho
junior alcalde
 
Anomalias durante el embarazo33333
Anomalias durante el embarazo33333Anomalias durante el embarazo33333
Anomalias durante el embarazo33333
Miguel Lazarte
 
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptxdeformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
JUANPABLO510869
 
Deformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columnaDeformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columna
Gabriel Piña Gutierrez
 

Similar a malformaciones toracica (20)

EXPO Vi.pptx
EXPO Vi.pptxEXPO Vi.pptx
EXPO Vi.pptx
 
T.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitasT.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitas
 
Torax patologico
Torax patologicoTorax patologico
Torax patologico
 
ANOMALIAS.pptx
ANOMALIAS.pptxANOMALIAS.pptx
ANOMALIAS.pptx
 
Pared torácica.ppt
Pared torácica.pptPared torácica.ppt
Pared torácica.ppt
 
Pared torácica (1).ppt
Pared torácica (1).pptPared torácica (1).ppt
Pared torácica (1).ppt
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAMALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
 
Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico ImagenológicoEl Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
 
3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf
3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf
3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf
 
Canal Lumbar Estrecho
Canal Lumbar EstrechoCanal Lumbar Estrecho
Canal Lumbar Estrecho
 
Anomalias durante el embarazo33333
Anomalias durante el embarazo33333Anomalias durante el embarazo33333
Anomalias durante el embarazo33333
 
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptxdeformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
 
Deformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columnaDeformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columna
 

malformaciones toracica

  • 1.
  • 2.
  • 3. Clasificamos a las malformaciones congénitas de la pared torácica en cinco tipos basándonos en el sitio anatómico inicial donde se origina la enfermedad: •TIPO I: Cartilaginosas •TIPO II: Costales •TIPO III: Condrocostales •TIPO IV: Esternales •TIPO V: Claviculoescapulares
  • 4.
  • 5. Es una deformidad de la pared torácica que afecta los cartílagos costales inferiores y al esternón produciendo una concavidad. Incidencia estimada en 1/1000 RNV. Mas frecuente en el sexo masculino en una relación de 4:1 Se asocia a otras enfermedades: Síndrome Marfan Síndrome de Prune -Belly Síndrome Ehlers Danlos Escoliosis  Cifosis
  • 7. La gran mayoría de los pacientes son asintomáticos, siendo el principal motivo de consulta los problemas psicológicos asociados a esta deformidad. Disnea en ejercicio Prolapso de válvula mitral Dolor torácico Disminución de la capacidad pulmonar Compresión de la arteria pulmonar o vena cava Compresión o desplazamiento cardiaco Indice de Haller mayor a 3.25 Progresión de la deformidad, Hundimiento moderado a severo
  • 8.  TAC y Ecocardiografía.  Evaluación de la severidad: Índice de Haller mayor a 3.25 se acepta que corresponde a una deformidad en rango patológico.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Es una anomalía caracterizada por la protrusión del esternón y/o de los cartílagos. La deformidad puede diferenciarse a su vez en tres subtipos. Para esta división se tomó como referencia la línea intermamaria, a saber: a) Superior: la protrusión se localiza por arriba de la línea intermamaria. b) Medio: la protrusión se encuentra a nivel de la línea intermamaria. c) Inferior: la protrusión se localiza por debajo de la línea intermamaria.
  • 23. . PECTUS CARINATUM MEDIO. PECTUS CARINATUM INFERIOR.
  • 24.  Incidencia 1:3000 RNV  Más frecuente en el sexo masculino en una relación de 4 a 1.  Relación con Pectus Excavatum 1:5.  Puede asociarse a anomalías muscoloesquléticas, la más frecuente es: Escoliosis Síndrome de marfán Neurofibromatosis
  • 25. En general son asintomáticos. El principal motivo de consulta es por razones estéticas y su repercusión psicológica. CIRUGÍA DE ABRAMSON
  • 26. DISMORFIA CARTILAGINOSA FALSA BILATERAL Alteración morfológica de los cartílagos costales secundario a un hipercrecimiento cartilaginoso. Se dividen en Verdaderas o Falsas. Pueden ser Uni o Bilateral.
  • 27.
  • 28. •Únicas: la malformación afecta sólo una costilla y son: Agenesia Hipoplasia (menor desarrollo costal), Bífida (bifurcación del extremo distal de una costilla) Supernumeraria Fusión (unión de dos costillas en cualquiera de sus segmentos) Dismórfica (alteración morfológica de una costilla) • Dobles: cuando se presentan dos malformaciones únicas iguales, ya sea homolateral o contralateral. Ej: dos costillas hipoplásicas • Combinadas: cuando se presentan dos malformaciones únicas distintas. También puede ser homolateral o contralateral. Ej: fusión más hipoplasia.
  • 29. COSTILLAS DISMÓRFICAS Y AGENESIA DE UN SECTOR DE LA PARRILLA COSTAL TERCER ARCO COSTAL ANTERIOR BÍFIDO
  • 30. • Fusiones: unión de más de dos costillas en cualquiera de sus segmentos. Pueden involucrar grandes sectores de la pared torácica y pueden ser Uni o Bilaterales •Sindrómicas: cuando la anomalía costal es parte determinante de algún síndrome: •Síndrome de Jeune: •Síndrome de Jarcho-Levin .
  • 31. SÍNDROME DE JEUNE. se caracteriza por tórax estrecho, extremidades cortas y displasia pélvica. El Tórax es estrecho en su diámetro transverso y anteroposterior. Las costillas son cortas, anchas y horizontalizadas.
  • 32. Trastorno de etiología desconocida que se define por la presencia de múltiples anomalías vertebrales junto a anomalías costales, asociándose o no a otros defectos congénitos. CLÍNICA: • Talla baja (enanismo) • Cuello y tronco cortos •Anomalias vertebrales y costales •Hemivertebra •Vertebra en mariposa. •Escoliosis o cifoescoliosis congénita •Verterbras no segmentadas.
  • 33.
  • 34.  Enfermedad congénita caracterizada por:  Aplasia o Hipoplasia del Pectoral Mayor**  Agenesia del Pectoral Menor  Sindactilia Ipsilateral  Menos frecuentemente se acompaña con:  Agenesia o Hipoplasia de la 2ª a 5ª costilla ipsilateral  Hipoplasia de otros músculos torácicos (escapulares)  Agenesia falángica distal ipsilateral
  • 35. Paciente que presenta síndrome de Poland Grado I: pared condrocostal normal.
  • 36. Síndrome de Poland Grado II: pared condrocostal normal con pectus carinatum contralateral. síndrome de Poland Grado III: importante defecto de la pared condrocostal
  • 37.  No existe patrón de herencia ni factores de riesgo conocidos. •Es la única malformación unilateral congénita •Afecta en 75% casos el lado derecho •Frecuencia de 1:30.000 a 1:40.000 RNV •Frecuente en varones
  • 38. RECIEN NACIDOS UNIDOS POR EL TORAX Además de compartir la parrilla costal, pueden tener pericardio único, malformaciones cardíacas y un puente hepático.
  • 39.
  • 40. • Fisura Esternal Superior: Defecto esternal que involucra al extremo superior del esternón. • Fisura Esternal Inferior: el defecto esternal involucra al extremo inferior del Esternón. No se presenta aislada sino formando parte de otra anomalía más compleja. la Pentalogía de Cantrell: grave asociación de anomalías que comprende : - Fisura esternal. - Corazón ectópico, pero cubierto por membranas y sin rotación anterior del mismo. - Anomalías intrínsecas cardiacas ( Tetralogía de Fallot Y divertículoventricular). - Defecto diafragmático anterior. - Onfalocele
  • 42.
  • 43. se originan por alteración en el crecimiento de la de la clavícula y se clasifican según se presenten en forma aislada o formando parte de algún síndrome. . • Simples: Aplasia (ausencia) Hipoplasia (menor desarrollo) Dismórfica (alteración de la forma) • Sindrómicas: Holt-Oram Pierre-Marie
  • 44. Displasia cleido-craneal aproximando sus hombros por delante del tórax
  • 45. se caracterizan por alteración en el desarrollo y en la posición de la escápula con trastornos variables de la movilidad articular. Pueden ser: • Simples: Hipoplasia (menor desarrollo) Alada • Sindrómicas: Sprengel Klippel-Feil
  • 47. Se denomina tumores de la pared torácica a todos aquellos originados en las partes blandas u óseas de las paredes del tórax, así como los cánceres de pulmón o mama que invaden planos parietales y las lesiones metastáticas de órganos lejanos.
  • 48.  TUMORES DEL ESQUELETO TORACICO  TUMORES DE TEJIDOS BLANDOS  TUMORES DE LA PLEURA
  • 49. Son raros y la mayoría son malignos, pueden originarse del esternón, costillas, escapula, clavícula y cartílagos costales. Un 80% se originan en las costillas y la mayoría cerca de la unión costo condral. Casi todos los tumores del esternón son malignos. Mas frecuentes son: CONDROSARCOMA OSTEOSARCOMA SARCOMA DE EWING
  • 50. Estos tumores por lo general se presentan como masas únicas, bien circunscritas que se localizan en el espacio subcutáneo, intercostales o pleura. La mayoría son asintomáticos y en ocasiones pueden causar malestar, dolor local, tos, compresión de órganos intratoracicos o simplemente un hallazgo radiológico. Los mas frecuentes son: LIPOMA FIBROMARABDOMIOMA ANGIOMA RABDOMIOMA
  • 51. El gore-tex es el material gold estándar para la reconstrucción de la pared torácica. •Es impermeable a los líquidos impide que el liquido pleural entre a las paredes. •Es firme, confiere rigidez cuando es fijado adecuadamente a las estructuras Oseas circundantes. •Constituye una plataforma para la reconstrucción mediante colgajos. Para los colgajos se utilizan: Musculo dorsal mayor Serrato anterior recto abdominal Pectoral mayor
  • 52.
  • 53. Reconstrucción con malla sintética (Gore-tex®) y arcos costales de Gore-tex rellenos de Craneoplastic
  • 54. La extencion de la recesión del tumor depende de la ubicación del tumor Y la afección a cualquier estructura contigua. Las lesiones que se hallan en la región lateral se pueden tratar mediante resección amplia simple, que incluye cualquier tejido afectado, como pulmón, pleura, musculo o piel. Las anomalías de la región anterior del tórax situadas en continuidad con el esternón requieren una esternectomia parcial. Los tumores malignos del esternón pueden requerir una esternectomia total.

Notas del editor

  1. -Para una aproximación objetiva del grado de deformidad, en todos los pacientes se solicita una tomografía computarizada de tórax y se practica una ecocardiografía. -índice de deformidad torácica o índice de Haller. Se obtiene en TAC, estableciendo la relación que existe entre el diámetro transverso y antero posterior del tórax en la región de mayor depresión esternal (diámetro transverso/diámetro AP). Mayor a 3.25 se acepta como deformidad en rango patológico. Figura 2. Permite apreciar el hundimiento, la rotación esternal, compresión de ventrículo derecho y desplazamiento cardiaco hacia la izquierda.