SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de impacto en salud
del Programa de regeneración
urbana y vivienda Opengela
Unai Martín; Maialen Andiarena, Maider Urtaran,
Irene Garcia, Koldo Diaz, Irene Mayol
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
OPENGELA
‐Introducción
‐OPENGELA: programa de regeneración urbana
‐Evaluación de Impacto en salud
‐ Objetivos y contexto en el que surge
‐ Metodología: ¿qué hemos hecho?
‐ Resultados (en proceso)
‐ Conclusiones: la evaluación de impacto en salud de los proceso de
regeneración urbana y vivienda
OPENGELA
¿Qué es?
• Proyecto de Regeneración Urbana Integral
• Foco especial en eficiencia energética y accesibilidad
¿Dónde actúa?
• Barrios vulnerables de Euskadi
¿Cómo?
• Oficinas de proximidad / One Stop Shop (OSS)
• Financiación europea
¿Quiénes lo gestionan?
• Gobierno Vasco con entidades publico‐privadas
¿Qué hace?
INTERVENCIONES EN
VIVIENDAS
INTERVENCIONES EN EL
BARRIO Y A NIVEL
SOCIO‐COMUNITARIO
+
Tres barrios piloto
¿Cómo es el barrio?
 Barrio de alta vulnerabilidad social:
• 8,4% población con estudios superiores (Bilbao: 31,4%)
• La renta media individual de 12.280€ (Bilbao: 22.464€)
• 1 de cada 4 ayudas sociales en Bilbao se destina a Otxarkoaga
 Indicadores de salud por debajo del promedio de la ciudad
• 2‐3 años de esperanza de vida menor que la media de Bilbao
 Orografía difícil con muchas barreras arquitectónicas
 Edificios de baja calidad construidos rápidamente en los 60
 Superficie media de la viviendas 59 m2 (Bilbao: 82 m2)
 O.A.L. Viviendas Municipales de Bilbao es propietaria de 1.095 viv.
y 314 locales
 Baja densidad empresarial: 37,4 establecimientos por 1.000 hab.
(Bilbao: 92,45)
OTXARKOAGA
BILBAO
Opengela: barrio piloto de Otxarkoaga
 Rehabilitación de fachada y cubierta
 Núcleos de comunicación accesibles
 Ampliación de las viviendas
 Eliminación de barreras arquitectónicas
VIVIENDAS (16 portales y 240 viviendas)
Foto: Opengela
Foto: Opengela
Foto: Opengela
Opengela: Intervenciones realizadas
BARRIO Y NIVEL SOCIO‐COMUNITARIO
 Generación de empleo
 Proyecto de regeneración social Diversi‐Otxar
 Rehabilitación de un edificio y espacio públicos
 Mancomunidad de autoconsumo
Foto: Krannich Solar
Foto: Opengela
Opengela: Intervenciones realizadas
¿Por qué evaluar el impacto en salud de Opengela?
¿Cómo puede mejorarse el programa para maximizar sus efectos positivos en salud?
Objetivo: Realizar una evaluación del impacto sobre la salud y las desigualdades
sociales en salud del Programa Opengela en base a la experiencia de Otxarkoaga
(Bilbao) desde una perspectiva concurrente y prospectiva.
¿Qué es la evaluación de impacto en salud (EIS)?
“Proceso por el cual, la evidencia (de diverso tipo), los intereses, valores y significados de las
diferentes personas implicadas (políticos/as, profesionales, ciudadanos/as) se ponen en
diálogo para entender y anticipar de una forma imaginativa los efectos en la salud y las
desigualdades en salud en una población dada ” (Elliot, 2010)
Para:
– Mejorar la calidad de las decisiones políticas, reduciendo la incertidumbre
– Realizar recomendaciones que maximicen las ganancias en salud y minimicen los impactos
negativos
– Reducir las desigualdades sociales en salud
“Hacer las políticas públicas más saludables”
Evaluación del impacto en salud en Otxarkoaga
Fuente: Elaboración propia. Adaptado de Scott-Samuel,A., Birley, M., Ardern, K., (2001)
The Merseyside Guidelines for Health Impact Assessment. Second Edition
DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DEL
CONTEXTO
DESCRIPCION DE LA POBLACIÓN
Indicadores demográficos,
socioeconómicos y de salud
+
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
URBANO
Características de las viviendas,
tipologías, equipamientos,
servicios, zonas verdes…
ESTUDIO CUALITATIVO
8 ENTREVISTAS INDIVIDUALES
A AGENTES DEL BARRIO
+
5 GRUPOS FOCALES
(35 VECINOS/AS)
METODOLOGÍA: investigación
cualitativa rápida (Beebe, 2014)
REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA
IDENTIFICAR EVIDENCIA
en torno a los impactos en salud de los
determinantes en salud afectados
+ otros documentos de relevancia
Evaluación del impacto en salud en Otxarkoaga
IDENTIFICACIÓN Y
PRIORIZACIÓN
DE LOS IMPACTOS
RELACIÓN entre la
magnitud del impacto
estimado, la fuerza de la
evidencia y la fuente de
la evidencia
en proceso
Evaluación del impacto en salud en Otxarkoaga
¿Qué tipo de impactos sobre la salud (y desigualdades en salud) se identifican?
1. Impactos potenciales positivos si la intervención se hace en su formulación original
 Visibilizarlos y darles valor
 ¿Pueden maximizarse estos impactos?
2. Impactos potenciales positivos identificados introduciendo cambios en la
intervención
3. Impactos potenciales negativos
 ¿Pueden evitarse o minimizarse?
Evaluación del impacto en salud en Otxarkoaga
¿Qué tipo de impactos sobre la salud (y desigualdades en salud) se identifican?
1. Impactos potenciales positivos si la intervención se hace en su formulación original
 Visibilizarlos y darles valor
 ¿Pueden maximizarse estos impactos?
2. Impactos potenciales positivos identificados introduciendo cambios en la
intervención
3. Impactos potenciales negativos
 ¿Pueden evitarse o minimizarse?
Evaluación del impacto en salud en Otxarkoaga
IDENTIFICACIÓN Y
PRIORIZACIÓN
DE LOS IMPACTOS
RELACIÓN entre la
magnitud del impacto
estimado, la fuerza de la
evidencia y la fuente de
la evidencia
en proceso
Evaluación del impacto en salud en Otxarkoaga
Intervención: fachada y reposición ventanas
CRIBADO DISEÑO EVALUACIÓN INFORME EVALUACIÓN
Efecto positivo en salud: confort térmico y aislamiento acústico
CRIBADO DISEÑO EVALUACIÓN INFORME EVALUACIÓN
Efecto negativos en salud: sobrecalentamiento, ventilación y pérdida de luz natural
Intervención: fachada y reposición ventanas
 Impacto potencial positivo en salud: empleo como generador de salud
 Impacto potencial sobre las desigualdades en salud: creación de empleo en el
barrio y personas desfavorecidas
 Mejora del impacto potencial sobre la salud: creación de empleo de calidad y
reducción de la inseguridad laboral
Intervención: creación de empleo y formación
Conclusiones y aspectos para el debate
 ¿Qué nos aporta la evaluación de impacto en salud?
• Una herramienta para generar salud
• La salud como un espacio de encuentro para el trabajo común
 ¿Qué no es evaluación de impacto en salud (esta EIS)?
• Evaluación clásica: impacto en salud que han tenido intervenciones. La EIS es
prospectiva
 ¿Qué debe incorporar la evaluación de impacto en salud?
• La EIS tiene que servir para modificar la intervención y generar cambios (pequeños y
grandes)
• Más allá del modelo biomédico: más allá de los riesgos y los hábitos
 ¿Qué no debe suponer la evaluación de impacto en salud?
• Un trámite administrativo más
• Un escollo para no hacer la intervención, herramienta flexible que hay que adaptar
Moltes gràcies!
Unai Martín Roncero
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Más contenido relacionado

Similar a 06_Unai Martin - Evaluación de impacto en salud del Programa de regeneración urbana y vivienda Opengela

PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptxPLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
ssusere060ff
 
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
FIECV
 
El reto de la medición de impacto en las organizaciones culturales: evaluar p...
El reto de la medición de impacto en las organizaciones culturales: evaluar p...El reto de la medición de impacto en las organizaciones culturales: evaluar p...
El reto de la medición de impacto en las organizaciones culturales: evaluar p...
Foro de Cultura y buenas prácticas en España
 
Comparacion entre aps_vs_ps
Comparacion entre aps_vs_psComparacion entre aps_vs_ps
Comparacion entre aps_vs_psDenny Gm
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
edgar orta castillo
 
SESIÓN 4 - MONITOREO DE LOS PROYECTOS SOCIALES - EL PLAN OPERATIVO.pdf
SESIÓN 4 - MONITOREO DE LOS PROYECTOS SOCIALES - EL PLAN OPERATIVO.pdfSESIÓN 4 - MONITOREO DE LOS PROYECTOS SOCIALES - EL PLAN OPERATIVO.pdf
SESIÓN 4 - MONITOREO DE LOS PROYECTOS SOCIALES - EL PLAN OPERATIVO.pdf
Felix991838
 
Modelos de redes asistenciales. Un abordaje
Modelos de redes asistenciales. Un abordajeModelos de redes asistenciales. Un abordaje
Modelos de redes asistenciales. Un abordaje
saludpublicapatagonia
 
Atención Compartida en el País Vasco
Atención Compartida en el País VascoAtención Compartida en el País Vasco
Atención Compartida en el País Vasco
Forum ITESSS
 
MUNICIPIO SALUDABLE
MUNICIPIO SALUDABLEMUNICIPIO SALUDABLE
MUNICIPIO SALUDABLE
MayraPortillo14
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
YURYMILENACARDENASSA
 
Jornadas EsImpact: 27 de junio
Jornadas EsImpact: 27 de junioJornadas EsImpact: 27 de junio
Jornadas EsImpact: 27 de junio
María del Mar García
 
Innovacion tecnologica bloque quirurgico
Innovacion tecnologica bloque quirurgicoInnovacion tecnologica bloque quirurgico
Innovacion tecnologica bloque quirurgico
Luis - medico
 
Mapa tendencias2010 (castellano)
Mapa tendencias2010 (castellano)Mapa tendencias2010 (castellano)
Mapa tendencias2010 (castellano)Francesca Cañas
 
La calle es de todos
La calle es de todosLa calle es de todos
La calle es de todos
Alicia De la Peña
 
"Investigación e innovación responsables para un futuro mejor", por Rosina Ma...
"Investigación e innovación responsables para un futuro mejor", por Rosina Ma..."Investigación e innovación responsables para un futuro mejor", por Rosina Ma...
"Investigación e innovación responsables para un futuro mejor", por Rosina Ma...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
1. la evaluacion del impacto
1.  la evaluacion del impacto1.  la evaluacion del impacto
1. la evaluacion del impacto
Carmen Cruz
 
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsxGERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
dayanavelazco5
 
Salud Urbana. Cali
Salud Urbana. CaliSalud Urbana. Cali
Salud Urbana. Cali
Cedetes Univalle
 

Similar a 06_Unai Martin - Evaluación de impacto en salud del Programa de regeneración urbana y vivienda Opengela (20)

PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptxPLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
 
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
 
El reto de la medición de impacto en las organizaciones culturales: evaluar p...
El reto de la medición de impacto en las organizaciones culturales: evaluar p...El reto de la medición de impacto en las organizaciones culturales: evaluar p...
El reto de la medición de impacto en las organizaciones culturales: evaluar p...
 
Comparacion entre aps_vs_ps
Comparacion entre aps_vs_psComparacion entre aps_vs_ps
Comparacion entre aps_vs_ps
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
 
SESIÓN 4 - MONITOREO DE LOS PROYECTOS SOCIALES - EL PLAN OPERATIVO.pdf
SESIÓN 4 - MONITOREO DE LOS PROYECTOS SOCIALES - EL PLAN OPERATIVO.pdfSESIÓN 4 - MONITOREO DE LOS PROYECTOS SOCIALES - EL PLAN OPERATIVO.pdf
SESIÓN 4 - MONITOREO DE LOS PROYECTOS SOCIALES - EL PLAN OPERATIVO.pdf
 
Modelos de redes asistenciales. Un abordaje
Modelos de redes asistenciales. Un abordajeModelos de redes asistenciales. Un abordaje
Modelos de redes asistenciales. Un abordaje
 
Atención Compartida en el País Vasco
Atención Compartida en el País VascoAtención Compartida en el País Vasco
Atención Compartida en el País Vasco
 
MUNICIPIO SALUDABLE
MUNICIPIO SALUDABLEMUNICIPIO SALUDABLE
MUNICIPIO SALUDABLE
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
Jornadas EsImpact: 27 de junio
Jornadas EsImpact: 27 de junioJornadas EsImpact: 27 de junio
Jornadas EsImpact: 27 de junio
 
Innovacion tecnologica bloque quirurgico
Innovacion tecnologica bloque quirurgicoInnovacion tecnologica bloque quirurgico
Innovacion tecnologica bloque quirurgico
 
Mapa tendencias2010 (castellano)
Mapa tendencias2010 (castellano)Mapa tendencias2010 (castellano)
Mapa tendencias2010 (castellano)
 
La calle es de todos
La calle es de todosLa calle es de todos
La calle es de todos
 
"Investigación e innovación responsables para un futuro mejor", por Rosina Ma...
"Investigación e innovación responsables para un futuro mejor", por Rosina Ma..."Investigación e innovación responsables para un futuro mejor", por Rosina Ma...
"Investigación e innovación responsables para un futuro mejor", por Rosina Ma...
 
1. la evaluacion del impacto
1.  la evaluacion del impacto1.  la evaluacion del impacto
1. la evaluacion del impacto
 
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsxGERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
 
Salud Urbana. Cali
Salud Urbana. CaliSalud Urbana. Cali
Salud Urbana. Cali
 
Reforma Dr
Reforma    DrReforma    Dr
Reforma Dr
 

Más de Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB

10_Juli Carrere - Avaluació d’un programa per a reduir la pobresa energètica ...
10_Juli Carrere - Avaluació d’un programa per a reduir la pobresa energètica ...10_Juli Carrere - Avaluació d’un programa per a reduir la pobresa energètica ...
10_Juli Carrere - Avaluació d’un programa per a reduir la pobresa energètica ...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
09_Gloria Rubio - Jornades d’Habitatge i Salut Promoció de l’Habitatge Cooper...
09_Gloria Rubio - Jornades d’Habitatge i Salut Promoció de l’Habitatge Cooper...09_Gloria Rubio - Jornades d’Habitatge i Salut Promoció de l’Habitatge Cooper...
09_Gloria Rubio - Jornades d’Habitatge i Salut Promoció de l’Habitatge Cooper...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
08_Oscar Marin - Allotjaments de Proximitat Provisionals
08_Oscar Marin - Allotjaments de Proximitat Provisionals08_Oscar Marin - Allotjaments de Proximitat Provisionals
08_Oscar Marin - Allotjaments de Proximitat Provisionals
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
07_Ana Soler - Judith Cobacho - Compartint polítiques de bones pràctiques en ...
07_Ana Soler - Judith Cobacho - Compartint polítiques de bones pràctiques en ...07_Ana Soler - Judith Cobacho - Compartint polítiques de bones pràctiques en ...
07_Ana Soler - Judith Cobacho - Compartint polítiques de bones pràctiques en ...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
05_Ana Novoa_Ana Fernandez - Impacte en salut i qualitat de vida de participa...
05_Ana Novoa_Ana Fernandez - Impacte en salut i qualitat de vida de participa...05_Ana Novoa_Ana Fernandez - Impacte en salut i qualitat de vida de participa...
05_Ana Novoa_Ana Fernandez - Impacte en salut i qualitat de vida de participa...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
04_Isabelle Anguelosvki - Gentrificació i salut: Impactes sobre col·lectius v...
04_Isabelle Anguelosvki - Gentrificació i salut: Impactes sobre col·lectius v...04_Isabelle Anguelosvki - Gentrificació i salut: Impactes sobre col·lectius v...
04_Isabelle Anguelosvki - Gentrificació i salut: Impactes sobre col·lectius v...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
03_Carlota Saenz - Vivienda y Salud:Resultados de una revisión de la literatu...
03_Carlota Saenz - Vivienda y Salud:Resultados de una revisión de la literatu...03_Carlota Saenz - Vivienda y Salud:Resultados de una revisión de la literatu...
03_Carlota Saenz - Vivienda y Salud:Resultados de una revisión de la literatu...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
02_RebeccaBentley - The health benefits of secure housing: examining the evid...
02_RebeccaBentley - The health benefits of secure housing: examining the evid...02_RebeccaBentley - The health benefits of secure housing: examining the evid...
02_RebeccaBentley - The health benefits of secure housing: examining the evid...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
01_AmyClair - The influence of housing on child health and well-being
01_AmyClair - The influence of housing on child health and well-being01_AmyClair - The influence of housing on child health and well-being
01_AmyClair - The influence of housing on child health and well-being
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
JornadesHabitatgeSalut_Programa.pdf
JornadesHabitatgeSalut_Programa.pdfJornadesHabitatgeSalut_Programa.pdf
JornadesHabitatgeSalut_Programa.pdf
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Carme Urdillo - L'Estratègia Alimentària de Catalunya en imatges
Carme Urdillo - L'Estratègia Alimentària de Catalunya en imatgesCarme Urdillo - L'Estratègia Alimentària de Catalunya en imatges
Carme Urdillo - L'Estratègia Alimentària de Catalunya en imatges
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Conclusions de la jornada Reptes de la sotenibilitat alimentària per a la sal...
Conclusions de la jornada Reptes de la sotenibilitat alimentària per a la sal...Conclusions de la jornada Reptes de la sotenibilitat alimentària per a la sal...
Conclusions de la jornada Reptes de la sotenibilitat alimentària per a la sal...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Pilar Ramos - Menjadors escolars més sans, més sostenibles
Pilar Ramos - Menjadors escolars més sans, més sosteniblesPilar Ramos - Menjadors escolars més sans, més sostenibles
Pilar Ramos - Menjadors escolars més sans, més sostenibles
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Francesca Sánchez - El Pla d’Alimentació Saludable, Segura i Sostenible i d’...
Francesca Sánchez - El Pla d’Alimentació Saludable, Segura i Sostenible i d’...Francesca Sánchez - El Pla d’Alimentació Saludable, Segura i Sostenible i d’...
Francesca Sánchez - El Pla d’Alimentació Saludable, Segura i Sostenible i d’...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Oscar Martin - Projectes en curs al voltant de la sostenibilitat alimentària ...
Oscar Martin - Projectes en curs al voltant de la sostenibilitat alimentària ...Oscar Martin - Projectes en curs al voltant de la sostenibilitat alimentària ...
Oscar Martin - Projectes en curs al voltant de la sostenibilitat alimentària ...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Alejandro Guzmán - Projecte “Alterbanc”
Alejandro Guzmán - Projecte “Alterbanc”Alejandro Guzmán - Projecte “Alterbanc”
Alejandro Guzmán - Projecte “Alterbanc”
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Julia Wolfson - Main difficulties of health promotion for the implementation ...
Julia Wolfson - Main difficulties of health promotion for the implementation ...Julia Wolfson - Main difficulties of health promotion for the implementation ...
Julia Wolfson - Main difficulties of health promotion for the implementation ...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Raquel Díaz - La prevenció de les pèrdues i el malbaratament alimentari, un ...
Raquel Díaz - La prevenció de les pèrdues i el malbaratament alimentari, un ...Raquel Díaz - La prevenció de les pèrdues i el malbaratament alimentari, un ...
Raquel Díaz - La prevenció de les pèrdues i el malbaratament alimentari, un ...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Montse Mateu - Estratègia de ciutat per una Alimentació Saludable i Sostenibl...
Montse Mateu - Estratègia de ciutat per una Alimentació Saludable i Sostenibl...Montse Mateu - Estratègia de ciutat per una Alimentació Saludable i Sostenibl...
Montse Mateu - Estratègia de ciutat per una Alimentació Saludable i Sostenibl...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Marta Rivera - Impacte de l’alimentació ecològica i de proximitat en la soste...
Marta Rivera - Impacte de l’alimentació ecològica i de proximitat en la soste...Marta Rivera - Impacte de l’alimentació ecològica i de proximitat en la soste...
Marta Rivera - Impacte de l’alimentació ecològica i de proximitat en la soste...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 

Más de Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB (20)

10_Juli Carrere - Avaluació d’un programa per a reduir la pobresa energètica ...
10_Juli Carrere - Avaluació d’un programa per a reduir la pobresa energètica ...10_Juli Carrere - Avaluació d’un programa per a reduir la pobresa energètica ...
10_Juli Carrere - Avaluació d’un programa per a reduir la pobresa energètica ...
 
09_Gloria Rubio - Jornades d’Habitatge i Salut Promoció de l’Habitatge Cooper...
09_Gloria Rubio - Jornades d’Habitatge i Salut Promoció de l’Habitatge Cooper...09_Gloria Rubio - Jornades d’Habitatge i Salut Promoció de l’Habitatge Cooper...
09_Gloria Rubio - Jornades d’Habitatge i Salut Promoció de l’Habitatge Cooper...
 
08_Oscar Marin - Allotjaments de Proximitat Provisionals
08_Oscar Marin - Allotjaments de Proximitat Provisionals08_Oscar Marin - Allotjaments de Proximitat Provisionals
08_Oscar Marin - Allotjaments de Proximitat Provisionals
 
07_Ana Soler - Judith Cobacho - Compartint polítiques de bones pràctiques en ...
07_Ana Soler - Judith Cobacho - Compartint polítiques de bones pràctiques en ...07_Ana Soler - Judith Cobacho - Compartint polítiques de bones pràctiques en ...
07_Ana Soler - Judith Cobacho - Compartint polítiques de bones pràctiques en ...
 
05_Ana Novoa_Ana Fernandez - Impacte en salut i qualitat de vida de participa...
05_Ana Novoa_Ana Fernandez - Impacte en salut i qualitat de vida de participa...05_Ana Novoa_Ana Fernandez - Impacte en salut i qualitat de vida de participa...
05_Ana Novoa_Ana Fernandez - Impacte en salut i qualitat de vida de participa...
 
04_Isabelle Anguelosvki - Gentrificació i salut: Impactes sobre col·lectius v...
04_Isabelle Anguelosvki - Gentrificació i salut: Impactes sobre col·lectius v...04_Isabelle Anguelosvki - Gentrificació i salut: Impactes sobre col·lectius v...
04_Isabelle Anguelosvki - Gentrificació i salut: Impactes sobre col·lectius v...
 
03_Carlota Saenz - Vivienda y Salud:Resultados de una revisión de la literatu...
03_Carlota Saenz - Vivienda y Salud:Resultados de una revisión de la literatu...03_Carlota Saenz - Vivienda y Salud:Resultados de una revisión de la literatu...
03_Carlota Saenz - Vivienda y Salud:Resultados de una revisión de la literatu...
 
02_RebeccaBentley - The health benefits of secure housing: examining the evid...
02_RebeccaBentley - The health benefits of secure housing: examining the evid...02_RebeccaBentley - The health benefits of secure housing: examining the evid...
02_RebeccaBentley - The health benefits of secure housing: examining the evid...
 
01_AmyClair - The influence of housing on child health and well-being
01_AmyClair - The influence of housing on child health and well-being01_AmyClair - The influence of housing on child health and well-being
01_AmyClair - The influence of housing on child health and well-being
 
JornadesHabitatgeSalut_Programa.pdf
JornadesHabitatgeSalut_Programa.pdfJornadesHabitatgeSalut_Programa.pdf
JornadesHabitatgeSalut_Programa.pdf
 
Carme Urdillo - L'Estratègia Alimentària de Catalunya en imatges
Carme Urdillo - L'Estratègia Alimentària de Catalunya en imatgesCarme Urdillo - L'Estratègia Alimentària de Catalunya en imatges
Carme Urdillo - L'Estratègia Alimentària de Catalunya en imatges
 
Conclusions de la jornada Reptes de la sotenibilitat alimentària per a la sal...
Conclusions de la jornada Reptes de la sotenibilitat alimentària per a la sal...Conclusions de la jornada Reptes de la sotenibilitat alimentària per a la sal...
Conclusions de la jornada Reptes de la sotenibilitat alimentària per a la sal...
 
Pilar Ramos - Menjadors escolars més sans, més sostenibles
Pilar Ramos - Menjadors escolars més sans, més sosteniblesPilar Ramos - Menjadors escolars més sans, més sostenibles
Pilar Ramos - Menjadors escolars més sans, més sostenibles
 
Francesca Sánchez - El Pla d’Alimentació Saludable, Segura i Sostenible i d’...
Francesca Sánchez - El Pla d’Alimentació Saludable, Segura i Sostenible i d’...Francesca Sánchez - El Pla d’Alimentació Saludable, Segura i Sostenible i d’...
Francesca Sánchez - El Pla d’Alimentació Saludable, Segura i Sostenible i d’...
 
Oscar Martin - Projectes en curs al voltant de la sostenibilitat alimentària ...
Oscar Martin - Projectes en curs al voltant de la sostenibilitat alimentària ...Oscar Martin - Projectes en curs al voltant de la sostenibilitat alimentària ...
Oscar Martin - Projectes en curs al voltant de la sostenibilitat alimentària ...
 
Alejandro Guzmán - Projecte “Alterbanc”
Alejandro Guzmán - Projecte “Alterbanc”Alejandro Guzmán - Projecte “Alterbanc”
Alejandro Guzmán - Projecte “Alterbanc”
 
Julia Wolfson - Main difficulties of health promotion for the implementation ...
Julia Wolfson - Main difficulties of health promotion for the implementation ...Julia Wolfson - Main difficulties of health promotion for the implementation ...
Julia Wolfson - Main difficulties of health promotion for the implementation ...
 
Raquel Díaz - La prevenció de les pèrdues i el malbaratament alimentari, un ...
Raquel Díaz - La prevenció de les pèrdues i el malbaratament alimentari, un ...Raquel Díaz - La prevenció de les pèrdues i el malbaratament alimentari, un ...
Raquel Díaz - La prevenció de les pèrdues i el malbaratament alimentari, un ...
 
Montse Mateu - Estratègia de ciutat per una Alimentació Saludable i Sostenibl...
Montse Mateu - Estratègia de ciutat per una Alimentació Saludable i Sostenibl...Montse Mateu - Estratègia de ciutat per una Alimentació Saludable i Sostenibl...
Montse Mateu - Estratègia de ciutat per una Alimentació Saludable i Sostenibl...
 
Marta Rivera - Impacte de l’alimentació ecològica i de proximitat en la soste...
Marta Rivera - Impacte de l’alimentació ecològica i de proximitat en la soste...Marta Rivera - Impacte de l’alimentació ecològica i de proximitat en la soste...
Marta Rivera - Impacte de l’alimentació ecològica i de proximitat en la soste...
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

06_Unai Martin - Evaluación de impacto en salud del Programa de regeneración urbana y vivienda Opengela

  • 1. Evaluación de impacto en salud del Programa de regeneración urbana y vivienda Opengela Unai Martín; Maialen Andiarena, Maider Urtaran, Irene Garcia, Koldo Diaz, Irene Mayol Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • 2. OPENGELA ‐Introducción ‐OPENGELA: programa de regeneración urbana ‐Evaluación de Impacto en salud ‐ Objetivos y contexto en el que surge ‐ Metodología: ¿qué hemos hecho? ‐ Resultados (en proceso) ‐ Conclusiones: la evaluación de impacto en salud de los proceso de regeneración urbana y vivienda
  • 3. OPENGELA ¿Qué es? • Proyecto de Regeneración Urbana Integral • Foco especial en eficiencia energética y accesibilidad ¿Dónde actúa? • Barrios vulnerables de Euskadi ¿Cómo? • Oficinas de proximidad / One Stop Shop (OSS) • Financiación europea ¿Quiénes lo gestionan? • Gobierno Vasco con entidades publico‐privadas ¿Qué hace? INTERVENCIONES EN VIVIENDAS INTERVENCIONES EN EL BARRIO Y A NIVEL SOCIO‐COMUNITARIO + Tres barrios piloto
  • 4. ¿Cómo es el barrio?  Barrio de alta vulnerabilidad social: • 8,4% población con estudios superiores (Bilbao: 31,4%) • La renta media individual de 12.280€ (Bilbao: 22.464€) • 1 de cada 4 ayudas sociales en Bilbao se destina a Otxarkoaga  Indicadores de salud por debajo del promedio de la ciudad • 2‐3 años de esperanza de vida menor que la media de Bilbao  Orografía difícil con muchas barreras arquitectónicas  Edificios de baja calidad construidos rápidamente en los 60  Superficie media de la viviendas 59 m2 (Bilbao: 82 m2)  O.A.L. Viviendas Municipales de Bilbao es propietaria de 1.095 viv. y 314 locales  Baja densidad empresarial: 37,4 establecimientos por 1.000 hab. (Bilbao: 92,45) OTXARKOAGA BILBAO Opengela: barrio piloto de Otxarkoaga
  • 5.  Rehabilitación de fachada y cubierta  Núcleos de comunicación accesibles  Ampliación de las viviendas  Eliminación de barreras arquitectónicas VIVIENDAS (16 portales y 240 viviendas) Foto: Opengela Foto: Opengela Foto: Opengela Opengela: Intervenciones realizadas
  • 6. BARRIO Y NIVEL SOCIO‐COMUNITARIO  Generación de empleo  Proyecto de regeneración social Diversi‐Otxar  Rehabilitación de un edificio y espacio públicos  Mancomunidad de autoconsumo Foto: Krannich Solar Foto: Opengela Opengela: Intervenciones realizadas
  • 7. ¿Por qué evaluar el impacto en salud de Opengela? ¿Cómo puede mejorarse el programa para maximizar sus efectos positivos en salud? Objetivo: Realizar una evaluación del impacto sobre la salud y las desigualdades sociales en salud del Programa Opengela en base a la experiencia de Otxarkoaga (Bilbao) desde una perspectiva concurrente y prospectiva.
  • 8. ¿Qué es la evaluación de impacto en salud (EIS)? “Proceso por el cual, la evidencia (de diverso tipo), los intereses, valores y significados de las diferentes personas implicadas (políticos/as, profesionales, ciudadanos/as) se ponen en diálogo para entender y anticipar de una forma imaginativa los efectos en la salud y las desigualdades en salud en una población dada ” (Elliot, 2010) Para: – Mejorar la calidad de las decisiones políticas, reduciendo la incertidumbre – Realizar recomendaciones que maximicen las ganancias en salud y minimicen los impactos negativos – Reducir las desigualdades sociales en salud “Hacer las políticas públicas más saludables”
  • 9. Evaluación del impacto en salud en Otxarkoaga Fuente: Elaboración propia. Adaptado de Scott-Samuel,A., Birley, M., Ardern, K., (2001) The Merseyside Guidelines for Health Impact Assessment. Second Edition
  • 10. DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DEL CONTEXTO DESCRIPCION DE LA POBLACIÓN Indicadores demográficos, socioeconómicos y de salud + DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO URBANO Características de las viviendas, tipologías, equipamientos, servicios, zonas verdes… ESTUDIO CUALITATIVO 8 ENTREVISTAS INDIVIDUALES A AGENTES DEL BARRIO + 5 GRUPOS FOCALES (35 VECINOS/AS) METODOLOGÍA: investigación cualitativa rápida (Beebe, 2014) REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA IDENTIFICAR EVIDENCIA en torno a los impactos en salud de los determinantes en salud afectados + otros documentos de relevancia Evaluación del impacto en salud en Otxarkoaga
  • 11. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS RELACIÓN entre la magnitud del impacto estimado, la fuerza de la evidencia y la fuente de la evidencia en proceso Evaluación del impacto en salud en Otxarkoaga
  • 12. ¿Qué tipo de impactos sobre la salud (y desigualdades en salud) se identifican? 1. Impactos potenciales positivos si la intervención se hace en su formulación original  Visibilizarlos y darles valor  ¿Pueden maximizarse estos impactos? 2. Impactos potenciales positivos identificados introduciendo cambios en la intervención 3. Impactos potenciales negativos  ¿Pueden evitarse o minimizarse? Evaluación del impacto en salud en Otxarkoaga
  • 13. ¿Qué tipo de impactos sobre la salud (y desigualdades en salud) se identifican? 1. Impactos potenciales positivos si la intervención se hace en su formulación original  Visibilizarlos y darles valor  ¿Pueden maximizarse estos impactos? 2. Impactos potenciales positivos identificados introduciendo cambios en la intervención 3. Impactos potenciales negativos  ¿Pueden evitarse o minimizarse? Evaluación del impacto en salud en Otxarkoaga
  • 14. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS RELACIÓN entre la magnitud del impacto estimado, la fuerza de la evidencia y la fuente de la evidencia en proceso Evaluación del impacto en salud en Otxarkoaga
  • 15. Intervención: fachada y reposición ventanas CRIBADO DISEÑO EVALUACIÓN INFORME EVALUACIÓN Efecto positivo en salud: confort térmico y aislamiento acústico
  • 16. CRIBADO DISEÑO EVALUACIÓN INFORME EVALUACIÓN Efecto negativos en salud: sobrecalentamiento, ventilación y pérdida de luz natural Intervención: fachada y reposición ventanas
  • 17.  Impacto potencial positivo en salud: empleo como generador de salud  Impacto potencial sobre las desigualdades en salud: creación de empleo en el barrio y personas desfavorecidas  Mejora del impacto potencial sobre la salud: creación de empleo de calidad y reducción de la inseguridad laboral Intervención: creación de empleo y formación
  • 18. Conclusiones y aspectos para el debate  ¿Qué nos aporta la evaluación de impacto en salud? • Una herramienta para generar salud • La salud como un espacio de encuentro para el trabajo común  ¿Qué no es evaluación de impacto en salud (esta EIS)? • Evaluación clásica: impacto en salud que han tenido intervenciones. La EIS es prospectiva  ¿Qué debe incorporar la evaluación de impacto en salud? • La EIS tiene que servir para modificar la intervención y generar cambios (pequeños y grandes) • Más allá del modelo biomédico: más allá de los riesgos y los hábitos  ¿Qué no debe suponer la evaluación de impacto en salud? • Un trámite administrativo más • Un escollo para no hacer la intervención, herramienta flexible que hay que adaptar
  • 19. Moltes gràcies! Unai Martín Roncero Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea