SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México



Delimitación
Como se ha mencionado, una delimitación implica:

Circunscribirse a un campo en específico del saber comunicativo. (Situar
un Objeto de Estudio).




                                                               SIGUIENTE
Universidad Nacional Autónoma de México




    Además de…
    Ubicar la condición teórico, metodológica y/o técnica desde la
    cual se abordará.




                                                                SIGUIENTE
Universidad Nacional Autónoma de México




                    DELIMITACIÓN




         ESPACIAL                  TEMPORAL




                                              SIGUIENTE
Universidad Nacional Autónoma de México



Delimitación Espacial
El primer paso es contestar a la pregunta ¿Dónde? es decir:

(Dónde) se va a desarrollar tu investigación, el contexto en el cual
se encuentra situado tu objeto de estudio.

Siempre estudiando las cosas que tengan algún interés, necesidad
o inquietud personal y que estén presentes en la vida cotidiana,
vistas desde la perspectiva de la carrera en la cual se estudia
(Comunicación).



                                                                SIGUIENTE
Universidad Nacional Autónoma de México


  Delimitación Espacial
  Aquí deberás ubicar

  Nombre de la Institución
  Lugar donde se hará la investigación.

     Ejemplo




                                          INICIO
Universidad Nacional Autónoma de México


  Ejemplo:

  La investigación se aplicará a todas las fotografías periodísticas
  publicadas en el diario La jornada.




                                                                INICIO
Universidad Nacional Autónoma de México



La segunda pregunta que se debe de contestar es ¿Cuándo?
Es decir:



(Cuándo) se van a estudiar las cosas que tengan algún interés,
necesidad o inquietud personal y que estén presentes en la vida
cotidiana, vistas desde la perspectiva de la carrera que se estudia
(Comunicación)




                                                            SIGUIENTE
Universidad Nacional Autónoma de México


  Año, mes y días:
El año/s, meses o días en los cuales se llevará a cabo el trabajo de campo,
cuánto tiempo tomará la revisión de las fotos o documentos que se van a
revisar: las noticias, artículos y programas que hayan salido de un mes a
otro.
         Ejemplo




                                                                  INICIO
Universidad Nacional Autónoma de México


 Ejemplo:



El día 11 de septiembre de 2001. Se analizarán un total de 68 imágenes,
que se llevará a cabo de marzo de 2010 a diciembre de 2010.




                                                                INICIO
Universidad Nacional Autónoma de México


                     EJEMPLO FINAL

El tema delimitado con espacio-temporal queda de la siguiente forma:

La investigación se aplicará a todas las fotografías periodísticas publicadas en
el diario La jornada y cuyo referente son los actos terroristas a las torres
gemelas el día 11 de septiembre de 2001. Se analizarán un total de 68
imágenes, durante los meses de marzo a diciembre de 2010.




                                                                             FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesisPreguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
hodegogo
 
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONEjemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
jessica acosta
 
Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta
Lmichelle_1129
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Presentacion de tesis
Presentacion de tesisPresentacion de tesis
Presentacion de tesis
juanitospike
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
Alejandra Gallego
 
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Juicio de Expertos
Juicio de ExpertosJuicio de Expertos
Juicio de Expertos
estheralfonzo100
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Luis Quintero
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Angel Bautista
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
psicologavanessasoto
 
Codigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel Nacional
Codigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel NacionalCodigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel Nacional
Codigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel Nacional
Vethowen Chica
 
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Lizbeth Ibarra
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Ingrid Carolina Olivas
 
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
meyg
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigacion
gracielaaimo
 
Cuestionario expertos para medir el rendimiento académico
Cuestionario expertos para medir el rendimiento académicoCuestionario expertos para medir el rendimiento académico
Cuestionario expertos para medir el rendimiento académico
Martha Artunduaga Murillo
 
Banco de preguntas actualizado para Agentes de Seguridad
Banco de preguntas actualizado para Agentes de Seguridad Banco de preguntas actualizado para Agentes de Seguridad
Banco de preguntas actualizado para Agentes de Seguridad
Blog Weah
 
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
rubencorres
 
Analisis FODA de una farmacia.
Analisis FODA de una farmacia.Analisis FODA de una farmacia.
Analisis FODA de una farmacia.
Manuell Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesisPreguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
 
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONEjemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
 
Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Presentacion de tesis
Presentacion de tesisPresentacion de tesis
Presentacion de tesis
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
 
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
Modelo de Diapositiva para Defensa de Tesis
 
Juicio de Expertos
Juicio de ExpertosJuicio de Expertos
Juicio de Expertos
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
 
Codigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel Nacional
Codigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel NacionalCodigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel Nacional
Codigos de identificacion de los Distritos y Circuitos a nivel Nacional
 
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigacion
 
Cuestionario expertos para medir el rendimiento académico
Cuestionario expertos para medir el rendimiento académicoCuestionario expertos para medir el rendimiento académico
Cuestionario expertos para medir el rendimiento académico
 
Banco de preguntas actualizado para Agentes de Seguridad
Banco de preguntas actualizado para Agentes de Seguridad Banco de preguntas actualizado para Agentes de Seguridad
Banco de preguntas actualizado para Agentes de Seguridad
 
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
 
Analisis FODA de una farmacia.
Analisis FODA de una farmacia.Analisis FODA de una farmacia.
Analisis FODA de una farmacia.
 

Similar a 08 espacio temporal

De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
Academia de Ingeniería de México
 
Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.
Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.
Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.
Enrique c
 
Sem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesaeSem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesae
Enrique Medellín
 
Sem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesaeSem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesae
Enrique Medellín
 
1.2. tipos de trabajos
1.2. tipos de trabajos1.2. tipos de trabajos
1.2. tipos de trabajos
Bismarck Torrez Menacho
 
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
Pedro Brito
 
El Método Científico de la Historia y Trabajo de Unidad
El Método Científico de la Historia y Trabajo de UnidadEl Método Científico de la Historia y Trabajo de Unidad
El Método Científico de la Historia y Trabajo de Unidad
victorhistoriarios
 
El Método Científico de la Historia y Trabajo de la Unidad
El Método Científico de la Historia y Trabajo de la UnidadEl Método Científico de la Historia y Trabajo de la Unidad
El Método Científico de la Historia y Trabajo de la Unidad
victorhistoriarios
 
ESTRATEGIAS_DE_ENSENANZA.pdf
ESTRATEGIAS_DE_ENSENANZA.pdfESTRATEGIAS_DE_ENSENANZA.pdf
ESTRATEGIAS_DE_ENSENANZA.pdf
karellyzamora
 
Guia de metodologìa de investigaciòn segunda unidad
Guia de metodologìa de investigaciòn segunda unidadGuia de metodologìa de investigaciòn segunda unidad
Guia de metodologìa de investigaciòn segunda unidad
Fátima Briggitte Vásquez Urbina
 
Guia semana 07
Guia semana 07Guia semana 07
Guia semana 07
Jaime_ulises
 
La determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudioLa determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudio
paulinachuu
 
Universidad tecnologica israel
Universidad tecnologica israelUniversidad tecnologica israel
Universidad tecnologica israel
Christian
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
Nebaí Jiménez
 
S4 tarea4 crnoa
S4 tarea4 crnoaS4 tarea4 crnoa
S4 tarea4 crnoa
antoniocruznoguez
 
S4 tarea4 crnoa
S4 tarea4 crnoaS4 tarea4 crnoa
S4 tarea4 crnoa
antoniocruznoguez
 
Tecnologia y educaciòn
Tecnologia y educaciònTecnologia y educaciòn
Tecnologia y educaciòn
Nathalia Torales Cabrera
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
Ausencia Eterna
 
Primera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de AnálisisPrimera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de Análisis
Universidad Nacional de Cuyo
 
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
ivansanfrisco
 

Similar a 08 espacio temporal (20)

De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
 
Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.
Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.
Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.
 
Sem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesaeSem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesae
 
Sem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesaeSem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesae
 
1.2. tipos de trabajos
1.2. tipos de trabajos1.2. tipos de trabajos
1.2. tipos de trabajos
 
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
6 el método científico aplicado a la investigación en comunicación social
 
El Método Científico de la Historia y Trabajo de Unidad
El Método Científico de la Historia y Trabajo de UnidadEl Método Científico de la Historia y Trabajo de Unidad
El Método Científico de la Historia y Trabajo de Unidad
 
El Método Científico de la Historia y Trabajo de la Unidad
El Método Científico de la Historia y Trabajo de la UnidadEl Método Científico de la Historia y Trabajo de la Unidad
El Método Científico de la Historia y Trabajo de la Unidad
 
ESTRATEGIAS_DE_ENSENANZA.pdf
ESTRATEGIAS_DE_ENSENANZA.pdfESTRATEGIAS_DE_ENSENANZA.pdf
ESTRATEGIAS_DE_ENSENANZA.pdf
 
Guia de metodologìa de investigaciòn segunda unidad
Guia de metodologìa de investigaciòn segunda unidadGuia de metodologìa de investigaciòn segunda unidad
Guia de metodologìa de investigaciòn segunda unidad
 
Guia semana 07
Guia semana 07Guia semana 07
Guia semana 07
 
La determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudioLa determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudio
 
Universidad tecnologica israel
Universidad tecnologica israelUniversidad tecnologica israel
Universidad tecnologica israel
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
 
S4 tarea4 crnoa
S4 tarea4 crnoaS4 tarea4 crnoa
S4 tarea4 crnoa
 
S4 tarea4 crnoa
S4 tarea4 crnoaS4 tarea4 crnoa
S4 tarea4 crnoa
 
Tecnologia y educaciòn
Tecnologia y educaciònTecnologia y educaciòn
Tecnologia y educaciòn
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
Primera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de AnálisisPrimera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de Análisis
 
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
 

Más de aniyani

05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
aniyani
 
03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedial
aniyani
 
03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedial
aniyani
 
10 glosario indicaciones
10 glosario indicaciones10 glosario indicaciones
10 glosario indicaciones
aniyani
 
09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementaria09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementaria
aniyani
 
07 técnicas
07 técnicas07 técnicas
07 técnicas
aniyani
 
06 método..
06 método..06 método..
06 método..
aniyani
 
04 delimitación del tema
04 delimitación del tema04 delimitación del tema
04 delimitación del tema
aniyani
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
aniyani
 
07 ejercicio 3
07 ejercicio 307 ejercicio 3
07 ejercicio 3
aniyani
 
06 ejercicio 2
06 ejercicio 206 ejercicio 2
06 ejercicio 2
aniyani
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
aniyani
 
04 glosario
04 glosario04 glosario
04 glosario
aniyani
 
03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de tema
aniyani
 
02 elección del tema
02 elección del tema 02 elección del tema
02 elección del tema
aniyani
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
aniyani
 
Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3
aniyani
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
aniyani
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
aniyani
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
aniyani
 

Más de aniyani (20)

05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
 
03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedial
 
03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedial
 
10 glosario indicaciones
10 glosario indicaciones10 glosario indicaciones
10 glosario indicaciones
 
09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementaria09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementaria
 
07 técnicas
07 técnicas07 técnicas
07 técnicas
 
06 método..
06 método..06 método..
06 método..
 
04 delimitación del tema
04 delimitación del tema04 delimitación del tema
04 delimitación del tema
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
07 ejercicio 3
07 ejercicio 307 ejercicio 3
07 ejercicio 3
 
06 ejercicio 2
06 ejercicio 206 ejercicio 2
06 ejercicio 2
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
 
04 glosario
04 glosario04 glosario
04 glosario
 
03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de tema
 
02 elección del tema
02 elección del tema 02 elección del tema
02 elección del tema
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 

08 espacio temporal

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Delimitación Como se ha mencionado, una delimitación implica: Circunscribirse a un campo en específico del saber comunicativo. (Situar un Objeto de Estudio). SIGUIENTE
  • 2. Universidad Nacional Autónoma de México Además de… Ubicar la condición teórico, metodológica y/o técnica desde la cual se abordará. SIGUIENTE
  • 3. Universidad Nacional Autónoma de México DELIMITACIÓN ESPACIAL TEMPORAL SIGUIENTE
  • 4. Universidad Nacional Autónoma de México Delimitación Espacial El primer paso es contestar a la pregunta ¿Dónde? es decir: (Dónde) se va a desarrollar tu investigación, el contexto en el cual se encuentra situado tu objeto de estudio. Siempre estudiando las cosas que tengan algún interés, necesidad o inquietud personal y que estén presentes en la vida cotidiana, vistas desde la perspectiva de la carrera en la cual se estudia (Comunicación). SIGUIENTE
  • 5. Universidad Nacional Autónoma de México Delimitación Espacial Aquí deberás ubicar Nombre de la Institución Lugar donde se hará la investigación. Ejemplo INICIO
  • 6. Universidad Nacional Autónoma de México Ejemplo: La investigación se aplicará a todas las fotografías periodísticas publicadas en el diario La jornada. INICIO
  • 7. Universidad Nacional Autónoma de México La segunda pregunta que se debe de contestar es ¿Cuándo? Es decir: (Cuándo) se van a estudiar las cosas que tengan algún interés, necesidad o inquietud personal y que estén presentes en la vida cotidiana, vistas desde la perspectiva de la carrera que se estudia (Comunicación) SIGUIENTE
  • 8. Universidad Nacional Autónoma de México Año, mes y días: El año/s, meses o días en los cuales se llevará a cabo el trabajo de campo, cuánto tiempo tomará la revisión de las fotos o documentos que se van a revisar: las noticias, artículos y programas que hayan salido de un mes a otro. Ejemplo INICIO
  • 9. Universidad Nacional Autónoma de México Ejemplo: El día 11 de septiembre de 2001. Se analizarán un total de 68 imágenes, que se llevará a cabo de marzo de 2010 a diciembre de 2010. INICIO
  • 10. Universidad Nacional Autónoma de México EJEMPLO FINAL El tema delimitado con espacio-temporal queda de la siguiente forma: La investigación se aplicará a todas las fotografías periodísticas publicadas en el diario La jornada y cuyo referente son los actos terroristas a las torres gemelas el día 11 de septiembre de 2001. Se analizarán un total de 68 imágenes, durante los meses de marzo a diciembre de 2010. FIN