SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DEL
CANAL
Alumnas:
Univ. ADRIAN MAREÑO IMELDA JOHANA
Univ. GARCIA RAFAEL MARIA RENEE
Univ. MAMANI APAZA JHOSSELIN
Univ. SOLIZ TORRICO KESLY DANAHIRA
Docente: Ing. MsC. OSCAR SACA VENTURA
Auxiliar: CARVAJAL CRUZ SERGIO ROBERTO
LA CUENCA Y LAS RUTAS DE LOS CANALES A LAS DISTINTAS OTBS
CUENCA
CANAL DE TOMA
CANAL ISKAYPATA
CANAL TAJRA
CANAL COMBUYO
DATOS OBTENIDOS DE
VISITA EN OBRA
S=0,00246
Qd = 0,172 m3/s
DISEÑO DEL CANAL RECTANGULAR
DATOS :
PASO 1: CALCULAR LA ALTURA NORMAL A PARTIR DE LA ECUACIÓN DE MANNING
DÓNDE:
Q: caudal en (m³/s)
n: coeficiente de resistencia de Manning
A: área de la sección transversal en (m²)
R: radio hidráulico en (m)
S: pendiente
Qdiseño = 0.172m3/s
S=0.00246
SACAMOS EL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE LA SIGUIENTE TABLA
VALORES DE RUGOSIDAD PARA DISTINTOS MATERIALES Y CONDICIONES DE CANAL
n = 0.018
DEL SIGUIENTE CUADRO OBTENEMOS LOS ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE LA SECCION
RECTANGULAR (AREA HIDRAULICA, PERIMETRO MOJADO Y RADIO HIDRAULICO)
Perímetro mojado
P = b + 2*Y
Radio hidraulico
R =
b ∗ y
b + 2 ∗ y
Área hidráulica
A = b*y
DONDE:
La base b=2*y
Tirante h = y
Área mojada a =b*h
Perímetro mojado p= b +2*y
Radio hidráulico R=
𝐴
𝑃
P = b+2*y
P =2*y+2*y
P= 4*y
A =b*h
A =(2*y)*y
A = 2*𝑦2
REEMPLAZANDO EN LA ECUACIÓN DE MANNING TENEMOS:
Qdiseño = 0.172m3/s
S = 0.00246
𝐐 = 𝐀 ∗
𝟏
𝐧
∗ 𝐒
𝟏
𝟐 ∗ 𝐑
𝟐
𝟑
REEMPLAZANDO LAS DIMENCIONES DEL CANAL A ELEMENTOS GEOMETRICOS
R=
𝐴
𝑃
R=
2∗𝑦2
4∗𝑦
R=
1
2
∗ 𝑦
n = 0.018
0.172 = 2y² ∗
1
0.018
∗ (0.00246)
1
2∗ (
1
2
∗ 𝑦 )
2
3
CON LA AYUDA DE LA CALCULADORA RESOLVEMOS LA ECUACIÓN
REEMPLAZANDO Yn PARA OBTENER b
b=2*y
b=2*0.32
b=0.64m
REEMPLAZANDO Yn y b PARA OBTENER (A)
A=b*y
A=0.64*0.32
A=0.205𝑚2 Yn = 0.32m
PASO 2: UTILIZANDO LA ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD SACAMOS LA VELOCIDAD
NORMAL
V=
𝑸
𝑨
Q=A*V
Qdiseño = 0.172m3/s
A=0.205𝑚2
Vn=
𝟎.𝟏𝟕𝟐
𝟎.𝟐𝟎𝟓
DONDE:
A: Área mojada (m2)
V: Velocidad (
𝑚
𝑠
)
Q: Caudal (
m3
𝒔
)
PARA CANALES REVESTIDOS DE HORMIGON
V mínima = 0.7m/s
V máxima = 3m/s
Vn=0.839
𝒎
𝒔
Vn=0.839
𝒎
𝒔
˃ 0.7 m/s CUMPLE SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DE PRONAR
OK
PASO 3: VERIFICAR EL RÉGIMEN DE FLUJO
𝑭𝒓 =
𝒗
𝒈 ∗ 𝑨/𝑻
DONDE:
Fr: Numero de Froude
A: Área mojada (m2)
V: Velocidad (
𝑚
𝑠
)
g: Gravedad (m/ s2)
T: Espejo de Agua (m)
RANGO EN QUE SE ENCUENTRA EL NÚMERO DE
FROUDE:
F < 1 FLUJO SUBCRITICO
F = 1 FLUJO LAMINAR
F > 1 FLUJO SUPER CRITICO
Vn=0.839
𝑚
𝑠
g= 9.81
𝑚
s2
A=0.205𝑚2
T= b=0.64m
SE RECOMIENDA QUE SEA UN FLUJO SUBCRITICO
˂1 FLUJO SUBCRITICO OK
𝐹𝑟 =
0.839
9.81 ∗
0.205
0.64
𝑭𝒓 = 𝟎. 𝟒𝟕𝟑
𝑭𝒓 = 𝟎. 𝟒𝟕𝟑
PASO 4: FUERZA TRACTIVA
Donde:
Ʈ: fuerza atractiva(N/m2)
c: factor de correccion según la relacion b/y
𝒄 = 𝟎. 𝟕𝟕𝒆
𝒃
𝒚
∗𝟎.𝟎𝟔𝟓
para 1<
𝒃
𝒚
<4
c=1 para
𝒃
𝒚
>4
𝝆: densidad de agua (agua en condiciones
normales 1000kg/m3)
g: gravedad (m/s2)
y: tirante de agua (m)
s: pendiente
nota: Ʈ˂ 10 N/m2
Ʈ=c𝝆gyS
𝒃
𝒚
=
𝟎.𝟔𝟒
𝟎.𝟑𝟐
= 2 1< 2 < 4 CUMPLE OKEY
COMO ES MENOR A 4 ENTONCES UTILIZAMOS LA SIGUIENTE ECUACIÓN PARA CALCULAR c:
𝒄 = 𝟎. 𝟕𝟕𝒆
𝒃
𝒚 ∗𝟎.𝟎𝟔𝟓
𝒄 = 𝟎. 𝟕𝟕𝒆
𝟎.𝟔𝟒
𝟎.𝟑𝟐 ∗𝟎.𝟎𝟔𝟓
𝑐 = 0.877
CALCULAR LA RELACION b/y
Bl = yn/2 Bl = 0,32 /2 Bl = 0,16 m
Bl >= 0,15 m O.K
Q²
g
=
Ac³
Tc
Q²
g
=
b³ ∗ yc³
b
yc =
3 Q2
b∗g
yc =
3 0,1722
0,64∗9,81
Ac = b*yc
Tc = b
yc =0,17 m
Fr =
v
g ∗
A
T
vc= 9,81 ∗ 0,17
Fr =
v
g ∗ y
1=
vc
g∗𝑦𝑐
vc=1,29 m/s
Para una sección
rectangular se tiene:
𝐴
𝑇
=
𝑏∗𝑦
𝑏
= y
GRACIAS
POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a 09 Diapositivas del diseño de la obra - Red de Riego,Canales.pptx

Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto
Duvan Eduardo
 
Continuidad y bernoulli
Continuidad y bernoulliContinuidad y bernoulli
Continuidad y bernoulli
glorimar labrador
 
Diseño presa derivadora
Diseño presa derivadoraDiseño presa derivadora
Diseño presa derivadora
robertridi
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
GiovanaPG1
 
Abastecimiento a tres poblaciones
Abastecimiento a tres poblacionesAbastecimiento a tres poblaciones
Abastecimiento a tres poblaciones
Richard Eduard Tejada Villanueva
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
MARCOVALERIO13
 
Pluvial.ppsx
Pluvial.ppsxPluvial.ppsx
Pluvial.ppsx
AlbertoVasquezBurgos
 
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptxExposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
JosueOrtiz80
 
Electiva 3 perdida y reynolds
Electiva 3 perdida y reynoldsElectiva 3 perdida y reynolds
Electiva 3 perdida y reynolds
joioquendo
 
74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis
isaias MORALES RUDAS
 
Memoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ieMemoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ie
jorge
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
CarlosQuintana206655
 
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
Johan Hernandez
 
1. bocatoma
1.  bocatoma1.  bocatoma
RIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptx
RIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptxRIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptx
RIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptx
NicoCordovich
 
Estudio hidraulico del proyecto
Estudio hidraulico del proyectoEstudio hidraulico del proyecto
Estudio hidraulico del proyecto
miguel angel perleche falen
 
Memoria de-calculo-aerodeslizador
Memoria de-calculo-aerodeslizadorMemoria de-calculo-aerodeslizador
Memoria de-calculo-aerodeslizador
William Ovalle
 
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
Gandhi Astete
 
Métodos
Métodos Métodos
Métodos
MarioMonroy16
 

Similar a 09 Diapositivas del diseño de la obra - Red de Riego,Canales.pptx (20)

Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto
 
Continuidad y bernoulli
Continuidad y bernoulliContinuidad y bernoulli
Continuidad y bernoulli
 
Diseño presa derivadora
Diseño presa derivadoraDiseño presa derivadora
Diseño presa derivadora
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
 
Hidrometria 2013
Hidrometria 2013Hidrometria 2013
Hidrometria 2013
 
Abastecimiento a tres poblaciones
Abastecimiento a tres poblacionesAbastecimiento a tres poblaciones
Abastecimiento a tres poblaciones
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
 
Pluvial.ppsx
Pluvial.ppsxPluvial.ppsx
Pluvial.ppsx
 
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptxExposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
 
Electiva 3 perdida y reynolds
Electiva 3 perdida y reynoldsElectiva 3 perdida y reynolds
Electiva 3 perdida y reynolds
 
74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis
 
Memoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ieMemoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ie
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
 
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
 
1. bocatoma
1.  bocatoma1.  bocatoma
1. bocatoma
 
RIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptx
RIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptxRIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptx
RIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptx
 
Estudio hidraulico del proyecto
Estudio hidraulico del proyectoEstudio hidraulico del proyecto
Estudio hidraulico del proyecto
 
Memoria de-calculo-aerodeslizador
Memoria de-calculo-aerodeslizadorMemoria de-calculo-aerodeslizador
Memoria de-calculo-aerodeslizador
 
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
 
Métodos
Métodos Métodos
Métodos
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

09 Diapositivas del diseño de la obra - Red de Riego,Canales.pptx

  • 1. DISEÑO DEL CANAL Alumnas: Univ. ADRIAN MAREÑO IMELDA JOHANA Univ. GARCIA RAFAEL MARIA RENEE Univ. MAMANI APAZA JHOSSELIN Univ. SOLIZ TORRICO KESLY DANAHIRA Docente: Ing. MsC. OSCAR SACA VENTURA Auxiliar: CARVAJAL CRUZ SERGIO ROBERTO
  • 2. LA CUENCA Y LAS RUTAS DE LOS CANALES A LAS DISTINTAS OTBS CUENCA CANAL DE TOMA CANAL ISKAYPATA CANAL TAJRA CANAL COMBUYO
  • 3. DATOS OBTENIDOS DE VISITA EN OBRA S=0,00246 Qd = 0,172 m3/s
  • 4. DISEÑO DEL CANAL RECTANGULAR DATOS : PASO 1: CALCULAR LA ALTURA NORMAL A PARTIR DE LA ECUACIÓN DE MANNING DÓNDE: Q: caudal en (m³/s) n: coeficiente de resistencia de Manning A: área de la sección transversal en (m²) R: radio hidráulico en (m) S: pendiente Qdiseño = 0.172m3/s S=0.00246
  • 5. SACAMOS EL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE LA SIGUIENTE TABLA VALORES DE RUGOSIDAD PARA DISTINTOS MATERIALES Y CONDICIONES DE CANAL n = 0.018
  • 6. DEL SIGUIENTE CUADRO OBTENEMOS LOS ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE LA SECCION RECTANGULAR (AREA HIDRAULICA, PERIMETRO MOJADO Y RADIO HIDRAULICO) Perímetro mojado P = b + 2*Y Radio hidraulico R = b ∗ y b + 2 ∗ y Área hidráulica A = b*y
  • 7. DONDE: La base b=2*y Tirante h = y Área mojada a =b*h Perímetro mojado p= b +2*y Radio hidráulico R= 𝐴 𝑃 P = b+2*y P =2*y+2*y P= 4*y A =b*h A =(2*y)*y A = 2*𝑦2 REEMPLAZANDO EN LA ECUACIÓN DE MANNING TENEMOS: Qdiseño = 0.172m3/s S = 0.00246 𝐐 = 𝐀 ∗ 𝟏 𝐧 ∗ 𝐒 𝟏 𝟐 ∗ 𝐑 𝟐 𝟑 REEMPLAZANDO LAS DIMENCIONES DEL CANAL A ELEMENTOS GEOMETRICOS R= 𝐴 𝑃 R= 2∗𝑦2 4∗𝑦 R= 1 2 ∗ 𝑦 n = 0.018 0.172 = 2y² ∗ 1 0.018 ∗ (0.00246) 1 2∗ ( 1 2 ∗ 𝑦 ) 2 3
  • 8. CON LA AYUDA DE LA CALCULADORA RESOLVEMOS LA ECUACIÓN REEMPLAZANDO Yn PARA OBTENER b b=2*y b=2*0.32 b=0.64m REEMPLAZANDO Yn y b PARA OBTENER (A) A=b*y A=0.64*0.32 A=0.205𝑚2 Yn = 0.32m
  • 9. PASO 2: UTILIZANDO LA ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD SACAMOS LA VELOCIDAD NORMAL V= 𝑸 𝑨 Q=A*V Qdiseño = 0.172m3/s A=0.205𝑚2 Vn= 𝟎.𝟏𝟕𝟐 𝟎.𝟐𝟎𝟓 DONDE: A: Área mojada (m2) V: Velocidad ( 𝑚 𝑠 ) Q: Caudal ( m3 𝒔 ) PARA CANALES REVESTIDOS DE HORMIGON V mínima = 0.7m/s V máxima = 3m/s Vn=0.839 𝒎 𝒔 Vn=0.839 𝒎 𝒔 ˃ 0.7 m/s CUMPLE SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DE PRONAR OK
  • 10. PASO 3: VERIFICAR EL RÉGIMEN DE FLUJO 𝑭𝒓 = 𝒗 𝒈 ∗ 𝑨/𝑻 DONDE: Fr: Numero de Froude A: Área mojada (m2) V: Velocidad ( 𝑚 𝑠 ) g: Gravedad (m/ s2) T: Espejo de Agua (m) RANGO EN QUE SE ENCUENTRA EL NÚMERO DE FROUDE: F < 1 FLUJO SUBCRITICO F = 1 FLUJO LAMINAR F > 1 FLUJO SUPER CRITICO Vn=0.839 𝑚 𝑠 g= 9.81 𝑚 s2 A=0.205𝑚2 T= b=0.64m SE RECOMIENDA QUE SEA UN FLUJO SUBCRITICO ˂1 FLUJO SUBCRITICO OK 𝐹𝑟 = 0.839 9.81 ∗ 0.205 0.64 𝑭𝒓 = 𝟎. 𝟒𝟕𝟑 𝑭𝒓 = 𝟎. 𝟒𝟕𝟑
  • 11. PASO 4: FUERZA TRACTIVA Donde: Ʈ: fuerza atractiva(N/m2) c: factor de correccion según la relacion b/y 𝒄 = 𝟎. 𝟕𝟕𝒆 𝒃 𝒚 ∗𝟎.𝟎𝟔𝟓 para 1< 𝒃 𝒚 <4 c=1 para 𝒃 𝒚 >4 𝝆: densidad de agua (agua en condiciones normales 1000kg/m3) g: gravedad (m/s2) y: tirante de agua (m) s: pendiente nota: Ʈ˂ 10 N/m2 Ʈ=c𝝆gyS
  • 12. 𝒃 𝒚 = 𝟎.𝟔𝟒 𝟎.𝟑𝟐 = 2 1< 2 < 4 CUMPLE OKEY COMO ES MENOR A 4 ENTONCES UTILIZAMOS LA SIGUIENTE ECUACIÓN PARA CALCULAR c: 𝒄 = 𝟎. 𝟕𝟕𝒆 𝒃 𝒚 ∗𝟎.𝟎𝟔𝟓 𝒄 = 𝟎. 𝟕𝟕𝒆 𝟎.𝟔𝟒 𝟎.𝟑𝟐 ∗𝟎.𝟎𝟔𝟓 𝑐 = 0.877 CALCULAR LA RELACION b/y
  • 13. Bl = yn/2 Bl = 0,32 /2 Bl = 0,16 m Bl >= 0,15 m O.K Q² g = Ac³ Tc Q² g = b³ ∗ yc³ b yc = 3 Q2 b∗g yc = 3 0,1722 0,64∗9,81 Ac = b*yc Tc = b yc =0,17 m
  • 14. Fr = v g ∗ A T vc= 9,81 ∗ 0,17 Fr = v g ∗ y 1= vc g∗𝑦𝑐 vc=1,29 m/s Para una sección rectangular se tiene: 𝐴 𝑇 = 𝑏∗𝑦 𝑏 = y