SlideShare una empresa de Scribd logo
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INICIAL N° 1767 NUEVO AMANECER, 
DISTRITO DE QUIRUVILCA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD” 
ABRIL 
2014 
2014 
MEMORIA DE CÁLCULO 
INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS 
1. CÁLCULOS ELÉCTRICOS 
El cálculo de la línea se realizará bajo las siguientes consideraciones: 
La disposición de los conductores será concéntrica con una distancia de separación 
del doble de cada diámetro de los conductores subterráneos. 
La máxima caída de tensión admisible es de 5 %. 
Conductor a emplearse N° 16, 4 mm2, según diseño del tipo subterráneo. 
La ecuación a usarse será: 
V  3 * I * L * Z (1) 
V  3 * I *L*(Rcos  Xsen ) 
Donde: 
I = Corriente en Amperios 
L = Longitud en (Km) 
R = Resistencia en Línea a 75 oC (Ohm/km) 
X = Reactancia Inductiva (Ohm/km) 
Z = Impedancia Ohm/km 
* Distancia media geométrica: 
Dm 3 
D  D  D 
12 13 23 (2) 
Dm = (0.28x0.28x0.28 cm) 1/3 
Dm = 0.14 cm. 
* Inductancia 
 
 
Dm 
4 0.05 0.4605 log *10 
 
 
 
 
 
 
   
e r 
L 
(3) 
Donde: 
Dm = Distancia Media Geométrica. 
re = Radio Equivalente. 
 L = 1.33 x 10-3 Hr/Km.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INICIAL N° 1767 NUEVO AMANECER, 
DISTRITO DE QUIRUVILCA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD” 
ABRIL 
2014 
2014 
* Reactancia: 
Xl  2* * f *l 
(4) 
 X l = 0.504 ohmios/km. 
* Resistencia a 75 oC máxima temperatura de operación prevista : 
(1 * ) 75 20 R R t C C       
(5) 
Donde: 
 = Coeficiente de Dilatación Térmica : 0.0036 °C-1. 
Δt = Incremento de Temperatura : 55 °C. 
 R75 °C = 1.57 ohmios/Km. 
* Impedancia, considerando Cos = 0.9 en atrazo 
Z = 1.57 x 0.9 + 0.504 x .436 
 Z = 1.633 ohmios/Km 
* Intensidad de Corriente 
S  3 *V * I (6) 
Donde: 
S = Potencia Activa (KW) : 8.29 
V = Tensión (V) : 220 V. 
 I = 41.85 Amp. 
Entonces la caída de tensión será : 
Longitud de la Línea : 5 m. 
Impedancia : 1.633 Ohmios/Km
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INICIAL N° 1767 NUEVO AMANECER, 
DISTRITO DE QUIRUVILCA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD” 
ABRIL 
2014 
2014 
CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA PARA EL ALIMENTADOR PRINCIPAL
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INICIAL N° 1767 NUEVO AMANECER, 
DISTRITO DE QUIRUVILCA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD” 
ABRIL 
2014 
2014 
LEYENDA 
In = INTENSIDAD NOMINAL EN (A) 
Id = INTENSIDAD DE DISEÑO EN (A) 
It = INTENSIDAD DEL TERMOMAGNETICO EN (A) 
If = INTENSIDAD DE FUSE EN (A) 
Ic = INTENSIDAD DEL CONDUCTOR (A) 
Fp = factor de Potencia = 0.9 
2. SELECCIÓN DEL CONDUCTOR DE BAJA TENSIÓN 
Para determinar la sección del conductor de baja tensión debemos saber la 
intensidad de corriente que pasará por ellos, este valor lo determinamos aplicando la 
formula (6) donde tendremos lo siguiente: 
 I = 76.50 Amp. 
De acuerdo al lineamiento técnico de Hidrandina S. A., se usará el conductor NYY 2 
x 16 mm2., desde la acometida a las barras del tablero de baja tensión (T. G.) 
3. CALCULO DEL INTERRUPTOR EN BAJA TENSIÓN (B. T.) 
Calculamos dicho valor utilizando la formula (6). Donde obtendremos los siguientes 
resultados: 
Donde: 
S = 15146.55 W. 
Para 220 V. 
 Id = 1.25 * I = 95.62 Amp.
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INICIAL N° 1767 NUEVO AMANECER, 
DISTRITO DE QUIRUVILCA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD” 
ABRIL 
2014 
Con los resultados obtenidos usaremos interruptor termo magnético 2 x 100 Amp. 220 V. 
15 KA., de capacidad de ruptura simétrico 
2014 
4. PUESTA A TIERRA 
4.1 Objetivo. 
Establecer los criterios para el dimensionamiento de las puestas a tierra en 
Redes Secundarias 
El adecuado diseño de las Puestas a tierra en Redes Secundarias busca 
garantizar la seguridad de las personas, de los equipos y lograr una adecuada 
operación de los sistemas. 
4.2 Antecedentes 
Se ha normalizado valores máximos de resistencias de puesta a tierra en redes 
secundarias y subestaciones de distribución; aplicando para este fin las más 
actualizadas normas internacionales y analizando los principios físicos que dan lugar 
a tales requerimientos. 
4.3 Valores Máximos. 
Para las Redes Secundarias en 220 V del presente estudio, el El valor 
equivalente de todas las puestas a tierra del conductor neutro, sin incluir las puestas 
a tierra de la subestación de distribución, ni del usuario, debe tener un valor máximo 
de 6 Ω. 
4.4 Metodología para la Puesta a Tierra tipo Vertical. 
La fórmula a aplicar en este caso es: 
n L 
R K 
 
 
En la que 
R es la resistencia de la toma de tierra 
L es la longitud de cada pica. 
n es el número de picas utilizadas. 
K es un coeficiente que depende de la relación (D/L), (D separación entre electrodos 
y L longitud del electrodo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
José Grimán Morales
 
Ejemplo de diseño de un eje (2)
Ejemplo de diseño de un eje (2)Ejemplo de diseño de un eje (2)
Ejemplo de diseño de un eje (2)
Luis Carlos Criollo criollo burbano
 
Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04
José Grimán Morales
 
Trabajo puente estribos
Trabajo puente estribosTrabajo puente estribos
Trabajo puente estribos
Vladimir Paolo Canchanya Paredes
 
Diseño de anclas ,placas
Diseño de anclas ,placasDiseño de anclas ,placas
Diseño de anclas ,placasAlfredo Pozos
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
brayanq perez
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
jhon gomez
 
Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03
José Grimán Morales
 
Columnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacciónColumnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interaccióncharenas
 
Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinados Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinados
David Pèrez
 
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
Adan Vazquez Rodriguez
 
Problemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformaciónProblemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformación
Jorge Cruz
 
Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014
Jimmy De La Cruz
 
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto ArmadoEjercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
José Grimán Morales
 
Estructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materialesEstructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materiales
Mario Pachas
 
Colocacion acero 01
Colocacion acero 01Colocacion acero 01
Colocacion acero 01
José Grimán Morales
 
Calculo de las columnas
Calculo de las columnasCalculo de las columnas
Calculo de las columnas
José Luis Bermúdez Cortez
 
Ejemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherenciaEjemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherencia
José Grimán Morales
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Diseño de eje
 
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
 
Ejemplo de diseño de un eje (2)
Ejemplo de diseño de un eje (2)Ejemplo de diseño de un eje (2)
Ejemplo de diseño de un eje (2)
 
Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04
 
Trabajo puente estribos
Trabajo puente estribosTrabajo puente estribos
Trabajo puente estribos
 
Diseño de anclas ,placas
Diseño de anclas ,placasDiseño de anclas ,placas
Diseño de anclas ,placas
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
 
Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03
 
Columnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacciónColumnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacción
 
Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinados Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinados
 
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
 
Diseño en acero
Diseño en aceroDiseño en acero
Diseño en acero
 
Problemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformaciónProblemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformación
 
Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014
 
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto ArmadoEjercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
 
Estructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materialesEstructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materiales
 
Colocacion acero 01
Colocacion acero 01Colocacion acero 01
Colocacion acero 01
 
Calculo de las columnas
Calculo de las columnasCalculo de las columnas
Calculo de las columnas
 
Ejemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherenciaEjemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherencia
 

Destacado

Proyecto final maderas
Proyecto final maderasProyecto final maderas
Proyecto final maderas
Zulema Paxi Chavez
 
Coberturas diseño por tijerales
Coberturas   diseño por tijeralesCoberturas   diseño por tijerales
Coberturas diseño por tijerales
Víctor Carlos Vásquez Benavides
 
Coberturas construccion II final
Coberturas construccion II finalCoberturas construccion II final
Coberturas construccion II final
Joel Frichz Torres Caceres
 
Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...
Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...
Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...martinserrano
 
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...juanpizarro
 
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICOESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
Holiver Jimenez
 
cercha 1
cercha 1cercha 1
cercha 1
ivan rekalde
 
construccion de cabañas de madera 1/31
construccion de cabañas de madera 1/31construccion de cabañas de madera 1/31
construccion de cabañas de madera 1/31
Arq Blue
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Roger Valdivia Barreto
 
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y EliurdEntramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
Dary Robledo
 
Pesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perúPesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perú
bellavista callao
 
Diseño estructura madera
Diseño estructura maderaDiseño estructura madera
Diseño estructura madera
yarlos23
 
memoria-de-calculo-tijeral
memoria-de-calculo-tijeralmemoria-de-calculo-tijeral
memoria-de-calculo-tijeral
MELISA Flores Barrera
 
Diseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicialDiseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicial
JJA
 
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
CONSTRUCTORA PRIVADA
 
Armaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosArmaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosDeiby Requena Marcelo
 

Destacado (19)

Proyecto final maderas
Proyecto final maderasProyecto final maderas
Proyecto final maderas
 
Coberturas diseño por tijerales
Coberturas   diseño por tijeralesCoberturas   diseño por tijerales
Coberturas diseño por tijerales
 
Coberturas construccion II final
Coberturas construccion II finalCoberturas construccion II final
Coberturas construccion II final
 
Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...
Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...
Calculo de techos de estructuras metalicas ((hojas de calculos galpon))), 18 ...
 
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
 
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICOESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
 
cercha 1
cercha 1cercha 1
cercha 1
 
Cerchas
CerchasCerchas
Cerchas
 
construccion de cabañas de madera 1/31
construccion de cabañas de madera 1/31construccion de cabañas de madera 1/31
construccion de cabañas de madera 1/31
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
 
Texto guia sap2000 v9
Texto guia sap2000 v9Texto guia sap2000 v9
Texto guia sap2000 v9
 
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y EliurdEntramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
 
Pesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perúPesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perú
 
Diseño estructura madera
Diseño estructura maderaDiseño estructura madera
Diseño estructura madera
 
memoria-de-calculo-tijeral
memoria-de-calculo-tijeralmemoria-de-calculo-tijeral
memoria-de-calculo-tijeral
 
Diseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicialDiseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicial
 
Cerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasCerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertas
 
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
 
Armaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosArmaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techos
 

Similar a Memoria de cálculo ie

Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
DavidGuevaraYanqui
 
408 1719-1-pb
408 1719-1-pb408 1719-1-pb
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdfCálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
SaulMalpicachamorro
 
Calculos electricos
Calculos electricosCalculos electricos
Calculos electricos
Deyvi Pol Rutti Cochachi
 
Enviar informe 003
Enviar informe 003Enviar informe 003
Enviar informe 003
diiegollp
 
dimensionamiento de conductores.PPT
dimensionamiento de conductores.PPTdimensionamiento de conductores.PPT
dimensionamiento de conductores.PPT
Cristian Hernandez
 
Laboratori iii fisica ii
Laboratori iii fisica iiLaboratori iii fisica ii
Laboratori iii fisica ii
Marco Agapito Vasquez
 
05. calculos justificativos
05. calculos justificativos05. calculos justificativos
05. calculos justificativos
Otoniel Ronal Vilchez Galarza
 
Calculo Sección Conductores y Protecciones.pdf
Calculo Sección Conductores y Protecciones.pdfCalculo Sección Conductores y Protecciones.pdf
Calculo Sección Conductores y Protecciones.pdf
MILTONGAONABARBOZA
 
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPNApuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Oscar Santana
 
Estudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección hanameEstudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección hanameLitman Jesus Alejo Paredes
 
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Gilberto Mejía
 
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓNCABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
RicardoCastillo176310
 
Cem.20161372060
Cem.20161372060Cem.20161372060
Cem.20161372060
Erick Muñoz
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
luisd70
 
Caidas de tension
Caidas de tensionCaidas de tension
Aislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energiaAislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energia
diazw27
 
Aislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energiaAislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energia
Gilberto Mejía
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito RcLuzpere
 

Similar a Memoria de cálculo ie (20)

Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Calculo mallas grupo_8
Calculo mallas grupo_8Calculo mallas grupo_8
Calculo mallas grupo_8
 
408 1719-1-pb
408 1719-1-pb408 1719-1-pb
408 1719-1-pb
 
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdfCálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
 
Calculos electricos
Calculos electricosCalculos electricos
Calculos electricos
 
Enviar informe 003
Enviar informe 003Enviar informe 003
Enviar informe 003
 
dimensionamiento de conductores.PPT
dimensionamiento de conductores.PPTdimensionamiento de conductores.PPT
dimensionamiento de conductores.PPT
 
Laboratori iii fisica ii
Laboratori iii fisica iiLaboratori iii fisica ii
Laboratori iii fisica ii
 
05. calculos justificativos
05. calculos justificativos05. calculos justificativos
05. calculos justificativos
 
Calculo Sección Conductores y Protecciones.pdf
Calculo Sección Conductores y Protecciones.pdfCalculo Sección Conductores y Protecciones.pdf
Calculo Sección Conductores y Protecciones.pdf
 
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPNApuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
 
Estudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección hanameEstudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección haname
 
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
 
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓNCABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
 
Cem.20161372060
Cem.20161372060Cem.20161372060
Cem.20161372060
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
 
Caidas de tension
Caidas de tensionCaidas de tension
Caidas de tension
 
Aislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energiaAislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energia
 
Aislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energiaAislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energia
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
 

Más de jorge

dhCálculo hidráulicort
dhCálculo hidráulicortdhCálculo hidráulicort
dhCálculo hidráulicort
jorge
 
Cálculo hidráulicor
Cálculo hidráulicorCálculo hidráulicor
Cálculo hidráulicor
jorge
 
Cálculo hidráulico
Cálculo hidráulicoCálculo hidráulico
Cálculo hidráulico
jorge
 
Cálculo estructural
Cálculo estructuralCálculo estructural
Cálculo estructural
jorge
 
Memoria de calculo estructural jardin
Memoria de calculo estructural jardinMemoria de calculo estructural jardin
Memoria de calculo estructural jardin
jorge
 
Memoria descriptiva de tesis actual2013
Memoria descriptiva de tesis actual2013Memoria descriptiva de tesis actual2013
Memoria descriptiva de tesis actual2013
jorge
 

Más de jorge (6)

dhCálculo hidráulicort
dhCálculo hidráulicortdhCálculo hidráulicort
dhCálculo hidráulicort
 
Cálculo hidráulicor
Cálculo hidráulicorCálculo hidráulicor
Cálculo hidráulicor
 
Cálculo hidráulico
Cálculo hidráulicoCálculo hidráulico
Cálculo hidráulico
 
Cálculo estructural
Cálculo estructuralCálculo estructural
Cálculo estructural
 
Memoria de calculo estructural jardin
Memoria de calculo estructural jardinMemoria de calculo estructural jardin
Memoria de calculo estructural jardin
 
Memoria descriptiva de tesis actual2013
Memoria descriptiva de tesis actual2013Memoria descriptiva de tesis actual2013
Memoria descriptiva de tesis actual2013
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Memoria de cálculo ie

  • 1. “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INICIAL N° 1767 NUEVO AMANECER, DISTRITO DE QUIRUVILCA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD” ABRIL 2014 2014 MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS 1. CÁLCULOS ELÉCTRICOS El cálculo de la línea se realizará bajo las siguientes consideraciones: La disposición de los conductores será concéntrica con una distancia de separación del doble de cada diámetro de los conductores subterráneos. La máxima caída de tensión admisible es de 5 %. Conductor a emplearse N° 16, 4 mm2, según diseño del tipo subterráneo. La ecuación a usarse será: V  3 * I * L * Z (1) V  3 * I *L*(Rcos  Xsen ) Donde: I = Corriente en Amperios L = Longitud en (Km) R = Resistencia en Línea a 75 oC (Ohm/km) X = Reactancia Inductiva (Ohm/km) Z = Impedancia Ohm/km * Distancia media geométrica: Dm 3 D  D  D 12 13 23 (2) Dm = (0.28x0.28x0.28 cm) 1/3 Dm = 0.14 cm. * Inductancia   Dm 4 0.05 0.4605 log *10          e r L (3) Donde: Dm = Distancia Media Geométrica. re = Radio Equivalente.  L = 1.33 x 10-3 Hr/Km.
  • 2. “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INICIAL N° 1767 NUEVO AMANECER, DISTRITO DE QUIRUVILCA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD” ABRIL 2014 2014 * Reactancia: Xl  2* * f *l (4)  X l = 0.504 ohmios/km. * Resistencia a 75 oC máxima temperatura de operación prevista : (1 * ) 75 20 R R t C C       (5) Donde:  = Coeficiente de Dilatación Térmica : 0.0036 °C-1. Δt = Incremento de Temperatura : 55 °C.  R75 °C = 1.57 ohmios/Km. * Impedancia, considerando Cos = 0.9 en atrazo Z = 1.57 x 0.9 + 0.504 x .436  Z = 1.633 ohmios/Km * Intensidad de Corriente S  3 *V * I (6) Donde: S = Potencia Activa (KW) : 8.29 V = Tensión (V) : 220 V.  I = 41.85 Amp. Entonces la caída de tensión será : Longitud de la Línea : 5 m. Impedancia : 1.633 Ohmios/Km
  • 3. “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INICIAL N° 1767 NUEVO AMANECER, DISTRITO DE QUIRUVILCA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD” ABRIL 2014 2014 CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA PARA EL ALIMENTADOR PRINCIPAL
  • 4. “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INICIAL N° 1767 NUEVO AMANECER, DISTRITO DE QUIRUVILCA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD” ABRIL 2014 2014 LEYENDA In = INTENSIDAD NOMINAL EN (A) Id = INTENSIDAD DE DISEÑO EN (A) It = INTENSIDAD DEL TERMOMAGNETICO EN (A) If = INTENSIDAD DE FUSE EN (A) Ic = INTENSIDAD DEL CONDUCTOR (A) Fp = factor de Potencia = 0.9 2. SELECCIÓN DEL CONDUCTOR DE BAJA TENSIÓN Para determinar la sección del conductor de baja tensión debemos saber la intensidad de corriente que pasará por ellos, este valor lo determinamos aplicando la formula (6) donde tendremos lo siguiente:  I = 76.50 Amp. De acuerdo al lineamiento técnico de Hidrandina S. A., se usará el conductor NYY 2 x 16 mm2., desde la acometida a las barras del tablero de baja tensión (T. G.) 3. CALCULO DEL INTERRUPTOR EN BAJA TENSIÓN (B. T.) Calculamos dicho valor utilizando la formula (6). Donde obtendremos los siguientes resultados: Donde: S = 15146.55 W. Para 220 V.  Id = 1.25 * I = 95.62 Amp.
  • 5. “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INICIAL N° 1767 NUEVO AMANECER, DISTRITO DE QUIRUVILCA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD” ABRIL 2014 Con los resultados obtenidos usaremos interruptor termo magnético 2 x 100 Amp. 220 V. 15 KA., de capacidad de ruptura simétrico 2014 4. PUESTA A TIERRA 4.1 Objetivo. Establecer los criterios para el dimensionamiento de las puestas a tierra en Redes Secundarias El adecuado diseño de las Puestas a tierra en Redes Secundarias busca garantizar la seguridad de las personas, de los equipos y lograr una adecuada operación de los sistemas. 4.2 Antecedentes Se ha normalizado valores máximos de resistencias de puesta a tierra en redes secundarias y subestaciones de distribución; aplicando para este fin las más actualizadas normas internacionales y analizando los principios físicos que dan lugar a tales requerimientos. 4.3 Valores Máximos. Para las Redes Secundarias en 220 V del presente estudio, el El valor equivalente de todas las puestas a tierra del conductor neutro, sin incluir las puestas a tierra de la subestación de distribución, ni del usuario, debe tener un valor máximo de 6 Ω. 4.4 Metodología para la Puesta a Tierra tipo Vertical. La fórmula a aplicar en este caso es: n L R K   En la que R es la resistencia de la toma de tierra L es la longitud de cada pica. n es el número de picas utilizadas. K es un coeficiente que depende de la relación (D/L), (D separación entre electrodos y L longitud del electrodo).