SlideShare una empresa de Scribd logo
2022
FERNANDEZ SANDOVAL JHOEL DENILSON
GARCÍA POZO GUSTAVO SEBASTIÁN
MONGA ROSERO JOHN ALEXANDER
OÑATE CASTILLO KATHERINE ESTEFANÍA
VALVERDE TATAMUES MARLON STEVEN
GRUPO: 3
TEMA: DISEÑO DE CANALES EN ÁBACOS PARA
FLUJO UNIFORME
INTEGRANTES:
DOCENTE: ING. JAIME GUTIERREZ
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR​
FACULTAD DE INGENIERÍA ​Y CIENCIAS APLICADAS
INGENIERÍA CIVIL​
INGENIERÍA HIDRÁULICA II
2022
Es aquel flujo para el cual la
velocidad de las partículas de
líquido no cambia a lo largo del
canal por lo cual, la velocidad
media del flujo permanece
constante a lo largo del canal.
Este tipo de flujo es considerado
especialmente en la hidráulica
de canales abiertos.
FLUJO UNIFORME
01
CARACTERISTICAS DEL FLUJO UNIFORME
2022
La profundidad, perímetro mojado, velocidad y caudal es constante en cada
sección del canal
La línea de energía, superficie del agua y fondo del canal son paralelos
por lo cual la pendiente es la misma en todo el canal.
El flujo uniforme no puede ocurrir a velocidades muy altas
02
03
El flujo se mantiene uniforme siempre que
la pendiente, sección transversal y
rugosidad del canal no tengan algún
cambio.
04
En el canal no debe existir obstáculos que
alteren el régimen del flujo.
05
TIPOS DE CANALES EN
FLUJO UNIFORME
CANALES NO
EROSIONABLES
La mayor parte de los canales artificiales
revestidos pueden resistir a la erosión de buena
manera, por consiguiente se consideran no
erosionables
Entonces, el diseñador simplemente calcula las
dimensiones del canal artificial mediante una
ecuación de flujo uniforme y luego decide
acerca de las dimensiones finales como la
eficiencia hidráulica, sección optima, aspectos
constructivos y economía.
CANALES EROSIONABLES
Un canal erosionable es todo canal que no
se encuentra revestido de algún material
en todo su perímetro mojado. Este tipo de
canales pueden diseñarse bajo dos
condiciones:
 Aquella en la que se toma como
premisa que el canal se socavara más
no se sedimentara, y aquella en la que
se acepta que haya transporte de
sedimentos
CANALES EN PASTO
• La presencia de pasto o vegetación
provoca turbulencia , lo que significa
pérdidas de energía y retardo en el
flujo.
• El pasto estabiliza el cuerpo del canal y
puede frenar la erosión en la superficie
del canal y el movimiento de partículas
de suelo en el fondo del canal.
AUTORES Y FÓRMULAS
IMPLEMENTADAS PARA EL
DISEÑO DE CANALES
MEDIANTE ABACOS
ANTONIE CHEZY (1718-1798)
Antonie Chezy fue un ingeniero civil y matemático
francés reconocido mundialmente por su aporte en
hidráulica de canales abiertos y por su famosa
ecuación.
En 1769 desarrollo probablemente la primera
ecuación de flujo uniforme, para el calculo de la
velocidad media de un canal, la cual viene dada por.
𝑉 = 𝐶 𝑅ℎ ∗ 𝑖
𝑅ℎ: 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 (𝑚)
𝑉: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑚
𝑠
𝑖: 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎
𝐶: 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜
ROBERT MANNING (1816-1897)
Robert Manning fue un ingeniero Irlandés que al analizar
y comparar 7 de las mas reconocidas formulas de su
época (Buat, Eyelwein, Weisbach, Venant, Neville, Darcy-
Bazin y Ganguillet- Kutter), encontró el valor principal de
la velocidad en cada una de ellas, generando con ello la
ecuación implementada en la actualidad para el calculo
para canales abiertos y tuberías.
𝑉 =
1
𝑛
∗ 𝑅ℎ
2/3
𝑖1/2
𝑅ℎ: 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 (𝑚)
𝑉: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑚
𝑠
𝑖: 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎
𝑛: 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
DISEÑO DE CANALES POR MEDIO DE
ÁBACOS
El método de ábacos nos permite obtener valores de una manera gráfica, los tirantes en base a
propiedades geométricas e hidráulicas.
La Superior Izquierda, la cual es utilizada para la determinación de la Altura Crítica con respecto al
ancho (Yc/b), a través de la determinación del parámetro:
La Inferior Derecha, utilizada en la determinación de la Relación entre la Altura Normal y el Ancho
del Canal (Yo/b), a través del parámetro:
𝑄
𝑔 ∙ 𝑏
5
2
𝑄 ∙ 𝑛
𝑆
1
2 ∙ 𝑏
8
3
COEFICIENTES DE RUGOSIDAD DE MANNING
Tabla tomada de S.M. Woodward and C. J Posey
COEFICIENTE DE RUGOSIDAD CANALES ABIERTOS Y CONDUCCIONES
EVELADAS( MANNING)
FACTOR DE SECCION DE FLUJO UNIFORME PARA OBTENER EL
TIRANTE CRITICO.
Al sustituir la ecuación de continuidad Q = 𝐴 ∗ 𝑉 en la ecuación del criterio para flujo crítico
𝑉2
2𝑔
=
𝑑
2
y simplificando se tiene:
Donde Z = A*d , es el factor de sección para el cálculo del flujo crítico.
𝑉 =
𝑄
𝐴
𝑄2
2𝑔𝐴2
=
𝑑
2
𝑄2
𝑔
= 𝑑 ∗ 𝐴2
𝑄
𝑔
= 𝑑 ∗ 𝐴
𝑍 =
𝑄
𝑔
La ecuación indica que existe sólo una
profundidad crítica posible para mantener
determinado caudal en un canal
Cuando se fija la profundidad, puede existir
solo un caudal que mantenga un flujo crítico
y que haga crítica la profundidad en una
determinada sección
Es una herramienta muy útil para el cálculo
y el análisis del flujo crítico en un canal
abierto.
FACTOR DE SECCION DE FLUJO UNIFORME PARA
OBTENER EL TIRANTE CRITICO.
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon
and infographics & images by Freepik
CURVA PARA TIRANTE CRITICO
EJERCICIOS DE
APLICACIÓN
EJERCICIO 1:
Un canal circular de 0.91 m de diámetro, conduce un gasto de 0.71 m3 /s Determinar el tirante
crítico del flujo.
Datos:
D = 0.91 m
Q = 0.71 m^3/s
g = 9.8 m/s^2 𝑍 =
0.91 𝑚
9.8
𝑚
𝑠2
𝑍 = 0.290
𝑧
𝐷2.5
=
0.290
0.912.5
𝑧
𝐷2.5
= 0.367
𝑍 =
𝑄
𝑔
𝑦𝑐
𝐷
= 0.6
𝑦𝑐 = 0.6 ∗ 𝐷
𝑦𝑐 = 0.6 ∗ 0.91 𝑚
𝑦𝑐 = 0.6 ∗ 0.91 𝑚
𝑦𝑐 = 0.546 𝑚
𝐂𝐚𝐥𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐭𝐢𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐥𝐮𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝟑𝟔 𝐩𝐮𝐥𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐚𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐢𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧
𝐮𝐧𝐚 𝐒𝟎 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟔, 𝐜𝐨𝐧 𝐧 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟓 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚 𝐮𝐧 𝐠𝐚𝐬𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎
𝐟𝐭𝟑
𝐬
.
𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠
𝑄 = 20
𝑓𝑡3
𝑠
𝐷 = 36𝑝𝑢𝑙𝑔 = 3 𝑓𝑡
𝑆0 = 0,0016
𝑛 = 0,015
Solucion
Q ∗ n
1,486 ∗ S
1
2
= AR
2
3
20 ∗ 0,015
1,486 ∗ 0,0016
1
2
= AR
2
3
0,30
0,0594
= AR
2
3
5,04 = AR
2
3
EJERCICIO 2:
𝐶𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 5,04 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝐴𝑅
2
3 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 𝑦 𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑐𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑠𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑧𝑎 𝑢𝑛𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑎 𝑙𝑎 𝑖𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒 𝑙𝑒𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑒𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑛 = 2,16 𝑝𝑖𝑒𝑠
P𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒍 𝒂𝒓𝒆𝒂 𝒗𝒂𝒍𝒆 𝑨 = 𝟎, 𝟕𝟖𝟓 ∗ 𝑫𝟐
= 𝟎, 𝟕𝟖𝟓 𝟑 𝟐
=
𝟕, 𝟎𝟔 𝒇𝒕
𝑷 = 𝝅 ∗ 𝑫 = 𝟑, 𝟏𝟒𝟏𝟔 𝟑 = 𝟗, 𝟒𝟐 𝒇𝒕
𝑹 =
𝑨
𝑷
=
𝟕, 𝟎𝟔
𝟗, 𝟒𝟐
= 𝟎, 𝟕𝟒𝟗 𝒇𝒕
𝑽𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒏𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍 =
𝑸
𝑨
=
𝟐𝟎
𝟕, 𝟎𝟔
= 𝟐, 𝟖𝟑𝟑
𝒇𝒕
𝒔
𝐔𝐧𝐚 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝟑 𝐩𝐢𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐢á𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨, 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐨𝐧𝐠𝐢𝐭𝐮𝐝𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟔 𝐲 𝐧
= 𝟎. 𝟎𝟏𝟓, 𝐜𝐚𝐥𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐭𝐢𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐥𝐮𝐣𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧 𝐠𝐚𝐬𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟓
𝐟𝐭𝟑
𝐬
.
𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠
𝑄 = 15
𝑓𝑡3
𝑠
𝐷 = 3 𝑓𝑡
𝑆0 = 0,0016
𝑛 = 0,015
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑄 ∗ 𝑛
1,486 ∗ 𝑆
1
2
= 𝐴𝑅
2
3
15 ∗ 0,015
1,486 ∗ 0,0016
1
2
= 𝐴𝑅
2
3
0,225
0,0594
= 𝐴𝑅
2
3 3,78 = 𝐴𝑅
2
3
EJERCICIO 3:
Con el valor de 3,78 entramos a la curva AR
2
3 de la figura y al tocarla se traza una horizontal
a la izquierda donde se leera el valor del tirante norma, para este ejemplo se tiene un tirante
normal dn = 1,70 pies
𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒍 𝒂𝒓𝒆𝒂 𝒗𝒂𝒍𝒆 𝑨 = 𝟎, 𝟕𝟖𝟓 ∗ 𝑫𝟐
= 𝟎, 𝟕𝟖𝟓 𝟑 𝟐
= 𝟕, 𝟎𝟔 𝒇𝒕
𝑷 = 𝝅 ∗ 𝑫 = 𝟑, 𝟏𝟒𝟏𝟔 𝟑 = 𝟗, 𝟒𝟐 𝒇𝒕
𝑹 =
𝑨
𝑷
=
𝟕, 𝟎𝟔
𝟗, 𝟒𝟐
= 𝟎, 𝟕𝟒𝟗 𝒇𝒕
𝑽𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒏𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍 =
𝑸
𝑨
=
𝟏𝟓
𝟕, 𝟎𝟔
= 𝟐, 𝟏𝟑
𝒇𝒕
𝒔
● 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑄 ∗ 𝑛
1,486 ∗ 𝑆
1
2
= 𝐴𝑅
2
3
15 ∗ 0,015
1,486 ∗ 0,0016
1
2
= 𝐴𝑅
2
3
0,225
0,0594
= 𝐴𝑅
2
3
3,78
𝐷𝑜
8
3
=
𝐴𝑅
2
3
𝐷𝑜
8
3
0,269 =
𝐴𝑅
2
3
𝐷𝑜
8
3
𝑦
𝐷
= 0, 57 𝑦 = 0,57 ∗ 3
y = 1,71 𝑓𝑡
Barreiro, M. (2019, 19 marzo). “Diseño de un canal hidráulico de pendiente variable para fines de laboratorio”.
repositorio unesum. http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1720/1/UNESUM-ECUADOR-
ING.CIVIL-2019-51.pdf
Contreras, M. (Julio de 1999). Flujo uniforme. Obtenido de Flujo uniforme: https://www.u-
cursos.cl/ingenieria/2010/1/CI4101/1/material_docente/bajar%3Fid_material%3D292985
Correa, C. (2022). kipdf. Obtenido de FLUJO UNIFORME: https://kipdf.com/1-resistencia-al-
flujo_5ac2ff611723dd46f057cc35.html
GA. (25 de Noviembre de 2015). Robert Manning y su fórmula para calcular la velocidad del agua. Obtenido
de https://gyaconstructora.wordpress.com/2015/11/25/robert-manning-y-su-formula-para-calcular-la-
velocidad-del-agua/
Flowers, J. (2019, 19 febrero). Cálculo Del Flujo Crítico. Scribd.
https://es.scribd.com/document/400017314/Calculo-Del-Flujo-Critico
Lozada, A. R. I. (2017, 16 febrero). Repositorio Universidad Técnica de Ambato: Desarrollo de un software para
el cálculo de canales abiertos de flujo uniforme. repositorio uta.
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24785?locale=en
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
Heiner Ruiz Sanchez
 
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon  y ejercicios resueltosCuestionario de sifon  y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
FLORHR1
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
Giovene Pérez
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Energia especifica problemas
Energia especifica problemasEnergia especifica problemas
Energia especifica problemas
Pyerre Espinoza Ramos
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
JoelFabricio2
 
Flujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libreFlujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libre
Maria Fermin
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Metodo ven te-chow
Metodo ven te-chowMetodo ven te-chow
Metodo ven te-chow
esau comonfort
 
Puente Canal
Puente CanalPuente Canal
Puente Canal
Ivander Peña
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
Manuel García Naranjo B.
 
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
Maria Elisa Delgado Quevedo
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
Pyerre Espinoza Ramos
 
07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
MelanyRojas17
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
Pyerre Espinoza Ramos
 
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (391 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
josafe sanchez molina
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Anthony Domínguez Vásquez
 
1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades
Carlos Herrán
 

La actualidad más candente (20)

Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon  y ejercicios resueltosCuestionario de sifon  y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Disipadores
 
Energia especifica problemas
Energia especifica problemasEnergia especifica problemas
Energia especifica problemas
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
 
Flujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libreFlujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libre
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
 
Metodo ven te-chow
Metodo ven te-chowMetodo ven te-chow
Metodo ven te-chow
 
Puente Canal
Puente CanalPuente Canal
Puente Canal
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
 
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
 
07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
 
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (391 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades
 

Similar a Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx

SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
NoePv1
 
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdfTrabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
vidaljoaquin7676
 
Bocatoma lateral.pptx
Bocatoma lateral.pptxBocatoma lateral.pptx
Bocatoma lateral.pptx
NicolasFernandoBlanc
 
BOCATOMAS - DISEÑO..pdf
BOCATOMAS - DISEÑO..pdfBOCATOMAS - DISEÑO..pdf
BOCATOMAS - DISEÑO..pdf
AndresLosada11
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
Despacho de Ingenieria y Consultoria
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
EdwinJavierAlvaradoT
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
EdwinJavierAlvaradoT
 
Solucionario.pdf
Solucionario.pdfSolucionario.pdf
Solucionario.pdf
PABLOFABBRIARONESGON
 
SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.
SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.
SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.
CESARAUGUSTOALBAHACA
 
S08-FLUIDOS-II.pptx
S08-FLUIDOS-II.pptxS08-FLUIDOS-II.pptx
S08-FLUIDOS-II.pptx
SegundoQuionesValdiv
 
Metodos para calcular el caudal
Metodos para calcular el caudalMetodos para calcular el caudal
Metodos para calcular el caudal
Tony ConHur
 
Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica
Junior Callupe
 
Informe 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subirInforme 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subir
Junior Callupe
 
CAUDALES y flujo de medida
CAUDALES y flujo de medidaCAUDALES y flujo de medida
CAUDALES y flujo de medida
JIMALEXISTAIPEHERNAN
 
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptxACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
YoniBaca
 
Acueducto
AcueductoAcueducto
Acueducto
Jose Ortega
 
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulicaflujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Efrain Ticona Mamani
 
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
Johan Hernandez
 

Similar a Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx (20)

SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
 
Hidrometria 2013
Hidrometria 2013Hidrometria 2013
Hidrometria 2013
 
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdfTrabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
 
Bocatoma lateral.pptx
Bocatoma lateral.pptxBocatoma lateral.pptx
Bocatoma lateral.pptx
 
BOCATOMAS - DISEÑO..pdf
BOCATOMAS - DISEÑO..pdfBOCATOMAS - DISEÑO..pdf
BOCATOMAS - DISEÑO..pdf
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 
Solucionario.pdf
Solucionario.pdfSolucionario.pdf
Solucionario.pdf
 
SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.
SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.
SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.
 
S08-FLUIDOS-II.pptx
S08-FLUIDOS-II.pptxS08-FLUIDOS-II.pptx
S08-FLUIDOS-II.pptx
 
Metodos para calcular el caudal
Metodos para calcular el caudalMetodos para calcular el caudal
Metodos para calcular el caudal
 
Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica
 
Informe 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subirInforme 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subir
 
CAUDALES y flujo de medida
CAUDALES y flujo de medidaCAUDALES y flujo de medida
CAUDALES y flujo de medida
 
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptxACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
 
Acueducto
AcueductoAcueducto
Acueducto
 
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulicaflujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
 
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
 
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx

  • 1. 2022 FERNANDEZ SANDOVAL JHOEL DENILSON GARCÍA POZO GUSTAVO SEBASTIÁN MONGA ROSERO JOHN ALEXANDER OÑATE CASTILLO KATHERINE ESTEFANÍA VALVERDE TATAMUES MARLON STEVEN GRUPO: 3 TEMA: DISEÑO DE CANALES EN ÁBACOS PARA FLUJO UNIFORME INTEGRANTES: DOCENTE: ING. JAIME GUTIERREZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR​ FACULTAD DE INGENIERÍA ​Y CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA CIVIL​ INGENIERÍA HIDRÁULICA II
  • 2. 2022 Es aquel flujo para el cual la velocidad de las partículas de líquido no cambia a lo largo del canal por lo cual, la velocidad media del flujo permanece constante a lo largo del canal. Este tipo de flujo es considerado especialmente en la hidráulica de canales abiertos. FLUJO UNIFORME
  • 3. 01 CARACTERISTICAS DEL FLUJO UNIFORME 2022 La profundidad, perímetro mojado, velocidad y caudal es constante en cada sección del canal La línea de energía, superficie del agua y fondo del canal son paralelos por lo cual la pendiente es la misma en todo el canal. El flujo uniforme no puede ocurrir a velocidades muy altas 02 03 El flujo se mantiene uniforme siempre que la pendiente, sección transversal y rugosidad del canal no tengan algún cambio. 04 En el canal no debe existir obstáculos que alteren el régimen del flujo. 05
  • 4. TIPOS DE CANALES EN FLUJO UNIFORME
  • 5. CANALES NO EROSIONABLES La mayor parte de los canales artificiales revestidos pueden resistir a la erosión de buena manera, por consiguiente se consideran no erosionables Entonces, el diseñador simplemente calcula las dimensiones del canal artificial mediante una ecuación de flujo uniforme y luego decide acerca de las dimensiones finales como la eficiencia hidráulica, sección optima, aspectos constructivos y economía.
  • 6. CANALES EROSIONABLES Un canal erosionable es todo canal que no se encuentra revestido de algún material en todo su perímetro mojado. Este tipo de canales pueden diseñarse bajo dos condiciones:  Aquella en la que se toma como premisa que el canal se socavara más no se sedimentara, y aquella en la que se acepta que haya transporte de sedimentos
  • 7. CANALES EN PASTO • La presencia de pasto o vegetación provoca turbulencia , lo que significa pérdidas de energía y retardo en el flujo. • El pasto estabiliza el cuerpo del canal y puede frenar la erosión en la superficie del canal y el movimiento de partículas de suelo en el fondo del canal.
  • 8. AUTORES Y FÓRMULAS IMPLEMENTADAS PARA EL DISEÑO DE CANALES MEDIANTE ABACOS
  • 9. ANTONIE CHEZY (1718-1798) Antonie Chezy fue un ingeniero civil y matemático francés reconocido mundialmente por su aporte en hidráulica de canales abiertos y por su famosa ecuación. En 1769 desarrollo probablemente la primera ecuación de flujo uniforme, para el calculo de la velocidad media de un canal, la cual viene dada por. 𝑉 = 𝐶 𝑅ℎ ∗ 𝑖 𝑅ℎ: 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 (𝑚) 𝑉: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚 𝑠 𝑖: 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝐶: 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜
  • 10. ROBERT MANNING (1816-1897) Robert Manning fue un ingeniero Irlandés que al analizar y comparar 7 de las mas reconocidas formulas de su época (Buat, Eyelwein, Weisbach, Venant, Neville, Darcy- Bazin y Ganguillet- Kutter), encontró el valor principal de la velocidad en cada una de ellas, generando con ello la ecuación implementada en la actualidad para el calculo para canales abiertos y tuberías. 𝑉 = 1 𝑛 ∗ 𝑅ℎ 2/3 𝑖1/2 𝑅ℎ: 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 (𝑚) 𝑉: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚 𝑠 𝑖: 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑛: 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
  • 11. DISEÑO DE CANALES POR MEDIO DE ÁBACOS El método de ábacos nos permite obtener valores de una manera gráfica, los tirantes en base a propiedades geométricas e hidráulicas. La Superior Izquierda, la cual es utilizada para la determinación de la Altura Crítica con respecto al ancho (Yc/b), a través de la determinación del parámetro: La Inferior Derecha, utilizada en la determinación de la Relación entre la Altura Normal y el Ancho del Canal (Yo/b), a través del parámetro: 𝑄 𝑔 ∙ 𝑏 5 2 𝑄 ∙ 𝑛 𝑆 1 2 ∙ 𝑏 8 3
  • 12. COEFICIENTES DE RUGOSIDAD DE MANNING Tabla tomada de S.M. Woodward and C. J Posey
  • 13. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD CANALES ABIERTOS Y CONDUCCIONES EVELADAS( MANNING)
  • 14.
  • 15.
  • 16. FACTOR DE SECCION DE FLUJO UNIFORME PARA OBTENER EL TIRANTE CRITICO. Al sustituir la ecuación de continuidad Q = 𝐴 ∗ 𝑉 en la ecuación del criterio para flujo crítico 𝑉2 2𝑔 = 𝑑 2 y simplificando se tiene: Donde Z = A*d , es el factor de sección para el cálculo del flujo crítico. 𝑉 = 𝑄 𝐴 𝑄2 2𝑔𝐴2 = 𝑑 2 𝑄2 𝑔 = 𝑑 ∗ 𝐴2 𝑄 𝑔 = 𝑑 ∗ 𝐴 𝑍 = 𝑄 𝑔
  • 17. La ecuación indica que existe sólo una profundidad crítica posible para mantener determinado caudal en un canal Cuando se fija la profundidad, puede existir solo un caudal que mantenga un flujo crítico y que haga crítica la profundidad en una determinada sección Es una herramienta muy útil para el cálculo y el análisis del flujo crítico en un canal abierto. FACTOR DE SECCION DE FLUJO UNIFORME PARA OBTENER EL TIRANTE CRITICO.
  • 18. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik CURVA PARA TIRANTE CRITICO
  • 20. EJERCICIO 1: Un canal circular de 0.91 m de diámetro, conduce un gasto de 0.71 m3 /s Determinar el tirante crítico del flujo. Datos: D = 0.91 m Q = 0.71 m^3/s g = 9.8 m/s^2 𝑍 = 0.91 𝑚 9.8 𝑚 𝑠2 𝑍 = 0.290 𝑧 𝐷2.5 = 0.290 0.912.5 𝑧 𝐷2.5 = 0.367 𝑍 = 𝑄 𝑔
  • 21. 𝑦𝑐 𝐷 = 0.6 𝑦𝑐 = 0.6 ∗ 𝐷 𝑦𝑐 = 0.6 ∗ 0.91 𝑚 𝑦𝑐 = 0.6 ∗ 0.91 𝑚 𝑦𝑐 = 0.546 𝑚
  • 22. 𝐂𝐚𝐥𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐭𝐢𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐥𝐮𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝟑𝟔 𝐩𝐮𝐥𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐚𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐢𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐒𝟎 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟔, 𝐜𝐨𝐧 𝐧 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟓 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚 𝐮𝐧 𝐠𝐚𝐬𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎 𝐟𝐭𝟑 𝐬 . 𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑄 = 20 𝑓𝑡3 𝑠 𝐷 = 36𝑝𝑢𝑙𝑔 = 3 𝑓𝑡 𝑆0 = 0,0016 𝑛 = 0,015 Solucion Q ∗ n 1,486 ∗ S 1 2 = AR 2 3 20 ∗ 0,015 1,486 ∗ 0,0016 1 2 = AR 2 3 0,30 0,0594 = AR 2 3 5,04 = AR 2 3 EJERCICIO 2:
  • 23. 𝐶𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 5,04 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝐴𝑅 2 3 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 𝑦 𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑐𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑠𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑧𝑎 𝑢𝑛𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑎 𝑙𝑎 𝑖𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒 𝑙𝑒𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑒𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑛 = 2,16 𝑝𝑖𝑒𝑠 P𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒍 𝒂𝒓𝒆𝒂 𝒗𝒂𝒍𝒆 𝑨 = 𝟎, 𝟕𝟖𝟓 ∗ 𝑫𝟐 = 𝟎, 𝟕𝟖𝟓 𝟑 𝟐 = 𝟕, 𝟎𝟔 𝒇𝒕 𝑷 = 𝝅 ∗ 𝑫 = 𝟑, 𝟏𝟒𝟏𝟔 𝟑 = 𝟗, 𝟒𝟐 𝒇𝒕 𝑹 = 𝑨 𝑷 = 𝟕, 𝟎𝟔 𝟗, 𝟒𝟐 = 𝟎, 𝟕𝟒𝟗 𝒇𝒕 𝑽𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒏𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍 = 𝑸 𝑨 = 𝟐𝟎 𝟕, 𝟎𝟔 = 𝟐, 𝟖𝟑𝟑 𝒇𝒕 𝒔
  • 24. 𝐔𝐧𝐚 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝟑 𝐩𝐢𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐢á𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨, 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐨𝐧𝐠𝐢𝐭𝐮𝐝𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟔 𝐲 𝐧 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓, 𝐜𝐚𝐥𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐭𝐢𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐥𝐮𝐣𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧 𝐠𝐚𝐬𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟓 𝐟𝐭𝟑 𝐬 . 𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑄 = 15 𝑓𝑡3 𝑠 𝐷 = 3 𝑓𝑡 𝑆0 = 0,0016 𝑛 = 0,015 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑄 ∗ 𝑛 1,486 ∗ 𝑆 1 2 = 𝐴𝑅 2 3 15 ∗ 0,015 1,486 ∗ 0,0016 1 2 = 𝐴𝑅 2 3 0,225 0,0594 = 𝐴𝑅 2 3 3,78 = 𝐴𝑅 2 3 EJERCICIO 3:
  • 25. Con el valor de 3,78 entramos a la curva AR 2 3 de la figura y al tocarla se traza una horizontal a la izquierda donde se leera el valor del tirante norma, para este ejemplo se tiene un tirante normal dn = 1,70 pies 𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒍 𝒂𝒓𝒆𝒂 𝒗𝒂𝒍𝒆 𝑨 = 𝟎, 𝟕𝟖𝟓 ∗ 𝑫𝟐 = 𝟎, 𝟕𝟖𝟓 𝟑 𝟐 = 𝟕, 𝟎𝟔 𝒇𝒕 𝑷 = 𝝅 ∗ 𝑫 = 𝟑, 𝟏𝟒𝟏𝟔 𝟑 = 𝟗, 𝟒𝟐 𝒇𝒕 𝑹 = 𝑨 𝑷 = 𝟕, 𝟎𝟔 𝟗, 𝟒𝟐 = 𝟎, 𝟕𝟒𝟗 𝒇𝒕 𝑽𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒏𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍 = 𝑸 𝑨 = 𝟏𝟓 𝟕, 𝟎𝟔 = 𝟐, 𝟏𝟑 𝒇𝒕 𝒔
  • 26. ● 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑄 ∗ 𝑛 1,486 ∗ 𝑆 1 2 = 𝐴𝑅 2 3 15 ∗ 0,015 1,486 ∗ 0,0016 1 2 = 𝐴𝑅 2 3 0,225 0,0594 = 𝐴𝑅 2 3 3,78 𝐷𝑜 8 3 = 𝐴𝑅 2 3 𝐷𝑜 8 3 0,269 = 𝐴𝑅 2 3 𝐷𝑜 8 3 𝑦 𝐷 = 0, 57 𝑦 = 0,57 ∗ 3 y = 1,71 𝑓𝑡
  • 27.
  • 28. Barreiro, M. (2019, 19 marzo). “Diseño de un canal hidráulico de pendiente variable para fines de laboratorio”. repositorio unesum. http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1720/1/UNESUM-ECUADOR- ING.CIVIL-2019-51.pdf Contreras, M. (Julio de 1999). Flujo uniforme. Obtenido de Flujo uniforme: https://www.u- cursos.cl/ingenieria/2010/1/CI4101/1/material_docente/bajar%3Fid_material%3D292985 Correa, C. (2022). kipdf. Obtenido de FLUJO UNIFORME: https://kipdf.com/1-resistencia-al- flujo_5ac2ff611723dd46f057cc35.html GA. (25 de Noviembre de 2015). Robert Manning y su fórmula para calcular la velocidad del agua. Obtenido de https://gyaconstructora.wordpress.com/2015/11/25/robert-manning-y-su-formula-para-calcular-la- velocidad-del-agua/ Flowers, J. (2019, 19 febrero). Cálculo Del Flujo Crítico. Scribd. https://es.scribd.com/document/400017314/Calculo-Del-Flujo-Critico Lozada, A. R. I. (2017, 16 febrero). Repositorio Universidad Técnica de Ambato: Desarrollo de un software para el cálculo de canales abiertos de flujo uniforme. repositorio uta. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24785?locale=en BIBLIOGRAFÍA