SlideShare una empresa de Scribd logo
DOMINIO:
Codigo: 414 UOC:
N° créditos 2 16 (S)
Horas componente trabajo
autónomas :
Ciclo:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Syllabus
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CENTRO DE CÓMPUTO
A) DATOS INFORMATIVOS
TUR-SMA-4-1; TUR-SMA-4-2; TUR-SMA-4-3; TUR-SMA-4-5; TUR-SVE-4-7; TUR-SVE-4-8;
TUR-SVE-4-9; TUR-SVE-4-10; TUR-SVE-4-12; TUR-SVE-4-13; TUR-SVE-4-14; TUR-SCO-4-
16; TUR-SNO-4-17; TUR-SNO-4-18; TUR-SNO-4-20; TUR-SMA-4-27; TUR-SVE-4-29; TUR-
SMA-4-32; TUR-SMA-4-34
Horario:
Lunes - Miercoles 07:00-09:00; 11:00-13:00; 13:30-15:30; 15:30-17:30
Martes-Jueves 07:00-09:00; 09:00 - 11:00; 11:00-13:00; 13:30-15:30; 15:30-17:30; 17:30-
19:30; 19:30-21:30
Viernes 09:00-13:00; 13:30-17:30
Sábado 07:00-11:00; 11:00-15:00
Facultad: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CIENCIAS BÁSICAS, BIOCONOCIMIENTO Y DESARROLLO INDUSTRIAL
Carrera:
Licenciatura En Finanzas; Licenciatura En Turismo; Licenciatura En Contabilidad Y Auditoria; Licenciatura En Gestión De La Información Gerencial; Licenciatura En Negocios Internacionales; Licenciatura En Comercio Exterior; Licenciatura En Mercadotecnia; Licenciatura
En Administración De Empresas
Asignatura:
COMPUTACION II - TICS PARA LA TOMA
DE DECISIONES
BÁSICA Campo de formación: INTERMEDIO
Leyenda: UOC = Unidad de Organización Curricular
B) JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN
La asignatura COMPUTACION II - TICs para la toma de decisiones, contribuye en la formación del profesional del Siglo XXI por cuanto no se puede concebir un profesional que no conozca como manejar y procesar datos en una computadora para de esa manera obtener información y conclusiones valiosas
que le permitan inferir posibles líneas de acción.
Aportes Teóricos Aportes Metodológicos Aporte a la comprensión de los problemas del Campo Profesional Contextos de Aplicación
Período académico: 2021 - 2022 II
Docente:
Bazurto Hidalgo Carlos Elias; Hidalgo Torres José; Merizalde Andrade Christian Elias; Miranda
Torres Marisol Massiel; Navarrete Freire Patricio Rodrigo; Tenezaca Rodriguez Jorge Fabian;
Washbrum Duque Jazmin
Título de posgrado: MAE; MsC;MSI; MBA; Mg
Plan de estudios:
Horas componente
docencia
Horas componente de práctica y
experimentación
16 (S) 48 (A)
Prerrequisitos: COMPUTACION I - TICS APLICADAS A LA PROFESION E INVESTIGACION
Semestre: 4 Paralelo:
La asignatura de TICs para la toma de decisiones,
permitirá difundir un conocimiento holístico de las
diferentes herramientas Computacionales, que permitan
relacionar la Tecnología con las instancias del proceso de
aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de
Guayaquil.
A través de una acertada Metodología Enseñanza Aprendizaje, se
otorgará al estudiante conocimientos que le permitan obtener un
adecuado manejo de las Herramientas Tecnológicas para la toma
de decisiones, fomentado en una base Investigativa, las mismas
que serán aplicadas correctamente en su campo de estudio para
su beneficio académico.
Los aportes Tecnológicos en los últimos años han sido trascendentales como soporte para
diferentes instancias de tipo profesional, laboral, comercial, como académicos, por lo tanto,
resulta de suma importancia impartir la Asignatura de TIC para la toma de decisiones, para
poder integrar a la comunidad Estudiantil Universitaria hacia una nueva era tecnológica,
que les permita desarrollar sus conocimientos de la mano de la Tecnología y de la
Informática.
TIC para la toma de decisiones, es una asignatura cuyo contenido Teórico-Práctico va a
ser de suma utilidad para el estudiante en la aplicación de sus conocimientos,
poniendo en práctica sus habilidades y destrezas adquiridas en la toma de decisiones
en sus actividades profesionales.
Página 1
ÁMBITO
C
O
N
O
C
I
M
I
E
N
T
O
S
H
A
B
I
L
I
D
A
D
E
S
V
A
L
O
R
E
S
Y
A
C
T
I
T
U
D
E
S
PROPOSITOS DEL APRENDIZAJE DEL SYLLABUS RELACIONADOS CON EL
CAMPO DE ESTUDIO Y OBJETIVOS DE LA CARRERA
Aportes al perfil de egreso: capacidades integrales y/o competencias, logros o resultados de aprendizaje
GENÉRICOS DE LA UG ESPECÍFICAS DE LA CARRERA LOGROS DE APRENDIZAJE
C) PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO
Fomentar el manejo de aplicaciones TIC sin causar perjuicios a terceras
personas.
Integra equipos colaborativos, multidisciplinares y
multi profesionales para el diseño de propuestas
de la innovación.
Fortalece habilidades intra e interpersonales con
compromiso ético y conciencia
ciudadana frente a situaciones de injusticia y
exclusión, el medio ambiente y la paz.
Transformar con responsabilidad, ética, sentido de pertenencia y
ciudadanía los proyectos de nación con impacto en los estándares de
vida, desde la innovación tecnológica y social
Gestionar eficientemente las tecnologías de la información y comunicación para
integrar procesos de conectividad en la práctica profesional.
Generar en el estudiante la capacidad de emplear las herramientas TIC para
el desenvolvimiento profesional.
• Conocer las diferentes herramientas informáticas
y los múltiples entornos tecnológicos.
• Utiliza recursos de comunicación y TIC para
ampliar las fuentes de información relevantes,
desarrollando la capacidad de indagación y
exploración, así como de trasferencia de
conocimiento y conectividad de su praxis
profesional.
• Analiza, sistematiza y amplía la información,
desarrolla conjeturas orientando el uso del
conocimiento hacia la aplicación práctica y la meta
cognitiva.
Utilizar las tics y los avances tecnológicos en los procesos, de educación,
gestión e investigación.
Gestionar eficientemente las tecnologías de la información y comunicación para
integrar procesos de conectividad en la práctica profesional
Motivar al estudiante en el conocimiento de las diferentes herramientas TIC
para su futuro desenvolvimiento profesional.
Conoce y presenta habilidades en los lenguajes
informáticos y digitales.
Maneja herramientas digitales para comunicar las ideas y propuestas de
proyecto
Dominar los medios tecnológicos de intercomunicación humana.
Implementar las herramientas de la profesión, manejar protocolos científicos con
capacidad de gestión en su ámbito profesional, con capacidades cognitivas y meta
cognitivas en el desarrollo de intervención profesional, investigación , innovación y
emprendimientos.
Página 2
5 horas
10 horas
7,5 horas
D) UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:
Componentes de docencia.
Componentes de practicas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes.
Componentes de aprendizaje autónomo.
Actividades de aprendizaje
asistido por el profesor.
Actividades de aprendizaje
colaborativo.
UNIDAD # 1: Introducción a la programación.
OBJETIVO: Analizar problemas para diseñar soluciones informaticas utilizando algoritmos, diagramas de flujo y su aplicacion con software de modelado.
Contenidos: Conocimientos a
desarrollar.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del aprendizaje.
Tiempo de
aprendizaje.
Escenarios en función de los ambientes de
aprendizaje.
Recursos didácticos.
Clases grabadas, diapositivas, referencias
bibliográficas mediante links, foros y
debates, charlas interactivas (chat),
tutoriales, cuestionarios, tareas, resolución
de problemas, ejercicios
1.6. Algoritmo (realizable,
comprensible, preciso)
1.7. Resolución de problemas
(comprender, planear, analizar
soluciones)
Charla magistral en plataforma
virtual
Discusión y análisis en
equipos. Lluvia de ideas,
ejercicios participativos
Trabajos individuales de lectura analítica y
aplicación
Revisa las fuentes bibliográficas web.
Desarrolla ejercicios propuestos basados en los temas vistos.
Elabora informes siguiendo un esquema propuesto.
Investigación y disertación, individual y grupal.
Virtual
Clases grabadas, diapositivas, referencias
bibliográficas mediante links, foros y
debates, charlas interactivas (chat),
tutoriales, cuestionarios, tareas, resolución
de problemas, ejercicios
1. Introducción a la programación
1.1. Pseudocódigo
1.2. Conjunto
1.3. Tablas de verdad
1.4. Lógica matemática
1.5. Proposiciones
Charla magistral en plataforma
virtual
Discusión y análisis en
equipos. Lluvia de ideas,
ejercicios participativos
Trabajos individuales de lectura analítica y
aplicación
Revisa las fuentes bibliográficas web.
Desarrolla ejercicios propuestos basados en los temas vistos.
Elabora informes siguiendo un esquema propuesto.
Investigación y disertación, individual y grupal.
Virtual
Clases grabadas, diapositivas, referencias
bibliográficas mediante links, foros y
debates, charlas interactivas (chat),
tutoriales, cuestionarios, tareas, resolución
de problemas, ejercicios
1.8. Diagrama de Flujo
1.9. Aplicaciones para el aprendizaje de
algoritmos
1.10 Practicas de la Unidad
Charla magistral en plataforma
virtual
Discusión y análisis en
equipos. Lluvia de ideas,
ejercicios participativos
Trabajos individuales de lectura analítica y
aplicación
Revisa las fuentes bibliográficas web.
Desarrolla ejercicios propuestos basados en los temas vistos.
Elabora informes siguiendo un esquema propuesto.
Investigación y disertación, individual y grupal.
Virtual
Página 3
X
X
X
X
X
X
X
X
X
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 1
Sistema de evaluación de los aprendizajes en función de: Actividades.
Gestión formativa
a) Trabajo participativo en clase,
b) Reportes de talleres y equipos colaborativos,
c) Controles de lectura,
d) Otros: (Detallar) Charla magistral en plataforma virtual
Gestión práctica y autónoma
a) Exposiciones individuales y grupales,
b) Demostración de uso directo de los acervos bibliotecarios o en red,
c) Trabajo de laboratorio, talleres, seminarios,
d) Ejercicios orales y escritos de técnica jurídica
e) Prácticas diversas, incluyendo la de los laboratorios
f)Trabajos de campo
g) Trabajos individuales de lectura, análisis y aplicación,
h) Uso creativo y orientado de nuevas TICs y la multimedia,
i) Lectura crítica y análisis comparado de casos, ,
j) Asistencia y reporte de Eventos académicos.
k) Otros: (Detallar) _______________________________________________________________________________________________
60%
a) Exámenes orales y escritos teóricos,
b) Exámenes orales y escritos prácticos
c) Sustentación de proyectos de investigación y casos prácticos.
d) Otros: (Detallar) _______________________________________________________________________________________________
Acreditación y validación 40%
Página 4
17,5 horas
Componentes de docencia.
Componentes de practicas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes.
Componentes de aprendizaje autónomo.
Actividades de aprendizaje
asistido por el profesor.
Actividades de aprendizaje
colaborativo.
UNIDAD # 2: Herramientas para el manejo de hojas de cálculo.
OBJETIVO: Conocer los fundamentos básicos de utilización de la hoja de cálculo Ms Excel.
Contenidos: Conocimientos a
desarrollar.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del aprendizaje.
Tiempo de
aprendizaje.
Escenarios en función de los ambientes de
aprendizaje.
Recursos didácticos.
Clases grabadas, diapositivas, referencias
bibligoraficas mediante links, foros y
debates, charlas interactivas (chat),
tutoriales, cuestionarios, tareas, resolución
de problemas, ejercicios
2. Herramientas para el manejo de
hojas de cálculo.
2.1. Pestaña de Archivo
2.2 Pestaña de Inicio
2.2.1 Alineación
2.2.2 Numero
2.2.3 EstiloCeldas
2.3 Filtros
2.4 Gráficos – Mini gráficos
2.5 Formulas Básicas ( Suma, Contar,
Máximo, Mínimo, Promedio)
2.6 Practicas de la Unidad
Charla magistral en plataforma
virtual
Discusión y análisis en
equipos. Lluvia de ideas,
ejercicios participativos
Trabajos individuales de lectura analítica y
aplicación
Revisa las fuentes bibliográficas web.
Desarrolla ejercicios propuestos basados en los temas vistos.
Elabora informes siguiendo un esquema propuesto.
Investigación y disertación, individual y grupal.
Virtual
Página 5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 2
Sistema de evaluación de los aprendizajes en función de: Actividades.
Gestión formativa
a) Trabajo participativo en clase,
b) Reportes de talleres y equipos colaborativos,
c) Controles de lectura,
d) Otros: (Detallar) Charla magistral en plataforma virtual
i) Lectura crítica y análisis comparado de casos, ,
j) Asistencia y reporte de Eventos académicos.
k) Otros: (Detallar) _______________________________________________________________________________________________
a) Exámenes orales y escritos teóricos,
b) Exámenes orales y escritos prácticos
c) Sustentación de proyectos de investigación y casos prácticos.
d) Otros: (Detallar) _______________________________________________________________________________________________
Gestión práctica y autónoma
a) Exposiciones individuales y grupales,
b) Demostración de uso directo de los acervos bibliotecarios o en red,
c) Trabajo de laboratorio, talleres, seminarios,
d) Ejercicios orales y escritos de técnica jurídica
e) Prácticas diversas, incluyendo la de los laboratorios
f)Trabajos de campo
g) Trabajos individuales de lectura, análisis y aplicación,
h) Uso creativo y orientado de nuevas TICs y la multimedia,
60%
Acreditación y validación 40%
Página 6
15 horas
25 horas
Componentes de docencia.
Componentes de practicas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes.
Componentes de aprendizaje autónomo.
Actividades de aprendizaje
asistido por el profesor.
Actividades de aprendizaje
colaborativo.
UNIDAD # 3: Fundamentos del análisis de datos para la toma de decisiones.
OBJETIVO: Identificar la importancia y el rol que juega el análisis de datos en las organizaciones, así como su enorme utilidad para apoyar la toma de decisiones en las mismas.
Contenidos: Conocimientos a
desarrollar.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del aprendizaje.
Tiempo de
aprendizaje.
Escenarios en función de los ambientes de
aprendizaje.
Recursos didácticos.
Clases grabadas, diapositivas, referencias
bibligoraficas mediante links, foros y
debates, charlas interactivas (chat),
tutoriales, cuestionarios, tareas, resolución
de problemas, ejercicios
3. Fundamentos del análisis de datos
para la toma de decisiones
3.1. Los datos y la toma de decisiones
en tu vida y en las organizaciones
3.2. Exploración y predicción de datos
3.3. Integración y análisis de datos para
el diagnóstico organizacional
Charla magistral en plataforma
virtual
Discusión y análisis en
equipos. Lluvia de ideas,
ejercicios participativos
Trabajos individuales de lectura analítica y
aplicación
Revisa las fuentes bibliográficas web.
Desarrolla ejercicios propuestos basados en los temas vistos.
Elabora informes siguiendo un esquema propuesto.
Investigación y disertación, individual y grupal.
Virtual
Clases grabadas, diapositivas, referencias
bibligoraficas mediante links, foros y
debates, charlas interactivas (chat),
tutoriales, cuestionarios, tareas, resolución
de problemas, ejercicios
Charla magistral en plataforma
virtual
Discusión y análisis en
equipos. Lluvia de ideas,
ejercicios participativos
Trabajos individuales de lectura analítica y
aplicación
Revisa las fuentes bibliográficas web.
Desarrolla ejercicios propuestos basados en los temas vistos.
Elabora informes siguiendo un esquema propuesto.
Investigación y disertación, individual y grupal.
Virtual
3.4. Herramientas y métodos para la
toma de decisiones
3.5. El reto de tomar mejores
decisiones
3.6. Recopilación de datos
3.7. Un mundo de datos no ordenados
3.8. Exploración de datos
3.9. Practicas de la Unidad
Página 7
X
X
X
X
X
X
X
X
X
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 3
Sistema de evaluación de los aprendizajes en función de: Actividades.
Gestión formativa
a) Trabajo participativo en clase,
b) Reportes de talleres y equipos colaborativos,
c) Controles de lectura,
d) Otros: (Detallar) Charla magistral en plataforma virtual
a) Exámenes orales y escritos teóricos,
b) Exámenes orales y escritos prácticos
c) Sustentación de proyectos de investigación y casos prácticos.
d) Otros: (Detallar) _______________________________________________________________________________________________
Acreditación y validación 40%
Gestión práctica y autónoma
a) Exposiciones individuales y grupales,
b) Demostración de uso directo de los acervos bibliotecarios o en red,
c) Trabajo de laboratorio, talleres, seminarios,
d) Ejercicios orales y escritos de técnica jurídica
e) Prácticas diversas, incluyendo la de los laboratorios
f)Trabajos de campo
g) Trabajos individuales de lectura, análisis y aplicación,
h) Uso creativo y orientado de nuevas TICs y la multimedia,
i) Lectura crítica y análisis comparado de casos, ,
j) Asistencia y reporte de Eventos académicos.
k) Otros: (Detallar) _______________________________________________________________________________________________
60%
Página 8
No Existencia en Biblioteca
1 NO
2 NO
3 NO
4
No Existencia en Biblioteca
1 No
2 No
3 No
4
No
1
2
3
4
5
F) BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
TÍTULO DE LA OBRA Número de ejemplares
JOYANES, Luis Fundamentos de programación Algoritmos, Estructuras de Datos y Objetos. McGrawHill, España, 2003 0
The Big Book of Dashboard. Visualizing your data, using real-world, bussiness scenarios. Wexler, Schaffer, Cotgreave. (2017)
0
Building Dashboards with Microsoft Dynamics GP 2013 and Excel 2013 0
COMPLEMENTARIA
TÍTULO DE LA OBRA Número de ejemplares
Customer Analytics - Mejorando la inteligencia del cliente mediante los datos. Núria Braulio y Josep Curto (2015) 0
Tha Data Warehouse Tollkit - The Definitive Guide to Dimensional Modeling. Ralph Kimball & Margy Ross. (2013)
SITIOS
WEB
DIRECCIÓN ELECTRONICA / URL
Escaneando la informática - María Jesús Marco Galindo and Josep María Marco Simó - Año 2010 - Biblioteca Virtual e-libro
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uguayaquilsp/detail.action?docID=3203283&query=informatica
Modelos financieros con Excel 2013: herramientas para mejorar la toma de decisiones empresariales (3a. ed.) - Jairo Gutiérrez - Año 2016 - Biblioteca Virtual e-libro
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uguayaquilsp/detail.action?docID=4870557&query=an%C3%A1lisis+de+datos+para+la+toma+de+desiciones
https://excelyvba.com/curso-de-excel-basico/
https://es.justexw.com/guia/excel-basico
https://www.aboutespanol.com/excel-para-principiantes-tutorial-rapido-1790928
https://support.office.com/es-es/excel
0
0
Página 9
F) FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD NOMBRE DEL RESPONSABLE FIRMA FECHA ENTREGA
Aprobado por: ING. FIALLO MONCAYO DANIEL, MAE 11/11/2021
Elaborado por: Ing. Tenezaca Rodriguez Jorge Fabian 11/11/2021
Elaborado por: Ing. Miranda Torres Marisol Massiel
11/11/2021
11/11/2021
Elaborado por: Ing. Bazurto Hidalgo Carlos Elias
Elaborado por: Ing. Washbrum Duque Jazmin
Elaborado por: Ing. Navarrete Freire Patricio Rodrigo 11/11/2021
Secretaría de la carrera AB. ELIZABETH CORONEL 11/11/2021
Revisado por: Ing. Tenezaca Rodríguez Jorge, MAE
11/11/2021
Elaborado por: Ing. Hidalgo Torres José Luis 11/11/2021
11/11/2021
Elaborado por: Ing. Merizalde Andrade Christian Elias 11/11/2021
Página 10
Firmado electrónicamente por:
CARLOS ELIAS
BAZURTO
HIDALGO
Firmado electrónicamente por:
JOSE LUIS
HIDALGO
CHRISTIAN ELIAS
MERIZALDE
ANDRADE
Firmado digitalmente por
CHRISTIAN ELIAS
MERIZALDE ANDRADE
Fecha: 2021.11.05 17:51:26
-05'00'
Firmado electrónicamente por:
PATRICIO RODRIGO
NAVARRETE FREIRE
Firmado electrónicamente por:
JORGE FABIAN
TENEZACA
RODRIGUEZ
Firmado electrónicamente por:
JORGE FABIAN
TENEZACA
RODRIGUEZ
Firmado electrónicamente por:
MARISOL MASSIEL
MIRANDA TORRES
Firmado electrónicamente por:
CARMEN JAZMIN
WASHBRUM DUQUE
Firmado electrónicamente por:
DANIEL XAVIER
FIALLO
MONCAYO

Más contenido relacionado

Similar a 0919010024_091901414.pdf

temario de taller de informática I
temario de taller de informática Itemario de taller de informática I
temario de taller de informática I
Alvaro Chavez
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Maria Martin Sanchez
 
Brochure2 publico tic 2018
Brochure2 publico tic 2018Brochure2 publico tic 2018
Brochure2 publico tic 2018
Jeyson Eduardo Martinez
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
mariaisabel2
 
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativo
calvarez1
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
taylordavalos
 
Java Basico
Java BasicoJava Basico
Java Basico
Tyler WeTrust
 
Silabo introd a las tic
Silabo   introd a las ticSilabo   introd a las tic
Silabo introd a las tic
Carlos Quiroz Quispe
 
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
maria ferreira
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
Rosa Elena Cabrera
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
ernestohenao7
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
ernestohenao7
 
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICSSYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
Aracely Perugachi Guevara
 
Planificacion grupo F
Planificacion grupo FPlanificacion grupo F
Planificacion grupo FEdisonObando
 
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha Palacios
 
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógicoIdentificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
VICTOR VIERA BALANTA
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Lina López
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)
cristian pineda garcia
 

Similar a 0919010024_091901414.pdf (20)

temario de taller de informática I
temario de taller de informática Itemario de taller de informática I
temario de taller de informática I
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Brochure2 publico tic 2018
Brochure2 publico tic 2018Brochure2 publico tic 2018
Brochure2 publico tic 2018
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
 
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativo
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Java Basico
Java BasicoJava Basico
Java Basico
 
Silabo introd a las tic
Silabo   introd a las ticSilabo   introd a las tic
Silabo introd a las tic
 
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
Presentación del Modelo para el prototipo del desarrollo de un Curso Virtual ...
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICSSYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
 
Planificacion grupo F
Planificacion grupo FPlanificacion grupo F
Planificacion grupo F
 
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
Martha isabel palacios_pena_actividad4_acta_inicio_vf_(1)
 
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógicoIdentificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
 
Guía didáctica cemla
Guía didáctica cemlaGuía didáctica cemla
Guía didáctica cemla
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)
 

Último

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (7)

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 

0919010024_091901414.pdf

  • 1. DOMINIO: Codigo: 414 UOC: N° créditos 2 16 (S) Horas componente trabajo autónomas : Ciclo: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Syllabus FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CENTRO DE CÓMPUTO A) DATOS INFORMATIVOS TUR-SMA-4-1; TUR-SMA-4-2; TUR-SMA-4-3; TUR-SMA-4-5; TUR-SVE-4-7; TUR-SVE-4-8; TUR-SVE-4-9; TUR-SVE-4-10; TUR-SVE-4-12; TUR-SVE-4-13; TUR-SVE-4-14; TUR-SCO-4- 16; TUR-SNO-4-17; TUR-SNO-4-18; TUR-SNO-4-20; TUR-SMA-4-27; TUR-SVE-4-29; TUR- SMA-4-32; TUR-SMA-4-34 Horario: Lunes - Miercoles 07:00-09:00; 11:00-13:00; 13:30-15:30; 15:30-17:30 Martes-Jueves 07:00-09:00; 09:00 - 11:00; 11:00-13:00; 13:30-15:30; 15:30-17:30; 17:30- 19:30; 19:30-21:30 Viernes 09:00-13:00; 13:30-17:30 Sábado 07:00-11:00; 11:00-15:00 Facultad: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CIENCIAS BÁSICAS, BIOCONOCIMIENTO Y DESARROLLO INDUSTRIAL Carrera: Licenciatura En Finanzas; Licenciatura En Turismo; Licenciatura En Contabilidad Y Auditoria; Licenciatura En Gestión De La Información Gerencial; Licenciatura En Negocios Internacionales; Licenciatura En Comercio Exterior; Licenciatura En Mercadotecnia; Licenciatura En Administración De Empresas Asignatura: COMPUTACION II - TICS PARA LA TOMA DE DECISIONES BÁSICA Campo de formación: INTERMEDIO Leyenda: UOC = Unidad de Organización Curricular B) JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN La asignatura COMPUTACION II - TICs para la toma de decisiones, contribuye en la formación del profesional del Siglo XXI por cuanto no se puede concebir un profesional que no conozca como manejar y procesar datos en una computadora para de esa manera obtener información y conclusiones valiosas que le permitan inferir posibles líneas de acción. Aportes Teóricos Aportes Metodológicos Aporte a la comprensión de los problemas del Campo Profesional Contextos de Aplicación Período académico: 2021 - 2022 II Docente: Bazurto Hidalgo Carlos Elias; Hidalgo Torres José; Merizalde Andrade Christian Elias; Miranda Torres Marisol Massiel; Navarrete Freire Patricio Rodrigo; Tenezaca Rodriguez Jorge Fabian; Washbrum Duque Jazmin Título de posgrado: MAE; MsC;MSI; MBA; Mg Plan de estudios: Horas componente docencia Horas componente de práctica y experimentación 16 (S) 48 (A) Prerrequisitos: COMPUTACION I - TICS APLICADAS A LA PROFESION E INVESTIGACION Semestre: 4 Paralelo: La asignatura de TICs para la toma de decisiones, permitirá difundir un conocimiento holístico de las diferentes herramientas Computacionales, que permitan relacionar la Tecnología con las instancias del proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Guayaquil. A través de una acertada Metodología Enseñanza Aprendizaje, se otorgará al estudiante conocimientos que le permitan obtener un adecuado manejo de las Herramientas Tecnológicas para la toma de decisiones, fomentado en una base Investigativa, las mismas que serán aplicadas correctamente en su campo de estudio para su beneficio académico. Los aportes Tecnológicos en los últimos años han sido trascendentales como soporte para diferentes instancias de tipo profesional, laboral, comercial, como académicos, por lo tanto, resulta de suma importancia impartir la Asignatura de TIC para la toma de decisiones, para poder integrar a la comunidad Estudiantil Universitaria hacia una nueva era tecnológica, que les permita desarrollar sus conocimientos de la mano de la Tecnología y de la Informática. TIC para la toma de decisiones, es una asignatura cuyo contenido Teórico-Práctico va a ser de suma utilidad para el estudiante en la aplicación de sus conocimientos, poniendo en práctica sus habilidades y destrezas adquiridas en la toma de decisiones en sus actividades profesionales. Página 1
  • 2. ÁMBITO C O N O C I M I E N T O S H A B I L I D A D E S V A L O R E S Y A C T I T U D E S PROPOSITOS DEL APRENDIZAJE DEL SYLLABUS RELACIONADOS CON EL CAMPO DE ESTUDIO Y OBJETIVOS DE LA CARRERA Aportes al perfil de egreso: capacidades integrales y/o competencias, logros o resultados de aprendizaje GENÉRICOS DE LA UG ESPECÍFICAS DE LA CARRERA LOGROS DE APRENDIZAJE C) PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO Fomentar el manejo de aplicaciones TIC sin causar perjuicios a terceras personas. Integra equipos colaborativos, multidisciplinares y multi profesionales para el diseño de propuestas de la innovación. Fortalece habilidades intra e interpersonales con compromiso ético y conciencia ciudadana frente a situaciones de injusticia y exclusión, el medio ambiente y la paz. Transformar con responsabilidad, ética, sentido de pertenencia y ciudadanía los proyectos de nación con impacto en los estándares de vida, desde la innovación tecnológica y social Gestionar eficientemente las tecnologías de la información y comunicación para integrar procesos de conectividad en la práctica profesional. Generar en el estudiante la capacidad de emplear las herramientas TIC para el desenvolvimiento profesional. • Conocer las diferentes herramientas informáticas y los múltiples entornos tecnológicos. • Utiliza recursos de comunicación y TIC para ampliar las fuentes de información relevantes, desarrollando la capacidad de indagación y exploración, así como de trasferencia de conocimiento y conectividad de su praxis profesional. • Analiza, sistematiza y amplía la información, desarrolla conjeturas orientando el uso del conocimiento hacia la aplicación práctica y la meta cognitiva. Utilizar las tics y los avances tecnológicos en los procesos, de educación, gestión e investigación. Gestionar eficientemente las tecnologías de la información y comunicación para integrar procesos de conectividad en la práctica profesional Motivar al estudiante en el conocimiento de las diferentes herramientas TIC para su futuro desenvolvimiento profesional. Conoce y presenta habilidades en los lenguajes informáticos y digitales. Maneja herramientas digitales para comunicar las ideas y propuestas de proyecto Dominar los medios tecnológicos de intercomunicación humana. Implementar las herramientas de la profesión, manejar protocolos científicos con capacidad de gestión en su ámbito profesional, con capacidades cognitivas y meta cognitivas en el desarrollo de intervención profesional, investigación , innovación y emprendimientos. Página 2
  • 3. 5 horas 10 horas 7,5 horas D) UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS: Componentes de docencia. Componentes de practicas de aplicación y experimentación de los aprendizajes. Componentes de aprendizaje autónomo. Actividades de aprendizaje asistido por el profesor. Actividades de aprendizaje colaborativo. UNIDAD # 1: Introducción a la programación. OBJETIVO: Analizar problemas para diseñar soluciones informaticas utilizando algoritmos, diagramas de flujo y su aplicacion con software de modelado. Contenidos: Conocimientos a desarrollar. Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del aprendizaje. Tiempo de aprendizaje. Escenarios en función de los ambientes de aprendizaje. Recursos didácticos. Clases grabadas, diapositivas, referencias bibliográficas mediante links, foros y debates, charlas interactivas (chat), tutoriales, cuestionarios, tareas, resolución de problemas, ejercicios 1.6. Algoritmo (realizable, comprensible, preciso) 1.7. Resolución de problemas (comprender, planear, analizar soluciones) Charla magistral en plataforma virtual Discusión y análisis en equipos. Lluvia de ideas, ejercicios participativos Trabajos individuales de lectura analítica y aplicación Revisa las fuentes bibliográficas web. Desarrolla ejercicios propuestos basados en los temas vistos. Elabora informes siguiendo un esquema propuesto. Investigación y disertación, individual y grupal. Virtual Clases grabadas, diapositivas, referencias bibliográficas mediante links, foros y debates, charlas interactivas (chat), tutoriales, cuestionarios, tareas, resolución de problemas, ejercicios 1. Introducción a la programación 1.1. Pseudocódigo 1.2. Conjunto 1.3. Tablas de verdad 1.4. Lógica matemática 1.5. Proposiciones Charla magistral en plataforma virtual Discusión y análisis en equipos. Lluvia de ideas, ejercicios participativos Trabajos individuales de lectura analítica y aplicación Revisa las fuentes bibliográficas web. Desarrolla ejercicios propuestos basados en los temas vistos. Elabora informes siguiendo un esquema propuesto. Investigación y disertación, individual y grupal. Virtual Clases grabadas, diapositivas, referencias bibliográficas mediante links, foros y debates, charlas interactivas (chat), tutoriales, cuestionarios, tareas, resolución de problemas, ejercicios 1.8. Diagrama de Flujo 1.9. Aplicaciones para el aprendizaje de algoritmos 1.10 Practicas de la Unidad Charla magistral en plataforma virtual Discusión y análisis en equipos. Lluvia de ideas, ejercicios participativos Trabajos individuales de lectura analítica y aplicación Revisa las fuentes bibliográficas web. Desarrolla ejercicios propuestos basados en los temas vistos. Elabora informes siguiendo un esquema propuesto. Investigación y disertación, individual y grupal. Virtual Página 3
  • 4. X X X X X X X X X EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 1 Sistema de evaluación de los aprendizajes en función de: Actividades. Gestión formativa a) Trabajo participativo en clase, b) Reportes de talleres y equipos colaborativos, c) Controles de lectura, d) Otros: (Detallar) Charla magistral en plataforma virtual Gestión práctica y autónoma a) Exposiciones individuales y grupales, b) Demostración de uso directo de los acervos bibliotecarios o en red, c) Trabajo de laboratorio, talleres, seminarios, d) Ejercicios orales y escritos de técnica jurídica e) Prácticas diversas, incluyendo la de los laboratorios f)Trabajos de campo g) Trabajos individuales de lectura, análisis y aplicación, h) Uso creativo y orientado de nuevas TICs y la multimedia, i) Lectura crítica y análisis comparado de casos, , j) Asistencia y reporte de Eventos académicos. k) Otros: (Detallar) _______________________________________________________________________________________________ 60% a) Exámenes orales y escritos teóricos, b) Exámenes orales y escritos prácticos c) Sustentación de proyectos de investigación y casos prácticos. d) Otros: (Detallar) _______________________________________________________________________________________________ Acreditación y validación 40% Página 4
  • 5. 17,5 horas Componentes de docencia. Componentes de practicas de aplicación y experimentación de los aprendizajes. Componentes de aprendizaje autónomo. Actividades de aprendizaje asistido por el profesor. Actividades de aprendizaje colaborativo. UNIDAD # 2: Herramientas para el manejo de hojas de cálculo. OBJETIVO: Conocer los fundamentos básicos de utilización de la hoja de cálculo Ms Excel. Contenidos: Conocimientos a desarrollar. Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del aprendizaje. Tiempo de aprendizaje. Escenarios en función de los ambientes de aprendizaje. Recursos didácticos. Clases grabadas, diapositivas, referencias bibligoraficas mediante links, foros y debates, charlas interactivas (chat), tutoriales, cuestionarios, tareas, resolución de problemas, ejercicios 2. Herramientas para el manejo de hojas de cálculo. 2.1. Pestaña de Archivo 2.2 Pestaña de Inicio 2.2.1 Alineación 2.2.2 Numero 2.2.3 EstiloCeldas 2.3 Filtros 2.4 Gráficos – Mini gráficos 2.5 Formulas Básicas ( Suma, Contar, Máximo, Mínimo, Promedio) 2.6 Practicas de la Unidad Charla magistral en plataforma virtual Discusión y análisis en equipos. Lluvia de ideas, ejercicios participativos Trabajos individuales de lectura analítica y aplicación Revisa las fuentes bibliográficas web. Desarrolla ejercicios propuestos basados en los temas vistos. Elabora informes siguiendo un esquema propuesto. Investigación y disertación, individual y grupal. Virtual Página 5
  • 6. X X X X X X X X X EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 2 Sistema de evaluación de los aprendizajes en función de: Actividades. Gestión formativa a) Trabajo participativo en clase, b) Reportes de talleres y equipos colaborativos, c) Controles de lectura, d) Otros: (Detallar) Charla magistral en plataforma virtual i) Lectura crítica y análisis comparado de casos, , j) Asistencia y reporte de Eventos académicos. k) Otros: (Detallar) _______________________________________________________________________________________________ a) Exámenes orales y escritos teóricos, b) Exámenes orales y escritos prácticos c) Sustentación de proyectos de investigación y casos prácticos. d) Otros: (Detallar) _______________________________________________________________________________________________ Gestión práctica y autónoma a) Exposiciones individuales y grupales, b) Demostración de uso directo de los acervos bibliotecarios o en red, c) Trabajo de laboratorio, talleres, seminarios, d) Ejercicios orales y escritos de técnica jurídica e) Prácticas diversas, incluyendo la de los laboratorios f)Trabajos de campo g) Trabajos individuales de lectura, análisis y aplicación, h) Uso creativo y orientado de nuevas TICs y la multimedia, 60% Acreditación y validación 40% Página 6
  • 7. 15 horas 25 horas Componentes de docencia. Componentes de practicas de aplicación y experimentación de los aprendizajes. Componentes de aprendizaje autónomo. Actividades de aprendizaje asistido por el profesor. Actividades de aprendizaje colaborativo. UNIDAD # 3: Fundamentos del análisis de datos para la toma de decisiones. OBJETIVO: Identificar la importancia y el rol que juega el análisis de datos en las organizaciones, así como su enorme utilidad para apoyar la toma de decisiones en las mismas. Contenidos: Conocimientos a desarrollar. Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del aprendizaje. Tiempo de aprendizaje. Escenarios en función de los ambientes de aprendizaje. Recursos didácticos. Clases grabadas, diapositivas, referencias bibligoraficas mediante links, foros y debates, charlas interactivas (chat), tutoriales, cuestionarios, tareas, resolución de problemas, ejercicios 3. Fundamentos del análisis de datos para la toma de decisiones 3.1. Los datos y la toma de decisiones en tu vida y en las organizaciones 3.2. Exploración y predicción de datos 3.3. Integración y análisis de datos para el diagnóstico organizacional Charla magistral en plataforma virtual Discusión y análisis en equipos. Lluvia de ideas, ejercicios participativos Trabajos individuales de lectura analítica y aplicación Revisa las fuentes bibliográficas web. Desarrolla ejercicios propuestos basados en los temas vistos. Elabora informes siguiendo un esquema propuesto. Investigación y disertación, individual y grupal. Virtual Clases grabadas, diapositivas, referencias bibligoraficas mediante links, foros y debates, charlas interactivas (chat), tutoriales, cuestionarios, tareas, resolución de problemas, ejercicios Charla magistral en plataforma virtual Discusión y análisis en equipos. Lluvia de ideas, ejercicios participativos Trabajos individuales de lectura analítica y aplicación Revisa las fuentes bibliográficas web. Desarrolla ejercicios propuestos basados en los temas vistos. Elabora informes siguiendo un esquema propuesto. Investigación y disertación, individual y grupal. Virtual 3.4. Herramientas y métodos para la toma de decisiones 3.5. El reto de tomar mejores decisiones 3.6. Recopilación de datos 3.7. Un mundo de datos no ordenados 3.8. Exploración de datos 3.9. Practicas de la Unidad Página 7
  • 8. X X X X X X X X X EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 3 Sistema de evaluación de los aprendizajes en función de: Actividades. Gestión formativa a) Trabajo participativo en clase, b) Reportes de talleres y equipos colaborativos, c) Controles de lectura, d) Otros: (Detallar) Charla magistral en plataforma virtual a) Exámenes orales y escritos teóricos, b) Exámenes orales y escritos prácticos c) Sustentación de proyectos de investigación y casos prácticos. d) Otros: (Detallar) _______________________________________________________________________________________________ Acreditación y validación 40% Gestión práctica y autónoma a) Exposiciones individuales y grupales, b) Demostración de uso directo de los acervos bibliotecarios o en red, c) Trabajo de laboratorio, talleres, seminarios, d) Ejercicios orales y escritos de técnica jurídica e) Prácticas diversas, incluyendo la de los laboratorios f)Trabajos de campo g) Trabajos individuales de lectura, análisis y aplicación, h) Uso creativo y orientado de nuevas TICs y la multimedia, i) Lectura crítica y análisis comparado de casos, , j) Asistencia y reporte de Eventos académicos. k) Otros: (Detallar) _______________________________________________________________________________________________ 60% Página 8
  • 9. No Existencia en Biblioteca 1 NO 2 NO 3 NO 4 No Existencia en Biblioteca 1 No 2 No 3 No 4 No 1 2 3 4 5 F) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA TÍTULO DE LA OBRA Número de ejemplares JOYANES, Luis Fundamentos de programación Algoritmos, Estructuras de Datos y Objetos. McGrawHill, España, 2003 0 The Big Book of Dashboard. Visualizing your data, using real-world, bussiness scenarios. Wexler, Schaffer, Cotgreave. (2017) 0 Building Dashboards with Microsoft Dynamics GP 2013 and Excel 2013 0 COMPLEMENTARIA TÍTULO DE LA OBRA Número de ejemplares Customer Analytics - Mejorando la inteligencia del cliente mediante los datos. Núria Braulio y Josep Curto (2015) 0 Tha Data Warehouse Tollkit - The Definitive Guide to Dimensional Modeling. Ralph Kimball & Margy Ross. (2013) SITIOS WEB DIRECCIÓN ELECTRONICA / URL Escaneando la informática - María Jesús Marco Galindo and Josep María Marco Simó - Año 2010 - Biblioteca Virtual e-libro https://ebookcentral.proquest.com/lib/uguayaquilsp/detail.action?docID=3203283&query=informatica Modelos financieros con Excel 2013: herramientas para mejorar la toma de decisiones empresariales (3a. ed.) - Jairo Gutiérrez - Año 2016 - Biblioteca Virtual e-libro https://ebookcentral.proquest.com/lib/uguayaquilsp/detail.action?docID=4870557&query=an%C3%A1lisis+de+datos+para+la+toma+de+desiciones https://excelyvba.com/curso-de-excel-basico/ https://es.justexw.com/guia/excel-basico https://www.aboutespanol.com/excel-para-principiantes-tutorial-rapido-1790928 https://support.office.com/es-es/excel 0 0 Página 9
  • 10. F) FIRMAS DE RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD NOMBRE DEL RESPONSABLE FIRMA FECHA ENTREGA Aprobado por: ING. FIALLO MONCAYO DANIEL, MAE 11/11/2021 Elaborado por: Ing. Tenezaca Rodriguez Jorge Fabian 11/11/2021 Elaborado por: Ing. Miranda Torres Marisol Massiel 11/11/2021 11/11/2021 Elaborado por: Ing. Bazurto Hidalgo Carlos Elias Elaborado por: Ing. Washbrum Duque Jazmin Elaborado por: Ing. Navarrete Freire Patricio Rodrigo 11/11/2021 Secretaría de la carrera AB. ELIZABETH CORONEL 11/11/2021 Revisado por: Ing. Tenezaca Rodríguez Jorge, MAE 11/11/2021 Elaborado por: Ing. Hidalgo Torres José Luis 11/11/2021 11/11/2021 Elaborado por: Ing. Merizalde Andrade Christian Elias 11/11/2021 Página 10 Firmado electrónicamente por: CARLOS ELIAS BAZURTO HIDALGO Firmado electrónicamente por: JOSE LUIS HIDALGO CHRISTIAN ELIAS MERIZALDE ANDRADE Firmado digitalmente por CHRISTIAN ELIAS MERIZALDE ANDRADE Fecha: 2021.11.05 17:51:26 -05'00' Firmado electrónicamente por: PATRICIO RODRIGO NAVARRETE FREIRE Firmado electrónicamente por: JORGE FABIAN TENEZACA RODRIGUEZ Firmado electrónicamente por: JORGE FABIAN TENEZACA RODRIGUEZ Firmado electrónicamente por: MARISOL MASSIEL MIRANDA TORRES Firmado electrónicamente por: CARMEN JAZMIN WASHBRUM DUQUE Firmado electrónicamente por: DANIEL XAVIER FIALLO MONCAYO