SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Introducción a los
sistemas mecánicos
1.1 Conceptos generales de
los sistemas mecánicos
1
Introducción a los sistemas mecánicos.
Los mecanismos están compuestos por un conjunto de elementos que cumplen una función para
lograr un fin especifico. Utilizamos maquinas de forma cotidiana. La mayoría de ellas incorporan o
tienen mecanismos que transmiten y transforman en movimientos. El diseño de maquinas exige
escoger el mecanismos adecuado, no solo por los elementos que lo componen, sino también por
los materiales y medidas de cada uno.
Ejemplos de
algunos
mecanismos
2
3
Un mecanismo es un conjunto de elementos, conectados entre sí por medio de
articulaciones móviles y cuya misión es:
• transformar una velocidad en otra velocidad.
• transformar una fuerza en otra fuerza.
• transformar una trayectoria en otra diferente.
• transformar un tipo de energía en otro tipo distinto.
Mecanismo.
¿Qué son sistemas mecánicos?
Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o
elementos que tienen como función específica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo
generan, al transformar distintos tipos de energía.
Los sistemas mecánicos.
4
Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar movimientos por acción o
efecto de una fuerza. En ocasiones, pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir movimiento a partir de
un motor accionado por la energía eléctrica.
En general, la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados actualmente son propulsados por motores de
combustión interna.
En los sistemas mecánicos. se utilizan distintos elementos relacionados para transmitir un movimiento. Como el
movimiento tiene una intensidad y una dirección, en ocasiones es necesario cambiar esa dirección y/o aumentar
la intensidad, y para ello se utilizan mecanismos. en general el sentido de movimiento puede ser circular
(movimiento de rotación) o lineal (movimiento de translación) los motores tienen un eje que genera un movimiento
circular.
Características de los sistemas mecánicos.
5
Un sistema mecánico o máquina es una combinación de mecanismos que transforma velocidades,
trayectorias, fuerzas o energías mediante una serie de transformaciones intermedias.
Entonces definimos sistema mecánico.
Según el número de elementos, los mecanismos se pueden clasificar como:
Simples: si tienen dos elementos de enlace.
Complejos: si tienen más de dos elementos de enlace.
Mecanismos simple Mecanismos complejos
6
Los mecanismos (y por extensión los sistemas mecánicos) constan de los siguientes elementos básicos:
1. Sistema motriz o sistema de entrada: recibe la energía de entrada, la cual será transformada o transmitida.
En un automóvil sería el motor.
2. Sistema transmisor: medio que permite modificar la energía o el movimiento proporcionado por el sistema
motriz. En un automóvil este sistema estaría compuesto por ejes de transmisión, embragues, caja de
cambios, ...
3. Sistema receptor o sistema de salida: realiza el trabajo con la salida que le proporciona el sistema transmisor,
y es el objetivo del sistema mecánico. En un automóvil este sistema estaría compuesto por las ruedas motrices.
7
Los mecanismos se pueden clasificar en dos grandes grupos diferenciados:
A. Sistemas de transmisión de movimiento: En este caso el sistema motriz y el sistema receptor tienen el
mismo tipo de movimiento. En base a esto, podemos encontrar 2 tipos de sistemas de transmisión:
1. Mecanismos de transmisión lineal: movimiento rectilíneos en movimientos rectilíneos (poleas,
palancas, etc.)
2. Mecanismos de transmisión circular: movimientos de rotación en otra rotación (transmisión por
correas, con cadenas, engranajes, ...)
Mecanismos de transmisión lineal Mecanismos de transmisión circular
8
B. Sistemas de transformación del movimiento: (haz clic para seguir viendo)En este caso el sistema motriz
y el sistema receptor tienen distinto tipo de movimiento. En base a esto, podemos encontrar dos tipos
de sistemas de transformación:
1. Mecanismos que transforman el movimiento circular en rectilíneo.
2. Mecanismos que transforman el movimiento circular en alternativo.
Transforma movimiento
circular a rectilínea
transforma el movimiento circular
en alternativo o viceversa.
9
Unión de elementos mecánicos:
Elementos de unión fija: remache y soldadura
Elementos de unión desmontable: tornillo, pasador, grapa y presilla.
Remache Soldadura De union desmontable
Elementos importantes en los sistemas mecánicos.
10
Elementos que integran los sistemas mecánicos.
• Ejes de transmisión
• Sujetadores
• Engranes
• Poleas
• Bandas
• Catarinas
• Cadenas
• Cojinetes
• Rodamientos
• Lubricación
• Refrigeración
• Elementos motrices Ejes de transmisión
11
Sujetadores Engranes
Elementos que integran los sistemas mecánicos.
Poleas
12
Elementos que integran los sistemas mecánicos.
Bandas Catarinas Cadenas
13
Elementos que integran los sistemas mecánicos.
Cojinetes Rodamientos Lubricación
14
Elementos que integran los sistemas mecánicos.
Refrigeración Elementos motrices
15
Conceptos de Máquina.
Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir,
regular o transformar energía, o realizar un trabajo con un fin determinado.
Se denomina maquinaria (del latín machinarĭus) al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y
al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.
En líneas generales, las máquinas pueden clasificarse en dos grandes categoría:
(1) Las máquinas simples :
(2) Los motores y otras máquinas complejas.
16
Ejemplos de maquinarias
Maquinaria liviana Maquinaria pesada
Maquinaria industrial
17
Cinemática de las máquinas
Definición: La cinemática de las máquinas se define como aquella división del diseño de máquinas que
concierne con el diseño cinemático de eslabonamientos, levas, engranes, etc. A fin de precisar el significado de
la cinemática de las máquinas se requiere de dos definiciones adicionales.
Definición: Diseño de máquinas: Es la creación de un plan para la construcción de una máquina o dispositivo
para realizar una función.
Definición: Diseño cinemático: Es diseño sobre la base de requerimientos de movimiento, en contraste con el
diseño en base a requerimientos de resistencia y rigidez. Así pues, es posible redefinir la cinemática de las
máquinas como: “Aquella parte del diseño de máquinas que concierne con el diseño, en base a requerimientos
de movimiento, de eslabonamientos, levas, engranes, etc.”.
18
https://www.youtube.com/watch?v=2BS9TXvVrlo&ab_channel=NestorRamirez
Links de apoyo:
https://www.youtube.com/watch?v=_MhyTI4wIRU&ab_channel=Ing.SusanoAlvarez
https://www.google.com/search?q=sistemas+mecanicos&tbm=vid&sxsrf=APwXEdfPq2EwVxFlCXeHc4zvg9
jwqEHUgA:1683846416260&ei=EHVdZK29D6Th0PEP59S8mAU&start=10&sa=N&ved=2ahUKEwithf3bsO7-
AhWkMDQIHWcqD1MQ8NMDegQIFhAW&biw=1600&bih=789&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:10ce8768,vid:
d-Hf73aYCKQ
19

Más contenido relacionado

Similar a 1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx

Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
beatrizq
 
Mecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejerciciosMecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejercicios
calos rodolfo
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
AndersonRs123
 
resumen de tecnologia
resumen de tecnologiaresumen de tecnologia
resumen de tecnologia
thu.miriam
 
resumen de tecnologia tema 3
resumen de tecnologia tema 3resumen de tecnologia tema 3
resumen de tecnologia tema 3
thu.miriam
 
Mecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. IntroducciónMecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. Introducción
veleztecno
 
Mecanismos articulados
Mecanismos articuladosMecanismos articulados
Mecanismos articulados
william david hilamo
 
Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3
Erick Fernández
 
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3
brisset
 
Elementos de-mc3a1quinas-y-sistemas
Elementos de-mc3a1quinas-y-sistemasElementos de-mc3a1quinas-y-sistemas
Elementos de-mc3a1quinas-y-sistemas
Margot Figueroa
 
Elementos mecanicos
Elementos mecanicosElementos mecanicos
Elementos mecanicos
Olguixx Marthinez
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
Natalia Díaz
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
altair12349
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
altair12349
 
Alba espejo
Alba espejoAlba espejo
Alba espejo
cpsanjuanbautista
 
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etcElementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Karlos Martinez Valderrama
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
heidyadriana
 
Nury janeth chaparro suarez
Nury janeth chaparro suarezNury janeth chaparro suarez
Nury janeth chaparro suarez
janandrew2011
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
cospirando
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
cospirando
 

Similar a 1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx (20)

Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
 
Mecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejerciciosMecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejercicios
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
resumen de tecnologia
resumen de tecnologiaresumen de tecnologia
resumen de tecnologia
 
resumen de tecnologia tema 3
resumen de tecnologia tema 3resumen de tecnologia tema 3
resumen de tecnologia tema 3
 
Mecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. IntroducciónMecanismos y maquinas. Introducción
Mecanismos y maquinas. Introducción
 
Mecanismos articulados
Mecanismos articuladosMecanismos articulados
Mecanismos articulados
 
Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3
 
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3
 
Elementos de-mc3a1quinas-y-sistemas
Elementos de-mc3a1quinas-y-sistemasElementos de-mc3a1quinas-y-sistemas
Elementos de-mc3a1quinas-y-sistemas
 
Elementos mecanicos
Elementos mecanicosElementos mecanicos
Elementos mecanicos
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Alba espejo
Alba espejoAlba espejo
Alba espejo
 
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etcElementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
 
Nury janeth chaparro suarez
Nury janeth chaparro suarezNury janeth chaparro suarez
Nury janeth chaparro suarez
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx

  • 1. I. Introducción a los sistemas mecánicos 1.1 Conceptos generales de los sistemas mecánicos 1
  • 2. Introducción a los sistemas mecánicos. Los mecanismos están compuestos por un conjunto de elementos que cumplen una función para lograr un fin especifico. Utilizamos maquinas de forma cotidiana. La mayoría de ellas incorporan o tienen mecanismos que transmiten y transforman en movimientos. El diseño de maquinas exige escoger el mecanismos adecuado, no solo por los elementos que lo componen, sino también por los materiales y medidas de cada uno. Ejemplos de algunos mecanismos 2
  • 3. 3 Un mecanismo es un conjunto de elementos, conectados entre sí por medio de articulaciones móviles y cuya misión es: • transformar una velocidad en otra velocidad. • transformar una fuerza en otra fuerza. • transformar una trayectoria en otra diferente. • transformar un tipo de energía en otro tipo distinto. Mecanismo.
  • 4. ¿Qué son sistemas mecánicos? Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función específica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energía. Los sistemas mecánicos. 4 Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza. En ocasiones, pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir movimiento a partir de un motor accionado por la energía eléctrica. En general, la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados actualmente son propulsados por motores de combustión interna. En los sistemas mecánicos. se utilizan distintos elementos relacionados para transmitir un movimiento. Como el movimiento tiene una intensidad y una dirección, en ocasiones es necesario cambiar esa dirección y/o aumentar la intensidad, y para ello se utilizan mecanismos. en general el sentido de movimiento puede ser circular (movimiento de rotación) o lineal (movimiento de translación) los motores tienen un eje que genera un movimiento circular. Características de los sistemas mecánicos.
  • 5. 5 Un sistema mecánico o máquina es una combinación de mecanismos que transforma velocidades, trayectorias, fuerzas o energías mediante una serie de transformaciones intermedias. Entonces definimos sistema mecánico. Según el número de elementos, los mecanismos se pueden clasificar como: Simples: si tienen dos elementos de enlace. Complejos: si tienen más de dos elementos de enlace. Mecanismos simple Mecanismos complejos
  • 6. 6 Los mecanismos (y por extensión los sistemas mecánicos) constan de los siguientes elementos básicos: 1. Sistema motriz o sistema de entrada: recibe la energía de entrada, la cual será transformada o transmitida. En un automóvil sería el motor. 2. Sistema transmisor: medio que permite modificar la energía o el movimiento proporcionado por el sistema motriz. En un automóvil este sistema estaría compuesto por ejes de transmisión, embragues, caja de cambios, ... 3. Sistema receptor o sistema de salida: realiza el trabajo con la salida que le proporciona el sistema transmisor, y es el objetivo del sistema mecánico. En un automóvil este sistema estaría compuesto por las ruedas motrices.
  • 7. 7 Los mecanismos se pueden clasificar en dos grandes grupos diferenciados: A. Sistemas de transmisión de movimiento: En este caso el sistema motriz y el sistema receptor tienen el mismo tipo de movimiento. En base a esto, podemos encontrar 2 tipos de sistemas de transmisión: 1. Mecanismos de transmisión lineal: movimiento rectilíneos en movimientos rectilíneos (poleas, palancas, etc.) 2. Mecanismos de transmisión circular: movimientos de rotación en otra rotación (transmisión por correas, con cadenas, engranajes, ...) Mecanismos de transmisión lineal Mecanismos de transmisión circular
  • 8. 8 B. Sistemas de transformación del movimiento: (haz clic para seguir viendo)En este caso el sistema motriz y el sistema receptor tienen distinto tipo de movimiento. En base a esto, podemos encontrar dos tipos de sistemas de transformación: 1. Mecanismos que transforman el movimiento circular en rectilíneo. 2. Mecanismos que transforman el movimiento circular en alternativo. Transforma movimiento circular a rectilínea transforma el movimiento circular en alternativo o viceversa.
  • 9. 9 Unión de elementos mecánicos: Elementos de unión fija: remache y soldadura Elementos de unión desmontable: tornillo, pasador, grapa y presilla. Remache Soldadura De union desmontable Elementos importantes en los sistemas mecánicos.
  • 10. 10 Elementos que integran los sistemas mecánicos. • Ejes de transmisión • Sujetadores • Engranes • Poleas • Bandas • Catarinas • Cadenas • Cojinetes • Rodamientos • Lubricación • Refrigeración • Elementos motrices Ejes de transmisión
  • 11. 11 Sujetadores Engranes Elementos que integran los sistemas mecánicos. Poleas
  • 12. 12 Elementos que integran los sistemas mecánicos. Bandas Catarinas Cadenas
  • 13. 13 Elementos que integran los sistemas mecánicos. Cojinetes Rodamientos Lubricación
  • 14. 14 Elementos que integran los sistemas mecánicos. Refrigeración Elementos motrices
  • 15. 15 Conceptos de Máquina. Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía, o realizar un trabajo con un fin determinado. Se denomina maquinaria (del latín machinarĭus) al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo. En líneas generales, las máquinas pueden clasificarse en dos grandes categoría: (1) Las máquinas simples : (2) Los motores y otras máquinas complejas.
  • 16. 16 Ejemplos de maquinarias Maquinaria liviana Maquinaria pesada Maquinaria industrial
  • 17. 17 Cinemática de las máquinas Definición: La cinemática de las máquinas se define como aquella división del diseño de máquinas que concierne con el diseño cinemático de eslabonamientos, levas, engranes, etc. A fin de precisar el significado de la cinemática de las máquinas se requiere de dos definiciones adicionales. Definición: Diseño de máquinas: Es la creación de un plan para la construcción de una máquina o dispositivo para realizar una función. Definición: Diseño cinemático: Es diseño sobre la base de requerimientos de movimiento, en contraste con el diseño en base a requerimientos de resistencia y rigidez. Así pues, es posible redefinir la cinemática de las máquinas como: “Aquella parte del diseño de máquinas que concierne con el diseño, en base a requerimientos de movimiento, de eslabonamientos, levas, engranes, etc.”.
  • 19. 19